Noticias Bogotá
Derechos humanos
La Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, y la Defensoría del Pueblo desarrollaron el 26 de julio, el evento académico Derechos Humanos y la Erradicación de la Corrupción. La conferencia principal: “El respeto de los derechos humanos por parte del sector empresarial, primer aliado para la consolidación de la paz en Colombia”, estuvo a cargo del Defensor del Pueblo, Dr. Carlos Alfonso Negret.
Rector de la Javeriana en el CESU
El padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., fue elegido por votación, el 11 de julio y tomó posesión el 26 de julio, como uno de los dos rectores de universidades privadas miembro del Consejo Nacional de Educación Superior – CESU-, organismo con funciones de planificación, asesoría, coordinación y recomendación en el nivel de educación superior que apoya al Ministerio de Educación Nacional en la consecución de los fines y propósitos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
Cruz de oro San Francisco Javier
La Doctora Ángela Umaña Muñoz, quien se vinculó a la Universidad en 1982, recibió, el 13 de julio, de manos del Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Universidad Javeriana, la Cruz de oro San Francisco Javier, máxima distinción otorgada a profesores y administrativos que hayan sobresalido en el desempeño de sus funciones por sus calidades humanas, su lealtad a la Institución y su esfuerzo por alcanzar un mayor nivel de excelencia.
Los mejores abogados
Cinco importantes bufetes de abogados consultados por el diario La República, recomendaron a la Javeriana como una de las mejores universidades en derecho.
Comunicar sin hacer daño
El 25 de julio se presentó en las instalaciones de la Javeriana, el documento Comunicarnos sin daño: una perspectiva psicosocial el cual busca generar consciencia sobre cómo los periodistas y los comunicadores pueden afectar la salud mental de los ciudadanos a través del lenguaje de su información. El texto se elaboró en el marco del Programa de Alianzas para la Reconciliación-PAR, auspiciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Repositorio de AUSJAL
La Pontificia Universidad Javeriana hace parte del nuevo repositorio digital institucional de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), el cual integra la producción académica y de investigación de las sedes de Bogotá y Cali. En este nuevo portal la comunidad podrá consultar valiosos documentos que están disponibles en español, inglés y portugués.
Jefe en la ONU
Martha Helena López, abogada javeriana, fue nombrada por el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como nueva jefa de Recursos Humanos de la ONU. López ha trabajado allí desde 2015 realizando similares funciones en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). También fue directora de la División de Planificación Estratégica de la ONU, así como jefa del Servicio de Políticas de Recursos Humanos (2006-2009) y del de desarrollo de personal (2004-2007).
Convenio con Nebrija
El Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales firmó el 26 de julio, la renovación del convenio internacional de intercambio con la Universidad Antonio de Nebrija.
Misión País Colombia
Misión País Colombia es un espacio para conocer profundamente otras realidades de Colombia desde el trabajo mano a mano con las comunidades. La más reciente misión se llevó a cabo del 8 al 20 de junio de 2017, con grupos entre 10 y 12 misioneros quienes llegaron hasta diferentes poblaciones de Bolívar, Santander, Cesar, Chocó, Bogotá, Valle del Cauca, Cauca, Meta, Nariño y Amazonas.
Summer School en bioingeniería
Entre el 27 de junio y el 1 de julio, las facultades de Medicina, Enfermería, Ingeniería y el Centro Ático recibieron a 23 estudiantes de postgrado y pregrado procedentes de reconocidas universidades de seis países de América Latina como Argentina, Ecuador, Costa Rica, Perú, México y Colombia para desarrollar el primer el Summer School Internacional titulado: “Emerging Technologies to Support Health Care and Independent Living 2017 ”.
Cardenal en la Javeriana
El Cardenal brasileño Claudio Hummes, visitó la Javeriana el 5 de julio para promover la Red Eclesial Pan Amazónica REPAM que busca la elaboración de un informe especial sobre la situación de los derechos humanos en la pan amazonía. El trabajo en derechos humanos que promueve el Cardenal Hummes se desarrolla en 9 países de la región: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y Guyana Francesa.
Alianza
La unión entre Prosofi, Club Rotario y Corporación Mundial de la Mujer Colombia se hace con el propósito de unir saberes, experiencia, esfuerzos, capacidades y recursos que permita a los talleres de confección de prendas de vestir, organizarse en red para llegar al mercado de manera más competitiva y así generar ingresos para su sostenibilidad económica. Esta iniciativa es un aporte al proyecto de Negocios inclusivos con talleres de confección que la Facultad de Ingeniería, con el Programa Social Prosofi, ha venido desarrollando desde el año 2012 en barrios marginados de la localidad de Usme.
Medicamentos de Guatemala
La oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos -UNOPS- lanzó una convocatoria internacional en la que la Universidad Javeriana fue la elegida para presentar una propuesta que reforme el sistema de administración de medicamentos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). La responsabilidad de esta importante reforma está sobre 25 profesores del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina.
Diplomado en bioética
El Instituto de Bioética graduó el 25 de julio la primera cohorte del Diplomado en bioética para la paz, la reconciliación y la memoria colectiva. 28 estudiantes provenientes de regiones del país, especialmente afectadas por el conflicto armado, recibieron el certificado correspondiente por haber realizado con éxito el curso. Este diplomado se inscribe en las actividades del Programa de Alianzas para la reconciliación (PAR) que coordina en la Universidad el Departamento de Epidemiología Clínica.
Premios y reconocimientos
Premio DAAD 2017
María Claudia Borrero Chaux, ingeniera civil javeriana y actual estudiante de maestria de la Universidad de Bauhaus Weimar, Alemania, fue reconocida con el premio DAAD 2017, por su compromiso social e intercultural, además de un excelente rendimiento académico.
Conjuez de Ética Médica
El profesor Efraín Méndez Castillo, director de la Maestría en Bioética, fue nombrado conjuez del Tribunal Nacional de Ética Médica. Desarrollará su cargo en la entidad encargada de recibir las denuncias sobre mala práctica de los médicos del país. El nombramiento se efectuó en reconocimiento a su trayectoria profesional y, especialmente, a su trabajo en el área de la bioética en Colombia.
Ascenso a cuartil Q3
En la reciente evaluación de Scopus, Cuadernos de Administración ascendió al cuartil Q3, constituyéndose en la única revista editada en Colombia que, en el área de negocios, alcanzó esta clasificación.
Fallecimientos
Francisco Gil Tovar
El pasado 14 de julio, falleció en Bogotá el Doctor Francisco Gil Tovar, quien fue el primer decano de la Facultad de Comunicación Social en el periodo 1970-1977.