Los 100 años de Cromos vistos desde la academia
Cromos es la revista más antigua de Colombia y de América Latina y la
celebración de sus 100 años de vida sirvió como una razón inspiradora
para que profesores javerianos ahondaran en esta publicación con el fin de
explorar cómo se ha contado la historia nacional a través de sus páginas
Maryluz Vallejo (investigadora principal), María Isabel Zapata, Eduardo Gutiérrez, Mirla Villadiego y Germán Ortegón, profesores de las facultades de Comunicación y Lenguaje y de Ciencias Sociales comenzaron en 2015 el proyecto de investigación ‘El país visto y narrado en cien años de la revista Cromos (1916- 2016)’, el cual fue financiado a través de la convocatoria de apoyo a proyectos de investigación-creación de la Vicerrectoría
de Investigación. Con el apoyo de estudiantes javerianos y la alianza lograda con la revista, a través de su directora, Gloria Castrillón, estos profesores revisaron cada una de las páginas publicadas en las casi cinco mil ediciones que han circulado hasta ahora. Se logró identificar, por ejemplo, que al comienzo de la revista se presentaron novelas por entregas o que pasaron por su sala de redacción firmas relevantes del periodismo colombiano como el columnista Ricardo Arbeláez, conocido como ‘el loco Arbeláez’ o Margarita Vidal, quien la dirigió hasta 1982. También, que los lectores de las regiones se veían reflejados en sus páginas, ya que se realizaban reportajes de diferentes departamentos del país. Son una gran diversidad de hallazgos encontrados que se enseñan en diferentes productos de investigación desde piezas periodísticas y exposiciones hasta tesis de grado de estudiantes o artículos científicos. Productos de la investigación:
1. Edición especial ‘Cromos 100 años’,
que circuló en septiembre del año
pasado.
2. Reportajes y especiales en Directo
Bogotá.
3. Documental con testimonios de los
protagonistas de Cromos.
4. Exposición abierta en el Campus
Javeriano en el marco del II Encuentro
Javeriano de Arte y Creatividad,
2016.
5. Página web: www.cromos.com.co/
cromos100
6. Repositorio digital con los momentos
históricos más relevantes.
7. Artículos científicos.
8. Tesis de grado.
9. Presentación de resultados en eventos
académicos.
En el marco del II Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad que se realizó en la Universidad en septiembre de 2016, se desarrolló un panel dirigido particularmente a presentar los resultados de esta investigación sombrilla que acogía diferentes estudios los cuales estuvieron orientados a indagar por el componente publicitario o las narraciones deportivas, auscultando la línea editorial o reflexionando sobre la mirada transmedia del proyecto de investigación. Cuatro investigaciones asociadas al gran proyecto que fueron presentadas en las siguientes
ponencias:
Investigación a la vista.
Convergencias y transmedialidad
en un proyecto diverso
La ponencia mostró la posibilidad de construir formas multidimensionales de investigar a partir de un objeto particular de investigación como la revista, los diversos procesos de creación investigación que han sido posibles en el recorrido de este proyecto: el diseño de una plataforma digital con base de datos abierta para investigadores, el desarrollo de exposiciones, piezas visuales, publicaciones para medios digitales, etc. Igualmente, cómo el proceso de constante transformación de la revista tiene presente su interacción con audiencias.
La zigzagueante línea editorial
de Cromos
Maryluz Vallejo presentó la evolución de la revista más antigua de Colombia y de América Latina, desde un eje cronológico caracterizando cada década, y un eje temático, identificando los asuntos que han marcado su línea editorial y su agenda informativa: poder y sociedad, literatura y bellas artes, belleza, moda, espectáculos y deportes, Bogotá y regiones.
Entre la distinción
y la estandarización. Análisis
a la narración publicitaria
de la revista CROMOS
Se buscó exponer el proceso mediante el cual las narrativas publicitarias fueron cambiando su modo de interpelar inicialmente a la burguesía y a la élite intelectual, quienes fueron sus primeros destinatarios y luego a unos sectores más representativos de la sociedad colombiana, ubicados a largo y ancho, tanto de la estructura social, como de la geografía nacional. La ponencia llamó la atención sobre los desplazamientos de las lógicas con las cuales la publicidad interpeló a los destinatarios de la revista, la transformación de la promesa de la venta y la dimensión estética de los anuncios publicitarios.
Los Cromos del deporte
colombiano
La revista Cromos fue uno de esos medios que terminó cayendo en la magia del deporte y ha sido testigo de su evolución en Colombia. En sus páginas se han retratado los grandes triunfos, las dolorosas derrotas y las distintas etapas por las que este ha atravesado. Además, algunas de las mejores crónicas deportivas las han escrito en su redacción y son dignas de resaltar. Por eso, la revista Cromos y el deporte en nuestro país llevan una larga historia –juntos- que fue investigada en este proyecto.