La Javeriana, una universidad pontificia
Que el nombre de la Universidad lleve el título de pontificia es un reconocimiento especial con el que el papa Pio XI honró a la Javeriana en 1938, luego de que el 31 de julio de 1937, fiesta de San Ignacio de Loyola, el Vaticano la instituyera canónicamente y, de que el 24 de agosto del mismo año, aprobara sus estatutos. Ser pontificia es un signo del estrecho vínculo que tiene la Javeriana con la Iglesia Universal, cuya relación más significativa se expresa a través de sus tres facultades eclesiásticas: Filosofía, Teología y Derecho Canónico, y de poseer una biblioteca única en Colombia como lo es la biblioteca Mario Valenzuela, S.J., que conserva más de 100.000 volúmenes de libros especializados en filosofía, teología, ciencias sociales y demás áreas del conocimiento relacionados con estos saberes. os emblemas de la Universidad también son exponentes del título papal. Así, en el escudo coronan su campo ovalado, rodeado por hojas de laurel, la tiara y dos llaves cruzadas, emblemas pontificios; y la bandera, conformada por tres franjas horizontales, amarilla, blanca y azul, donde los colores amarillo y blanco distinguen la bandera pontificia, mientras que el azul y blanco corresponden a los de la bandera que se izaba en honor de la Virgen María. La Santa Sede es la única que puede aprobar el título de pontificia a las instituciones católicas, que demuestran tradición académica de calidad y cuya labor está enfocada en servir a la sociedad. La Pontificia Universidad Javeriana, regentada por la Compañía de Jesús, ha recogido, no solo lo mejor de la tradición educativa de los jesuitas en el mundo, sino también su opción apostólica al servicio de la fe y la promoción de la justicia como lo expresa hoy el Papa jesuita, Francisco.