Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Dirección de Comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana Cali



Alianza entre el Instituto iÓmicas y Bezos Earth Fund El Instituto iÓmicas de la Universidad Javeriana Cali y la organización Bezos Earth Fund­ anunciaron la firma de una alianza estratégica para contribuir a la mitigación del cambio climático a través de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan monitorear las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Concretamente, se busca medir la emisión de metano de la ganadería animal (bovinos), mediante el uso de un dispositivo que sea portátil, preciso y costo-eficiente. Ponente en congreso de ciudades inteligentes Víctor Manuel Ortega Pabón, egresado del programa de Ingeniería Electrónica, presentó los resultados de su trabajo de grado “Sistema de Monitoreo para la Planta de Tratamiento de Agua Potable de[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Carolina Morales Arias | Profesora de la Facultad de Psicología, Coordinadora de la Cátedra Internacional Ignacio Martín-Baró

La Cátedra Ignacio Martín-Baró abordó en su versión más reciente las demandas de verdad, justicia y reparación que siguen vigentes en la sociedad latinoamericana y la necesidad de atenderlas por parte del Estado, la sociedad y la academia.


Las fechas conmemorativas son días para reflexionar sobre el ejercicio de las profesiones, casi siempre en términos de retos y desafíos, es decir, el tiempo presente proyectado hacia el futuro. En Colombia, la Psicología celebra su día el 20 de noviembre, atendiendo a que se estableció como ciencia en 1947 con la creación del Instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional. Las proyecciones académicas y científicas de la Psicología tienen sentido si su desarrollo implica una praxis liberadora que responda a las realidades históricas de las sociedades en las que realiza su ejercicio. Ese fue el llamado que hizo el psicólogo social y jesuita Ignacio Martín-Baró, quien trabajó en El Salvador en el tiempo de la guerra y fue[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Andrea Morales García | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

La Pontificia Universidad Javeriana, a través de sus profesores e investigadores de las facultades de Artes, Educación e Ingeniería, recibió una nueva patente. En esta ocasión se trata de dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas.


El grupo de investigación en Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana vio la oportunidad de usar dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas que fomenten las capacidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en los estudiantes de colegio. Dentro de los dispositivos robóticos se encuentra la patente titulada «Sistema BDI Para el Control Cooperativo y Concurrente de Dispositivos Robóticos», la cual fue concedida a la Javeriana por la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta invención es de los investigadores Enrique González Guerrero, Alejandra María González Correal y Flor Ángela Bravo Sánchez. La propuesta consiste en que, utilizando la simulación educativa como una estrategia de enseñanza en[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Favio Andrés Flórez Carranza | Coordinador editorial de publicaciones, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

En el marco de su cuadragésimo aniversario, la revista Universitas Philosophica fue aceptada en Scopus, una de las bases bibliográficas con mayor incidencia en la comunidad académica internacional.


El Sistema de Revistas Científicas de la Universidad Javeriana recibió una noticia excepcional: Universitas Philosophica, uno de sus títulos más emblemáticos y con mayor trayectoria, fue aceptado el pasado 3 de noviembre en la base bibliográfica Scopus de la casa Elsevier. Este logro, equiparable a recibir un premio con visibilidad internacional, destaca la rigurosidad del proceso editorial, exalta la calidad conceptual y formal de los contenidos publicados y celebra la consolidación de una política ética pertinente y robusta. Conseguir esta distinción representa que el alcance geográfico y el impacto de la revista van más allá del contexto institucional, nacional y regional. Se trata de una revista que se ha incorporado en las principales discusiones científicas y académicas del mundo en[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Editorial Pontificia Universidad Javeriana | Editorial



Desde 1992, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana se ha propuesto visibilizar y potenciar la producción intelectual de la Universidad transformando, con rigor y sensibilidad, el conocimiento académico, científico y cultural en productos editoriales. Por eso, en este número de Hoy en la Javeriana, se enorgullece en presentar una muestra de los libros, las investigaciones y las obras que han sido dignas de premios y reconocimientos, tanto nacional como internacional, durante los últimos 6 años. 2023 – Premio Lápiz de Acero Humboldtiana Neogranadina Alberto Gómez Gutiérrez y otros autores 2023 – Premio Antonio Restrepo Barco La organización social del cuidado de niños, niñas y adolescentes en Colombia Yolanda Puyana Villamizar, Amparo Hernández Bello y Martha Lucía Gutiérrez Bonilla (Editoras) 2021 –[…]

Bogotá será sede del Health System Global
Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En 1923, hace cien años, nacieron cuatro hombres que llegarían a sobresalir en el desarrollo histórico de la Javeriana; tres de ellos fueron jesuitas, el otro bartolino.


A nuestra Universidad llegarían, por muy distintos caminos, procedentes de diferentes lugares de la patria, cuatro colombianos que dejarían una huella importante en estos claustros. Todos nacieron en 1923, bajo el pontificado de Pío XI y el gobierno de Pedro Nel Ospina, año en que Monseñor Ismael Perdomo tomó posesión como coadjutor del arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera Restrepo, con derecho a sucesión. Nacido el 30 de mayo de 1923, en Albán, cerca de la capital, Álvaro González Sánchez, S.J. falleció en Bogotá el 27 de diciembre de 2014. Cuarto de seis hermanos, los cinco varones ingresaron a la Compañía de Jesús. Director de Admisiones en la Javeriana, en 1983 asumió el cargo de Decano del Medio Universitario de la[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El proyecto de investigación en terapia génica liderado por el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Universidad Javeriana recibió, en los Premios de la Academia Nacional de Medicina 2023, el reconocimiento a Mejor Trabajo de Investigación Publicado.


Investigadores del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad Javeriana realizaron una investigación sobre terapia génica, donde por medio del manejo de la técnica de la edición genómica se busca corregir daños en los genes de un paciente de manera precisa. En palabras sencillas es como usar el comando “Ctrl F” en una página web para buscar una palabra que está mal escrita y poder editarla. De esta manera, la terapia génica pretende reparar un daño en un gen mediante la edición genómica, permitiendo un trabajo más específico y preciso en el paciente. El proyecto de investigación se titula Edición del genoma basada en CRISPR/nCas9 para gangliosidosis GM2 y mucopolisacaridosis IV A mediante vectores no virales, es[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Tres estudiantes javerianos, provenientes de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, narran su experiencia en la Javeriana y cómo hoy son un referente en su familia y región al estar adelantando sus estudios de educación superior.


Cada año se gradúan en promedio 450.000 bachilleres en Colombia, de ellos solo 39,7% accede a formación superior, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación Nacional en 2022. Esto significa que en el país solo 4 de cada 10 estudiantes que terminan el bachillerato logran acceder a la educación superior. Esta realidad no es diferente en el departamento del Meta. En medio de este panorama, se destaca la historia de Daniel Téllez, estudiante de primer semestre de Ciencia Política; Olfar Molano, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social; y César Ramírez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural, quienes ingresaron a la Universidad Javeriana para profesionalizar sus sueños, convirtiéndose en referente y testimonio en su lugar de origen.[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

80 directivos de IES de Iberoamérica se reunieron para fortalecer y cualificar su liderazgo y gestión ante los retos y cambios que se presentan en la educación terciaria y superior. El espacio para hacerlo fue el Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030.


¿Cuáles son las claves y las estrategias para liderar una universidad no solo en los aspectos académicos, de investigación, de servicios, sino también para atender y resolver la realidad de cada una de las personas que componen la comunidad universitaria? La respuesta la dieron Raquel Bernal Salazar, Hernando Porras Díaz y Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rectores de las universidades de Los Andes, la Industrial de Santander y la Javeriana, respectivamente, quienes dieron apertura al ‘Seminario Internacional Liderar la Educación Superior más allá del 2030. Conceptos, praxis y toma de decisiones’, que se llevó a cabo del 1 al 3 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con la Red Telescopi, la Universidad de los Andes y la[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nehidiz Durán Flórez Secretaria de Facultad Facultad de Ciencias Sociales Es contadora pública de la Universidad Politécnico Gran Colombiano. Magíster en Administración de Empresas y tiene un MBA de la Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios). Se vinculó a la Javeriana en diciembre de 2011 a la Facultad de Ciencias Sociales donde se ha desempeñado como secretaria de la Secretaría de Facultad, secretaria de la Decanatura y coordinadora de los departamentos. Pilar Consuelo Espitia Durán Directora de la carrera de Estudios Literarios Facultad de Ciencias Sociales Es profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster y doctora en Letras y literaturas hispánicas de- la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook (Stony Brook University). Se[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

245 miembros de la comunidad educativa javeriana que cumplieron 15 y 25 años de vinculación con la Universidad recibieron el 23 de noviembre la distinción plateada y dorada, según el tiempo.


La Divisa de Honor Javeriana es la distinción que reciben profesores Javeriana de planta y cátedra y empleados administrativos que cumplen 15 y 25 años de vinculación laboral con la Universidad. Se trata de una insignia rectangular, que lleva los colores de la bandera de la Javeriana, en el centro las letras IHS -anagrama del nombre de Jesús- y que es plateada o dorada. Entre los galardonados que recibieron esta distinción el pasado 23 de noviembre estuvo el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Javeriana, quien recibió la Divisa plateada por sus 15 años de trabajo con la Universidad. “Me siento muy contento de participar de este grupo y de recibir este signo que habla de personas[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: María Fernanda Castro Velandia | Coordinadora de la Comunicación, Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Javeriana, con una trayectoria de más de 70 años, ha recibido recientemente una serie de reconocimientos que avalan y confirman la excelencia académica, sostenibilidad y responsabilidad con la educación de sus nueve programas de pregrado y 22 posgrados, incluyendo dos doctorados.


Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Olga Lucía Araoz Cajiao y Paula Andrea Acosta Forero | Jefe de Proyectos y Analista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad inició la revisión de las relaciones y los procesos que soportan su dinámica y determinan la cultura organizacional. Este proyecto permitirá alcanzar mejores resultados y optimizar recursos.


Con la presencia de más de 180 personas de la comunidad educativa javeriana, el rector, P. Luis Fernando Múnera Congote S.J., presidió el 25 de octubre el lanzamiento del proyecto institucional Gestión por procesos, una mirada sistémica y adaptativa para la Universidad, invitando a los asistentes a conversar sobre la gestión de la Universidad para entenderla como un todo, fortaleciendo la confianza como comunidad frente a los retos que se presentan en el quehacer universitario. Este proyecto es liderado por la Secretaría General desde la Oficina de Proyectos, con el acompañamiento de la consultora Ángela María Gaviria. Jairo Humberto Cifuentes Madrid, secretario general de la Universidad y sponsor del proyecto, explicó a Hoy en la Javeriana la razón de implementar[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Tras una consulta interna y externa se eligió a Víctor Manuel Sierra como vicerrector administrativo de la Javeriana, cargo que ocupa desde el pasado 20 de noviembre.


  Víctor Manuel Sierra Naranjo es contador público y especialista en finanzas, es magíster en Dirección y gestión financiera de la Escuela de Organización Industrial; magíster en Dirección, administración y gestión de empresas, de la Universidad del Rosario y magíster en Gerencia de empresas sociales, de la EAFIT. En su posesión como vicerrector administrativo que se llevó a cabo el 27 de noviembre en el auditorio Alfonso Quintana, S.J., Víctor Manuel expresó que para él es un privilegio ser parte de una institución sólida, reconocida y con altos estándares de calidad como la Javeriana, además aseguró que quiere “liderar una vicerrectoría que se caracterice por ser cercana a la comunidad educativa desde la ética del cuidado y la atención de[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Catalina Martínez, ingeniera industrial de la Javeriana, finalizó su tercer período como vicerrectora administrativa de la Universidad, cargo que ejerció entre 2014 y 2023. Sobre sus hombros se desarrollaron proyectos de gestión humana, infraestructura, tecnología, servicios del campus y financieros.


La relación de Catalina Martínez de Rozo con la Pontificia Universidad Javeriana es una historia de más de 30 años que se ha dado en varias etapas, pues inició cuando estudió Ingeniería Industrial, luego entre 1986 y 1990 ejerció como directora de la carrera y del Departamento de Ingeniería Industrial; en 2005 regresó como directora financiera hasta 2011, en 2012 estuvo como asesora del vicerrector administrativo – en ese momento Roberto Montoya- y en 2014 fue designada como vicerrectora de esta misma unidad, cargo que tuvo por tres periodos hasta el pasado 30 de septiembre. Hoy en la Javeriana conversó con ella. ¿Qué significa para su vida haber trabajado por más de 30 años con la Javeriana? Catalina Martínez: Calidad[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 6 de diciembre tuvo lugar uno de los días más especiales para la comunidad educativa: La Navidad Javeriana.


La celebración navideña que año tras año se vive en la Universidad representa la unión de las familias, esas que son quienes acompañan a los estudiantes, administrativos y egresados en este importante encuentro. Desde las 6:00 p.m. cientos de personas se acercaron a la cancha de fútbol de la Universidad Javeriana, muchos de ellos con camisetas, diademas, bufandas y gorros alusivos a la Navidad. La Navidad Javeriana más que un evento es toda una experiencia. Así lo retrata la egresada del programa de Bacteriología, Argenis Abril Casas, quien junto a su sobrina se subió a la cabina 360º que genera videos en slow motion. “Este tipo de actividades son tan divertidas que realmente unen a la familia, esta noche tiene[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Videojuego javeriano en el SOFA 2023 El videojuego Hizca, en el que cada jugador se convierte en un guardián de los páramos del país y debe defenderlos de enemigos como la minería ilegal, fue diseñado por Sebastián González Álvarez y Andrés Castellanos, estudiantes del semillero de investigación de la carrera de Diseño Industrial de la Javeriana, junto con el profesor Carlos Torres. Hizca es una de las novedades que se presentaron en la zona del Sofa dedicada a los gamers, en el stand de videojuegos en desarrollo que se llevó a cabo entre el 12 y el 16 de octubre. Este videojuego ganó una convocatoria que sirvió de apoyó para convertirlo en realidad. Nuevos horizontes de internacionalización La Dirección de[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Jóvenes certificados en Programa TICS Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias, por medio del Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, FORJA, y con el apoyo de entidades aliadas como CISCO y Microsoft, más de 30 jóvenes de instituciones educativas de la región fueron certificados en el Programa TICS. Los jóvenes participaron de un curso con una duración de 80 horas, en el cual se capacitaron para el uso de nuevas herramientas y mecanismos tecnológicos. Este curso fue dirigido a personas de diferentes instituciones educativas de la región con el propósito de aportarles conocimiento, brindarles oportunidades a nivel académico y profesional. Proyecto sobre desarrollo y aprendizaje de la primera infancia y de jóvenes Javerianos del[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Andrea Ortiz Pulido | Profesional de Comunicaciones del Centro Ático

Los jóvenes contaron sus historias y las llevaron a la pantalla grande, impulsados por un proyecto de formación del Centro Ático.


Las historias que contamos hacen parte de lo que somos. El primer acercamiento que tuvimos con el mundo fue a través de una historia; alguien nos contó qué había afuera antes de aventurarnos y descubrirlo. El cine es un medio para contar esas historias que nos atraviesan y bajo esta idea, el cine universitario ocupa un lugar muy importante en la sociedad porque se convierte en una herramienta para conocer cómo es el mundo que los jóvenes se están narrando. En marzo de este año, el Centro Ático de la Javeriana convocó a estudiantes javerianos de pregrado de las facultades de Arquitectura y Diseño, Artes, Ciencias Sociales y Comunicación y Lenguaje a que presentaran un guion de temática libre y[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Daniela Solano Pabón | Periodista de la Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali

El 3 y 4 de octubre la Javeriana, seccional Cali, fue sede del II Simposio de Innovación Educativa AUSJAL 2023, evento que reunió a educadores, expertos en tecnología y líderes educativos de la Compañía de Jesús de Latinoamérica para dialogar sobre estrategias innovadoras y desafíos que enfrenta la educación en la era digital.


Las instituciones de educación superior que forman parte de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) han venido trabajando en el fortalecimiento de un modelo de universidad de inspiración jesuita, que se caracteriza por la formación integral, la innovación educativa, la articulación entre calidad e inclusión y la incidencia social. La compañía de Jesús actualmente está materializando su propuesta educativa en pedagogía ignaciana con un gran impacto en innovación. Por ello, tuvo lugar el II Simposio de Innovación Educativa AUSJAL 2023, en la seccional de la Universidad Javeriana en Cali, el 3 y 4 de octubre, en el auditorio del edificio Los Almendros. Allí, el padre Luis Fernando Múnera, S.J., rector de la[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Andrés Rosas Wulfers, quien fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas entre 2014 y 2023, asumió el cargo de vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales desde el 1° de octubre de este año.


Con el nombramiento de María Adelaida Farah como vicerrectora académica, el P. Hermann Rodríguez Osorio, Vice Gran Canciller de la Universidad Javeriana, nombró a Andrés Rosas Wulfers vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales por un período de hasta tres años que iniciaron el 1 de octubre de 2023. El nuevo vicerrector es Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, magíster y doctor en Economía de la Universidad Brown, Estados Unidos, y magíster en Economía de la Universidad de Toronto, Canadá. Trabaja con la Javeriana desde hace 22 años, se desempeñó como director del Departamento de Economía y por nueve años como decano de la Facultad de ciencias Económicas y Administrativas. Andrés es un hombre que disfruta pasar tiempo con[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Francisco Sandoval | Directoor del Centro Javeriano de Formación Deportiva

La Javeriana fue la sede de la competencia deportiva que año tras año convoca a las universidades jesuitas de México, Guatemala y Colombia. Con más de 1.500 personas en el campus se vivió una fiesta deportiva, cultural y gastronómica.


En conmemoración de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, el Centro Javeriano de Formación Deportiva realizó los XXXVIII Juegos INTERSUJ Bogotá 2023, entre el 8 y el 13 de octubre. Un evento que reúne desde hace más de 35 años a deportistas de las universidades que conforman el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) de México, Guatemala y Colombia para competir en un espacio de fraternidad y celebración de la identidad ignaciana. Este torneo tiene como eje valorar la importancia que dan las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús al deporte como herramienta en la formación integral de sus estudiantes y en la reunión de sus comunidades educativas. Como parte de la bienvenida a las delegaciones, se[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

A través de una serie de eventos académicos, culturales y religiosos la comunidad educativa javeriana se unió a la celebración que conmemora los 93 años del restablecimiento de la Universidad, así como los 400 años de su fundación.


Cada primero de octubre la Universidad se viste de fiesta porque celebra su restablecimiento.  La historia de la Javeriana se divide en dos etapas. La primera inició hace 400 años con su fundación, en 1623, y se interrumpió en 1767 a causa de la persecución que sufrieron los jesuitas. Es por ello que en 1930, hace 93 años, empezó la segunda etapa, cuando el primero de octubre se reunieron en la rectoría del colegio San Bartolomé, miembros de la comunidad jesuita con el objetivo de firmar el acta de restablecimiento de la Javeriana. Desde ese momento hasta hoy ha formado de manera ininterrumpida a más de 220 mil egresados que sobresalen por su calidad humana y excelencia académica. Con una[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Luis Fernando Múnera, S.J. | Rector



El paso del tiempo, por lo general, implica cambios, algunos muy grandes, no todos previstos ni controlables, que en cierta forma nos recuerdan que hay vida y movimiento. Esto lo podemos apreciar en todos los ámbitos de la naturaleza, en las plantas y los animales, y de manera especial en el organismo humano. También en el mundo inorgánico tienen lugar importantes transformaciones, como las que han permitido el surgimiento de los actuales continentes, las cuales solo pueden notarse si se hacen los ajustes pertinentes en la escala del tiempo. Si nos fijamos en las organizaciones, se puede afirmar que el cambio se da de manera permanente, en primer lugar, por el relevo de las personas que laboran en ellas, algunas[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nueva sede del programa Vidas Móviles El pasado 30 de agosto, se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede del programa Vidas Móviles, de la Facultad de Enfermería, el cual se trasladó de ubicación al barrio Potosí de la localidad de Ciudad Bolívar. El programa de Vidas Móviles está conformado por un grupo de profesores, estudiantes y directivos de la Pontificia Universidad Javeriana. Su propósito es apoyar a la población en condición de vulnerabilidad, mitigando impactos que se acentúan frente a la pobreza, la inseguridad y la violencia. Estudiantes de Medicina recibieron su bata blanca En una emotiva ceremonia que tuvo lugar el pasado 12 de septiembre, se marcó un hito en la vida de 245 estudiantes de[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Claudia Liliana Salamanca Sánchez Decana Facultad de Artes Es maestra en Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes. Tiene una maestría en Ciencia, Tecnología y Cultura de la Universidad de Rutgers, New Jersey con una Beca Fulbright y el apoyo de la Universidad Javeriana. Es doctora en Filosofía con énfasis en nuevos medios y teoría política, de la Universidad de California Berkeley, realizado en el Departamento de Retórica. Se vinculó a la Javeriana como profesora de cátedra en 1998. Es profesora asociada del Departamento de Artes Visuales. Entre 2004 y 2006 colaboró con la concepción del Centro Ático y se desempeñó como directora de carrera de la Artes Visuales entre junio de 2021 y septiembre de 2023. Enrique Gutiérrez[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El 19 de septiembre 36 estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana recibieron la medalla Cruz San Pedro Claver, en reconocimiento a sus cualidades humanas y actitudes de servicio al prójimo.


Con el propósito de hacer un reconocimiento a los estudiantes de pregrado de la Universidad Javeriana que se destacan por sus valores, sus cualidades humanas y actitudes de servicio, el rector, Luis Fernando Múnera Congote, S.J., les entregó la distinción Cruz San Pedro Claver en una emotiva ceremonia con la compañía de sus familiares, decanos y directores de carrera. Durante el evento, que se realizó en el auditorio Alfonso Quintana, S.J, se premió a un estudiante de cada carrera, después de haber sido escogido por los directivos de las facultades entre varios candidatos que se postularon para esta distinción. Como sustento al reconocimiento de la Cruz San Pedro Claver, a los galardonados se les entregó, además de la medalla alusiva,[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Nicolás Morales Thomas | Director de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

El 7 de septiembre la Editorial Pontificia Universidad Javeriana y la Vicerrectoría del Medio Universitario presentaron el libro Discursos Universitarios: Textos escogidos de Peter-Hans Kolvebanch, S.J. A continuación, se recogen las palabras del director de la Editorial.


El historiador Ingo F. Walther nos recuerda que, a diferencia de las antiguas creencias politeístas, el cristianismo es una religión del libro: la Edad Media nos dio poderosas muestras de ello con los talleres artesanos, muchos situados en monasterios, que proveyeron verdaderas joyas de la iluminación, hoy obras patrimonio de la humanidad. Eran libros de plegarias, biblias, calendarios con oraciones de uso privado, romances alegóricos para la edificación de laicos, etc. En este sentido, la imprenta fue definitiva en llevar el mensaje de esperanza del cristianismo, porque sistematizó el conocimiento sagrado y construyó verdaderos imperios editoriales con colecciones de libros tan influyentes como populares. De este modo, el libro con contenido religioso circuló ampliamente por muchas regiones, incluida Latinoamérica, fenómeno[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Navegación de Pacientes es la nueva apuesta innovadora en salud que la Universidad Javeriana está adoptando para capacitar a los profesionales en Enfermería y ayudar a las personas que tengan un diagnóstico de cáncer.


Cada vez que una persona recibe la noticia de un diagnóstico de cáncer, no solo tiene que lidiar con el impacto de lo que esto significa, sino también con la tramitología y la falta de información al respecto. Para ello, se ha desarrollado la Navegación de Pacientes, un programa que se encarga del acompañamiento y que implica un trato personalizado, humanizado y sensible, teniendo en cuenta el contexto de cada paciente. La Universidad Javeriana abre camino y se convierte en la primera institución académica en Colombia en firmar un convenio con la entidad NPI (Navegación de Pacientes Internacional). El objetivo es certificar y capacitar a los estudiantes de la Maestría de Enfermería Oncológica para que de forma proactiva y asertiva[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista de Comunicación Institucional

La Universidad Javeriana, en alianza con Caracol y RCN, ha consolidado un espacio en el que se brindan miradas diversas sobre temas de interés y que cuenta con el acompañamiento de expertos de la comunidad educativa.


Hablar desde cómo está el panorama laboral para los jóvenes, las necesidades de salud en Colombia, las funciones del Congreso, lo que se debe saber en los proceso de sucesión, la reconciliación, la afrocolombianidad y la fuerza de las negritudes, hasta sobre cómo sería un mundo sin océanos, las realidades y creencias sobre el amor y la historia del fútbol femenino en Colombia,  entre otros temas de interés general son los que se abordan en los espacios que nacen de las alianzas entre la Pontificia Universidad Javeriana y las emisoras Caracol Radio y RCN Radio. Desde hace más de 15 años la Javeriana, a través de su Dirección de Comunicaciones y RCN Radio crearon el programa Desafíos RCN, cuya emisión[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Carlos Alfonso Devia Castillo | Profesor Asociado. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana.

La aproximación de Colombia a la Amazonía es como la que se tiene al “patio trasero” de la casa, ha estado asociada a la poca atención en el territorio.


  Si bien la Amazonía fue constituida en su momento como una gran reserva forestal del país – ley segunda de 1959 -, los avances que se han realizado allí en términos de conocimiento sobre su realidad biótica, las comunidades indígenas presentes y en particular el potencial para el desarrollo del país ha sido muy bajo; a pesar del reconocimiento y de la presencia de entes educativos y de investigación. En su historia de ocupación, la Amazonía ha sido un lugar de ampliación de la frontera agrícola en terrenos baldíos, que en su momento propiciaron la deforestación. Además, la región es célebre por albergar lugares tan relevantes como la casa Arana, espacio que se ha dedicado a la extracción del[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Liliana Sánchez Mejía | Vicerrectora de Investigación

El XVII Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana – Conocimientos para un mundo en transformación, permitió compartir experiencias e ideas innovadoras, así como establecer conexiones alrededor de nuevos proyectos, para profundizar la diversidad, la colaboración y el impacto de las investigaciones javerianas.


El congreso de investigación de la Universidad Javeriana representa un espacio privilegiado para reflexionar sobre el quehacer investigativo, creador e innovador. Fue así como en la XVII edición del Congreso, que se realizó del 11 al 13 de septiembre, se propuso plantear reflexiones sobre el contexto actual, caracterizado por desafíos sin precedentes, que algunos incluso han calificado como un cambio de época. En este entorno desafiante la Javeriana tiene como objetivo servir a la sociedad, contribuyendo desde su carácter universitario a explorar los problemas de la sociedad contemporánea y plantear posibles soluciones. Asimismo, busca contribuir al avance en la consecución de los objetivos comunes propuestos en las Encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti, como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Rector entrevistó a la alcaldesa de Bogotá En el marco de la celebración de los 25 años de Bogotá Cómo Vamos, el P. Luis Fernando Múnera, rector de la Javeriana, conversó con Claudia López, alcaldesa de la capital, sobre su gestión y los resultados en materia de educación, seguridad y transporte. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 3 de agosto. En seguida de este espacio, se realizó el primer debate con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá 2024 – 2028. Curso de Terapia Génica para Enfermedades Raras La Universidad Javeriana presentó en agosto el primer curso para Latinoamérica sobre Terapia Génica para Enfermedades Raras, dirigido a médicos e[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo miembro del Consejo de Regentes El 11 de agosto, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, el Consejo Directivo de la Seccional, eligió a Andrés Jaramillo Botero como nuevo miembro del Consejo de Regentes de la Pontificia Universidad Javeriana, para los próximos tres años. Andrés Jaramillo ha estado vinculado a la Javeriana Cali desde 1990; cuenta con un Doctorado en Ingeniería (Ciencia e Ingeniería de Nanoescala), es magíster en Ciencias de la Computación (Física de Semiconductores) y licenciado en Ingeniería Eléctrica; con postdoctorados en Ciencia de Nanoescala, en Caltech y la Universidad de California, Los Angeles (UCLA). También se desempeñó como decano académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. En Colombia, Jaramillo Botero es profesor titular y[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Carlos Andrés Barreneche Jurado Director del Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información Facultad de Comunicación y Lenguaje Estudió Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana y Piscología en la Universidad de Antioquia. Tiene una maestría en Comunicación, de la Universidad de Westminster, (Londres) y un doctorado en Medios y Comunicación, de la misma Universidad. Se vinculó a la Javeriana en el año 2014 como profesor asociado del Departamento de Comunicación. También se ha desempeñado como director de la Revista Signo y Pensamiento.   Juan Ramos Martín Director del Departamento de Comunicación Facultad de Comunicación y Lenguaje Es licenciado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Salamanca, España. Tiene un doctorado Internacional en Estado de Derecho y Gobernanza[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Uno de los eventos más especiales que tiene la Javeriana se llevó a cabo el 24 de agosto. Se trató de la ceremonia que concede la distinción universitaria de Profesor Emérito y de ascenso a la categoría de Profesor Titular de 20 profesores de la Universidad


“Los profesores están en el centro de la vida universitaria, sin ellos no sería posible la vida y el proyecto de la Universidad (…) En nuestra memoria permanece la imagen de esas personas que compartieron con nosotros unas cuantas horas de clase. No olvidamos su destreza y pasión en la enseñanza y, especialmente, su capacidad para comunicar un carácter, un talante en el que reconocemos una humanidad cultivada y sabia, capaz de ampliar nuestros horizontes e invitarnos a mirar más allá”. Con estas palabras, el padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, inició la ceremonia de reconocimiento y gratitud a los profesores que ascendieron en el escalafón profesoral. Se trató del evento en el que[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Gabriela María Mora de la Vega | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Vicerrectoría del Medio Universitario invitó a la comunidad javeriana a participar de la semana de la vida saludable, entre el 22 y 25 de agosto. Su finalidad fue promover una pausa en la cotidianidad para evaluar el cuidado físico, mental, comunitario y ambiental.


En el marco de la Semana de la Vida Saludable los miembros de la Universidad Javeriana tuvieron la oportunidad de asistir a más de 45 actividades en el campus que se organizaron para pensar y promover hábitos saludables desde lo corporal, nuestra relación con el medioambiente y el cuidado en comunidad. . Para ejecutarlas se contó con el apoyo del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) , el Centro Pastoral San Francisco Javier, el Centro Javeriano de Formación Deportivo y los Servicios de Alimentación. Algunos de los espacios más llamativos fueron: El sueño en la salud dental Los estudiantes de la Facultad de Odontología realizaron una dinámica participativa para explicar cómo el correcto[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Gabriela María Mora de la Vega | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En conmemoración de los 80 años de la Facultad de Derecho Canónico se realizó una conferencia sobre el manejo de la Iglesia Católica ante los casos de abuso sexual a menores.


El 19 de agosto de 1943 la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana recibió oficialmente la aprobación de la Santa Sede, desde entonces se ha dedicado al cuidado de las personas al servicio a la Iglesia Católica, estudiando y trabajando los mecanismos jurídicos que la regulan. Desde esta disciplina se pretende dar continuidad al legado de Jesucristo en el mundo y hacer cumplir su misión por medio de las enseñanzas en los evangelios, además se fortalece el sentido de identidad de la Iglesia, ofreciendo herramientas para defender la dignidad humana desde la razón y la fe. Esta Facultad rescata elementos eclesiásticos, teológicos, doctrinales y de cuidado espiritual del catolicismo, los cuales le otorgan el derecho a la[…]

Fachada Claustro Manzana Jesuita
Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En el contexto de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, vale la pena destacar dos imágenes que hablan de la historia de la Universidad: la puerta que hoy es la entrada al Museo Colonial en Bogotá y el óleo de san Francisco Javier.


En el mundo contemporáneo, en el que la imagen ha sido exaltada en gran medida, el adjetivo ‘icónico’ ha cobrado especial relevancia. Cuando se habla de tal forma acerca de un personaje o una estructura, por ejemplo, se quiere decir que es verdaderamente emblemático de un entorno determinado: Churchill es una figura icónica de Gran Bretaña, lo mismo que la Torre Eiffel es la estructura icónica de París. En el caso de la Javeriana, en su periodo colonial, tenemos dos imágenes icónicas: una puerta y un óleo. La primera está asociada a su sede de entonces, la llamada ‘Casa de las Aulas’ o, simplemente, ‘Las Aulas’, una imponente edificación de dos plantas que hoy alberga al Museo Colonial. Levantada en[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Estudiantes, profesores y directivos de la Universidad Javeriana se reunieron para conversar y reflexionar sobre la relación entre profesores y estudiantes, núcleo del Proyecto Educativo Javeriano, bajo una pluralidad de pensamientos y voces.


“En todas las relaciones llega un momento complicado en el que paramos la vida y nos detenemos a reflexionar sobre el cómo vamos en el camino; después de todo, para bailar se necesitan dos. Cosas difíciles pueden pasar en el curso de una relación. Tras darnos por sentado, perdernos en la costumbre o en las apabullantes ocupaciones y afanes de la cotidianidad, podemos dejar de comprender el por qué y el para qué de esa relación. Lo temido no se hace esperar y las frases más clásicas llegan a ser pronunciadas: “no eres tú, soy yo”; “quizá debamos ver a otras personas”; “regalémonos un break” o “démonos un tiempo””. El anterior párrafo es el inicio de una de las cinco[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector



Cuando dos o más personas se encuentran, sea de manera prevista o por casualidad, siempre se abre la posibilidad de entablar una conversación. Conversar es de la familia de “verter”, significa darse una vuelta y encontrarse con el otro, con su rostro y su palabra. Ciertamente, hay conversaciones ocasionales y rápidas, que duran poco, pero cuando se da una verdadera conversación, los seres humanos damos espacio y tiempo que exige un encuentro genuino y algo nuevo surge de en medio de nosotros. La profundidad de una relación humana se puede percibir por la calidad de sus conversaciones. Las distancias nos han llevado a buscar medios nuevos de comunicarnos. En los últimos años, hemos logrado tecnologías que nos permiten transmitir voz[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Lazos con Università Degli Studi di Padova de Italia Giovanni Calvano, director de Asuntos Internacionales, visitó la Università Degli Studi di Padova (UNIPD), en donde se adelantaron detalles para la firma de un convenio de movilidad internacional para todas las áreas en común de los programas de pregrado y un convenio de movilidad específico para los estudiantes de Medicina. En este espacio que tuvo lugar el 4 de julio, se adelantaron los acuerdos para obtener la doble titulación en las carreras de Psicología e Ingeniería; y se dio inicio al trabajo de la propuesta de colaboración en investigación entre el Instituto Javeriano del Agua y el Water and Geological Risk Engineering School. Capacitación a tenderos A través del programa ‘La[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Memorando de entendimiento con la JEP El 4 de julio se firmó el memorando de entendimiento entre la Universidad Javeriana de Cali y JEP, cuya alianza tiene como propósito la gestión y el desarrollo de un conjunto de acciones estratégicas que, desde la pedagogía y espacios de reflexión, apuntan a fortalecer las prácticas de justicia restaurativa e incidir en la resolución de conflictos, la reconciliación y la construcción de una paz duradera y estable, en territorios del suroccidente colombiano. A través de esta unión JEP y academia se construirán estrategias formativas y metodologías con enfoque diferencial (étnico, territorial, cultural y de género) que permitan la participación adecuada de las víctimas y comparecientes, así como también el desarrollo técnico de lecturas[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Comunicaciones Bibliotecas PUJ | Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.

En el periodo intersemestral el equipo de la Biblioteca General participó en una actividad con Gestión Humana, una Cumbre de innovación y una feria de perfiles que tuvieron como objetivo sensibilizar sobre la transformación organizacional que busca promover una cultura de innovación, colaboración y aprendizaje continuo.


“Me gusta hacer que las cosas pasen, la verdad me interesa mucho lograr que mi trabajo y el de otros sea divertido y eficiente. Soy una persona bastante cuidadosa y me gusta encontrar nuevas alternativas para hacer las cosas. Soy de mente abierta y mi pregunta favorita es ¿Y por qué no?”. Ese fue uno de los 15 perfiles laborales que se exhibieron en el sótano 1 de la Biblioteca General el pasado lunes 10 de julio simulando la aplicación de citas Tinder. Un total de 39 auxiliares y 17 profesionales del equipo de esa unidad de la Vicerrectoría Académica tuvieron la oportunidad de escoger las tres opciones con las que más se identificaran y dejar un mensaje a cada[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Humberto Javier Hernández Llorente | Profesional Centro Pastoral San Francisco Javier

Estudiantes de universidades jesuitas de México, Venezuela, Guatemala y Colombia participaron en programa piloto de formación, intercambio y movilidad de voluntarios, el cual se llevó a cabo entre junio y agosto, siendo la primera experiencia de voluntariado internacional.


La realidad Latinoamericana, plagada de desafíos políticos y socioambientales, sigue generando en los jóvenes de las universidades jesuitas inquietudes y deseos por “hacer algo” frente a esas realidades como la pobreza, la desigualdad, la crisis ambiental, la polarización política o la violencia. Debido a esto, uno de los llamados que surgieron del Encuentro de Homólogos de Pastoral de AUSJAL, desarrollado en Santiago de Cali entre el 19 y el 22 de junio de 2022, fue la necesidad de articular la acción voluntaria como una apuesta para seguir fortaleciendo el trabajo en red; así como la formación de hombres y mujeres en el servicio y la promoción de la justicia. Bajo esta consigna se decidió iniciar esta tarea, la cual planteó[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Miguel Martínez | Comunicador de la Vicerrectoría de Investigación

El Centro Javeriano de Emprendimiento lanzó el Programa de Emprendimiento Innovador para Docentes, una capacitación que ofrece herramientas prácticas, metodologías y guías para que los profesores potencien las ideas de emprendimiento surgidas en las aulas de la Universidad


A inicios del 2020, esfuerzos de las vicerrectorías Académica, de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y de Investigación, junto con la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas dieron origen al Centro Javeriano de Emprendimiento. Esta unidad ha fortalecido en cientos de estudiantes, la capacidad de entender la creación de empresa y de ideas innovadoras como una oportunidad de desarrollo profesional integral. Desde hace dos años el Centro se articuló con los profesores de la Facultad de Comunicación y Lenguaje para ofrecer a los estudiantes que están próximos a graduarse la posibilidad de que puedan desarrollar sus trabajos, proyectos de grado y hacer la práctica profesional. María Fernanda Patiño, directora del Centro Javeriano de Emprendimiento, relata que al sistematizar el conocimiento acumulado[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En honor al día de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, y en el marco de los 400 años de la fundación de la Universidad Javeriana, se realizó la Semana del Carisma Ignaciano entre el 25 y 31 de julio.


Este año, en el marco de los 400 años de fundación de la Universidad, en la Semana del Carisma Ignaciano se hizo un homenaje a los jesuitas en la Javeriana. El lema que acompañó la Semana fue “400 años sembrando futuro” con el propósito de reconocer el aporte de la Compañía de Jesús y de los jesuitas, quienes han dado testimonio de excelencia, sabiduría, justicia y servicio a Colombia y al mundo en la Universidad. La semana inició con la visita guiada a la Manzana Jesuita, ubicada en el centro de Bogotá y está conformada por el Museo Colonial, la Iglesia de San Ignacio y el Colegio Mayor de San Bartolomé, sitio donde se fundó la Universidad Javeriana el 13[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista de Comunicación Institucional

La Universidad Javeriana es la única universidad de Colombia invitada a la exposición Bienal de Venecia, Italia. Allí hace presencia con tres proyectos: Solar Decathlon, CLESAL y Cerros Orientalesy.


Fundada en 1985, la Bienal de Venecia es la exposición de arte más prestigiosa del mundo, reconocida por difundir y promover el arte contemporáneo incluyendo disciplinas como artes visuales, arquitectura, cine, danza, música y teatro. En esta edición del 2023, enfocada en “arquitectura y sostenibilidad”, la Universidad Javeriana es la única institución educativa del país que participa de dicha exposición. Con el título The Common Home (La casa común), en el histórico Palacio Mora, están expuestos los proyectos Solar Decathlon, CLESAL y Cerros Orientales, tres grandes pilares de la sostenibilidad liderados por profesores y estudiantes de Arquitectura de las sedes Bogotá y Cali. El pasado 7 de julio tuvo lugar el evento de lanzamiento de la exposición que va hasta[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor de la Secretaría General

En la historia de la Javeriana y de la Compañía de Jesús en Colombia se recuerda aquella fecha triste en que se ejecutó la Pragmática Sanción del rey de España que ordenaba la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de la Corona


En la extensa obra del P. Juan Manuel Pacheco, S.J. Los Jesuitas en Colombia (Tomo I, 1959 – Tomo II, 1962 – Tomo III, 1989), el Libro V del último tomo está dedicado a “La expulsión de los Jesuitas del Nuevo Reino de Granada”. En las primeras líneas, se cita la siguiente anotación que hizo “en sus apuntes, un santafereño de entonces -que fue colegial de San Bartolomé-, Antonio Margallo y Duquesne: «El año de 1767 fue el espantoso acontecimiento del extrañamiento de los jesuitas»”. Otro autor de obligada referencia para estudiar este tema es el P. José del Rey Fajardo, S.J., quien publicó un libro titulado Expulsión, Extinción y Restauración de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Johan Giraldo Rodríguez | Profesional de la Oficina de Comunicaciones, Javeriana Cali

El 25 de julio en el auditorio Alfonso Borrero Cabal, S.J, de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, el padre Vicente Durán tomó posesión formal de su cargo como rector por un período de seis años.


«Todo proyecto humano que comienza por el reconocimiento sincero de la fragilidad, comienza bien». Con esta frase citada de san Ignacio de Loyola en su discurso, el padre Vicente Durán Casas, S.J., se posesionó como rector de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali en la ceremonia llevada a cabo el pasado 25 de julio, en el auditorio Alfonso Borrero Cabal, S.J., en la capital del Valle del Cauca. En una ceremonia en la que participaron el arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J.; y el rector de la Universidad Javeriana, P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., además de los vicerrectores y directivos de la Universidad, tanto de[…]

Julio 2023 | Edición N°: 1389
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector

Cuando alguien llega por primera vez a la Javeriana se encuentra con una expresión que hace parte de nuestra tradición, pero que no es común en el lenguaje de las universidades, “el Medio Universitario”.


Entre las diversas acepciones que tiene la palabra ‘medio’ en el Diccionario de la Lengua Española, encontramos una de relevancia para el tema que nos ocupa: “conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y sus actividades”, la cual se aplica en expresiones como ‘medio ambiente’, muy conocida, o como ‘medio de cultivo’, que pertenece al ámbito de la Microbiología. En este caso, se refiere a “la sustancia en la cual se hallan los nutrientes necesarios para el crecimiento, la diferenciación y la identificación de bacterias, hongos y virus”. En este contexto cabe afirmar, primero, que toda universidad posee un medio y que ese medio es, por supuesto, universitario, ajustado a la naturaleza[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Claudia Patricia Reyes Oviedo Asesora para la Estrategia de Medio Universitario Vicerrectoría del Medio Universitario Es psicóloga de la Universidad Javeriana, tiene una maestría en Psicología Clínica de Pareja y Familia, de la Universidad Santo Tomás y estudió un Programa en Alta Gerencia y Dirección en la Javeriana. Ingresó a la Javeriana en 2003 y se ha desempeñado como psicóloga clínica, coordinadora del Programa de Procesos Psicoterapéuticos y como directora del Centro de Asesoría Psicológica y Salud.   Angélica J. Buitrago Gómez Jefe de la Oficina de Tesorería Vicerrectoría Administrativa Estudió Administración de Empresas en la Universidad del Rosario y es especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes. Se vinculó a la Javeriana en el 2015 desempeñándose como[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Laura Carolina Lozano | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

La Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana estableció un nuevo modelo de evaluación para el financiamiento de la investigación que fortalecerá esta actividad desarrollada por profesores.


La Dirección de Investigación, en alianza con la Asistencia para la Creación Artística, en un esfuerzo por reconocer la diversidad de áreas de conocimiento y promover la investigación de vanguardia, renovó el enfoque de evaluación y selección de proyectos de investigación e investigación+creación. El objetivo del nuevo modelo de evaluación y selección es garantizar la igualdad de oportunidades para todos los investigadores basándose en la valoración de la calidad de las propuestas y la comparación independiente de los proyectos. Fue así como a través de las convocatorias internas de investigación e investigación+creación que se realizaron durante el primer semestre de 2023, desde la Vicerrectoría de Investigación se financiará 35 proyectos liderados y ejecutados por investigadores de 15 facultades y dos[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La impostura de batas en los estudiantes de Medicina representa la culminación de sus estudios del ciclo de ciencias básicas y el comienzo de la práctica clínica, donde, desde sexto semestre, estarán involucrados directamente con los pacientes.


Dicen que las primeras veces nunca se olvidan: la primera vez que se conoce el mar, el primer beso o el primer amor. En esta ocasión 74 estudiantes de quinto semestre de la Facultad de Medicina pudieron vivir, de manera especial, la primera ceremonia de entrega de Batas Blancas en la historia de Universidad Javeriana. La ceremonia, que se realizó el 2 de junio en el auditorio Félix Restrepo S.J., tuvo como marco el sol de mediodía. El recinto estaba colmado por padres, familiares y amigos orgullosos del proceso de cada hijo, nieto y hermano. A ellos los acompañaban el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J.; el vicerrector del Medio Universitario, padre Libardo Valderrama,[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Monseñor Angelo Vincenzo Zani | Archivista y bibliotecario de la Santa Iglesia Romana

La Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana presenta un aparte del texto La educación: entre crisis y esperanza, en el que monseñor Angelo Vincenzo Zani expone la construcción conceptual del Pacto Educativo Global.


La serie Documentos para el Cuidado de la Casa Común reúne las reflexiones y disertaciones que reconocidos expertos nacionales e internacionales hacen de la carta encíclica Laudato si’ del papa Francisco, a partir de sus lecturas desde diversas áreas de conocimiento, como los estudios ambientales, la economía o la educación. A continuación se presenta un aparte del quinto documento de la colección, escrito por Monseñor Angelo Vincenzo Zani, actual Archivista y bibliotecario de la Santa Iglesia Romana. ¿Cómo nace la idea del Pacto Educativo y qué significado tiene? El tema del Pacto Educativo tiene su raíz más profunda y motivada en la declaración conciliar Gravissimum educationis, cuyo texto afirma que la educación debe responder a las exigencias de la persona,[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Lucía Camargo Rojas | Coordinadora comunicaciones de la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J.

La Pontificia Universidad Javeriana, a través de sus Bibliotecas, es la primera universidad en Colombia y América Latina que tiene acuerdos transformativos con las casas editoriales IOP y Wiley. Además, gracias a su participación en el Consorcio Colombia, también cuenta con acuerdos con Elsevier, Springer & Taylor and Francis. Eso significa que los investigadores javerianos pueden publicar en las revistas de alto impacto de esas casas editoriales en acceso abierto.


Desde 2022 la Pontificia Universidad Javeriana ha publicado 30 artículos sin costo alguno en revistas como Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, Diabetes research and clinical practice, Biocybernetics and Biomedical Engineering, Internal and Emergency Medicine, Environmental Science and Pollution Research, Journal of Marketing Analytics, Socio-Economic Planning Sciences, Urban Water Journal, Trends in Psychology, entre otras. En los artículos han participado tanto en autoría como en coautoría profesores de las facultades de Ciencias, Comunicación y Lenguaje, Ciencias Económicas y Administrativas, Estudios Ambientales y Rurales, Medicina, Ingeniería, Odontología y Psicología de la sede central, y las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas e Ingeniería de la seccional Cali, así como del Hospital Universitario San Ignacio. Este beneficio de publicar sin[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La versión número 18 del Premio Andesco creó para este año una categoría especial de Derechos Humanos, cuyo reconocimiento se entregó a la Universidad Javeriana por su labor en la reconciliación y la construcción de paz territorial en los departamentos de Meta y Guaviare.


Prestar atención especial a los derechos, necesidades y problemas de las personas pertenecientes a grupos o poblaciones con mayores riesgos de vulnerabilidad o marginación, teniendo debidamente en cuenta los diversos riesgos que pueden enfrentar mujeres y hombres es la base de los Principios Rectores promovidos por las Naciones Unidas para las empresas. Bajo esta mirada fue evaluado el proyecto de planeación universitaria -PPU- Proyecto Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) que nació en 2017 con el propósito de construir metodologías para la resolución de problemas complejos, como lo es la consolidación de la paz estable y duradera en Colombia. Para cumplir con el objetivo del Proyecto se planteó una apuesta interdisciplinaria entre 15 dependencias de la Javeriana, organizaciones de diferente[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Luis David Prieto Martínez, quien se desempeñó como vicerrector académico de la Pontificia Universidad Javeriana durante tres periodos entre mayo de 2014 y mayo 2023, termina su gestión con un sentimiento de gratitud especial a la Universidad por la confianza en su labor y hacia su equipo de trabajo y los decanos de las facultades por el trabajo en comunidad.


Hoy en la Javeriana conversó con Luis David Prieto, vicerrector académico de la Universidad quien termina su período en este cargo. Entre los legados que deja está la cultura de la autoevaluación constante que ha llevado a la Javeriana no solo a ser reconocida por su calidad, sino a ser reflexiva en brindar una oferta académica que responda a las necesidades de la sociedad, que forme profesionales con criterio social donde la persona sea el centro de la formación integral de la Javeriana. ¿Quién era Luis David antes de llegar a ser vicerrector académico y quién es Luis David ahora? Luis David Prieto Martínez: Después de tantos años de servicio en la Universidad puedo decir, con pleno convencimiento, que soy[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

María Adelaida Farah Quijano, actual vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, fue nombrada como vicerrectora académica de la Universidad por un período de tres años a partir del 28 de junio.


De la consulta que adelantó el P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Javeriana, con el Consejo Directivo Universitario, vicerrectores, decanos, profesores titulares, consejos de facultades y con los directivos de las vicerrectorías de lo académico para definir la terna con las personas más indicadas para asumir el rumbo de los programas y proyectos académicos de la Universidad, así como su actividad docente, sobresalió el nombre de María Adelaida Farah, quien se viene desempeñando como vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales desde febrero de 2022. La decisión final la tuvo el padre Hermann Rodríguez, S.J., Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, quien notificó a María Adelaida su nombramiento a través de una carta con fecha del[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El padre Arturo Sosa Abascal, S.J., Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana y General de la Compañía de Jesús, participó en el conversatorio Espacios para el espíritu. Universidad en contexto: ¿Qué universidad para qué país?, liderado por la Provincia de la Compañía de Jesús en Colombia.


En el contexto de la conmemoración de los 100 años de la Provincia de la Compañía de Jesús en Colombia y de la 48ª Asamblea de la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe (CPAL), la Pontificia Universidad Javeriana tuvo la oportunidad de recibir el 22 de junio en sus instalaciones al padre Arturo Sosa Abascal, S.J., General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Universidad. Ese día, el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva fue el escenario del programa Espacios para el espíritu, creado por el padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Javeriana, con el ánimo de abrir un espacio[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector



Una pregunta recurrente en el devenir de la Javeriana siempre ha sido qué universidad somos y qué universidad queremos ser en un mundo que cambia continua y rápidamente. Se podría decir que lo que somos como universidad lo tenemos claro, no sólo en el plano conceptual, tal como se puede apreciar en el cuerpo jurídico y los demás documentos corporativos de la Javeriana, sino también en la realidad concreta de la institución y su historia, en las personas que conforman nuestra comunidad educativa, entre ellos los egresados que actúan en diversos lugares de la sociedad; en lo que decimos y hacemos, en lo consignado en nuestras publicaciones; así como en los recursos de la Universidad y su infraestructura. La pregunta[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La justicia restaurativa, un concepto no tan reciente, pero que ha cogido fuerza en Colombia a raíz del proceso de paz, fue el tema del foro que se realizó en la Javeriana donde participó el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa.


El pasado 4 de mayo la Universidad Javeriana fue sede del foro La Justicia Restaurativa: Hacia un nuevo paradigma de justicia. El evento se realizó en el auditorio Santiago Páramo, S.J., del edificio Fernando Barón S.J. y tuvo como objetivo discutir el estado actual del sistema judicial en Colombia, algunos avances y retos sobre la justicia restaurativa, entre otros. El foro, organizado por la Defensoría del Pueblo junto con el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad, centró su jornada en desglosar el papel que la justicia restaurativa tendría a la hora de hacerle frente a la criminalidad ordinaria, además de mostrar un posible enfoque re humanizador del sistema judicial y el rol de[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones

En el día mundial de las abejas, que se conmemoró el 20 de mayo, Hoy en la Javeriana presenta el apiario de la Universidad, primer apiario periurbano creado en colaboración con el Grupo Apícola de la Universidad Nacional en 2015 para ayudar a la preservación de las abejas, debido a su disminución en el ecosistema.


