septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué representó para el país la visita del Papa?

 

María Eugenia Solaque Remolina

Auxiliar de Información, Dirección de Recursos Físicos – Oficina de Administración de Campus

Creo que el mensaje principal y lo que él inspira es paz. Todos los que estuvimos trabajando para recibir al Papa nos sentimos emocionados de poder verlo y tener esta experiencia.Considero que para el país fue muy significativa la visita del Papa por su mensaje, pues hemos pasado por muchos años de violencia, y ahora todos recibimos la paz y tranquilidad que tanto anhelábamos.


Giovanni Ferrucio Ferroni del Valle

Decano de la Facultad Arquitectura y Diseño

Es un momento de reflexión para los colombianos que muchas personas entendieron de manera muy apropiada, con algunas diferencias y divergencias en su visita, pues algunos opinaban que se estaba gastando mucho dinero con su arribo al país, pero creo que fue muy oportuno y muy importante que viniera a motivar, primero que todo, el proceso de paz y a motivar a los jóvenes a soñar y a vivir de una manera mucho más alegre y más viva en compañía del Señor o de la religión que profesan. Es un momento muy importante para Colombia, para que la gente discierna lo importante que es saber perdonar y de qué manera poder hacer esa reflexión para que este país alguna vez tenga paz.


Angélica María Ocampo Sulbarán

Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo,Dirección de Gestión Humana

La visita del papa Francisco es una manera de entender de forma diferente el concepto del Papa. Por lo general los que somos católicos lo vemos como la máxima figura del catolicismo. Pero ahora entendemos que es mucho más, pues cuando se siente su presencia, es realmente evidente que es así. Considero que las palabras del Papa marcaron muchísimo al país. Entre tantas frases, recuerdo una donde mencionó que el diablo entra por el bolsillo. Siento que esa fue una forma de decir que hay cosas muy materiales y muy banales y que hay otro significado de la vida.


P. Luis Guillermo Saraza, S.J.

Decano de la Facultad de Teología

La visita de Francisco a Colombia significó no solamente un evento o un show, sino una toma de conciencia para los colombianos que hemos vivido el flagelo de la guerra estos últimos 50 años o más. El papa Francisco sabía a qué venía, y como él mismo lo dijo: vengo para que no se sientan solos, a acompañarlos en este proceso tan difícil de la reconciliación y del perdón para la paz. Y subrayo esto porque no se puede meter todo en un mismo costal, reconciliación no significa inmediatamente perdón, perdón no siempre es reconciliación, perdón no es paz inmediata, acuerdo tampoco significa paz inmediata.