enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué le gustaría estudiar y por qué en la Javeriana? Pregunta realizada a cuatro de los estudiantes que visitaron la Pontificia Universidad Javeriana entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, con motivo de Expojaveriana 2017.   Ángel David Sánchez Burgos Instituto Pedagógico Crear Me gustaría estudiar Comunicación Social con énfasis en Artes Visuales. Lo que más me ha gustado de la Universidad es el campus, porque es muy grande, por otra parte mi percepción del ambiente y de las personas es el esmero que le ponen al estudio y a las personas que ingresan. Gabriel Alonso Amado Gimnasio los Caobos Me gustaría estudiar Ingeniería Industrial o Relaciones Internacionales. El campus me ha parecido impresionante, los edificios son[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Carlos José Herrera Jaramillo | Profesor de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana y Doctor en Estudios de Paz, conflictos y democracia, Universidad de Granada, España. Asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.



El pasado 7 de febrero, en Quito (Ecuador), finalmente se dio inicio a al fase pública de negociación entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional. Tras casi tres años de negociaciones reservadas, el inicio de la fase pública permitirá, finalmente, saber cuáles pueden ser las posibilidades de éxito de estas negociaciones. El inicio de las negociaciones ha coincidido con el inicio del proceso de implementación de los acuerdos logrados por el gobierno con las Farc y es de presumir que el curso que tome esta implementación tendrá una importante influencia en el curso y resultado de la negociación con el ELN. Por otro lado, como lo ha dicho reiteradamente el Gobierno, la negociación del ELN,[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



75 años de Medicina Con una eucaristía se inició la celebración de los 75 años de la Facultad de Medicina. La ceremonia fue presidida por monseñor Juan Vicente Córdoba, S.J., con la asistencia del Rector, P. Jorge Humberto Peláez, S.J.; el Vice Gran Canciller, P. Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J.; la Decana Académica, Mary Bermúdez Gómez; el Director del Hospital Universitario San Ignacio, Julio César Castellanos, y demás directivas de la Universidad y de la Facultad. Presidente de Ascofade El Padre José Leonardo Rincón, S.J., Decano de la Facultad de Educación, fue elegido por la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade), como su nuevo Presidente por un período de dos años. Debates Sí o No El 31 de enero[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Zulma Patricia Zuluaga Ocampo Directora de la Licenciatura en Pedagogía Infantil y de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, de la Facultad de Educación Es licenciada en Lingüística y Literatura, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y magíster en Lingüística Española, del Instituto Caro y Cuervo. Se encuentra terminando el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, en la Pontificia Universidad Javeriana. Ha estado vinculada con la Javeriana desde el año 2008 como docente de la Licenciatura en Pedagogía Infantil y de la Maestría en Educación, en el área de lenguaje. También ha sido coordinadora de la línea de investigación Prácticas de enseñanza, prácticas discursivas y lenguajes en el campo educativo. Ricardo Mauricio[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Diana Lucia Avellaneda Rodriguez | Profesora Cátedra del Departamento de Ciencia Política.



El pasado 7 de febrero, y en el contexto del acuerdo de paz con las FARC, inició la fase pública de negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN, otro paso importante en el proceso de construcción de paz en el país. Como se expone a continuación, el ELN y las FARC son grupos con características distintas, siendo la principal diferencia el alto grado de ideologización del ELN, lo cual será una de las particularidades de este nuevo camino de diálogo que dejará nuevas lecciones para Colombia y que a su vez, implica nuevos desafíos.

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Juan Felipe Robledo | Poeta y profesor del Departamento de Literatura.



