Asesoría en valores para 100 egresados
Juan Andrés Giraldo Castañeda es economista, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana y actualmente adelanta su tesis de Maestría en Economía en la misma institución. Su vida profesional la ha desarrollado la mayor parte del tiempo como comisionista de bolsa y decidió compartir su experiencia con cerca de 100 egresados javerianos a los cuales capacitó en tres cursos que se ofrecieron del 27 al 31 de agosto, del 24 al 28 de septiembre y del 8 al 12 de octubre.
El economista javeriano es actualmente Gerente de Inversión de la compañía Asesores en Valores, y ofrece en la Universidad una materia en Finanzas Internacionales para los estudiantes de pregrado en Administración de Empresas. Gracias a ese vínculo se puso en contacto con la Oficina de Coordinación de Egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y luego de una preselección de egresados se convocó a los cursos de Análisis Técnicos y Fundamental de Mercados Financieros, que Giraldo Castañeda ofreció con el apoyo de dos de los funcionarios de la empresa para la cual trabaja, el Director de Investigaciones Económicas, Andrés Duarte; y el también gerente de inversión, John Gómez.
“Se desarrolló en una dinámica de charla, de conferencia, con dos horas de ejercicios prácticos, siempre buscando sensibilizar a los egresados sobre el mercado de capitales colombiano, un mercado que cada vez está tomando un ritmo más fuerte e interesante y que se está profesionalizando poco a poco”, afirmó.
El curso permitió que los egresados asistentes conocieran de primera mano las herramientas que existen en el mercado de capitales para tomar decisiones de inversión. “Para incursionar en el mercado financiero colombiano, y a nivel global, no importa la profesión, día a día están saliendo temas que competen a un arquitecto, a un filósofo o un economista, porque tiene que ver con las finanzas y esto incluye las finanzas de la casa y el bolsillo del ciudadano”.
Las herramientas adquiridas por los asistentes a los cursos les permitirán no sólo decidir sobre su economía familiar o personal, sino también ofrecer la mejor asesoría empresarial para tomar decisiones prudentes en cualquier tipo de inversión, con conocimiento de instrumentos para saber previamente si un activo financiero es caro o barato.
“El mercado de capitales colombianos es aún pequeño, si se compara con otras plazas bursátiles del continente como las de Chile, México o Brasil, pero día a día el mundo está más globalizado y está exigiendo que tengamos más conciencia de gasto, de ahorro y de inversión, que tengamos una aproximación más profesional y un criterio adicional a lo adquirido en el pregrado sobre el manejo de las finanzas”, concluyó.
En general los testimonios de los egresados que asistieron al curso fueron positivos y se mostraron inquietos en ampliar sus conocimientos sobre mercados financieros y sobre manejo de portafolios