«Si las abejas desaparecen del planeta sólo nos quedarían cuatro años de vida», lo dijo Albert Einstein y no estaba lejos de la realidad. El nombre de las abejas procede del griego Anthophila cuyo significado es “que aman las flores”. Su papel es fundamental en el planeta, ya que son las encargadas de transportar el polen para fecundar los óvulos de las flores, fenómeno denominado polinización, y cuya tarea es irremplazable. En los últimos años se ha presentado una disminución en las colonias de abejas debido a múltiples factores, entre ellos los agroquímicos, el cambio climático y el desconocimiento de su papel en el ecosistema; pero muy posiblemente pocas personas han imaginado el mundo sin estos pequeños insectos. La Organización[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Johan Giraldo Rodríguez | Profesional de la Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali

Termina el rectorado del padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J. quien estuvo dirigiendo por nueve años la seccional en Cali de la Universidad Javeriana. Su legado está en su entrega a la comunidad javeriana y a la gente del Valle


Las últimas semanas del padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J. rector de la Universidad Javeriana en Cali, han sido llenas de reconocimiento, amor y gratitud. Durante estos días la comunidad javeriana le ha expresado su cariño por su entrega en los nueves años de estar al frente de la Seccional, dejando un legado que marca un antes y un después de la Javeriana Cali. En los tres períodos de rectorado, el padre le dio un cambio significativo a la institución y consolidó un plan educativo, administrativo y estratégico en la región que hoy es reconocido por sus pares, elementos que le dieron a la seccional de la Javeriana múltiples acreditaciones, premios y, más importante aún, el respeto por su compromiso.[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental y la mitad de todos los trastornos que se diagnostican en la edad adulta comienzan antes de los 14 años, pero en la mayoría de los casos no son detectados ni tratados.


La adolescencia, comprendida entre los 12 y de 18 años, y la adultez temprana, de los 18 a los 25 años, son consideradas las edades en mayor riesgo de padecer alguna enfermedad de salud mental. La depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes entre los 15 y los 19 años. Según los cálculos realizados por UNICEF, los trastornos de ansiedad o depresión alrededor del mundo se han cuadriplicado luego del 2020, pasando del 1,1% al 4%. Otros diagnósticos, como déficit de atención e hiperactividad y los trastornos de conducta han subido del 2,5% al 7%. Además, el 52.2% de la población entre los 12 y 17 años, presentaban por lo menos uno o[…]

Mayo 2023 | Edición N°: 1387
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

En la conmemoración de los cuatro siglos de fundación de la Universidad Javeriana, se destacan los acontecimientos que precedieron este hecho que la constituye como una de las universidades de mayor trayectoria y calidad educativa en Colombia.


Al repasar en obras de referencia lo sucedido alrededor de 1623, en este territorio que hoy es Colombia, encontramos el registro de algunos hechos que fueron noticia en su momento y que, como es natural, dependiendo del autor, se consideraron dignos de ser recordados. Estos datos que podemos ojear a  modo de titulares de prensa, nos permiten apreciar lo que pasaba por estos lares hace 400 años, así como identificar protagonistas e instituciones destacadas. En Las mil y una fechas de Colombia (Pedro María Mejía V., 1996), por ejemplo, se registra lo siguiente: 30 de enero de 1602, autorización que dio el rey de España, Felipe III, para el establecimiento de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada; 1º[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Del 10 al 15 de abril, estudiantes de Arquitectura desarrollaron el tradicional ejercicio de Laboratorio Espacial a escala 1:1 en el campus universitario.


Los andamios, velos, cuerdas, plásticos, columpios y hamacas fueron los protagonistas de los proyectos que se presentaron en el marco de la actividad correspondiente a la materia Proyecto 1 en Arquitectura, actividad académica que al final de cada semestre se toma los espacios del campus de la Javeriana para exponerlos Durante esa semana, los arquitectos de primer semestre pusieron a prueba su creatividad, su capacidad de creación e innovación, el trabajo en equipo y las habilidades resolutivas en un proyecto que tenía como enfoque principal la búsqueda de la transformación del espacio dentro de la Universidad. Como resultado de la planeación e ideación, surgieron cuatro proyectos diferentes en los que participaron hasta más de 20 personas: Ágora del árbol, Break,[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad cuenta con una ruta detallada para la Prevención, Atención, Acompañamiento, Orientación y Seguimiento de Casos de Violencias y Discriminación y Violencias de género, la cual actualizó a inicios de 2023.


Con el objetivo de reafirmar la idea de construir un campus libre de violencias y discriminación, la Javeriana, tanto en su sede central como en la seccional de Cali, ha implementado, desde 2015, estrategias que brinden un espacio seguro y de respeto para todos los miembros de la comunidad educativa. Para ello, ha recorrido un camino donde escuchar y construir juntos ha sido la clave para desarrollar planes e ideas que refuerzan el compromiso de preservar un ambiente educativo y laboral, seguro y equitativo para todas las personas en la Universidad. Es así como en 2015  inició la construcción de  la ruta para la atención de casos de violencia sexual; en 2016 se publicó la circular Pasos para la orientación[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Nicolás Morales Thomas | Director de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La Feria Internacional del Libro de Bogotá cumplió 35 años. Desde el 18 de abril y hasta el 2 de mayo, la industria editorial se reunió en torno al evento cultural más importante de Colombia. La Pontificia Universidad Javeriana presentó más de 70 nuevos títulos y desplegó una programación cultural de 18 eventos.


Dos años después del tiempo de pandemia, la Cámara del Libro y Corferias lograron articular una feria del libro potente, con fuerte presencia internacional que dio cuenta de la reactivación ya casi completa de la industria editorial. En ese marco, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana renovó su stand con un diseño más funcional que le permitió exhibir más de 700 títulos y contar alrededor de 4500 ejemplares. Como es habitual, la vitrina javeriana integró los catálogos de los tres sellos editoriales de la Universidad: la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, la Facultad de Teología y el Sello Editorial Javeriano – Cali. En total, el público tuvo acceso a más de 80 novedades. Dentro de este conjunto se destacaron los títulos Civilización[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Centro para el Aprendizaje Español y la Evaluación | CAE+E

El CAE+E participa en la más reciente publicación de la Red de Centros Enseñanza-Aprendizaje – Red Crea de Colombia: Inspiración, acción, transformación. ¿Cómo funcionan los centros de desarrollo pedagógico en Colombia?


Actualmente, el papel del profesor no se limita a la mera transmisión de conocimientos, sino que consiste en crear un entorno educativo que contribuya al aprendizaje integral de sus estudiantes. La Red de Centros Enseñanza-Aprendizaje – Crea se considera una comunidad de práctica, constructora de conocimiento y oportunidades colectivas sobre prácticas docentes, innovación e investigación educativa en educación superior desde el reconocimiento de cada institución a nivel nacional. La Red es una oportunidad invaluable para extender el diálogo desde la reflexión contextualizada en el siempre cambiante entorno de la educación superior, lo que supone grandes desafíos. Bajo este contexto, el Centro para el Aprendizaje Español y la Evaluación CAE+E de la Pontificia Universidad Javeriana comparte su historia, experiencia y aprendizajes[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Un conversatorio con los fundadores del Instituto, donde recordaron sus preocupaciones intelectuales y políticas, fue el primero de una serie de eventos que se realizarán durante el año para celebrar el aniversario de plata de esta casa de estudios sociales y culturales.


Preguntar, investigar e indagar de manera inter y transdisciplinar, con producción crítica, sobre los estudios culturales y sociales en Colombia enfocado al trabajo conjunto, involucrando actores sociales, académicos e institucionales es la tarea encomendada al Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, unidad académica vinculada a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Javeriana. Cumpliendo esta importante labor, el Instituto Pensar, como se le conoce de forma más general, lleva 25 años siendo un lugar de reflexión transdisciplinar, con voluntad crítica, que tiene como apuesta la transformación social; características que lo han llevado a transformarse al ritmo de los cambios intelectuales y contextuales. Si bien los primeros estatutos del Instituto datan de 1993, este año se cumple un cuarto de[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

En el contexto del día del idioma, celebrado el 23 de abril, la Javeriana resalta como institución pionera en la enseñanza del español como lengua extranjera.


El español es la segunda lengua más hablada en el mundo. Cerca de 580 millones de personas usan este idioma para comunicarse, ya sea como lengua nativa o como segunda lengua, según el informe de 2021 de la Unesco y del Instituto Cervantes. La enseñanza del español va más allá de su lingüística y de sus formas correctas. Enseñar español incluye en gran medida tener presente la relación entre lengua y cultura. En conversación son Sindy Moya, directora encargada de la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera (ELE), de la Universidad Javeriana, explica que, “si hablamos de cultura de desde una perspectiva superficial de un iceberg, vemos aspectos culturales como las formas de saludar, las formas de[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

El 19 de abril se realizó el lanzamiento del Observatorio Javeriano de las Desigualdades, una iniciativa de la Facultad de Ciencias Sociales para comprender y abordar las desigualdades presentes en diversos campos, contribuyendo a la generación de propuestas en un espacio de convergencia.


Según las cifras de la World Inequiality Base, en la región latinoamericana, el 10% de la población concentra el 58.5 % de los ingresos. En Colombia la situación no es diferente: el 10% de la población concentra el 55.6 %, siendo este un reflejo claro de la desigualdad. Para hablar y hacer seguimiento a esta y otro tipo de desigualdades, la Facultad de Ciencias Sociales, a través de su Departamento de Sociología, lanzó el Observatorio Javeriano de las Desigualdades “Este Observatorio surge de las necesidades latentes en la coyuntura nacional y mundial que necesariamente requieren una mirada académica, pero que con más urgencia necesitan un espacio de reflexión, discusión y una propuesta de estrategias para disminuir las brechas de desigualdad[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Guía ciudadana al Sistema de Salud El 2 de marzo, se llevó a cabo la socialización de la nueva Guía ciudadana al Sistema de Salud. Un evento organizado por el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. Allí participaron como panelistas Fernando Ruiz y Augusto Galán (exministros de Salud) y Martha Ospina (exdirectora del Instituto Nacional de Salud Colombia).       Sede del Italian Design Day 2023 La Javeriana volvió a ser sede del Italian Design Day 2023, acogiendo en el auditorio Pablo VI el encuentro que se llevó a cabo el 10 de marzo y que se ha desarrollado alrededor del mundo para promover la excelencia y la especificidad del diseño italiano. La Universidad fue anfitriona del evento,[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevos directivos académicos El 9 de marzo la vicerrectora académica, Ingrid Schuler y el secretario general de la Seccional, Pablo Rubén Vernaza, presidieron el acto de posesión de cinco nuevos directores en la Universidad. Ellos son: Mauricio García Durán, S.J., director del Doctorado en Estudios para la Paz; Jesús Ancizar Gómez Daza, director del Departamento de Contabilidad y Finanzas; Ricardo Castaño Robledo, director del Departamento de Gestión de Organizaciones; Iván Fernando Otálvaro Calle, director del Departamento de Ingeniería Civil y Andrés Felipe Amador Rodríguez, director del Programa de Matemáticas Aplicadas. A estos nombramientos se suma el de Julieth Ospina Delgado, como nueva directora de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Económicas y de Gestión, hecho el 14 de marzo[…]

Abril 2023 | Edición N°: 1386
Por: María Camila Parra Restrepo, Ana Cristina Ríos Trujillo y María Juanita Niño Ceballos | Colectiva de género Polifonía



La universidad tiene que ser un espacio seguro para todes**. Al hacer parte de la comunidad javeriana, nuestra vida tiene un vínculo enorme con la Universidad, con sus espacios y con el tiempo que pasamos en ellos, incluso estamos más tiempo aquí que en nuestras propias casas. Aunque esto debería ser obvio, es un fuerte trabajo que se ha ido construyendo con el tiempo. En el primer semestre del 2020, estudiantes de la Universidad Javeriana hicieron denuncias públicas y se manifestaron en contra de los casos de violencia de género que ocurrían en la institución, basándose en la defensa del derecho a la educación y al espacio seguro para todes. Esta indignación y las distintas protestas de colectivas feministas y[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: María Consuelo Escobar Hernández | Profesional del Centro Pastoral San Francisco Javier

El 13 de marzo se cumplieron 10 años del pontificado de Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita en los más de dos mil años de historia del catolicismo. Su estilo y liderazgo ha sido significativo para la Javeriana, en especial con las encíclicas Laudato Si´, Fratelli Tutti y el con el Pacto Educativo Global.


A sus 10 años de pontificado, la inspiración del papa Francisco para la comunidad javeriana ha motivado el compromiso institucional en una educación con horizontes abiertos, renovada desde la corresponsabilidad y el ejercicio reflexivo y crítico, con la impronta de promover y profundizar el conocimiento en el área de la tecnología y la ecología integral, que se concreta también en la amistad social. Así mismo, el Papa ha sido testimonio de un modo especial de vivir que reúne criterios éticos, manifiestos tanto en su doctrina como en su propio carácter y acciones, que invitan a una comprensión edificante de la realidad y de la condición humana En este contexto, el primer signo que propone Francisco es ir a lo esencial,[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Han pasado tres décadas desde que se realizó el primer encuentro deportivo de la Universidad Javeriana en 1993 con la participación de 500 deportistas en cinco disciplinas. Hoy, son más de 2.500 competidores en 13 deportes.


Este año se cumple la trigésima versión del evento que reúne a los estudiantes, docentes y administrativos de todas las facultades y dependencias de la Pontificia Universidad Javeriana en torno al deporte y la actividad física. Desde ese momento hasta el día de hoy ha habido cambios significativos dentro de la organización del evento, el número de participantes, las facultades y deportes que hacen parte de este certamen deportivo. La primera Olimpiada En 1993 el panorama de la Olimpiada Javeriana en cuanto a la participación no se compara con la magnitud de la acogida y demanda que tiene en su versión No. 30. Tan solo se tenían adscritas cinco disciplinas, competían 500 estudiantes y la mitad de las facultades, además[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

El 7 de marzo, la Universidad Javeriana inauguró la Torre Sapiencia, ubicada en la Autopista Norte con calle 125, que prestará servicios para posgrados, educación continua, idiomas y coworking.


Está lista la Torre Sapiencia, el nuevo edificio de la Javeriana, ubicado en la Autopista Norte con calle 125 y contemplado en el Plan Maestro de Infraestructura 2008-2028 para dar una segunda alternativa, en el norte de la ciudad, a programas de educación continua y posgrados. Allí se reunieron, el 7 de marzo, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., en ese momento rector de la Universidad; el P. Luis Fernando Múnera, S.J., nuevo rector de la Javeriana, los vicerrectores y demás directivos para conocer las instalaciones y asistir al acto de bendición. En el encuentro, el P. Peláez comentó que el nombre “Sapiencia” sugiere la vocación de servicio al proyecto educativo javeriano. Así mismo explicó que la nueva torre “apoyará[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J. tomó posesión como rector de la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 13 de marzo, por un período de 6 años (2023 – 2029).


El padre Luis Fernando Múnera Congote, S.J. tomó posesión como rector de la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 13 de marzo, por un período de 6 años (2023 – 2029) ante el Vice Gran Canciller de la Universidad y provincial de la Compañía de Jesús, Hermann Rodríguez Osorio, S.J.; el nuncio apostólico de Colombia, Luis Mariano Montemayor; los miembros del Consejo de Regentes y el rector de la Seccional de Cali. El evento se llevó a cabo en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva de la Universidad. Allí, además de la familia del padre Múnera, lo acompañaron los vicerrectores, decanos, miembros de la Orden Universidad Javeriana, autoridades del Gobierno Distrital, magistrados de las Altas Cortes, autoridades militares, cuerpo[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El nuevo rector de la Universidad se define como una persona dispuesta al diálogo, con un interés especial por los temas de paz, de reconciliación y, por supuesto, por la educación.


EL P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., quien asumió como rector de la Pontificia Universidad Javeriana el 13 de marzo por un período de seis años, es licencia­do en Filosofía de la Javeriana, bachiller en Teología y doctor en Filosofía, del Centro Sèvres de París. Pero más allá de su formación profesional y teológica, se presenta como una persona dispues­ta al diálogo, con un interés especial por los temas de paz, de reconcilia­ción, por el sentido de la democracia, por las relaciones que hay entre la re­ligión y la política y por supuesto por la educación. Hoy en la Javeriana conversó con el rector Múnera acerca de los estudiantes, los profesores y los retos de la educación superior. En el[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S.J. | Rector de la Pontificia Universidad Javeriana



Con esta edición de Hoy en la Javeriana, iniciamos una serie de editoriales dedicados a temas de especial relevancia para la Universidad. Se trata de promover un mejor conocimiento del marco de referencia que inspira nuestra labor y al mismo tiempo de incentivar la reflexión correspondiente por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa, de tal forma que podamos participar con la debida ilustración en los debates que se tienen al respecto. ********* Cuando se habla de autonomía nos referimos a la capacidad que tiene una persona o una institución para darse y seguir sus propias normas. En la reflexión política Rousseau unió magistralmente autonomía, libertad y bien común: somos libres porque obedecemos a nosotros mismos, buscando siempre[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Botero Navia Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas  Es abogado de la Universidad de los Andes, con licencia profesional de abogado en Colombia y el estado de Nueva York. Magíster en Derecho (LLM) de la Universidad de Harvard y doctor en Derecho (SJD) de la Universidad de Georgetown. Se vinculó a la Universidad Javeriana en el 2018 como Profesor Asociado e investigador del Departamento de Filosofía e Historia del Derecho. También se desempeñó como director del Doctorado en Ciencias Jurídicas. Las áreas de investigación del profesor Botero incluyen instituciones jurídicas comparadas, reforma judicial, acceso a la justicia, estado de derecho y temas relativos a empresas y derechos humanos.   Juan Pablo Bermúdez González Director del Doctorado en[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista Comunicación Institucional

El 16 de enero, el Consejo Directivo Universitario presentó la actualización del Reglamento de Estudiantes que entró en vigencia en el primer semestre 2023 y aplica tanto para la sede central como la seccional en Cali de la Universidad Javeriana.


Basados en la manera en que se tejen las relaciones con los estudiantes en el ámbito institucional, en los procesos académicos y de gestión que ocurren en la Universidad en el día a día y en las transformaciones que ha tenido la Universidad en 20 años, la Javeriana, para la sede central y su seccional en Cali, presentó el 16 de enero la actualización del Reglamento de Estudiantes. De acuerdo con Carolina Jaramillo, directora de Asuntos Estudiantiles de la Vicerrectoría Académica, en el proceso de revisión y actualización del documento institucional participaron diversos miembros de la comunidad educativa tanto de la sede central como de la seccional Cali. “Para ello, fue fundamental el diálogo constante con directivos y estudiantes de[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Este espacio que se empezó a construir en el 2019 albergará zonas dedicadas a la docencia y al desarrollo de la investigación en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas – STEM.


En la Pontificia Universidad Javeriana el camino hacia una educación de calidad e integral no sólo se centra en la búsqueda de la excelencia en la formación académica. Por lo que, a su vez, se enfoca en el fortalecimiento de un campus universitario e infraestructura que inspire a seguir dando ese salto cualitativo en todos los roles dentro de la institución. Esta consolidación del campus se ve reflejada en las adecuaciones y mejoras que se vienen haciendo en cada uno de los espacios de la Javeriana para el buen desarrollo de la práctica académica, laboral y social. El último proyecto que se viene afianzando es el edificio que tendrá la Facultad de Ciencias, ubicado en la esquina de la Carrera[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Comunicaciones Bibliotecas PUJ | Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.

Luego de un trabajo conjunto entre las bibliotecas de la sede central y la seccional en Cali de la Universidad Javeriana, el Buscador Integrado de material bibliográfico ha sido renovado para brindar una mejor experiencia, facilitar el acceso y agilizar la búsqueda y préstamo del material.


La Biblioteca General, Alfonso Borrero Cabal, S.J. de la Universidad Javeriana en Bogotá, se ha caracterizado por estar siempre a la vanguardia en los servicios que ofrece. Por ello, tomó la decisión de actualizar la plataforma Symphony, conocida en la comunidad javeriana desde hace más de 22 años como el Catálogo Biblos, y a través de la cual se podía consultar, renovar y apartar el material bibliográfico que se tenía en físico. Fue así como en el 2020, funcionarios de la Biblioteca General, en alianza con Dirección de Tecnología de la Información -DTI-, realizaron una búsqueda de proveedores y una revisión de qué otros servicios se podrían integrar para mejorar la experiencia de acceso, búsqueda y préstamo de material bibliográfico.[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El Archivo Histórico Javeriano y la Secretaría General presentaron el 9 de febrero las historias de los 15 javerianos que hacen parte de la séptima temporada de Ethos, testimonio audiovisual de quienes marcan hitos en la Universidad.


“Destacan mucho en mí que soy la primera mujer en ser vicerrectora administrativa de la seccional. Este cargo no existía, porque antes era una Dirección Financiera y Administrativa, entonces cuando se crea la Vicerrectoría soy la primera en ocupar el cargo y a la vez la primera mujer en ser vicerrectora, así como la primera en ser vicerrectora académica (…) He encontrado una cercanía muy grande con el proyecto y con lo que inspira el proyecto educativo de la Javeriana, es parte de lo que me ha movido en mi desarrollo en la Javeriana”, comenta Ana Milena Yoshioka Vargas, profesora de la Seccional en Cali. “Me llamó el padre Carlos Eduardo Correa, S.J., en ese momento provincial de la Compañía[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

El P. Jorge Humberto Peláez, S.J. termina su período de 9 años como rector de la Pontificia Universidad Javeriana. En entrevista con Hoy en la Javeriana narra cómo fue liderar una de las universidades más importantes del país y su nueva misión en la Compañía de Jesús.


Durante el período contemporáneo de la Javeriana, que inicia en 1930 con su restablecimiento, la Universidad ha tenido 17 rectores. Hoy, la portada de esta publicación está dirigida al padre Jorge Humberto Peláez, S.J. quien ha sido rector de la Javeriana desde febrero de 2014 a marzo de 2023. Durante este tiempo, la Universidad renovó su acreditación institucional, obtuvo la acreditación multicampus, aumentó el número de programas académicos, trabajó en el aseguramiento de la calidad académica, en el fortalecimiento de la investigación, así como en su internacionalización y en hacer de la Javeriana una “Universidad en salida”, con presencia real en las regiones y conectada con la realidad del país. ¿Cuál fue la clave para sacar adelante estos proyectos y[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J. | Rector



Una de las modalidades en las carreras de atletismo se caracteriza por la participación de diferentes deportistas que, en una misma pista, se suceden o relevan durante la competencia mediante la entrega de la posta o el testigo. Al hacer el paso de esta pieza -algo previsto con anterioridad, que a nadie sorprende y exige gran precisión- se garantiza la continuidad en la prueba y el cambio de protagonista: el corredor. Es todo un espectáculo ver cómo en una prueba que es de velocidad -el indicador es el tiempo- es posible que un atleta, aproximándose al sitio indicado y sin detenerse completamente, logre entregar esa pieza clave a su compañero de equipo, que lo espera en movimiento, iniciando de antemano[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Juliana Morad Acero | Directora encargada del Departamento de Derecho Laboral



Hay dos temas del entorno laboral a los que debemos hacer seguimiento y que debemos analizar rigurosamente desde la academia: la reforma laboral que presente el Gobierno y la fijación del salario mínimo. Sobre la reforma laboral se han realizado algunas reuniones presididas por la ministra de Trabajo y se han exaltado algunos de los más de 18 proyectos de ley que actualmente cursan ante el Congreso. Para analizar las diferentes medidas, desde el Observatorio Laboral de la Javeriana hemos propuesto diferentes filtros: un análisis constitucional y desde la reivindicación de derechos de ciertos grupos, uno desde su impacto económico y otro desde su pertinencia dados los grandes y centrales problemas que prioritariamente debemos atender como país: el desempleo y[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Andrea Torres Perdigón Directora del Departamento del Lenguas Facultad de Comunicación y Lenguaje Es profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Estudios Ibéricos e Hispanoamericanos y doctora en Estudios Romances Hispánicos por la Universidad París, Sorbona. Se vinculó a la Javeriana en el año 2017 y se ha desempeñado como profesora, investigadora y coordinadora del Centro de Escritura. José Nicolás Gualteros Trujillo Director de la Carrera de Psicología Facultad de Psicología Es psicólogo y magíster en Educación de la Universidad Javeriana y doctor en Educación de la Universidad de los Andes. Se vinculó a la Universidad en el año 2012 y se ha desempeñado como joven investigador, profesor hora cátedra, profesor y coordinador de prácticas de[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El edificio de laboratorios de la Facultad de Ingeniería, el proyecto de investigación Hábitat para la paz y la vivienda familiar Casa Dintel fueron galardonados en distintos concursos nacionales e internacionales por su diseño arquitectónico y su excelencia académica.


La Universidad Javeriana no solo busca la excelencia en la formación académica que ofrece, sino también le apuesta a construir un campus universitario con edificios ecológicos y de alta tecnología e innovación; desarrollar proyectos de investigación aplicada para aportar a la construcción de paz y formar a profesionales competitivos en el entorno laboral. Estos esfuerzos que adelanta se reflejan en los reconocimientos que recibe en concursos nacionales e internacionales; así como aquellos que obtienen sus profesores y egresados. Entre el 17 y 18 de noviembre se llevaron a cabo los eventos Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, y Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; en los que el edificio de laboratorios, José[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

La Universidad entregó varias de sus más importantes condecoraciones a profesores y empleados administrativos como muestra de agradecimiento y valoración del aporte que ha recibido de ellos.


Noviembre fue un mes que se caracterizó por la entrega de las distinciones Orden Universidad Javeriana, Cruz San Francisco Javier y la Divisa de Honor Javeriana a un grupo de profesores y empleados a administrativos que no solo han entregado lo mejor de sí a la Universidad, sino que han demostrado con acciones su compromiso con la institución. En retribución de ello el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Javeriana, los condecoró; dando a cada uno de ellos un lugar especial en la historia de la Universidad. Distinciones a médicos javerianos En el marco de la conmemoración de los 80 años de la fundación de la Facultad de Medicina, que cerró su año de celebración el 11[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Andrea Acosta Forero | Analista de comunicaciones

Una alianza entre la Universidad Queen Mary de Londres y la Pontificia Universidad Javeriana, más una inversión de 35 mil millones de pesos hecha por el Instituto Nacional de Salud del Reino Unido, permitirá buscar soluciones y mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedades crónicas no transmisibles.


Enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, las respiratorias y de salud mental son, a nivel mundial, responsables de 8 de cada 10 muertes prematuras, con una mayor incidencia en los países de ingresos bajos y medios como los de América Latina, donde estas enfermedades son una de las principales causas de discapacidad y mala calidad de vida. Las anteriores son consideradas enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), es decir, aquellas que tienen afecciones a largo plazo y que no se pasan de persona a persona. Pero que, según lo reporta el Ministerio de Salud en Colombia, son la principal causa de muerte en el mundo, pues representan un 63% del total de fallecimientos anuales. Con el propósito de investigar[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Conocer para algunos y recordar para otros las tradiciones navideñas que tiene cada región del país, exaltando el valor que hay en la diversidad, fue el mensaje central del evento con el que se prendió la Navidad en la Javeriana.


Llegó uno de los días más esperados por las familias javerianas: asistir juntos al tradicional evento de Navidad de la Universidad, donde la puesta en escena, las canciones, las luces y un chocolate caliente unen en torno a la alegría de la época decembrina. Cerca de 2.500 personas, entre directivos, profesores y administrativos que asistieron el pasado 1° de diciembre a la cancha de fútbol de la Javeriana acompañados de sus hijos, padres, hermanos, parejas y amigos, disfrutaron de una experiencia sonora que los llevó a explorar las montañas, ríos, selvas, nevados y cordilleras de Colombia. Se trató de una coproducción del Centro de Gestión Cultural, el Teatro Colón y el grupo Suricato que llevaron a escena “El viaje de[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Andrea Acosta Forero | Analista de comunicaciones

El 5 de octubre se realizó el lanzamiento del BBA – Banco de las Buenas Acciones, una iniciativa en la que todos los integrantes de la comunidad javeriana podrán invertir para así recibir utilidades que mejorarán la cultura ciudadana.


A la carpa instalada frente a la Tienda Javeriana se acercaron más de 200 personas a conocer el primer Banco de la Universidad: el BBA – Banco de las Buenas Acciones que tiene como objetivo generar la participación de cualquier integrante de la comunidad que quiera presentar una iniciativa que mejore la cultura ciudadana. Con el interés de que las personas “inviertan” acciones y se generen ganancias en buen vivir, el Banco apoyará las propuestas que aporten a la convivencia y la transformación de la forma en que usamos los espacios para mejorar el bienestar de las más de 30 mil personas que circulan día a día en la Universidad Javeriana. El BBA es una estrategia del Comité de Cultura[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Andrea Acosta Forero | Analista de comunicaciones

Este consultorio presta un servicio social gratuito dirigido a personas de escasos recursos en donde se les brinda asesoría en trámites y procesos en diferentes áreas del derecho.


Con la entrega oficial de los diferentes premios y reconocimientos que ha obtenido recientemente el Consultorio Jurídico de la Pontificia Universidad Javeriana el pasado 5 de octubre, en el auditorio Luis Carlos Galán se llevó a cabo la celebración del quincuagésimo aniversario de esta unidad adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas. Primero se entregó un reconocimiento por su labor a los directores que han tenido a su cargo el Consultorio. Luego, se realizó la entrega oficial del premio al Mejor Consultorio Jurídico con Enfoque Diferencial por parte de la Corporación Excelencia en la Justicia. En seguida, se otorgó el reconocimiento por parte del Ministerio de Justicia al Consultorio por “la implementación de la Guía de Atención a Mujeres y[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas presentó el Laboratorio de Sostenibilidad Empresarial que busca proponer soluciones a los grandes desafíos del desarrollo sostenible.


Al hablar de sostenibilidad la mente viaja hacia temas ecológicos, hacia el reciclaje, la reutilización de materiales y hacia acciones que ayuden a mantener el equilibrio de la naturaleza en su entorno. Sin embargo, hoy también se habla de sostenibilidad empresarial, aquella que compromete a las organizaciones grandes, medianas y pequeñas a que su actividad económica esté en concordancia con la protección y cuidado del medioambiente, haciendo un uso racional de los recursos y considerando su impacto social. Con el propósito de que cada vez las empresas sean más conscientes de cómo su labor puede aportar de forma significativa al entorno social, económico y ambiental del país y del mundo, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Andrea Acosta Forero | Analista de comunicaciones

En la Semana Internacional 2022 de la Javeriana, celebrada del 24 al 28 de octubre, el país invitado fue Perú con exposiciones de material bibliográfico, muestras gastronómicas y culturales que reflejaron la riqueza del país vecino.


La inauguración de la Semana Internacional del Perú: la causa de tu destino, estuvo a cargo de Evelin Ortiz, artista que representa la afroperuanidad, con el espectáculo “Victoria a través de mí”, una presentación musical que refleja una visión de Perú desde sus raíces africanas, en el que se le rinde homenaje a Victoria Santa Cruz por los 100 años de su nacimiento, quien fue compositora, coreógrafa y diseñadora reconocida como “la primera mujer afrodescendiente en el Perú dedicada a promover la cultura afroperuana a través del arte y la docencia”, según el Ministerio de Cultura del Perú. En el evento de inauguración, el rector de la Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., indicó que “la celebración de[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La Pontificia Universidad Javeriana festeja sus 92 años de historia en el período contemporáneo. Sus vicerrectores resaltan algunas de las fortalezas de la Universidad.


Cada 1° de octubre la Pontificia Universidad Javeriana conmemora el aniversario de su restablecimiento luego de la expulsión de los jesuitas en el año 1767 y de su regreso en 1930, cuando se decidió abrir de nuevo los estudios universitarios que habían existido en el periodo colonial. Durante estos 92 años la Javeriana se ha caracterizado por formar a profesionales que sobresalgan por su calidad humana y excelencia académica, personas dispuestas a “servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana”, con miras a la transformación de la sociedad, para que sea “más civilizada, más culta y más justa”, según lo establecido en los Estatutos de la Universidad. En este contexto la Universidad goza de haber sido la primera[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



En la Edad Antigua surgió la bandera como “insignia visible de un grupo de soldados” que facilitaba su identificación y les permitía “lograr una cierta coordinación de sus movimientos y evitar su desunión en combate”. Con los años, esta pieza de tela, izada sobre un mástil, empezó a ser usada también como “símbolo de grupos sociales e incluso nacionales” (Diccionario de Símbolos, LIBSA, 2007). De esta forma, la bandera llegó a ocupar un lugar de privilegio en el escenario de los acontecimientos, pues además de servir de enseña o distintivo, en el lenguaje actual diríamos ‘marca’, indica la “causa que se defiende o por la que se toma partido”; esta es otra acepción que ofrece el Diccionario de la Lengua[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevas instalaciones de Pastoral y CAPS Con la bendición del rector de la Javeriana, el 8 de septiembre se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro Pastoral San Francisco Javier y del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), las cuales se encuentran en el segundo piso del edificio central, Emilio Arango, S.J. En total son 1.267 metros cuadrados los remodelados y que están destinados a la atención y servicio que prestan estas dependencias a toda la comunidad universitaria. La capilla El Arca también fue remodelada y abierta al público.   La Javeriana en Congreso Global de Salud Mental Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, y Felipe Botero, residente de Psiquiatría, participaron en el Congreso Global Mental Health[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Educando para la paz En el marco de la celebración de la trigésimo quinta Semana por la paz, en la Universidad Javeriana de Cali, se realizó el panel Propuestas formativas para la paz, espacio en el que se reflexionó sobre los aportes, aciertos, retos y devenires de los programas de oferta académica de la Universidad que le apuestan a la construcción de paz, la resolución o transformación positiva de conflictos y la convivencia respetuosa en nuestra plural sociedad colombiana. Entre ellos se destacan la Maestrías en Derechos Humanos y Cultura de Paz, la Maestría en Interculturalidad Desarrollo y Paz Territorial y la Especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario. Diana Laverde, nueva directora de la Oficina de Comunicaciones[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Nicolás Morales Thomas | Director de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Gracias a los libros conmemorativos de las diferentes facultades se va construyendo y complementando la historia de la Javeriana.


Escribir la historia de las instituciones educativas es uno de los anhelos más importantes de una nación. Desde el siglo XX la historiografía universitaria surtió un gran impulso por la necesidad de testimoniar los desarrollos de instituciones que fueron constitutivas en la conformación de la República. No es tarea fácil acometer la historia de instituciones tan grandes y longevas. A veces, se requiere de las manos de varias generaciones de historiadores, bien sean profesionales o que hayan desarrollado sus tareas por simple vocación. Desde hace una década, la Pontificia Universidad Javeriana decidió iniciar procesos parciales de documentación histórica basados en las unidades que por excelencia son constitutivas del ámbito académico: las facultades. Estas dependencias iniciaron una tarea silenciosa que consistió[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad distinguió con la medalla Cruz San Pedro Claver a 34 estudiantes de pregrado por destacarse en los valores javerianos.


El 16 de septiembre el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J. entregó una de las distinciones más significativas de la Javeriana: la Cruz San Pedro Claver a los estudiantes de pregrado que sobresalen por sus calidades humanas y por su compromiso con los ideales javerianos. Para la Universidad y las facultades que propusieron los nombres de 34 estudiantes para recibir esta distinción, cada uno de ellos refleja las cualidades que destacaron a san Pedro Claver en su entrega, cuidado y compromiso hacia los esclavos de la época de la colonia en la ciudad de Cartagena. “Durante 35 años, Claver expresó de manera infatigable y eficaz, con obras, no con palabras, su profunda compasión por esta gente[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Administrativa de la Dirección de Comunicaciones

David Vega, estudiante de Artes Visuales de la Universidad Javeriana, ganó una beca para participar en el Planet B The Festival University 2022 en Austria. La iniciativa reunió a estudiantes de distintos países para desarrollar conjuntamente estrategias sobre el cambio y transformación climática del planeta.


David Andrés Vega Monsalve, estudiante de último semestre de Artes Visuales, vivió del 18 de agosto al 14 de septiembre una de las experiencias más enriquecedoras de su vida hasta ahora. Ganó una beca con Ars Electronica y la Universidad Johannes Kepler de Linz (JKU) para viajar a Austria y ser parte del Festival University 2022 que se realizó en Linz, la capital. Allí se encontró con más de 200 estudiantes de diferentes disciplinas de 70 países del mundo y tuvo la oportunidad de compartir con científicos de JKU, artistas y expertos de alto rango de todas las áreas del arte, tecnología, ciencia y sociedad. El objetivo del festival fue reunir las ideas y conocimientos de los jóvenes para afrontar[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La emisora de la Pontificia Universidad Javeriana cumplió el 7 de septiembre 45 años de fundación. Para celebrarlos realizó un conversatorio con Ricardo Alarcón, expresidente de Caracol Radio.


Una edición especial del programa Bitácora de Javeriana Estéreo y cuyo entrevistado fue Ricardo Alarcón, expresidente de Caracol Radio, se realizó en vivo en el auditorio Luis Carlos Galán frente al público invitado para celebrar los 45 años de la emisora de la Universidad Javeriana. José Vicente Arizmendi, director de la emisora, indagó con una de las personas que tal vez más sabe de radio en el país sobre lo que implicó para la radio la pandemia del covid-19 y qué significan las nuevas tendencias como el streaming y el pódcast para uno de los medios de comunicación más tradicionales del mundo. La pandemia afectó la rutina de los oyentes de radio, “los horarios muy marcados de la mañana se[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En el V Encuentro de MetaRed se reunieron los presidentes y rectores de las instituciones de educación superior iberoamericanas para definir líneas de acción en el proceso de transformación digital, siendo la Javeriana presidente de MetaRed en el capítulo Colombia.


El impacto de las nuevas tecnologías en la educación superior supone varios retos en los modelos de enseñanza-aprendizaje de los profesores, estudiantes y directivos. Para establecer una hoja de ruta que afronte dichos desafíos en la adaptación de las TICs, se desarrolló el V Encuentro de Presidentes y Rectores de MetaRed del 20 al 22 de septiembre en Fundação Getulio Vargas, en Río de Janeiro, Brasil. Este espacio tuvo dos objetivos: primero, que los presidentes o rectores de las instituciones de educación superior (IES) de distintos países definieran líneas estratégicas que orienten el trabajo colaborativo internacional respecto a la transformación digital de las universidades iberoamericanas. Y segundo, que los secretarios ejecutivos desarrollaran acciones concretas de las líneas estratégicas propuestas. La[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Luisa Fernanda Bernal | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica

En 2019 la Universidad Javeriana abrió sus primeros programas conducentes a título en modalidad virtual. Esta apuesta institucional se ha caracterizado por la interdisciplinariedad, el alcance a distintas regiones de Colombia y el mundo y la formación integral de sus estudiantes.


La Pontificia Universidad Javeriana graduó en septiembre a 116 estudiantes que hacen parte de los programas virtuales conducentes a título. Con esta cohorte ya son alrededor de 364 los egresados que han realizado sus estudios en esta modalidad. Luego de tres años de haber iniciado los programas virtuales, Hoy en la Javeriana habló con algunos de sus estudiantes para conocer su experiencia. Jazmín Rocío Pabón, de la Maestría en Estudios Críticos de las Migraciones Contemporáneas, comentó que le permite “replantear tanto los lugares y los tiempos desde dónde y cuándo se investiga, como la utilidad y la plasticidad de los recursos que rompían las maneras con las que yo había aprendido a estudiar y a trabajar”. Por su parte, Uriel[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Yuliana Roldan Giraldo, Ana Mariella Marcano y Juliana Martínez Blanco | Directora Centro Pastoral Javeriana Cali, Coordinadora de Línea Identidad Ignaciana del Centro Pastoral y Coordinadora de Peregrinos Encuentro y Camino

Del 6 al 19 de septiembre, 52 javerianos viajaron a Turquía, país transcontinental entre Asia y Europa, para vivir la experiencia de ser peregrinos y renovar su fe, siguiendo las huellas de san Pablo y el testimonio de las primeras comunidades cristianas.


Durante dos años, 52 peregrinos de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Cali e integrantes de sus familias se prepararon para vivir a fondo la experiencia de peregrinación hacia Turquía. El objetivo de este camino de trece días, que se realizó entre el 6 y 19 de septiembre, fue fortalecer el sentido de la fe a la luz de la espiritualidad ignaciana, sorprenderse con una cultura fascinante y vivir experiencias de sentido y encuentro. ¿Por qué peregrinar? Peregrinar significa ponerse en camino, salir de lo establecido y rutinario para llegar a determinados lugares que permitan tener una experiencia espiritual. Caminar con la propia identidad, por la historia de la humanidad y de la salvación, con los pies en la[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Florencia, capital del departamento del Caquetá, fue el lugar de encuentro para que las universidades de la región de la Amazonía, comunidades, líderes ambientales y proyectos que trabajan en pro de la conservación de esta zona del país unieran sus esfuerzos y conocimiento hacia un mismo objetivo.


Sequías prolongadas, lagunas y humedales destruidos, selvas que pierden la capacidad de retener agua; erosión y pérdida de suelos por uso indiscriminado para ganadería; cambios de temperatura y humedad que pueden generar vulnerabilidad en la manifestación de insectos, así como la dispersión de enfermedades infecciosas de todo tipo que afectarán no solo a plantas y animales, sino también a las personas, lo que implica tener ya una proyección de problemas de salud importante, son algunas de las consecuencias que trae estar acabando con la Amazonía. La reflexión la hizo Brigitte Baptiste, bióloga javeriana, doctora Honoris Causa en Gestión Ambiental de la Unipaz y actual rectora de la Universidad EAN, quien con su conferencia ‘Reflexión sobre los escenarios futuros y retos[…]

Septiembre 2022 | Edición N°: 1381
Por: Verónica Gómez Torres y Karem P. Díaz Díaz | Periodistas de la Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali y Bogotá

La Universidad Javeriana creó, organizó y dictó el Curso de liderazgo para Edificaciones Sostenibles en América Latina -Clesal- que recibió 32 participantes de nueve países, entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre.


Por primera vez Colombia desarrolla una capacitación sobre construcción sostenible con impacto internacional. Esto fue posible gracias a la licitación que ganó la Pontificia Universidad Javeriana, entre seis universidades reconocidas de Latinoamérica, y que tuvo como propósito crear un curso presencial enfocado en el desarrollo de una nueva generación de líderes en edificaciones sostenibles. La licitación fue convocada en junio de 2021 por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación a través de su Proyecto CEELA (Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en Latinoamérica, por sus siglas en inglés). Luego de casi un año de preparación y organización por parte de los equipos de trabajo del Departamento de Arquitectura, de Javeriana Bogotá, y de la Maestría[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Hoy en la Javeriana | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

En el marco de la Asamblea Mundial de la International Association of Jesuit Universities (IAJU), que se realizó en el mes de agosto, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Pontificia Comillas presentaron el libro De la crisis y el enfrentamiento a la sanación y el perdón: ¿cómo es posible la reconciliación?, manfiesto del trabajo de la universidad jesuita.


Este texto presenta apartes de la presentación del libro, escrita por Luis Fernando Múnera Congote, S.J. y Jairo Humberto Cifuentes Madrid, de la Pontificia Universidad Javeriana, y por  José Carlos Romero Mora y Pedro Linares, de la Universidad Pontificia Comillas. El compromiso de la Compañía de Jesús en el quehacer universitario se expresa en el deseo de contribuir efectivamente a hacer posible una vida digna, plena, para todos y cada uno de los seres humanos, en el presente y en el futuro; para lograrla, se requiere la reconciliación. Por ello, la universidad jesuita debe ser una fuente de vida, comprometida a fondo en los procesos de reconciliación. La Universidad Pontificia Comillas y la Pontificia Universidad Javeriana trabajaron bajo la orientación[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



William Barrera Muñoz Director del Departamento de Derecho Público Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, doctor en Derecho Administrativo de la Universidad de Buenos Aires, tiene un diploma superior en derecho administrativo de la Universidad París II-Panthéon Assas. Actualmente se encuentra realizando estudios de posdoctorado en la Universidad de Bolonia. Se vinculó a la Javeriana desde el año 2001, tiempo en el cual se ha desempeñado como profesor de cátedra y director del Diplomado en Contratación estatal. Carlos Andrés Parra Acevedo Director de la carrera de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Es ingeniero de sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, magíster en[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el contexto de la celebración de los 85 años de la Facultad de Teología, la Universidad condecoró al padre Germán de Jesús Bernal Londoño, S.J. por sus 50 años de sacerdocio con la Compañía de Jesús y 80 de vida.


“No eres más porque te alaben ni menos porque te vituperen. Soy el mismo de siempre y agradezco de corazón esta distinción”, expresó el padre Bernal Londoño luego de recibir la Cruz de oro San Francisco Javier de manos del rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J. La distinción le fue entregada por su vinculación de más de 36 años como profesor de la Facultad de Teología en el área de Liturgia, por sus bodas de oro sacerdotales que cumplió en 2021 y por sus 80 años de vida, celebrados el pasado 2 de abril. El homenaje se realizó el 23 de agosto en el auditorio Félix Restrepo, S.J. en la apertura del Congreso Internacional de Teología[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

Uno de los principales acuerdos del convenio que firmaron la Javeriana y el Boston College es propiciar la movilidad internacional de estudiantes que sobresalgan por su excelencia académica.


Con el objetivo de promover la colaboración académica y el intercambio internacional entre estudiantes, la Pontificia Universidad Javeriana firmó el pasado 8 agosto un acuerdo de intercambio estudiantil con el Boston College, la institución de educación superior más antigua de Boston, Estados Unidos, perteneciente a la Compañía de Jesús. La firma de este nuevo convenio, que trae una serie de oportunidades para los estudiantes de las dos universidades, se realizó en el marco del encuentro de la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés) cuya sede fue el Boston College. El convenio fue firmado por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana, y David Quigley, rector[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Javeriana, Cafam, Compensar, Javesalud y el Hospital Universitario San Ignacio se unieron para crear y poner en funcionamiento una red integral, eficiente, ágil y moderna para la prestación de servicios de salud en Bogotá.


La Pontificia Universidad Javeriana es ahora parte de una red integrada de salud en la que aporta el nuevo conocimiento que se adquiere en sus facultades y sus proyectos de investigación. Junto a la Javeriana hacen parte de esta red dos de las entidades más importantes de prestación de servicios de salud de Bogotá: Cafam y Compensar; y la complementan el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud como hospital universitario ambulatorio. La promesa de valor de esta importante alianza es “crear y poner en funcionamiento una red integral, eficiente, ágil y moderna para la prestación de servicios de salud”. Así quedo establecido en el convenio que firmaron los directores de las entidades de salud y el rector de la Javeriana,[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Del 3 al 6 de agosto se realizó la Asamblea 2022 de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas – IAJU- en el Boston College, Estados Unidos.


Con una participación de 400 personas y cuatro años después de la fundación de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas – IAJU– en Deusto, España, se reunió la Asamblea 2022 de la IAJU, esta vez en el Boston College, Estados Unidos, del 3 al 6 de agosto, bajo el tema “Discerniendo el futuro de la educación superior jesuita”. El encuentro comenzó con la intervención del padre Arturo Sosa, S.J., General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, titulada “Discerniendo el presente para preparar el futuro de la educación universitaria de la Compañía de Jesús”. El centro de su presentación fue aportar e iluminar las respuestas a las preguntas ¿qué es lo propio de la[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Luisa Fernanda Bernal | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica

El más reciente reconocimiento de calidad educativa que recibieron los programas de Derecho y Enfermería son una muestra de la excelencia y el trabajo continúo que realiza la Universidad Javeriana para lograr la trascendencia, el mejoramiento y la transformación de las realidades sociales tanto del contexto colombiano como del internacional.


La carrera de Derecho recibió el 2 de agosto la renovación de Alta Calidad por un período de diez años, de parte del Ministerio de Educación. Dos días después, el 4 de agosto, la carrera de Enfermería obtuvo la acreditación internacional de calidad del sistema Mercosur, por un periodo único de seis años. Ambos reconocimientos son resultado de la política de aseguramiento de la calidad de la Pontificia Universidad Javeriana. Para la Javeriana, la calidad académica es un compromiso ante la sociedad y el país, el cual se refrenda constantemente mediante la materialización de una oferta académica relevante y pertinente, una investigación de cara a las principales problemáticas de la nación y un relacionamiento con el sector externo que se[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Ciencias Jurídicas en alianza con la Corporación Excelencia en la Justicia crearon el Observatorio de Derecho Privado que ayudará a la ciudadanía a comprender lo que dicen los documentos del derecho.


El derecho rige y reglamenta los parámetros de conducta que todos los ciudadanos debemos seguir y comprender, ya que desconocer la norma no es excusa para incumplirla. La mayoría de los instrumentos del derecho, como las leyes, decretos, circulares, resoluciones y jurisprudencia, son creados por abogados y para abogados. Por lo que tienen un lenguaje complejo y sofisticado que genera barreras y obstáculos para que el ciudadano del común pueda entender claramente su contenido. Con el propósito principal de analizar y traducir a un lenguaje sencillo estos documentos relacionados con esta rama del derecho, se presentó el Observatorio de Derecho Privado el 30 de agosto en el auditorio Marino Troncoso, S.J. de la Universidad Javeriana. Esta es una iniciativa conjunta[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa sobre el cuidado de sí mismo, de los demás y de la casa común, se celebró del 16 al 20 de agosto la Semana de la Vida Saludable en la Javeriana.


Con una batucada –al ritmo de tambores y timbales– acompañada de una puesta artística y en escena de zanqueros comenzó la versión número 17 de la Semana de la Vida Saludable en la Universidad Javeriana. La inauguración captó rápidamente la atención de la comunidad educativa que se acercó curiosa a indagar sobre el alboroto. La presentación comenzó en la plazoleta de banderas del Centro Javeriano de Formación Deportiva y recorrió todo el campus hasta el edificio de Ciencias Básicas. Bajo el lema “Cuidarnos para vivir la Ponti”, los estudiantes comentaron que el evento de inauguración les trasmitió alegría, que los despejó de la monotonía del estudio, les suscitó emociones por lo artístico y los invitó a cuidar de sí mismos[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 18 de agosto la Facultad de Psicología celebró su sexagésimo aniversario con la presentación del libro Un tejido interminable y una conferencia sobre lo que es y debe ser la psicología javeriana en Colombia.


La Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana fue la primera facultad privada del país. “Ha liderado temas centrales para la formación y el desenvolvimiento de esta disciplina en Colombia. Creó el primer centro universitario de atención psicológica, al igual que uno de los primeros laboratorios de psicología. Fue miembro fundador de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi) y ha sido pionera en muchas discusiones disciplinares, marcando así un punto de referencia para la psicología en el país”, escribe el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Javeriana, en la introducción del libro Un tejido interminable que se presentó el 18 de agosto en el auditorio Santiago Páramo, S.J., fecha en la que la Facultad[…]

Edificio Pedro Arrupe
Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: P. Víctor M. Martínez Morales, S.J. | Decano de la Facultad de Teología

Teología, una de las tres facultades que le dan el nombre de Pontificia a la Universidad Javeriana, conmemora su aniversario resaltando su trayectoria en más de ocho décadas y con una formación actual y pertinente que responde a la pluralidad y diversidad de las transformaciones sociales.


La impronta de la teología jesuita ha estado al servicio de la misión evangelizadora y una producción académica que ha alimentado a un número significativo de laicos y laicas, clérigos, religiosos y religiosas. Hoy como ayer la Facultad ha contribuido en la formación de insignes profesionales. Ayer, respondiendo a las corrientes teológicas de la época colonial; hoy, atenta a los movimientos surgidos a partir del Concilio Vaticano II. En fidelidad al magisterio eclesial y con creatividad ante el trabajo científico e investigativo propio de la teología, la Facultad ha producido un pensamiento teológico, hoy con sabor a América Latina y el Caribe. Nuestra Facultad de teología al ser eclesiástica responde a todas las disposiciones y normativas de la Santa Sede.[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Valentina Restrepo Tobón | Directora de Comunicaciones

Del 24 al 26 de agosto se desarrolló la XIV Jornada de Reflexión Universitaria, cuyo propósito fue escuchar las diferentes voces de los estamentos de la Universidad con respecto a los desafíos de la Javeriana en transformación digital.


Desde hace 15 años la Javeriana ha reunido a diferentes personas de la comunidad educativa para enriquecer el pensamiento institucional y revisar los retos estratégicos de la Universidad. Estos encuentros, denominados Jornada de Reflexión Universitaria, han permitido además del cumplimiento de los objetivos, la Misión y Visión de la Institución, construir comunidad, compartir proyectos de las diferentes áreas y hablar un mismo lenguaje para aportar al desarrollo de la Javeriana. Bajo esa premisa, este año, luego de la pandemia, 230 profesores, estudiantes, administrativos y directivos de la Sede Principal y la Seccional Cali se reunieron de manera presencial durante tres días para hablar de Transformación Digital en el contexto de la Universidad, como un asunto que atraviesa la docencia, la[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Al trabajo que ha venido realizando la Universidad Javeriana como líder del eje de Ecología Integral y Tecnología del Pacto Educativo Global, se une la Universidad Católica de Australia como socia, institución que visitó el campus javeriano el 25 y 26 de julio.


