Ciencias Jurídicas en la Javeriana alcanza un nivel superior
Bajo la presidencia del Rector de la Universidad, P. Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., y con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de Colombia, Dr. Ignacio Mantilla Prada, quien fue invitado a pronunciar la Lección de Grado, se desarrolló el 15 de noviembre la ceremonia de graduación de la Facultad de Ciencias Jurídicas, que en esta ocasión tuvo especial relevancia debido a que recibió su diploma la primera egresada del programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas.
En efecto, junto a los 53 graduados de la Carrera de Derecho y los 135 de Especializaciones y Maestrías, se hallaba Mariana Bernal Fandiño, primera abogada que ha recibido el título de Doctora.
El Padre Rector en su intervención destacó este hecho que sirve para indicar que “la Facultad alcanza un nivel superior en su desarrollo académico”. En seguida afirmó: “Nos sentimos muy complacidos de este logro por lo que significa de esfuerzo y compromiso con la investigación, que está en cabeza de los profesores y los Departamentos que los congregan, así como también, de los doctorandos, que orientan sus estudios al avance de una profesión y disciplina que se ha configurado alrededor del Derecho, de la tarea del juez, el legislador y el magistrado, una ciencia que encuentra sus orígenes en los remotos tiempos de la Antigüedad”.
También el Padre Rector se refirió a “la importancia que tiene la ley en el orden social y el desarrollo de los pueblos”, y recordó que “no basta la ley”, pues a su juicio, “es necesario rodearla de una cultura ciudadana que promueva su respeto y acabe con las prácticas que logran reducirla a ‘letra muerta’”.
La Doctora Bernal Fandiño inició en la Universidad Javeriana sus estudios de Derecho en 1995 y recibió su grado de abogada en 2001. Seis años después, se vinculó como Profesora investigadora, e inició sus estudios de Doctorado en 2008 como parte de la primera cohorte, siendo director del programa el P. Luis Fernando Álvarez, S.J. Su tesis se tituló “El deber de coherencia en el Derecho colombiano de los contratos” y fue dirigida por el profesor francés Denis Mazeaud de la Universidad de París 2 y el profesor de la Javeriana, Fernando Castillo. Los jurados de tesis fueron los profesores Gustavo Ordoqui, de Uruguay, Gerson Branco, de Brasil, Juan Pablo Cárdenas, Rafael Prieto y Yadira Alarcón, colombianos, quienes decidieron recomendar el lauro correspondiente y la mención Summa Cum Laude, que el Consejo de Facultad aprobó. La Doctora Bernal Fandiño también recibió la Distinción Universitaria Orden al Mérito Académico Javeriano que concede la Universidad a los Estudiantes que al terminar todos sus estudios obtienen un promedio ponderado acumulado final por encima de 4.7, fijado por el Vicerrector Académico a propuesta del Consejo de Facultad.
Es importante anotar que esta misma distinción también la recibieron Christian Hernández Guerrero, egresado de la Maestría en Derecho de Seguros, y los egresados de la Carrera de Derecho Sergio Alberto Rojas Quiñones, Sebastián Mantilla Blanco y Luis Daniel Mantilla Arango. En el caso de pregrado el promedio mínimo es de 4.5.
En su discurso, el Rector de la Universidad Nacional de Colombia le dijo a los nuevos abogados, entre los cuales se hallaba el mayor de sus dos hijos, Sebastián, lo siguiente: “Han de saber ustedes, jóvenes graduandos, que este significativo logro académico, no es, de manera alguna, el fin de la formación en una carrera; se trata del primer escalón; (…) No son ustedes aquellos profesionales que puedan dejar de estudiar, aprender, proponer, investigar, inventar, explicar y comprender; y es precisamente ésta la característica que les mantendrá alejados de la incompetencia y la mediocridad, porque su paso por la Universidad no les permitirá dejar de ser auténticos estudiantes; y los hábitos de estudio adquiridos les deberán acompañar en cualquier actividad que emprendan”.
Y más adelante, afirmó lo siguiente: “A unos y otros: graduandos y posgraduandos, les invito a reflexionar sobre la verdadera competencia que les ha dado la Universidad a través de sus profesores: les aseguro que no serán ustedes considerados expertos por resolver problemas en las áreas en las que saben mucho, serán expertos en la medida en que sean capaces de hacerlo en aquellos campos en los que no saben prácticamente nada. Esos son los problemas que encontrarán frecuentemente en su vida profesional. La Universidad se asemeja a un campo de entrenamiento para aprender a cazar dragones. Y cuando terminan y salen a cazar dragones, pues no encuentran dragones para cazar. Pero esa frustración y angustia inicial, pronto se supera, porque la Universidad lo que hizo fue, enseñarles a cazar”