Compartir en las redes:

Promover una atención en salud sin estigma significa reconocer que cada palabra y cada gesto pueden marcar la diferencia en la vida de una persona. Escuchar con respeto, evitar etiquetas y comunicarse con empatía son acciones esenciales para brindar un cuidado humano y digno a quienes viven con un trastorno mental.

Una atención libre de prejuicios no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también fortalece la confianza, el bienestar y la inclusión dentro del sistema de salud. Cuidar con empatía es cuidar con humanidad.

jacktoto cerutu4d jacktoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *