julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Por qué escogiste estudiar en la Javeriana?   María Isabel Riaño Psicología Escogí la Javeriana porque es una Universidad integral donde no sólo les importa lo académico sino también lo personal, donde uno puede escoger cualquier actividad, ver diferentes materias y no solamente las de la carrera. El ambiente me encantó. Las personas siempre fueron muy queridas, desde los que me recibieron el día de la entrevista, hasta los profesores que he conocido. Todo me ha gustado mucho. Mariana Macías Ingeniería Industrial Es la Universidad que yo quería porque tiene un enfoque muy humanista, a la que le importan los demás. Le importa el impacto social que nosotros generemos como profesionales, lo que podemos hacer mientras estamos formándonos para ayudar[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Mario Morales | Profesor del Departamento de Comunicación, Facultad de Comunicación y Lenguaje @marioemorales y moralesm@javeriana.edu.co



Nos creímos el cuento que internet y que los nuevos medios eran un mundo sin límites. Pero la realidad, tozuda como es, nos ha venido aterrizando poco a poco. Cuando creíamos que por fin había parecido un soporte abierto, como un barril sin fondo, para decir cuánto queríamos, en extensión y en alcance, emergieron la brevedad y la susceptibilidad como condiciones para entrar en la onda de la conversación digital. Si algo ha quedado claro en las más recientes polémicas mediáticas, con políticos, caricaturistas y periodistas a bordo, es el recobrado poder de las palabras y el efecto inusitado que pueden causar en usuarios variopintos en un ecosistema, como la red de redes, básicamente emocional, catárquico y caótico. Es cierto[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Responsabilidad Social en América Latina El Presidente de la Conferencia de Provinciales de América Latina de la Compañía de Jesús, padre Roberto Jaramillo, S.J., visitó la Javeriana Cali y le propuso una integración mayor con el resto de universidades de la red de AUSJAL, además de un compromiso de la Universidad con dos territorios de América Latina: amazonía para que se articule al programa general de la Pan-Amazonía que viene ejecutando la CEPAL; y Haití, donde se espera que los estudiantes, a través de pasantías, desarrollen proyecto sociales relacionados con las iniciativas que allí realiza la Compañía de Jesús. ‘Acercar’ el arte a la gente Florencia Mora, profesora del Departamento de Humanidades de Javeriana Cali, fue invitada por la Secretaría[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Derechos humanos La Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, y la Defensoría del Pueblo desarrollaron el 26 de julio, el evento académico Derechos Humanos y la Erradicación de la Corrupción. La conferencia principal: “El respeto de los derechos humanos por parte del sector empresarial, primer aliado para la consolidación de la paz en Colombia”, estuvo a cargo del Defensor del Pueblo, Dr. Carlos Alfonso Negret. Rector de la Javeriana en el CESU El padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., fue elegido por votación, el 11 de julio y tomó posesión el 26 de julio, como uno de los dos rectores de universidades privadas miembro del Consejo Nacional de Educación Superior –[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los cabildos municipales fueron los primeros instrumentos de organización y acción política utilizados en América durante el proceso de conquista, y representaban directamente a los primeros fundadores y pobladores de las ciudades. A lo largo de la época colonial, su papel de esqueleto administrativo sobre el cual la monarquía hispánica asentó su presencia en el continente americano fue evolucionando. Así, durante el siglo XVIII la mayor parte de los cargos del cabildo de Santa Fe fueron ocupados por individuos pertenecientes a unas pocas familias emparentadas entre sí, que constituían una oligarquía bastante compacta que controlaba el ejercicio del gobierno municipal y lo usaba para su propio provecho. “Señores del muy ilustre Cabildo” se centra precisamente en estos individuos, y detalla[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Programa Cultura para la Paz Centro de Fomento de Identidad y Construcción de Comunidad | Pontificia Universidad Javeriana