La Universidad Javeriana lidera uno de los cinco ejes en el Pacto Educativo Global propuesto por el papa Francisco. Para trabajar colaborativamente en el desarrollo del eje Tecnología y Ecología Integral, fue asignada como socia la Universidad Católica de Australia. La responsabilidad de ambas instituciones en el cumplimiento del Pacto es dar un nuevo significado cultural al desarrollo y uso de la tecnología; promover y profundizar en el conocimiento de ecología integral, y aprender sobre las experiencias y trabajo de cada institución educativa respecto al humanismo y la fraternidad. En este contexto, y también con el objetivo de firmar un convenio internacional de cooperación académica, la Universidad Católica de Australia visitó el campus de la Javeriana el 25 y 26[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Marcela Caicedo Vela y Carlos Felipe Prieto Bolaños | Profesionales del Programa Ejercicios Espirituales del Centro Pastoral San Francisco Javier

Un grupo de 33 estudiantes de la Universidad Javeriana vivieron la experiencia de los Ejercicios Espirituales caminando varios pueblos de Boyacá. La caminata fue una metáfora de la experiencia de transformación que vivió san Ignacio de Loyola.


San Ignacio de Loyola fue un caminante que transitó por caminos interiores y exteriores. Sus rutas interiores lo llevaron a darse cuenta de sus vanidades, miedos, apegos y también a reconocer el amor de Dios que ardía en su corazón a través de la escucha de cada instante de vida que se revelaba en cada momento. Sus pasos interiores se combinaron con pasos exteriores que lo guiaron a Loyola, Manresa, Jerusalén, París, Roma, entre otros tantos lugares, y que le permitieron afinar su escucha interior y la de la realidad que lo circundaba. La inspiración de su camino fue Jesús, otro caminante que experimentó el llamado de estar en constante relación con su Padre. Si nos conectamos con los relatos[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

En la celebración de la fiesta de san Ignacio de Loyola, repasamos una célebre oración que sobresale entre su legado y compartimos el retrato al óleo elaborado por Gomezjurado en 1946.


Entre las oraciones más conocidas en el mundo católico, existen algunas que son identificadas por una palabra en latín, como por ejemplo el Angelus, que recuerda el saludo del Ángel Gabriel, o el Benedictus, que recoge las palabras pronunciadas por el anciano Zacarías. Pues bien, resulta que san Ignacio de Loyola es el autor del Suscipe, oración de 46 palabras, fácil de memorizar, que aparece en los Ejercicios Espirituales, en la Contemplación para alcanzar amor (234). Al respecto, vale la pena recordar un planteamiento del P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J. en 1990, con ocasión de la apertura del Año Ignaciano. En relación con la inolvidable pregunta de Jesús “¿Quién decís que soy yo?” (Mt 16, 13-20), nos advierte el entonces Padre[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

Con el propósito de cultivar la herencia ignaciana a través de la espiritualidad, la Universidad celebró la Semana del Carisma Ignaciano.


Recuerda el padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Universidad, que la semana del Carisma Ignaciano se creó en conjunto con el Centro de Espiritualidad CIRE y la Javeriana para promover el carisma ignaciano en la semana anterior a la fiesta de san Ignacio. “Al comienzo teníamos una actividad en la que entregábamos, en zonas comunes y playitas, un corazón de diferentes tipos, algunos de poner como collar, otros como pelota antiestrés, pero siempre marcados con frases de los ejercicios espirituales de san Ignacio que nos conectan con nuestro corazón, y así resaltar el sentido que tiene el carisma de los jesuitas, la espiritualidad ignaciana en la semana[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Mariana Benavides Bolaño | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Fernando Ruiz, médico javeriano y quien fue ministro de Salud en el gobierno de Iván Duque, ingresó a la Orden Universidad Javeriana por motivo de su destacada labor como académico y funcionario público.


Cuando Fernando Ruiz Gómez tenía 19 años y estaba buscando la universidad donde podría formarse como médico, escribió en su carta de admisión a la Javeriana que “es para mí de interés hacer mis estudios universitarios en una universidad donde impere el orden, la formación moral, el espíritu de estudio y un alto nivel académico, teniendo en cuenta la realidad nacional”. Fue así como comenzó la relación de Fernando con la Javeriana, en una trayectoria de 23 años en los que se cuenta su vinculación laboral a la Universidad y se destaca su contribución académica a la ética del cuidado y sus aportes como fundador y director del CENDEX – Centro de Proyectos para el Desarrollo, unidad precedente al Instituto[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Sebastian Restrepo Calle Director de la Carrera de Ecología Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Es administrador ambiental y de recursos naturales de la Universidad Autónoma de Occidente, Cali; magíster en Gestión Ambiental y candidato a doctor en Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana. Se vinculó a la Universidad en el año 2016, desempeñándose como profesor asistente.   Marlín Téllez Pedroza Directora del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva Facultad de Enfermería Es enfermera, magíster en Salud Pública y doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Universidad Javeriana en 2016 y se ha desempeñado como profesora del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva.   Eloísa Jaramillo Arango Directora[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Equipo de Coordinación PJPR | Pontificia Universidad Javeriana

El Programa Javeriano de Paz y Reconciliación está desarrollando actualmente 14 acciones en Vista Hermosa, Meta; en Guaviare y en Bogotá relacionadas con el fortalecimiento comunitario y organizacional. Desde la voz de tres decanos, así ha sido este trabajo.


La reconciliación y la construcción de paz en el país es una de las Megas de la Universidad Javeriana, es decir, uno de los desafíos más sobresalientes que enfrenta nuestra institución en el futuro cercano y, por lo tanto, un horizonte y un sentido que debe ser tenido en cuenta en todas las acciones que la Universidad se plantee. Es en este contexto que surge en el año 2017 el Programa Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) que le apuesta al trabajo interdisciplinar para dar respuesta a los problemas complejos de la construcción de paz, que exigen pluralidad de visiones y conocimientos en coherencia y aunados, por supuesto, con los que surgen de las mismas comunidades con las que la[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Pontificia Universidad Javeriana por medio de un conjunto de estrategias que facilitan los desplazamientos desde y hacia el campus, busca reducir las huellas de carbono, energética y sedentarismo para mitigar el impacto ambiental.


Con el programa Movilidad Javeriana, la Universidad aborda la problemática de transporte de la ciudad y busca reducir la congestión de las vías y el estrés en los desplazamientos. Acciones que aportan a la disminución de los niveles de contaminación, la emisión de gases efecto invernadero, además de ahorrar tiempo, costos y contribuir al bienestar de las personas, de los ecosistemas y del sistema climático con un enfoque integrador de las políticas distritales, nacionales y globales. Para hacerlo realidad, la Universidad cuenta con una serie de estrategias que promueven la movilidad sostenible con los diferentes actores viales. Para ello, cada semestre realiza la feria de movilidad, donde se promueve y sensibiliza sobre la importancia de adoptar buenas prácticas que contribuyan[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El rector y los vicerrectores informaron a la comunidad educativa javeriana cuáles fueron las acciones y resultados de la gestión de la Universidad en el 2021, en la rendición de cuentas que se llevó a cabo el 16 de junio en el Auditorio Félix Restrepo, S.J.


El 2021 fue un año híbrido. Se pasó del aislamiento físico total que marcó el 2020 a alternar con encuentros y actividades presenciales. El deseo de volver a la vida como la conocíamos era latente, pero el cuidado de la salud prevalecía. Fue en este contexto de la emergencia social y sanitaria que la Javeriana retomó sus actividades académicas, del medio universitario y administrativas a través de las herramientas digitales y la nueva presencialidad. “No fue un regreso a una simple presencialidad. Volvimos al campus de una manera diferente. Los aprendizajes que tenemos frente a las transformaciones pedagógicas, el uso del aula de clase, todo ha cambiado de una manera fundamental”, comentó el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La IPS Javesalud se caracteriza por la preparación y trabajo para ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios y por ser una de las primeras instituciones ambulatorias certificadas para la formación de talento humano.


Javesalud es el primer hospital universitario ambulatorio de Colombia, reconocido así por el Ministerio de Salud y Protección Social en marzo de este año. Antes, en 2013, había recibido el reconocimiento como institución acreditada, siendo este hecho un hito para el sector, pues era la primera entidad ambulatoria, con un modelo de medicina familiar, que se acreditaba en un sistema pensado principalmente para la alta complejidad; y cinco años después, en 2018, renovó su acreditación. Cada uno de estos hechos significa que la calidad de Javesalud como academia en el proceso de formación de talento humano, la generación de conocimiento en el marco de la prevención y el cuidado primario, y la prestación de los servicios de salud a la[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Vicerrectoría Académica | Pontificia Universidad Javeriana

Las aulas especializadas, laboratorios y edificios dedicados de la Javeriana amplían las opciones de enseñanza de los profesores y revolucionan la experiencia universitaria de los estudiantes, aportando a su calidad y formación profesional.


“El Campus universitario se entiende como un laboratorio permanente y vivo de aprendizaje para todos los miembros de una comunidad académica, procurando el bienestar de todos sus integrantes”, así lo describió en su momento el padre Gerardo Remolina S.J., ex rector de la Universidad Javeriana. Hoy se puede decir que este laboratorio permanente y vivo está a la vanguardia de las nuevas necesidades y modelos educativos. El crecimiento y la optimización de la infraestructura física y tecnológica ha sido uno de los sellos diferenciadores de la Javeriana en su oferta académica, donde cada una de las aulas, talleres, laboratorios y auditorios es concebido y pensado al servicio de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar de la[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Durante las vacaciones de mitad de año, los hijos de profesores y empleados administrativos de la Javeriana se encontraron para compartir en espacios lúdicos y educativos.


Interactuar con la naturaleza, alimentar avestruces, disfrutar de atracciones infantiles, clases de gimnasia, pintura, origami, hasta talleres de construcción de maquetas y planos fueron algunas de las actividades en las que estuvieron los niños entre 5 y 11 años, hijos de los profesores y empleados administrativos, en las Vacaciones Javerianitas. Entre el 28 de junio y el 8 de julio, los niños disfrutaron de la visita a Bioparque La Reserva, en Cota; al Parque Jaime Duque, en Zipaquirá; Multiparque, en Bogotá, y el Restaurante La Granja, en Tenjo, así como las actividades lúdicas del Centro Javeriano de Formación Deportiva, lugares y espacios que permitieron su recreación, formación y compartir entre ellos mientras sus padres trabajaban. “Me ha gustado mucho pasar[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Desde que se lanzó el Pacto Educativo Global en 2019 - 2020, se han desplegado una serie de acciones que buscan impulsar desde la educación una sociedad consciente sobre el modo en el que estamos construyendo el futuro del planeta. El siguiente ha sido el trabajo de la Javeriana como líder del eje de Tecnología y ecología integral.


Toda estrategia y plan de trabajo necesita ser revisado constantemente para evaluar cómo va su despliegue y asegurar que se alcancen los objetivos y metas propuestas. Es el conocido ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar). Y esto fue lo que realizó la Congregación para la Educación Católica del 30 de mayo al 1 de junio en la jornada Líneas de Desarrollo del Pacto Educativo Global, que se llevó a cabo en Ciudad del Vaticano, Casina Pio IV, para recoger las iniciativas puestas en marcha sobre el Pacto Educativo Global y elaborar un plan estratégico para los próximos años. A este encuentro asistieron el rector de la Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., y el secretario general, Jairo Humberto Cifuentes, quienes, en un[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Pontificia Universidad Javeriana participó con tres presentaciones en la conferencia internacional sobre ecología integral que se realizó en Italia, del 6 al 8 de junio.


La Pontificia Universidad Gregoriana, Roma; la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, Alemania; la Universidad de Passau, Alemania; y la Federación de Científicos Alemanes (VDW) entre otros socios fueron los organizadores de la conferencia internacional “¿Transición a la ecología integral? Enfoques transdisciplinarios para la puesta en marcha e implementación de una cosmovisión holística”. El evento tuvo lugar en Roma, Italia, del 6 al 8 de junio y contó con la participación de más de 40 conferencistas de universidades de diferentes países, entre ellos tres de la Pontificia Universidad Javeriana: Jairo Cifuentes, secretario general de la Universidad; María Adelaida Farah, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; y César Ferrari, profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Cada uno de ellos[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Claudia Marcela Mejía Ramírez | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación

El Programa GAT, que entra en su recta final, presenta entre sus resultados los estudios avanzados del uso de plantas como el divi divi, el anamú y la pimienta para ser coadyuvantes de enfermedades crónicas. También, comparte su experiencia con otras universidades para el fortalecimiento institucional.


Es muletilla hoy en día hablar del gran potencial de la biodiversidad colombiana, uno de los países en el mundo con mayor número de especies de flora y fauna. Por ello, volcar la atención para que la bioeconomía sea uno de los motores de la productividad nacional es una apuesta a la que se sumó la Pontificia Universidad Javeriana, con su comunidad académica, a través del Programa GAT de Colombia Científica. Este programa, liderado por la Javeriana y concebido como un ecosistema científico, tiene como objetivo la Generación de Alternativas Terapéuticas (GAT) en cáncer a partir de plantas nativas y cultivables en el país. Cuenta con más de tres años de ejecución y en la 2da Cumbre del Programa Colombia[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



En un país que ha hecho opción por el sistema democrático, las elecciones constituyen un momento de especial importancia. Como lo advierte con claridad Giovanni Sartori, Premio Príncipe de Asturias 2005, “la frontera entre democracia y no democracia se hace nítida con el término autocracia”, que significa “autoinvestidura, proclamarse jefe uno mismo, o bien ser jefe por principio hereditario”. En contraste, en la democracia el jefe es proclamado por el pueblo. Esto ocurre cuando, al final del periodo dedicado a las campañas y los debates, no siempre moderados, los ciudadanos acuden a las urnas y escogen al gobernante, libremente, dentro de las diversas posibilidades que se le ofrecen. De esta forma, la nación toma decisiones que los afectarán a todos:[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Flor Botina Muñoz, directora del Departamento de Cuidado de Enfermería Flor Botina es enfermera de la Universidad del Cauca, especialista en Enfermería Nefrológica y magíster en Enfermería de la Universidad del Valle. Asumió la dirección desde el primero de mayo con unos objetivos claros: el trabajo articulado con Forja y la investigación en el Departamento. Desde este nuevo rol directivo y con el apoyo fundamental del equipo de docentes, espera contribuir a la consolidación y crecimiento de las actividades de docencia, investigación y servicio del Cuidado de Enfermería.     Receta ancestral ganó en el concurso El Auténtico Sabor Caleño Natalia Brand, estudiante de tercer semestre de Gastronomía y Artes Culinarias, rindió un bello homenaje a los sabores ancestrales del[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Luis David Prieto Martínez Director de Transformación Digital Rectoría Es ingeniero electrónico y especialista en Gerencia de Proyectos de la Pontificia Universidad Javeriana; y doctor en Ingeniería Informática y de Sistemas del Politécnico de Turín, Italia. Se vinculó a la Pontificia Universidad Javeriana en 1997, tiempo en el cual se ha desempeñado como director de varias unidades académicas en Ingeniería Electrónica, director del grupo de investigación en sistemas de Control, Electrónica de Potencia y gestión de la Innovación Tecnológica (CEPIT), director de Relaciones Internacionales, miembro del Consejo de Regentes, decano académico de la Facultad de Ingeniería y actualmente es el vicerrector académico de la Universidad. Juana María Marín Leoz Decana de la Facultad de Ciencias Sociales Es licenciada y doctora[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

Con esta importante Distinción Universitaria, que es concedida mediante Acuerdo del Consejo Directivo Universitario, se han venido reconociendo los méritos de personas y entidades especialmente vinculadas a la Javeriana.


Para conmemorar las primeras dos décadas de vida institucional de nuestra Universidad, se realizó del 25 al 27 de mayo de 1950 el Primer Congreso Universitario Javeriano. Entre las numerosas recomendaciones que surgieron durante este importante certamen aparece una orientada a “la creación de la Condecoración Javeriana”, que fue sustentada particularmente en estas consideraciones: “Que es justo expresar en forma perdurable y pública el reconocimiento de las Directivas de la Universidad para con las personas que con su prestigio o autoridad han patrocinado a la institución en diferentes épocas y formas”; y “Que a los bienhechores insignes, profesores y alumnos, que han contribuido en gran forma al engrandecimiento de la Universidad, se les debe especial gratitud”. Pues bien, dos años[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El Hospital Universitario San Ignacio celebró 80 años de su fundación y recibió la Orden Nacional al Mérito, otorgada por el presidente de la República, por su sentido de servicio y vocación.


El reemplazo de cadera es hoy una de las operaciones ortopédicas más comunes en el mundo. En Colombia se realizan cerca de 18 mil cirugías de este tipo al año, y el primer hospital en realizar este procedimiento en el país en 1970 fue el Hospital Universitario San Ignacio – HUSI. A esta cirugía pionera siguieron el primer implante masivo de tejido óseo, en 1985; el primer equipo de resonancia magnética, en 1989; el inicio de la Clínica del Dolor, en 1991; la creación de la Clínica de Memoria, en 1996; la Unidad de Recién Nacidos abierta 24 horas, en 2004; el primer trasplante renal en paciente con VIH, en 2007; la apertura del Centro de Atención Integral en Cuidados[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

La Javeriana fue escenario para conocer y compartir historias reales de convivencia, de reconciliación y transformación de líderes del país que trabajan por un territorio en paz.


En el marco del Día internacional de la convivencia en paz, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad llevó a cabo el 16 de mayo el encuentro ‘Voces unidas por la convivencia’. En él, líderes y lideresas contaron más de 50 experiencias que promueven el Gran acuerdo por la convivencia, iniciativa con diez acciones concretas que invita a todos los ciudadanos a unirse en la construcción de la paz y que fue presentado el 9 de septiembre de 2021. En torno a cuatro mesas de trabajo sobre arte, cultura y educación para la paz; acuerdos y trabajo en red; resistencias no violentas, defensa de la vida y territorio; y respeto de la diferencia y superación de la estigmatización, se[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Como continuación de nuestra anterior entrega, destacamos otros tres libros del catálogo de la Editorial PUJ que fueron escritos por catedráticos de universidades extranjeras y que presentan nuevas miradas a las problemáticas del país.


Como ya lo contamos en el número anterior de Hoy en la Javeriana, los colombianistas, investigadores de universidades extranjeras que se han ocupado por estudiar y entender nuestro país han planteado nuevas perspectivas de nuestras problemáticas históricas y recientes. La Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se ha preocupado por rastrear y publicar estos trabajos académicos con el fin de hacerlos más visibles dentro de la comunidad académica y facilitar su circulación entre el público lector general. Junto a los títulos Entre bestias y bellezas. Raza, género e identidad en Colombia y La sal y el Estado colombiano. Sociedad local y monopolio regional en Boyacá (1821-1900), que presentamos antes, reseñamos tres obras adicionales que traen visiones externas a temas literarios,[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Luisa Fernanda Bernal y Kambiz Domínguez | Comunicadora y practicante de comunicación de la Vicerrectoría Académica.

En el Día del profesor, la Dirección de Asuntos Profesorales de la Vicerrectoría Académica organizó una celebración para agradeció a sus profesores de planta y cátedra la entrega a sus alumnos, el servicio y la disposición para impactar positivamente en la vida de las nuevas generaciones.


El Centro Javeriano de Formación Deportiva fue el escenario de un evento en el que la Pontificia Universidad Javeriana se vistió de gala el jueves 12 de mayo y rindió homenaje a quienes son parte de la esencia y la razón del éxito de la institución: sus profesores. Ellos son, en palabras del rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., “hombres y mujeres responsables de las actividades académicas, entre ellas la docencia, en la que, por una parte, confluyen la enseñanza y el aprendizaje, y por otra, se da esa relación profesor-alumno que en la Javeriana es considerada como núcleo de la comunidad educativa”. Como preámbulo a este homenaje, durante la Semana Javeriana, que se realizó del[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Después de dos años en los que tuvo que realizarse de forma virtual, la Feria Internacional del Libro de Bogotá volvió a la presencialidad. En esta edición 2022, la Pontificia Universidad Javeriana presentó más de 100 nuevos títulos.


Dos años después de la declaración de la emergencia sanitaria por el covid-19, el público lector pudo volver a encontrarse con el libro en el evento cultural más importante del país: la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Desde el 19 de abril y hasta el 2 de mayo, más de 517mil personas -récord histórico de ingresos para esta feria- asistieron al recinto ferial de Bogotá para entrar una vez más en contacto con una muestra gigantesca de libros y productos relacionados con las industrias culturales. Durante los dos años de postergación de la feria, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana publicó más de 150 novedades que, si bien llegaron a los diferentes circuitos de venta y comercialización, necesitaban conectarse con[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados reactivó los encuentros presenciales de los capítulos internacionales de egresados con una gira por seis países en el antiguo continente.


Tejer puentes, construir redes y estrechar los vínculos con los javerianos que se encuentran en Europa, con las universidades jesuitas y aquellas con las que la Javeriana tiene convenios académicos fue el propósito de un recorrido por España, Francia, Italia, Alemania, República Checa y Polonia, entre el 16 de mayo y el 5 de junio, que realizó la Dirección de Relaciones con Egresados de la Pontificia Universidad Javeriana. Los encuentros fueron liderados por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales quien, en compañía de Luz Beatriz Baquero, directora de Relaciones con Egresados, y Cesar Tulio Ossa, director de Educación Continua, desarrollaron una agenda enfocada en los requerimientos de los exalumnos. “Se trata de escuchar las necesidades del[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Del 2 al 6 de mayo la Universidad celebró la Semana Javeriana nuevamente en su campus, exaltando el lema “Vivamos la Ponti” y los valores javerianos.


“Vivamos la Ponti” fue el lema detrás de las actividades culturales de la Semana Javeriana que tuvo el objetivo de invitar a la comunidad educativa a sentir de nuevo la alegría de estar en la Universidad y reafirmar la identidad y valores javerianos que se fundamentan en el cuidado y el servicio a los demás, la justicia al brindar igualdad de oportunidades, el respeto por reconocer la diversidad y singularidad del otro, así como la solidaridad y el apoyo ante las situaciones adversas. En el marco de la pandemia cuatro generaciones de neojaverianos que iniciaron sus estudios profesionales y nuevos trabajadores que se vincularon a la Universidad no habían podido experimentar el despliegue de alegría, arte, cultura y puesta en[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

ITER es el nombre del proyecto que tuvo a cargo crear, organizar e integrar en una sola plataforma la gestión de documentos de la Universidad Javeriana Colombia.


ITER, el proyecto cuyo objetivo fue digitalizar la gestión documental con base en el sistema general de archivos de la Universidad, concluyó sus cuatro etapas: el modelo de correspondencia, la construcción y diseño de la hoja de vida digital de estudiantes, la hoja de vida digital de profesores y empleados administrativos y la gestión de archivo. Finalizar este proyecto significa que la información no estructurada de la Javeriana, tanto en su sede central como en la seccional de Cali, se maneja ahora de forma digital, lo cual brinda eficiencia y trazabilidad en el seguimiento de los procesos y apoya la toma de decisiones que están involucradas en la gestión documental. El proyecto, que inició en octubre de 2018 liderado por[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

Una acogedora sala y dotada de los elementos necesarios para hacer la extracción de leche, está dispuesta en el edificio Pablo VI de la Universidad para las mamás javerianas en etapa de lactancia.


Tal vez uno de los momentos que más cuesta a las mujeres que son mamás luego del parto es cuando termina la licencia de maternidad y deben regresar a sus actividades, lo que implica no poder amamantar a su bebé directamente y tener que extraer su leche fuera de casa. Pensando en esta realidad y para dar cumplimiento a ley 1823 de 2017 que solicita a las empresas con más de 50 trabajadoras implementar un espacio físico denominado Salas Amigas de la Familia Lactante, la Universidad Javeriana abrió de nuevo la Sala de lactancia materna, un espacio totalmente acondicionado para que las estudiantes, profesoras y empleadas administrativas que se encuentran en esta etapa puedan extraer la leche materna y asegurar[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Jorge Alberto Silva Rueda | Secretario de Planeación de la Universidad Javeriana

La cuarta edición del Ranking THE Impact 2022 clasificó a la Universidad Javeriana, en modalidad multicampus, como la mejor del país entre 21 instituciones de educación superior, por su compromiso en el cumplimiento de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Desde hace tres años, la empresa Times Higher Education (THE) presenta dentro de su portafolio de clasificaciones el THE Impact Ranking que busca, a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), identificar a las universidades que se destacan en el desarrollo de su misión, por las realizaciones en esta agenda[1] que la ONU definió para el desarrollo de la casa común. La Universidad Javeriana, una vez invitada a participar en el ranking, ha venido construyendo las bases de información que le permiten presentar las evidencias (documentos, realizaciones), que explicitan en su quehacer los criterios solicitados por el ranking en torno a los ODS. Asimismo, y tal como se hace en todas las clasificaciones universitarias de nivel mundial, la Universidad[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad Javeriana creó el Consejo y la Dirección de Transformación Digital. Con ello, le apunta a responder a los grandes desafíos científicos, tecnológicos, sociales y culturales del cambio digital, desde una mirada ética y reflexiva centrada en la persona.


Ninguna organización hoy en día puede ser ajena al cambio de era que está viviendo la humanidad. Ya es frase de cajón decir que el mundo es diferente al que se conocía hace 20 años, incluso al de hace dos, y que las tecnologías emergentes y sus múltiples usos son las que están marcando la parada. Ante esta realidad, un aspecto que ha caracterizado la larga y sólida tradición educativa de la Compañía de Jesús ha sido su capacidad de transformar y adecuar sus proyectos educativos institucionales según los tiempos, las personas y los lugares para ponerlos al servicio de la sociedad. Por ello, el pasado 5 de mayo el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



En la sociedad, una organización se define fundamentalmente por los fines que persigue y las normas que regulan su actividad, lo mismo que por las personas que hacen parte de ella, con diversas funciones, algunas de carácter directivo. Sin embargo, con frecuencia se hace notar la diferencia entre lo que es la institución, llamada a permanecer en el tiempo, y las personas vinculadas a ella, que siempre serán transitorias. Ciertamente, la relación que existe entre institución y personas es delicada y requiere cuidado para evitar que la primera quede al servicio de los intereses particulares de uno o varios individuos, o que lo único que cuente sea el beneficio de la organización. Uno de los momentos que ponen en evidencia[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo Laboratorio de Redes y Telecomunicaciones La Facultad de Ingeniería inauguró el 6 de abril el Laboratorio de Redes y Telecomunicaciones, uno de los espacios universitarios más modernos y completos de Latinoamérica en alianza con Alcatel-Lucent. Así mismo anunció la suscripción al convenio con Alcatel-Lucent para que la Universidad sea parte de la Academia ALE, una organización global dedicada a la formación en las diferentes tecnologías de redes que soportan hoy la infraestructura mundial de telecomunicaciones, y que permitirá a nuestros estudiantes de los programas de Ingeniería Electrónica, de Ingeniería de Redes y de Telecomunicaciones, y de Ingeniería de Sistemas acceder a una fuente de conocimiento y aprendizaje inigualable, además de poder obtener certificaciones de reconocimiento internacional. Visita de la[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Triple medallista de oro Del 1 al 2 de abril se celebró el University World Cup Finswimming, actividad que se desarrolló en Italia y que tuvo a Juan Sebastián Giraldo, estudiante de Ingeniería Civil, como campeón con tres medallas de oro en las distancias de 100 y 400 metros en la modalidad monoaleta. A sus 18 años, Juan Sebastian se ha destacado en eventos deportivos como los Juegos Nacionales de 2019, donde obtuvo dos medallas de plata. Juan Sebastián espera seguir obteniendo resultados positivos en las competencias, sin descuidar el estudio. Reacreditación de Alta Calidad El Ministerio de Educación Nacional otorgó la reacreditación de Alta Calidad al programa de Administración de Empresas de la Javeriana Cali por un periodo de[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Botero Navia Director del Doctorado en Ciencias Jurídicas Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Universidad de los Andes, magíster en leyes de la Universidad de Harvard y doctor en Derecho de la Universidad de Georgetown. Su experiencia está en el manejo de negociaciones y disputas comerciales internacionales de tratados de comercio e inversión bilaterales y multilaterales suscritos por Colombia, así como la realización de estudios de medición de instituciones jurídicas comparadas en más de 100 países-como director ejecutivo del World Justice Project, investigador asociado de la Universidad de Yale, y consultor del Banco Mundial. Se vinculó a la Universidad en 2018, primero como profesor de cátedra y unos meses después como profesor de planta. Janneth Arcelia[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Ángela María Jaramillo Díaz | Coordinadora del Programa Cultura para la Paz

La Universidad desarrolló un curso de formación relacionado con acciones noviolentas y resolución de conflictos que busca aportar nuevas maneras de abordar la coyuntura agresiva del país.


Cuando una parte de la sociedad civil reconoce que el orden político, económico y social establecidos ha naturalizado y normalizado en las culturas un sinfín de comportamientos y situaciones que merecen ser revisadas a profundidad, surgen expresiones y acciones que pretenden visibilizarlas y ponerlas en crisis para que, como sociedad, por lo menos nos hagamos preguntas y los gobiernos perciban la inconformidad latente de una parte de la población y hagan algo al respecto. Estas expresiones y acciones pueden ser realizadas e interpretadas desde muchos enfoques, perspectivas y escenarios. Sin embargo, en la Pontificia Universidad Javeriana acudimos al pensamiento crítico como un modo de pensar que va de la mano de la noviolencia ya que es un enfoque de acción[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: María Camila Botero | Periodista de Pesquisa Javeriana

Durante cuatro días la Dirección de Innovación de la Javeriana estuvo inmersa en un evento dedicado a conocer y aprender de las buenas prácticas del país europeo, un recorrido idóneo para generar alianzas e implementar metodologías más efectivas.


Del 29 de marzo al 1 de abril la Pontificia Universidad Javeriana participó en la misión de inmersión de Connect, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo conectar empresas, universidades, emprendedores y Estado para así transformar a Bogotá y Cundinamarca en la región más emprendedora e innovadora de América Latina. En esta ocasión, la Dirección de Innovación de la Universidad tuvo la oportunidad de aproximarse e interactuar con uno de los ecosistemas de innovación más destacados del mundo: Alemania. Para ello, tuvieron encuentros con empresas alemanas en Bogotá, visitas a el Sena y en las instalaciones de la Universidad. ¿Pero qué es lo que hace que año tras año el país europeo se mantenga en el top[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

Al cumplirse el centenario de su natalicio, 24 de abril de 1922, Hoy en la Javeriana recuerda al gran caballero y hombre de universidad que por más de tres décadas prestó un meritorio servicio en nuestra Universidad.


Pasados 16 años de su muerte, ocurrida el 24 de mayo de 2006, a los 84 años de edad, Hernando Arellano Ángel no es alguien conocido para muchas personas de la actual comunidad educativa de la javeriana. Sin embargo, lo es para quienes hemos estado vinculados a la Universidad desde hace más de veinte años: su nombre nos hace pensar en ese hombre de buena estatura y cabello canoso, de andar pausado y rostro amable que a media mañana bajaba de su oficina, localizada en el Edificio Central, a la cafetería de profesores, generalmente acompañado por uno o dos amigos, para tomar un descanso y comer algo. Siempre amable y gentil, generoso y sencillo, a todos saludaba con una sonrisa.[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Vicerrectoría Académica | Dirección de Asuntos Profesorales

La Universidad Javeriana cuenta con un total de 164 profesores titulares, el escalafón más alto al que se llega no solo por contar con un título de doctorado, sino además por su labor docente e investigativa, sus resultados y desempeño académico y por su producción intelectual.


“El carácter de una universidad lo imprimen sus profesores, y cuando una institución de educación superior es reconocida por su excelencia y su capacidad de innovación, en el fondo, se trata de describir a su cuerpo profesoral”, así explica Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico de la Javeriana, el gran aporte de los profesores a la Universidad. Es por ello que el pasado 22 de marzo, durante la ceremonia de proclamación de profesores titulares, 14 hombres y mujeres de la Javeriana recibieron este reconocimiento por sus significativos logros en su desarrollo humano y profesional. Fueron ellos (Ver recuadro: Nuevos profesores titulares) cuatro de la Facultad de Ingeniería; dos de la Facultad de Ciencias Sociales; y uno de Arquitectura y Diseño,[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 1° de abril asumió como vicerrectora de Investigación Astrid Liliana Sánchez Mejía. Abogada javeriana, doctora en Derecho y quien se desempeñaba como directora del Doctorado en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas.


El padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la Universidad, presidió la ceremonia de posesión de Liliana Sánchez Mejía como vicerrectora de Investigación el pasado 21 de abril, evento que se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. en presencia del rector de la Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez, S.J. y directivos de la Universidad. Allí, la nueva vicerrectora hizo énfasis en trabajar por una investigación puesta al servicio de las necesidades de la sociedad a nivel local, nacional y global y que trascienda las fronteras. Hoy en la Javeriana conversó con la nueva vicerrectora. ¿Quién es Liliana Sánchez? Nací y crecí en Tunja, en una familia muy unida y amorosa que me ha ofrecido una[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Pontificia Universidad Javeriana y La Silla Vacía organizaron un encuentro entre los candidatos a la Presidencia de Colombia y jóvenes de diferentes regiones del país que votarán por primera vez. De los cinco candidatos que puntúan en las encuestas, solo dos asistieron a este espacio con los jóvenes.


¿Cuál consideran ustedes que es la principal amenaza a la democracia en Colombia y por qué?, ¿cómo mejorará la educación pública y garantizará el acceso a la educación superior?, ¿Cómo piensan implementar de manera correcta y eficaz el Acuerdo de Paz en su gobierno?, ¿Cuál es su propuesta específica para nosotros los jóvenes? Estas fueron unas de las más de 20 preguntas que 16 jóvenes, entre 18 y 21 años, provenientes de distintos lugares del país les hicieron a los candidatos a la Presidencia de Colombia, Ingrid Betancourt, del partido Verde Oxígeno, y Sergio Fajardo, de la coalición Centro Esperanza. En el encuentro “Los primivotantes preguntan” organizado por la Pontificia Universidad Javeriana en alianza con el sitio web de noticias[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Orquesta Sinfónica Javeriana realizó entre el 18 y 30 de abril una gira por Francia, presentándose en el Arsenal de Metz, Sarreburgo y en el emblemático anfiteatro de la Universidad de la Sorbona de París.


Cuando en febrero de 2020 un grupo de 50 jóvenes músicos franceses de Rencontres Musicales de Saint Ulrich llegaron a Bogotá para tocar con la Orquesta Sinfónica de la Javeriana en un intercambio musical y cultural que se realizó del 24 al 29 de febrero, eligieron como obra principal la Sinfonía Fantástica, y Lélio o el Retorno a la Vida, del compositor francés Héctor Berlioz, en torno al aniversario de los 150 años de su muerte. Ese año, la Universidad Javeriana celebraba su aniversario número 90 de restablecimiento, y qué mejor manera de festejarlo con la unión de dos culturas cuyo lenguaje común es la música. La Universidad llamó a este encuentro “Fantastique. La música sin fronteras” y tendría su[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Todos sabemos que la Era Digital, -período histórico iniciado hace unas décadas con la llegada de los computadores, que tuvo especial impulso gracias a las facilidades de comunicación que permitieron Internet y los celulares, teléfonos portátiles e inteligentes que quedaron al alcance de miles de millones de hombres y mujeres en todo el planeta-, ha traído cambios culturales profundos con gran impacto en la sociedad en general, en las personas y las organizaciones. Como lo señala Manuel Calvo en su obra Filosofía para la Era Digital (Almuzara, 2018), “en muy pocos años hemos pasado de llevar unas vidas enteramente analógicas a que nuestras principales tareas cotidianas dependan ahora mismo de sistemas íntegramente digitales”. Su conclusión es precisa: “Lo analógico ha[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Tiempo de cuaresma El 2 de marzo la Universidad Javeriana celebró el miércoles de ceniza con el cual inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Para este día, a diferencia de los dos años anteriores, se prepararon varios puntos del campus para el rito de imposición de la ceniza. Además, el Centro Pastoral San Francisco Javier realizó la eucaristía y brindó en las capillas de la Universidad el espacio para quienes estuvieran interesados en el sacramento de la confesión.   Expojaveriana pregrados y posgrados La Javeriana recibió del 7 al 12 de marzo a más de 14.000 aspirantes de pregrado de todo el país y alrededor de 4.000 profesionales interesados en posgrados, quienes participaron de la renovada versión de  Expojaveriana.[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Medalla Félix Restrepo, S.J. a ministra de Cultura Por sus méritos profesionales, su destacado servicio al país y su calidad humana, Angélica Mayolo Obregón, primera egresada de Javeriana Cali que ocupa el cargo de Ministra de Cultura, recibió la medalla Félix Restrepo, S.J. en una emotiva ceremonia, que se llevó a cabo el 16 de marzo en la Universidad. Angélica Mayolo, es un referente del liderazgo de la mujer vallecaucana en proyectos de impacto social y cultural, es abogada de la Javeriana Cali, magíster en Derecho Internacional y especialista en Derecho Administrativo con conocimientos y experiencia en desarrollo económico, industrias culturales y creativas, sostenibilidad, cooperación internacional, y proyectos de alto impacto en poblaciones vulnerables. Fundación Rockefeller en iÓMICAS El 18[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Liliana Tovar Acevedo Decana de la Facultad de Odontología Es odontóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, prostodoncista de Henry M. Goldman Escuela de posgrado en odontología de la Universidad de Boston; y es certificada en laboratorio y metal cerámica dental de Kuwata College, Tokio, Japón. Está vinculada con la Facultad de Odontología desde 1995 en la cual se ha desempeñado como docente de pregrado y posgrado; asesora de diseño y montaje de los laboratorios, clínicas y preclínicas; coordinadora administrativa de la clínica de alta complejidad; directora del laboratorio de producción y laboratorio docente; coordinadora de preclínicas de prótesis fija; jefe de sección de Prostodoncia y Oclusión y directora del Departamento del Sistema Dentario. Ángela María Martínez Posse Directora del Departamento[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Antes de las elecciones al Congreso y con miras a la votación para elegir al próximo presidente de la República, la Javeriana ha desarrollado una completa agenda con diversos escenarios de información sobre los candidatos y partidos políticos.


En el contexto electoral en el que se encuentra el país, donde contar con información de primera mano es clave para tener conversaciones con argumentos, tomar decisiones a consciencia y evitar caer en noticias falsas, la Pontificia Universidad Javeriana creó la propuesta Javeriana X Colombia para el desarrollo de debates, análisis, conferencias, encuentros y otro tipo de espacios relacionados con las elecciones que tienen como escenario la Universidad. Esta iniciativa es liderada por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y la Dirección de Comunicaciones de la Javeriana, como respuesta a la directriz del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad, en la que establece que estas dos unidades son las encargadas de autorizar, supervisar y[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Medicina celebra su aniversario con una serie de actividades que integran lo académico, artístico y lo humano.


La Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana está celebrando, en el 2022, 80 años de funcionamiento. Fecha que se cumplió el pasado 25 de febrero cuando su decano actual, el doctor Carlos Gómez Restrepo, invitó a una eucaristía presidida por el rector de la Universidad para iniciar un año en el que se conmemorará lo que se ha hecho en las diferentes áreas, disciplinas y subdisciplinas de la Medicina. El valor de estas ocho décadas no solo está en las 22 especialidades médicas acreditadas o en los más de 13.208 médicos egresados de pregrado y posgrado. Sino también en el camino recorrido para llegar a cada uno y más de los resultados mencionados En una entrevista que el[…]

San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier fundadores de la Compañía de Jesús.
Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Yuliana Roldán Giraldo y Ricardo Delgado S.J. | Directores de los Centros de Pastoral San Francisco Javier de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y Bogotá

La Compañía de Jesús celebró el pasado 12 de marzo 400 años de la proclamación como santos de Ignacio de Loyola y Francisco Javier, dos de sus fundadores.


La Universidad de París fue el escenario de encuentro entre dos hombres que hoy ofrecen inspiración al quehacer javeriano. Ignacio de Loyola, un adulto que emprendió un camino de transformación interior tras la herida de una bala de cañón, un peregrinaje que marcó en él una gran experiencia vital y Francisco Javier, un joven vanidoso y disciplinado en el deporte, con grandes aspiraciones y deseos. Ambos llegan a la universidad por razones diferentes: Ignacio, en búsqueda de la formación que le permitiera validar su empresa espiritual, y Francisco en el hallazgo de un lugar que le ofreciera nuevas condiciones para mantener su vida de noble. El encuentro de estos dos gigantes de la Iglesia se dio en un contexto de[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Luisa Fernanda Bernal | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica

La Universidad Javeriana cuenta con una serie de becas y apoyos económicos que brinda a sus estudiantes de pregrado y posgrado la oportunidad de desarrollar su proyecto profesional y personal.


Ser estudiante universitario es el sueño de muchos jóvenes que finalizan su etapa de colegio. Se trata de un objetivo que lleva al desarrollo profesional, al crecimiento personal y a la vivencia de una experiencia única. No obstante, la realidad es que muchas personas no cuentan con los medios económicos para iniciar sus estudios de pregrado. Ese era el panorama de Gabriel Rincón, estudiante de tercer semestre de Enfermería de la Javeriana que siempre tuvo claro cuál sería su profesión, pero no sabía cómo financiar sus estudios. Al igual que Gabriel, María Alejandra Prieto, de noveno semestre de Ingeniería Industrial, buscó opciones de becas para ayudar a sus padres a pagar sus estudios en universidades que contasen con el programa[…]

El padre Libardo Valderrama, vicerrector del Medio universitario, inauguró oficialmente el inicio de la Olimpiada Javeriana.
Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Después de dos años en aislamiento, los javerianos se reunieron en torno al recorrido de la llama olímpica y la inauguración de la vigésimo novena Olimpiada Javeriana.


La Olimpiada Javeriana, el torneo deportivo central de la Universidad, cumple casi 30 años desde su inicio en 1993. Y el pasado 11 de marzo, después de dos años de no celebrarse a causa del confinamiento por el Covid-19, la comunidad educativa javeriana vio de nuevo el brillo de la llama olímpica, símbolo de unión y espíritu deportivo. Previo al acto central de inauguración y al mejor estilo de los Juegos Olímpicos, la llama hizo un recorrido por la Universidad entre el 28 de febrero y 9 de marzo, donde cada día fue recibida por las delegaciones deportivas de las facultades. En cada estación, los estudiantes deportistas y sus decanos expresaron cómo la Olimpiada Javeriana los inspira desde la esperanza,[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a las estudiantes que desde ya se destacan por su labor social y liderazgo en diversos temas.


Usualmente en el Día de la Mujer se destaca a las mujeres que, con los años y en el recorrido de su vida, han aportado a la construcción de la sociedad y que, además, apuntan a una verdadera igualdad. Pero también es necesario hacer visible a las mujeres jóvenes que desde ya están sumando desde diferentes ámbitos. Con esta intención, Hoy en la Javeriana hace un reconocimiento a la historia de nueve estudiantes de la Universidad que se destacan por sus conocimientos, liderazgo, labor social y por ser un ejemplo para la comunidad educativa.       Ejemplo de esta tenacidad y lucha que siempre ha caracterizado a la mujer es Daniela Romero Villamil, de Ciencia Política, que con 25[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Por primera vez en la historia de la Universidad, tres mujeres conforman el gobierno general al ser vicerrectoras de la Javeriana


Con el reciente nombramiento de Astrid Liliana Sánchez, el pasado 7 de marzo como vicerrectora de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, son tres las mujeres que ahora hacen parte del gobierno general de la Universidad. Esto significa que de un total de cinco vicerrectorías que tiene la Javeriana, tres son lideradas por mujeres. Vale la pena recordar que, si bien es la primera vez que coinciden tres mujeres en estos cargos, no es novedoso que ellas dirijan vicerrectorías de la Universidad; pues recién se creó la Vicerrectoría de Investigación en la Javeriana, en 2012, la primera en ocupar este cargo fue Consuelo Uribe Mallarino (2012 – 2016), sucedida por Luis Miguel Renjifo Martínez (2016 – 2022). Dos años después,[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de comunicaciones



Natalia Aranguren Estudiante de Psicología Facultad de Psicología El papel de la Universidad debe ser el de educar sobre política sin persuadir por quién decidirse, sino solamente informar para que no elijamos por los que le gusta a nuestra familia o amigos, que tengamos un voto consiente, pues al fin y al cabo el país va a tener un cambio con las personas que se elijan. Por eso lo ideal es estar bien informados y tomar una decisión sabia. Daniel Garrido Estudiante de Derecho Facultad de Ciencias Jurídicas Considero que la Universidad debe establecerse neutral en todo el tema electoral, sin importar las ideologías particulares. Además, es muy importante conocer las dos caras de la moneda para así poder ejercer[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de comunicaciones



Debate con candidatos al Senado El 9 de febrero, Día del periodista, la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana, la Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP y la Embajada de Suecia, organizaron el debate ‘Elecciones al congreso: libertad de expresión y derecho a la información’, moderado por la periodista Yolanda Ruiz. Al encuentro asistieron los candidatos al Senado Elizabeth Giraldo (Movimiento Estamos Listas), Julián Gallo (Partido Comunes), Gilberto Tobón (Movimiento Fuerza Ciudadana), Gustavo Bolívar (Pacto Histórico), David Luna (Cambio Radical), José Santamaría (Movimiento de Salvación Nacional) y Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático). Al final del debate los candidatos del Movimiento Estamos Listas, el Partido Comunes, el Movimiento Fuerza Ciudadana, y Pacto Histórico firmaron en nombre de sus[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de comunicaciones



Inició el programa Todas y Todos a Estudiar Un total de 100 nuevos estudiantes ingresaron a Javeriana Cali el 24 de enero como parte del programa de becas de la Alcaldía de la ciudad, ‘Todas y todos a estudiar’. Esta estrategia, presentada en noviembre del año pasado, permitirá a estudiantes de Santiago de Cali fortalecer el acceso a la educación superior, mejorar las competencias de los jóvenes en la educación para el trabajo y desarrollo humano. Previo a su ingreso, la Javeriana creó un plan de alistamiento para nivelar a los estudiantes en las áreas de matemáticas, lectura y escritura, retomando los elementos fundamentales que estarán presentes en las asignaturas de sus primeros semestres. A su vez pretende identificar debilidades[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general

Hace 400 años fue expedida la real cédula que ordenó dar cumplimiento al mandato pontificio relativo a los grados en el Colegio de la Compañía establecido en la capital del Nuevo Reino de Granada.


El segundo paso que permitió hacer realidad la idea de los padres jesuitas de elevar a la categoría universitaria los estudios que ofrecían en el Colegio de Santafé -establecido desde 1604- tuvo lugar el 2 de febrero de 1622, hace ya cuatro siglos. En efecto, mediante la cédula que Felipe IV expidió ese día en Madrid, el Rey pidió a los arzobispos y obispos de las iglesias metropolitanas y catedrales de “las Islas, Indias y Tierra Firme del mar océano” dar pleno cumplimiento a lo estipulado en el Breve Apostólico del 8 de agosto de 1621 dado en Roma por Gregorio XV, relacionado con los grados que podrían otorgarse a los estudiantes de “los Colegios formados de los Presbíteros de[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de comunicaciones



Daniel Castillo Brieva Decano de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Es doctor en Geografía Humana, Económica y Regional de la Universidad París-Nanterre, Francia. Tiene una Maestría en Dinámica de Sistemas de la Universidad de Bergen, Noruega. Y es geólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Universidad Javeriana como profesor de cátedra en 2002 y de planta en 2003. En este tiempo se ha desempeñado como profesor asociado del Departamento de Desarrollo Rural y Regional, también fue director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación. Ha sido investigador visitante en el Taller de Teoría Análisis Político Vincent y Elinor Ostrom de la Universidad de Indiana, Estados Unidos; del Centro para el Estudio de la Diversidad[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del secretario general



René van Hissenhoven, S.J. El 30 de noviembre de 2021 falleció en Bogotá, a los 85 años de edad y 70 de haber ingresado a la Compañía de Jesús, el padre René. Luego de sus estudios de Filosofía y Teología en la Universidad Javeriana, obtuvo sus grados de Especialista en Sismología del International Institute of Seismology  and Earthquake Engineering en Tsukuba, Japón, de MSc. en el Boston College y de PhD. en la Universidad de Wisconsin. Vinculado por primera vez al Instituto Geofísico de los Andes Colombianos en 1969, fue su director de 1989 a 1993, el último de los cinco jesuitas que estuvieron al frente de esa emblemática entidad: Simón Sarasola, Jesús Emilio Ramírez, José Rafael Goberna y Wladimiro[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

En Una historia todavía verde, su gran investigación sobre el periodismo ambiental y el movimiento ecológico en Colombia, la profesora Maryluz Vallejo relata las historias de un género periodístico y una causa social mientras que visibiliza las diferentes luchas por la preservación de la riqueza de los recursos naturales del país.


Tenemos un panorama muy claro: la humanidad debe dar un giro hacia el desarrollo sostenible para evitar profundizar una catástrofe ambiental. El cambio climático producto de la actividad humana y la explotación desmedida de recursos naturales, entre otros factores, son algunas de las razones por las que nos encontramos en esta coyuntura sombría. Y no se trata de un resultado sorpresivo o de un acontecimiento reciente: durante muchos años el periodismo, la comunidad científica y el movimiento ecológico han hecho múltiples advertencias sobre los efectos de la actividad humana desmedida en los diferentes ecosistemas del planeta. Estas luchas y denuncias no han sido escuchadas por gobiernos y gremios a nivel mundial, quienes dieron prelación a conductas y modelos de negocio[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

El profesor Julián Colorado de la Facultad de Ingeniería, quien desarrolla proyectos de robótica, publicó en enero su libro sobre fotografía de aves.


Julián David Colorado Montaño, actual director de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones de la Universidad Javeriana, no sólo es un apasionado por esta área del conocimiento, sino que sus múltiples viajes y el contacto constante con la naturaleza avivó en él una nueva pasión que lo llevó a capturar imágenes de diferentes animales, especialmente de aves. Hoy presenta su libro Alas de la Región Andina. Desde el colegio, Julián tuvo clara su pasión por la ingeniería. Siempre fue aficionado a la tecnología y los computadores. Después de trabajar en diferentes proyectos tecnológicos para la sociedad, decidió hacer estudios de maestría y doctorado en el exterior. Estando en España y luego en Estados[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Javerianos acompañaron y compartieron la época de final de año con cerca de 250 niños, jóvenes y adultos en zonas apartadas de Cartagena y La Macarena. Mutuamente recibieron el regalo más preciado: tiempo juntos.


Desde 2007, cuando se creó el programa Misión País Colombia, más de mil javerianos, entre estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos, han sido parte de esta experiencia transformadora que permite conocer, vivir y amar la otra Colombia, la que, como se dice en diferentes escenarios, no tiene voz, pero si rostros y sueños. Durante doce años Misión País se fortaleció y llegó a varios rincones de Colombia (19 territorios en 2015) siempre con un grupo de misioneros de 90 que creció a 200 personas, cada uno de ellos con el objetivo de servir en las comunidades con grandes desafíos sociales, políticos y ambientales, y de transformarse a sí mismos. Hasta que llegó el covid-19 y, como la gran mayoría de[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Angélica María García Peña y Karem Priscila Díaz Díaz | Auxiliar Dirección de Comunicaciones y Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Ante las alarmantes cifras de contaminación y daño ambiental que causa la industria textil, la Javeriana ha hecho un convenio para recibir la ropa que ya no se usa y donarla a ONGs o volver a ponerla en venta.


Cerca de 39 mil toneladas de ropa usada e incluso nueva llegan cada año al desierto de Atacama, en Chile. Son prendas desechadas por Estados Unidos, Europa o Asia y que envían a este país para su reventa. Diferentes medios de comunicación del mundo registraron en enero la alarmante noticia de una realidad que lleva más de 15 años. Titulares como El «cementerio» de ropa usada en el desierto de Atacama, de Meteored – México; Desiertos de ropa en Atacama, de Vida nueva digital – Colombia; “Hemos transformado nuestra ciudad en el basurero del mundo”, de El Universo – Ecuador; y Chile: el desierto de Atacama, vertedero de montañas de ropa, de la DW- Alemania expusieron a las audiencias una[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Luisa Bernal y Kambiz Domínguez Mazhari Tabrizi | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica y Practicante de Comunicación

Los graduados de bachillerato y estudiantes de grado 10°, 11° y 12° que desean adquirir aprendizajes y competencias para decidir sobre su proyecto profesional o que aún no han sido admitidos a un programa académico de la Universidad, cuentan ahora con esta oportunidad de adaptación universitaria.


El pasado 28 de enero, 44 estudiantes graduados de bachillerato o que están terminando su colegio iniciaron las actividades académicas de UCollege Javeriano, la nueva propuesta académica de la Pontificia Universidad Javeriana que integra a jóvenes de colegios y bachilleres a una experiencia universitaria temprana. A través de UCollege los estudiantes tendrán una experiencia de aprendizaje orientada a profundizar sus intereses vocacionales, fortalecer sus habilidades para adaptarse al entorno de la educación superior y a adquirir competencias, habilidades y conocimientos que sirven de base para identificar y avanzar en su proyecto de formación profesional o disciplinar en los programas que constituyen la oferta académica de pregrado de la Universidad Javeriana. Alejandra María González, directora de UCollege, define el programa como[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El Oficial de la Congregación para la Educación Católica, durante su visita a la Pontificia Universidad Javeriana, realizó un balance sobre la evolución del Pacto Educativo Global desde su relanzamiento.


El padre Roberth Hernández, Oficial de la Congregación para la Educación Católica, estuvo en la Pontificia Universidad Javeriana entre el 1 y 3 de febrero para liderar el seminario sobre la Constitución apostólica Veritatis Gaudium, organizado por la Facultad de Teología. Al ser la Congregación la entidad que dirige el Pacto Educativo Global y la Pontificia Universidad Javeriana una de las cinco universidades en el mundo elegidas para liderar esta iniciativa del papa Francisco, Hoy en la Javeriana conversó con él padre Roberth para conocer su opinión sobre el avance del Pacto. Luego de su relanzamiento en octubre del 2020, el padre Hernández explicó que el Pacto Educativo ha tenido gran acogida por parte de diversas religiones y organizaciones en[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

El resultado de una tesis de grado de la Maestría en Energía y Sostenibilidad es el libro Nutrición sostenible, ¿cómo alimentar a la humanidad sin depredar el planeta? Cuyo planteamiento cuestiona las prácticas actuales de alimentación sin conciencia.


La población mundial está creciendo de forma acelerada. La frase de comernos al mundo pasó de ser metafórica a literal y la producción y distribución de alimentos para mantener a las personas genera un impacto global. “Es importante saber qué hay detrás de cada plato de comida, cuál es el recorrido que hacen especies como el salmón, la langosta, el pulpo y el mero para llegar a Colombia u otro país (…) Muchas veces consumimos especies que están en vía de extinción (…) El 82% de la pescadería es insostenible (…) y 1.500 millones de hectáreas de suelo submarino son arrasadas cada año, generando daños irreversibles”, son algunos de los datos que expuso el médico javeriano Camilo Prieto Valderrama en[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La nueva vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales concentrará su labor en fortalecer las cinco áreas de la Vicerrectoría y realizar las acciones pertinentes con un enfoque explícito de género.


Uno de los primeros eventos solemnes de este año en la Universidad Javeriana fue la posesión de María Adelaida Farah Quijano como vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales –VERI-. La ceremonia se llevó a cabo el 3 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, S.J. con la presencia del P. John Jairo Rivera Montoya, S.J., en nombre del P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J., provincial de la Compañía de Jesús y Vice Gran Canciller de la Universidad; del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Javeriana y demás directivos de la Universidad. Hoy en la Javeriana conversó con María Adelaida sobre la proyección de la VERI para los próximos tres años. ¿Cuál es el principal reto que tiene la[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Diaz Diaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., primer vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, finalizó su misión luego de nueve años en los que tuvo el reto de construir, dirigir y consolidar la Vicerrectoría más reciente de la Universidad.


En su oficina, siempre de puertas abiertas, con la colección de las banderas y constituciones de los países de todo el mundo, el P. Luis Fernando Álvarez, S.J. conversó con Hoy en la Javeriana sobre su labor como vicerrector, lo que significó dar origen a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales -VERI- y sus resultados en relación con la actividad de extensión y las relaciones de la Javeriana. ¿Qué significa para usted ser el vicerrector fundador de esta unidad? P. Luis Fernando Álvarez: Por supuesto un reto inmenso y un compromiso de unas dimensiones grandísimas, pero cuando uno se rodea bien y sabe delegar, los resultados de la gestión son positivos, porque estoy convencido que una gestión necesita de[…]

Enero - febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Estudiantes, profesores y empleados administrativos volvieron a reencontrarse en el campus de la Universidad Javeriana luego de casi dos años.


Por primera vez, luego de casi dos años, el campus de la Pontificia Universidad Javeriana volvió a albergar a casi la totalidad de sus estudiantes de pregrado, posgrado, profesores y personal administrativo. Fueron varios los anuncios de un regreso a la presencialidad. Sin embargo, estos se hicieron paulatinos y con aforos limitados según como el Gobierno Nacional y Distrital flexibilizaban las medidas de bioseguridad con base en el desarrollo y contención de las distintas olas de contagio del covid-19. Pero el 21 de diciembre del año pasado llegó la noticia esperada por muchos. El Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación anunciaron que el sector educativo, en todos sus niveles de formación, regresaría a la presencialidad[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Al final de cada año, momento que nos llega en un abrir y cerrar de ojos -parece que apenas ayer estábamos iniciando las labores de 2021- retomamos el camino de la Navidad, que sin duda alguna nos resulta todavía más atractivo luego de sortear una que otra dificultad en los meses precedentes. Gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa que nuevamente ha demostrado su compromiso con la institución, hemos superado horas de incertidumbre y preocupación. El trayecto que en diciembre se nos abre no nos es desconocido, está lleno de alegría, de luces y colores. Vuelven a encenderse los alumbrados de las ciudades que invitan a rondas y paseos nocturnos; vuelven a escucharse villancicos y melodías que a todos[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El evento tradicional de la Universidad para celebrar el inicio de la Navidad volvió a tomar vida con la presentación del musical 'La Navidad de un príncipe de carbón'.


La cancha de fútbol de la Universidad Javeriana volvió a llenarse. Las familias de estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos se encontraron de nuevo en uno de los espacios más tradicionales que por años ha identificado el inicio de la Navidad y que en esta ocasión se enmarcó en la reflexión y la gratitud de los dos últimos años vividos. Ese momento especial que llena de emoción y alegría los corazones y que tuvo lugar el 2 de diciembre fue antecedido con la encendida de la primera vela de la corona de adviento que se realizó el 10 de noviembre en el auditorio Félix Restrepo, S.J. Ese día, el padre Ricardo Delgado, S.J., director del Centro Pastoral San Francisco Javier,[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Los proyectos San Francisco Javier se focalizan en el servicio, particularmente a las comunidades en situación de vulnerabilidad.


Los llamados Proyectos de Presupuesto Social que nacieron durante el rectorado del P. Gerardo Remolina, S.J. como respuesta a la invitación a redescubrir la identidad de las universidades que se hizo en la Congregación 34 de la Compañía de Jesús, donde se reflexionó sobre “el para qué del conocimiento”, hoy están consolidados en la Convocatoria San Francisco Javier. Esta Convocatoria es una de las formas como la Javeriana desarrolla su responsabilidad social universitaria y a través del servicio entrega el conocimiento de la docencia e investigación a las comunidades en situación de vulnerabilidad. “Si bien es cierto, los proyectos de la Convocatoria no agrupan el ejercicio de toda la responsabilidad social de la Javeriana, sí son una oportunidad privilegiada para[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Luego de dos años la comunidad educativa javeriana volvió a reunirse para celebrar un momento de particular emoción y orgullo: la entrega de la Divisa Javeriana plateada y dorada.


El 17 de noviembre en un sentido encuentro en el coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva, el rector Jorge Humberto Peláez, S.J. entregó la Divisa de Honor Javeriana plateada a 276 personas que llevan 15 años de vinculación laboral a la Universidad, así no sean continuos; y la Divisa dorada a 212 quienes cumplieron 25 años en la Javeriana. Esta ceremonia, que se realiza anualmente, era esperada por muchos, pues a raíz del confinamiento por el covid-19 se había atrasado la entrega de 2020; así que los homenajeados, bajo estrictas medidas de bioseguridad, se reunieron para recibir el reconocimiento y celebrar este importante aniversario. “Lo que hoy la Universidad les reconoce es su vinculación laboral y su aquilatada condición[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El padre Sarasa, vicerrector del Medio Universitario 2019 - 2021, asume una nueva misión en la Compañía de Jesús relacionada con una de las áreas de la Preferencia Apostólica Universal.


Hasta el pasado 30 de noviembre el P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. se desempeñó como vicerrector del Medio Universitario de la Universidad, cargo que ejerció desde enero de 2019. Cuando asumió esta misión de la Compañía de Jesús no imaginó que estaría al frente de los años más difíciles que ha vivido la Javeriana. Sin embargo, su gestión y la coyuntura social y política del país y de salud a nivel mundial ayudaron a fortalecer el Medio Universitario en escenarios completamente diferentes. Hoy en la Javeriana conversó con el P. Luis Guillermo sobre los retos afrontados y la importante misión que le ha encomendado el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. ¿Cómo su gusto[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

Con ocasión de la festividad de san Francisco Javier, patrono de nuestra Universidad, recordamos la estatua que engalana la fachada de La Compañía, uno de los principales atractivos de la capital ecuatoriana.


Los turistas que llegan a Ecuador no pueden dejar de visitar los dos sitios más destacados en todas las guías de viajeros publicadas sobre ese país: el monumento levantado en la “Mitad del Mundo”, lugar al norte de Quito, por donde pasa la línea ecuatorial; y la Iglesia de la Compañía de Jesús, construida en el centro histórico, en estilo jesuítico sobre planos enviados desde Roma; que “con su estructura barroca se distingue por la acentuación de la riqueza ornamental, por la decoración lujosa de los interiores y por la fachada cubierta con abundante decoración tallada en piedra” (Quito – estirpe artística y cultural, 2015). Ciertamente, todo el conjunto arquitectónico y en particular el frontis, “que por su esplendor se[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La iniciativa Mejores Empresas Colombianas reconoció este año a las compañías medianas privadas del país que destacaron por su excelencia operativa.


La iniciativa Mejores Empresas Colombianas MEC es un capítulo del programa Deloitte: Best Managed Companies que destaca la excelencia operativa de las empresas medianas privadas en 37 países. Este año se realizó la primera edición en Colombia. MEC, copatrocinada por la Universidad Javeriana, el Banco de Bogotá y Deloitte para la edición Colombia se empezó a gestar en el 2019 y tras un año difícil debido a pandemia, finalmente se logró realizar en el 2021. Entre noviembre de 2020 y mayo de 2021 estuvo abierta la convocatoria para que las empresas se registraran en el concurso. En total, más de 160 empresas se postularon. Posteriormente, entre mayo y septiembre, las organizaciones trabajaron de manera conjunta con un coach designado por[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el marco de la acreditación multicampus, los integrantes de los dos cuerpos directivos universitarios trabajaron en pro de avanzar y fortalecer aquellos elementos que destacan a la Javeriana como una de las mejores universidades del país.


Cuando la Pontificia Universidad Javeriana – Colombia recibió la acreditación multicampus por 10 años, el 22 de julio de 2020, como reconocimiento oficial del Ministerio de Educación Nacional a la alta calidad de su formación profesional, el Consejo Nacional de Acreditación hizo algunas recomendaciones para garantizar el mejoramiento continuo de la Universidad. Para dar cumplimiento a ello, el Consejo Directivo Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana y el Consejo Directivo de la Seccional en Cali se reunieron el 29 de octubre en la de Sala de exhibiciones de la Facultad de Artes en Bogotá. El objetivo de este especial encuentro fue fortalecer el trabajo colaborativo entre las sedes, desde la perspectiva de la acreditación multicampus y plantear ideas de trabajo[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad recibió el visto bueno de Icontec y la Fundación Másfamilia para acceder al sello internacional efr que la destaca como una entidad que se preocupa por la calidad de vida y bienestar de las personas y sus familias mediante la gestión de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.


Con un correo electrónico desde España que llegó el 1° de diciembre a las 4:38 de la mañana (hora de Colombia) al buzón de Silvia Carolina García Tovar, coordinadora de bienestar de la Dirección de Gestión Humana, Roberto Martínez Fernández, director de la Fundación Másfamilia, le dio la bienvenida a la Pontificia Universidad Javeriana a la familia efr – entidad familiarmente responsable. El correo iniciaba con la imagen grande del logotipo de la Universidad e inmediatamente debajo, escrito en color naranja, bienvenida a efr. Luego estaban las siguientes palabras: “…a la vista de los informes favorables tanto cualitativos como cuantitativos que la entidad de certificación, ICONTEC, nos ha hecho llegar, queremos comunicarle que Fundación Másfamilia ha considerado oportuno conceder el[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontifica Universidad Javeriana fue merecedor del Premio Portafolio 2021 en la categoría Mejor Docente Universitario.


“La docencia es una vocación de servicio. Quien no tenga esta vocación, no puede ser un buen docente. Considero que ejercer la docencia exige al menos dos elementos: pasión por lo que se enseña y amor por los estudiantes”, son las palabras de Flavio Hernando Jácome Liévano, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana y ganador del Premio Portafolio 2021 en la categoría Mejor Docente Universitario. Para Flavio, la pasión implica estar siempre en la frontera del conocimiento, reflexionar constantemente sobre las estrategias pedagógicas adecuadas y establecer permanentemente vínculos entre la teoría y la realidad. “Cada vez que había algún tema complicado, Flavio trataba de explicarlo de la manera más sencilla con casos en[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Los integrantes del Comité de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana y el rector establecieron reuniones periódicas en el segundo semestre del año que ayudaron a desarrollar proyectos concretos.


Una comunicación más cercana, natural y fluida fue la que se estableció durante el segundo semestre de este año entre los estudiantes miembros de los consejos de las facultades y el rector de la Universidad Javeriana para abordar temas que los alumnos querían y necesitaban expresarle. A raíz del paro nacional y del estallido social del país entre mayo y julio de este año, los delegados de cada Facultad solicitaron al P. Jorge Humberto Peláez, S.J. un espacio para manifestarle lo que estaban viviendo. “Cada vez son más los estudiantes que se están movilizando y sienten la necesidad de salir a las calles. Eso es algo que queremos que la Universidad sepa, porque no es por faltar a clase, sino[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Victoria Angélica Fuentes Frías y Sebastián Rodríguez Rodríguez | Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad

El taller de aprendizaje experiencial más reconocido entre los estudiantes celebró sus primeros tres lustros en los que su enfoque ha sido la formación integral basada en la identidad javeriana y la espiritualidad ignaciana.


“En mi vida intento siempre tener presente lo de “ser más para servir mejor… El servicio va en cada segundo de tu vida”, comenta Alejandra Alvarado, egresada de Psicología, participante del Curso Taller de liderazgo javeriano en 2015 y facilitadora en 2017. Por su parte, Juan Sebastián Salazar, egresado de Comunicación Social, participante en 2014 y facilitador de 2016 a 2018 dice: “Yo busco en cada cosa que hago en mi vida, en mis relaciones con mi familia, en mi trabajo, en mi estudio, poder aplicar esa humanidad, es decir, dar un mensaje de aliento, escuchar a las personas, ser mejor para dar más al mundo”. Mientras que Giselle Camila Rincón, estudiante de Arquitectura, participante 2021, expresa que “Aprendí el[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Valentina Restrepo Tobón Directora de Comunicaciones Rectoría Es comunicadora social con énfasis en periodismo y especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene un máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona. Se ha desempeñado como experta en comunicaciones estratégicas en Cenit Transporte de Hidrocarburos, asesora de comunicaciones en el Departamento para la Prosperidad Social, directora de proyectos y gerente de estrategia en Dattis Comunicaciones. En su perfil profesional se destaca la experiencia en el diseño y ejecución de diagnósticos y de estrategias sobre reputación, posicionamiento, gestión de riesgo y crisis para empresas privadas y entidades públicas. Así como el relacionamiento con medios de[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Luis Miguel Renjifo Martínez | Vicerrector de Investigación

Tres de las investigaciones más importantes que tiene la Universidad Javeriana se enfocan en alternativas terapéuticas contra el cáncer, desplazamiento forzado y sobre biodiversidad en Colombia.


Por quinto año consecutivo la Pontificia Universidad Javeriana ha sido destacada por el Times Higher Education World University Rankings – THE, como la mejor universidad del país. THE evalúa diversos criterios, uno es la influencia intelectual, expresada en el número de citaciones a sus investigaciones. Entre 2012 y 2020 las publicaciones de la Javeriana se multiplicaron por 3.5 y sus citaciones por 194. Los resultados de investigación e innovación se dan en una universidad con una perspectiva humanista, con una apuesta por la formación integral única en Colombia. Los nuevos conocimientos derivados de la investigación le dan sustento a la respuesta institucional de brindar alternativas para afrontar las diversas problemáticas del país. Proyectos como ‘Foros Javerianos’, el ‘Foro La vacunación,[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Jorge Enrique Castro González | Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad

El Comité de Cultura Ciudadana de la Universidad creó la estrategia Banco de las Buenas Acciones cuyo propósito es recoger las ideas e iniciativas que aporten a la cultura ciudadana dentro de la Javeriana.


Los últimos dos años han presentado grandes desafíos y reflexiones en torno al cómo estar y ser en las nuevas realidades que se han generado a partir de un hecho único para nuestras generaciones: la pandemia del covid-19. Esta enfermedad invisible y silenciosa nos llevó a vivir una cotidianidad permeada de nuevas acciones que se han convertido en hábitos personales, laborales y sociales que también se ven reflejados en la vida diaria e interacciones en el campus de la Universidad. Afrontar tales cambios desde el cuidado, la comprensión y la eficacia en las decisiones ha sido un desafío para el Comité de Cultura Ciudadana Javeriana, cuyo propósito es crear estrategias y acciones que refuercen los valores, hábitos y acuerdos que[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali



Curso de inglés para contact centers El 11 de diciembre culminó el Curso de Inglés para Contact Centers, una alianza que reúne a la Javeriana Cali, Propacífico e Invest Pacific, en el marco del colectivo Compromiso Valle. Durante tres meses, 26 personas, entre jóvenes y adultos, se inscribieron a esta iniciativa con la esperanza de formarse en el idioma inglés, desde el nivel B1 a B2, con la oportunidad de vincularse con una empresa del sector BPO en Cali, que se encuentra en la búsqueda de talento humano bilingüe.   Investigaciones de impacto Los premios a la innovación universitaria Cidesco entregó el 6 de diciembre tres reconocimientos a grupos de investigación de Javeriana Cali. En la categoría Innovaciones en el[…]

Noviembre - Diciembre 2021 | Edición N°: 1373
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



UCollege Javeriano El 12 de noviembre, la Javeriana lanzó el UCollege Javeriano, una alternativa interdisciplinar de educación que brindará una oportunidad de adaptación universitaria a los graduados de bachillerato y los estudiantes de grado 10°, 11° y 12°, que desean adquirir aprendizajes y competencias para decidir sobre su proyecto profesional o que aún no han sido admitidos a un programa académico de la Universidad. Nueva vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales El 29 de noviembre María Adelaida Farah Quijano, decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, fue nombrada vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, cargo que asumirá a partir de enero de 2022. El nombramiento lo hizo el P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Javeriana celebró el 1 de octubre los 91 años de su restablecimiento. La presencialidad, encuentros combinados y mensajes en las redes sociales resaltaron el sentido de pertenencia a la Universidad.


Desde muy temprano los rayos de sol empezaron a colorear el campus de la Universidad Javeriana que se vestía de fiesta para celebrar sus 91 años de restablecimiento. A diferencia del año pasado, cuando esta fecha conmemorativa debió hacerse completamente de manera remota, en este 1 de octubre el reencuentro de la comunidad educativa javeriana fue el protagonista. Poco a poco por los pasillos pasaban los estudiantes y profesores que transitaban de una clase a otra, mientras que las mesas de los espacios abiertos y de las cafeterías empezaban a albergar a los comensales que para este cumpleaños disfrutaron del famoso pescadito javeriano en lugar de la torta tradicional que se repartía en las playitas de la Universidad en años[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad Javeriana ha adelantado el proceso para tener la certificación que da cuenta de los beneficios, el cuidado y la calidad de vida para sus colaboradores.


Desde hace poco más de un año la Pontificia Universidad Javeriana, a través de la Dirección de Gestión Humana, ha estado trabajando en la certificación de Empresa Familiarmente Responsable; y la constante de toda la información recolectada entre los profesores y administrativos de la Javeriana ha sido la palabra gracias. “Trabajé durante 40 años en la Universidad. Me siento una persona orgullosa de haber pertenecido a la comunidad javeriana, porque fue donde pasé los mejores días de mi vida. La Universidad prácticamente me lo dio todo, todo lo que tengo y todo lo que soy, y le estaré muy agradecido toda mi vida”, expresó Carlos Prieto, quien fue fotógrafo de la Rectoría hasta marzo de este año. Silvia Carolina García,[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Vicerrectoría Académica | Dirección de Comunicaciones

Universidades de Iberoamérica dialogaron sobre el papel de la innovación y la responsabilidad social en las instituciones de educación superior con el propósito de contribuir al cierre de brechas educativas.


En el X encuentro del Foro Internacional de Innovación Universitaria (FIIU), llevado a cabo de manera remota los días 28 y 29 de octubre, el tema central fue ‘Innovar en educación: buenas prácticas para reducir las brechas educativas en las universidades de Iberoamérica’. En este espacio se congregaron a través de plataformas digitales más de 100 participantes de distintas universidades para reflexionar y dialogar acerca del presente y futuro de la educación superior y sobre cuáles serán las rutas de acción que buscan dar respuesta a los retos derivados de las crecientes desigualdades educativas y sociales en el acceso a la educación, en el logro de aprendizajes y en materia de cultura digital. Vicerrectores y expertos en innovación educativa, docencia[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Angélica Yepes | Comunicadora del sistema de Bibliotecas PUJ

La donación de más de 24 mil libros a comunidades e instituciones en diferentes departamentos del país ha sido la semilla para crear un proyecto de servicios bibliotecarios (desarrollo de colecciones, préstamo promoción de lectura, escritura y oralidad) dirigidos a población vulnerable.


Libros como La vorágine de José Eustasio Rivera, El tratado de la pintura de Leonardo Da Vinci, La Tierra: Planeta de las maravillas de Renzo Barsotti, Hojas de hierba de Walt Whitman y 330 títulos más sobre diversas temáticas, salieron de Bogotá y recorrieron 842 kilómetros para llegar a la Parroquia Nuestra Señora de la Macarena, en el Meta. El padre Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J., quien recibió los libros, se embarcó desde hace dos años en una misión de la Compañía de Jesús que busca aportar desde la espiritualidad y la fe, a la reconciliación, paz, educación, justicia y diálogo en esta población. En febrero de 2019, la Compañía de Jesús recibió de manos de monseñor José Figueroa, obispo[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

El 13 de octubre y 10 de noviembre las cafeterías de la Universidad hicieron parte del “Reto cero azúcar añadido”, para promover hábitos saludables en nutrición y cuidado del medio ambiente en la comunidad universitaria.


Por primera vez en la Javeriana las cafeterías no vendieron a los estudiantes, profesores, administrativos y visitantes bebidas como gaseosas, tés, aguas saborizadas o leche achocolatada. Similar a como cuando en el país hay ley seca, en esta ocasión las neveras de la Universidad tenían un mensaje invitando a no consumir este tipo de bebidas. La iniciativa que se llevó a cabo el 13 de octubre y 10 de noviembre en el contexto del día mundial de la alimentación y del día mundial de la diabetes, respectivamente, surgió como proyecto de la rotación de salud pública que realizan los estudiantes de X semestre de Medicina La Dr. Gilma Mantilla, profesora del Departamento de Medicina Preventiva y Social,  comentó que el[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

Tres grandes cambios que tuvieron lugar hace 80 años en la Universidad, marcaron un nuevo rumbo para una institución que había reanudado labores una década atrás.


La figura del P. Félix Restrepo, S.J. es ampliamente conocida en el entorno javeriano. Su busto en bronce preside la llamada Plazoleta de Banderas, ubicada sobre la séptima, frente a la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. Pues bien, el 1º de febrero de 1941, el padre Félix, quien había sido el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas desde 1932, asumió como rector de la Universidad, sucediendo al P. Carlos Ortiz, S.J. A partir de ese momento, el cargo de rector del Colegio de San Bartolomé y el de rector de la Universidad Javeriana no fueron desempeñados por una misma persona. Además, también a partir de 1941, empezó a funcionar el Colegio de San Bartolomé La Merced en[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, conocidos comúnmente como los países nórdicos, se tomaron las redes de la Universidad Javeriana durante cuatro días con eventos culturales y de gastronomía.


La literatura, el cine, la historia, el arte, la gastronomía, la música y la cultura nórdicas estuvieron presentes entre el 25 y 28 de octubre en la Semana Internacional 2021 celebrada por la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana. “Este ha sido un trabajo de todo un equipo dedicado a celebrar, honrar y admirar la cultura, diversidad y riqueza que nos comparten los países nórdicos, agradecemos de todo corazón la cercanía que han mostrado con nuestra Universidad, las embajadas de Suecia, Finlandia y Dinamarca en Colombia, permitiéndonos compartir de forma generosa las innovaciones, la gastronomía, la educación y su forma de vida”, mencionó el P. Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



En Medellín, el pasado 9 de octubre, a los 96 años de edad y 81 de estar en la Compañía, falleció el padre Silva, recordado con especial afecto en la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad, donde ejerció una importante labor pastoral por cerca de una década que concluyó en 2012 cuando decidió irse a la Casa Pedro Arrupe en Medellín. Doctor en Filosofía de la Universidad Gregoriana, en la Seccional Cali de la Javeriana fue decano académico de Humanidades y Ciencias Sociales y director del Departamento de Ciencias Religiosas, 1985-1989; radicado en Bogotá, fue profesor del Departamento de Ciencias Religiosas y consejero espiritual en la Facultad de Ingeniería; ocupó el cargo de decano del Medio Universitario en la Facultad[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

El embajador de Japón en Colombia entregó la Orden del Sol Naciente Rayos de Oro con Roseta a un médico y profesor de arquitectura como reconocimiento a su trabajo que fortalece la unión de los dos países.


Por destacarse como profesionales en las relaciones internacionales, promocionar la cultura japonesa, los avances en cada una de sus profesiones y su permanente esfuerzo por fortalecer la cooperación y la amistad entre Japón y Colombia y su interacción con los países latinoamericanos, Germán Piñeres, médico javeriano, y Javier Peinado Pontón, profesor de arquitectura, recibieron de las manos del embajador del Japón en Colombia, Keiichiro Morishita, la Condecoración Imperial Orden del Sol Naciente Rayos de Oro con Roseta, el pasado 30 de septiembre. En una solemne ceremonia que se realizó en las instalaciones de la Embajada de Japón y acompañados del cuerpo diplomático del país asiático, invitados, familiares y amigos de los condecorados, el doctor Piñeres, expresidente de ACOJE (Asociación Colombo[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Andrés Felipe Manosalva Correa | Doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana

Entre los años 58 y 81 del siglo XX, tres publicaciones de orientación católica circularon a nivel nacional con el fin de informar al público lector trabajador del campo y la ciudad sobre la compleja situación nacional.


En el libro La espiritualidad del subdesarrollo. Trabajo, trabajadores y ocio en la prensa católica colombiana, (1958-1981), novedad reciente de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Andrés Felipe Manosalva Correa, doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana, recoge la representación que la Iglesia católica configuró de los trabajadores rurales y urbanos en Colombia, a través del estudio del archivo de tres de sus publicaciones: El Campesino, El Catolicismo y la Revista Javeriana. Para invitar a nuestros lectores a consultarlo, en Hoy en la Javeriana reproducimos un fragmento de la introducción del libro. En 1956, un boletín de Acción Cultural Popular (ACPO ) indicaba que millones de trabajadores del campo en Colombia eran analfabetos, tenían una alimentación deficiente,[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Avances del Pacto Educativo Global a la RUCC El 11 de octubre se realizó la Asamblea Nacional de Rectores de la RUCC (Red de Universidades Católicas de Colombia), en la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín. Al encuentro asistieron 34 rectores, quienes conversaron sobre la misión de estas instituciones de educación superior en medio del contexto nacional e internacional actual. Dentro de los temas expuestos se destacó el Pacto Educativo Global propuesto por el papa Francisco, dentro del cual, la Pontificia Universidad Javeriana lidera el eje de Tecnología y ecología integral. Por esta razón, el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J, presentó a los demás rectores los avances que se han logrado hasta el momento en esta[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali



Javesalud Cali, del sueño a la realidad Luego de más cinco años de pensarlo y estructurarlo, el Centro Médico Javesalud se inauguró en Cali y representa un hito en la historia de la Javeriana Cali, pues será un aliado en el bienestar de los caleños en busca de brindar atención de calidad. El evento, que se realizó el 5 de octubre tuvo como invitados al padre Jorge Humberto Peláez, rector de la sede central y al doctor Carlos Tobar, entre otros directivos. El Centro Médico Javesalud Cali contará con una infraestructura de 2.230 m2, 18 consultorios y un consultorio de procedimientos. Allí prestará servicios de salud, ambulatorios, entre otros, pero, sobre todo, es un espacio para ofrecer a la Universidad[…]

Septiembre 1967 | Edición N°: 18
Por: Escuela de la comunicación social | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Augusto Montenegro, persona muy apreciada en la Universidad, ha sido nombrado por el R.P. Barón, Director Ejecutivo del futuro Departamento de Historia y Geografía. El Dr. Montenegro ha venido desempeñando los cargos de Profesor Titular de Historia, y de Consejero Académico de la Facultad de Ciencias de la Educación.    

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Rectoría



Mucho se habla en nuestros días de esas marcas que, con los años, se hacen a un lugar de privilegio en la memoria colectiva y terminan formando parte de la identidad de un país o de un lugar. Si pensamos en periódicos, por ejemplo, la memoria nos traerá nombres de diarios como El Tiempo y El Espectador que tienen más de un siglo de circulación en nuestro país. El mismo ejercicio nos permitiría considerar marcas de automóviles y de ropa, de productos comestibles, de bebidas y licores, de almacenes y establecimientos, también de instituciones y organizaciones, como la Cruz Roja cuyo emblema se identifica en todo el planeta. De esta manera, se ha creado ese mundo de las marcas, algunas[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Juan Carlos Cobo y Claudia Marcela Mejía R. | Asistente del Vicerrector de Investigación y Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación

Del 14 al 17 septiembre se realizó el XVI Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana. Evento que contó con la participación de estudiantes, profesores y egresados para presentar los últimos resultados de sus trabajos académicos y científicos.


Más de 140 ponencias, tres conferencias magistrales, siete simposios, tres espacios sobre propiedad intelectual en el marco del Día P y la entrega de los premios bienales javerianos en investigación y a la innovación tuvieron lugar entre el 14 y 17 de septiembre en XVI Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana que reunión de manera virtual a más de 2000 personas entre javerianos y externos. ‘Retos actuales de la investigación, la innovación y la educación en Colombia’ fue el tema central y una de las problemáticas atendidas en los simposios que presentaron los últimos resultados de investigación de la comunidad javeriana. Las otras temáticas fueron: resultados de investigación e innovación sobre covid-19; investigación en las regiones; desigualdad, inequidad[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Los estudiantes que finalizaron su carrera profesional pudieron recibir el diploma en ceremonias organizadas por programas académicos.


En marzo de 2020 muchas de los eventos académicos e institucionales que estaban programados en la Javeriana quedaron aplazados. Dentro de estos, la celebración de las ceremonias institucionales de grado que se cancelaron como medida de prevención antes de iniciar el confinamiento. La noticia de esta medida no fue bien recibida por los estudiantes próximos a graduarse, pues no iban a poder celebrar con sus familias de manera presencial ese anhelado logro. Fue una decisión inesperada y difícil donde la Universidad ya tenía todos los preparativos listos para las ceremonias de marzo, pero cuidar y preservar la salud y la vida de la comunidad educativa javeriana fue un imperativo que no tenía discusión, por lo que procedió a entregar el[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Giovanni Calvano | Director de Asuntos Internacionales, Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales

Tres iniciativas de la Universidad lideradas por la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales resaltaron entre 13 proyectos de América Latina.


En el marco de la segunda convocatoria del proyecto de “internacionalización transformadora”, realizada por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), tres iniciativas de la Pontificia Universidad Javeriana recibieron reconocimiento como buenas prácticas de internacionalización. Las tres actividades son organizadas por la Vicerrectoría Extensión y Relaciones interinstitucionales. Esta certificación fue otorgada a finales de agosto pasado por parte de un comité compuesto por reconocidos expertos evaluadores en temas de internacionalización de la educación superior, quienes revisaron 13 proyectos de 10 distintas universidades de América Latina. Las experiencias de la Javeriana se destacaron por su calidad, impacto y replicabilidad. Las experiencias de la Javeriana que se destacaron por su calidad, impacto y replicabilidad fueron el programa JaverianaX, de la Dirección de Educación[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana conmemoró los 50 años de su funcionamiento con una serie de eventos que abordaron diversos campos para la generación de conocimiento científico.


El 15 de septiembre de 1971, la Universidad Javeriana le apostó a la creación de una Facultad de Ciencias. Hoy, medio siglo después, diversas instituciones la reconocen como una de las mejores del país, especialmente por su enfoque en la investigación. «Celebramos no solamente los 50 años de la Facultad de Ciencias, sino todos los aportes que esta Facultad le ha dado a la sociedad a través de la formación de profesionales idóneos e íntegros que han sido un motor para la generación de conocimiento en este país», comentó Alba Alicia Trespalacios, decana de la Facultad de Ciencias. La celebración inició el 17 de septiembre con una eucaristía a cargo del rector de la Universidad P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.,[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Sandra Baena G. y Elizabeth Hodson de Jaramillo | Profesoras titulares del Departamento de Biología

En el contexto de la celebración de los 50 años de la Facultad de Ciencias, esta es la historia anecdótica del crecimiento y consolidación del Departamento de Biología.


“Asumí en 1986 la dirección del recientemente creado Departamento de Biología, así como de la Carrera de Biología”, recuerda Elizabeth Hodson, profesora emérita graduada de Bacteriología de la Universidad Javeriana. Se trataba de una enorme responsabilidad social y ética en un país cuyo principal activo son sus recursos naturales, y en momentos en que se despertaba el interés por la sostenibilidad y el deterioro del planeta debido a la actividad humana (Antropoceno). Asumir este reto implicaba una muy profunda reflexión sobre las necesidades y proyecciones del ejercicio de la biología que el Departamento debía atender, y en el cual se detectaban carencias en campos del conocimiento como ecología, sistemática, botánica y zoología, entre otras. La profesora Hodson recuerda que con[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el día de san Pedro Claver y de los Derechos Humanos en Colombia, 33 estudiantes de la Javeriana recibieron una condecoración por su excelente desempeño y compromiso con los ideales javerianos.


Quienes ocupan las aulas de la Pontificia Universidad Javeriana no sólo se preparan para ser los profesionales del futuro, sino también, los ciudadanos del presente. Por esto, el sello del estudiante javeriano es su constante preocupación y movilización por la transformación de la sociedad hacia una más justa y sostenible, a través del servicio a las comunidades. En este contexto, el 9 de septiembre el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez P. S.J., condecoró con la Cruz San Pedro Claver a 33 estudiantes de pregrado por el sobresaliente desempeño de sus labores, su calidad humana y su compromiso eficaz con los ideales javerianos. La ceremonia fue presencial y a la vez transmitida por los canales de Facebook y[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 2 de septiembre, 18 profesores entraron a hacer parte del ilustre grupo de docentes que ha recibido la distinción de Profesor Titular otorgada por la Universidad Javeriana.


Llegar al último escalafón de la docencia en la Pontificia Universidad Javeriana simboliza no sólo el éxito académico, sino el compromiso con la educación, la formación integral y los ideales que encarna el Proyecto Educativo Javeriano. En ese sentido, la distinción de Profesor Titular se otorga a los docentes con “título universitario de doctor que, habiendo cumplido el tiempo mínimo de permanencia en la categoría de profesor asociado, se ha destacado, además, de modo especial por su labor docente e investigativa, sus resultados y desempeño académico y por su producción intelectual”, como se contempla en el Reglamento del Profesorado de la Universidad. “El acto de proclamación de profesores titulares, además de su carácter solemne, público y de sus evidentes implicaciones,[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Aura Bernarda Parra Santos El pasado 1º de agosto, a los 64 años de edad, luego de enfrentar con especial entereza una larga y compleja situación de salud, falleció en Bogotá Aura Bernarda Parra Santos, quien por mucho tiempo fue una persona destacada en las labores administrativas de nuestra Universidad. En la edición 1.244 de Hoy en la Javeriana (enero-febrero de 2009), al registrar el final de su vinculación laboral, hicimos notar que esta psicóloga javeriana había trabajado 28 años en la Universidad. Su trayectoria la inició en la Oficina de Selección y Promoción en 1981; nueve años después fue nombrada jefe de Operaciones de la Dirección de Personal; y en 1998 asumió el cargo de directora de Recursos Humanos,[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinación de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Para conmemorar los 90 años de su restablecimiento, la Pontificia Universidad Javeriana creó la colección Noventa Ideas que recoge una muestra de su diversa actividad intelectual.


A lo largo de su historia, las obras de la Compañía de Jesús han desarrollado una amplia cultura intelectual a través de la publicación constante de libros, revistas culturales y científicas, manuales y cartillas. Una de las acciones para celebrar los noventa años del restablecimiento de la Universidad Javeriana en 2020, fue destacar su trayectoria editorial con una publicación que resaltara la tradición jesuita de divulgar el conocimiento y el saber a través de la palabra escrita. Así fue como nació Noventa ideas, colección que se configura como un medio perdurable que enfatizará el pensamiento académico, cultural y social javeriano. Noventa Ideas es una iniciativa de distribución gratuita que estará presente en los espacios delo campus de la Universidad. El[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Carlos Molina Díaz Jefe de Activos Fijos Dirección de Recursos Físicos Es administrador de empresas; especialista en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios, del Politécnico Gran Colombiano y tiene un diplomado en Gerencia de Proyectos de la Pontificia Universidad Javeriana. Está vinculado a la Universidad desde 2010 con la Oficina de Suministros donde se desempeñó como profesional I y Coordinador de Compras Nacionales. En su trayectoria profesional trabajó en la multinacional colombiana Corona S.A. como comprador de materias primas y producto terminado importado, y en el Banco Colpatria como analista de medios de pago y conciliación de cajeros automáticos.   Carlos Andrés Uribe Piedrahita Director del Departamento de Derecho Económico Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali



Nuevo director del Departamento de Comunicación y Lenguaje Diego Fernando Montoya Bermúdez, quien se vinculó como profesor a la Javeriana Cali el 7 de noviembre de 2019, fue nombrado el 10 de septiembre director del Departamento de Comunicación y Lenguaje. El profesor Montoya en poco tiempo ha participado en diversos proyectos que se han destacado, uno de ellos ha sido Transer. Entre sus objetivos a corto y largo plazo están buscar ser estratega en temas de investigación y creación.     Padre Libardo Valderrama, S.J., nuevo vicerrector del Medio Universitario en Javeriana Bogotá El P. Libardo Valderrama, S.J., será el nuevo vicerrector del Medio Universitario de la sede central de la Pontificia Universidad Javeriana, así lo anunció Hermann Rodríguez Osorio,[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Capacitación de tenderos en el país La Dirección de Educación Continua y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas diseñaron un programa de formación para tenderos llamado “La tienda de todos”. Esta iniciativa que se hace en alianza con la Fundación PepsiCo espera poder formar, en su primera fase, a 500 tenderos en bioseguridad y manejo de emergencias, gestión de recursos, manejos de redes sociales y pensamiento estratégico.     Foro Korczak7 El 23 de septiembre se realizó la VI versión del Foro Korczak con el tema respuestas creativas que surgieron ante los nuevos escenarios educativos. La invitada principal fue la doctora Inés Dussel, con su conferencia: “Sur, pandemia y después. Apuntes sobre la transformación de lo escolar en tiempos[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En su compromiso con el medio ambiente, la Universidad Javeriana ha desarrollado una completa estrategia que tiene a la sostenibilidad, la ecología humana e integral como columna vertebral de sus acciones académicas, de investigación y servicio.


Es bastante lo que se ha hablado en los últimos años sobre el cambio climático, el calentamiento global y, en palabras del papa Francisco, del cuidado de la casa común. Los científicos y ambientalistas llevan décadas anunciando el aumento de la temperatura de los océanos, las consecuencias de la tala de árboles y de las emisiones de CO2 junto con sus graves consecuencias para la naturaleza marina, terrestre y el aire que respiramos. Y pese a todas estas advertencias, la crisis climática del futuro ya es el presente. Canadá alcanzó una temperatura de 49.5° en junio de este año en el municipio de Lytton, en la provincia de Columbia Británica, dejando más de 65 personas fallecidas. En Alemania y Bélgica,[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Equipo implementador de compras responsables y sostenibles | Universidad Javeriana

La Universidad se propone tener solo proveedores de bienes y servicios con criterios de sostenibilidad dentro de sus procesos empresariales.


La Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá tiene nueva Directriz de Compras Responsables y Sostenibles, proyecto que desde el año 2018 se ha venido trabajando de manera articulada e interdisciplinar entre la Oficina de Suministros, la Dirección de Recursos Físicos, la Vicerrectoría del Medio Universitario y la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. La Directriz, que forma parte de los resultados del Plan de Manejo Ecológico y Ambiental- COSMOS de la Javeriana, tiene como objetivo incluir criterios de sostenibilidad dentro del Manual de Normas y Lineamientos de Contratación de la Universidad, fomentando de esta manera la responsabilidad ambiental, social, económica y ética que debe estar implícita en todos sus procesos de adquisición y contratación de bienes y servicios. Esta iniciativa implica[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el segundo año de pandemia, la XVI versión del evento anual pudo realizarse en modalidad combinada. Con encuentros remotos y presenciales que se enfocaron en la construcción del bienestar propio, de los demás y de la casa común.


El cuidado de la salud mental, la importancia de tener relaciones armoniosas, la conservación de los alimentos, el impacto del ejercicio y el sueño reparador, las buenas prácticas en el trabajo y estudio en casa, el cuidado de la visión, la importancia de vacunarse y asistir al médico, entre muchas otras temáticas, estuvieron presentes en la Semana de la vida saludable 2021 que se desarrolló entre el 16 y el 20 de agosto en la Pontificia Universidad Javeriana. Aunque la mayoría de las actividades se realizaron de manera remota, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de asistir presencialmente a muchas otras, entre ellas, los encuentros sobre salud mental, higiene postural y deporte. «Después de muchos cambios y aprendizajes, este año[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Diana Lucía Avellaneda Rodríguez y Andrea Espinoza Morales | Coordinadora de Identidad Institucional del Centro de Fomento de la Identidad de la Pontificia Universidad Javeriana y Coordinadora Área Social del Centro Universitario Ignaciano de la Universidad Alberto Hurtado de Chile

La Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Alberto Hurtado de Chile se unieron para realizar una experiencia intercultural basada en la inspiración ignaciana.


En el contexto actual desafiante y convulso, dos países con las mismas raíces, pero en distintos escenarios, han podido levantar una experiencia de colaboración y encuentro: el Programa MAGIS, una iniciativa que, gracias a la pandemia, se hace realidad por el auge de la modalidad remota y de las nuevas tecnologías, y que nos lleva más cerca de la Misión a la que como universidades de la Compañía de Jesús hemos sido llamadas y con la cual nos hemos comprometido. El Programa MAGIS surge de la voluntad del Centro Universitario Ignaciano de la Universidad Alberto Hurtado de Chile y del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad de la Vicerrectoría del Medio Universitario de Javeriana Bogotá,[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

La Javeriana, en alianza con el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud, está haciendo pruebas de antígeno a la comunidad educativa javeriana; una herramienta que se suma a la estrategia de retorno seguro al campus.


La experiencia científica y el servicio de tres grandes instituciones como el Hospital Universitario San Ignacio, Javesalud y la Pontificia Universidad Javeriana se unieron para ofrecer a la comunidad educativa javeriana pruebas gratuitas de antígenos que permitan detectar la presencia del virus SARS COV-2, causante de la enfermedad covid-19, y así favorecer las condiciones del retorno gradual y seguro al campus. Esta estrategia de hacer pruebas rápidas en el campus, que inició el 2 de agosto, hace parte del plan general de acciones que ha desarrollado la Universidad Javeriana para mitigar el riesgo por infección de covid-19 dentro del campus universitario, como la encuesta de vigilancia epidemiológica, el control de aforos, las adaptaciones a la infraestructura física y las campañas[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: María Isabel Ramírez Garzón y Miguel F. Moreno F. | Coordinación de Innovación Educativa, Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación CAE+E

A través de los Círculos de Innovación Educativa la Javeriana aproxima a los profesores al desarrollo de transformaciones en los ambientes de aprendizaje y en sus prácticas pedagógicas


La innovación educativa es un proceso deliberado y planificado que busca introducir pequeñas transformaciones en las rutinas de enseñanza para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Así lo indicó Óscar Jerez, doctor en Psicología y Educación e invitado especial al conversatorio “Sí es posible hacer innovación educativa”, organizado por el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E) en abril de este año y el cual reveló las posibilidades reales de desarrollo de procesos de innovación educativa en educación superior. Este proceso reconoce que el profesor es un profesional reflexivo que cuestiona lo que funciona bien y lo que no para fomentar el aprendizaje. Por ejemplo, “cuando las cosas no resultan como esperas, cuando se presenta la fatiga[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Jorge Alberto Silva Rueda | Secretario de Planeación

La Javeriana ajustó y definió nuevas Megas y Programas en su planeación estratégica para el inmediato futuro.


Hace seis años la Universidad en su consolidado proceso de planeación definió un modelo que integraría en él tanto las apuestas de largo plazo (Planeación Estratégica), como el trabajo organizado (planificado) de cada año, que hoy denominamos Gestión Planificada. Este modelo de planeación 2016-2021 fue construido conjuntamente por toda la comunidad educativa durante diferentes momentos en los años 2014 y 2015 pasando por varias fases ampliamente participativas de diagnóstico e ideación, reflexiones en grandes grupos, incluida la Jornada de Reflexión Universitaria de 2015, y sesiones de definición por parte de los equipos directivos, sobre los elementos estratégicos del modelo: Visión, Megas y Programas, que permitieron poner en marcha un conjunto importante de proyectos, (PPU y Contribuciones), que han dado vida[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



Con gran pesar fue recibida la noticia de la muerte de este egresado, ocurrida el pasado 20 de julio, que en 2019 había celebrado 60 años de ejercicio profesional. Este ingeniero civil de la tercera promoción, que recibió su grado el 22 de mayo de 1959 con el diploma No. 45, demostró a lo largo de su vida el  afecto que lo unió a su alma mater y a los jesuitas, a quienes se acercó desde los años en que fue alumno de San Bartolomé de La Merced. Con su diploma su señora madre, Mey Soler de Saavedra, le entregó el anillo que era símbolo de las virtudes del profesional javeriano: “fe en Dios, amor a la verdad y culto[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 2 de agosto se realizó la ceremonia en la que cuatro médicos recibieron la Distinción Académica de Profesor Honorario otorgada por el Consejo Directivo de la Universidad.


Los doctores Gordon Guyatt, Oscar Franco, Gabriel Espinosa y Manuel Yepes -el primero, egresado de la Universidad de MacMaster y los demás de la Universidad Javeriana- recibieron esta distinción por la estrecha relación que han mantenido durante años con la Facultad de Medicina de la Javeriana; y por sus destacados aportes a nivel nacional e internacional al conocimiento sobre ciertas condiciones y enfermedades. La distinción de Profesor Honorario tiene el fin de reconocer, en un profesor no vinculado laboralmente a la Universidad, “los méritos por sus investigaciones y publicaciones o por otros servicios de notable importancia en una disciplina o profesión correspondiente a una Facultad”, según lo establecido en el Reglamento de Emblemas, Símbolos y Distinciones de la Universidad. “Ustedes[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

Los doctores Albis Cecilia Hani, Pablo Aschner y Leonardo Garavito, tres médicos javerianos que pusieron al servicio de la Universidad su conocimiento, profesionalismo y calidad humana, recibieron esta alta distinción.


El pasado 25 de agosto se llevó a cabo la condecoración Cruz de Oro San Francisco Javier a los profesores de la Facultad de Medicina, Albis Cecilia Hani de Ardila, Pablo Aschner Montoya y Leonardo Garavito Goubert. Una distinción universitaria que se concede a profesores o empleados administrativos que se hayan destacado en sus calidades humanas, en su lealtad a la Institución y en su esfuerzo por alcanzar un mayor nivel de excelencia. La doctora Albis Cecilia Hani de Ardila, además de su pregrado, realizó en la Javeriana estudios en Medicina Interna y Gastroenterología, estuvo vinculada como profesora a la Facultad de Medicina desde octubre de 1987, desempeñándose como jefe de la Unidad de Gastroenterología, subdirectora científica del Hospital Universitario[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali



Nueva directora del programa de Turismo Desde el 1° de agosto, Marysol Castillo-Palacio se convirtió en la primera directora del programa de Turismo de la Javeriana Cali. La docente asociada al Departamento de Gestión de Organizaciones de la seccional fue la encargada de apoyar la estructuración de esta carrera que se lanzó en junio pasado. Además, es doctora en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Cuenta con una importante trayectoria en la dirección de proyectos turísticos y en la gestión educativa.     Reconocimiento Héctor Abad Gómez El 25 de agosto, en el marco de la Celebración del Día Nacional del Salubrista, Marcela Arrivillaga Quintero, directora[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Inmersiones en Español como Lengua Extranjera Once estudiantes de las universidades de Sophia y Nanzan, de Japón iniciaron el 8 de agosto una inmersión en Español como Lengua Extranjera (ELE) en modo de enseñanza remoto, con la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Estos cursos de verano desarrollan en los estudiantes su capacidad para comunicarse en español a través de experiencias significativas de aprendizaje, en las cuales se entretejen los componentes lingüístico y sociocultural.     La Javeriana en la ICIL La Pontificia Universidad Javeriana, como signatario del PRI (Principios de Inversión Responsable), organización internacional de inversionistas respaldada por las Naciones Unidas, participará entre agosto y noviembre del 2021 en la Iniciativa Climática Inversionistas LatAm (ICIL) la cual ofrecerá cinco espacios[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



El encuentro entre personas de distintas generaciones tiene lugar permanentemente en muy diversos escenarios de la vida, el primero de ellos, el entorno familiar, alrededor de la relación establecida entre padres e hijos, lo mismo que entre abuelos y nietos, tíos y sobrinos, separados en edad, a veces no por muchos años. Lo mismo ocurre en las instituciones educativas, en todos los niveles, donde se tiene la oportunidad de compartir tiempo y espacio con hombres y mujeres que se encuentran en momentos de la vida no necesariamente similares. En las universidades, por ejemplo, esto ha ocurrido a lo largo de la historia, desde que se constituyó la célebre Universitas Magistrorum et Scholarium, un espacio que propició la reunión de profesores[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En la primera rendición de cuentas de la Universidad Javeriana con grupos de interés, el rector y los vicerrectores presentaron las estrategias, las cifras y resultados que obtuvo la Universidad en medio del año más difícil y sin precedentes que ha vivido la humanidad.


Como una expresión de transparencia y de buen gobierno universitario, la Pontificia Universidad Javeriana, a través del rector, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., los vicerrectores y el secretario general, hizo la rendición de cuentas del año 2020 a sus profesores de planta y hora cátedra. Uno de sus grupos internos de interés. Esta rendición de cuentas, que se realizó el 26 de julio en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. con aforo limitado y demás invitados conectados a través del canal de Youtube de la Javeriana, se enmarca en el Acuerdo No. 2 de 2017 del Consejo Nacional de Educación Superior que habla sobre el buen gobierno y la cultura de rendición de cuentas, y en el decreto 1330 de[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La comunidad educativa javeriana celebró la Semana del Carisma Ignaciano del 26 al 30 de julio, en la que resaltó los valores que caracterizan a la Compañía de Jesús y de la espiritualidad ignaciana en la Universidad.


Este año, la celebración del día de san Ignacio de Loyola, 31 de julio, y de la Semana del Carisma Ignaciano que la Universidad desarrolló del 26 al 30 de julio, tuvo una connotación especial: la conmemoración de los 500 años de la herida que Ignacio de Loyola recibió en una de sus piernas durante la batalla que libraba en Pamplona cuando era soldado del ejército español, en el año 1521. Fue gracias a este acontecimiento que Ignacio quedó tendido en cama y para pasar el tiempo comenzó a leer la Santa Biblia y libros con la vida de los santos. Lecturas que causaron en él una honda experiencia espiritual y que dieron origen a lo que hoy en día[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad inició el segundo semestre del año con un incremento presencial en sus actividades académicas, nuevos avances en sus plataformas tecnológicas y la certificación de un campus bioseguro.


En un mundo cada vez más adaptado a convivir con el virus SARS- CoV- 2 que en un momento lo paralizó y cambió por completo rutinas, planes y experiencias, la humanidad ha retomado el ritmo de la vida ahora más consciente del valor de moverse con libertad, de encontrarse cara a cara con las personas y del cuidado personal y social. Así lo ha hecho también la comunidad javeriana que se adaptó, transformó y tiene en la innovación educativa su meta constante. La semana del 12 al 16 de julio el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, pudo dar la bienvenida de forma personal a los neojaverianos de las 18 facultades. Fue un recorrido[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



El motivo de nuestra última conversación, el pasado 19 de marzo, compartida con Karem Díaz, actual editora y redactora de Hoy en la Javeriana, fue la celebración de los 60 años de esta emblemática publicación, a la que Gilma dedicó tantas horas de su vida. Los datos hablan por sí solos. La edición No. 1.034 del 14 de diciembre de 1990 fue la última editada bajo su inmediata dirección, con el diseño introducido en el No. 713, el 8 de septiembre de 1980, en la conmemoración del cincuentenario del restablecimiento de la Universidad. Al iniciar su gestión como directora había circulado el número 792, correspondiente a abril-mayo de 1983. Así las cosas, por lo menos 375 números, de un total[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Cesar Julio Bustacara Medina Director de Departamento de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Es Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Ingeniería eléctrica de la Universidad de los Andes y doctor en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Ingresó a la Universidad Javeriana en 1997 y se ha desempeñado como profesor instructor y jefe de sección.   Marta Jimena Cabrera Directora del Departamento de Estudios Culturales Facultad de Ciencias Sociales Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad del Externado; es magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales contemporáneos, del Instituto de altos Estudios para el Desarrollo; y doctora en Comunicación y Estudios Culturales, de la universidad de Wollongong (Australia). Desde el año 2007 ha[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: *Leidi Yoana Moreno Reyes y **Juliana Andrea Martínez Blanco | * Asistente de dirección y **coordinadora de programas del Centro Pastoral San Francisco Javier

Luego de cinco años de dirigir el Centro Pastoral San Francisco Javier, el padre Luis Aurelio parte a cumplir una nueva misión en la Compañía de Jesús.


