abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar* | Comunicador Social y Periodista. Editor de la revista Hoy en la Javeriana.



Lizet Geraldine, Laura María, Laura Vanessa, Sergio, Angie Lizet, Paula Juliana y Laura Camila son los nombres de siete jóvenes bogotanos que tienen la fortuna de estudiar la carrera que ellos quieren en la Pontificia Universidad Javeriana a pesar de no contar con los recursos suficientes para hacerlo.
Ellos son los primeros beneficiaros del Programa Crédito Excelencia Académica Fundación Bolívar Davivienda Pontificia Universidad Javeriana, que se oficializó el 23 de abril en la sala San Francisco Javier.
El crédito beca que obtuvieron les permitirá terminar sus estudios con la tranquilidad de saber que tanto la Fundación Bolívar Davivienda como la Universidad Javeriana están haciendo un esfuerzo por ellos para costearles no sólo el 100% de las matrículas, sino también otorgarles bonos de alimentación y los gastos por fotocopias.
Además de no exigirles un codeudor, ellos cuentan con otras ventajas, como poder comenzar a pagar el crédito un año después de terminar sus carreras, sin intereses y sin ajustes de inflación, con un plazo de 132 meses. Y cuando se gradúen tendrán la oportunidad de iniciar proceso de vinculación laboral con las empresas del grupo Bolívar.
Los beneficiarios tendrán que cumplir durante su carrera con unos requisitos mínimos que son no perder materias, tener un pro- medio mínimo de 3,5, y no tener sanciones disciplinarias. En caso de no cumplir perderán el crédito y deberán pagarlo de acuerdo con las condiciones que la Universidad tiene para pagos de largo plazo.
Como la idea es que el programa sea permanente en el tiempo, se financiarán 8 estudiantes por año hasta tener 48. En ese punto se analizarán los resultados para estudiar la posibilidad de que el dinero que ellos vayan pagando se invierta directamente en nuevos beneficiaros. Se calcula que en cada estudiante se puede llegar a invertir 80 millones de pesos.

“Esta alianza con el grupo Bolívar es un ejemplo perfecto de la importancia de cultivar relaciones con las empresas, el grupo Bolívar ha sido desde hace varios años benefactor del Encuentro de Orquestas Infantil y Juvenil, y por lo tanto ya había una relación de confianza con la Universidad”, afirmó María Paola Aguirre Cote, Directora de la Oficina de Recaudación de Fondos y Donaciones.
Esto llevó a que hace dos años se realizará una reunión con el ex presidente, fundador del grupo, José Alejandro Cortés; el presidente de Davivienda, Efraín Forero; y el director ejecutivo de la Fundación, Fernando Cortés McAllister, donde se identificaron puntos comunes de trabajo.
Se empezó a diseñar el programa con el objetivo claro de encontrar fórmulas de ayuda para estudiantes que nunca podrían costearse su ingreso a la Universidad. Para esto se contó con el apoyo de otras oficinas de la Javeriana y de personal del Banco y del Grupo Bolívar, como el doctor Fernando Hinestroza, ex rector de la Universidad Externado, quien como miembro de la junta directiva de la Fundación, dio muchas pautas para la construcción del modelo.

Cuando se dio la aprobación definitiva se inició el proceso de selección de los estudiantes a través de los programas Conexión Javeriana y Contacto. Los estudiantes manifiestan su interés de vincularse, presentan todos los procesos de admisión, y si los pasan deben diligenciar la solicitud de apoyo económico y entrevistarse con la asistente de Rectoría Ana María Cabanzo.
Luego el Comité de Becas de la Universidad selecciona los candidatos y se le informa a la Fundación. Este año se acordó vincular a 7 que cumplían con los requisitos, porque después de estudiar las solicitudes se encontró que los demás tenían otras opciones de financiación para entrar a la Universidad.
“Este programa es una gran oportunidad. Nosotros como sector privado tenemos la gran responsabilidad de disminuir los problemas de equidad en Colombia y la educación es fundamental para quebrar esa tendencia. Esperamos que los beneficiados den no sólo buenos resultados académicos y sino también buen ejemplo como seres humanos”, concluyó el director ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda, Fernando Cortés McAllister
*Comunicador Social y Periodista. Editor de la revista Hoy en la Javeriana.