La techné de nuestra época: entre miedos, euforias y posibilidades

Introducción

Nadya González Romero1

En el panel se realizó un diálogo entre dos de los más destacados investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, en torno a las encrucijadas actuales en las que se mueve el ser humano, en virtud del avance tecnológico y sus impactos en la vida social humana y en las formas de producción de conocimiento.

Iliana Hernández García y Juan Carlos Valencia Rincón compartieron sus planteamientos desde posicionamientos diferentes, los cuales definen una de las bifurcaciones más visibles en la actualidad: la visión poshumanista basada en las nuevas posibilidades epistémicas que brinda la tecnociencia y la mirada poscolonial que se orienta hacia las nuevas epistemologías del sur y su potente vínculo con ideas de buen vivir.

Sus planteamientos, además de generar conciencia crítica sobre la problemática en cuestión y avanzar hacia posturas propositivas, dejan entrever un gran campo de consiliencia en torno a la inviabilidad de la civilización occidental, las socialidades que instaura y las formas de producción de conocimiento que materializan. Por su total incapacidad para sustentar la vida humana en el planeta, es clara la imperiosa necesidad de cambiar el rumbo, en el sentido de buscar nuevas formas de vida humana que impliquen una relación diametralmente distinta con la tecnología, la naturaleza y el cosmos.

Ya sea por medio de experimentos de simulación digital, de los saberes ancestrales que sustentan la idea de buen vivir y/o de integraciones entre aquellos, es crucial dirigir las prácticas de construcción de saberes hacia epistemologías que permitan visiones holísticas desde las cuales se puedan generar comprensiones de la realidad en toda su complejidad.

Sean cuales fueren las opciones adoptadas, es indudable el papel que desempeñan las tecnologías digitales a la hora de comprender las complejidades de la vida. Apenas sabemos que el elemento común a todo lo existente es la información; que el lenguaje natural (código genético) es el que genera toda la diversidad de formas de vida que han poblado el planeta, y que el lenguaje como facultad humana es el que permite la generación al infinito de signos, significaciones y sentidos.

Ahora que esa potencialidad creativa y creadora ha invadido el mundo de las máquinas (lenguajes artificiales), y estas son parte fundamental de la vida social humana y de las prácticas de producción de conocimiento y creación de saberes, es imperativo reconocer los rumbos que se están tomando, los usos reales que se están materializando y qué otras posibilidades de uso se pueden hacer realidad en función de mejores condiciones para la vida.

En ese sentido, los planteamientos de nuestros panelistas invitados son iluminadores. En este capítulo se presentan las ponencias que nos compartieron: Hackear el caballo de Troya: la colonialidad del software, el Antropoceno y sus alternativas, de Juan Carlos Valencia; y Biopolítica como poshumanismo tecnológico, de Iliana Hernández García.


1 Doctora en Ciencias Sociales y Humanas. Magíster en Lingüística. Indaga sobre los procesos de adquisición y aprendizaje de lenguas y las interacciones entre madres e hijos recién nacidos mediante narrativas, la posible existencia de formas sociales alternativas a la occidental desde la modelación basada en agentes. ngonzale@javeriana.edu.co


Versión en PDF