julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Responsabilidad Social en América Latina

El Presidente de la Conferencia de Provinciales de América Latina de la Compañía de Jesús, padre Roberto Jaramillo, S.J., visitó la Javeriana Cali y le propuso una integración mayor con el resto de universidades de la red de AUSJAL, además de un compromiso de la Universidad con dos territorios de América Latina: amazonía para que se articule al programa general de la Pan-Amazonía que viene ejecutando la CEPAL; y Haití, donde se espera que los estudiantes, a través de pasantías, desarrollen proyecto sociales relacionados con las iniciativas que allí realiza la Compañía de Jesús.


‘Acercar’ el arte a la gente

Florencia Mora, profesora del Departamento de Humanidades de Javeriana Cali, fue invitada por la Secretaría de Cultura del departamento de Norte de Santander y el grupo ‘Salvador Moreno’ a impartir el taller “Las nuevas formas de exploración en una exposición artística” en la ciudad de Cúcuta, en búsqueda de estrategias que acerquen más la gente y la cultura al arte. En la actividad participaron 40 artistas colombianos y colombo/venezolanos. La visita de la docente fue registrada por medios de comunicación de la región, donde se destaca el artículo del diario La Opinión de Cúcuta “El arte no puede ser ajeno al lenguaje de la gente”.


Practicante destacada

Laura Camila Rubiano, estudiante de Comunicación Social, concursó en el programa ‘Usted hace la diferencia de Colgate Palmolive’, y su proyecto de práctica quedó como ganador Oro, por la estrategia de comunicación “Handbook EOHS Dummies”, con la cual logró reducir los accidentes laborales de la empresa. Su estrategia consistió en hacer un manual pensando en la necesidad de la organización de generar un acercamiento entre los operarios y el área administrativa, con el propósito de mejorar las condiciones de seguridad y salud ocupacional de los primeros.


Investigaciones con reconocimiento internacional

La investigación del profesor Jaime Ahcar, “Deep Integration: Free Trade Agreements Heterogeneity and its Impact on Bilateral Trade” del Departamento de Economía fue citada en el informe Global Economic Prospects del Banco Mundial. Así mismo el trabajo sobre “Primera infancia cómo vamos” publicado con la participación de los doctores Ana María Osorio y Luis Fernando Aguado, del Departamento de Economía fue tomado como buena práctica en el World Social Science Report 2016. Este último editado de forma conjunta por el Consejo Internacional de Ciencias Sociales (ISSC, en inglés), el Instituto de Estudios para el Desarrollo (IDS, en inglés) y la UNESCO.


Primer lugar en Saber Pro

El programa de Administración de Empresas obtuvo el primer lugar en las competencias específicas que mide las pruebas Saber Pro, en Gestión de Organizaciones, Formulación, Evaluación y Gestion de Proyectos y Gestion Financiera entre las universidades privadas de Cali. Según Luis Felipe Zapata Upegui, director del programa, la formación que los estudiantes están recibiendo a nivel profesional, junto con la organización de talleres preparatorios para dichas pruebas, ha permitido alcanzar este logro.


Cautivar al consumidor

Expertos de todo el mundo en investigación del consumidor se reunieron en Cali para presentar los últimos avances que las empresas deben saber para cautivar al consumidor e incrementar sus ventas. Según el doctor Juan Carlos Londoño de Javeriana Cali, “como consumidores muchas veces nos sentimos claustrofóbicos en un avión o pedimos platos de comida gigantes en un restaurante. El estudio del consumidor les permite a las empresas encontrar formas para reducir la claustrofobia o evitar que los consumidores terminen obesos, pues al ver más sobras de comida en sus platos piensan que comieron menos”.


‘Los argumentistas’

Isabella Gómez y Diana Carolina Pinilla, estudiantes de Derecho, son la dupla que representa a Javeriana Cali en el programa de análisis y crítica ‘Los argumentistas’, en el que participan estudiantes de distintas carreras de universidades públicas y privadas del Pacífico colombiano. Al finalizar cada capítulo se escoge el grupo con mejores argumentos que pasará a la siguiente ronda. La Javeriana ha estado muy pendiente de la preparación y participación de sus estudiantes, brindándoles acompañamiento.