septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana firmó, a través del Observatorio Cali Visible, un convenio con la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cali.

La Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali, a través del Observatorio Cali Visible, firmó un convenio con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de la Alcaldía de Cali, que beneficiará a los adultos mayores de la ciudad.

La SECCIONAL Cali de la Universidad Javeriana dio un paso importante en su compromiso social con la comunidad vallecaucana al consolidar la firma, a través del observatorio Cali Visible, de un convenio para la ejecución del proyecto: Política Pública y Plan Indicativo para el adulto Mayor de Santiago de Cali; cuyo objetivo principal es la atención a los miembros de este grupo poblacional. El proyecto permitirá ajustar las normas y políticas relacionadas con el envejecimiento y la vejez, además de las demandas y condiciones actuales de esta población. La política que se formule como resultado de este ejercicio será liderada por la secretaría de Desarrollo territorial y Bienestar social en asocio con otras dependencias de la administración local y con organizaciones no gubernamentales. Este proyecto de consultoría responde al Plan de Desarrollo de Cali “Para Vivir la Vida Dignamente” en los macroproyectos “La sabiduría patrimonio de todos” y “sembrando esperanza”.

Según la teoría política, un Estado debe garantizar condiciones para el manejo del riesgo durante este ciclo vital; su desenvolvimiento físico, social, emocional, ocupacional, de recreación y de salud. Contribuir a superar los esquemas culturales y la valoración del adulto mayor desde la perspectiva de mercado es indispensable para la armonía y la sana convivencia de todas las instancias ciudadanas. La política pública es el camino para ello y los estados hoy, a partir de una serie de encuentros y compromisos promovidos, desde 1977, por organismos internacionales como la ONU, la OPS/OMS, la CEPAL entre otros, están formulando y ejecutando acciones al respecto. Para la Javeriana Cali, la ejecución de este proyecto constituye la posibilidad de impactar la realidad de miles de adultos mayores al diagnosticar las características y condiciones en que se encuentra la Política Nacional para la tercera edad en el Municipio de Santiago de Cali: normatividad, ejes de la política, líneas estratégicas de acción y metas. asimismo, representa un aporte a la responsabilidad social Universitaria, ante la posibilidad de diagnosticar las características y condiciones en que se encuentra el Plan Indicativo de atención, formulado en el 2006 en Cali, y la cooperación en la aprobación del proyecto de acuerdo para la Política Pública del adulto mayor.se exhorta de esta forma a las instituciones educativas a promover, desde sus funciones sustantivas, la construcción de un entorno más amigable en el que se exalte la dignidad y el bienestar común como una premisa transversal al mismo devenir humano.