agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana fue sede el 22 de agosto del Primer Foro sobre “Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, que instaló el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
El evento, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, se realizó con el fin de intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre el actual modelo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
El encuentro además sirvió para consolidar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), la cooperación entre los países miembros, el fortalecimiento de la participación de importantes actores del hemisferio, y la presentación del informe sobre Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos en las Américas.

Participaron versados en el Sistema de Derechos Humanos, como el Doctor Jesús Orozco, Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y el Doctor Manuel Ventura, Vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Además estuvieron presentes como expositores expertos como Luis López Guerra, Magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; Diego García Sayán, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Rodrigo Escobar Gil, Miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Ex Presidente de la Corte Constitucional de Colombia; Pedro Nikken, Ex Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Gustavo Gallón, Director de la Comisión Colombiana de Juristas; Humberto Sierra Porto, Magistrado de la Corte Constitucional y Juez electo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y Fernando Carrillo Flórez, Director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Durante su discurso de instalación, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo referencia al compromiso que tiene el país con los derechos humanos. “No defendemos, no protegemos los derechos humanos por imposición de nadie, sino porque nos nace de una profunda convicción humanista y democrática… En Colombia han cambiado las cosas en esta materia y por eso reitero que aspiramos, lo digo con toda claridad y franqueza, a un tratamiento acorde con esas transformaciones”, afirmó.
Otro de los puntos que trató el Presidente Santos, sobre el cual hizo especial énfasis, fue sobre la independencia financiera que debe tener la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Quiero ser muy claro al decir que no compartimos la tentativa de combatir los importantes esfuerzos del Sistema en la defensa de la libertad de expresión, ni ninguna medida que conduzca a la reducción del presupuesto, al ablandamiento o la disminución de las instituciones encargadas de velar por ella”, enfatizó.
La clausura del evento estuvo a cargo de Ruth Stella Correa, Ministra de Justicia y del Derecho, y de María Ángela Holguín, Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia