julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Miguel Francisco Navarrete Tovar* y Jenyfer Andrea Salgado Casas** | * Coordinador del Programa Caminos de la Buena Noticia. Centro Pastoral San Francisco Javier. ** Profesional del Programa Caminos de la Buena Noticia. Centro Pastoral San Francisco Javier.



Al reconocer dentro de la vida universitaria el rostro de los nuevos profesionales e identificar sus necesidades más próximas, puede evidenciarse que no solo se encuentran en una búsqueda de conocimientos científicos, de alcanzar logros, metas y sueños o de generar procesos de investigación de alto impacto, también puede reconocerse en ellos búsquedas de sentido y de resignificación de sus proyectos de vida, permitiéndose percibir la trascendencia en todos los contextos de su cotidianidad. Favoreciendo estas búsquedas, el programa Caminos de la Buena Noticia del Centro Pastoral San Francisco Javier inició un proceso de restructuración, generando espacios de acogida y acompañamiento de las experiencias espirituales y vida de fe a través de un modo de proceder inspirado en Jesús, la espiritualidad ignaciana y los principios educativos javerianos.

Nuestro Modo de Proceder

Se entiende a partir de la experiencia espiritual de San Ignacio de Loyola, quien reconoció en su cotidianidad la presencia del misterio infinito que lo habitaba, moviéndolo a salir y a entregar la vida en compañía de sus amigos.

 

Esta experiencia la consolidó en sus Ejercicios Espirituales, constituyendo así un camino espiritual el cual invita a contemplar la realidad de cara a los de
safíos propios de los contextos vitales. Este itinerario espiritual es la base que consolida la propuesta del programa, e inspira las experiencias que se ofrecen a la comunidad javeriana:

Campamento Xavier: En todo amar y servir

La espiritualidad ignaciana invita al encuentro con los otros, compartiendo la alegría de sentirse amado a la luz de la buena noticia, sirviendo y dignificando al ser humano desde el lugar en el cual acontece. Es por ello, que este llamado a amar y servir, se concretiza en el envío a la misión, celebrando la vida con las comunidades de fe en algunas zonas del país, dentro del contexto de los tiempos litúrgicos de Semana Santa y Navidad.

 

Asesoría Espiritual: Cura Personalis

Siendo la “cura personalis” uno de los rasgos fundamentales en la experiencia de los Ejercicios Espirituales y característica del acompañamiento personal, el programa favorece la posibilidad de caminar juntos, discerniendo la vida y las opciones fundamentales que van configurando el modo particular del ser y estar como miembros de la javeriana.

 

Rhêma, música para la vida: Acoger los talentos recibidos y ofrecerlos

Uno de los frutos que da la experiencia de los Ejercicios Espirituales es tomar conciencia de los talentos recibidos, lo cual implica salir de nosotros mismos, ofreciéndolo ‘al otro, a lo otro y al totalmente Otro’, a partir del lenguaje musical puesto al servicio de la celebración de la vida y la fe, permitiendo una conexión armónica con el sentir universal.

 

Conexión Ignaciana: Porque no el mucho saber harta ni satisface el ser, más sí el sentir y gustar de las cosas internamente. Ignacio de Loyola encontró en su itinerario espiritual, el arte de “sentir y gustar”. Es por esto que se ofrece una serie de materiales virtuales para propiciar un modo de orar y reflexionar, inspirados en el Evangelio y la identidad Ignaciana. Estas experiencias se convierten en una expresión para favorecer óptimas condiciones de vida y de convivencia con el entorno a partir del anuncio de esa buena noticia en la universidad, permitiendo emplear nuevas formas y lenguajes que posibiliten la interacción con los medios virtuales y de apuestas creativas a partir de experiencias significativas que llevan a una actualización permanente de la pastoral, respondiendo a las necesidades que se hacen visibles en los integrantes de la comunidad javeriana.