enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



75 años de Medicina

Con una eucaristía se inició la celebración de los 75 años de la Facultad de Medicina. La ceremonia fue presidida por monseñor Juan Vicente Córdoba, S.J., con la asistencia del Rector, P. Jorge Humberto Peláez, S.J.; el Vice Gran Canciller, P. Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J.; la Decana Académica, Mary Bermúdez Gómez; el Director del Hospital Universitario San Ignacio, Julio César Castellanos, y demás directivas de la Universidad y de la Facultad.


Presidente de Ascofade

El Padre José Leonardo Rincón, S.J., Decano de la Facultad de Educación, fue elegido por la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade), como su nuevo Presidente por un período de dos años.


Debates Sí o No

El 31 de enero se realizó el primer debate Sí o No el poder de los argumentos de 2017 que tuvo como pregunta ¿Conviene al país la rabia contra el establecimiento?, donde estuvieron como invitados el senador y precandidato presidencial del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo y el académico inglés Malcom Deas. El segundo debate del año fue el 28 de febrero y contó con la presencia de Lucas Ospina, artista y bloguer de La Silla Vacía, y de Alejandro Santos, director de la revista Semana, quienes debatieron la pregunta ¿Se acerca el fin del poder de los medios de comunicación?.


Conferencia con Hans Zollner

Hans Zollner, S.J., Vicerrector Académico, Decano de Psicología y Director del Centro para la Protección de Menores de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, ofreció el 10 de febrero, en el auditorio Luis Carlos Galán, la conferencia Abuso sexual dentro de la Iglesia: ¿Una herida aún abierta? El conferencista fue invitado por la Facultad de Teología.


Educación Intercultural Bilingüe

89 profesionales, Asesores de Soporte Pedagógico (ASPI) del Perú, participan este año en la cuarta versión del programa Beca de Especialización en Pedagogía para Docentes y Directores de Instituciones Educativas en Educación Intercultural Bilingüe – Convocatoria 2017”, que comenzó el 13 de febrero. Este programa se realiza en el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Educación del Perú y el área de Política y Sociedad de la Dirección de Educación Continua.


Becarios Luther King Jr.

16 becarios del Programa Martin Luther King Jr., que desarrollan la Pontifica Universidad Javeriana y la Embajada de los Estados Unidos, se graduaron del Programa de Formación en Inglés y Liderazgo Martin Luther King Jr., el 23 de febrero en la Sala San Ignacio.


Convenio con Cavelier-Lozano

La Fundación Cavelier-Lozano y la Pontificia Universidad Javeriana, a través de la Oficina de Gestión de Donaciones, firmaron el 26 de enero un Convenio de Cooperación que será ejecutado por la Facultad de Educación.


Visita de Israel

El Rector de la Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., recibió el 24 de enero al embajador de Israel en Colombia, Marco Sermoneta, y a la Secretaria Política de este país, la señora Inbal Nathan, con el propósito de conversar sobre temas de interés común y explorar posibles colaboraciones.


Visita de Salamanca

El Rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, visitó el 30 de enero la Javeriana para renovar y fortalecer sus vínculos de colaboración y explorar posibilidades de nuevos intercambios. Esta universidad, una de las más emblemáticas y antiguas de Hispanoamérica, celebrará su octavo centenario el próximo año.


Profesor visitante en AUSN

La American University of Sovereign Nations – AUSN, nombró a Eduardo Rueda, director y profesor del Instituto de Bioética, como Visiting Professor in Bioethics Education, por su amplia experiencia docente e investigativa en las intersecciones que surgen entre la bioética, la filosofía política y moral, las ciencias sociales, y la educación para la paz.


Año Francia – Colombia

Los tres eventos más importantes del primer semestre del año Francia – Colombia, tendrán como sede la Javeriana, gracias al diálogo que han sostenido la Embajada de Francia y la Facultad de Comunicación y Lenguaje para este fin, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica. Los eventos son Cartografía del francés (23 de marzo); Dominio del francés y acceso a oportunidades laborales (24 de marzo) y Hackathon – Plataformas digitales para el francés (23 al 25 de marzo).


Semana de la Movilidad

Del 30 de enero al 3 de febrero se realizó la Segunda Semana de la Movilidad Javeriana con los siguientes resultados: 268 descargas de la nueva app de movilidad javeriana, 32 servicios de mantenimiento en el Bicitaller; 38 solicitudes de préstamo de bicicletas; 2 charlas sobre movilidad con 57 asistentes; y 1095 personas hicieron uso de los biciparqueaderos durante el Día sin carro.

 

Premios y reconocimientos

Reconocimiento a MinEducación

El Rector de la Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., entregó el 17 de enero un reconocimiento a la Ministra de Educación Nacional, Yaneth Giha, egresada javeriana de la Especialización en Resolución de Conflictos y la Maestría en Estudios Políticos, por su vocación de servicio, inspirada en los valores javerianos, en beneficio de nuestro país.


Mejor profesor de mercadeo

La revista P&M, Publicidad, Mercadeo y Medios en Colombia, nominó como mejor profesor de mercadeo 2016 al comunicador javeriano con énfasis en periodismo Mario Álvarez Chavarro (2005), en el marco de la premiación Top 10 P&M.


Premio CPB

El director de Telepacífico Noticias, Óscar López Noguera, comunicador social y periodista javeriano, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá 2017 en la categoría televisión. Este premio destaca su trabajo Silvia Mil paisajes en paz, presentado en el noticiero que dirige desde hace un año y que se emite los sábados, domingos y festivos en el Canal regional de Televisión.


Mejor trabajo de grado

Los estudiantes de Comunicación Social Lucía Franco, Diana Camacho y Fabián
Higuera obtuvieron el 9 de febrero el premio del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) en la categoría Mejor trabajo de grado, por el documental El vuelo del guacamayo.


Cruz San Francisco Javier

En la sala San Francisco Javier, el 16 de febrero, se impuso la Cruz de Oro San Francisco Javier a Gloria Helena Villalobos Fajardo, como reconocimiento a sus méritos académicos, calidad humana y lealtad a la Universidad, donde entre otros cargos se desempeñó como Directora del Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales.


Premio Good Steward

Julia Miranda, Directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, quien es abogada javeriana, obtuvo el premio internacional Good Steward, que se otorga a quienes han hecho un trabajo sobresaliente en favor de la conservación.


Hultz Prize Colombia

David Francisco Calle Restrepo, Fabián Andrés Merchán Jiménez y Santiago Moreno Giraldo, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Javeriana, ocuparon el segundo lugar en la Competencia Nacional de Hultz Prize Colombia, competencia de emprendimiento que busca la creación de empresas sociales que restauren la dignidad y los derechos humanos de 10 millones de desplazados para el año 2022.