Una de las características del conflicto armado colombiano fue su internacionalización y traspaso de fronteras, afectando así a países vecinos y otros países del mundo, particularmente del continente, por medio de distintas expresiones. Así mismo, durante la negociación y refrendación del acuerdo de paz entre gobierno y FARC, uno de los actores presentes y fundamentales para la culminación de este fue la comunidad internacional, que se hizo partícipe desde distintos escenarios. Por esto, no es menor la percepción que tengan ciudadanos extranjeros sobre el proceso de paz colombiano ya que ha tenido impacto internacional y seguirá requiriendo de este acompañamiento durante su implementación. En esta oportunidad, se indagó la percepción que tienen algunos jóvenes extranjeros que están en Colombia por[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En una solemne ceremonia a la que asistieron las directivas de la Universidad Javeriana, las de la Facultad de Medicina y eminentes médicos de la Universidad, la psicóloga y magíster en psicología comunitaria Mercedes Cecilia Escudero de Santacruz, fue reconocida por el Consejo Directivo Universitario y su Presidente, el Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, con el Doctorado Honoris Causa en Salud mental y comunitaria. Este importante reconocimiento solicitado por el Consejo de la Facultad de Medicina, es a los más de 40 años de servicio y entrega a la universidad; por sus méritos extraordinarios como investigadora y por su excepcional desempeño en el campo de la salud. Cecilia Escudero, junto con los doctores[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Miguel Francisco Navarrete Tovar* y Jenyfer Andrea Salgado Casas** | * Coordinador del Programa Caminos de la Buena Noticia. Centro Pastoral San Francisco Javier. ** Profesional del Programa Caminos de la Buena Noticia. Centro Pastoral San Francisco Javier.



Al reconocer dentro de la vida universitaria el rostro de los nuevos profesionales e identificar sus necesidades más próximas, puede evidenciarse que no solo se encuentran en una búsqueda de conocimientos científicos, de alcanzar logros, metas y sueños o de generar procesos de investigación de alto impacto, también puede reconocerse en ellos búsquedas de sentido y de resignificación de sus proyectos de vida, permitiéndose percibir la trascendencia en todos los contextos de su cotidianidad. Favoreciendo estas búsquedas, el programa Caminos de la Buena Noticia del Centro Pastoral San Francisco Javier inició un proceso de restructuración, generando espacios de acogida y acompañamiento de las experiencias espirituales y vida de fe a través de un modo de proceder inspirado en Jesús, la[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Vicerrectoría Académica | Pontificia Universidad Javeriana



A partir del diálogo permanente con las unidades académicas y de gobierno general, la Vicerrectoría Académica configuró un sistema de gestión planificado que apunta a la articulación de procesos y a la focalización de esfuerzos a través de tres apuestas fundamentales: el desarrollo del cuerpo profesoral, estudiantil y de la oferta académica. Cada una de estas apuestas se ha formalizado a través de modelos en los cuales se identifica un horizonte inspirador, una estrategia y proyectos específicos que garantizan su efectividad operativa. El modelo para el desarrollo de la oferta académica se ha construido a partir de dos ejes: la planeación, que asume el ciclo de vida de los programas académicos (ampliación de la oferta, modificación e inactivación) y el[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el contexto del Año Francia – Colombia se realizó el IV Encuentro de universidades francesas y colombianas que organizó el Institut National des Sciences Appliquées de Lyon (INSA de Lyon) del 3 al 5 de julio de 2017 en Lyon, Francia. A este encuentro asistió el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. donde fue protagonista de un logro muy significativo para la Universidad: firmar el convenio con INSA, la Universidad de tecnología más grande de Francia. El Institut National des Sciences Appliquées es una red compuesta por seis sedes, cinco en Francia y una en Marruecos. En la actualidad forman el 12% de los ingenieros del país europeo y cada año egresan de[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



En primer lugar, nos encontramos con el libro de las historiadoras y profesoras españolas María Lara Martínez y Laura Lara Martínez, publicado a finales de 2015, titulado Ignacio y la Compañía . Esta obra de la editorial Edaf, galardonada con el XIII Premio Algaba 2015, luego de reseñar la biografía del fundador, se adentra con detalle en la historia de la Compañía. El subtítulo de este trabajo, “Del castillo a la misión”, hace referencia a la “narración rigurosa, didáctica y muy entretenida sobre la aventura de los jesuitas, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI”. Por otra parte, en 2016 apareció un pequeño libro profusamente ilustrado, adaptación de la obra del P. José María Rodríguez Olaizola, S.J., Ignacio de Loyola,[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



El pasado 12 de julio tuvo lugar en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., el acto convocado por el Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., para conmemorar esta importante efeméride. La ceremonia se inició con la intervención del Padre Rector quien, haciendo referencia a un aparte de la letra del Himno de la Javeriana, hizo notar que con este “homenaje del bronce” se quería celebrar “las hazañas y el nombre” de Manuel Briceño Jáuregui, también la gloria de un jesuita que hizo honor a esa “preclara estirpe de Javier”. A continuación, procedió a descubrir la obra escultórica realizada por el Maestro Alejandro Hernández, en la cual, como lo señaló el Padre Peláez, “a partir de hoy, podremos encontrarnos[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



