Opinión estudiantil
¿Cuáles son sus preocupaciones sobre la vida en la ciudad?
Andrés Felipe Salamanca Molano, estudiante de Ingeniería Civil
Soy de Tunja, pero estaba viviendo en Machetá (Cundinamarca) antes de entrar a estudiar en la Javeriana. Es un lugar muy pequeño y no hay muchos carros. Estoy en Bogotá desde febrero de este año, vivo cerca al Portal del Norte. Es muy diferente la vida en la ciudad, pues me movilizo en Transmilenio y me demoro 40 minutos para llegar a la Universidad. Aquí en Bogotá hay mucho desorden, muchos trancones, porque hay más gente y más vehículos y siempre estamos expuestos a que se presente un accidente que forme un trancón inesperado. Los miedos y preocupaciones son siempre levantarme tarde o que me coja un trancón y no pueda llegar a clase.
Elizabeth Ahumada, estudiante de Ciencias de la Información y Bibliotecología
Soy de Cucunubá (Cundinamarca). Trabajo en la Clínica de Especialistas en la noche y estudio en el día y el tiempo de desplazamiento no me ayudaba con el trabajo y con la Universidad, así que busqué desde segundo semestre un lugar cerca para vivir. Cada vez que puedo voy a visitar a mi familia a Cucunubá, sobre todo por salud mental, porque la ciudad estresa y cuando me voy siento que me relajo para volver a empezar. La inseguridad en la ciudad está latente, nunca me han robado, pero sí todo el tiempo estoy prevenida. Me preocupa, porque siempre debo estar alerta en la ciudad, en el pueblo no, allí se puede dejar la puerta de la casa abierta y no pasa nada, o puedo salir con el celular o con dinero en la mano y no pasa nada.
Ati Gunnawi Viviam Misslin Villafaña Izquierdo, estudiante de Ciencias Políticas
Soy de la comunidad Arhuaca y una de mis principales preocupaciones con respecto a mi estadía en la ciudad es acerca de mi pertenencia a una comunidad indígena, pues hay muchos valores que se deben conservar. Me enfrento a la posibilidad de que la ciudad me absorba y de que mis ganas de retornar a la comunidad se puedan distorsionar. Cuando llegué aquí no me gustaba ver la ciudad tan grande y que la gente, desde la percepción que tengo, tiene una mentalidad centrada siempre solo en ella, si me acercaba a pedir o preguntar algo la gente era muy reacia a darme la información. Me parece que son valores que hay en mi comunidad, incluso en Santa Marta, que debo conservar, entonces a veces inconscientemente siento que estoy en ese mismo ritmo que te desconecta a ti muchísimo de tu ambiente y de tu contexto. Mi principal miedo es que yo llegue y replique eso en mi comunidad, que eso empiece a cambiarme y esa no es mi personalidad.