Hoy en la Javeriana conversó con el padre Luis Aurelio Castañeda Verano, S.J., quien el pasado 31 de julio culminó su misión como director del Centro Pastoral San Francisco Javier y a partir de agosto asume tres nuevos destinos que le han sido encomendados por la Compañía de Jesús y que centrarán su misión en la región del Eje Cafetero. Desde sus propias palabras comparte lo que significó su trabajo en el Centro y los nuevos horizontes en su vida. ¿Cuáles fueron los logros más significativos en su misión como director del Centro? En un país que necesita de justicia y reconciliación, la espiritualidad y la fe son una necesidad esencial de la Comunidad educativa universitaria. Así que, reafirmar la[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

Hace 400 años fue expedido el documento pontificio que permitió, dos años después, en 1623, la inauguración jurídica de la Universidad de los Jesuitas en el Nuevo Reino de Granada.


Un documento de la Santa Sede, fechado en Roma, “junto a Santa María Mayor”, el 9 de julio de 1621, que lleva la firma de Gregorio XV, marca el inicio del proceso jurídico que concluyó con el establecimiento en Santafé de la Universidad y Academia de San Francisco Javier. En efecto, mediante el Breve Apostólico In supereminenti, el papa que había sido elegido apenas cinco meses atrás (9 de febrero), “concedió benévolamente” el privilegio de otorgar “los grados de Bachillerato, Licenciatura, Maestría y Doctorado a cuantos hayan estudiado cinco años en los colegios formados de los presbíteros de la Compañía de Jesús de las Islas Filipinas, de Chile, Tucumán, el río de la Plata y el Nuevo Reino de Granada[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Escuela de verano para colegios La Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana abrió el 8 de junio las inscripciones para los estudiantes de 7°, 8° y 9° grado de bachillerato de todo el país que estén interesados en hacer un curso vacacional donde exploren el campo del conocimiento de la ingeniería. El curso se desarrolla entre 28 de junio al 30 de julio de forma remota. En este tiempo, los participantes realizarán cinco retos en compañía de profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Logros en sostenibilidad ambiental 2020 El 16 de junio de 2021 fue publicado el Informe de Sostenibilidad Ambiental 2020 donde se resaltan los principales logros de la política Ecológica y Ambiental de la Universidad[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali



Portal web “Colombia nos duele” El 25 de junio Javeriana Cali presentó el portal web Colombia nos duele, Javeriana Cali propone: Datos y reflexiones del Paro Nacional 2021, donde se compila y comparte información veraz y dinámica que permite tener una lectura amplia de la coyuntura actual y de esta manera comprender, analizar, reflexionar y esclarecer posibles acciones frente a las diferentes situaciones de tensión. A través de diferentes herramientas como el geovisor y el data studio con datos cuantitativos, se presentan variables sociales y económicas existentes en los puntos de resistencia de Santiago de Cali y los departamentos del Cauca y Valle del Cauca.   Reconocimiento a profesores javerianos Javeriana Cali realizó una ceremonia de reconocimiento como parte de[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Hoy en la Javeriana | Practicante de la Dirección de Comunicaciones



Olga Lucia Cruz Montoya Directora de la carrera de Artes Escénicas Facultad de Artes Es maestra en Artes Escénicas con énfasis en Danza Contemporánea de la Facultad de Artes de la Academia Superior de Artes de Bogotá, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; y magíster en Educación Artística, de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Javeriana en el año 2020 como jurado de trabajos de grado de la carrera de Artes Escénicas. Es co-fundadora, co-creadora y bailarina de la Compañía Cortocinésis Danza Contemporánea y de la agrupación artístico-pedagógica Papalote Azul. Actualmente es docente de la Maestría en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia y parte de la Red de Investigación: Cuerpo, danza y[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

En la lista de los santos que han recibido el reconocimiento de ‘Doctor de la Iglesia’ se encuentran dos grandes luminarias de la Compañía de Jesús en su primera centuria.


Un siglo separa el año de nacimiento del holandés Pedro Canisio, 1521, y el de la muerte del italiano Roberto Bellarmino, 1621, los dos jesuitas que, además de haber sido canonizados, son los únicos que han sido proclamados Doctores de la Iglesia y, por lo tanto, hacen parte de ese grupo selecto de treinta y cinco personas, cuatro de ellas mujeres, que en diversos momentos de la historia de la Iglesia han alcanzado esta dignidad. Nacido en Nijmegen, Canisio estudió en la Universidad de Colonia y años después, fue admitido en la Compañía de Jesús por el P. Pedro Fabro, uno de los fundadores. Profesor del Colegio de Messina, Sicilia, fue destinado a Alemania con el fin de defender el[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Wilson Leandro Pardo | Profesional de Asuntos Curriculares de la Dirección de Programas Académicos, Vicerrectoría Académica

Iniciativas como Plan Padrino, de la cual hace parte la Universidad Javeriana, siguen posicionándose entre los programas promovidos por el Gobierno para fortalecer los procesos de continuidad académica en el territorio nacional.


La coyuntura originada por la emergencia sanitaria ha impulsado procesos de innovación educativa, transformación digital y adaptación al cambio en diferentes niveles y dimensiones institucionales. La educación superior en Colombia y en el mundo viene consolidando así múltiples reflexiones para lograr el avance de sus comunidades educativas y es aquí donde los diálogos entre los distintos actores se vuelven tan representativos. Por ello, en 2020 el Ministerio de Educación Nacional creó la iniciativa Plan Padrino en la que algunas Instituciones de Educación Superior (IES) se comprometieron a brindar su apoyo a otras IES con el objetivo de trabajar conjuntamente para facilitar la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje, enseñanza y[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Decíamos ayer, desde estas mismas páginas, que “la aparición del coronavirus y el confinamiento impuesto como medida de prevención, nos han recordado con rigor a todos los seres humanos nuestra vulnerabilidad, esa condición que a veces olvidamos por la agitación de la vida, los triunfos obtenidos y las seguridades alcanzadas. Por otra parte, nos han hecho ver, tal vez como no había ocurrido antes, que aquí no cabe un “sálvese quien pueda”; que en esto todos estamos juntos y que la solución del problema depende de cada uno, de la responsabilidad individual con que asumamos el cuidado personal y el de quienes nos rodean” (Editorial de Hoy en la Javeriana, abril de 2020). En ese momento, la incertidumbre era inmensa,[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Julián David Colorado Montaño Director de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. Facultad de Ingeniería Es ingeniero electrónico, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali; magíster y doctor en Automática y Robótica, de la Universidad Politécnica de Madrid, España; además realizó una estancia doctoral en Brown University, USA. Ingresó a trabajar en la Javeriana en el año 2013 y se ha desempeñado como director de la Maestría en Ingeniería Electrónica, de la Maestría en Energía y Sostenibilidad y jefe de Sección del área de Circuitos y Sistemas. Juan Guillermo Yunda Lozano Director de la Maestría en Planeación Urbana y Regional Facultad de Arquitectura y Diseño Es arquitecto, de la Universidad Nacional de Colombia; magíster[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Hoy en la Javeriana | Rector



El pasado domingo 30 de mayo, recibimos una muy buena noticia para el país, que a todos nos alegró y que de nuevo nos hizo sentir orgullosos de ser colombianos: el reconocido ciclista Egan Bernal, se coronó como campeón del Giro de Italia y, como lo registró la prensa, “elevó al cielo, en el escenario único de la Piazza Duomo, el Trofeo Senza Fine en el que acababa de grabarse su nombre”. Fue en verdad emocionante escuchar el Himno Nacional y ver nuestro tricolor izado en el asta que sobresalía cerca al podio de Milán. La celebración de este logro fenomenal de nuestro compatriota, que hace apenas dos años en París nos conmovió cuando en el bellísimo escenario que entonces[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad realizó el sexto Foro Javeriano sobre la coyuntura y el futuro de Colombia, donde reflexionó desde diversos puntos de vista sobre los activismos y movimientos sociales.


En medio de la movilización más larga y fuerte que ha vivido el país, cuando desde el 28 de abril se inició el paro nacional en contra de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional, y los ciudadanos continuaron la protesta en desacuerdo con la reforma a la salud, el desempleo, la falta de oportunidades para acceder a la educación, entre otros temas, la Universidad Javeriana realizó el foro: “Activismos y movimientos sociales: una visión javeriana”. Vale la pena decir que este foro, que se desarrolló en cuatro sesiones el 22 de abril, el 3, 6 y 13 de mayo, fue el primero que se contempló para iniciar los Foros Javerianos sobre la coyuntura y el futuro de Colombia,[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: María Camila Medina Posada | Community Manager de la Dirección de Comunicaciones

Del 10 al 12 de mayo, la Universidad Pontificia Comillas (España) y la Pontificia Universidad Javeriana realizaron la Conferencia Internacional de Reconciliación Ignaciana, donde se visibilizaron más de 40 experiencias sobre construcción de paz y reconciliación.


En el 2018, durante el Encuentro Mundial de Universidades encomendadas a la Compañía de Jesús, el Padre General Arturo Sosa, S.J., hizo un llamado al compromiso de las Universidades con “ser fuente de vida reconciliada”. Fue así como La Universidad de Comillas y la Universidad Javeriana empezaron a entretejer lo que tres años después sería la Conferencia internacional de reconciliación ignaciana “De la crisis y el enfrentamiento a la sanación y el perdón: ¿Cómo es posible la reconciliación? Durante tres días conferencistas de estas instituciones, así como de la Universidad de Notre Dame, el Boston College y el Ateneo de Manila compartieron miradas interdisciplinarias y presentaron 43 experiencias en paz y reconciliación que llevaron a los asistentes por Australia, Canadá,[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Este año en particular, el evento se realizó durante un momento de tensión social que se suma a la pandemia por covid-19. Por este motivo, los diversos encuentros sirvieron también para dialogar sobre la importancia de la fraternidad y la solidaridad.


Durante la pandemia “han muerto miles y miles de seres humanos. Innumerables familias han visto cómo se ha deteriorado su calidad de vida. Hemos comprendido que la dolorosa crisis social que nos agobia y los problemas ambientales que se han agudizado no son realidades aisladas, sino que deben ser afrontados integralmente, porque estamos frente a una única y descomunal crisis socio ambiental que no da espera y los javerianos somos conscientes de la magnitud de ese desafío”, mencionaba el rector de la Universidad Javeriana, Jorge Humberto Peláez, S.J., en sus palabras de apertura de la Semana Javeriana 2021. Este tradicional encuentro javeriano, que se realizó entre el 3 y el 7 de mayo, partió de la pregunta: ¿Cómo está respondiendo[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Como homenaje y tributo al padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., Hoy en la Javeriana preguntó a quienes fueron sus alumnos y amigos más cercanos cuál fue la principal enseñanza en su formación personal y profesional que le dejó el padre Joaco.


“El Padre Joaco me enseñó el respeto por la opinión del otro y la importancia de servir sin mirar a quien, el valor de la empatía”. Jaime Soto Restrepo, comunicador javeriano. “Tuve la fortuna de conocerlo y de convertirme en su discípulo desde el primer día que nos saludamos, tal vez el menos convencional de todos y, probablemente, eso fue lo que más nos acercó, porque él siempre fue un ser humano de avanzada, de retos y mucha determinación. Nunca me dejó caer en mis momentos más dubitativos sobre el futuro. Gracias a él aprendí que podía llegar a donde quisiera sin pasar por encima de nadie y sin perder mi esencia y mis principios. Gracias Joaco por respaldar siempre[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Cerca de 20 medios de comunicación a nivel nacional de radio, prensa, televisión y portales web registraron ese martes 11 de mayo el fallecimiento del padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., ex rector de la Pontificia Universidad Javeriana.


“Hoy la comunicación en Colombia, los comunicadores en Colombia, los periodistas y los comunicadores javerianos estamos de luto”, fueron las palabras con las que Jorge Alfredo Vargas, director del programa de radio Voz Pópuli y comunicador javeriano, inició la crónica homenaje al padre Joaco para informar sobre su muerte y el legado que le dejó a varias generaciones de comunicadores que se formaron en la Javeriana. El programa, que se transmitió por la emisora Blu Radio el 11 de mayo, recogió las voces de varios de los alumnos del Padre, hoy reconocidos periodistas. Aquí puede escuchar la nota radial “Homenaje al padre Joaquín Sánchez” Medios como El Tiempo, El Tiempo.com, Semana, Noticias RCN, RCN Radio, El País de Cali, Las[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: José Miguel Pereira González | Profesor del Departamento de Comunicación, Facultad de Comunicación y Lenguaje

El siguiente es el texto que elaboró la Facultad de Comunicación y Lenguaje in memoriam de Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., decano de la Facultad durante 20 años. Egresados, profesores, administrativos y colegas comparten el sentimiento por su partida.


Conocí a Joaquín Sánchez al inicio de los años ochenta. Para nosotros era el «Padre Joaco», como cariñosamente le decíamos a nuestro decano los estudiantes, profesores y empleados administrativos de la Facultad de Comunicación Social de la época. Fue en el antiguo auditorio del edificio Pablo VI; él estaba tocando el acordeón junto a algunos estudiantes y al padre Luis Carlos Herrera. A estas celebraciones, de bienvenida a los neojaverianos, se unieron, en años siguientes, los decanos del Medio Universitario Gilberto Cely, Jorge Uribe, Eduardo Valencia, Gabriel Jaime Pérez y Jürgen Horlbeck. Era una experiencia que se repetía cada semestre para muchas generaciones de comunicadores sociales y periodistas formados con su liderazgo entre 1977 y 1997. Además de decano, fue[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Durante ocho años el padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. estuvo al frente de la Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali, primero como vicerrector y luego como rector. Su gestión dejó una huella perdurable.


La historia de la Universidad Javeriana en Cali es relativamente reciente. El 6 de octubre de 2020 celebró 50 años de haber iniciado labores en la capital del Valle del Cauca. De estas cinco décadas, casi una completa el padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. dirigió el rumbo de la Seccional, dándole las herramientas y abriendo el camino para ocupar el lugar destacado que tiene hoy en día. Teniendo presente que los primeros directivos de la Javeriana en Cali tuvieron el cargo de director de la Seccional y decano académico, y que en 1983, debido al notable crecimiento de la Universidad, el cargo de director fue elevado a la categoría de vicerrector, entre enero de ese año y julio de 2003[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. ejecutó durante su rectorado una serie de proyectos y reformas que impulsaron a la Universidad Javeriana en aspectos como el reconocimiento de su calidad académica, investigación, estructura organizacional y desarrollo del campus universitario.


Como lo anotamos en páginas anteriores, el padre Joaco desempeñó el cargo de Rector de la Universidad entre el 1º de octubre de 2007, fecha de su posesión y de su investidura como Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, -ese día fue recibido como miembro de esta Comunidad de Honor en el grado de Gran Cruz-, y el 28 de febrero de 2014, día en que asumió su sucesor, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., quien había sido Rector de la Seccional en Cali desde 2007. Las Memorias del Rectorado, -así se tituló el informe entregado por el padre Joaco en julio de 2014, que preparamos bajo la dirección del secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes Madrid, con[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

La noticia de la muerte del padre Joaco, -así lo llamaban sus amigos y allegados-, causó gran consternación y pesar entre los miembros de la Compañía de Jesús y de nuestra comunidad universitaria, lo mismo que en diversos medios de comunicación, en los cuales también quedó su inconfundible huella.


El pasado viernes 21 de mayo se realizó en la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad, la celebración eucarística de exequias del P. Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., quien falleció en el Hospital Universitario San Ignacio el 11 de mayo, a los 78 años de edad, 60 de vida en la Compañía de Jesús y 47 de ejercicio sacerdotal. La ceremonia fue presidida por el padre Hermann Rodríguez, S.J., Provincial en Colombia, quien concelebró con un grupo de sacerdotes, entre ellos el Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., el Superior de la Comunidad Jesuita de la Javeriana, P. Vicente Durán, S.J., y el Ministro de la misma, P. Antonio José Sarmiento, S.J., quien ofició como maestro[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 14 de abril, en la Casa de Nariño, empresarios y rectores de varias universidades invitaron al presidente Iván Duque a apoyar la iniciativa cuyo propósito es la formación del talento humano acorde a la realidad que enfrenta el país.


En el salón Bolívar de la Casa de Nariño, Francisco Manrique, presidente de Connect Bogotá- Región; Víctor Malagón, presidente del Foro de Presidentes, y el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. rector de la Pontificia Universidad Javeriana, en compañía de directivos de organizaciones y universidades, presentaron al presidente de la República, Iván Duque Márquez, la propuesta ‘Diálogos de Futuro’, el camino que está recorriendo la iniciativa y hacia dónde se dirige. Diálogos de futuro consiste en la construcción colectiva de propuestas y acciones en materia de transformación y adaptación del sistema de educación superior frente a los grandes retos del país, a través de la articulación: universidad, empresa, Estado y sociedad; y así avanzar con innovación y creatividad en el[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Como formadoras de personas que se dedican a estudiar y analizar el pasado, la Javeriana y su Departamento y Carrera de Historia han sido relatoras no solo de acontecimientos que cambiaron el rumbo de sociedades y culturas, sino actores en la evolución de esta labor como disciplina académica. Un nuevo libro narra cómo se entrelazan estas dos facetas.


Las unidades académicas dedicadas al estudio de la historia aparecen en las universidades en Colombia a partir de la segunda mitad del siglo XX. La Universidad Javeriana, la Nacional y la del Valle fueron las primeras instituciones del país en crear una carrera que tuviera como objetivo la formación de especialistas en historia. En 1969, la Pontificia Universidad Javeriana inauguró la Carrera de Historia, que contó con el apoyo de un Departamento y un equipo de docentes dedicado a desarrollar esta disciplina. “Por entonces, la dinámica política y social que se vivía a nivel mundial reclamaba un ejercicio vivo de la historia, que explicara las transformaciones que se estaban dando. La nueva historia exigida encontraba eco en la academia del[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Carolina Jaramillo Correa | Directora de Asuntos Estudiantiles, Vicerrectoría Académica

La Dirección de Asuntos Estudiantiles ha desarrollado una herramienta que monitorea las situaciones de riesgo académico de los estudiantes y brinda estrategias de acompañamiento a directores de carrera y consejeros académicos.


El Sistema de Alertas Tempranas, Intervención y Seguimiento (SATIS) nace con el firme propósito de fortalecer las estrategias de acompañamiento y seguimiento constante que se ofrecen a los estudiantes, y que están orientadas a la prevención de la deserción, a asegurar el éxito académico y a promover la graduación oportuna de la Universidad. El desarrollo de este sistema se enmarca en los Programas de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa y de Cultura de la Excelencia de la planeación universitaria 2016-2021, y se estructura como una contribución de la Vicerrectoría Académica. Desde el año 2019, a través del trabajo colaborativo entre directivos, profesores, estudiantes y administrativos se llevó a cabo un proceso reflexivo acerca del significado del acompañamiento a los estudiantes[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Expojaveriana Posgrados La feria universitaria de posgrados se realizó de manera virtual entre el 13 y el 15 de abril. Los asistentes participaron en los centros de experiencia por áreas del conocimiento en donde conocieron con mayor detalle los más de 190 posgrados, entre especializaciones, maestrías y doctorados con los que cuenta la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.   Miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá Carolina Olarte-Bácares, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas fue nombrada miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá por su junta directiva. El nombramiento se hizo el 24 de marzo por un período de 2 años, de acuerdo con el reglamento del Centro de Arbitraje[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali



Acreditación Internacional AACSB El 29 de abril la junta directiva de la AACSB otorgó la acreditación Internacional en negocios a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Esta buena nueva es la culminación de una apuesta estratégica que la Seccional formuló en el 2011 y que empezó a concretarse con su aceptación como miembros de la asociación en el 2013. Jornada de vacunación Durante el 23, 24 y 25 de abril, habitantes de la comunidad caleña se acercaron para recibir la primera dosis de la vacuna contra el covid-19. En total fueron 797 pacientes mayores de 65 años con régimen subsidiado y contributivo quienes recibieron la vacuna como parte del programa “Vacunación sin barreras”, una alianza entre la Javeriana Cali,[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Centro Pastoral San Francisco Javier | Vicerrectoría del Medio Universitario

El Centro Pastoral San Francisco Javier desarrolló una Misión Virtual de Semana Santa para acompañar a tres comunidades parroquiales del país.


El contexto actual de pandemia que atravesamos como humanidad ha generado grandes transformaciones sanitarias, que a su vez han implicado profundos cambios a nivel social, económico, político y ambiental. En particular, las relaciones sociales y modos de encuentro entre las personas se han visto afectados por el distanciamiento social, especialmente en el marco de las relaciones familiares, en los hogares y en los espacios de estudio y de trabajo. Asimismo, la transición de estos vínculos e interacciones a una modalidad virtual ha puesto en evidencia las enormes brechas que existen en relación con la conectividad a internet y el acceso, conocimiento y apropiación de la tecnología, variables que han influenciado notablemente el grado de adaptación y satisfacción frente al distanciamiento[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: María Fernanda Gutierrez | Profesora Titular del Departamento de Microbiología

En el contexto de la celebración de los 50 años de la Facultad de Ciencias, la profesora María Fernanda Gutiérrez, del Departamento de Microbiología, narra a través de sus recuerdos la historia de cómo fue la transformación hacia una Facultad de investigadores.


Iniciaban los años 90 cuando todos los profesores de la Facultad de Ciencias fuimos convocados a una reunión organizada por el entonces decano, Ernesto Pachón, quien nos informó la decisión de convertir a la Facultad en una Facultad de investigación. Para lograrlo necesitaba que los profesores aprendiéramos a ser investigadores, es decir, nos solicitó obtener el título de doctorado e iniciar procesos formales de investigación. Para tal fin la Universidad nos daría cinco años de plazo, lo que significaba que luego de ese tiempo quien fuera doctor podría continuar con su trabajo y quien no lo fuera podía buscar nuevos horizontes. La sorpresa generó la polarización de los profesores en tres grupos: aquellos que por su edad ya no entrarían[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Johan Giraldo Rodríguez | Editor de contenido de la Oficina de Comunicaciones Javeriana Cali

El padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., fue elegido por unanimidad como presidente de CIDESCO en marzo pasado por un período de dos años. Su objetivo principal apunta a un mayor impacto de las universidades en la región.


La Corporación para la Integración y Desarrollo de la Educación Superior en el Sur Occidente Colombiano, CIDESCO, es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene como propósito aportar, mediante la integración y la cooperación, al desarrollo de las Instituciones de Educación Superior (IES) asociadas, realizando programas y proyectos para beneficio de ellas, del sector educativo y de la región del suroccidente colombiano. Para el padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali, su elección como presidente «es una muestra de confianza de las universidades de CIDESCO en la Universidad Javeriana Cali, como una institución que siempre ayuda a articular los esfuerzos del sector. Igualmente, un voto de confianza, gracias a mi presencia durante[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

Como reconocimiento a la labor desarrollada en la Universidad, estos dos destacados javerianos recibieron en solemne ceremonia las insignias y el diploma que los acreditan como Oficiales de esa Comunidad de Honor.


El pasado 16 de abril, en acto presidido por el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., tuvo lugar la recepción del profesor Francisco Sierra Gutiérrez en la Orden Universidad Javeriana, con el grado de Oficial, según decisión adoptada por el Consejo Directivo Universitario en sesión realizada el 2 de octubre de 2019. Esta ceremonia, desarrollada de manera virtual, había sido convocada por el rector de la Universidad, Gran Maestre de la Orden. En forma previa se le había hecho llegar al profesor Sierra Gutiérrez, la condecoración y el respectivo diploma, lo mismo que la insignia digital que identificará sus documentos. De esta forma, se aceptó la propuesta presentada por la Facultad de Filosofía, y la Universidad[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

El doctorado de la Facultad de Filosofía cumplió el 6 de abril 50 años. Hoy en la Javeriana narra cómo nació este programa pionero en el país y sus retos para los próximos años.


“Para poder proyectar los planes de estudio de una Facultad hay que darles un techo, sin techo no hay casa. El piso son los pregrados y el doctorado es el techo”, decía el profesor Guillermo Hoyos Vásquez. El doctorado en Filosofía ha cumplido un papel importante dentro de la transformación de la Facultad. Hace 50 años, la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana decidió crear un posgrado que se convirtiera en el techo que la fortalecería. Hoy, su doctorado ha permitido graduar a 97 doctores en filosofía, y se proyecta no sólo a nivel nacional, sino internacional. En su fundación, el 6 de abril de 1971, el doctorado se propuso formar investigadores científicamente especializados, quienes a través de la[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En la fecha que se celebró el Día mundial de la Tierra, 22 de abril, la Javeriana realizó el “Foro sobre el Pacto Educativo Global: Acuerdos en torno a una tecnología ética y la ecología integral” para reflexionar sobre los postulados del Pacto promovidos por el papa Francisco.


“El contexto actual nos demanda un cambio en nuestra forma de observar el mundo, de comprenderlo, de interactuar con el prójimo y poner la parte que nos corresponde para resolver los problemas, siempre buscando el bien común”,  fueron las palabras de Francisco Ramírez Yañez, presidente de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe -ODUCAL- y rector de la Universidad del Valle de Atemajac, en el inicio del “Foro sobre el Pacto Educativo Global: Acuerdos en torno a una tecnología ética y la ecología integral” que organizó la Pontificia Universidad Javeriana, la ODUCAL, y la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC), el 22 y 30 de abril. Y es justamente la educación ese vehículo e instrumento[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados ha fortalecido la cercanía, comunicación y trabajo recíproco con los egresados que se encuentran en diferentes países a través de los capítulos javerianos.


Un estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana no deja de ser javeriano al recibir su diploma, pues ser javeriano no sólo es estar activo dentro del sistema académico o tener un correo con dominio javeriana. Ser javeriano va más allá. Es una hermandad, es el hilo rojo que hala y conecta con la alma mater sin importar qué tan lejos se esté de ella. Para fortalecer esta relación con la Universidad luego de salir de ella, el programa Regresa, de la Dirección de Relaciones con Egresados, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, inició hace más de 15 años una serie de encuentros en diferentes partes del mundo para consolidar las redes de egresados, crear asociaciones, alianzas[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Rectoría | Hoy en la Javeriana



Hace ya casi dos siglos, los colombianos incluimos en el escudo nacional una cinta ondeante en la cual aparece escrito el lema que para todos es bien conocido, “Libertad y Orden”, dos palabras que podrían parecer contrapuestas y que, sin embargo, deben enmarcar el rumbo de un país que busca el progreso y el bienestar de todos sus ciudadanos. Por estos días, de tanta inquietud y zozobra, marcados especialmente por la pandemia que no pasa y los graves efectos económicos que ha causado; días en que de nuevo ha habido protesta y movilización social, en las que lamentablemente no han faltado actos de violencia y vandalismo, con heridos y muertos, además de pérdidas cuantiosas, así como otros hechos en que[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Oficina de Información y Prensa | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Quintero Comunicación social y Ciencias Políticas Regresar al campus ha sido complejo en el sentido de adaptarse a esta nueva normalidad. Pero ha sido interesante poder volver a las aulas y tener un contacto más cercano con los profesores.   María Alejandra Montenegro Romero Psicología Ha sido complicado, porque es muy raro volver a la Universidad y ver todo solo y todos los protocolos de bioseguridad. Pero también siento que las clases se aprovechan más, ponemos más atención. Es mucho mejor regresar.   Santiago Herrera Administración de Empresas Para mí el retorno al campus ha sido positivo, porque ya me hacía falta poder tener una rutina diferente a mi cuarto y a mi casa. Siento que la Universidad ha[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Oficina de Información y Prensa | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



Galardón de la Mujer Vallecaucana El 22 de marzo Lya Paola Sierra Suárez Ph.D, profesora asociada al Departamento de Economía de la Universidad, recibió el Galardón de la Mujer Vallecaucana 2021 en el ámbito científico/educativo. Se trata de un reconocimiento que entrega la Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, y la Gobernación del Valle del Cauca a aquellas que desde diferentes ámbitos de la vida nacional contribuyen a generar procesos de desarrollo y equidad en el departamento. Nueva directora de Psicología Tras un corto periodo como directora del doctorado de Psicología, Ivonne Díaz Pérez ha sido nombrada como nueva directora del programa de Psicología por un periodo de tres años. Así lo hizo saber la vicerrectora académica,[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Oficina de Información y Prensa | Pontificia Universidad Javeriana



Liderazgo en el eje de tecnología y ecología integral La Congregación para la Educación Católica envío una carta al rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., en la que confiere oficialmente el encargo del eje de tecnología y ecología integral dentro de las temáticas del Pacto Educativo Global. En la comunicación, con fecha del 20 de enero de 2021, se informa las universidades que han sido elegidas para liderar los cinco ejes que darán una reflexión más profunda al Pacto Educativo Global; entre ellas la Javeriana. Visita del embajador de Austria  Gerhard Doujak, nuevo embajador de Austria en Colombia, visitó el campus de la Universidad Javeriana el 1° de marzo con el fin de establecer y fomentar la colaboración entre la Universidad, la embajada y universidades de[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Álvaro Enrique Álvarez, S.J. | Exdecano de Ingeniería



El pasado 4 de marzo falleció el jesuita Álvaro Enrique Álvarez Entrena, quien durante dos años fue decano del Medio Universitario para Ingeniería Industrial, en la Facultad de Ingeniería en Bogotá, y años después, decano fundador de la Facultad de Ingeniería en la Seccional de la Universidad en Cali. En nota publicada en el sitio web de la Seccional, Juan Carlos Prado hizo la siguiente reseña biográfica: “Ingeniero Químico de la UIS, nacido en Cúcuta, tenía 81 años, 58 años de haber ingresado a la Compañía de Jesús, 49 años de ordenado como jesuita y 43 años de Últimos Votos. En la última parte de su vida se desempeñó como profesor de la Facultad de Filosofía y asesor de la[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



El 8 de marzo se cumplió un mes en el que fue permitido que estudiantes, profesores y administrativos regresaran al campus de la Javeriana bajo los estrictos protocolos de bioseguridad y sin superar el aforo del 35% de la capacidad de sus instalaciones. Luego de la Alcaldía de Bogotá permitió a las universidades y colegios el regreso presencial a clases a partir del 8 de febrero, cumpliendo los protocolos de bioseguridad establecidos, los estudiantes y profesores javerianos alistaron de nuevo su maleta para volver al campus de la Javeriana. Así pudieron hacerlo quienes tienen clases inscritas en las modalidades presencial, presencial con alternancia, combinado, o combinado con alternancia, y solo en los horarios de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. y[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Oficina de Información y Prensa | Pontificia Universidad Javeriana



Egoitz Gago Antón Director de la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos y de la Especialización en Resolución de Conflictos, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Es doctor en Estudios de Paz, de la Universidad de Bradford, Reino Unido; y politólogo, de la Universidad del País Vasco, España. Se vinculó a la Javeriana en el 2018.   María Lucía Zapata Cancelado Directora Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales  Tiene un doctorado en Estudios de Paz y Conflicto, de la Universidad de Manitoba, Canadá. Una maestría en Estudios Internacionales de paz, de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos; y es abogada, de la Universidad de Los Andes Está trabajando como profesora de planta[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



La Universidad Javeriana desarrolló un programa de atención en salud mental que rompe las barreras que limitan el acceso a estos servicios en época de pandemia. “Mi abuela materna falleció el 31 de diciembre, fue muy duro, no sabemos cómo manejar esto (…) Mamá se encuentra hospitalizada en UCI, aún no le han podido informar que falleció la abuela”. Este es el testimonio de un hombre de 21 años que el 18 de enero de 2021 recurrió al servicio de Mentes Colectivas, programa de atención, prevención, y promoción frente a la pandemia covid-19, creado y desarrollado por las facultades de Medicina, Psicología y Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana. Consiste en un espacio de escucha, apoyo y acompañamiento emocional para[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Juliana Andrea Martínez Blanco | Coordinadora Programa Semilleros de Fe – Centro Pastoral San Francisco Javier



La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro Pastoral San Francisco Javier organizaron la Semana Santa virtual javeriana, con las eucaristías y reflexiones que permitieron a la comunidad javeriana conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret “Y por el camino les dijo: Miren, subimos a Jerusalén.” (Mt 20, 17 – 18). Hace unos días estuvimos reunidos en torno al gran acontecimiento de la vida cristiana: el misterio pascual de Jesús. Comúnmente llamamos a estos días Semana Santa, para los cuales nos preparamos durante 40 días, que iniciaron con la celebración del Miércoles de Ceniza. El papa Francisco nos invitaba a pensar en la Cuaresma como un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Concepción J. Puerta Bula | Decana de la Facultad de Ciencias



La Facultad de Ciencias inicia la conmemoración de su aniversario número 50 destacando los hitos que la han llevado a ser hoy ejemplo de investigación, y a quienes han hecho posible esta historia que continúa. Este año, la Facultad de Ciencias cumple medio siglo de historia. Creada el 17 de septiembre de 1971, por el entonces rector padre Alfonso Borrero Cabal, S.J., la Facultad tiene una profunda vocación docente que, con esfuerzo y trabajo constante, la ha convertido hoy en el ícono de la actividad investigativa en la Universidad. Muestra de esto es la producción anual de más de 100 artículos científicos publicados en revistas indexadas y las 46 patentes de invención creadas en los últimos 12 años, 37 de[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



Para celebrar su sexagésimo aniversario, la revista Hoy en la Javeriana presenta su renovado sitio web, el cual es a la vez un repositorio de todas sus ediciones. En el 2021, cuando se conmemoran los 60 años de Hoy en la Javeriana, cumplidos el 21 de marzo, la revista institucional de la Pontificia Universidad Javeriana, da un nuevo paso en su evolución: su formato digital multimedia que se encuentra en www.javeriana.edu.co/hoy-en-la-javeriana Manteniendo su presentación impresa, la comunidad javeriana podrá encontrar un repositorio completo de la revista que permite consultar desde su primer número al más reciente, hacer búsqueda por palabras claves, temas y fechas, además de enlaces de audio que permitirán escuchar las entrevistas completas, videos y galerías fotográficas que[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



Hoy en la Javeriana, la revista institucional de la Universidad, está cumpliendo 60 años. Durante su historia son varias las personas que han hecho de esta publicación la memoria fiel de lo que pasa en la Javeriana. Este es un homenaje a ellas. El conjunto de acciones de buscar las noticias, cubrirlas, redactarlas, tener las mejores imágenes que las complementa, junto con una diagramación y diseño a la altura de la Universidad Javeriana se logra con un equipo de trabajo profesional que, en cada edición, entrega lo mejor de sí para la publicación periódica de Hoy en la Javeriana. Así es como esta revista, que comenzó como un boletín de una hoja escrita a máquina, y hoy estrena un renovado[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



En la celebración de los 60 años de circulación de Hoy en la Javeriana, hacemos un repaso de algunos datos importantes que dan cuenta de la evolución de este medio de comunicación de la Universidad y de personajes relevantes en su historia. En las páginas de la publicación Hoy en la Javeriana, que circuló por primera vez el 21 de marzo de 1961, hace ya 60 años, podemos apreciar lo que ha sido el desarrollo institucional de nuestra Universidad, sus hitos, aquello que la ha conmovido, no solo en las últimas seis décadas, sino también a lo largo de su centenaria historia. Ciertamente, la conmemoración de efemérides javerianas, nos ha permitido volver sobre acontecimientos que tuvieron lugar antes de 1961,[…]

Marzo 2021 | Edición N°: 1365
Por: Editorial Pontificia Universidad Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El libro Entre añoranzas, anhelos e incertidumbres. Relatos de adultos mayores del barrio Juan XXIII surge de una experiencia de indagación narrativa y creativa, que se pregunta por las formas en las que los seres humanos le dan sentido a su existencia y generan aprendizajes profundos en su vida cotidiana. Este trabajo está compuesto por cinco relatos que son producto de una serie de conversaciones sobre las vivencias de algunos adultos mayores, que, siendo niños, poblaron parte de los cerros orientales de la ciudad de Bogotá y participaron en la creación y fundación del barrio Juan XXIII, en la localidad de Chapinero. Este barrio tradicional y popular, ubicado en una de las zonas más estratégicas de la ciudad, de forma[…]

Enero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



No es fácil escoger entre todos los sentidos, aquel que nos parece más importante, que, si lo perdiéramos, sería el que más falta nos haría. Sin embargo, la vista tiene una especial relevancia, como quiera que nos permite establecer contacto con nuestro entorno, enseñándonos el lejano horizonte y esos puntos particulares que nos ayudan a identificar el lugar en que nos encontramos, nuestra ubicación. Basta recorder la función que tienen unos anteojos o el periscopio en un submarino y su poder de exploración; y qué decir del telescopio o el microscopio que han ampliado de manera extraordinaria las fronteras de lo que un ser humano puede ver. Además, gracias a los ojos, toda persona tiene la posibilidad de contemplar la[…]

Este es el único salón de clases de la escuela Villa Noris, construido en material en 2015. Antes era de madera.
Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El semestre social de dos estudiantes de Ingeniería, en el Magdalena Medio, permitió a una escuela veredal tener acceso a internet y contar con energía solar en sus instalaciones. Servicios inalcanzables para su comunidad.


Hoy, la escuela rural Villa Noris, con un salón, dos baños, 16 alumnos entre preescolar y quinto de primaria y una profesora, es la mejor dotada con tecnología y energía renovable en la región del sur de Bolívar. Villa Noris es una vereda que está a 45 km de la ciudad más cercana, Aguachica, en el departamento del Cesar, a 7 km de la red nacional eléctrica y a unos 8 km del centro poblado más cercano con internet. Para llegar a la escuela de la vereda es necesario viajar cerca de 20 minutos en lancha por el río que la une al municipio de Morales, en el Bolívar. Allí, desde diciembre de 2020 sus 16 estudiantes cuentan con dos[…]

Monseñor Luis José Rueda Aparicio
Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Lección Inaugural de la Facultad de Teología, impartida por monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, invitó a la Universidad y a toda Colombia a rechazar la violencia y optar por la fraternidad.


Através del pacto por la vida, la paz y la reconciliación monseñor Luis José Rueda Aparicio quiere llegar a los corazones de cada uno de los colombianos. Esta propuesta se basa en una espiritualidad en movimiento que llegue más allá de las fronteras de la Iglesia, pero también que logre traspasar los límites territoriales y recorra toda Colombia. Durante la Lección Inaugural de la Facultad de Teología que se realizó el 9 de febrero de manera virtual, monseñor reflexionó sobre las principales palabras que componen esta alianza y que le dan sentido. Primero, abordó el concepto de pacto, que puede encontrarse en la Biblia bajo la palabra alianza. Monseñor explicó que tanto la antigua como la nueva alianza son pactos[…]

Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Línea Tecuida PUJ Tecuida PUJ es una línea exclusiva para el acompañamiento a estudiantes que tienen covid-19 o presentan síntomas asociados al virus. Llamando al celular 317 883 42 51 o escribiendo al correo tecuidapuj@javeriana,edu.co los estudiantes podrán encontrar un acompañamiento integral por parte del equipo del Centro de Asesoría Psicológica y Salud de la Universidad.   Hipopótamos en Colombia La Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana y la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes realizaron el foro “Hipopótamos en la Sala: Buscando soluciones a un mega problema”, en torno al riesgo que representan los hipopótamos para los ecosistemas de nuestro país. El foro se llevó a cabo el 19 de febrero de[…]

Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Certificado ICONTEC en Operaciones Bioseguras La Javeriana Cali recibió el 5 de febrero del 2021 la Certificación de Operaciones Bioseguras otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Esta certificación destaca el cumplimiento 100% exitoso de los protocolos de bioseguridad exigidos de acuerdo con la normativa de regulación nacional y de las disposiciones exigidas por el Gobierno Nacional.    Trabajo destacado en revista alemana  La revista Novum de Alemania, una de las más antiguas (1924) y prestigiosas del mundo en el campo del diseño, dedicó seis páginas para destacar la trayectoria profesional del profesor Diego Giovanni Bermúdez. La publicación de febrero se centró especialmente en los diseños de carteles, principalmente del docente. Su trabajo doctoral, cuyo tribunal[…]

Óscar Guardiola Rivera
Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Entre el 22 y 26 de febrero se realizó el Foro javeriano sobre justicia el cual contó con invitados como el jurista y filósofo Óscar Guardiola; el magistrado del Tribunal para la Paz de la JEP, Roberto Vidal López; y la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Remolina.


La comunidad javeriana se reunió durante tres días, el 22, 24 y 26 de febrero, de forma remota, para escuchar las conclusiones de profesores, estudiantes y egresados con respecto a los problemas más urgentes en torno a la justicia en Colombia. El encuentro fue en el Foro javeriano ‘Aportes para la construc- ción de una justicia para todos y todas’, Previamente, la semana del 15 al 19 de febrero, tres grupos centrales estuvieron reflexionando sobre justicia restaurativa, participación en la construcción de lo justo y sobre la administración de justicia y reforma judicial, cada uno con subtemas que les permitió tener una discusión más profunda y establecer propuestas que apunten a una construcción de justicia equitativa en el país. La[…]

Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Jürgen Horlbeck No había conocido a alguien tan apasionado por la educación, la labor docente, el cuidado y la especial atención a los estudiantes hasta cuando, en diversos escenarios, escuché a Jürgen. Durante su decanatura en la Facultad de Comunicación y Lenguaje, siempre nos insistió en fortalecer el diálogo con los estudiantes. Para él, ese era el centro de nuestra labor educativa. Jürgen era graduado de filosofía y letras en la Pontificia Universidad Javeriana y de la maestría en Fine Arts in Communication en la Universidad de Loyola, Los Ángeles, Estados Unidos. Fue asesor de comunicaciones del Seguro Social y, durante un período, jefe de comunicaciones de la IBM. También fue cofundador de Cenpro Televisión; libretista y realizador de programas[…]

El Ecosistema de Aprendizaje de la Universidad Javeriana se constituye en un entorno vivo, dinámico, complejo e interconectado
Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Luis David Prieto M | Vicerrector Académico

La Universidad Javeriana viene consolidando un ecosistema de aprendizaje que pone al estudiante y sus relaciones con el entorno, tanto institucional como externo, en el centro de su acción.


Nunca como ahora, en este contexto tan desafiante y comprometido como el que afrontamos, se les ha exigido a las universidades trazar líneas de esperanza para obrar los cambios culturales que requerimos para hacer frente a la crisis socioambiental que se ha exacerbado por la pandemia. En este contexto, los equipos de de la Vicerrectoría Académica y de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales han trabajado en la configuración de un Ecosistema de Aprendizaje para la Pontificia Universidad Javeriana. Este ecosistema promueve una aproximación sistémica de la formación que, a través del reconocimiento de los agentes y de las relaciones que inciden en el aprendizaje, busca brindarles a los estudiantes un entorno abierto, dinámico e interconectado a través de[…]

Entrada principal del edificio Gabriel Giraldo, S.J. sede de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Ciencias Jurídicas celebró su aniversario con la entrega de la Medalla de Honor Francisco de Paula Pérez a diez abogados javerianos que se han destacado en su ejercicio profesional.


El 16 de febrero, a través de Facebook Live, se llevó a cabo la inauguración del año conmemorativo del 90° aniversario de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana. En la misma fecha, pero en 1931, nació la Facultad con el nombre de Ciencias Económicas y Jurídicas en la sede histórica del Colegio San Bartolomé, primera del restablecimiento de la Universidad. En el evento se resaltaron cuatro palabras que han caracterizado a la Facultad a lo largo de su historia: gratitud, continuidad, innovación y esperanza. Lo que ha obedecido a un interés constante por las realidades sociales y los campos relacionados con la justicia. “Sabemos identificar y reflejar en nuestro proyecto educativo y en nuestro ejercicio profesional las[…]

Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y mercadeo, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Los animales ya no son simplemente mascotas o fuerza de trabajo; hoy por hoy, su presencia en la cotidianidad nos obligó a reformular las formas en que nos relacionamos con ellos y a repensar los marcos legales que los cobijan.


En julio de 2017, la sala civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó a varias instituciones, entre ministerios, fundaciones zoológicas y corporaciones autónomas regionales a poner en libertad a un oso de anteojos, en una decisión sin precedentes en la que determinó que los animales son “seres sintientes y sujetos de derechos”. “Lo que sin duda los humanos compartimos con los animales (…) es la calidad de seres sensibles y sufrientes”, Carlos Gaviria. Esta precisión abrió una conversación sobre los derechos de los animales y los deberes de la sociedad frente a ellos, que ya había sido planteada por varios juristas y académicos nacionales, como Carlos Gaviria Díaz. En una de febrero de 2015, el exmagistrado escribió:[…]

El Boletín consta de cuatro secciones principales: Caminantes del saber amazónico, Cuando nos juntamos pasa lo impensable, La región amazónica nos habla y El conocimiento empieza desde adentro.
Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Daniel Eduardo García Suárez | Jefe de la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria

La nueva publicación de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria busca contagiar a los javerianos de la pasión por el territorio amazónico, sus grandes retos y la necesidad de visibilizar las amenazas sobre ella.


La Amazonía es un patrimonio de la humanidad por muchas razones. Su exuberante selva, hogar de cientos de miles de especies de fauna y flora, así como el tesoro de aquellos saberes ancestrales custodiados por milenarias culturas indígenas, junto con los paisajes mágicos e inescrutables bañados por ríos caudalosos que en temporada de lluvias inundan senderos y forman redes fluviales que transforman los ecosistemas, hacen de esta región, compartida por varios Estados, un oasis en medio de la contaminación y destrucción de la naturaleza que, como civilización, hemos multiplicado por todos los rincones del planeta. Esta riqueza de la Amazonía nos ha tocado en suerte también a los colombianos y de manera abundante. Gran parte de nuestro territorio es Amazonía,[…]

Mirla, típica de las zonas de montaña. Nombre científico: Turdus fuscater.
Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

A partir de la participación de dos profesoras javerianas y del vicerrector de Investigación en el Colombia BirdFair 2021, la Universidad reafirma su compromiso con la investigación y el cuidado de las aves.


El copetón, la reinita naranja, el sirirí y la mirla son algunas de las 30 especies de aves que alberga el campus de la Javeriana en Bogotá. Entre esa gran diversidad, se encuentran 13 especies migratorias, algunas de ellas viajan por todo el territorio nacional y otras vuelan desde países más lejanos como México e incluso Canadá. Además, esta constante convivencia con la avifauna ha despertado en la comunidad javeriana un sentimiento de compromiso con su conservación. Las aves también son indicadoras de contaminación, cambio climático e incluso de la calidad de vida de los seres humanos. La sexta edición del Colombia BirdFair, una feria especialmente sobre aves fundada y dirigida por el zootecnista Carlos Mario Wagner-Wagner, se realizó entre[…]

Tres iniciativas de construcción de paz desde las instituciones educativas para construir una sociedad reconciliada ganaron el Premio Colombia 2020, apoyado por la Javeriana.
Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Luis Fernando Múnera Congote, S. J. | Asistente para el Discernimiento y la Planificación de la Compañía de Jesús

Intervención realizada en el marco de la 5a entrega del Premio Constructores de país en ambientes educativos del Proyecto Colombia 2020 de El Espectador, con el apoyo de la Universidad Javeriana.


Muchas veces tenemos el mito del “paraíso perdido”, volver a un mundo donde todo es pacífico y perfecto. Eso es falso, el punto de partida, lo más primitivo, lo más simple es y ha sido la violencia. No obstante, algunas sociedades han logrado salir de las trampas de la violencia y construir la paz. ¿Cómo lo han hecho? ¿Qué podemos aprender? El conflicto es parte de la vida humana, la manera más simple de responder a un conflicto es la venganza y la violencia. Transformar los conflictos sin recurrir a la violencia requiere mucha inteligencia, imaginación y creatividad. El camino de la construcción de la paz es largo, difícil, requiere humanidad, imaginación y cultura. Solo lo logran aquellos seres humanos[…]

Enero - Febrero 2021 | Edición N°: Año 60 N° 1364
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Acreditación CFA Patricia Alejo, administradora de portafolio en la Dirección Financiera, vinculada a la Universidad desde hace diez años, recibió el 18 de febrero del 2021 la acreditación del programa Chartered Financial Analyst® (CFA). Esta es la certificación con mayor categoría y prestigio en el mundo del manejo de inversiones financieras.   Consultorio Jurídico con enfoque diferencial La Corporación Excelencia en la Justicia entregó el 14 de diciembre de 2020 el premio “Mejor consultorio jurídico con enfoque diferencial” a la Pontificia Universidad Javeriana por el trabajo interdisciplinario del consultorio, la atención brindada a adultos mayores, a población migrante, a población privada de la libertad, mujeres y víctimas de minas antipersonal. El reconocimiento se entregó en la IX Versión Premios Excelencia[…]

Enero 2021 | Edición N°: 1364
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Con el propósito de unir esfuerzos y aportar a la superación de la crisis causada por el coronavirus, la Universidad Javeriana capacitó a personal de salud para aplicar la vacuna y dispuso sus instalaciones para crear el centro de vacunación contra el covid-19.


La humanidad comienza a ver la luz al final del túnel. Luego de casi un año de sufrir la pandemia del covid-19, de entender el significado real de la palabra cuarentena, de registrar más 113 millones de contagios y de lamentar la muerte de 2.5 millones de personas a nivel mundial, se encendió una luz de esperanza. La ciencia concentró todo su conocimiento y experiencia en estudiar y comprender el coronavirus SARS-CoV-2 para desarrollar la vacuna con la que se le puede hacer frente. Hoy en día se cuenta con cinco tipos de vacunas que superaron la fase 3 de prueba y desde diciembre de 2020 comenzaron a ser aplicadas en Europa, Estados Unidos y Asia con resultados alentadores en[…]

Marco Tulio González, S.J
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General Textos escritos con la colaboración de Alfonso Daniel Narváez Arias

Con profundo pesar la Universidad recibió la noticia de la reciente muerte de nueve jesuitas, en algunos casos por el covid-19, que estuvieron vinculados a la Javeriana. Al recordar la valiosa huella que dejaron en estos claustros, exaltamos su memoria con gratitud y afecto.


                                                          Marco Tulio González, S.J. Vicerrector encargado de la Universidad, asumió funciones de Rector en 1983, durante el periodo de Jorge Hoyos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Psicología y director de la Maestría de Psicología Comunitaria, fue también director de la Biblioteca General de la Universidad. Por otra parte, fue rector de la Universidad Mariana, en Pasto, y vicerrector de la Universidad Ruiz de Montoya, en Lima. Fue recibido en la Orden Universidad Javeriana, en el grado de Comendador (2015). La ex decana de Psicología, Graciela Aldana de Conde, recordó[…]

Este año se contaron con propuestas más maduras y equipos más comprometidos a lo largo del proceso, aseguró María Fernanda Patiño, directora del Centro Javeriano de Emprendimiento
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Centro Javeriano de Emprendimiento | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Emprendedores javerianos presentaron sus iniciativas ante expertos, luego de un proceso de acompañamiento por parte de la Universidad.


Noviembre fue el mes para concluir los programas de acompañamiento a profesores, estudiantes y egresados javerianos que quisieron emprender y que fueron apoyados por el Centro Javeriano de Emprendimiento a través de Zumo+, en su segunda versión, y Javeriano Territorio Emprendedor, en su tercera versión. Con la realización de los DemoDay de ambos espacios se concluye un proceso con más de 64 emprendedores apostándole con soluciones creativas a las problemáticas y necesidades del país. El proceso y los resultados de los programas Javeriana, Territorio Emprendedor se enfoca en potenciar emprendimientos en fase de preincubación, es decir, iniciativas en etapas muy tempranas que parten de la identificación de una necesidad y que cuenten con una idea para solucionarla. Este año fueron[…]

Los mejores colaboradores javerianos
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Primer lugar en feria de emprendimiento María Camila Pascuas, estudiante de último semestre de Administración de Empresas, ocupó el primer lugar en el Pitch de ValleINN Global Week organizado por la Gobernación Valle del Cauca, por su emprendimiento “Ágata María”. La estudiante recibió un premio en dinero, otorgado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Departamento. Asimismo, en octubre Pascuas ganó un concurso sobre prácticas de emprendimientos sostenibles, verdes y sociales para recibir mentorías con especialistas de la Universidad Estatal de Campinas, Unicamp, de Brasil. Acreditación de Alta Calidad a Medicina El 17 de noviembre la carrera de Medicina de la Javeriana Cali recibió la Acreditación de Alta Calidad por cuatro años, por parte del Ministerio de Educación. Durante el[…]

A diferencia de las jornadas de años anteriores cuyo encuentro se hacía fuera de la Universidad, en esta ocasión directivos, profesores y estudiantes se reunieron a través de aplicaciones tecnológicas.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Marcada por la nueva realidad que caracterizó todas las actividades de 2020, miembros de la comunidad educativa javeriana se encontraron de forma remota para identificar las opciones estratégicas de la Universidad en su inmediato futuro.


