¿Qué aprenderás en la especialización en Gerencia Financiera?

En entornos altamente disruptivos, las organizaciones necesitan personas capaces de diseñar estrategias que articulen de manera coherente las teorías y las mejores prácticas financieras. Asegurar un financiamiento compatible con el funcionamiento óptimo de una organización, evaluar nuevas oportunidades de negocio, monitorear adecuadamente un presupuesto o protegerse contra diversos tipos de riesgo son algunos ejemplos de los diversos desafíos de la gerencia financiera. 

La Especialización en Gerencia Financiera te preparará para tomar decisiones financieras de manera informada y contribuir a la transformación estratégica de las organizaciones en un entorno marcado por imperativos cada vez más importantes en términos de sostenibilidad social y ambiental.  El programa pretende formar líderes capaces de contribuir al cumplimiento de los objetivos organizacionales mediante el conocimiento y la aplicación de experiencias, teorías, enfoques, modelos, tecnologías e instrumentos avanzados en el campo de las finanzas

Enfoques del plan de estudio:

La Especialización en Gerencia Financiera es estructurada en dos ciclos de formación: Fundamentación y Profundización. El ciclo de fundamentación aborda los temas claves que enmarcan la gerencia financiera moderna: pensamiento crítico, análisis de datos y estrategia, con miras a los imperativos de sostenibilidad social y ambiental. El ciclo de profundización propone un tratamiento sistemático y equilibrado de las diferentes dimensiones de la gerencia financiera. En tal sentido, el ciclo de profundización hace especial énfasis en: análisis de información financiera, gestión de costos y presupuestos, entendimiento de los ecosistemas financieros, evaluación financiera de proyectos, diseño de planes de financiación, estructuración de portafolios de activos, intervenciones en los mercados financieros, relaciones con los inversionistas, y gestión multidimensional del riesgo.

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Perfil de ingreso
Campo de desempeño profesional
Perfil de egreso

La Especialización en Gerencia Financiera está dirigida a profesionales que busquen ser líderes en la toma de decisiones financieras con un enfoque analítico, crítico, estratégico y multidisciplinar. El programa es ideal para las personas que desean impulsar una nueva trayectoria a su futuro profesional y para ello reforzar sus habilidades financieras adquiridas a través de sus estudios de pregrado o su experiencia.
El egresado podrá convertirse en un experto ejerciendo cargos de liderazgo empresarial y destacándose por sus calidades profesionales y humanas. También el egresado podrá enfrentar los restos involucrados por los imperativos de sostenibilidad. El egresado será capaz de aportar e implementar soluciones innovadoras a diversas problemáticas financieras, y se desempeñará en niveles gerenciales para dirigir estratégicamente distintas áreas y departamentos financieros.
El egresado tendrá a su disposición herramientas fundamentales para gestionar los numerosos aspectos cotidianos de las finanzas en organizaciones, y simultáneamente afrontar las transformaciones necesarias en el mundo empresarial. A través de su enfoque práctico, el egresado será una figura clave para crear valor en las organizaciones, actualizándose de manera constante e integrando prácticas sostenibles.

Tenemos más de cinco opciones de énfasis para que complementes tus conocimientos en el área que más se acerca a tu campo laboral o interés personal

  • Tech MBA(asignaturas de la Maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios)
  • Gerencia Financiera
  • Gerencia Internacional
  • Bancas y Finanzas
  • Gerencia del Talento Humano
  • Gerencia Estrátegica de la Innovación
  • Marketing Estratégico
  • Innovación, Estrategia y Competitividad
Más información

Tenemos más de cinco opciones de énfasis para que complementes tus conocimientos en el área que más se acerca a tu campo laboral o interés personal

  • Tech MBA(asignaturas de la Maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios)
  • Gerencia Financiera
  • Gerencia Internacional
  • Bancas y Finanzas
  • Gerencia del Talento Humano
  • Gerencia Estrátegica de la Innovación
  • Marketing Estratégico
  • Innovación, Estrategia y Competitividad
Más información

Tenemos más de cinco opciones de énfasis para que complementes tus conocimientos en el área que más se acerca a tu campo laboral o interés personal

  • Tech MBA(asignaturas de la Maestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios)
  • Gerencia Financiera
  • Gerencia Internacional
  • Bancas y Finanzas
  • Gerencia del Talento Humano
  • Gerencia Estrátegica de la Innovación
  • Marketing Estratégico
  • Innovación, Estrategia y Competitividad
Más información

Profesores Facultad Ciencias Económicas y Administrativas

Beneficios económicos

Contamos con diferentes apoyos para los aspirantes de posgrados

*Los egresados que hayan recibido la Orden al Mérito Académico Javeriano, por sus estudios de pregrado en Javeriana Bogotá, podrán postularse a un descuento para realizar su posgrado.

*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.

Programa de financiación

Conoce nuestras opciones de financiación

La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.

• Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, con tasas de interés preferenciales.
• Opciones a mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
• Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
• Conoce también nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.

¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!

Preguntas Frecuentes
Especialización en Gerencia Financiera

No

A través de la Escuela de Verano tendrás la posibilidad de tomar clases con profesores extranjeros de reconocidas universidades, para que vivas otra experiencia de aprendizaje en temas de actualidad.

No se ofrecen becas, pero sí diferentes alternativas de financiación.

Para optar por el título se debe cursar y aprobar el plan de estudios, no se requiere hacer trabajo de grado.

Si ya has realizado el pago de la matrícula, para facilitar el proceso de formalización como estudiante internacional o nacional con estudios en el exterior, debes cargar los siguientes documentos en el autoservicio de inscripción:

  • Diploma o acta de grado de pregrado apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticado por el Cónsul de Colombia en el país de origen.
  • Pasaporte, visa y Cédula de Extranjería para no nacionales colombianos.
  • Seguro médico con cobertura global.

Ten en cuenta estas recomendaciones.