Maestría en Innovación en Construcción en Bogotá | Javeriana - Información Programas Académicos
¿Qué aprenderás en la Maestría en Innovación en la Construcción?
En nuestra Maestría en Innovación en la Construcción te formarás como un Magíster especializado en el análisis e implementación de metodologías no convencionales y tecnologías disponibles para resolver problemáticas actuales en un entorno cada vez más cambiante, interdisciplinar, digitalizado y consciente con el ambiente.
En particular, el programa responde a los desafíos propios de la industria de la construcción en contextos latinoamericanos, caracterizados por la necesidad de adaptarse a entornos complejos que exigen soluciones innovadoras, sostenibles y socialmente pertinentes.
A lo largo de la maestría, adquirirás conocimientos y destrezas en el uso de herramientas tecnológicas disponibles y en desarrollo, fortalecerás habilidades de trabajo colaborativo con equipos multidisciplinarios a través de la investigación aplicada, y estarás en capacidad de reconocer y liderar la implementación de metodologías innovadoras en empresas del sector de la construcción.
El plan de estudios se organiza en tres componentes: fundamentación, profundización y opciones complementarias, articulados para promover un aprendizaje flexible y orientado a la práctica.
Las líneas de profundización del programa son:
• Construcción sostenible: centrada en la planificación y ejecución de proyectos de edificación e infraestructura con criterios ambientales, sociales y económicos.
• Construcción digital: enfocada en la gestión y modelado virtual de información de la construcción (BIM), tecnologías emergentes, digitalización de procesos y gestión de datos en proyectos constructivos.
Estas líneas permiten a los estudiantes especializarse en áreas clave para el futuro de la industria de la construcción, en sintonía con los retos globales y nacionales en sostenibilidad y transformación digital, y con un énfasis en los desafíos y oportunidades que presentan los contextos latinoamericanos.
Propuesta académica


Posgrado.

Cargando...


Cargando... / Semestre
Beneficios Económicos
*Beneficio egresado javeriano: Los egresados javerianos reciben el 10% de descuento en la matrícula de su programa de posgrado de interés.
Programa de financiación
*Opciones de corto y mediano plazo directamente con la Universidad, tasas de interés preferenciales.
*A mediano y largo plazo con entidades aliadas que ofrecen bajas tasas de interés.
*Descuento para estudiantes egresados de pregrado de la Universidad Javeriana.
*Conoce, también, nuestros descuentos y convenios con entidades públicas y privadas.
¡Te acompañamos a hacer tus sueños realidad!
¿Por qué estudiar la Maestría en Innovación en la Construcción en la Javeriana?
-
Enfoque interdisciplinar para la construcción en LatinoaméricaIntegra arquitectura, ingeniería y gestión, con un enfoque práctico en soluciones innovadoras y sostenibles para los retos regionales.
-
Conferencistas invitados nacionales e internacionales
Sesiones con invitados nacionales e internacionales en temas vanguardistas de construcción sostenible, digitalización, tecnologías emergentes, gestión de proyectos.
-
Infraestructura física y tecnológicaLa Pontificia Universidad Javeriana es la primera universidad en el mundo que cuenta con 5 edificios certificados internacionalmente; aprende en un laboratorio vivo de construcción sostenible.
-
Doble línea de profundización
El programa ofrece dos rutas de especialización:
a. Construcción Sostenible: proyectos con criterios ambientales, sociales y económicos.
b. Construcción Digital: BIM, gestión de datos y automatización.
-
Modalidad híbrida y flexibilidad académicaLa maestría se cursa en modalidad híbrida (presencial-virtual), ideal para profesionales activos en cualquier ubicación.
-
Vinculación con el sector productivoPrograma desarrollado en colaboración con empresas y gremios, garantizando transferencia de conocimientos aplicados a la práctica profesional.
-
Certificaciones de cualificación profesional según el Marco Nacional de Cualificaciones
Construcción Sostenible (Cualificación 30) y Gerencia de Modelado Virtual de Información (Cualificación 31).
-
Red de aliados estratégicos nacionales e internacionales
Relacionamiento con centros de investigación, empresas, asociaciones profesionales y organismos multilaterales en Colombia y el exterior.

