abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Semilleros de Investigación

Juan Emilio Sánchez y Santiago Botero, estudiantes de Derecho de la Javeriana Cali, dirigidos por el profesor Raúl Núñez, obtuvieron el 20 de abril el primer lugar en el VII Concurso Nacional de Semilleros de Investigación, organizado por la Universidad del Rosario, en Bogotá. El reconocimiento lo recibieron por la presentación y sustentación de la ponencia “Reflexiones de las ciencias sociales sobre el desarrollo”.


Nuevo programa de Enfermería

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Javeriana Cali presentó el 26 de abril, en el Centro Médico Imbanaco, su nueva carrera de Enfermería. La velada contó con la presencia de las directivas de la Universidad, de la Facultad, profesionales del campo de la salud y la enfermería, y la decana de la Facultad de Enfermería de la sede central, entre otros.


Liderazgo Ignaciano

El Centro para la Enseñanza y el Aprendizaje – CEA, en el marco de la colaboración de la Universidad Javeriana y la Pontificia Universidad de Comillas, realizó la conferencia Liderazgo Ignaciano Universitario, a cargo de Ana García-Mina Freire, vicerrectora de Servicio a la Comunidad Universitaria y Estudiantes de la Pontificia Universidad de Comillas de Madrid.


Nuevo libro

María del Socorro Peláez Lozano, profesora de la carrera de Psicología vinculada al Departamento de Ciencias Sociales de la Javeriana Cali, presentó su libro Reflexiones clínicas II. Recursos para la Intervención Grupal, en el que ofrece una guía para el diseño y realización de talleres e intervenciones a nivel grupal. Se puede encontrar en la Tienda Javeriana y en la Feria del Libro en Bogotá.


En las fronteras

Se realizó la experiencia de inserción del Programa de Liderazgo AUSJAL, coordinado por el Centro Pastoral, en el resguardo indígena Pueblo Nuevo, del municipio de Caldono (Cauca), al cual asistieron 62 estudiantes. Sirvió como marco para la firma del acuerdo de amistad y cooperación firmado por la Universidad Javeriana en cabeza de su rector, padre Luis Felipe Gómez, S.J., y la comunidad de Pueblo Nuevo, en cabeza del gobernador del Cabildo Indígena.


Donaciones para Mocoa

En 4 días se lograron recoger en la Javeriana Cali 600 cajas de comida y 80 de ropa de hombre mujer y niño para los damnificados de Mocoa. En la actividad colaboraron 60 voluntarios que durante estos días dedicaron su tiempo para clasificar y marcar las ayudas.


Impacto de la Feria

Corfecali contrató a la Javeriana Cali para realizar el Estudio de Impacto Económico y social de la versión 59 de la Feria de Cali. El evento movilizó recursos por $112.740 millones de pesos, resultado de $14.998 millones que costó la organización y programación de los diferentes eventos y $97.742 millones que gastaron los asistentes en diferentes partidas como alojamiento, alimentación, transporte local, entradas y compras de recuerdos.


Laboratorio de Mezclas

El rector de la Javeriana Cali, padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., bendijo el Laboratorio de Mezclas de la Javeriana Cali, que inicialmente contaba con un espacio de cien metros cuadrados y se amplió en casi 300 metros cuadrados. La reestructuración cuenta dos espacios diferenciados: uno donde se trabajan de manera preliminar agregados y otro para realizar ensayos mecánicos. Además, se tiene un patio para pequeñas prácticas de construcción.


Literatura matemática

Determinar las propiedades geométricas, como las curvas de nivel, máximos, mínimos o puntos de silla de una placa o loza sometida a una distribución de fuerzas, fue uno de los hallazgos de la investigación Puntos críticos y curvatura en placas empotradas, del doctor Andrés Salazar, profesor del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.