octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. se reunió con los integrantes de los Consejos de Facultad.

El Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J., se reunió en varias sesiones con los miembros de los Consejos de Facultad para escuchar directamente de ellos sus preocupaciones y necesidades.

LOS ESTUDIANTES miembros de los consejos de Facultad de la universidad Javeriana pudieron comprobar de primera mano que su Rector, el Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., es muy accesible. el 14 de octubre el Padre Rector se reunió con ellos en la sala san Ignacio, ubicada en el séptimo piso del edificio central, para conversar y escuchar de primera mano sus preocupaciones, las necesidades de la universidad y los aspectos que se deben resaltar y no dejar perder. Los estudiantes, como receptores de los problemas que hay en cada Facultad, pudieron compartir sin restricciones todo tipo de temas y escuchar la disposición del Rector para atender todas sus sugerencias.

Previamente el Padre Joaquín Sánchez, S.J., les presentó los propósitos y desafíos de la planeación institucional para el periodo 2007-2016. señaló siete Previamente el Padre Joaquín sánchez, s.J., les presentó los propósitos y desafíos de la planeación institucional para el periodo 2007-2016. señaló siete Propósitos Fundamentales que son:

1. Impulsar la investigación.

2. Impulsar la formación integral centrada en los currículos.

3. Fortalecer la interdisciplinariedad.

4. vigorizar la presencia de la universidad en el país.

5. Fortalecer la internacionalización de la universidad.

6. Desarrollar la comunidad educativa y fortalecer el vínculo con los egresados.

7. Replantear la estructura orgánica y fortalecer la gestión universitaria. Los desafíos los presentó en dos capítulos: los académicos y los del medio universitario.

Desafíos académicos.

1. articulación y flexibilidad entre pregrados y posgrados.

2. consolidación de maestrías y doctorados.

3. evitar la deserción estudiantil.

4. Implementar asignaturas en inglés y apoyadas en TIc.

5. calidad, pertinencia y visibilidad de la investigación.

6. Internacionalización de redes académicas y procesos de coautoría.

7. creación de mecanismos y herramientas para el emprendimiento y la innovación.

8. Presencia institucional.

9. Interdisciplinariedad.

Desafíos del medio universitario

1. estimular espacios de encuentro y diálogo para la comunidad.

2. consolidar la cultura del servicio al público.

3. Propiciar el buen clima organizacional y el desarrollo integral.

4. construir mecanismos para evaluar la satisfacción de los estudiantes.

5. Mejorar la atención de los estudiantes de fuera de Bogotá.

6. Propiciar el bienestar de los profesores y administrativos.

7. Propiciar políticas de sentido de pertenencia con los egresados.

8. Reflexionar sobre ciencia, fe y cultural.

9. Tener sinergia con las obras de la compañía de Jesús.

10. elaborar un sistema de aseguramiento de calidad.

Tras escuchar atentamente la presentación del Rector, cada estudiante tuvo la oportunidad de comentar sus preocupaciones, las cuales se enfocaron en un alto porcentaje en buscar mecanismos para aumentar la participación de los estudiantes en las jornadas de elección, en los comités y en actividades diferentes a las académicas, y para lograr que se interesen por conocer el reglamento estudiantil. otras peticiones particulares se refirieron a la posibilidad de tener una guardería para quienes tienen hijos, sobre lo cual ya está trabajando la universidad en un convenio con Cafam, la necesidad de encontrar puntos donde calentar los almuerzos y algunos costos administrativos, como los de los exámenes supletorios. “Fue una reunión muy importante porque el Rector se enteró directamente de voz de los estudiantes de las dificultades que se presentan en las diferentes facultades y tiene gran importancia también porque el Rector abrió la posibilidad para que se lleven a cabo propuestas e incluso posibles modificaciones a los reglamentos que abrirán espacios para la participación de los estudiantes y eso es algo muy significativo”, afirmó andrés vélez serna, estudiante miembro del consejo Directivo universitario.

Otras reuniones

El Padre Rector Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. también se reunió con los profesores miembros de los consejos de facultad y próximamente lo hará con los secretarios. el Padre Fabio Ramírez, S.J., profesor miembro del consejo Directivo universitario, dijo que se trató de “una reunión informativa de parte del Padre Rector y de inquietudes más generales de parte de los profesores”. Resaltó por ejemplo, que se mencionó la importancia de que la docencia también sea tenida en cuenta para efectos de evaluación de ascensos y que no sólo se tenga en cuenta la investigación.