julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cada vez son más los profesionales que terminan su carrera con el objetivo claro de crear y hacer empresa. Ser empleado con las condiciones a favor y en contra que ello implica, dejó de ser la primera opción para una estabilidad laboral. El emprendimiento y formarse como emprendedor es lo que está a la vanguardia. Consciente del crecimiento de esta cultura la Universidad Javeriana ha fortalecido su Red de Emprendimiento Javeriano a través de la creación de espacios alternativos donde los emprendedores fortalecen sus iniciativas de empresa, establecen relaciones comerciales, visibilizan sus emprendimientos, socializan oportunidades de negocios y conforman equipos interdisciplinares e intergeneracionales. Lions Den, ferias de emprendimiento, desayunos con egresados emprendedores, show room con la Tienda Javeriana y el Networking Javeriana, son los cinco programas que conforman la Red de Emprendimiento Javeriano. A este abanico de espacios de formación se suman el proyecto Reúnete: la red de negocios de los javerianos, y Regresa – reúnete y emprende, fortalecido directamente por los egresados y la Dirección de Relaciones con Egresados.

Reúnete: la red de negocios de los javerianos

Nace como iniciativa de los egresados miembros de los Consejos de Facultad, quienes con el apoyo de la Dirección de Relaciones con Egresados construyeron el marco general de lo que es la red de negocios de los javerianos. Este proyecto cuenta hoy con más de 850 emprendedores de 17 facultades. Su fortaleza está en el directorio empresarial virtual, que sirve de vitrina a las iniciativas y servicios de los emprendedores para propiciar un contacto y una comunicación directa entre ellos de acuerdo con lo que cada persona o empresa necesita. Es el espacio ideal para que javerianos puedan complementar los servicios de sus compañías haciendo negocios con entidades de otros javerianos. Reúnete también permite al emprendedor participar activamente de las actividades del ecosistema de emprendimiento javeriano y fortalecer sus ideas, modelos o planes de negocios y empresas recién constituidas a través de espacios co-working y networking entre la comunidad javeriana. En el primer semestre de 2017 alrededor de 300 estudiantes y egresados de 14 facultades han sido parte de los encuentros destinados a estimular y visibilizar el emprendimiento. Los más destacados de cada una de estas actividades tuvieron la oportunidad de presentarse en el evento final llamado Networking Javeriana, para dar a conocer ante expertos en diferentes áreas y público en general sus emprendimientos y recibir una retroalimentación que les permita afinar su idea de negocio. La red, por segunda vez consecutiva, tuvo la posibilidad de articularse con la oficina de emprendimiento de Javeriana Cali -Campus Nova-, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica, le otorgó a cuatro emprendedores la posibilidad de asistir al Base Camp en Cali. Esta actividad tuvo como propósito brindar herramientas y experiencias para potencializar las habilidades de los emprendedores en un día de aprendizaje activo.

Regresa, reúnete y emprende

Así mismo, siendo conscientes de estos esfuerzos y con el propósito de lograr un impacto social, en 2017 la Dirección de Relaciones con Egresados y la Oficina de Gestión de Donaciones iniciaron el proyecto “Regresa, Reúnete y Emprende”. El proyecto busca brindar acompañamiento a egresados emprendedores a través de procesos de mentorias en siete áreas que todo emprendedor debe conocer: innovación y creatividad, modelos de negocios, aspectos jurídicos, finanzas, mercadeo, herramientas digitales y habilidades comunicativas. Quienes participan en este programa hacen una donación mínima sugerida a la beca Regresa, auxilio destinado a apoyar a estudiantes hijos de egresados con dificultades económicas, para que no interrumpan sus estudios de educación superior. La primera edición de este programa contó con la participación de 29 emprendedores que tuvieron la oportunidad de fortalecer sus iniciativas con asesoría personalizada de expertos y ambientes de co-working y networking entre javerianos. Al finalizar el programa se eligió a los mejores cinco emprendedores, aumentando a diez los javerianos que asistieron al Base camp en Cali.