En un encuentro sin precedentes, como fue el factor común de este año para la comunidad Javeriana, se llevó a cabo la XIII Jornada de Reflexión Universitaria entre el 27 de octubre y el 1 de diciembre. Allí, más de 368 javerianos entre directivos, profesores, administrativos, estudiantes y egresados se reunieron de manera sincrónica y otras veces de forma asincrónica para determinar el rumbo de este gran trasatlántico, que es la Universidad Javeriana, para los próximos tres años. Esta fue la metáfora que usó el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de la Javeriana, para describir el comportamiento y fortaleza que ha caracterizado a la Universidad en medio de la crisis mundial causada por el coronavirus. “Optamos por no quedarnos[…]

Formación académica
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Comunicaciones Centro Ático | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Los espacios y laboratorios del Centro Ático se reorganizaron y adecuaron para apoyar el desarrollo de las clases que se llevaron a cabo en modalidad presencial y combinada en el segundo semestre del año. El siguiente fotorreportaje evidencia cómo se vivieron algunos momentos bajo el cumplimiento de las normas de bioseguridad.


Luego de que el campus de la Javeriana y algunos de los espacios de clase se habilitaran para el desarrollo de las actividades académicas, el Centro Ático habilitó sus espacios, atendiendo las normas de bioseguridad. Desde la portería se instalaron diferentes dispositivos para el lavado de manos, el control de la temperatura y la desinfección de calzado, contando con el apoyo de personal que facilita el acceso.   Volver a recorrer el Centro Ático fue una gran experiencia. Profesores y estudiantes fueron apoyados en los espacios por personal especializado en cada una de las áreas para brindar el acompañamiento de las clases presenciales, en modalidad remota y combinada        Es así como los sesenta laboratorios de cine, televisión,[…]

luis david prieto martínez
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Luis David Prieto Martínez | Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana

La universidad en clave de futuro: hacia un ecosistema de aprendizaje


La manera diferencial como la Universidad Javeriana ha afrontado la crisis originada por la covid-19 ha dado cuenta de su capacidad para adaptarse a profundos cambios en un entorno que nos ha exigido mantener la visión de conjunto, tanto de la situación como de los procesos institucionales y, también, responder en tiempos breves con acciones efectivas en materia de acompañamiento y cuidado de los miembros de la comunidad educativa y con los mecanismos necesarios para garantizar la continuidad de las actividades académicas de docencia, considerando y cuidando la diversa naturaleza de los procesos académicos. Con base en los múltiples aprendizajes ganados en estos meses y a partir de las fortalezas alcanzadas en los últimos años a través de la implementación[…]

Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En el marco de los 90 años de la Universidad y de los foros javerianos, se realizó el conversatorio que hizo un primer acercamiento a la encíclica Fratelli Tutti.


Como una encíclica conmovedora, universal, que toca a cada una de las personas, independiente de su religión, afinidad política, económica y social, y que convoca a la acción basada en el amor y la fraternidad fue definida la más reciente encíclica del papa Francisco, en el conversatorio “Primera Lectura de la encíclica Fratelli Tutti”, que realizó la Rectoría de la Universidad Javeriana el pasado 24 de noviembre. El significado de salir de un mundo cerrado y construir uno abierto, donde cada uno salga de sus propios intereses y comience a ver a la otra persona como alguien fundamental para construir la vida y las relaciones, fue la lectura y reflexión que se hizo desde las artes, la psicología, la economía,[…]

El 82.5% de los neojaverianos afirmó que prefiere consumir agua proveniente de los bebederos de la Universidad.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Franchezca Serrano | Coordinadora de la Línea de Construcción de Comunidad de la Vicerrectoría del Medio Universitario

Estudiantes de Medicina realizaron una investigación sobre el consumo del agua en la Universidad como parte de Plan de Manejo Ecológico y Ambiental- COSMOS.


    La implementación del Plan de Manejo Ecológico y Ambiental – COSMOS- de la Pontificia Universidad Javeriana constituye un desafío a largo plazo. Tal como lo plantea el papa Francisco en la encíclica Laudato Si’, el llamado es a interconectarnos desde diferentes disciplinas para transformar nuestros hábitos y comportamientos favorables al cuidado de la casa común. Una de las iniciativas que evidencia dicha interconexión en la Universidad con miras a implementar el plan de manejo fue inicialmente liderada por Ángela Margarita Moncaleano, profesora de cátedra de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, quien a través de grupos focales dio los primeros pasos en 2017 con miras a planear estrategias para estudiar y mejorar la calidad de vida en[…]

Dentro del programa de formación los monitores recibieron recomendaciones sobre herramientas tecnológicas de apoyo para su labor.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Centro Para El Aprendizaje, La Enseñanza y La Evaluación - Cae+e y Dirección De Asuntos Estudiantiles | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

El Programa de formación para monitores académicos se transforma para apoyar las prácticas de los profesores en las modalidades remota y combinada.


El monitor académico desempeña un papel fundamental en el despliegue de las estrategias de acompañamiento que actúan como soporte a las iniciativas que la Pontificia Universidad Javeriana ha puesto en marcha para promover el bienestar general de sus estudiantes, facilitando su adaptación a la vida universitaria, mejorando su desempeño académico y garantizando su permanencia en la Universidad. Al reconocer la importancia que tiene el rol del monitor académico en la comunidad educativa, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, en conjunto con el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E), ha implementado una estrategia de formación para monitores con el fin de que estos estudiantes puedan desarrollar habilidades que les permitan apoyar las actividades académicas de docencia de sus[…]

Ser+ se propone ser conscientes de cuidar los vínculos y encontrarse de otras maneras.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Andrea Santamaría y Ángela María Jaramillo | Comité de Cultura Ciudadana

El Comité de Cultura Ciudadana de la Universidad Javeriana acogió la propuesta presentada por una estudiante de Comunicación Social, como una experiencia piloto, para lo que será el Proyecto Marco: Banco de las Buenas Acciones Ciudadanas.


El aislamiento preventivo, adoptado como la principal estrategia de cuidado ante el covid -19, ha generado un estado de incertidumbre y malestares que se manifiestan, principalmente, en la transformación de los hábitos individuales y sociales, en las formas de interacción en la vida cotidiana y académica y crisis en la salud física y mental. La Universidad Javeriana, durante este tiempo de confinamiento, ha hecho aún más evidente su compromiso no solo por garantizar las mejores condiciones para la vida académica de sus estudiantes, sino también de velar por el cuidado integral de las personas, sus relaciones, la salud física y emocional de todos los integrantes de la comunidad educativa javeriana. En tal medida, y con la intención de avanzar en[…]

Edgar Antonio López López.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

El pasado 19 de noviembre, se llevó a cabo la ceremonia virtual en la cual se proclamaron los Profesores Titulares.


              “Carlos, muchas gracias porque tú no entraste a tratarme de manera diferente en el salón de clase, simplemente me involucraste desde el primer momento”, expresó Teresa, una estudiante invidente, en su primer día de clase universitaria al profesor Carlos Rico, de la Licenciatura en Lenguas Modernas. Hoy, Teresa está haciendo su doctorado en Estados Unidos. “Recuerdo mucho que tuvimos en el proyecto Ubicar de la Facultad de Arquitectura y Diseño, una estudiante de 50 años. Un día hicimos una salida de campo y ella se cayó y se rompió un brazo. Todos los estudiantes se asustaron mucho. Sin embargo, esa fue la mejor experiencia para ella, porque compenetró muy bien con los chicos[…]

Los asistentes conocieron los estudios que se adelantan en el Centro de Investigaciones Odontológicas de la Facultad.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Alfonso Narváez Arias | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Practicante de la Dirección de Comunicaciones


A través de mensajes de agradecimiento, profesores, directivos, estudiantes y egresados expresaron sus palabras de encomio al trabajo de la Facultad de Odontología de la Universidad, del pasado y del presente, en la instrucción de profesionales que ponen en ejercicio la innovación y el sentido social. Así lo reconoció el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., al exaltar la trayectoria de la Facultad que nació en la década del 50, “han sido más de 6.200 odontólogos los que se han formado en estos claustros y más de 1.600 profesionales quienes han recibido formación en diferentes especialidades. Hombres y mujeres que se han preparado con calidad y con una formación integral. Estamos muy orgullosos de nuestra Facultad[…]

Octubre 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1362
Por: P. Arturo Sosa, S. J. | Superior General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana

Palabras del padre Arturo Sosa Abascal, S.J., Superior General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, en el saludo que entregó a la comunidad javeriana por sus 90 años de restablecimiento.


Queridos amigos y amigas, miembros de la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En la conmemoración de los 90 años del restablecimiento de la Universidad, fundada por la Compañía de Jesús en la capital colombiana, deseo como Gran Canciller hacerles llegar mis congratulaciones, lo mismo que mis votos para que en los días por venir ustedes puedan seguir fortaleciendo y ampliando el ámbito de trabajo de esta maravillosa obra de servicio a la humanidad. Destaco en primer lugar, la labor conjunta de tantos laicos y jesuitas, JAVERIANOS, PUEDEN SENTIRSE SATISFECHOS Y ORGULLOSOS Palabras del padre Arturo Sosa Abascal, S.J., Superior General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, en el saludo[…]

JUAN CAMILO RIVERA ORDÓÑEZ
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



JUAN CAMILO RIVERA ORDÓÑEZ Director de la Carrera de Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Es administrador de empresas y especialista en Gerencia Financiera, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Investigación en Economía de la Empresa y doctor en Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca, España. Se encuentra vinculado a la Universidad desde el año 2005, tiempo en el cual se ha desempeñado como profesor del Departamento de Administración y director de la carrera de Administración de Empresas.   CAROLINA OTALORA LUNA Directora de la carrera de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Estudió Administración de Empresas y se especializó en Gerencia de Mercado en la Pontificia Universidad Javeriana; es magíster en[…]

El equipo Natuhackers, quien ocupó el primer lugar de esta Hackathon, estuvo conformado por: Emiliano Liendo, de la Universidad Iberoamericana de México; Claudio Lillo, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; María Moreno Caballero, de la Universidad LOYOLA; Laura Juliana Caro Moreno, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali; Gustavo Ariel Rivera, de la Universidad Católica de Salta; y Daniel Díaz Baquero, de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Alfonso Narváez Arias | Practicante de la Dirección de Comunicaciones.

En tres días 120 estudiantes de 6 universidades de Colombia, México, España, Chile y Argentina, pusieron sus conocimientos a prueba en una Hackathon para solucionar, mediante una propuesta tecnológica, los desafíos socioambientales que expresó el papa Francisco en la carta encíclica Laudato Si’.


En la actualidad, cuando se piensa en los conceptos de maratón—marathon— y hacker es común que la imaginación se remita a las carreras extenuantes de atletas que ponen a prueba contrarreloj su talante físico y resistencia, así como a los piratas cibernéticos que vulneran la seguridad de los sistemas digitales. Sin embargo, la combinación de la esencia de ambas disciplinas resulta en un término híbrido que resguarda sus mejores cualidades. Por un lado, la organización y la persistencia del atleta que encuentra en la práctica una aliada para llegar a la meta, por el otro la destreza técnica y la agilidad intelectual del hacker en la búsqueda de su cometido. Así se estableció el uso de Hackathon o maratón digital[…]

Nuevos delegados del Consejo de Facultad 2020-2022
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Huella javeriana en Museo de memoria Las estudiantes de psicología, María Valentina Delgado Ríos y Valentina Riaño Lara, y el profesor e investigador Freddy Guerrero, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, dejaron su huella javeriana en el Museo Casa de las Memorias y la Reconciliación de Santiago de Cali. Los tres hicieron parte del Grupo Regional de Memoria Histórica que trabajó para la constitución de este espacio que contribuye a la verdad, la justicia y la no repetición de la violencia en la ciudad. Estos encuentros tenían como objetivo generar una pedagogía de la memoria para la no repetición, a través de un espacio de apropiación social del lugar de memoria que fortaleciera la reparación simbólica, dando voz[…]

Izqda. Proyeccion de cómo serán las instalaciones del Javeriana CyberPro Center. Dcha: El rector, P. Jorge Humberto Peláez, con la firma del covenio.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Alfonso Narváez Arias | Practicante de la Dirección de Comunicaciones.

La Universidad Javeriana y la empresa israelí CyberPro Global firmaron el convenio que dará origen al Javeriana CyberPro Center, primer centro de excelencia en ciberseguridad de Colombia.


De cara a los desafíos que surgen en seguridad digital para el manejo de los datos que se producen diariamente y en medio de las dinámicas del mundo moderno, el 17 de septiembre la Pontificia Universidad Javeriana en cabeza de su rector P. Jorge Humberto Peláez, S.J., firmó el convenio con la empresa CyberPro Global Colombia y su gerente general, Guy Sandomirsky, para la creación del primer centro de formación especializada en ciberseguridad en el país, el Javeriana CyberPro Center, que estará ubicado en el edificio de laboratorios de la Facultad de Ingeniería. En el contexto actual, “las herramientas tecnológicas nos han permitido seguir conectados desde las viviendas, pero también han demostrado que el uso inadecuado de las mismas ha[…]

Este es el control de acceso a la Universidad ubicado frente a la Biblioteca General, en el que se verifica el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para la comunidad javeriana.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Lucía Camargo Rojas y Angélica Yepes | Comunicaciones Bibliotecas PUJ

La Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. reactivó el 21 de septiembre sus servicios presenciales de consulta y trabajo individual para toda la comunidad javeriana. Este es el relato de cómo fue el regreso, seis meses después de cerrar sus puertas por el covid.


En la primera semana de julio, Katherine Lizeth Valbuena, auxiliar de soporte de la Dirección de Tecnologías de Información asignada a la Biblioteca General, volvió a la Pontificia Universidad Javeriana luego de más de tres meses de haber realizado teletrabajo por causa de la pandemia del covid-19. “Fue impresionante ver cómo en la oficina todo estaba tal cual como lo habíamos dejado meses atrás. El calendario todavía marcaba el mes de marzo. Todo quedó congelado en el tiempo. En la Biblioteca General todo estaba apagado y vacío. Fue extraño ver que no se escuchara el ruido ni se viera la cantidad de personas que estoy acostumbrada a ver en el sótano 1”, recuerda. Desde el 17 marzo hasta inicios de[…]

Así fue la presentacion de cada graduando y las menciones de honor durante la ceremonia de grado de las facultades.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

2.078 estudiantes recibieron su grado de forma virtual del 18 al 28 de septiembre. Una ceremonia que, aunque fue frente a la pantalla de un dispositivo, no dejó de ser emotiva y cercana.


El día tan anhelado por todo estudiante universitario luego de varios años de estudio, investigación, exámenes, momentos inolvidables con amigos y que produce un gran orgullo y satisfacción en las familias que acompañan el proceso de formación profesional de sus hijos, por fin llegó. Y aunque fue en medio del aislamiento que ha impuesto el coronavirus, 2.078 estudiantes javerianos tuvieron una solemne ceremonia de grado virtual. Vestidos de gala y con un emotivo discurso, cada Facultad recibió a sus graduandos, los cuales fueron nombrados uno a uno, acompañando cada mención con la imagen del estudiante. Previo al acto de graduación, a través de la circular 012 de 2020 el secretario general de la Universidad, Jairo Humberto Cifuentes, anunció los lineamientos[…]

DANIEL FELIPE PÉREZ SEGURA
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Grace Burbano y Marta Cecilia Linares Castañeda | Profesora de cátedra del Departamento de Comunicación y Coordinadora de Egresados, Facultad de Comunicación y Lenguaje

Daniel Felipe Pérez Segura


Este gran comunicador, locutor, productor de radio, actor, licenciado en Artes Escénicas del Colegio Superior de Telecomunicaciones fue profesor de cátedra de la Pontificia Universidad Javeriana por más de dos décadas. Falleció el pasado 31 de agosto de 2020, a los 65 años de edad. Su trayectoria y desarrollo académico se traducen en infinidad de clases, conferencias, capacitaciones, asesorías sobre el manejo de la comunicación, la voz y la imagen en diferentes ámbitos de la Universidad Javeriana, además de otras universidades. Desde el Departamento de Lenguas, impartió los cursos de la cátedra de Expresión Oral a estudiantes de todas las carreras y, en particular, a los de Comunicación Social y Administración de Empresas. Por más de veinte años, fue profesor[…]

Actualmente, solo hay dos OTRI en el país, una en la Universidad de Antioquia reconocida en 2018 y ahora de la Universidad Javeriana, sede central.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Fanny Almario, Diana Díaz, Ginna Gómez | Equipo de la Dirección de Innovación

La Javeriana es la primera universidad privada de Colombia en recibir por parte de Minciencias el reconocimiento a la Dirección de Innovación como una Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación – OTRI.


La innovación requiere de prolongados años de trabajo. Eso sí que lo sabe la comunidad javeriana que ha explorado desde la investigación, algunas oportunidades para llevar al mercado y a la sociedad la aplicación de sus conocimientos y de los resultados de su actividad investigativa. Y así, para hacer realidad esas experiencias, la Universidad también ha recorrido largos tramos y ha afianzado aprendizajes, con los que ha logrado acompañar a los investigadores en los procesos de identificación, protección y maduración de conocimiento y tecnologías con potencial de ser transferidos a la sociedad, buscando generar impacto a través de soluciones a diferentes necesidades del país y del mundo. Recientemente esta apuesta institucional obtuvo un reconocimiento. El 2 de septiembre la Universidad[…]

La Editorial Javeriana presenta un trabajo de investigación en crítica literaria que visibiliza diferentes problemáticas en el Amazonas durante las primeras décadas del siglo XX
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La Editorial Javeriana presenta un trabajo de investigación en crítica literaria que visibiliza diferentes problemáticas en el Amazonas durante las primeras décadas del siglo XX -muchas, vigentes hoy- y que José Eustasio Rivera denunció en su novela La vorágine.


“El título de este libro revela una ambigüedad irreconciliable. Sin embargo, no podríamos haberlo concebido de otra forma. Históricamente, la Amazonía siempre ha estado asociada a la noción de Paraíso, aunque de manera cuestionable.” Estas son las primeras líneas del libro Un paraíso sospechoso. La vorágine de José Eustasio Rivera: novela e historia, escrito por Leopoldo Bernucci, profesor de español en la Cátedra Russell F. y Jean H. Fiddyment de Estudios Latinoamericanos, en la Universidad de California. Bernucci dedicó varios años a analizar y destacar las acusaciones sociales que tanto Rivera, como los escritores brasileños Alberto Rangel y Euclides da Cunha, plasmaron en sus obras literarias. A lo largo de su libro, Bernucci resalta la ambigüedad del Amazonas describiéndolo como[…]

Un espacio para conectarte con Dios y la creación.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Laura Rodríguez Cardona y Claudia Rocío Galindo Quiroga | Coordinadora del Programa Caminos de la Buena Noticia y Profesional del Programa Caminos de la Buena Noticia.

A través de esta experiencia se propone una oración y reflexión en torno a las cuatro dimensiones del ser humano resaltadas en la encíclica Laudato Si’: interior, solidaria, ecológica y espiritual.


Con el ánimo de continuar dinamizando la experiencia espiritual y la vida de fe de la comunidad educativa javeriana en medio de los retos que nos plantea la actual pandemia, el Programa Caminos de la Buena Noticia del Centro Pastoral San Francisco Javier creó la experiencia Armonízate: un espacio de reflexión y oración ignaciana que nos invita a profundizar en el modo en que nos relacionamos para crecer en amor y compasión desde la responsabilidad, la solidaridad y el cuidado. Esta experiencia se materializa por medio de un video y un podcast semanal que se comparten por los medios digitales del Centro Pastoral. Armonízate está inspirado en la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco, quien nos invita a proteger nuestra[…]

Estampilla emitida por el Gobierno de Colombia en 1981, con motivo del IV centenario del natalicio de San Pedro Claver.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

San Pedro Claver se caracterizó por su humanismo, sensibilidad y deferencia ante el sufrimiento y las desgracias de otras personas, actuó para ayudar a cambiar su situación y hacer que el mundo fuera más humano.


Dentro de la información institucional, todas las universidades dedican un lugar especial a los egresados que se han destacado de alguna manera a lo largo de su vida y, por lo tanto, han hecho honor a su Alma Mater. En el caso de nuestra Universidad tenemos una larga lista de javerianos que han dejado una huella perdurable en muy diversos campos de la sociedad, reflejando en sus obras los principios y valores que enmarcaron su formación en estos claustros. Al ser recordados, con admiración y afecto, se da cumplimiento al anuncio contenido en un bellísimo verso del himno de la Universidad: “el bronce de los siglos esculpirá en la historia, tus hazañas, tu nombre y tu gloria, preclara estirpe de[…]

Primer puesto en Colombia en el ranking mundial THE
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



  Primer puesto en Colombia en el ranking mundial THE La Pontificia Universidad Javeriana ocupa por quinta vez consecutiva el primer puesto de las mejores universidades en Colombia, de acuerdo con la edición 2021 de la firma Times Higher Education (THE) World University Rankings, publicada el 2 de septiembre de 2020.       Premio a libro de la Iglesia de San Ignacio El libro Iglesia de San Ignacio II, de la editorial Villegas Editores, ganó dentro de la categoría Best Religious Book el Segundo Puesto en el concurso International Latino Book Awards 2020, cuya ceremonia de premiación virtual vía YouTube, Facebook, Instagram y Zoom fue celebrado el pasado 12 de septiembre, en USA. Este concurso es el más importante[…]

Vicerrectores en el panel Gestión universitaria y escenarios futuros: acciones frente a la incertidumbre del IX encuentro del FIIU.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Lucas Herrán Varón | Practicante área de comunicación, Vicerrectoría Académica

En el marco del IX encuentro del Foro Internacional de Innovación Universitaria, llevado a cabo de manera remota el 24 y 25 de septiembre, diversas universidades de Iberoamérica reflexionaron sobre nuevos horizontes para el futuro de la educación superior.


El Foro Internacional de Innovación Universitaria (FIIU), es una red iberoamericana de universidades que se ha consolidado como una plataforma colaborativa para promover la reflexión, el debate y la presentación de experiencias institucionales en materia de innovación educativa. Fue fundada en 2009 por la Universidad de Deusto, cuenta con más de 20 instituciones asociadas y desde el año 2018 la Universidad Javeriana ejerce su presidencia a través del vicerrector académico, Luis David Prieto Martínez. Para atender efectivamente su propósito, el FIIU ha consolidado un modelo de acción que incluye cuatro ejes estratégicos: Innovación para el aprendizaje y enfoques curriculares; Tendencias en innovación y responsabilidad social; Tecnologías emergentes y universidad del futuro y Gestión de la innovación educativa en la universidad.[…]

ANDRÉS PASCAGAZA PULIDO
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

¿Qué opina sobre el fin de la cuarentena estricta y el aislamiento selectivo?


ANDRÉS PASCAGAZA PULIDO Carrera de Biología y Microbiología Industrial Considero que es muy apresurado terminar con la cuarentena estricta debido a que apenas se está empezando a aplanar la curva epidemiológica y probablemente resulte que, en un futuro no muy lejano, debamos volver al confinamiento obligatorio. Se está priorizando de manera errónea la reactivación económica sobre la salud pública, pero esto no es algo nuevo. Si se le diera más importancia a la investigación y la ciencia en Colombia, si no se desviaran fondos del PIB destinado para investigación, probablemente estaríamos más preparados para afrontar esta situación.   ISABEL CASTELLANOS Carrera de Artes Visuales Aunque la cuarentena y el aislamiento llegaron un poco de sorpresa, pasaron cinco meses de golpe[…]

Participantes del programa AHIMSA
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Ángela María Jaramillo | Coordinadora del Programa Cultura para la Paz

En el contexto de la XXXIII Semana por la paz se celebraron los 25 años del Programa por la Paz con el que la Universidad Javeriana aporta a la construcción de la paz en la cotidianidad desde la convivencia y la cultura ciudadana.


A finales del siglo pasado, por la década de los años 80 el país experimentaba un recrudecimiento de la violencia con el surgimiento del paramilitarismo como respuesta a las guerrillas, el incremento del narcotráfico y del narco terrorismo, la presencia de grupos armados en las universidades y una serie de hechos violentos como desapariciones forzadas, asesinato de líderes políticos y sociales, la toma del Palacio de Justicia, la toma de la Embajada de la República Dominicana, el coche bomba frente a las instalaciones del DAS, entre otros hechos violentos y muy dolorosos para el país, que instalaron en la ciudadanía tristeza, dolor, desesperanza y mucha incertidumbre. Ante esta situación, varios sectores de la ciudadanía buscaron oportunidades organizativas para fortalecer procesos[…]

El Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana reconoce el talento de profesores javerianos y sus proyectos de investigación y creación
Septiembre 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1361
Por: Vicerrectoria de investigación | Pontificia Universidad Javeriana

Del 7 al 18 de septiembre se celebró el IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, un escenario para reflexionar en torno a la investigación+creación y las industrias culturales y creativas.


A pesar del confinamiento ocasionado por la actual crisis sanitaria y en el marco de la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Universidad Javeriana en Colombia, se realizó el IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad del 7 al 18 de septiembre. A través de jornadas virtuales, diseñadas por la Asistencia para la Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, se generaron diálogos alrededor del eje central de esta versión: “la investigación+creación: políticas, paradigmas, prácticas y emergencias”. Más de 20.000 visualizaciones se han contabilizado a las transmisiones de las charlas y paneles que se publicaron en las redes sociales de la Universidad. Espacios, aún vigentes y disponibles para todo público, en los que participaron académicos, creadores, expertos,[…]

MAGIS
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Dirección de Asuntos Internacionales | Pontificia Universidad Javeriana

Javeriana Colombia hace parte desde julio 2020 de este nuevo y único programa de intercambio de estudiantes que reúne a todas las redes de universidades jesuitas del mundo.


El MAGIS es una palabra latina que sirve de base a la espiritualidad ignaciana. Significa ‘más’, lo mayor, lo mejor, aumentar las propias competencias y capacidades para ponerlas al servicio de los demás (prójimo) y, en tal virtud, como decía san Ignacio de Loyola, hallar realización, procurar trascender y encontrar felicidad en el propio desprendimiento voluntario y en el compartir solidario para “la mayor gloria de Dios”. Y, justamente, esta es la palabra que da nombre al nuevo programa de intercambio internacional multilateral de estudiantes creado por la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés), al cual se unió en julio de 2020 la Pontificia Universidad Javeriana a través de su sede central y de la[…]

El papel de la universidad en relación con la sociedad
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



  El papel de la universidad en relación con la sociedad El 2 de septiembre, Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana, fue invitado a la presentación del libro “Vinculación con el Medio: Ampliando la mirada” de los autores Juan Music y José Vanegas, en el Foro de Educación Superior AEQUALIS de Chile. La presentación del libro se realizó en el contexto de la celebración de los 10 años del foro AEQUALIS, que genera propuestas sobre temas de calidad en el sistema educativo chileno.       Lanzamiento del Co-Lab La Universidad Javeriana participó en el lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior (Co-Lab) que se llevó a cabo el 2 de septiembre a través[…]

Asi se vío el punto de información frente a la Tienda Javeriana y el recorrido virtual por el campus con la presentación de las empresas.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados realizó la Feria Alianza Universidad Empresa virtual con alcance nacional e internacional.


En esta época en la que el empleo de miles de colombianos se ha visto afectado a raíz de la pandemia, llegando a una taza nacional de desempleo de 16,8% en agosto de este año, según el DANE, un espacio virtual con más de 1.300 vacantes para profesionales se iluminó para los egresados de la Universidad Javeriana. Se trató de la XXVII Feria Alianza Universidad Empresa donde 122 compañías del país e internacionales dieron a conocer las oportunidades laborales que tienen, y donde los javerianos en búsqueda de empleo y/o una mejora profesional pudieron acceder a ellas y a otros contenidos de valor. Este encuentro entre empresas y profesionales se realizó del 16 al 23 de septiembre con tres novedades:[…]

Ganadores de E-MOOT 2020
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Beca Colombia Biodiversa Sebastián Zapata Montoya, estudiante de Ecología de la Javeriana, ganó el 3 de agosto la primera convocatoria para el 2020 de la Fundación Alejandro Ángel. Su investigación titulada: “Un trasfondo de las prácticas agrícolas y la pérdida de diversidad biológica. El caso de agricultores y hormigas (Formicidas) en cultivos de caña panelera (Saccharum Spp.) en la Palma, Cundinamarca” fue merecedora, entre 52 postulaciones, a la beca Colombia Biodiversa por el cumplimiento satisfactorio de los criterios de: impacto investigativo, innovación de la propuesta, pertinencia y calidad de la misma. Premio Latinoamérica Verde Jessica Acevedo, microbióloga industrial de la Universidad Javeriana, recibió el premio Latinoamérica Verde 2020 de la categoría “Agua” junto su equipo de investigación por el proyecto[…]

Gabriel Ortega Lafaurie
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

La Universidad lamenta profundamente la reciente partida de tres insignes javerianos que de diversa manera se destacaron a lo largo OBITUARIOS de su vida profesional y dejaron en alto los valores javerianos.


Gabriel Ortega Lafaurie Médico graduado en la Facultad de Medicina en 1954, falleció el 23 de agosto, a los 94 años de edad. Director del Departamento de Patología (1959-1988) y profesor de la Facultad de Odontología (1970-1983), se le otorgaron las distinciones de Profesor Titular y Profesor Distinguido. Fue Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina y también estuvo, en calidad de encargado, como Decano Académico; ocupó igualmente los cargos de Secretario General de la Universidad y de Secretario del Consejo de Regentes. Recibido como Caballero de la Orden Universidad Javeriana (1992), le fue concedida también la Medalla Félix Restrepo, S.J. (1997). En la carta de renuncia que presentó a los decanos de Medicina el 25 de abril[…]

Las vicerrectorías del Medio Universitario y Administrativa, junto con las facultades de Artes, Arquitectura y Diseño, Educación, Medicina, Psicología, Filosofía y Teología; el HUSI, la Cruz Roja y los aseguradores Gallagher, fueron organizadores de la SVS
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Del 18 al 21 de agosto la Universidad vivió la Semana de la Vida Saludable de una forma distinta, pero con actividades que involucraron a toda la comunidad con el mismo propósito, cuidar nuestra salud.


Con la invitación realizada por el vicerrector del Medio Universitario, P. Luis Guillermo Sarasa, S.J., y la vicerrectora Administrativa, Catalina Martínez, se dio inicio a la Semana de la Vida Saludable, con el slogan “Ponti en Acción” que buscó a través de las diferentes actividades mejorar la calidad de vida de los javerianos. “Hoy más que nunca tenemos que cuidarnos y cuidar a los demás, pero también profundizar y entender en qué consiste la salud, porque la salud es responsabilidad y disciplina, es cuidar de ti y de los demás, es empatía y solidaridad, es escuchar el propio cuerpo, expresar sentimientos y emociones, además de muchas otras cosas…”, comentó el padre Sarasa en el video de invitación a la Semana.[…]

Borrero y Galán
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

En 1970 el P. Alfonso Borrero Cabal, S.J. asumió como rector de la Universidad Javeriana y Luis Carlos Galán como ministro de Educación Nacional.


El 18 de julio de 1970 tomó posesión del cargo de rector de la Pontificia Universidad Javeriana el P. Alfonso Borrero Cabal, un jesuita de 46 años de edad, quien hasta hacía poco había sido viceprovincial de Educación en Colombia. y decano de Estudiantes en la Facultad de Arquitectura, de 1962 a 1965, durante la rectoría del P. Jesús Emilio Ramírez, S.J. Puede decirse que con Borrero se dio, por supuesto, un importante salto generacional en el gobierno general de la Universidad. Semanas después, el 6 de agosto de ese mismo año, Borrero estampó su firma, como rector, en el diploma No. 1.305 expedido por la Javeriana para acreditar el título de Doctor en Ciencias Jurídicas otorgado a Luis Carlos[…]

Paula Andrea Díaz
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Diego Gregorio Peña Ramos Carrera de Historia Un paso gigantesco para empezar a construir una mejor ciudad es apropiándonos de ella. No desde el discurso excluyente de la “Bogotá para los bogotanos”, que segrega a quienes vienen en busca sus posibilidades, sino desde la comprensión de que nuestra ciudad a lo largo de su desarrollo histórico es el fruto de innumerables conexiones culturales. Y es en este punto, desde donde podemos forjar el respeto por nuestra ciudad y por quienes la habitan, algo que se verá reflejado en las grandes y pequeñas acciones del día a día.   Paula Andrea Díaz Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en inglés y francés Pienso que podemos construir una mejor ciudad ayudándonos entre[…]

Libro
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Marcel Roa y Álvaro David Urrea | Editores de libros en la Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La Editorial Javeriana presenta un libro que compila las biografías de personas que hacían parte de la Compañía de Jesús en la Nueva Granada en 1767, año en que Carlos III firmó el decreto de su expulsión.


La expedición fundadora de la Compañía de Jesús llegó a Santafé el 23 de septiembre de 1604 y el día 27 se hizo entrega de la real cédula a la Cancillería Real, mediante la que se autorizaba su fundación en la Nueva Granada. Pocos meses después, el primero de enero de 1605, se empezaron a impartir clases en el colegio de Santafé, que después se convertiría en el Colegio Máximo de la Provincia del Nuevo Reino de Granada y sería conocido como la Universidad Javeriana. A partir de ese momento, se dio inicio a una empresa intelectual, religiosa y social que persiste hasta hoy, cuyo recorrido ha estado marcado por los conflictos, la persecución y la diáspora. Antes de la[…]

Repositorio
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Lucía Camargo Rojas | Comunicaciones Bibliotecas PUJ

La Javeriana ocupó el primer lugar a escala nacional, y el 149 a nivel mundial, en el Transparent Ranking de Repositorios Institucionales de Webometrics, resultado de un arduo trabajo de más de 10 años.


En julio al ingresar al portal de la Universidad se veía un titular que llenó de orgullo a los javerianos: “Primeros en repositorios institucionales”. Por primera vez la Javeriana obtuvo el primer lugar en Colombia. En años anteriores había ocupado alguno de los 10 primeros puestos a nivel nacional, pero este año pasó del 1080 al 149 a nivel mundial. Los repositorios son plataformas especializadas que alojan de forma virtual la producción intelectual de los miembros de una comunidad. En particular, el javeriano nació en 2009 en el marco del movimiento de la ciencia abierta que promueve la publicación libre del conocimiento de las grandes universidades. En un principio, el repositorio javeriano buscó alojar las tesis y trabajos de grado[…]

Minga-House en la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Minga-House en la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo Minga-House está nominada a mejor proyecto de “Hábitat Social” en el país por la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, que se realizará del 18 al 28 de noviembre de manera virtual. El proyecto, que fue ganador del Solar Decathlon Latin American & Caribbean 2019, hará parte del certamen organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos la cual seleccionó a los proyectos colombianos más destacados en 9 categorías distintas.   Beca-estímulo ‘Unidos por la vida’ “Cali 1971, capacidad, planeación y modernidad. La organización de los VI Juegos Panamericanos”, realizado por el profesor Julio César Zuluaga del Departamento de Gestión de Organizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas,[…]

Revistas de la javeriana
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón* | Asesor del Secretario General

En un recorrido por las publicaciones periódicas de la Universidad es posible apreciar el importante trabajo realizado en esta materia a lo largo de los 90 años de vida institucional en el periodo contemporáneo.


Hace pocos días entró en circulación el último número de Pesquisa Javeriana, edición No. 53, publicación de divulgación científica y tecnológica de nuestra Universidad, que alcanza una circulación de 125.000 ejemplares, distribuidos en más de 15 ciudades del país, como inserto en los diarios El Tiempo, El Espectador y El País. También está disponible en versión electrónica a través del sitio web. Cabe recordar que Pesquisa apareció por primera vez en marzo de 2007, con el auspicio de la Vicerrectoría Académica. En efecto, tal como lo anotó el entonces Vicerrector Jairo Cifuentes Madrid, el propósito que se le definió fue “divulgar los resultados, procesos, contribuciones y reflexiones derivados de la actividad investigativa y de innovación de la Universidad.   Además,[…]

Estudiantes javerianos compartiendo la vida
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Andrés Esteban Lozano Hidalgo | Profesional programa Sentidos de Vida. Centro Pastoral San Francisco Javier

El Centro Pastoral San Francisco Javier desarrolló un nuevo programa, “Sentidos de Vida”, que permite a los estudiantes tener una vivencia de encuentro consigo mismos y sus pares, favoreciendo la apropiación de su etapa universitaria.


“Estimado neojaveriano, ¡Felicitaciones!  Aquí comienza el viaje a tu futuro. Tenemos el gusto de informarte que has sido admitido a tu programa académico. Bienvenido a la Pontificia Universidad Javeriana”. Son dos o tres las veces que se lee aquel correo antes de saltar de alegría y correr a enunciar la buena nueva. Y no es para menos. Ha llegado el comienzo de una nueva etapa, de una transición vital, definitoria para el sueño y la realización del ser. La vida universitaria, sin duda, es un tiempo de gran valor, de grandes descubrimientos, apertura, cuestionamientos y proyecciones para las personas. Se trata de una etapa vital que, en sí misma, contiene diferentes periodos conforme se avanza en el proceso de formación.[…]

Yesid Alexander Alvarado Vargas
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Yesid Alexander Alvarado Vargas Director del Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería. Es ingeniero civil, de la Universidad Santo Tomás, y doctor en Ingeniería de la Construcción, de la Universidad Politécnica de Valencia. Se encuentra vinculado a la Universidad Javeriana desde el año 2012 tiempo en el cual se ha desempeñado como profesor asistente, profesor asociado y jefe de laboratorio del Departamento de Ingeniería Civil.     Martha Elena Martínez Villamil Secretaria de la Facultad Facultad de Teología. Es administradora de empresas, de la Fundación Universitaria los Libertadores, y magíster en Política Social, de la Pontificia Universidad Javeriana. Durante los 23 años de trabajo con la Javeriana se ha desempeñado como secretaría de la Fundación Cultural Javeriana Estéreo, secretaria[…]

La Pontificia Universidad Javeriana es la primera Institución de Educación Superior del país en contar con el registro internacional de su marca ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: María Daniela Vargas Nieto | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

El pasado 19 de agosto, la Universidad Javeriana celebró la tercera versión del Día Javeriano de la Propiedad Intelectual - Día P, cuyo tema central fue la propiedad intelectual como incentivo para la creatividad y la innovación.


Con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad sobre el rol de la propiedad intelectual como un incentivo para la creatividad y la innovación en la Javeriana, el pasado 19 de agosto se celebró el Día de la Propiedad Intelectual o Día P. Se trató de un evento diseñado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, en conjunto con la Dirección Jurídica, que contó con conferencias sobre derechos de autor, el rol de la propiedad intelectual en la Universidad, sus políticas y directrices; un panel de discusión titulado “El rol de la propiedad intelectual y el acceso abierto en tiempos difíciles”; un stand up comedy sobre el plagio, y una asistencia virtual[…]

Arriba: los profesores Pablo Ramos, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, e Isabela Tobón, de Aquitectura y Diseño. Abajo, José María Castillo, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, en la sesión "Educar para un mundo sostenible y habitable".
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Alfonso Narváez Arias | Practicante de la Dirección de Comunicaciones.

Más allá de delimitar la tarea académica al ejercicio teórico y reconocer que como sociedad aún falta camino por recorrer, es también tarea de las universidades establecer puentes de diálogo que conecten a todos los sectores sociales en la proposición de mecanismos para garantizar: calidad, acceso y equidad educativa a las nuevas generaciones colombianas


A partir de las manifestaciones sociales nacionales e internacionales del 2019 que dieron cuenta de los menesteres, inequidades y falencias de los sistemas imperantes en materia de economía, política, educación, entre otros campos, la Pontificia Universidad Javeriana en reflexión continua con su comunidad estudiantil y profesoral identificó la necesidad de profundizar en los puntos que aquejan a la sociedad, con el objetivo de mirar en clave de esperanza y desde sus campos de experticia los aportes que pueden brindar en la construcción de un mejor país. Esa necesidad de tender puentes entre las brechas, que a lo largo de la historia han definido las oportunidades de construir un mejor futuro educativo para los jóvenes, adquirió un carácter de mayor inmediatez[…]

Javeriana y Samsung enseñan a programar
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Ciclo de charlas con Colpensiones Educación Continua, en alianza con Colpenseiones y con el patrocinio del Banco Caja Social realizaron un ciclo de 10 charlas virtuales con expertos de la Javeriana, en el contexto de la Semana del Pensionado que se realizó entre el 28 de agosto y 5 de septiembre. Los temas abordados fueron sobre calidad de vida, bienestar, desarrollo personal, cultura y entretenimiento.   Javeriana y Samsung enseñan a programar La firma surcoreana Samsung lanzó el programa Samsung Innovation Campus, en alianza con la Universidad Javeriana, para contribuir a la formación académica en programación y codificación para jóvenes entre 14 y 23 años en Colombia de manera gratuita. Los cursos que certifican 120 horas de formación, están divididos[…]

Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Los medios de comunicación en nuestro país han informado sobre cada una de las 20 masacres que tuvieron lugar en las últimas diez semanas y cobraron la vida de 86 jóvenes en distintas poblaciones colombianas, entre ellas, Venecia (Antioquia), Samaniego (Nariño), Cúcuta (Norte de Santander) y Cali (Valle). Se trata de actos atroces que nos han obligado a volver la mirada sobre esas realidades de violencia que están arraigadas en distintos sectores de la sociedad. Si a las masacres unimos los asesinatos de líderes sociales y tantos otros hechos de sangre, es necesario reconocer que estamos ante una nueva escalada de la violencia, que además del repudio de todos los ciudadanos, merece nuestra atención inmediata y demanda la acción pronta[…]

Agosto, 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Los medios de comunicación en nuestro país han informado sobre cada una de las 20 masacres que tuvieron lugar en las últimas diez semanas y cobraron la vida de 86 jóvenes en distintas poblaciones colombianas, entre ellas, Venecia (Antioquia), Samaniego (Nariño), Cúcuta (Norte de Santander) y Cali (Valle). Se trata de actos atroces que nos han obligado a volver la mirada sobre esas realidades de violencia que están arraigadas en distintos sectores de la sociedad. Si a las masacres unimos los asesinatos de líderes sociales y tantos otros hechos de sangre, es necesario reconocer que estamos ante una nueva escalada de la violencia, que además del repudio de todos los ciudadanos, merece nuestra atención inmediata y demanda la acción pronta[…]

Germán Rodrigo
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Germán Rodrigo Mejía Pavony | Decano de la Facultad de Ciencias Sociales



Han pasado 482 años desde ese día en el que nuestra ciudad se fundó con el nombre de Santafé, en recuerdo del campamento militar que los reyes católicos instalaron en la vega frente a la ciudad de Granada con el propósito de enfrentar al que resultó ser el último sultán del Reino Nazarí. Hoy, convertida en Bogotá, así llamada desde 1819 para diferenciarla de la urbe de origen español, la megalópolis que habitamos sigue siendo la ciudad principal del país, característica que ha mantenido durante estos casi cinco siglos de existencia. Se encuentran comentarios en diversos documentos, escritos a los pocos años de su fundación, que afirman el potencial que tenía la nueva ciudad para convertirse en la principal del[…]

elena marulanda p., phd
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Elena Marulanda P., PHD | Profesora Asociada de la Facultad de Educación



Sin duda alguna, este tiempo de confinamiento nos ha traído múltiples retos y desafíos en lo educativo. Hemos tenido que adaptarnos, forzosamente y de modo intempestivo, a nuevas maneras de enseñar y aprender. A pesar de lo difícil que ha resultado este esfuerzo, lo estamos logrando exitosamente. Nuestros estudiantes avanzan y generan nuevas habilidades y conocimientos, al tiempo que nosotros como maestros desafiamos la tecnología y nos reinventamos para no perder ese vínculo que nos une a quienes formamos. La pandemia que hoy afrontamos, equiparada por diversos expertos con aquella vivida por el virus de la gripe española a principios del siglo XX, nos ha llenado de incertidumbre y de caminos que debemos construir día tras día. En este escenario,[…]

Neojaverianos al finalizar la actividad ‘Somos movimiento’ con el Centro Javeriano de Formación Deportiva.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Del 27 al 31 de julio la Universidad Javeriana realizó la semana de acogida para los estudiantes de primer semestre.


Por primera vez en la historia de la Universidad Javeriana sus nuevos estudiantes fueron recibidos de manera remota, a través de aplicaciones y plataformas tecnológicas y sin poner un pie en el campus universitario. La pandemia del covid-19 que enfrenta Colombia desde marzo de 2020, ha hecho que definitivamente todos los espacios de interacción que teníamos los seres humanos sean reinventados, adaptados e imaginados a lo que antes era impensable. Sin embargo, esa, tal vez, es una de las cosas positivas que ha dejado la pandemia: el impulso de la creatividad para no perder la interacción social y el acercarnos a los otros. Este fue el gran reto de las 18 facultades y la Vicerrectoría del Medio Universitario para recibir[…]

Foto: Freepik
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Alfonso Narváez Arias | Practicante de la Dirección de Comunicaciones.

¿Es necesario un modelo económico alternativo? Fuel el tema central de la segunda sesión de los Foros javerianos que se desarrollaron del 21 al 27 de julio, analizado por profesores, estudiantes y expertos invitados.


Dando continuidad a la iniciativa de la Rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana de establecer puentes entre la academia y la sociedad para aportar no solo con reflexiones teóricas, sino también con llamados de acción para enfrentar los desafíos modernos, se llevó a cabo la segunda edición de los Foros Javerianos. Esta vez, el enfoque del encuentro multidisciplinario se orientó hacia el abordaje económico de los problemas estructurales que desnudó la llegada del covid-19, tanto en los contextos internacionales como su flagelo en Colombia. Las nueve sesiones realizadas entre el 21 y 27 de julio de 2020 giraron en torno a la pregunta de si ¿es necesario un modelo económico alternativo? para reequilibrar la balanza social entre necesidad, producción, medio[…]

El Simposio de Pacientes 2020
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Encuentro para el cuidado El Simposio de Pacientes 2020, realizado el 25 de julio, reunió expertos nacionales e internacionales en temas de reumatología y otras áreas de salud. Durante la jornada el tema principal fue el cuidado de la salud y la relación con el paciente. Para Laura Jaramillo-Otoya, especialista en Medicina Familiar y Directora Departamento Clínicas Médicas de Javeriana Cali, este evento “brindó un acercamiento con una mira que nos ayuda contribuir a la educación del paciente con enfermedad reumática”.   Premio Vida y Obra El médico y patólogo Pedro Rovetto recibió el 9 de julio el premio Vida y Obra de la Asociación Colombiana de Patología (ASOCOLPAT). En una asamblea virtual, que reunió colegas y exalumnos, se presentó[…]

Javeriana en el THE de Latinoamérica
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



Javeriana en el THE de Latinoamérica El 7 de julio de 2020 fue publicada la quinta edición del Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings, clasificación donde se evalúan las instituciones de educación superior en Latinoamérica. En ella, la Pontificia Universidad Javeriana ocupa la posición 29 en la región, de 166 Instituciones clasificadas. Así, sería la cuarta vez en la que la Javeriana hace presencia y repite como tercera mejor universidad en Colombia.   Primeros en Repositorios Institucionales El Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Javeriana, con un total de 23.500 registros, ocupó el primer puesto a escala nacional y el 149 a nivel mundial en el Transparent Ranking de Repositorios Institucionales de Webometrics. Este es el resultado del[…]

CovidCheck es un emprendimiento javeriano seleccionado por el reto Más detección más vida, en vista de su potencial para el manejo y atención de la crisis actual ocasionada por el Covid-19. Foto. iStock.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El Proyecto javeriano diseñado para hacer pruebas de detección de la covid-19 hace parte del abanico de emprendimientos seleccionados por el programa ‘Más detección, más vida’, escenario que apoya soluciones que le hacen frente a la actual emergencia sanitaria.


La iniciativa javeriana CovidCheck fue elegida entre 212 propuestas para conformar el listado de finalistas -26 proyectos- del reto de innovación ‘Más detección, más vida’. Esta convocatoria liderada por la red Connect Bogotá e iNNpulsa Colombia con el patrocinio de Seguros Sura, el laboratorio farmacéutico Roche y otras entidades privadas, busca incentivar la reactivación económica nacional y salvar vidas en medio de la pandemia ocasionada por el actual coronavirus. Ante los desafíos que enfrenta el país en cuanto al diagnóstico, tratamiento, contención y mitigación del Sars Cov2, el emprendimiento desarrollado por un equipo multidisciplinar de expertos de la Facultad de Ciencias, Medicina, y con el apoyo del Centro de Investigaciones Odontológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, responde al reto y[…]

El Medio Universitario es una formación integral, ética y social que educa ciudadanos integrales y excelentes profesionales
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Esteban Ocampo Flórez | Coordinador del Programa Cardoner, Centro Identidad y Construcción de la Comunidad de la Vicerrectoría del Medio Universitario

El Medio Universitario ha sido la impronta de la formación integral que distingue a la Universidad Javeriana. Su valor es reconocido por la sociedad.


“Medio Universitario” es una categoría que cada vez más aparece referida en las Instituciones de Educación Superior. Se encuentra de manera explícita en 13 universidades colombianas y en tres de América Latina, además de la Javeriana. Podemos afirmar, sin temor y más bien con orgullo, que es un sello distintivo de nuestra Universidad, reconocido por su valioso aporte a la comprensión del sentido de la educación universitaria, por parte de los diferentes evaluadores que nos visitan con fines de acreditación institucional o de programas. Desde el año 1971, la Javeriana, de la mano de Alfonso Borrero Cabal, S.J., incorporó en su lenguaje y en sus prácticas dicho concepto, significando con él tres opciones fundamentales: la comunicación que favorece la integración[…]

La pasantía y los contratos de aprendizaje son considerados prácticas laborales coibjadas por la Ley 2043.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Luisa Bernal y Lucas Herran Varon | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica y Practicante de comunicación de la Vicerrectoría Académica

Con la sanción de la Ley 2043 del 27 de julio de 2020 por parte del presidente de la República, se valida como experiencia profesional las prácticas universitarias y pasantías de los estudiantes.


Las prácticas formativas en la Javeriana corresponden a un componente fundamental en la formación de los estudiantes, aportan a la cualificación de la oferta académica y al fortalecimiento de la relación con el sector externo. De este modo, la posibilidad de contemplar esta labor como experiencia profesional y/o relacionada podría solventar uno de los problemas más significativos que enfrenta el país en términos de oportunidades laborales y de desempleo en la población joven. En ese contexto, a través de la Resolución 3546 de 2018, modificada por la Resolución 0623 de 2020, el Gobierno nacional ha venido trabajado en la regulación sobre las relaciones formativas de la práctica laboral en el sector público y privado, correspondientes a los programas académicos ofrecidos[…]

Sitio conocido como Cubos en la Universidad Javeriana, Bogotá.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La acreditación se ha constituido en uno de los reconocimientos de la excelencia de los programas académicos y de las instituciones universitarias, con más amplia aceptación social, a nivel global.


Con júbilo y orgullo la comunidad educativa javeriana recibió el 22 de julio la noticia de la renovación de la acreditación institucional en alta calidad multicampus, para su sede central en Bogotá y su seccional en Cali, por un período de 10 años, el mayor tiempo que se otorga para este reconocimiento. Con esta acreditación, la Pontificia Universidad Javeriana es una de las cinco universidades en el país en tener la máxima vigencia de este sello de calidad, y la primera universidad privada que alcanza la acreditación multicampus por el máximo de 10 años, “lo que da cuenta de una cultura de mejoramiento continuo que tiene a los estudiantes y su aprendizaje en el centro de su acción”, expresó el[…]

IVÁN JARAMILLO RINCÓN
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



IVÁN JARAMILLO RINCÓN Carrera de Derecho He sentido una bienvenida impresionante por parte de los profesores, la Decana, la Dirección de Carrera, los miembros de la Facultad, los estudiantes y los inductores. Ha sido casi abrumador, realmente el nivel de bienvenida que he sentido y siento que todos nos hemos sentido así: muy acompañados en este momento tan complicado que estamos viviendo. Me ha parecido fenomenal.   MIRABEL ADZENYUYA GHAM Licenciatura en Lenguas Modernas con énfasis en inglés y francés Esta inducción ha sido atípica debido a la nueva realidad que estamos viviendo. Sin embargo, fue un éxito y creo que el objetivo de la semana de acogida se cumplió. La Universidad asumió muy bien la nueva realidad y planeó[…]

El Centro deportivo hizo una reestructuración absoluta de sus actividades físicas para desarrollarlas en un entorno virtual y remoto, logrando trasladar al nuevo formato el 70% de su ejecución. Foto: Equipo CJFD
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Equipo Centro Javeriano de Formación Deportiva | Pontificia Universidad Javeriana

Con el lema “Mueve tu cuerpo, mueve tu vida” el Centro Javeriano de Formación Deportiva ha mantenido sus programas de deporte, entrenamiento y actividad física a la comunidad educativa javeriana en medio del confinamiento por el covid-19.


