Microsoft pone sus ojos en el talento javeriano
Diego Felipe Martínez Díaz, ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, será a partir de octubre el encargado de realizar las pruebas y desarrollar la barra de herramientas de Office, un software usado en los computadores del 80% de las empresas del mundo, que tiene entre sus programas más comunes Word, Excel y Power Point.
Este bogotano, de formación jesuita desde que inició sus estudios escolares, se graduó del Colegio San Bartolomé La Merced en el año 2005 y seis años después, en octubre de 2011, recibió su diploma de Ingeniero Electrónico, con el cual se postuló para una convocatoria que hizo la multinacional Microsoft.
Antes de ingresar a la Universidad Javeriana, Diego Felipe estuvo perfeccionando su inglés en Philadelphia (Estados Unidos) donde vivió durante un año. Al regresar, en el segundo semestre de 2006 inició sus estudios de Ingeniería Electrónica.
“Estaba entre Electrónica, Sistemas y Administración de Empresas, pero me incliné por Electrónica por la capacidad que se ad- quiere para crear e innovar. Es una carrera muy agradecida, hay que estudiar mucho, pero permite conocer la forma en que se
mueve el mundo hoy y todos sus avances para tener una mejor calidad de vida”.
Esa forma de pensar lo empezó a perfilar como uno de los estudiantes más destacados de su promoción. Siempre se caracterizó por su creatividad y su preocupación por leer y aprender de otras personas, no sólo en el campo académico sino también en el personal. Además asegura que una de las mayores enseñanzas que le dejaron los profesores de la Javeriana fue la búsqueda de la excelencia en todas sus acciones.
Para el tercer semestre de su carrera ya era monitor de Fundamentos de Programación en Sistemas. Esa experiencia, en la cual estuvo año y medio, le permitió exigirse para poder tener más claros los conceptos y los procesos, con el fin de poderlos transmitir mejor a los otros estudiantes. Además, aprovechó la posibilidad que brinda la Javeriana de realizar dos programas simultáneos y alcanzó a cursar la mitad de las materias de Ingeniería de Sistemas.
Para el segundo semestre de 2010 regresó a Estados Unidos. Esta vez lo hizo gracias a un convenio que tiene la Universidad Javeriana con la Universidad de Nueva México, en Alburquerque, que le facilitó su viaje para vincularse a una institución reconocida por su producción investigativa en tecnología y desarrollo.
Allá conoció a un profesor que lo vinculó como practicante con una compañía sobre vigilancia aérea, mediante la toma de foto- grafías de alta resolución, con la cual realizó su trabajo de grado y concluyó todos sus requisitos académicos para poder graduarse. Por esos días fue que le llegó a su correo la convocatoria de Microsoft. “Envié mi hoja de vida, pero igual seguí buscando trabajos y cuando estaba decidiendo entre dos opciones, me escribieron de Microsoft diciéndome que me querían entrevistar por teléfono, finalmente se hizo por Skype y me dijeron que ahora necesitaban que fuera a una entrevista personal en Brasil”.
Se fue feliz por la posibilidad de conocer otro país, pero un tanto pesimista sobre sus posibilidades teniendo en cuenta que iba a
competir por vacantes a la que aplicaban ingenieros de sistemas y algunos con maestría. “Mi mentalidad era disfrutar el viaje y aprender de lo que Microsoft tenía en este momento para ofrecerme”. Pasó cinco entrevistas, con desarrolladores de Microsoft, que ponían problemas para solucionar mediante códigos de programación.
En este proceso estuvieron 9 colombianos, de los cuales salieron elegidos 3, entre ellos el javeriano Diego Felipe Martínez. “Me dijeron que me iba en octubre para Redmond, estado de Washington, donde queda la sede principal de Microsoft con contrato por término indefinido. Yo recibí esa noticia sin creérmela, regresé muy feliz, muy feliz”.
Él afirma que la ventaja que tienen los colombianos es la creatividad, y que el éxito de todos en esta convocatoria hizo que personas de Microsoft decidieran programar visitas a las universidades colombianas para reclutar más talentos.
Mientras llega la hora del viaje Diego Felipe Martínez Díaz se ha dedicado a estudiar para llegar mejor preparado a su nueva función y a continuar con una empresa de tecnología de aplicaciones móviles que está formando con sus amigos, llamada Icore Asociados SAS.
“Todo lo que me está pasando es gracias ante todo a mi familia, a la formación jesuita y a mis amigos”
*Comunicador social y periodista, editor de la revista Hoy en la Javeriana