En memoria del Padre Borrero
El 3 de mayo se cumplen cinco años del fallecimiento del Padre Alfonso Borrero Cabal, S.J. quien sufrió una falla cardiaca dejando a sus 84 años un amplio legado como sacerdote, como académico y como un ser humano excepcional.
El Padre Borrero fue Rector de la Pontificia Universidad Javeriana entre 1970 y 1977 y se le recuerda en el mundo por ser un conocedor a profundidad y uno de los mayores estudiosos de la universitología, incidiendo en directivos, investigadores y profesores en la reflexión sobre la educación superior, a través de su Simposio Permanente sobre la Universidad.
El Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. quien hoy es el Director de Posgrados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Revista Javeriana, fue muy cercano al Padre Borrero, a quien conoció como su Rector, como su profesor y como miembro de la comunidad jesuita, pues convivió con él durante varios años en la casa de la comunidad de la Universidad Javeriana.
“Yo lo conocí cuando yo era estudiante de Filosofía, estaba empezando mi formación en la Compañía de Jesús, y el concepto que tengo de él es que era un hombre profundamente humano, muy sensible en lo social y muy conocedor de lo académico”, expresó el Padre Álvarez. Recordó que conocía a fondo el mundo universitario, no solo javeriano, sino también nacional e internacional. “A él se le debe el fortalecimiento del medio universitario en la Javeriana”.
Como miembro de la comunidad, el Padre Álvarez resalta que lo conoció como un hombre cordial, amable, gran conversador y de muy buen humor. “Era muy simpático y una persona a la que constantemente se le consultaba no solamente en lo universitario sino también en lo religioso, porque fue un jesuita vertical, un gran ejemplo para los que veníamos detrás de él”.
El ingeniero Carlos Cuartas, Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas, añade que el verbo que define al Padre Borrero es pensar. “Su fascinación era pensar la universidad, y lo empezó a hacer desde 1971 en su primer año de Rectoría, convocó a seminarios, propuso reformas de los estatutos y produjo documentos sobre la idea de la universidad”.
Su fallecimiento fue una pérdida no sólo para la comunidad jesuítica, sino también para la academia universitaria, nacional e internacional.
A su funeral, que se realizó en el Centro Deportivo Javeriana, asistieron amigos, discípulos, compañeros y personalidades del mundo académico que aún lo recuerdan. Su nombre permanece presente en todos los javerianos, pues lo lleva la Biblioteca General de la institución.
Breve hoja de vida*
Filósofo, teólogo, historiador de la arquitectura y educador. Nació en Cali el 28 de noviembre de 1923. Luego de cursar un año de Arquitectura en la Universidad Nacional, en 1944, ingresó a la Compañía de Jesús. Sus estudios de Filosofía y Matemáticas los realizó en Gonzaga University, de 1949 a 1951, y los de Teología en la Universidad Javeriana, de 1953 a 1956.
Se ordenó sacerdote en Bogotá el 3 de diciembre de 1955, fue Prefecto en el Colegio San Bartolomé de La Merced y luego, Ministro y Espiritual en el Colegio Berchmans. A partir de 1962 se vinculó a la Javeriana en Bogotá. Fue Decano de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Viceprovincial de Educación y Rector de la Universidad durante el septenio 1970 – 1977.
Fue Presidente y Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN y fue también miembro del Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas de 1986 a 1992.
En 1988 el Gobierno Nacional le otorgó la condecoración “Simón Bolívar” y en el año 2002 recibió la condecoración 17 Orden Nacional al Mérito que en el grado de Comendador
*https://www.javeriana.edu.co/javeriana/ medio/galeriajaveriana/galeria.php?pag= respuesta&id=120&cont=1