Con motivo de los primeros seis años de iniciada la colección de poesía de la Pontificia Universidad Javeriana, y teniendo en mente que en el 2015 dos de sus títulos fueron finalistas del premio nacional de poesía del Ministerio de Cultura de Colombia, Programa de mano de Pablo Montoya, y Hábito del tiempo de Ramón Cote, y que otro de sus autores y miembro del comité editorial de la colección, Jorge Cadavid, ganó con el libro de poemas Los cuadernos del inmunólogo Miroslav Holub el premio nacional de Poesía Ciudad de Bogotá, convocado por Idartes, queremos celebrar esta fecha, e invitar a los lectores de poesía a que conozcan nuestra colección, que ya llega a sus 17 títulos y una[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En la primera jornada participaron como conferencistas Edgardo Maya, Contralor General de la República; Raffaele Cantone, Presidente de la Autoridad Nacional Anticorrupción, de Italia; Nicoletta Parisi, Consejera de la Autoridad Nacional Anticorrupción (ANAC), de Italia; Francisco Reyes, Superintendente de Sociedades; y Fernando Carrillo, Procurador General de la Nación. Y el jueves 23 de febrero las conferencias estuvieron a cargo Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación; Paola Severino, Rectora de la Universidad LUISS Guido Carlo, de Roma; y Camilo Enciso, Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República. Se concluyó con un panel de discusión, en el cual participaron Rosalía Correa, profesora de la Universidad Javeriana Cali; Camilo Enciso, Secretario de Transparencia de la Presidencia; y el profesor[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



Con una nutrida concurrencia y en medio de gran aflicción, se realizaron el sábado 28 de enero pasado las exequias del P. Sergio Bernal Restrepo, S.J., fallecido el día anterior, a los 83 años de edad, 63 de Compañía y 52 de sacerdocio. La celebración eucarística fue presidida por el Provincial de la Compañía de Jesús, P. Carlos Eduardo Correa, S.J., y concelebrada por un grupo numeroso de jesuitas, entre ellos el Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez, S.J. El Padre Sergio, como la mayoría lo llamábamos, había regresado a Colombia en 2007, luego de una larga permanencia en Roma. Todos sabíamos que en la Pontificia Universidad Gregoriana trabajaba un destacado y muy docto jesuita colombiano, que llegó[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con el ánimo de discutir los últimos estudios y avances de la escritura en el medio académico se reunieron en la Javeriana 459 personas, de 40 países del mundo y de 287 instituciones de educación superior, para participar en la cuarta versión del WRAB, continuando los encuentros que se han llevado a cabo en las universidades de California, en Santa Bárbara (2008); George Mason, en Washington (2011); y en la Universidad de Nanterre, en París (2014). La conferencia de apertura estuvo a cargo de Anne Marie Chartier, investigadora asociada del Laboratorio del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS por sus iniciales en francés), en el equipo de la Escuela Normal Superior de Lyon. También participaron como conferencistas internacionales, Guadalupe López[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Hans de Wit, autoridad académica en internacionalización de la educación superior y Director del Centro para la Internacionalización de la Educación Superior, de Boston College (Estados Unidos), ofreció el 3 de febrero la conferencia “Internacionalización del currículo: impacto en la calidad de la educación superior”. Este encuentro se realizó en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., del edificio Manuel Briceño, S.J., e incluyó un foro que contó con la participación del Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita S.J.; de Cecilia María Vélez, exministra de Educación y Rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; de Jesús Ferro Bayona, Rector de la Universidad del Norte, en Barranquilla; y de Patricia Martínez, ex viceministra de Educación Superior, quien fue[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Equipo de comunicaciones Centro Pastoral San Francisco Javier | Pontificia Universidad Javeriana



A través del arte urbano se logran manifestar necesidades, creencias, inconformidades y diferentes sentimientos que se gestan desde la cotidianidad, permitiendo que el público circundante sea admirador de estas obras. En Bogotá, el arte urbano también ha ganado su espacio. Encontramos murales de “Guache”, “Pez” “Chanoir”, que se unen a un colectivo anónimo que permite que muchas paredes queden llenas de color y creatividad plasmando muchas veces un trabajo crítico, incluyente y transformador. Un espacio privilegiado para los artistas urbanos ha sido el túnel que atraviesa la carrera séptima a la altura de la calle 40, pues es un lugar que cuenta con un gran público que transita diariamente y que puede llegar a inspirarse durante su transitar, con la[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Angélica García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



En octubre de 2015 se graduó como comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana, carrera en la que tomó materias electivas de la Facultad de Artes, que le sirvieron de complemento para empezar desde hace cuatro años una carrera musical, con logros tan importantes como alcanzar el puesto número dos en iTunes en Colombia con la canción Queriendo sola. Actualmente está promocionando su último sencillo, que se llama Vuelve a nacer. ¿Por qué decidió salir de Barranquilla para estudiar comunicación en la Javeriana? Mi mamá es javeriana y estaba embarazada de mí cuando estudiaba acá, es decir que prácticamente soy javeriana desde que estaba en la barriga. Elegí comunicación porque me encanta interactuar con la gente, el contacto, la investigación,[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La entrevista empezó hablando de fútbol. Cuando llegó a su casa el fotógrafo de la Oficina de Información y Prensa, Carlos Prieto, quien trabaja en la Javeriana desde el año 1981, de inmediato Álvaro Dávila lo reconoció como uno de sus rivales en los partidos que se jugaban en la cancha de la Universidad. “Yo duré en la Javeriana de 1964 a 1992 y jugué fútbol todo ese tiempo, primero con el equipo de los estudiantes y luego con el de los empleados. Cuando era Decano entré a estudiar el posgrado en Ciencia Política y dadas las normas pude jugar con la Universidad como estudiante hasta 1975. Luego me hice muy cercano a Alonso Rosas, que era el director de[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: María Paula Ángel Benavides | Asistente de comunicaciones de la Vicerrectoría de Investigación.



Colombia cuenta con el mayor número de especies de orquídeas en el mundo. Según el Plan para el Estudio y la Conservación de las Orquídeas (2015), el país tiene aproximadamente 4.270 especies registradas, de las cuales 1.572 son exclusivas. Por su parte, la región Andina posee la mayor cantidad de especies endémicas del país con un total de 944, cifra que representa el 78% de las especies endémicas registradas en Colombia. Ahora bien, las orquídeas se han consolidado como un grupo muy popular y codiciado de plantas. Extractores, cultivadores, compradores y coleccionistas se han dejado cautivar por su variedad, colores, formas, tamaños y texturas. Sin embargo, dicha popularidad no ha sido del todo beneficiosa, por el contrario, ha revelado problemáticas[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Mauricio Antonio Ocampo Flórez | Jefe de la Oficina de Información y Prensa.



Tiene la misma fe en un mundo igualitario que Nelson Mandela, cree en el diálogo intercultural como Leopold Sedar Senghor, pero además cree ciegamente en el intento del Papa Francisco en que debe haber un cambio para que la humanidad pueda seguir disfrutando del planeta, “la Casa Común” de todos los seres vivos. Al igual que estos dos líderes africanos, el cardenal Peter Turkson, oriundo de Ghana y Prefecto del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral para la Santa Sede, tiene la fe puesta en la Encíclica Laudato Si’ que promueve el Vaticano y busca un cambio en la forma de pensar, vivir y actuar en nuestro planeta tierra. El Cardenal africano, en su paso por la Pontificia[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Todos los días, gracias a periódicos y revistas, a la televisión y la radio, a las redes sociales, nos informamos sobre lo que está ocurriendo en el país y en el mundo. Con velocidad sorprendente, una noticia sucede a otra, y en este contexto, un hecho en particular, por muy importante que sea, fácilmente puede pasar inadvertido o tener muy poco espacio. Los medios de comunicación tienen sus criterios para destacar o no un suceso, elevarlo a la categoría de titular, -chiva, primicia o escándalo-, comentarlo con mayor o menor despliegue, y en esta manera, controlar su impacto en la formación de opinión pública. Recientemente, los escándalos de corrupción que han indignado a los ciudadanos de varios países latinoamericanos, en[…]

enero-febrero 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1324
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Vicerrector del Medio Universitario El padre, padre Libardo Valderrama Centeno, S.J., es desde el 13 de febrero el Vicerrector del Medio Universitario de la Javeriana Cali. El acto de posesión fue presidido por el Rector, Padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S. J., quien estuvo acompañado por el Padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J., superior de la comunidad San Alberto Hurtado, S.J., y los miembros del Consejo Directivo de la Seccional. Consejo Departamental de Cultura Ricardo Caicedo, Director del Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio de la Javeriana Cali, es el delegado de ASCUN Cultura para representar a las universidades en el Consejo Departamental de Cultura para la vigencia 2016 -2019. Su objetivo es el desarrollo cultural y contribuir[…]