Dentro del desarrollo de su plan estratégico, al inicio de este año el Centro Javeriano de Formación Deportiva se formulaba grandes proyectos en temas como la promoción de actividad física en programas académicos, la implementación de un club deportivo y el voluntariado de actividad física y deporte, entre otros. Sin embargo, en marzo todo cambió. El contexto de incertidumbre y urgencia trajo como consecuencia el diseño ágil de nuevos proyectos y acciones de contingencia que permitiesen responder a las necesidades apremiantes del momento y garantizar unos parámetros mínimos de calidad y cobertura en los diferentes programas y servicios, los cuales tradicionalmente se caracterizan por generar experiencias significativas basadas en un entorno presencial. Con la aplicación de las estrictas medidas gubernamentales,[…]

La encuesta, alojada en www.javeriana.edu.co, arroja un resultado verde, naranja o rojo que indica si la persona puede o no ingresar al campus universitario.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La encuesta de vigilancia epidemiológica de la Universidad Javeriana es el instrumento fundamental en el protocolo de bioseguridad que permite la prevención y mitigación del covid-19 al interior del campus universitario.


El Instituto de Salud Pública de la Javeriana desarrolló una encuesta epidemiológica para la comunidad educativa que permite identificar casos sospechosos de covid-19, así como dejar registro de contactos con contagiados y comorbilidades para evitar la propagación en el retorno al campus. Este esquema de vigilancia epidemiológica pretende preservar, a través de la prevención, el bienestar de todos los integrantes de la comunidad javeriana, tanto profesores, estudiantes y administrativos, como trabajadores de empresas de tercerización de servicios. Pues permite que antes de que la persona se desplace al campus, se tomen decisiones anticipadas sobre su ingreso y se reduzca la posibilidad de transmisión. La encuesta se desarrolla en dos módulos: el primero, se diligencia una única vez, contiene datos personales[…]

Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



La acreditación institucional multicampus que recibimos recientemente, por medio de resolución del Ministerio de Educación Nacional, nos complace y entusiasma. Se trata del reconocimiento a la labor de tantos hombres y mujeres que, hoy como ayer, se han propuesto hacer realidad los objetivos de la Universidad, de acuerdo con los sueños y los planes que han guiado el curso institucional. Si bien es cierto que en la Javeriana estamos recibiendo una acreditación institucional por tercera vez, esta es la primera en que se nos otorga bajo la modalidad multicampus, establecida en 2015. Cabe anotar que en 2012 la Javeriana fue la primera universidad privada acreditada en todos sus campus, Sede Central en Bogotá y Seccional en Cali, ciudad donde hemos[…]

a Dirección de Educación Continua y la Escuela Javeriana
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Formación en transformación y ética pública La Dirección de Educación Continua y la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública iniciaron el 4 de julio el diplomado online ‘Gestión del cambio, una transformación del ser para el hacer’ dirigido a más de 1.210 funcionarios públicos de la DIAN. El propósito es influir directamente en las prácticas de transparencia de los servidores dentro y fuera de su institución, y convertirlos en gestores del cambio y promotores de valores éticos en el ejercicio de sus funciones.   Decano de Arquidiseño en foro con expertos internacionales Entre el 16 julio y 5 de agosto se realizó Arquitectour II, foro virtual en el que participó el decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño,[…]

P. Marko Rupnik, S.J., mural de san Ignacio. Fotografía cortesía del P. Fernando Mendoza, S.J.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

En la amplia iconografía de san Ignacio de Loyola sobresale hoy en día una bella obra de arte, realizada en la técnica de mosaico, que se exhibe en Roma, la ciudad donde falleció el santo el 31 de julio de 1556.


La iconografía de todos los personajes célebres de la historia, por lo general, es abundante. En el caso de san Ignacio de Loyola, quien no permitió que se le hicieran retratos, las primeras obras fueron realizadas por dos contemporáneos suyos, uno de ellos el florentino Jacopino del Conte (1510-1598), quien elaboró bosquejos en el lecho fúnebre del santo y, luego, apoyado también en la mascarilla fúnebre que se hizo para conservar las facciones del Padre Maestro, pintó un óleo que se conserva en Roma, en la Curia General. El otro artista fue el valenciano Alonso Sánchez Coello (1515-1590), quien en 1585 pintó en Madrid el retrato, basado también en la mascarilla y siguiendo indicaciones del padre Ribadeneira. Se podría decir[…]

El conversatorio organizado por el programa Cultura para la Paz y egresados AHIMSA I brindó consejos para la comunicación asertiva en espacios virtuales
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Semana del Carisma Ignaciano, en la que se conmemora la vida y obra de san Ignacio de Loyola, se realizó de manera remota con una reflexión centrada en las relaciones con el todo, con Dios y con nosotros mismos.


Aprender a relacionarse con uno mismo, con el ambiente, con los demás, con los otros y con Dios en medio de los desafíos impuestos por el distanciamiento social y físico de la pandemia, fueron los ejes principales que guiaron las reflexiones de la Semana del Carisma Ignaciano, celebrada entre el 27 y 31 de julio, para encontrar nuevas formas de diálogo y acompañamiento a la luz de la espiritualidad ignaciana. Desde la pedagogía de San Ignacio de Loyola, enfocada en el acompañamiento al otro, la Cura Personalis se destaca como el acto de dar y recibir con la finalidad de que el compañero se desarrolle internamente. A partir de ese lugar de intercambio entre ‘acompañante’ y ‘acompañado’ se vio necesario[…]

Despliegue estratégico de la etapa de continuidad
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad Javeriana, desde su Vicerrectoría Académica, ha construido un marco de acción con orientaciones, estrategias y acciones que ha fortalecido el ecosistema para el aprendizaje significativo en la Universidad.


Luis David Prieto, vicerrector académico de la Universidad Javeriana, conversó el 11 de junio con los participantes del programa Cardoner sobre el plan de acción que ha desarrollado la Universidad para garantizar la continuidad de las actividades académicas en medio de la incertidumbre generada por el covid-19. Y cómo esta situación ha llevado a la Javeriana a pensar, reflexionar, releer el contexto y dar un valor agregado desde la fundamentación humanística. ¿Cuáles son las estrategias implementadas para dar continuidad a las actividades académicas? Frente a la compleja situación que afrontamos, nuestro modo de proceder nos lleva a hacer la composición de lugar y a resignificar experiencias en términos de tiempos y personas. De esta forma, la estrategia y acciones que[…]

luis guillermo sarasa, s.j
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Luis Guillermo Sarasa, S.J | Vicerrector del Medio Universitario.

Acciones de solidaridad


No todo en esta crisis es miedo, depresión, corrupción, angustia, pesimismo y desesperanza. Hay ejemplos e indicadores que ponen de manifiesto lo contrario. No todos miramos de la misma manera y las aproximaciones a la realidad siempre han sido y serán distintas. En general, las personas que han sido capaces de ver a profundidad lo que está sucediendo se han movilizado de maneras muy diversas para acompañar, según la necesidad, a quienes nos están interpelando. El modo de ser de la Universidad Javeriana no ha sido ajeno a los clamores de cientos de familias que han requerido nuestro apoyo urgente, empezando por la decisión directiva de “recrear”, con optimismo, esperanza y excelencia, todo el andamiaje que nos hace lo que[…]

MARGARITA QUIROGA
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

¿Cómo está asumiendo el reto de acompañar las clases combinadas?


DIANA ÁLVAREZ GONZÁLEZ Profesora del Departamento de Biología. El reto es el diseño de actividades y estrategias, sincrónicas y asincrónicas que funcionen bien en lo remoto, en lo presencial y en lo combinado. Lo que me parece más retador es acostumbrarse a los modos de relación presencial, por el distanciamiento físico y hablar con el tapabocas. Como todo en este proceso aprenderemos haciéndolo, pero ahora más que nunca la anticipación y la flexibilidad serán fundamentales para acompañar. Los estudiantes que pueden estar de modo remoto, luego pueden pasar a lo presencial e ir cambiando de acuerdo a las realidades pandémicas, incluidas nuestras propias realidades.    ALEXIS CASTELLANOS ESCOBAR Profesor del Departamento de Comunicación. Tenemos que educar con esperanza en medio[…]

Javerianos
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Juan David Arteaga Serna | Coordinador Programa Acompañamiento Espiritual y Sacramental. Centro Pastoral San Francisco Javier.

Son diversas las formas de encontrar refugio y consuelo en estos tiempos de pandemia y aislamiento. Una de ellas es el acompañamiento virtual que ofrece el Centro Pastoral San Francisco Javier.


Uno de los elementos más importantes de la espiritualidad ignaciana es el acompañamiento espiritual. Esta experiencia religiosa de encuentro tiene su fundamento en la cura personalis, término en latín acuñado por san Ignacio de Loyola, que se refiere al cuidado y atención por la integralidad de la persona, en sus circunstancias particulares, capacidades y necesidades. El acompañamiento espiritual consiste en un camino de fe, en el cual el acompañado plantea su situación y contexto de vida presente para que, junto a su acompañante, pueda reconocer la presencia de Dios en su vida y logre discernir con mayor claridad sus búsquedas y opciones con relación a la experiencia de sentido y a la voluntad de Dios. Esta inspiración ignaciana es la[…]

Grupo Ahimsa 20-10.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Ángela María Jaramillo | Coordinadora Programa Cultura para la Paz

Los programas de paz MAPA y AHIMSA reflexionan sobre los desafíos que impone la cuarentena a la formación para la construcción de paz en la cotidianidad.


Los procesos de formación para la paz que se orientan desde el Programa Cultura para la Paz de la Vicerrectoría del Medio Universitario, fueron diseñados para la presencialidad con pedagogía participativa y metodología experiencial; siendo la emocionalidad, los vínculos y las buenas relaciones, base fundamental para la gestión de los conflictos en la cotidianidad tanto en el ámbito educativo, abordado en Maestros para la Paz -MAPA-, como para otros contextos trabajados en AHIMSA para constructores de Paz en la cotidianidad; una real, de carne y hueso. Es así como con los estudiantes y profesores participantes y los facilitadores de ambos programas nos preguntamos sobre las nuevas formas de la cotidianidad y los desafíos para la construcción de paz, en medio[…]

Prueba piloto para la clase en modalidad combinada de la profesora Juanita Cifuentes, del Departamento de Economía.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La modalidad combinada busca ofrecer espacios de encuentro entre profesores y estudiantes que posibilite los diálogos que se dan en el aula de clase, así como promover el trabajo colaborativo entre los estudiantes que se encuentran en el salón de clase y quienes están conectados de manera remota.


La relación profesor-estudiante constituye un elemento esencial de la comunidad educativa javeriana. En ella se forja la formación integral y se desarrollan escenarios de conversación enriquecida por las inquietudes y experiencias de los estudiantes y el conocimiento y análisis de los profesores. En el período de aislamiento que lleva Colombia, esta relación ha estado mediada por herramientas tecnológicas, y todo parece indicar que, por razones de la salud y la seguridad sanitaria de la población, así continuará un gran porcentaje de la educación del país los próximos meses. “Tanto los profesores como los estudiantes han anhelado los encuentros y la cercanía que se propicia en el aula de clase, que permite en algunas oportunidades una conversación más fluida y sentir[…]

Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Oficina de Información y Prensa | Editorial Pontificia Universidad Javeriana



El buen funcionamiento de toda organización depende, no solo de la claridad de las normas que la rigen y los recursos con que cuenta para desarrollar su labor, sino especialmente de la preparación y el compromiso de las personas vinculadas a ella. De esta forma, una entidad no queda al vaivén de las circunstancias, cada vez más cambiantes, y de los ‘timonazos’ que de manera reactiva pudieran dar sus directivos y funcionarios; por el contrario, tiene capacidad para sortear con serenidad las crisis, sin perder el rumbo o verse obligada a detener su marcha. Es en esos momentos cuando se pone a prueba la institucionalidad. Si todos sus miembros permanecen unidos en torno a los objetivos e ideales que comparten,[…]

Los efectos del covid-19 en la economía de Cali
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



 Protocolo de bioseguridad y salud La Universidad Javeriana Cali presentó el 6 de junio a los estudiantes, profesores, personal administrativo, contratistas y concesionarios, el protocolo de bioseguridad que establece las medidas que se deben aplicar en el momento del retorno al campus universitario y sus sedes para mitigar, prevenir y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus covid-19 en la Universidad.   Pacto por la nueva normalidad académica Con el fin de que a aquellos estudiantes con necesidades de utilizar laboratorios y realizar prácticas puedan regresar a sus universidades, el 18 de junio Javeriana Cali fue sede de la firma del pacto por la nueva normalidad académica, en la que participaron los rectores de las diferentes universidades de[…]

Foto: Freepik
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: María Daniela Vargas Nieto | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación.

La Pontificia Universidad Javeriana, en alianza con la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad ECCI, ganó convocatoria de MinCiencias para robustecer laboratorios regionales en la capital. Con esto pretende atender problemáticas relacionadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana.


Conscientes de la necesidad de robustecer la infraestructura y las capacidades técnicas y operacionales de los centros de investigación en Colombia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) a través del Sistema General de Regalías (SGR) abrió el pasado 7 abril la convocatoria de financiación a proyectos orientados al fortalecimiento de laboratorios regionales de todo el país. A razón de esto, la Universidad Javeriana participó con cuatro iniciativas -dos como entidad ejecutora y dos como aliada-, de las cuales una resultó favorecida. Para participar en la convocatoria, la Dirección de Investigación, de la Vicerrectoría de Investigación de la Javeriana, articuló a académicos de las facultades de Medicina, Ciencias y Odontología, por su interés en el tema, trayectoria en estudios[…]

Gráfica resultado del servicio de inteligencia científica (gráfica correspondiente a publicación “Species Distribution Modeling in Latin America: A 25-Year Retrospective Review” publicada en la revista Tropical Conservation Science por Nicolás Urbina Cardona, Mary E. Blair, Maria C. Londoño, Rafael Loyola, Jorge Velásquez-Tibatá y Hernan Morales-Devia)
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Lucía Camargo Rojas | Coordinadora de comunicaciones del sistema de Bibliotecas PUJ

Un modelo de desarrollo de colecciones centrado en los datos, un proyecto de minería de datos sobre usos de servicios y recursos, y el servicio de inteligencia científica hacen parte de las iniciativas que usan los datos para mejorar el quehacer de la Biblioteca General.


Hoy es cada vez más recurrente oír acerca de la importancia del análisis de datos para la toma de decisiones, y la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. no es ajena a esa tendencia. Además de ser el sitio por excelencia en donde se encuentran datos en todas sus posibles formas: libros, revistas, videos, grabaciones sonoras, etc. detrás de su quehacer hay un gran universo de datos relacionados con el uso que la comunidad javeriana hace de sus recursos y servicios. Prueba de ello es el servicio de inteligencia científica que se lanzó en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación a mediados del 2019 y que consiste en transformar grandes volúmenes de información (que se encuentra a manera de bibliografía)[…]

Estudiantes javerianos en la Universidad Sofía de Tokio, Japón; y en la Universidad de Loyola, España.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales | Pontificia Universidad Javeriana

La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales acompañó uno a uno a los estudiantes javerianos que estaban en otros países para que regresaran a Colombia y a los estudiantes extranjeros a retornar a sus países. Así mismo, ha adaptado sus servicios a la realidad actual.


Cuando a principios de febrero los estudiantes que iniciaron un intercambio en enero de este año en países como China, Japón o Corea reportaron el cierre de sus instituciones de destino y un inminente regreso a Colombia, en la Oficina de Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional no dimensionábamos lo que tendríamos que enfrentar tan solo un mes después. El momento de reinventarnos llegó sin avisar y, en plena convocatoria para los procesos de movilidad estudiantil tanto entrante como saliente para el segundo semestre del año, nos vimos obligados a pasar rápidamente de dar asesorías de forma presencial a dar citas virtuales a toda la población estudiantil javeriana y de estudiantes externos interesados en un intercambio hacia nuestra Universidad. “Será necesario[…]

Finalizó Ahimsa I-2020
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



 Donación de mercados Familias colombianas y venezolanas, integradas por niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, que desde hace varios años hacen parte de las comunidades que acompaña el Voluntariado Javeriano en Bogotá, recibieron mercados con alimentos de primera necesidad y artículos de aseo. La entrega se realizó a finales de mayo cuando el Colectivo solidario Pañuelo Amarillo, en el marco de la campaña “Ayudemos a 100 familias”, entregó los primeros 100 mercados en los barrios de San Martín, Pardo Rubio, Paraíso y Mariscal Sucre en Chapinero, La Alameda y Villa Andrea en Fontibón, y Puerto Rico y Lomas en Rafael Uribe Uribe, gracias a las generosas donaciones de casi 60 personas.   Encuesta epidemiológica javeriana La Universidad Javeriana ha desarrollado[…]

Presentación de la Política para el Desarrollo del Cuerpo Profesoral en 2017.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Luis David Prieto Martínez | Vicerrector Académico

La Política para el Desarrollo del Cuerpo Profesoral y el nuevo Reglamento del Profesorado promueven el crecimiento de este estamento universitario centrado en las personas, que armoniza el plan de vida académica, el progreso de las unidades y las apuestas institucionales.


A lo largo de sus 90 años de historia reciente, la Pontificia Universidad Javeriana ha construido muchas fortalezas desde las cuales se erige su patrimonio académico y social. Entre ellas se destaca su cuerpo profesoral, al que se le reconocen permanentemente altas competencias académicas y una gran calidad humana, características que se convierten en un sello distintivo para el desarrollo de las funciones misionales en una universidad que ha hecho verdad histórica su compromiso por alcanzar una sociedad más justa e incluyente, por promover el respeto de la dignidad humana, especialmente de los más vulnerables, y por el cuidado de la casa común desde una perspectiva integral. En este sentido, la Javeriana se ha distinguido por contar con un marco[…]

SANDRA PATRICIA ROMERO VELÁSQUEZ
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



SANDRA PATRICIA ROMERO VELÁSQUEZ Directora del Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E), Vicerrectoría Académica Es psicóloga, de la Universidad Santo Tomás, especialista en Docencia Universitaria y magíster en Educación de la Universidad Javeriana. Fue profesora de la Facultad de Psicología por más de diez años. Se desempeñó como asesora de Asuntos Curriculares de la Dirección de Programas Académicos de la Vicerrectoría Académica, tiempo en el cual acompañó la implementación de la reforma curricular realizada por la Universidad en el año 2005. Desde 2014 hasta marzo del 2020 fue decana de la Facultad de Psicología, donde acompañó la creación de nuevos programas en los cuales se destaca el Doctorado en Psicología; posgrado que se desarrolla de manera[…]

Catalina Martínez de Rozo, vicerrectora administrativa de la Universidad Javeriana.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Pontificia Universidad Javeriana financiará el 70% del valor de la matrícula de los estudiantes, hasta la graduación, sin intereses.


En medio de la ya difícil situación de salud y de la incertidumbre laboral, económica y financiera que ha generado la pandemia de covid-19 en los hogares de los colombianos y en los sectores económicos, se suma la incógnita de saber cómo los estudiantes universitarios podrán pagar o financiar su formación profesional. Ante una desaceleración económica que afectó el PIB de Colombia en el primer trimestre del año, reduciendo su crecimiento a 1.1% y con un aumento del desempleo que llegó a 21,4% en mayo, según el DANE, la Universidad Javeriana, desde su Vicerrectoría Administrativa, con el propósito de atenuar la situación económica que ha afectado a las familias de los estudiantes javerianos, ha hecho un juicioso análisis de los[…]

Los panelistas invitados expusieron el análisis de cada tema, desde sus disciplinas.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

En el marco de la conmemoración de los 90 años del restablecimiento de la Universidad, la Rectoría creó los Foros javerianos para dialogar, reflexionar y analizar sobre la coyuntura y el futuro de Colombia desde la voz de profesores y estudiantes.


En el contexto de las protestas y marchas que vivió el país a finales de 2019 a causa de los problemas de educación, sociales, económicos, de justicia y políticos que durante años no han tenido una respuesta adecuada por parte del gobierno, e inmersos ahora en una pandemia, la Universidad desea aportar al análisis sobre la coyuntura de país y a la exploración de propuestas para su futuro a través de la voz de sus estudiantes y profesores. “Nuestro aporte se hará desde la naturaleza universitaria, es decir, como comunidad educativa dedicada al análisis científico, a la reflexión académica y al diálogo objetivo, plural y respetuoso, con perspectiva multi interdisciplinaria, crítica e innovadora, en un país de regiones y diverso”,[…]

Mayo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Mayo 2020
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



El campus de la Pontificia Universidad Javeriana no se limita a sus instalaciones físicas en Bogotá, donde por 90 años ha hecho parte de la historia del país. Su presencia se extiende a los rincones de Colombia de diversas formas. En 1956, para conmemorar el IV centenario de la muerte de san Ignacio de Loyola, se publicó el libro La Compañía de Jesús en Colombia, en el cual, dentro de lo referente a Bogotá, se dedicaron unas cuantas páginas a la Universidad, que en ese año precisamente celebraba el “jubileo de plata”, dado que había reiniciado labores en 1931. En esa obra la reseña institucional aparece dividida en cuatro partes, que recuerdan la organización de entonces: Facultades Eclesiásticas, Facultades Civiles,[…]

Mayo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Mayo 2020
Por: Coalico | Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia



A lo largo de la vida, siempre se presentan ocasiones en las que se considera importante realizar un acto formal, a veces con la participación de un número importante de personas invitadas. Este es el caso de los grados en un colegio convocados para conceder el título de Bachiller, -las inolvidables clausuras-, o en una universidad, para otorgar los que corresponden a los distintos programas académicos de pregrado y posgrado; o también, cuando se realiza la posesión en un cargo de importancia. Algo similar ocurre con los cumpleaños, bautizos y matrimonios de un miembro de la familia o un amigo, o con aniversarios importantes, como unas ‘bodas de oro’. Cabe anotar que lo mismo sucede, aunque en un contexto muy[…]

SAN JUAN PABLO II
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

Con ocasión del centenario del natalicio del papa Wojtyla, Hoy en la Javeriana repasa algunos rasgos de la vida del célebre hijo de Polonia, que en 1978 llegó a la sede de Pedro y fue “el siervo de los siervos de Dios” durante 26 años y seis meses.


En su obra Héroes (2007), el escritor inglés Paul Johnson, concluye un extraordinario recorrido por la historia de la Humanidad con una breve referencia a Juan Pablo II, a quien tuvo ocasión de ver, “con asombro y recogimiento”, durante su visita a Canterbury (1982). A su juicio, “el enorme grupo de mandatarios laicos y eclesiásticos que le rodeaba parecía encoger ante su presencia, como si fuese de una especie diferente… ningún otro hombre que yo hubiera visto jamás, -advierte Johnson-, emitía tal resplandor”. En efecto, el papa Wojtyla, con su presencia y sus palabras, llenaba de luz el espacio que le circundaba, renovando el ánimo de las personas, sembrando en ellas alegría y esperanza. También así tuvimos ocasión de percibirlo los[…]

HANNAH PAMELA BERMÚDEZ
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

¿Cómo te imaginas la vida académica después de la cuarentena?


HANNAH PAMELA BERMÚDEZ Artes Escénicas La veo con un poco de nostalgia profundizando desde mi carrera donde tengo centrada toda mi atención y donde las emociones y expresiones están al orden del día. Apenas comienzo mi carrera, la que tanto añoraba desde el colegio, y tropezar con este aislamiento es un poco confuso y frustrante. El tan solo tener miedo de abrazar a un amigo me genera sentimientos encontrados. De igual manera no poder disfrutar de los espacios de mi segundo hogar como lo hacía hasta hace poco es extraño y me hará falta.   DANIELA VARGAS QUINTANA Curso Técnico en salud oral Después de la cuarentena me imagino será más interesante, exigente, productiva, entusiasta y dedicada. En esta pandemia[…]

EXPLORACIONES DE UN PAÍS DIVERSO
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de Promoción y Mercadeo Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La presencia de la Universidad en las regiones a través de su producción editorial.


La Pontificia Universidad Javeriana es una institución educativa que se destaca por trabajar en la formación integral de personas preocupadas por construir, como lo establece su Misión Institucional, “una sociedad justa, sostenible, incluyente”. De forma paralela a ella, se encuentra un aspecto que es menos conocido para el público general, pero que está establecido de forma orgánica en el pensamiento javeriano: el de una institución “integrada a un país de regiones, con perspectiva global e interdisciplinar”. La Editorial Pontificia Universidad Javeriana ha procurado ser coherente con este postulado de la filosofía de la Universidad, haciendo presencia desde hace cuatro años con la presentación de sus novedades en la agenda cultural de las ferias del libro de Medellín, Cali, Barranquilla y[…]

Voluntarios acompañantes de equipo y de comunidad iniciaron su proceso formativo de acompañamiento, servicio y aprendizaje en febrero de 2020.
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Viviana Peña Herrera y Carlos Felipe Prieto Bolaños | Integrantes del Programa Voluntariado Javeriano del Centro Pastoral San Francisco Javier

Distintos testimonios narran cómo la vocación de servicio no tiene límites y la pandemia no ha sido obstáculo para acompañar a las comunidades donde la escucha y ponerse en los zapatos del otro es amar y servir.


El Voluntariado Javeriano forma parte de una fuerza social mundial que apoya diferentes iniciativas de servicio, aunque tiene particularidades desde una apuesta contextualizada en el marco de la Pontificia Universidad Javeriana. El programa lleva un proceso de fundamentación sustentado en la espiritualidad ignaciana, cuya fuente son los Ejercicios Espirituales (EE.EE) escritos por Ignacio de Loyola en su experiencia de vida con Jesús. Este rasgo particular define el sentido del servicio voluntario y las múltiples relaciones que establecemos con los diferentes actores involucrados en el programa. Partimos de la relación inseparable entre ‘Amar y Servir’: una búsqueda que nace desde el reconocimiento del amor sin condiciones recibido por Dios a lo largo de la vida de hombres y mujeres, para “traer[…]

eduardo díaz amado
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Eduardo Díaz Amado | Profesor Asociado y director del Instituto de Bioética. Correo electrónico: eduardo.diaz@javeriana.edu.co



En su corta historia la bioética ha logrado consolidar una forma propia de proceder para el análisis y solución de los problemas que le atañen. Esta incluye la adopción de determinados principios éticos fundamentales, considerar siempre las consecuencias, avanzar mediante la deliberación y el consenso, moverse en la interdisciplinariedad, y consolidar el diálogo entre ciencia y ética. La bioética encarna hoy una perspectiva fértil y necesaria para analizar la crisis que nos ha planteado la pandemia del Covid-19. Una crisis que es, en gran medida, de carácter bioético. Lo que estamos experimentando es, entre otros, una reedición de diversas tensiones que en el mundo contemporáneo se han venido presentando entre el bíos y el éthos; entre nuestra condición como seres[…]

Guía para leer el Plan de Desarrollo Municipal
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



 Guía para leer el Plan de Desarrollo Municipal Profesores investigadores del Departamento de Economía, la Maestría en Política Social y el Laboratorio de Economía Aplicada- LEA- de Javeriana Cali, construyeron una guía de lectura y seguimiento al Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Cali para el periodo 2020-2023. Esta iniciativa fue presentada el 28 de mayo en una videoconferencia. El resultado del proyecto puede consultarse a través de un mapa interactivo en el que es posible examinar los 668 indicadores del Plan en 70 programas de 18 líneas estratégicas, apoyados en 56 proyectos movilizadores. La guía puede encontrarla en www.javerianacali.edu.co.   Convenio para mejorar conectividad de estudiantes La Javeriana Cali, junto al Centro de Recursos para el Aprendizaje y[…]

PENSAMIENTO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Fabiola Cabra Torres | Profesora Titular de la Facultad de Educación

La Facultad de Educación de la Javeriana ya tiene listo el tercer volumen de su libro ‘Pensamiento educativo en la universidad’, con ocasión del Día del maestro que se celebró el 15 de mayo.


La serie Pensamiento educativo en la universidad: vida y testimonio de maestros, iniciativa que, desde 2016, viene realizando nuestra Facultad de Educación, con el propósito de rendir homenaje y reconocer las prácticas docentes universitarias de maestros y maestras javerianos, ya cuenta con su tercer volumen. En esta ocasión, nos detendremos en las trayectorias de doce maestros javerianos, cinco maestras y siete maestros, dos de ellos ya fallecidos, quienes han dejado un testimonio viviente entre sus discípulos y colegas que ha trascendido a las comunidades educativas. Ellos son: el P. Sergio Bernal Restrepo, S.J., In memoriam (Educación humanista); Luis Felipe Silva Garavito, In memoriam (Educación en Ingeniería); Simeón Moreno Ortiz (Educación y pedagogía), Olga Consuelo Vélez Caro (Educación en Teología), Robert[…]

Juan Daniel Cruz, coordinador del Programa de Educación para Paz, en el lanzamiento de la APP en las Instalaciones de la Comisión de la Verdad el 17 de marzo.
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Pontificia Universidad Javeriana, a través de la Dirección de Educación Continua, lanzó el primer curso por aplicación que permitió a 255 documentadores y colaboradores de la Comisión de la Verdad capacitarse en autocuidado y orientación a víctimas.


La Dirección de Educación Continua y Consultorías, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana, se ha destacado por su innovación y por su amplia oferta en cursos y diplomados online que le ha permitido llegar a 567.154 participantes en 179 países, desde 2015 a la fecha. Ahora, gracias a la tecnología, generó una nueva estrategia que le permite tener un mayor alcance y generar diferentes dinámicas de aprendizaje: cursos de formación por aplicación. El 17 de marzo de este año fue lanzado el primer curso APP de Educación Continua de la Javeriana. Este desarrollo, que comenzó a finales del 2019, fue un trabajo mancomunado entre las áreas de pedagogía, autocuidado y psicosocial de[…]

La Javeriana tendrá un acceso controlado al campus
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Javeriana tendrá un acceso controlado al campus universitario para continuar sus labores siguiendo las indicaciones del Gobierno nacional.


Al igual que los sectores económicos y empresas autorizados hasta el momento por el Gobierno nacional y local para iniciar de nuevo sus actividades laborales en medio del covid-19, la Pontificia Universidad Javeriana ha desarrollado un completo protocolo de acciones para mitigar el impacto y prevenir el contagio dentro del campus universitario. El protocolo definió en seis puntos su estrategia de bioseguridad, los cuales se enfocan en el desarrollo de prácticas de formación en laboratorios, clínicas y talleres, actividades fundamentales de servicios universitarios, desarrollo y mantenimiento de infraestructura, entre otros. Para ello, la Dirección de Recursos Físicos, en un trabajo conjunto con Seguridad y Salud en el trabajo y con las ARL, organizó el campus en 14 zonas, cada una[…]

Ganadores de la convocatoria para proyectos de creación
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Ganadores de la convocatoria para proyectos de creación El Centro Ático y la Vicerrectoría de Investigación seleccionaron el 18 de mayo de 2020, como ganador de la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Creación de Semilleros al proyecto “La tusa del 102 – investigación aplicada para la producción y realización de serie web transmedia con realidad virtual a través de webcam”, una propuesta del Semillero de investigación aplicada al periodismo audiovisual de la Facultad de Comunicación y Lenguaje.       Javeriano es el primer presidente latinoamericano de la ATS El Dr. Juan Carlos Celedón, egresado médico javeriano y miembro activo de la Sociedad Americana Torácica, se posesionó el 19 de mayo de 2020 como el nuevo presidente de la[…]

Presentación del proyecto IMPALA a los altos directivos de las instituciones socias colombianas en la Javeriana el 17 de febrero de 2020.
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Ana María Guevara Reina | Coordinadora de Convenios Internacionales

La Javeriana hace parte de las 19 instituciones latinoamericanas y europeas que participan en el proyecto de cooperación internacional IMPALA, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa ERASMUS+.


El proyecto IMPALA (Strenghtening IMPAct of Latin American universities) es una oportunidad única para el fortalecimiento de las funciones sustantivas de la Universidad (docencia, investigación y servicio) y del concepto que en los últimos años ha cobrado gran auge y ha sido llamado la ‘tercera misión’ de las universidades en el mundo, es decir la integración de la universidad con la sociedad al transferirle su conocimiento y sus capacidades, contribuyendo con su progreso. “La tercera misión en una universidad es el trabajo conjunto de las diferentes unidades de las universidades con el fin de involucrar el entorno en el que se encuentra y generar un beneficio a la sociedad y a la universidad misma”, explica el padre Luis Fernando Álvarez[…]

En el río Guayabero, Meta, en 2012. Foto: Juan Silva.
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Juan Silva | Egresado de la Maestría de Estudios de Paz y Resolución de Conflictos

La precaria presencia del Estado en algunas regiones del país, limitada exclusivamente al trabajo de militares, narran historias diferentes de soldados y población civil sobre una misma realidad, pero comparten el anhelo de un país paz.


  En noviembre de 2017 me gradué de la Maestría de Estudios de Paz y Resolución de Conflictos. Para obtener el título realicé el trabajo de grado Entre hegemonías y disidencias: memorias en disputa sobre la violencia y la fuerza estatal en tres municipios del suroriente colombiano (2002-2008). A continuación, describiré un poco la experiencia de ese proceso investigativo. Cómo comenzó y cómo terminó El proceso de construcción de la tesis comenzó antes de buscar especializarme en ese campo. Algunos viajes al oriente del país me dejaron historias que se desvanecían en la prensa y los reportes oficiales sobre el conflicto armado en La Macarena. Varias voces me narraron parte de la experiencia de la llegada de un poco del[…]

EL CAMPUS VIRTUAL
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El ambiente de aprendizaje cien por ciento digital en el que se desarrolla la oferta académica en modalidad virtual conducente a título.


Los meses de marzo, abril y mayo se caracterizaron por el fuerte impulso en el uso de herramientas tecnológicas y plataformas digitales para desde casa dar continuidad al estudio y sus labores. Para muchas personas significó pasarse completamente a un mundo con el que ya estaban relacionados y para otros fue lanzarse por primera vez al océano de la tecnología y el internet. Para la Universidad Javeriana significó reforzar y agilizar el paso en un camino que venía recorriendo con la creación y puesta en marcha de su Campus Virtual, escenario digital donde se desarrolla la oferta académica javeriana conducente a título y que es soportada por los servicios académicos, administrativos y del Medio Universitario. Este ambiente de aprendizaje y[…]

Concierto de artistas javerianos
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Isabella Varela Valencia | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad celebró del 4 al 8 de mayo la semana que exalta su javerianidad, su identidad, sus valores, su cultura y su servicio. Y pasará a la historia como la primera Semana Javeriana totalmente remota y virtual.


Desde el restablecimiento de la Universidad, hace 90 años, la Semana Javeriana siempre se había celebrado en el campus. Sin embargo, la nueva realidad de aislamiento hizo que la Semana de la Universidad llegara a una comunidad más amplia. Nunca se había tenido una experiencia de esta magnitud desde la distancia. Al ser una de las semanas más importante para los javerianos, la Universidad no escatimó en la celebración y logró que todos los eventos masivos, planeados con antelación, llegaran al hogar de cada javeriano respondiendo a la pregunta ¿cómo celebrar desde casa?. Desde la Vicerrectoría del Medio Universitario, cada uno de los centros que la conforman, liderados por el Centro de Gestión Cultural, debieron replantear las actividades que se[…]

Bogotá será sede del Health System Global
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Innovación frugal La Red Latinoamericana de Innovación Frugal, de la cual hacer parte la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana, diseñó el MOOC que presenta los fundamentos de la innovación frugal como estrategia de innovación en comunidades y organizaciones, vinculando los elementos de esta estrategia con el desarrollo de soluciones incluyentes y sostenibles. Las inscripciones se abrieron en mayo para el curso que está en la plataforma edX.    Bogotá será sede del Health System Global La Pontificia Universidad Javeriana, junto con su Seccional en Cali, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Rosario, la Universidad de Cartagena, la Universidad de Santander – UDES, y el Hospital Universitario San Ignacio conformaron un consorcio para ser sede[…]

Adolfo Nicolás Pachón, S.J.
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El 11 de mayo falleció el P. Fernando Londoño Bernal, S.J., quien fue provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y vicerrector del Medio Universitario de la Javeriana; nueve días después murió el P. Adolfo Nicolás Pachón, S.J., anterior prepósito general de la Compañía de Jesús.


Adolfo Nicolás Pachón, S.J. A los 84 años de edad, 67 de Compañía y 53 de Ordenación sacerdotal, el 20 de mayo falleció en Tokio, Japón, el P. Nicolás, anterior prepósito general de la Compañía de Jesús, “un hombre sabio, humilde y libre; entregado al servicio de modo total y generoso; conmovido por los que sufren en el mundo, pero a la vez rebosante de la esperanza que le infundía su fe en el Señor Resucitado; excelente amigo, de los que aman la risa y hacen reír a otros; un hombre del Evangelio”, según las palabras del P. Arturo Sosa, S.J., su sucesor en ese cargo. Nacido en Villamuriel de Cerrato, Palencia, España, el 29 de abril de 1936, ingresó[…]

Kattan era un apasionado por la lectura y devoraba principalmente libros de ciencia. Su autor preferido era el biólogo Bernd Heinrich, con el cual se sentía identificado. Foto: Jesús Martínez
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Lola Ferrin | Oficina de Comunicaciones, Javeriana Cali

Gustavo Kattan, quien dedicó 30 años de su vida profesional al estudio y conservación de la biota neotropical, fue el primer director de la carrera de Biología de la Seccional en Cali.


Gustavo Kattan era, entre muchas cosas, una persona curiosa, contemplativo de la biodiversidad y un enamorado de la tierra. Un científico de esos que no podía dejar de escuchar las preguntas que le dictaba la naturaleza, y un convencido de que las respuestas estaban también ahí, disponibles para quien no dejara de indagar. Quizá por eso durante sus años de docencia fue lo que más le preocupó, que sus pupilos despertaran en sí mismos esa capacidad de asombro que, según él, necesitaban los biólogos y todos los científicos. Y también quizá por eso es que durante toda su vida emprendió viajes a través de los bosques “para mantener conversaciones con los árboles” y con los protagonistas de su gran pasión,[…]

Representación gráfica
Mayo 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1357
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

A raíz de la crisis del covid-19 se evidenció la entrega de los títulos de educación superior en formato digital y junto con ellos las insignias digitales que dan la posibilidad de compartir los logros obtenidos en blogs, páginas web y redes sociales.


Para el 15 de mayo de 2020 estaba planeada la segunda ceremonia institucional de grados de la Javeriana. A causa del covid-19, no se realizó el solemne evento. Tampoco hubo trajes elegantes, ni grandes fiestas con familiares y amigos. Pero lo 351 javerianos (212 de pregrado y 139 de posgrado) sí recibieron el título profesional y acta de grado. ¿Cómo? De forma digital. Ese día tan especial y esperado para los graduandos el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad se dirigió a ellos y a sus familias a través de un video en el que los felicitó por este importante paso en sus vidas. “Hay miles de personas que los han acompañado y que nos sentimos[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Gloria Alzate Egresada de Psicología Este período me ha enseñado a valorar las cosas importantes de la vida y aprender a vivir de una manera diferente. Esta experiencia me ayudará a tener una vida más sencilla en el futuro, a compartir más tiempo con mi familia y a agradecer cada instante de la existencia, como un regalo para ser mejor y trabajar por los demás.   Eduardo Andrade Rivera Estudiante de Ciencia Política  El aprendizaje que me ha dejado el confinamiento es valorar cada día desde la acción más pequeña hasta lo que lo define. Porque no sabemos cuándo puede ser ese día que de la nada cambie nuestra rutina y nuestra cotidianidad otra vez. Hay muchas cosas que no[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Rosa Ángela Caro Rojas Directora de la carrera Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias  Es química farmacéutica, de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Epidemiología General, de la Universidad El Bosque; magíster en Atención Farmacéutica, de la Universidad de Granada España; becaria del programa “Líderes por Bogotá” Escuela de Gobierno y Liderazgo, de la Universidad de Los Andes. Candidata a magíster en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es la presidente de la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia y miembro de la junta directiva de la Sociedad Internacional de Farmacovigilancia (ISoP en inglés). Durante el tiempo laborado en la Universidad ha apoyado la construcción de los contenidos de la práctica asistencial de la carrera de Química Farmacéutica y ha sido[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo director de Negocios Internacionales Jairo Andrés Zapata Eraso fue nombrado, el 22 de abril, nuevo director de la carrera de Negocios Internacionales por la vicerrectora académica, Ingrid Schuler García. Zapata se ha desempeñado como coordinador académico de las áreas de Negocios Internacionales, de Mercadeo y de la especialización de Gerencia Internacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en Javeriana Bogotá. Reconocimiento internacionalmente por la AACSB El 21 de abril la AACSB International reconoció a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Javeriana Cali como una de las 25 escuelas de negocios distinguidas en el Innovations That Inspire Challenge, una iniciativa que cada año distingue instituciones de todo el mundo que lideran el cambio en la educación[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Ejercicios espirituales en casa El programa Ejercicios Espirituales abrió un nuevo espacio virtual para fortalecer la vivencia espiritual y de fe de los miembros de la comunidad educativa javeriana a la luz de los Ejercicios Espirituales Ignacianos. A este espacio de formación han asistido jesuitas, religiosas y laicos pertenecientes a la comunidad javeriana y externo. Apoyo a familias  Estudiantes y profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño consiguieron recursos y apoyos para entregar mercados a las familias que viven en la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) San Isidro Patios (vía a La Calera), territorio en el que trabajan desde hace tres años con el proyecto de Vivienda Popular de la Facultad. Economía y negocios en tiempos del Covid-19 Los[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Isabella Varela Valencia | Practicante de la Oficina de Información y Prensa



La Dirección de Relaciones con Egresados ha estado brindando una serie de talleres y charlas virtuales sobre diferentes temáticas lideradas por egresados javerianos desde diferentes rincones del mundo. De los 170 mil egresados de la Universidad Javeriana, aproximadamente 10 mil se encuentran fuera del país. Para ello la Dirección de Relaciones con Egresados y el programa REGRESA se concentra en mantener los lazos de unión con sus profesionales sin importar la distancia y, ahora, sin importar el aislamiento físico que ha impuesto el Covid-19 alrededor del mundo. Es por esto que el programa REGRESA aprovechó las bondades de la tecnología para realizar charlas y talleres de acompañamiento tanto para los javerianos en Europa, Estados Unidos, Canadá, México, como para Colombia.[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar | Digital Manager de la Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana estrenó el 24 de abril una red electrónica de comunicación dirigida a estudiantes, profesores, personal administrativo, egresados y participantes de Educación Continua. En septiembre de 2019, la Secretaría General, la Dirección de Comunicaciones y la Dirección de Tecnologías de la Información emprendieron el reto de liderar dos proyectos estratégicos de comunicación digital: la construcción de una nueva Intranet y el rediseño del portal Web, con el fin de atender las necesidades de comunicación, información y otros servicios para los distintos grupos de interés de la Universidad. El primero de esos dos proyectos se puso en funcionamiento el pasado 24 de abril y ofrece una forma ágil e intuitiva de acceder desde el home a los cerca de 250 servicios digitales de[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Este es un mapa de todos los servicios académicos, administrativos, de investigación, de extensión y del medio universitario a los que la comunidad educativa javeriana y personas externas pueden acceder de manera remota o virtual. ACADÉMICOS Estudiantes Tutorías virtuales sobre inglés, matemáticas, ingeniería y química Atención personalizada a estudiantes con condiciones académicas especiales Apoyo en soporte sobre consultas de plataformas para las clases virtuales Consejería académica virtual a estudiantes Profesores Oferta de formación para los docentes a través de webinars Orientaciones para la planeación y desarrollo de clases remotas Orientaciones para la planeación y desarrollo de evaluaciones en línea Acompañamiento a profesores para el éxito en el desarrollo de actividades académicas de docencia en forma remota Sesiones virtuales de capacitación[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



Acciones multi e interdisciplinarias están desarrollando los profesionales de la salud javerianos para afrontar la pandemia del Covid-19. Son numerosas las labores que han adelantado la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio –HUSI- para atender la emergencia de salud del Covid-19 en Colombia. Desde la docencia, la investigación y el servicio la Universidad y el Hospital entregan todo su conocimiento para afrontar la pandemia. En diálogo con el doctor Carlos Gómez-Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, y con el doctor Julio César Castellanos, director del HUSI, nos contaron las acciones que ha emprendido el personal de salud en un trabajo interdisciplinario, donde el temor natural de la situación no es impedimento para[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Claudia Patricia Reyes Oviedo | Directora Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS) de la Vicerrectoría del Medio Universitario



El aislamiento preventivo obligatorio ha sido una oportunidad para redimensionar, ajustar y reinventar las estrategias de cuidado y bienestar a la comunidad educativa javeriana. La pandemia y el confinamiento por la Covid-19 han generado una conmoción mundial pues nos pone de cara a las diversas desiguales e inequitativas condiciones económicas, de salud y sociales que actualmente vivimos; nos contactan con la vulnerabilidad, la enfermedad, la fragilidad, la tensiòn entre la vida y la muerte, nos confrontan con lo desconocido aquello que trae incertidumbre y pérdida de control. Todas unas situaciones que sin duda han afectado nuestro bien-estar emocional, pues sentimos miedo, angustia, alegría, tristeza, compasión y de repente un buen día amanecemos con esperanza, alegría, inspirados por la solidaridad, la[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones



Más de 40 mil hogares colombianos recibieron la palabra de Dios y recordaron la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo a través de las pantallas. Sin duda una Semana Santa diferente. “La proximidad de la Semana Santa significaba, para muchas familias, la ilusión de unas vacaciones. Con entusiasmo preparaban las maletas, empacaban vestidos de baño, sombreros de playa y se aprovisionaban de protectores solares. Pocas semanas después estamos en la compra frenética de alimentos, medicinas y utensilios de aseo. ¡Cómo son de frágiles los proyectos humanos!”, expresó el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Javeriana en un mensaje que dirigió a la comunidad educativa de la Universidad, el 4 de abril, cuando iniciaba la Semana Mayor. El[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



Un recorrido por diversos momentos en la historia de los estatutos de la Universidad que evidencia su transformación a lo largo de 90 años sin cambiar el fin último de la Javeriana: servir a la sociedad. Los puntos esenciales de las disposiciones jurídicas que rigen el desarrollo de nuestra Universidad se encuentran en los 173 numerales que constituyen sus Estatutos vigentes. Estas normas, aprobadas en 2013 por la Santa Sede, en la Congregación para la Educación Católica, y ratificadas por el Ministerio de Educación Nacional, definen, entre otras cosas, los objetivos institucionales, que con leves modificaciones, fueron formulados en esos mismos términos desde 1971. En efecto, al leer en el título “Objetivos” de los actuales Estatutos, queda claro qué es[…]

Abril 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1356 – Abril 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



No hace muchas décadas, los seres humanos empezamos a realizar transacciones bancarias en cajeros automáticos, una experiencia que resultaba al principio algo extraña, pues estábamos acostumbrados a hacer fila para llegar a la ventanilla donde una persona se encargaba de atender todo lo necesario para completar el trámite, lo cual, generalmente, incluía que al menos un sello fuera estampado en los recibos correspondientes. ¡Todo cambió! Esa misma diligencia se pudo realizar sin mediar palabra, -algo que parecía inconcebible-, siguiendo las instrucciones que aparecían en una pantalla y oprimiendo el botón correcto. De esta forma se facilitaron esas vueltas, a veces engorrosas, que demandaban tiempo y paciencia. No mucho después, la pantalla se hizo sensible al tacto y el cajero tuvo[…]

Marzo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



María Ángela Echeverry Directora de la Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Este tiempo en cuarentena ha sido retador e interesante.  Para poder ajustarme a las nuevas condiciones, incluyendo el teletrabajo, busco tener unas rutinas personales y familiares muy claras. Tener un espacio de trabajo designado (aunque tengo que decir que algunos días doy ronda por todo el apartamento con el computador), definir tiempos para poder hacer los almuerzos y cenas y demás actividades. Separo los días de trabajo de los días de descanso, e intento mantener horarios similares a los que tenía antes.   Sandra Liliana Herrera C. Profesora de la Facultad de Comunicación y Lenguaje Debido al impacto que[…]

Marzo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Conversatorio con el Ministro de Hacienda El viernes 13 de marzo, la Seccional de Cali recibió la visita del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla Bernal, quien conversó con los estudiantes del Semillero Círculo de Estudios Libertarios Juan de Lugo sobre los efectos de la ley de Crecimiento Económico en el Valle del Cauca y la situación económica del país en general. El ministro Carrasquilla escuchó las intervenciones de las estudiantes presentes y luego compartió sus pensamientos acerca de los proyectos que han sido polémica bajo su gestión, generando un debate respetuoso de las ideas de quien las compartía. Junto a Carrasquilla, también participó el representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Christian Garcés. MBA recibió Acreditación en Alta Calidad[…]

Marzo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Responsabilidad y gobierno corporativo El informe de Merco, monitor de reputación corporativa, que se publicó el 27 de febrero de 2020 con los resultados del más reciente estudio sobre Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2019, evaluó el compromiso de las empresas con la ética, la transparencia y buen gobierno, la responsabilidad con los empleados, el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, además de la contribución con la comunidad en Colombia. En los resultados, la Universidad Javeriana ocupó el puesto 17 a nivel nacional, avanzando cinco lugares con respecto a los resultados de 2018, y el segundo lugar en el sector educativo, subiendo un puesto con respecto a la última medición. Visita de la Ministra de Educación La Ministra[…]

Marzo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Constanza Ordoñez Torres Directora de la carrera de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Diseño Es arquitecta y magíster en Planeación Urbana y Regional, de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene una maestría en Dirección de Empresas Inmobiliarias y Constructoras, de la Universidad Politécnica de Madrid. En la Javeriana se ha desempeñado como asistente del Departamento de Estética y como coordinadora Académica, en la Facultad de Arquitectura y Diseño. En la Vicerrectoría Académica se desempeñó como profesional para la permanencia estudiantil.   Alexandra Pomares Quimbaya Directora de la Carrera Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería Estudió Ingeniería de Sistemas en la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene una maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación y un doctorado en Ingeniería, de la Universidad de[…]

Marzo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Por: Juan David Oviedo | Asesor tributario del Observatorio Fiscal



La pandemia del COVID – 19 es el problema de salud pública más grave que ha enfrentado la humanidad en este siglo y el reto económico que representa es comparable. Por ahora, es fundamental proteger la economía mientras se atiende la emergencia. En el caso contrario, las consecuencias sociales serían devastadoras.  El impacto del COVID – 19 en la salud pública y en la economía será sin precedentes y su magnitud es incierta por definición. Para atender la crisis, en el diseño de las políticas públicas entrantes es fundamental considerar la salud y la economía de forma simultánea. De hecho, esta pandemia podría constituirse como la primera oportunidad histórica para considerar soluciones económicas de forma estructural en el largo plazo,[…]

Marzo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



Se cumplen cien años de la desaparición del astrónomo, matemático, economista, poeta e ingeniero colombiano Julio Garavito, quien tuvo sus primeros años de formación en el colegio jesuita San Bartolomé. Cuando en nuestro país hablamos de un sabio, pensamos en Caldas o en Mutis, esos dos hombres que encontramos en los libros de historia de Colombia y quedaron asociados al desarrollo de la investigación científica en las décadas previas a la Independencia. No pasa lo mismo con Julio Garavito. Cien años después de su muerte, acaecida el 11 de marzo de 1920 cuando tenía 55 años, el nombre de Julio Garavito sigue siendo poco conocido entre nosotros. Tal vez, muchos llegaron a identificarlo como el personaje del billete de 20[…]

Marzo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Por: Luz Karime Abadía Alvarado | Codirectora del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), directora de los Posgrados en Economía de la Universidad Javeriana



La pandemia causada por el Covid-19 ha forzado a varios países, incluyendo Colombia, a implementar el aislamiento colectivo como una de las medidas más efectivas para contener la velocidad de contagio, desafiando a las sociedades en todos sus ámbitos. Sin duda uno de los sectores que puso a prueba este virus fue el educativo, con la cancelación de las actividades académicas presenciales. En Colombia, al igual que en otros países afectados por la pandemia, se tomó la medida de cerrar los colegios. Ante esta coyuntura, la estrategia más pertinente para no suspender las clases y afectar el calendario escolar es reemplazar las clases presenciales por las virtuales. Sin embargo, quedó en evidencia que esta posibilidad no es viable en la[…]

Marzo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



Distintas unidades de la Universidad conformaron un comité que apoyó y orientó las recomendaciones pertinentes para el cuidado de la comunidad javeriana y su espacio físico. Para hacer frente a la emergencia de salud causada por el Covid-19, dos semanas antes de que se registrara el primer caso en el país, el Centro de Asesoría Psicológica y Salud y la Oficina de Salud y Seguridad en el Trabajo, conformaron un comité interunidades e interinstitucional cuyo propósito fue establecer el protocolo preventivo para cuidar a todos sus trabajadores y la comunidad universitaria javeriana. “Este comité habla del compromiso, de la solidaridad, del trabajo cooperativo de la Javeriana y es la expresión de cómo las experticias de la Universidad nos unimos por[…]

Marzo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Por: Isabella Varela Valencia | Practicante Dirección de Comunicaciones y estudiante de Comunicación Social.



