julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el contexto del Año Francia – Colombia se realizó el IV Encuentro de universidades francesas y colombianas que organizó el Institut National des Sciences Appliquées de Lyon (INSA de Lyon) del 3 al 5 de julio de 2017 en Lyon, Francia. A este encuentro asistió el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. donde fue protagonista de un logro muy significativo para la Universidad: firmar el convenio con INSA, la Universidad de tecnología más grande de Francia. El Institut National des Sciences Appliquées es una red compuesta por seis sedes, cinco en Francia y una en Marruecos. En la actualidad forman el 12% de los ingenieros del país europeo y cada año egresan de sus aulas 1.100 ingenieros y 150 doctores. Hasta junio de 2017 la Universidad Javeriana tenía convenio con el INSA de Lyon, pero gracias a este encuentro se renovó el acuerdo con Lyon y se extendió a las sedes de Centre Val de Loire, Rennes, Rouen, Strasbourg y Toulouse. La visibilidad que obtuvo la Javeriana con la firma del convenio con el INSA fue de gran importancia ante las demás universidades francesas presentes en la reunión, algunos de cuyos rectores expresaron al padre Peláez, S.J., su interés en avanzar en doble titulación con la Javeriana. El acuerdo de cooperación con el grupo de los Institutos Nacionales de Ciencias Aplicadas representa para las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, y Ciencias la oportunidad de hacer intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado; intercambio de personal académico y administrativo; programas de doble titulación; desarrollar proyectos comunes de investigación; publicaciones conjuntas; intercambio de información sobre programas y métodos de enseñanza; organización conjunta de seminarios, talleres, cursos, conferencias y otras actividades similares relacionadas con sus programas académicos y científicos. Con el Institut National des Sciences Appliquées la Universidad Javeriana cuenta ya con más de 300 convenios a nivel internacional que buscan promover la movilidad, cooperación académica, cultural, científica y de investigación con universidades e instituciones de reconocido nivel de calidad. Gracias a ello en el 2016 alrededor de 761 estudiantes de más de 23 países estudiaron en la Javeriana; 559 alumnos javerianos adelantaron estudios en el exterior; 441 profesores extranjeros provenientes de 41 países, fueron recibidos en las facultades de la Universidad y 551 profesores javerianos, de 18 facultades, realizaron movilidad académica internacional en instituciones extranjeras (45 países).

Sobre el encuentro en Lyon

El Encuentro de universidades francesas y colombianas que se realiza cada dos años, contó con una delegación colombiana de 27 personas, quienes participaron en las plenarias sobre cooperación académica y científica franco-colombiana, retos e innovación. Durante el encuentro quedó claro el rol de la Javeriana como el gran apoyo de la Embajada francesa para la cooperación cultural, y se establecieron acuerdos encaminados a estimular el aprendizaje del francés y el español para alcanzar el mayor provecho de esta cooperación. Así mismo la Universidad Javeriana en 2018 es la sede más opcionada para la reunión de facultades de ingeniería de Francia y Colombia organizado directamente por la Embajada francesa.