Compartir en las redes:

El cuidado de la salud mental en los adultos mayores es un compromiso que requiere empatía, paciencia y comprensión. Las crisis emocionales o conductuales pueden aparecer como consecuencia de cambios en el estado de ánimo, la confusión o la ansiedad, afectando tanto a la persona como a su entorno. Identificar los signos tempranos —como el insomnio, la irritabilidad o la agitación— permite actuar con serenidad y evitar que el malestar aumente.

Acompañar una crisis implica más que intervenir: significa estar presente, ofrecer calma y validar las emociones. Mantener rutinas estables, promover espacios tranquilos y respetar los tiempos del adulto mayor son estrategias que fortalecen su bienestar y su sentido de seguridad. Recordemos que cada gesto de cuidado contribuye a mejorar la calidad de vida y la dignidad de quienes enfrentan un trastorno mental en esta etapa de la vida.

jacktoto cerutu4d jacktoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *