marzo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1325
Por: Lucía Camargo Rojas | Profesional de Comunicaciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.



El padre Germán Bernal, S.J. recuerda que una vez entró a la oficina de Gabriel Izquierdo, S.J. y lo encontró oyendo música de María Callas con audífonos. “—Si viera lo que estoy oyendo— me dijo. Era como una religión para él. Cerraba los ojos para oírla. Se emocionaba mucho con esa música”. El padre Gabriel Izquierdo es conocido por su defensa por los derechos humanos, pero poco se sabe de su afición por la música. “Gabriel era barítono y cantaba con mucho entusiasmo mientras yo tocaba la marimba, el acordeón y la guitarra. Teníamos nuestro repertorio de música española, boleros viejos, y las letras del padre Rodolfo de Roux, S.J. con música del padre Juan José Briceño, S.J. que interpretábamos en cumpleaños, tertulias, fiestas”, cuenta el padre Bernal, quien compartía con él su gusto por la música. Pero la pasión musical del padre Izquierdo era la ópera. “Como él vivía en el centro podía cultivarse con buenos conciertos en el Teatro Colón y la Luis Ángel Arango. Además, también viajó mucho a Estados Unidos y Europa, donde probablemente fue a conciertos y pudo coleccionar CDs. Sé que a donde quiera que iba buscaba discos de María Callas”, dice Bernal. Su colección lo demuestra. Más de 50 CDs y siete videos son de la soprano griega. Para Ana Cristina González, docente de la Facultad de Música, al revisar la colección se percibe que detrás había “una persona muy apasionada por la música clásica en general, especialmente por el canto y la ópera, y en particular por las interpretaciones de María Callas. Su admiración por Callas posiblemente tendría que ver no solo con su voz, sino también con su belleza y carisma, que como cantante de ópera abraza el arte de la actuación”. Además de María Callas, en la colección del padre Izquierdo se encuentran obras originales, de muy buena calidad interpretativa, de Giusepe Verdi, Giacomo Puccini, Donizetti, Bellini, por lo que se observa una predilección por la ópera italiana. También autores como Tchaikovsky, Plácido Domingo, Mozart, entre otros, así como muy buenos sellos discográficos como Emmi Clasic, Philips y Deutsche Grammophon. Para la profesora González, esta colección “tiene un impacto grandísimo porque ya tiene la curaduría de un melómano, alguien que realmente sabía y disfrutaba. Les servirá a los estudiantes de música, especialmente a los de canto lírico, para poder comparar unas versiones con otras, pero también podrá ser aprovechada para el goce y disfrute de toda la comunidad javeriana”.