Ana Paulina Álvarez, directora del coro Con-sentido y profesora de Música de la Facultad de Artes, tuvo la oportunidad de dirigir el coro de profesores, donde conoció a Sandra Juliana y Ángela María, dos profesoras con las que no sólo fue compañera de canto, sino que entabló una amistad. Un tiempo después se reunieron de nuevo con la idea de mantener el grupo. Así empezó la historia del coro Con-sentido. Justo el día de la integración con la Unidad de Cuidados Paliativos, Manuel Calderón, estudiante de Música con énfasis en composición, tenía parcial y llegó sobre el tiempo para integrarse al coro. En medio de su afán cogió una hoja con las partituras, hizo contacto con un paciente que parecía[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cada vez son más los profesionales que terminan su carrera con el objetivo claro de crear y hacer empresa. Ser empleado con las condiciones a favor y en contra que ello implica, dejó de ser la primera opción para una estabilidad laboral. El emprendimiento y formarse como emprendedor es lo que está a la vanguardia. Consciente del crecimiento de esta cultura la Universidad Javeriana ha fortalecido su Red de Emprendimiento Javeriano a través de la creación de espacios alternativos donde los emprendedores fortalecen sus iniciativas de empresa, establecen relaciones comerciales, visibilizan sus emprendimientos, socializan oportunidades de negocios y conforman equipos interdisciplinares e intergeneracionales. Lions Den, ferias de emprendimiento, desayunos con egresados emprendedores, show room con la Tienda Javeriana y el[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiante de Biología y profesores de la Javeriana Cali y de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, con el apoyo del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, investigan la pérdida de tejido coralino y la bioerosión de los arrecifes por acción de las esponjas excavadoras. Este es el primer estudio de este fenómeno de interacción que se hace a largo plazo en Colombia, que además salió recientemente publicado en una prestigiosa revista internacional sobre ecología marina. La investigación de la estudiante de Biología, Ángela M. Marulanda G., del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas, surgió debido a que los arrecifes coralinos se han visto afectados por las esponjas del género Cliona (Porifera, Hadromerida, Clionidae), que contribuyen[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Gabriela Figueroa | Comunicadora Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación.



La Dirección de Innovación, a cargo de Fanny Almario, de la Vicerrectoría de Investigación es el área encargada de promover la cultura de la innovación y el emprendimiento en la comunidad javeriana. Para ello, tiene diferentes mecanismos como asesorar proyectos de investigación que busquen impactar a su entorno; orienta y apoya el proceso de transferencia de las tecnologías que brindan soluciones a las problemáticas que enfrenta día a día la sociedad y ofrece cursos y capacitaciones en inteligencia competitiva y propiedad intelectual. Los siguientes son los servicios a los que pueden acceder estudiantes, profesores, egresados, administrativos y directivos javerianos: De la academia al mercado: busca transferir desde la Universidad al mercado el producto derivado de la actividad investigativa. Para ello,[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El interés por generar propuestas viables para garantizar la sostenibilidad del desarrollo humano integral, la satisfacción de sus necesidades fundamentales y la prosperidad de América Latina, ante desafíos como los de un mundo marcado por un crecimiento económico incierto, inequidad social, una degradación ambiental y deterioro de las instituciones, fue lo que convocó a un grupo de expertos que tuvieron como referencia la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco. Dos de los invitados principales a este diálogo fueron el padre Francisco de Roux, S.J., y Jeffrey Sachs, economista y profesor de la Universidad de Columbia, quienes enfocaron su intervención en la importancia del desarrollo sostenible e integral. En el diálogo se hizo evidente que no es correcto pensar en una[…]

julio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1329
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los grandes cambios en la vida de las personas, así como también en la historia de la Humanidad, por lo general se deben a seres humanos audaces, que se empeñaron sin condiciones en hacer realidad unos sueños que para algunos no ofrecían posibilidades de logro, y todavía más, eran una locura, una pérdida de tiempo y de recursos. La audacia, esa condición que se define como “la capacidad para emprender acciones poco comunes sin temer las dificultades o el riesgo que implican”, ha sido la característica de científicos y artistas, de exploradores y misioneros que con sus gestas ampliaron la visión del mundo y nos abrieron nuevos horizontes. Sin audacia, la conquista del espacio, por ejemplo, no hubiera dejado de[…]