La Javeriana Cali le dijo sí a la democracia
Con miras a las elecciones presidenciales 2010
¿Quiénes son los candidatos con opción real de llegar a la presidencia de Colombia? ¿Cuáles son sus principales propuestas? ¿Son éstas respuestas al desempleo, la pobreza, la cobertura en salud y educación, la superación del conflicto y el logro de la seguridad? ¿Puede Colombia con estas propuestas normalizar sus relaciones exteriores con el vecindario y su principal aliado?
EN EL marco de la propuesta integral de acompañar activamente los diferentes procesos educativos, sociales y culturales que se generan en la vida nacional, la Javeriana Cali cumplió una cita con la democracia al llevar a cabo, el pasado viernes 17 de abril, el Primer Encuentro de los Presidenciables; espacio en el que la Comunidad Educativa y la ciudadanía discutieron con los precandidatos a la Presidencia de la República las ideas y ejes programáticos planteados por ellos.
Al evento, organizado por el grupo estudiantil Javerianos de Cara al País de la Carrera de Ciencia Política, asistieron el ex Ministro de Defensa y ex senador liberal Rafael Pardo, la senadora liberal Piedad Córdoba y el senador del Polo Democrático Jorge Robledo y el representante a la Cámara Roy Barreras, expulsado recientemente de Cambio Radical.Todos analizaron las diferentes propuestas de paz frente al conflicto armado colombiano, las propuestas para hacerle frente a los principales problemas sociales que enfrenta el país, los planteamientos con respecto a la crisis económica que actualmente vive el mundo, así como el manejo de la política exterior en términos de despegue económico y fortalecimiento de relaciones multilaterales. A través de este primer round, la comunidad vallecaucana (estudiantes, egresados, profesores, intelectuales y medios de comunicación locales y nacionales) tuvo la oportunidad de evaluar el derrotero que podría seguir el país de salir electo alguno de los hoy precandidatos.
Luego de casi 7 años del gobierno Uribe el país se encuentra polarizado. Muchos consideran que es necesario un tercer mandato del Presidente o de las fuerzas uribistas para darle continuidad a la política de seguridad democrática. Otros, por el contrario, piensan que esto llevaría a la perpetuación del Presidente en el poder y a una erosión irreversible de la institucionalidad democrática.
Así pues, desde la multiplicidad de miradas y opiniones, esta sesión se convirtió en el escenario idóneo para, desde la rigurosidad de la academia, contribuir a la consolidación, por lo menos inicial, de una mirada amplia y con criterio a la hora de elegir el mandatario que regirá los designios de la nación. Asimismo, la Javeriana Cali reiteró una vez más su compromiso con el fomento del diálogo ideológico y político como un camino prolijo desde donde se puedan construir nuevos símbolos de nación.