¿Qué aprenderás en la Maestría en Innovación en la Construcción?

En nuestra Maestría en Innovación en la Construcción te formarás como un Magíster especializado en el análisis e implementación de metodologías no convencionales y tecnologías disponibles para resolver problemáticas actuales en un entorno cada vez más cambiante, interdisciplinar, digitalizado y consciente con el ambiente.

En particular, el programa responde a los desafíos propios de la industria de la construcción en contextos latinoamericanos, caracterizados por la necesidad de adaptarse a entornos complejos que exigen soluciones innovadoras, sostenibles y socialmente pertinentes.

A lo largo de la maestría, adquirirás conocimientos y destrezas en el uso de herramientas tecnológicas disponibles y en desarrollo, fortalecerás habilidades de trabajo colaborativo con equipos multidisciplinarios a través de la investigación aplicada, y estarás en capacidad de reconocer y liderar la implementación de metodologías innovadoras en empresas del sector de la construcción.

Enfoques del plan de estudio:

El plan de estudios se organiza en tres componentes: fundamentación, profundización y opciones complementarias, articulados para promover un aprendizaje flexible y orientado a la práctica.

Las líneas de profundización del programa son:

• Construcción sostenible: centrada en la planificación y ejecución de proyectos de edificación e infraestructura con criterios ambientales, sociales y económicos.

• Construcción digital: enfocada en la gestión y modelado virtual de información de la construcción (BIM), tecnologías emergentes, digitalización de procesos y gestión de datos en proyectos constructivos.

Estas líneas permiten a los estudiantes especializarse en áreas clave para el futuro de la industria de la construcción, en sintonía con los retos globales y nacionales en sostenibilidad y transformación digital, y con un énfasis en los desafíos y oportunidades que presentan los contextos latinoamericanos.

Beneficios Económicos

Contamos con diferentes beneficios para los aspirantes de posgrados

*La Universidad otorga créditos condonables* por un porcentaje del valor de la matrícula para aspirantes admitidos a maestrías y doctorados, explora más acerca de esta opción contactando al Director del Programa de tu interés. Adicionalmente, los egresados que hayan recibido la Orden al Mérito Académico Javeriano, por sus estudios de pregrado en Javeriana Bogotá, podrán postularse a una beca* para realizar su posgrado. 

*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la  matrícula de su programa de posgrado de interés.

​​​​​

Programa de financiación

Conoce nuestras opciones de financiación

La Javeriana tiene alianzas con entidades financieras para ofrecerte las mejores condiciones para que puedas pagar tu matrícula y cumplir tus metas.

*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
 

¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!

Historias de éxito Maestría en Seguridad Digital

Preguntas Frecuentes Maestría en Innovación en la Construcción

La Maestría en Innovación en la Construcción está dirigida a profesionales egresados de arquitectura, ingeniería civil, construcción y/o afines, que estén interesados en la industria de la construcción e infraestructura, que quieran ampliar y profundizar sus conocimientos en temas como la innovación y las tendencias que se presentan en la actualidad.

También está dirigida a profesionales que acrediten experiencia laboral o investigativa en cualquier etapa de desarrollo de proyectos de edificación e infraestructura o gerencia de proyectos de construcción de al menos 2 años, interesados en aplicar la innovación y las nuevas tecnologías en este campo.

Como egresado de la Maestría en Innovación en la Construcción estarás en capacidad de:

  • Solucionar problemas propios de la industria de la construcción, especialmente en contextos y realidades complejas y en desarrollo.
  • Diseñar estrategias innovadoras de acuerdo con las tendencias y nuevas tecnologías aplicadas al campo de las edificaciones e infraestructura.
  • Implementar metodologías y tecnologías no convencionales para el análisis, la toma de decisiones y la solución de problemáticas actuales en el sector.
  • Dar respuesta a las problemáticas generadas en regiones con realidades económicas y sociales complejas.

Además, tendrás las siguientes competencias:

  • Aplicar políticas públicas y normativas técnicas y ambientales en proyectos de alto impacto, con sentido ético, sostenible y responsable con la sociedad.
  • Diseñar soluciones disruptivas para incrementar la competitividad y la productividad en su contexto laboral y social, a través de la aplicación de técnicas y tecnologías innovadoras que apoyen los procesos de toma de decisiones.
  • Proponer estrategias sostenibles, tecnológicas e innovadoras en la toma de decisiones en proyectos de construcción con equipos interdisciplinares teniendo en cuenta el contexto específico.
  • Liderar procesos de innovación, emprendimiento e investigación en instituciones.

El egresado de nuestra Maestría en Innovación en la Construcción podrán desempeñarso como:

  • Coordinador/a de innovación y desarrollo en constructoras.
  • Gerente de proyectos de construcción e infraestructura.
  • Consultor/a en sostenibilidad y digitalización.
  • Especialista en modelado y gestión de información (BIM).
  • Líder de áreas de innovación en entidades públicas o privadas.

Los aspirantes internacionales deben presentar documentos apostillados, visa de estudiante vigente y seguro médico internacional. Se requiere dominio del español (nivel B2 mínimo).

Con relación a la visa: “TENIENDO EN CONSIDERACIÓN QUE SERÁ UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN FORMAL, LOS ESTUDIANTES EXTRANJEROS REQUERIRÁN VISA PARA SU INGRESO AL PAÍS EN LAS SEMANAS CONSIDERADAS PARA ESTO."

Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario a través de sus 5 centros:

  • Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
  • Centro Pastoral San Francisco Javier.
  • Centro de Asesoría Psicológica y Salud.
  • Centro de Gestión Cultural.
  • Centro Javeriano de Formación Deportiva

 

La Javeriana cuenta con más de 390 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a diferentes instituciones en 40 países.

¿Cómo puedo financiar la Maestría en Innovación en la Construcción?

En la Javeriana contamos con distintas opciones de financiación para tu posgrado, que incluyen corto y mediano plazo, ICETEX, créditos con entidades financieras, entre otras. Puedes conocer más aquí.

También contamos con becas y créditos condonables, los cuales puedes conocer aquí.

Además, contamos con convenios de descuento con entidades públicas y privadas. Descúbrelos aquí.

Además tienen participación en workshops internacionales, movilidad académica a través de convenios de la Universidad, y acceso a eventos con expertos nacionales e internacionales.

No es obligatorio, pero se valoran conocimientos básicos en herramientas digitales como software BIM.

La modalidad presencial-virtual significa que el programa combina momentos sincrónicos mediados por tecnología (clases remotas) con momentos de aprendizaje autónomos en plataforma. Es decir, algunas asignaturas se desarrollan de manera sincrónica, con acompañamiento semanal del profesor a través de las plataformas institucionales, y otras se desarrollan de manera autónoma en modalidad virtual, con sesiones ocasionales de acompañamiento sincrónico.

De esta manera podrás cursar el programa desde cualquier lugar del mundo y avanzar en tu proceso académico sin inconvenientes.

Adicionalmente, cada semestre se realizará una semana intensiva de actividades presenciales denominada WORKSHOP INNOVA, en la que los estudiantes se encuentran en el campus universitario para vivir experiencias de networking y relacionamiento.