Estas son algunas de las historias, experiencias y nuevas dinámicas de estudio y trabajo de los estudiantes y profesores de la Pontificia Universidad Javeriana, en medio de la cuarentena por el Covid-19. Cinco, cuatro, tres… la verdad es que ya perdí la cuenta de los días que llevamos encerrados en casa por la cuarentena de la pandemia del Covid-19. Aunque mi vecino no deja de contar: cinco, cuatro, tres… Hace poco descubrí que es entrenador personal y dicta sus clases por internet, como ahora lo están haciendo casi todas las personas: teletrabajo, telestudio, teleclases, telereuniones, telefiestas. En este momento las pantallas de computadores y celulares son la única forma de conectarnos con el mundo y continuar con la idea de[…]

Marzo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones



Con la llegada del Covid-19 a Colombia, la Universidad Javeriana desplegó una serie de acciones basadas en el cuidado del otro y de sí mismo, donde la tecnología tiene un papel relevante. El mundo está prácticamente quieto. De repente lo invisible a los ojos, pero muy sensible a la salud de la humanidad, hizo que la vida cotidiana, llena de actividades, afanes y multitudes, aplacara su ritmo desenfrenado. El Covid-19, como se llama el coronavirus que se transformó en pandemia, sorprendió al mundo y lo llevó a quedarse detenido en un solo lugar donde el cuidado personal, y a la vez en sociedad, es la clave para superarlo. Ante esta situación sin precedentes en la historia reciente del hombre, la[…]

Marzo 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1355 – Marzo 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Lo que ha sucedido en las últimas semanas es algo absolutamente extraordinario, desconocido para los hombres y mujeres que habitamos este planeta: todos, casi sin excepción, hemos sido amenazados gravemente. En efecto, cada uno de nosotros tiene la posibilidad de contagiarse con el virus que brotó en un remoto lugar de China y que, en un abrir y cerrar de ojos, se esparció por todas partes. El sentimiento que nos embarga, una mezcla de miedo, ansiedad, también de preocupación por la salud propia, la de familiares y amigos, es bien distinto al de otros momentos dramáticos que en el pasado habían captado la atención mundial. La aparición del coronavirus y el confinamiento impuesto como medida de prevención, nos han recordado[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Marian Fuentes Correa. Ingeniería Electrónica. IX semestre. Lo que más me ha llamado la atención hasta ahora, ha sido la adecuación de los laboratorios y en general de los servicios que se ofrecen para las diferentes carreras. Por ejemplo, han adecuado cada piso para un objetivo específico de las ingenierías y hay mucha más facilidad de tener en contacto con algunas prácticas y actividades de la carrera de cada uno.     Maria Andrea Gaitán Hemelberg. Ingeniería industrial. IX semestre. Me parece que es una gran oportunidad para los estudiantes de todas las ingenierías, tanto en pregrado y como en posgrado, de aprender mucho en los laboratorios con nueva maquinaria. Me llamó mucho la atención que en los salones el[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Lección inaugural de Teología En el marco de la lección inaugural de la Facultad de Teología, el 11 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, monseñor Luis Mariano Montemayor, Nuncio Apostólico en Colombia, presentó el Sínodo de la Amazonía: un nuevo modelo de la relación Iglesia y Sociedad.   Estudiantes de intercambio La oficina de Movilidad Estudiantil y el grupo estudiantil Out of town fueron los anfitriones, durante la semana de inducción, de los 161 nuevos estudiantes internacionales que llegaron a la Javeriana a realizar su semestre de intercambio en pregrado y posgrado. Para este periodo llegaron alumnos de más de 40 países, siendo México, con 53 estudiantes de intercambio, el de mayor presencia. Luego sigue Alemania, España, Francia.  […]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Amada Carolina Pérez Benavides Directora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Facultad de Ciencias Sociales Es historiadora, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster y doctora en Historia del Colegio de México. Se vinculó a la Javeriana en el 2008, donde se ha desempeñado como directora de la Maestría en Historia y directora del grupo de investigación “Prácticas culturales, imaginarios y representaciones”.   María Marcela Colmenares Millán Directora Departamento de Sistema Periodontal. Facultad de Odontología Es odontóloga con especialización en periodoncia, de la Pontificia Universidad Javeriana. Se vinculó a la Javeriana en 1996, tiempo en el que ha sido jefe de sección de diagnóstico y tratamiento periodontal del Departamento de Sistema Periodontal, profesor de pregrado y posgrado; actualmente también es[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones.



El padre Javier Sanín Fonnegra, S.J. fue decano de la desaparecida Facultad de Estudios Interdisciplinarios decano fundador de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y gran observador de la situación política del país. El 25 de diciembre de 2019 se silenció el comentario crítico, agudo y a la vez irreverente y divertido del padre Javier Sanín, S.J. sobre el acontecer político nacional e internacional. Se apagó su avasalladora simpatía; su formidable red de amigos se quedó sin el integrante central de fascinantes horas de tertulia, y la pluma de innumerables artículos y columnas de opinión quedó para siempre sin la mano que la guiaba. Para conmemorar el primer mes de fallecimiento de Francisco Javier Sanín Fonnegra, S.J. (1943[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



Por fortuna conservo entre mis papeles, que no son pocos, tres cartas del P. Alberto Gutiérrez, S.J., escritas desde “la Urbe, en la Pontificia Universidad Gregoriana, Piazza della Pilotta”, mecanografiadas y firmadas con un trazo inconfundible, dos de ellas fechadas en 1997, la otra en 1998. Al leerlas de nuevo, ahora que han transcurrido apenas pocos meses de la muerte de este amigo muy querido, ocurrida en Bogotá, el pasado 4 de diciembre, a sus 84 años de edad, me encuentro una vez más con ese hombre querido y sencillo, romántico y muy culto, entusiasta, de gran vitalidad y fino humor, que sabía de alegrías y de risas. Escribía con maestría y hablaba con entonado acento y excelente dicción, en[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



El P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. en la Sede Central, y el P. Luis Felipe Gómez, S.J., en la Seccional Cali, estarán tres años más al frente de la Universidad, completando un período de 9 años.   En comunicación del 28 de enero de 2020 el padre Arturo Sosa, S.J., Superior General de la Compañía de Jesús, prorrogó por un trienio el nombramiento del P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. como Rector de la Pontificia Universidad Javeriana. En el contexto de esta prórroga a su rectorado y en el de los 90 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana, el P. Peláez comentó en entrevista para Javeriana Estéreo y Hoy en la Javeriana la mirada de futuro y[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



El 20 de enero ingresaron los primeros estudiantes al nuevo edificio de investigación y laboratorios de la Facultad de Ingeniería. Un espacio con el que soñaron los profesores y que brindará a los estudiantes y al país tecnología de punta para el desarrollo de la ingeniería. Laboratorios de robótica, de bioingeniería, de estructura, de redes, de calidad de aguas, de cámara anecoica y un Centro Tecnológico de Automatización Industrial, están incluidos en los 14.600 metros cuadrados del nuevo edificio de investigación y laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. La mega estructura que hoy es referencia para la ingeniería en Latinoamérica, al ser el único con tecnología de última generación en el continente, abrió sus puertas[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Carlos Rico Troncoso y Wilson Cepeda Rubiano | Director de Programas Académicos - Asesor de Asuntos Curriculares, de la Vicerrectoría Académica



La Universidad Javeriana, en su compromiso con la formación integral, hace visible en su proyecto educativo elementos diferenciales que se incorporan a la nueva oferta académica para la preparación de futuros profesionales que requiere la sociedad.   Con el interés de atender oportunamente a las necesidades cambiantes de las sociedades en un entorno que se caracteriza por profundas transformaciones y demandas del mercado y a los rápidos movimientos en materia de oficios y profesiones, la Pontificia Universidad Javeriana promueve un proceso permanente de reflexión curricular en el que se vivencia cada vez más el Proyecto Educativo, la Misión y la Visión, y el cual refleja en una nueva oferta académica socialmente relevante y pertinente, que así mismo da cuenta de[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Todo aniversario nos ofrece la oportunidad de recordar de manera especial un acontecimiento que, sin duda alguna, dejó huella perdurable en la vida de una persona o una familia, de una institución o un país. Gracias a los documentos que se conservan en archivos, podemos ayudar a la memoria de hombres y mujeres, que siempre es limitada y frágil, y volver con mayor certeza y detalle sobre los hechos del ayer, los personajes y sus circunstancias; así, podemos juzgar con más ponderación sus efectos y, además, apreciar los cambios que han tenido lugar en los años transcurridos desde entonces. De esta forma, su conmemoración nos permite también contar con una mejor perspectiva para proyectarnos hacia el futuro que es hacia[…]

Noviembre 2019 | Edición N°: Año 58 N° 1353 – Noviembre – Diciembre 2019
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



Hace 5 años nació el programa Cardoner que busca transmitir a las personas vinculadas a la Universidad la esencia y naturaleza de una institución educativa de la Compañía de Jesús. Cardoner es un río en España en el que San Ignacio de Loyola tuvo una experiencia que le permitió comprender todas las cosas anteriores “con una iluminación tan grande que todas ellas me parecían nuevas”, expresó san Ignacio. Fue una comprensión plena de todo lo que había aprendido y visto en su vida. Y con esa claridad inició su peregrinaje por el mundo, compartiendo el amor a Dios y su experiencia espiritual. De esta manera ‘Cardoner, sentido javeriano’ es un programa institucional, coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, que[…]

Noviembre 2019 | Edición N°: Año 58 N° 1353 – Noviembre – Diciembre 2019
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Al son de marimba, cununos, bombos y guasás, instrumentos propios de los ritmos del Pacífico colombiano, inició la Navidad en la Pontificia Universidad Javeriana. Con la entonación del Ave María a estilo de las comunidades del litoral Pacífico, inició la celebra-ción de la época más esperada por las familias, especialmente la familia javeriana que cada año, en la primera semana de diciembre, se reúne en la cancha de fútbol de la Universidad para compartir alrededor de un pesebre, música y chocolate caliente. El invitado especial para amenizar la fría noche del 5 de diciembre fue Canalón de Timbiquí, grupo musical proveniente del Departamento del Cauca, nominado a los premios Latin Grammy 2019 en la categoría Mejor álbum folclórico, que con[…]

Noviembre 2019 | Edición N°: Año 58 N° 1353 – Noviembre – Diciembre 2019
Por: Hoy en la Javeriana | Redactor



Hay lugares y momentos de la vida en que no podemos evitar tener expectativas. Las vísperas de sucesos previstos, a veces teñidos de ilusión, como lo son un grado, una boda o el nacimiento de un hijo, nos hacen conocer con claridad lo que significa ese sentimiento. Los aeropuertos, por ejemplo, son un sitio donde, no solamente los viajeros, sino también quienes salen a recibirlos, tienen expectativas sobre lo que va a suceder en el futuro inmediato: las maletas, que ojalá lleguen; el reencuentro con seres queridos y los abrazos deseados. Y qué decir de los hospitales, donde tanto el enfermo como sus seres queridos se enfrentan a los resultados de tratamientos, pensando en la recuperación de la salud para[…]

50 años dando vida a los Estudios Literarios en Colombia
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: María Gabriela Novoa | Coordinadora de Comunicaciones Facultad de Ciencias Sociales

El Departamento de Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana celebró del 13 al 15 de noviembre sus 50 años de trayectoria.


La Javeriana en la década de los 60 respondía a las transformaciones sociales y culturales de la época a partir de la creación de nuevos espacios académicos. Fue en dicho contexto que en 1969 dio vida a la primera carrera de Estudios Literarios del país, la cual inició siendo parte de la Facultad de Filosofía y Letras para luego pasar a la Facultad de Ciencias Sociales. En este marco la Universidad y el Departamento de Literatura celebraron en noviembre este importante hito en torno a la conversación, poesía, crítica literaria, entre otros temas y expresiones, que estuvieron encabezados por egresados del Departamento e invitados expertos en estudios literarios. Óscar Torres, director del Departamento de Literatura, durante el encuentro profundizó en[…]

Izquierda Profesora Rasa Smaliukiene, de Vilnius Gediminas Technical University (Lituania). Derecha Profesor José Hernán Muriel Ciceri, beneficiario programa Erasmus +, y Harmut Koschyk, Parlamentario y Representante del Gobierno Federal alemán para minorías y emigrantes.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Daniel Barrera Hernández y Natalia Luengas Sarmiento | Profesional Dirección de Asuntos Internacionales y Estudiante en práctica, Comunicación Social.

En 2019 estudiantes, docentes y personal administrativo de la Javeriana fueron beneficiados con nuevas becas para la movilidad internacional en el marco de la convocatoria del programa de Cooperación Internacional Erasmus+, de la Unión Europea.


Esta es la gran oportunidad de cambiar totalmente el contexto de la educación superior en Europa y en el mundo pues hoy se unifica el nivel de la educación superior; los estudiantes traen ideas, los profesores ven cómo se trabaja en otros lugares y traen todas estas prácticas a sus propias universidades. Esto ha cambiado el panorama de la educación superior”, afirma Rasa Smaliukien , docente de la Universidad Técnica Vilnius Gediminas, de Lituania, quien realizó una estancia corta durante el segundo semestre de 2019 para dictar clases de Design Thinking a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Javeriana, a través del programa Erasmus+. Erasmus ha sido el programa bandera de la Unión Europea para[…]

En la clausura del Programa, los participantes representan a los personajes jesuitas sobre los cuales se hacen mención a lo largo de Cardoner.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Hace 5 años nació el programa Cardoner que busca transmitir a las personas vinculadas a la Universidad la esencia y naturaleza de una institución educativa de la Compañía de Jesús.


Cardoner es un río en España en el que san Ignacio de Loyola tuvo una experiencia que le permitió comprender todas las cosas anteriores “con una iluminación tan grande que todas ellas me parecían nuevas”, expresó san Ignacio. Fue una comprensión plena de todo lo que había aprendido y visto en su vida. Y con esa claridad inició su peregrinaje por el mundo, compartiendo el amor a Dios y su experiencia espiritual. De esta manera ‘Cardoner, sentido javeriano’ es un programa institucional, coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, que inició en 2014 para que profesores de planta y administrativos con roles de dirección, reflexionaran sobre el sentido de las funciones sustantivas universitarias y apropiaran el modo de proceder de[…]

Ana Lucía Barros
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

¿Cuál es su mensaje para Colombia en esta época de fin de año?


Ana Lucía Barros Comunicación Social y Estudios Literarios Mi mensaje para Colombia es que, teniendo en cuenta todo lo que ha pasado últimamente, las últimas marchas y manifestaciones, no perdamos la esperanza para el año entrante, que nos movilicemos aún más. Y que, aunque en estas fechas estemos con nuestras familias y descansemos, no dejemos de estar pendientes de lo que pasa en el país.   Camilo Andrés Herrera Derecho No es momento ni para quedarse callado, ni para ser indiferente ante los diferentes hechos que están sucediendo en el país. No es momento de quedarse sentado o quedarse actuando por medio de redes sociales. Es momento de actuar, bien sea salir a protestar o presentando las denuncias o demandas[…]

Arriba Foto del registro académico de Álvaro Gómez Hurtado, en 1937, en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Foto del Archivo Histórico Javeriano. Abajo Estampilla emitida por el gobierno colombiano para rendirle homenaje a Álvaro Gómez Hurtado.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

La revista Hoy en Javeriana se une a esta efeméride, publicando en sus páginas las reseñas biográficas de estos ilustres egresados de la Universidad.


Nacidos en Bogotá hace cien años, con seis meses de diferencia, estos dos eminentes abogados javerianos se destacaron en el panorama cultural y político de Colombia en el siglo XX. Ambos recibieron en 1943 su título profesional en la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Álvaro Gómez Hurtado Candidato a la jefatura del Estado y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, Gómez Hurtado fue una de las grandes figuras públicas de nuestro país en el siglo pasado. Nacido el 8 de mayo de 1919, fueron sus padres el entonces joven Ingeniero y dirigente político del Partido Conservador Laureano Gómez Castro, de ancestros nortesantandereanos, -sería elegido Presidente de Colombia en 1950-, y María Hurtado Cajiao de Gómez. Fue[…]

Carles Feixa en taller con integrantes de los semilleros de investigación.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Carolina Jaramillo Correa y Constanza Ordóñez Torres | Directora de Asuntos Estudiantiles y Profesional para la permanencia estudiantil

La Dirección de Asuntos Estudiantiles desarrolló diferentes actividades en el año para apoyar la labor de los profesores encargados de la Consejería Académica y así fortalecer la relación profesor-estudiante.


“Estamos frente a la primera generación de jóvenes que creció en un mundo globalizado, por lo cual el mundo digital tiene para ellos un componente más emotivo que para las anteriores generaciones. Esto implica la aparición de comunidades emocionales, el acceso colaborativo a las redes, la necesidad de establecer nuevas relaciones entre su generación y movilizarse frente a objetivos comunes que cumplan una función social…”. Así explicó Carles Feixa, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y Doctor en Antropología Social de la Universidad de Barcelona, las características de las nuevas generaciones y cómo se puede identificar nuevas formas de relacionamiento con los estudiantes. Feixa fue el experto internacional en temas de juventud que invitó la Dirección de Asuntos Estudiantiles, de[…]

Durante el Laboratorio, los profesores diseñan un proyecto que desarrollan en el mismo gracias a sus conocimientos compartidos y que les ayuda a fortalecer sus habilidades digitales.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

El laboratorio de cultura digital es el escenario donde los profesores fortalecen sus criterios sobre las nuevas prácticas de comunicación humana y desarrollan habilidades en el manejo de nuevos medios de comunicación.


El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana finalizó en noviembre la quinta cohorte del Laboratorio en Cultura Digital. Un espacio de creación y experiencias dirigido a los profesores de la Universidad que busca introducirlos en la lógica de la cultura digital: colaborativa, creativa, divertida y profunda, a través de la creación de diversos contenidos digitales. Esto con el propósito de desarrollar capacidades en el uso de tecnologías para sus actividades pedagógicas. Dentro de esta experiencia que tiene una duración de 36 horas, los profesores conforman grupos interdisciplinarios para desarrollar un proyecto que busca resolver problemáticas reales, con el apoyo de instructores designados por Ático, los cuales son profesionales del Centro o personas externas cuyos casos de éxito, fracaso y[…]

María Lucia Zapata Cancelado
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



María Lucia Zapata Cancelado Directora de la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos y Directora de la Especialización en Resolución de Conflictos Es abogada de la Universidad de los Andes, magíster en International Peace Studies de la Universidad de Notre Dame y Doctora en Peace Studies de University of Manitoba, Canada. En la Universidad se ha desempeñado como directora encargada de la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos y de la Especialización en Resolución de Conflictos y profesora de cátedra en la Especialización en Resolución de Conflictos.  Nicolás Rincón García Director de la Maestría Logística y Transporte, de la Facultad de Ingeniería Es ingeniero industrial, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Logística y[…]

l libro Ganar sin ganar: nación e identidad en la Selección Colombia de Fútbol, 1962-2018
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador Promoción y Mercadeo, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

El libro Ganar sin ganar: nación e identidad en la Selección Colombia de Fútbol, 1962-2018, publicado por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, explora diferentes aristas de la realidad política y futbolera nacional con las que se analiza cómo influye este deporte, y la selección nacional de mayores, en la construcción de identidad nacional.


El lugar privilegiado que ocupa el fútbol en la vida cotidiana de la mayoría de las personas es innegable. El que desde hace décadas es el deporte más popular en el mundo no sólo es capaz de paralizar frecuentemente al planeta entero: puede despertar todo tipo de pasiones, movilizar multitudes y generar cifras astronómicas de dinero a través de sus diferentes formas de comercialización y consumo. En el campo académico, el balompié se ha convertido en un objeto de estudio interdisciplinar que convoca a docentes e investigadores de ciencia política, comunicación, estudios culturales, ciencias sociales y ciencias económicas. El libro Ganar sin ganar, escrito por Andrés Dávila Ladrón de Guevara, profesor asociado y director del Departamento de Ciencia Política de[…]

América Latina: una sociedad que se moviliza y se transforma
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Carolina Cepeda Másmela | Profesora Asistente del Departamento de Relaciones Internacionales



América Latina en su versión de 2019 es un escenario de masivas movilizaciones sociales. Algunos ejemplos son: las protestas contra la corrupción en Guatemala, Haití y Puerto Rico en enero, febrero-noviembre y julio, respectivamente; las masivas manifestaciones por el aborto legal y seguro en Argentina durante los meses de abril y mayo; las marchas contra la violencia de género en México en agosto; las reacciones contra el desmonte de los subsidios a la gasolina en Ecuador durante las primeras semanas de octubre, que desencadenaron fuertes movilizaciones indígenas; las manifestaciones contra el sistema neoliberal en Chile, originadas en protestas contra el aumento del pasaje de metro, que están en curso; las movilizaciones de rechazo y apoyo a Evo Morales que estallaron[…]

En la ceremonia de imposición de la Medalla Félix Restrepo, S.J. a la maestra Marta Granados, el rector, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., le hizo entrega del diploma conmemorativo de su graduación.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: María Camila Medina Posada | Practicante de la Oficina de Información y Prensa

El 29 de octubre se realizó la ceremonia de imposición de la Medalla Félix Restrepo, S.J. a la maestra javeriana Marta Cecilia Granados Villarreal, quien con su carrera en las artes y sus aportes a la cultura visual del país ha enaltecido a Colombia.


“Con la Medalla Félix Restrepo, S.J. que tendré el gusto de imponerte, apreciada Marta, queremos expresarte nuestro sincero reconocimiento y el orgullo que sentimos por los logros que has alcanzado a lo largo de tu meritoria vida”, fueron las palabras del Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la ceremonia en la que fue distinguida la maestra javeriana Marta Cecilia Granados. Granados nació en Duitama, pero llegó a Bogotá a muy temprana edad. Al terminar sus estudios de bachillerato y consciente de su vocación artística decidió dedicar su vida a una disciplina relacionada con las artes; fue así como entró al programa de Arte y Decoración Arquitectónica en la Pontificia Universidad Javeriana, que se ofreció[…]

El Sínodo Amazónico rechaza el proselitismo católico
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Carlos Novoa, S.J. | Profesor Titular, Doctor en Ética Teológica. Departamento de Teología



Sínodo viene de dos términos griegos: syn = con y odos = camino, es decir hacer camino con otros o caminar con ellos. Desde los inicios de la comunidad cristiana, hace 2000 años, se ha reunido en sínodos bajo un clima de oración y no de “clientelismo politiquero”, para encontrar los caminos a seguir que hoy nos señala el evangelio. Hace dos años el papa Francisco convocó el Sínodo Amazónico para que los cristianos, o sea, la Iglesia, descubramos las nuevas vías que urge recorrer en esta región, con el fin de que sirvamos mejor a los hermanos indígenas que allá moran, buscando promover la ecología integral en esta zona, la cual constituye, ni más ni menos, el pulmón de[…]

Los invitados al foro coincidieron en afirmar que la ética digital debe ser gestionada por las instituciones públicas, privadas, la academia y la ciudadanía en general.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: María Camila Medina Posada | Practicante de la Oficina de Información y Prensa

Se realizó el Foro Internacional Ética Digital: InnovaciónTecnología- Competitividad, organizado por la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, con el apoyo del grupo Bancolombia y Ecopetrol.


“En este evento hemos elegido el tema de ética digital debido a una doble realidad. Por una parte, la inevitabilidad del aumento, sin signos de pausa, de lo digital en nuestro mundo, una carrera en la que algunos participan como emprendedores y todos como consumidores de nuevas plataformas digitales. Por otra, una aparente abundancia de medios que puede estar acompañada de una ausencia de fines”, expresó Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana y Director de la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública en la inauguración del foro internacional Ética Digital: Innovación-Tecnología- Competitividad, que se llevó a cabo el 7 de noviembre en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. Desde hace algunos[…]

Campus Nova, reconocida en Catar
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

Noviembre - diciembre


Campus Nova, reconocida en Catar El Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento fue reconocido por tener una de las mejores incubadoras del mundo, según el ranking de UBI Global 2019/2020. El reconocimiento (World Top University Business Incubators) fue entregado a Carolina López Saa, directora del Centro, en una ceremonia que se realizó en Doha, Catar el 6 de noviembre. Este año se seleccionaron 364 programas ubicados en 78 países después de evaluar y validar los datos recibidos de los programas que buscan conocimiento sobre ellos mismos a través del estudio.    I Encuentro Red Juvenil Del 1 al 3 de noviembre la Región Valle del Cauca Pacifico realizó el I Encuentro de la Red Juvenil, que reunió a 45 jóvenes[…]

Acreditación a posgrados
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

Noviembre - diciembre


Acreditación a posgrados Las especializaciones en Medicina Familiar y Anestesiología de la Facultad de Medicina recibieron la acreditación del Ministerio de Educación. Este reconocimiento se suma a las 16 especialidades médicas que ya se encuentran acreditadas. Por su parte, la Maestría en Ingeniería Civil, recibió la acreditación como reconocimiento los altos estándares de calidad exigidos con los cuales prepara a sus estudiantes.   Charla sobre educación El Instituto de Genética Humana y la Fundación CEPYTIN realizaron el 16 de noviembre la charla “Cuando no sabes qué esperar”, dirigida a padres de niños con necesidades educativas especiales, desde la mirada de los padres. Se incluyeron los casos de niños con enfermedades genéticas, degenerativas, debilitantes, huérfanas o crónicas. Los expositores fueron Mayerly[…]

Miembros del Comité de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana asistentes al encuentro, acompañados por directivos de la Universidad.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Mateo Miguel Uprimny Alba, Juana Valentina Moreno Rojas y Paula Valentina Villacres Fonseca | Miembro del Consejo Facultad Ciencias Económicas y Administrativas , Miembro del Consejo Facultad de Ciencias Sociales , Estudiante de Comunicación Social y Literatura, monitora administrativa del Programa de Participación Universitaria.

Los miembros del Comité de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana se reunieron por primera vez para trabajar alrededor de la salud mental, la comunicación entre facultades y el desarrollo de becas universitarias.


Los miembros del Comité de Estudiantes de Javeriana Bogotá fueron anfitriones del Comité de Estudiantes de la Seccional Cali el 25 y 26 de octubre, al llevarse a cabo el primer encuentro presencial del Comité de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana desde que se creó en 2014 con la Resolución No. 613 para velar por el bienestar estudiantil, la calidad académica, el cumplimiento de los objetivos y la Misión de la Universidad. La reunión de este Comité, que está integrado por los alumnos miembros de los Consejos de Facultad de cada sede, tuvo como objetivo realizar una puesta en común de los avances en formación, promoción y bienestar para los estudiantes, que se han venido trabajando desde cada comité[…]

Campeones en Juegos Universitarios ASCUN
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

Premios y reconocimientos


Campeones en Juegos Universitarios ASCUN Por tercer año consecutivo las selecciones de Voleibol femenino, Voleibol masculino y Baloncesto masculino de funcionarios y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana lograron coronarse como campeones nacionales de los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN, al conseguir los primeros lugares en el torneo que se realizó en Cali del 7 al 11 de noviembre.   Premio internacional El libro ‘Iglesia de San Ignacio Bogotá’, de la editorial Villegas Editores, ganó el premio a Mejor Libro de Arte y el segundo lugar a Mejor Portada en el International Latino Book Awards 2019. La publicación cuenta con textos del P. Jorge Humberto Peláez, S.J., del P. Tulio Aristizabal, S.J. y de la arquitecta javeriana, Gloria Mercedes Zuloaga. El[…]

La ceremonia se realizó en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. donde los estudiantes condecorados estuvieron acompañados por su familia.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En ceremonia presidida por el Rector de la Javeriana, 32 estudiantes de pregrado recibieron el 9 de octubre la Cruz San Pedro Claver, una de las distinciones más altas de la Universidad.


Recibir la Cruz de Pedro Claver, sacerdote jesuita español, quien se hizo santo por sus obras como misionero y por su entrega a aliviar el sufrimiento de los esclavos en Cartagena, significa la labor continua de los javerianos “por romper las cadenas que impiden a tantas personas tener una vida digna y se han movilizado para crear soluciones y transformar la realidad social que a ellos los abruma”. Estas fueron las palabras del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, a los 32 estudiantes que fueron distinguidos con la Cruz San Pedro Claver al sobresalir por sus calidades humanas y su compromiso eficaz con los ideales javerianos expresados en el Proyecto Educativo de la Universidad.[…]

Carlos Eduardo Fuquene Retamoso
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



 Carlos Eduardo Fuquene Retamoso Director del Departamento de Ingeniería, de la Facultad de Ingeniería Es ingeniero industrial, de la Pontificia Universidad Javeriana, y magíster en Gestión Ambiental, de la Universidad Estatal de Portland. Se encuentra vinculado a la Universidad desde el año 2000 y se ha desempeñado como profesor asistente y director de la Maestría en Ingeniería Industrial.   Andrés Atahualpa Pérez Director de la Carrera de Derecho, de la Facultad de Ciencias Jurídicas Abogado, de la Pontificia Universidad Javeriana; licenciado en Derecho, de Euskal Herriko Unibertsitatea; especialista en Derecho Comercial, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Administración de Instituciones Educativas, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y candidato a magíster en Tecnología Educativa, de la[…]

Durante el evento también se celebraron los 25 años del Instituto de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales, Alfredo Vásquez Carrizosa, adscrito a la Facultad de Ciencias Políticas
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



El 10 de octubre se celebró el vigésimo quinto aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Su creación quedó registrada por el Consejo Directivo Universitario en el acuerdo número 100 del 1° de junio de 1994, presidido en ese entonces por el padre Gerardo Arango, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana en el período comprendido entre 1989 y  1998. A esta nueva Facultad, que nació como resultado de la organización académica de la Universidad dentro del proceso de planeación estratégica y tras la desaparición en 1992 de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, fundada en 1973, se incorporaron las actividades de investigación y servicio que había venido adelantando hasta ese momento la Unidad de Política de la[…]

P. Luis Fernando Álvarez, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales; Ignacio Higueras Hare, embajador de Perú en Colombia; P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad Javeriana, en la presentación del libro ‘Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad’.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. | Rector de la Pontificia Universidad Javeriana

La publicación del libro Perú y Colombia. Historia dinámica y actualidad, de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, expresa su estrecha relación y similitudes en materia económica, cultural, política y social


Colombia y Perú comparten mucho más que su pasado histórico, su lenguaje o 1626 kilómetros de frontera: sus cooperaciones y los análisis macroeconómicos binacionales develan un panorama promisorio para el establecimiento de nuevas relaciones binacionales y el fortalecimiento de las que ya existen. Con la publicación del título Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad, la Javeriana busca visibilizar los diferentes y diversos vínculos que existen entre los dos países. Para esta edición de Hoy en la Javeriana, reproducimos el prólogo del libro, escrito por su Rector, como una invitación a explorar los lazos que unen a dos naciones hermanas.   Pueden ser inumerables las coincidencias culturales, políticas, económicas y sociales entre Colombia y Perú. Pero más allá de esto,[…]

María Alejandra Jaimes
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

¿Cómo puedes aportar para que los jóvenes sean territorio de paz?


Laura Valentina Souza García Diseño Industrial Yo considero que una gran acción es la tolerancia y el respeto hacia el otro, apoyar la diversidad y entender que el otro es diferente. Ese es un aporte muy grande a esa construcción de la paz.    María Alejandra Jaimes Nutrición y Dietética Siendo más conscientes de que sí se puede llegar a debatir frente a cosas con las que no estamos de acuerdo, pero siempre se puede llevar el debate a términos generales del respeto, no con violencia, ni malos tratos, sino realmente ser conscientes de que somos personas maduras y podemos solucionar las cosas con calma. Ahí es donde se empieza a dar la paz.    Javier Marín Contaduría Pública Yo[…]

¿Sabes cómo emprender desde tu carrera? fue una de las actividades de la Semana de la Innovación y el Emprendimiento que buscó involucrar a estudiantes, profesores y egresados de diferentes facultades de la Universidad para brindar recomendaciones en el proceso de crear proyectos y nuevas empresas.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: María Angélica Jiménez Arzuaga | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación.

Siete unidades de la Javeriana se articularon para reflexionar en torno a la innovación y el emprendimiento en el ámbito nacional y contar lo que se desarrolla al interior de la Universidad.


Entre el 21 y el 25 de octubre, la comunidad académica celebró la primera versión de la Semana de Innovación y Emprendimiento en la Javeriana, en paralelo al VII Encuentro Internacional Javeriano de Emprendimiento e Innovación para las Organizaciones, que realiza tradicionalmente la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Con una articulación de distintas unidades de la Javeriana que trabajan temas relacionados con la innovación y el emprendimiento, se buscó generar apropiación de conocimiento a través de conferencias, páneles y talleres que dieran cuenta de las novedades en creación de negocios, retos a los que se enfrentan los emprendedores y aspectos en propiedad intelectual, entre otros temas. Pensada como un espacio para fortalecer y socializar los conocimientos sobre innovación y[…]

Rigoberta Menchú (centro) fue una de las Nobel de Paz que entregó el reconocimiento a los estudiantes Cristian Palacios y Valeria Piedrahita.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58, nro. 1352
Por: Verónica Gómez Torres | Comunicadora de la Dirección de Relacionamiento, Javeriana Cali

Estudiantes de Ciencia Política de Javeriana Cali recibieron el Billion Acts Hero Award 2019. Un reconocimiento para la juventud que cree y trabaja por construir un país en paz.


El poder de reconciliación que encontraron estudiantes javerianos en el olvidado acto de escribir una carta a mano con destinatario y remitente entre víctimas y victimarios del conflicto armado en Colombia está siendo reconocido en el mundo. El pasado 21 de septiembre en Mérida, México, Cartas por la Reconciliación, el proyecto que nació en la Javeriana Cali, fue uno de los ganadores del Billion Acts Hero Award 2019. De manos de nueve Nobel de la Paz, Cristian Palacios y Valeria Piedrahita, estudiantes de Ciencia Política, recibieron este galardón que exalta su valiente idea de haberse convertido en los mensajeros entre guerrilleros de las Farc y colombianos afectados por la guerra interna. One Billion Acts es una organización mundial liderada por[…]

Coro en Festival Ópera al Parque
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

Octubre


Comunicarnos sin daño El 30 de septiembre en el auditorio Alfonso Quintana. S.J. se realizó el Simposio ‘Comunicarnos sin daño para la reconciliación y la salud mental’ con el fin de generar elementos de reflexión sobre cómo facilitar procesos de reconciliación que conduzcan a evitar la revictimización, promover la convivencia y la salud mental de los colombianos desde la comunicación. Este diálogo de saberes ha derivado en el libro ‘Comunicarnos sin daño, una perspectiva psicosocial’ y en el Proyecto de Planeación Universitaria ‘Comunicar sin daño’.   Homenaje a Luis Carlos Galán Alberto Galán Sarmiento, hermano de Luis Carlos Galán, realizó el documental ‘Raíces de democracia’ como un espacio de reflexión y diálogo en torno al que hacer y la situación[…]

Libro De moscas y de ángeles
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Rafael Alejandro Nieto | Coordinador de Promoción y Mercadeo Editorial Pontificia Universidad Javeriana

La antología poética del escritor bolivarense Rómulo Bustos Aguirre, publicada este año por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, fue reconocida por el Ministerio de Cultura de Colombia como la obra más importante de creación literaria de los últimos dos años.


De moscas y de ángeles, una selección de poemas que Bustos Aguirre escribió desde finales de los años ochenta, revela aspectos fundamentales de la estructura lírica y de la construcción literaria de la obra de este poeta caribeño. En palabras del prologuista del libro, el dramaturgo y lírico antioqueño Samuel Vásquez, “[Bustos Aguirre] se inventa una nueva realidad o se inventa un ojo nuevo. La poesía está más allá de las palabras. La poesía empieza donde las palabras no alcanzan. Los poemas de Rómulo Bustos son una provocación que él no se afana en disimular”.   Este título es el número 23 de la Colección Poesía de la Pontificia Universidad Javeriana, un trabajo contínuo del Departamento de Literatura y la[…]

Los 50 profesores de la Institución Soacha para Vivir Mejor están organizados en tres grupos: Artes visuales, teatro y música. En la foto aparece el grupo de música, en taller con el profesor Andrés Samper.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Artes está desarrollando el proyecto Encuentros artísticos para la paz, el perdón y la reconciliación con jóvenes de Soacha, a través de profesores de Fe y Alegría.


¿ Qué más se puede hacer desde el arte que no sea solo desarrollar unas habilidades o aprender unas disciplinas?, fue la pregunta que se planteó un grupo de profesores de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, en 2017. La respuesta la encontraron en la función social del arte, aquella que permite despertar sensibilidades en cada persona e identificar y comprender si alguien está pasando por una situación en la que necesita apoyo. “Cuando uno comienza a usar esa sensibilidad en favor de otros se empieza a tener mejores relaciones y es ahí cuando el arte se convierte en una herramienta social”, explica Sonia Barbosa, profesora de la Facultad de Artes y coordinadora del proyecto Encuentros artísticos para[…]

Carlos Gómez Restrepo
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Carlos Gómez Restrepo | Decano de la Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana



Refiere la Organización Mundial de la Salud – OMS (2014) que la Salud Mental es aquella que permite a las personas desarrollar su potencial, enfrentar las situaciones vitales estresantes, trabajar o estudiar productivamente y contribuir a la comunidad. En Colombia la ley de Salud Mental (2013) anota que esta, “se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, establecer relaciones significativas y contribuir a la comunidad”. Ahora, es claro que en el mundo el interés por la salud mental ocupa el primer plano. Muchos estudios que evalúan las enfermedades y la discapacidad[…]

Equipo académico de la Facultad de Educación de la Javeriana encargado de desarrollar el Programa de Formación permanente de Docentes en Educación Inclusiva y Discapacidad.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: María Camila Medina Posada | Practicante de la Oficina de Información y Prensa

A través de la Facultad de Educación y la Dirección de Educación Continua, la Universidad Javeriana está llevando a cabo un programa que busca capacitar a 304 docentes del distrito en educación inclusiva y discapacidad.


En un colegio distrital en la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá, Adriana García, profesora de primera infancia del grado transición, tiene el reto de educar a un estudiante con multidéficit, es decir, discapacidades múltiples, una combinación de necesidades físicas, médicas, educacionales y socio/emocionales. Este niño, está a punto de cumplir los siete años, sin embargo, física y cognitivamente, parece de dos. Desde que se definió a nivel distrital que todos los colegios públicos debían ser de inclusión, este es un reto al que se deben enfrentar cientos de maestros a diario. Por ello, la Secretaría de Educación del Distrito, desde la Dirección de Inclusión y Atención a poblaciones, realizó una convocatoria para que las universidades ayudaran a[…]

Muestra de Exposemilleros en la playita frente al Hospital San Ignacio.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Daniela Márquez Ostos | Practicante de la Dirección de Investigación

La Javeriana cuenta con 161 semilleros de investigación presentes en todas sus facultades. Esta es una forma de estimular desde temprana edad el interés por la curiosidad a través de la ciencia, la creación y la innovación


“Formar para investigar e investigar haciendo”, esa es la premisa esencial de los semilleros de investigación en la Universidad. También, es el espíritu que busca promover la Dirección de investigación para orientar y fomentar la formación en investigación en los estudiantes javerianos desde su pregrado. Los semilleros de investigación son grupos conformados por estudiantes y egresados que bajo la guía de un profesor desarrollan proyectos en torno a temas que despiertan la curiosidad de sus miembros a quienes les apasiona el preguntar, indagar, analizar y hallar respuestas. Aunque desde finales de 1990 existían algunos grupos que se reunían con el fin de profundizar en materias específicas de su interés, solo a partir del 2015, la Dirección de Investigación convocó a[…]

Premio Latinoamericano a la Innovación en Educación Superior
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



Premio Latinoamericano a la Innovación en Educación Superior Con la estrategia Cosmos – Living Learning Lab Javeriano -LLLJav-, el 11 de octubre la Universidad fue la ganadora del 1er Encuentro Latinoamericano de Innovación en Educación Superior en la categoría general “Experiencia Integral e Innovadora”, organizado por Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. El equipo del Plan de Manejo Ecológico y Ambiental de la Universidad: Cosmos, compitió en la categoría Campus universitario Innovador y Sostenible a través del programa Academia Ecológica y la estrategia Cosmos – Living Learning Lab Javeriano -LLLJav-.   Festival de Cine El documental Maruja Hinestrosa, fantasía Sobre Aires Colombianos, proyecto ganador de la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Creación realizada por el Centro Ático y[…]

Encontacto: red de egresados
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

Octubre


Visita del Vice Gran Canciller Del 1 al 3 de octubre, el P. Carlos Eduardo Correa, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, visitó las instalaciones de Javeriana Cali para realizar una serie de reuniones con los directores de departamentos, el vicerrector administrativo, la vicerrectora académica, con los miembros del Instituto de Estudios Interculturales y con el Comité de Gestión Estudiantil. Durante los días de visita realizó una eucaristía en la que invitó a la comunidad a actuar por los menos favorecidos. Programa con calidad científica La Especialización en Neuropsicología Infantil fue reconocida por la Universidad Surcolombiana, de Neiva, por aportar a la consolidación de la calidad científica y[…]

Integrantes del grupo Javeriano Apoya Javeriano.
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Álvaro Hernández García | Estudiante de Comunicación Social y coordinador de Javeriano Apoya Javeriano.

El grupo estudiantil Javeriano Apoya Javeriano ha logrado ayudar a más de 40 estudiantes a finalizar sus estudios universitarios, a través de bazares, rifas, ventas de productos, bingos y torneos deportivos.


Uno de los más grandes sueños que tienen muchas personas en su vida es poder realizar sus estudios universitarios. El ingreso muchas veces es fácil, siempre se piensa que los retos los ponen algunas materias, las semanas de parciales o los exámenes finales. Sin embargo, superar otros factores, como el económico, pueden llegar a ser retos más difíciles para algunos estudiantes. Asegurar pagar una matrícula y poder culminar con éxito una carrera, es un desafío que a diario muchas familias deben enfrentar. Por eso, cuando en 2007 un grupo de estudiantes y egresados de la Universidad Javeriana, encabezados por Julián Solorza, quien hoy en día es abogado javeriano, iniciaron el grupo estudiantil Javeriano Apoya Javeriano –JAJ- con el fin de[…]

Octubre 2019 | Edición N°: año 58, nro. 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

Editorial


Son innegables los avances de la humanidad a lo largo de la historia. Lo que se ha logrado en materia de salud, por ejemplo, tanto para la prevención de enfermedades, lo mismo que para los tratamientos, ha sido verdaderamente notable. No solo los conocimientos, cada vez más especializados, sino los recursos farmacéuticos, el instrumental y los aparatos para analizar lo que sucede en el paciente, son algo muy distinto de aquellos con los que se contaba apenas hace unas décadas. Y qué decir también en lo que se refiere a los medios de transporte y la infraestructura, o a las comunicaciones que, gracias al desarrollo de la tecnología, nos permiten permanecer en contacto con cualquier persona, en tiempo real, sin[…]

Figura de la exposición ‘Las muñecas del Japón’ que representa el baile “Shiku
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: María Camila Medina Posada | Practicante de la Oficina de Información y Prensa

Japón fue el país invitado de la X Semana Internacional Javeriana que, con muestras de sus principales tradiciones, conferencias e invitados especiales, se tomó la Universidad del 22 al 25 de octubre.


Japón es una cultura milenaria que hoy en día sigue vigente y se ha caracterizado por su arquitectura, su gastronomía, su respeto hacia la naturaleza y sus avances en ciencia y tecnología. Esto la hace atractiva para los demás países y fue una de las razones por las cuales Japón fue elegido para la décima versión de la Semana Internacional de la Javeriana. Todos los años en el mes de octubre la Dirección de Asuntos Internacionales de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, realiza la Semana Internacional como una estrategia de internacionalización en casa que busca traer al campus universitario la cultura y el patrimonio de diferentes países y regiones del mundo, propiciando un espacio intercultural para abordar diferentes[…]

El 11 de septiembre de 2019, el Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales recibió la acreditación por parte del Ministerio de Educación Nacional. En la foto: Lilia Lisseth Roa Fuentes, directora del Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales; Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico; María Adelaida Farah, decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; y Alberto Ramírez, exdirector del Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales.
Octubre 2019 | Edición N°: año 59, nro. 1352
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La apuesta que lidera la Vicerrectoría Académica con el modelo de aseguramiento de la calidad de su oferta académica ha llevado hoy a la Javeriana a tener el 76% de sus programas de pregrado y posgrado acreditados en alta calidad.


Hoy, la Pontificia Universidad Javeriana tiene el 76% de sus programas académicos acreditables acreditados, lo que la convierte en la universidad privada del país número uno en tener su oferta académica con el sello de acreditación de alta calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional. La clave para tener este resultado es el Magis ignaciano, es decir, la búsqueda del mejoramiento permanente para servir mejor que, con el liderazgo de la Vicerrectoría Académica, se ha convertido en una cultura de autoevaluación permanente en los programas académicos, las facultades y en todas las unidades de la Universidad que trabajan en conjunto para alcanzar la excelencia. “Esto es un trabajo colectivo en el que la Universidad ha entendido que la autoevaluación[…]

Agosto 2018 | Edición N°: 1340
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Luis Fernando Cardona Suárez Decano de la Facultad de Filosofía Es diplomado en filosofía y doctor en Filosofía, de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue becario de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), para adelantar un trabajo de investigación en la Universidad Complutense de Madrid y becario para adelantar investigaciones doctorales en Alemania, otorgada por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en la Hochschule für Philosophie (Múnich). Se vinculó a la Universidad Javeriana en 1990 donde se ha desempeñado como profesor titular del Departamento de Filosofía y director de posgrados.   Leonar Giovanni Aguiar Martínez Director del Centro de Simulación Clínica, de la Facultad de Medicina Es médico cirujano, de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Medicina Interna, de la Pontificia Universidad Javeriana y miembro titular[…]

Agosto 2018 | Edición N°: 1340
Por: Ángela María Jaramillo | Coordinadora Programa Cultura para la Paz

La Conferencia Episcopal Colombiana fue el escenario donde se hizo el Lanzamiento Nacional de la trigésimo primera Semana por la Paz con su lema ‘Hay vida, hay esperanza, sigamos coloreando la paz’, el pasado 16 de agosto.


*Foto: Movimientos y organizaciones sociales, religiosas, comunidades e instituciones asistieron al lanzamiento de Semana por la Paz. La Semana por la Paz se creó como el espacio privilegiado para que personas naturales, colectivos, movimientos, gremios, iglesias, instituciones académicas, organizaciones sociales, religiosas y gubernamentales, nacionales e internacionales, constructores de paz y reconciliación, con la mayor diversidad e inclusión posibles, visibilicen las acciones que realizan durante todo el año en favor de la paz, la reconciliación y la convivencia. Durante el lanzamiento, realizado el 16 de agosto en la Conferencia Episcopal Colombiana, uno de los voceros de Semana por la Paz precisó que este año la Semana pretende reivindicar el derecho a la vida, ese bien preciado que antecede a todos los demás derechos, pues sigue siendo profundamente vulnerado por quienes alimentan odios y desesperanza. No ha cesado la estigmatización, la persecución, la criminalización, el asesinato de hombres[…]

Agosto 2018 | Edición N°: 1340
Por: Andrés Mauricio Ramírez Galindo | Practicante de la Oficina de Información y Prensa

Cinco egresados de la Javeriana, tres de ellos ministros, hacen parte del equipo de trabajo que acompañará al presidente Duque durante su gobierno.


Tres abogados, un médico y una ingeniera industrial son las profesiones de los javerianos que ha elegido el nuevo Presidente de la República de Colombia para guiar el rumbo del país desde las carteras de transporte, justicia, salud y las direcciones del Departamento de Prosperidad Social y de la DIAN. Hoy en la Javeriana presenta el perfil de cada uno de ellos, destacando los cargos más importantes que han desempeñado en su trayectoria profesional.   Ángela María Orozco Gómez Ministra de Transporte Nació en Barranquilla y estudió Derecho en la Universidad Javeriana, donde también fue docente. Es magíster en Jurisprudencia Comparada, de la Universidad de Texas; especialista en Derecho Económico, de la Universidad Externado de Colombia y Miembro del Programa Mundial de Becarios, de la Universidad de Yale. Ha sido jefe de la división legal de la subdirección de prácticas comerciales del Incomex,[…]

Agosto 2018 | Edición N°: 1340
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Semana del Carisma Ignaciano, que se desarrolló del 30 de julio al 4 de agosto, contó con dos invitados especiales: Monseñor Rodrigo Mejía Saldarriaga, S.J., jesuíta colombiano misionero en África, y José María Rodríguez Olaizola, S.J., jesuita español, autor del libro ‘Bailar con la Soledad’.


Para conmemorar la festividad de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, la Vicerrectoría del Medio Universitario organizó una serie de encuentros dirigidos a la comunidad javeriana con el fin de honrar, recordar y apropiar los rasgos identitarios y la herencia de San Ignacio. Los eventos centrales de esta celebración javeriana estuvieron a cargo de los jesuitas Monseñor Rodrigo Mejía Saldarriaga, S.J. y José María Rodríguez Olaizola, S.J., quienes desde experiencias completamente distintas compartieron el significado de evangelizar y ser misioneros en el mundo de hoy. Monseñor Rodrigo Mejía Salazar, S.J. es misionero en África, por convicción personal, desde hace más de 45 años. Ha visitado 17 países de ese continente y vivido en cuatro de ellos. Actualmente reside en Nairobi y contó su experiencia de lo que ha significado para él ser misionero en una cultura tan[…]

Junio 2018 | Edición N°: Año 57 No.1338
Por: Juan Carlos Cobo Gómez | Asistente de la Vicerrectoría de Investigación



Visita a universidades en Francia y Bélgica, a través del programa de cooperación científica colombo-francesa Colifri, plantea retos y oportunidades para el quehacer investigativo e innovador de la Javeriana. Entre el 28 de mayo y el 4 de junio la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, participó en la primera misión a Francia y Bélgica para estrechar lazos y construir alianzas con institutos, universidades y entidades asociadas con la vida académica e investigativa de estos dos países con Colombia. El balance de la visita es positivo, ya que impactará en el fortalecimiento de las funciones sustantivas de la misión javeriana: docencia, investigación y servicio.  La visita contó, además, con representantes de otras universidades tanto públicas como privadas, entre[…]

Junio 2018 | Edición N°: Año 57 No.1338
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



En más de 200 años de historia política del país y luego de 116 presidentes, por primera vez una mujer llega a la Vicepresidencia. Ella es Martha Lucía Ramírez Blanco, abogada javeriana. La elección presidencial del 17 de junio 2018 será recordada en la historia por varios hechos, entre ellos que los colombianos eligieron Presidente entre la extrema derecha y la extrema izquierda, fue la primera votación que se realizó en un ambiente de paz que permitió que ningún puesto de votación fuera trasladado por amenazas violentas, el 54% del censo electoral ejerció su derecho y deber de votar, reduciendo la abstención que por años se había mantenido en un promedio del 55%, y fue la elección en la que[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jornada de atención jurídica Un equipo interdisciplinario de estudiantes voluntarios y profesores del Consultorio Jurídico de Cali realizaron la primera jornada de atención jurídica del año en Buenaventura. La jornada, apoyada por el servicio de Jesuitas Refugiados, se realizó el 5 de mayo con un total de 61 bonaverenses, de los cuales el 90% eran víctimas del conflicto armado, quienes recibieron asesoría de abogados en formación y de profesores de la Javeriana.. Jornada Académica de Enfermería La carrera de Enfermería de Javeriana Cali, en alianza con el Centro Médico Imbanaco, organizó la ‘I Jornada Académica de Enfermería’, con el objetivo de adentrarse en el papel del enfermero en las instituciones de salud, hospitales y clínicas. El encuentro se desarrolló el[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Daniel Coronell, presidente de noticias de Univisión en Estados Unidos y columnista de la revista Semana, fue invitado por la carrera de Comunicación Social para su Lección Inaugural: Comunicación de verdad, que realizó el 16 de abril en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. de la Universidad Javeriana. Con un público de más de 300 personas, entre estudiantes y profesores de la Javeriana y de otras universidades interesadas en escuchar a uno de los periodistas más importantes de Colombia por la rigurosidad de sus investigaciones, Daniel Coronell comentó cómo ha sido su búsqueda y aproximación a la verdad, desde su punto de vista como reportero. Hoy en la Javeriana conversó con él sobre su trabajo y el periodismo en Colombia. ¿Cuál[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 Nro. 1336
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



El Rector de la Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.,  bendijo la nueva sede de los consultorios donde los estudiantes de Derecho y Psicología prestarán un servicio social, de atención y ayuda a las personas que requieren acompañamiento jurídico y emocional. La Casa Galán, la que en 1989 era la sede del Nuevo Liberalismo y de la campaña política del candidato a la presidencia Luis Carlos Galán Sarmiento, es ahora la nueva sede del Consultorio Jurídico y Consultores en Psicología, de las Facultad de Ciencias Jurídicas y Psicología. Luego del asesinato del líder político, la Pontificia Universidad Javeriana se hizo cargo de los bienes de la Fundación Luis Carlos Galán, entre ellos la casa ubicada en la Calle 34[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jaime Hernando Sarmiento Lozano Director Departamento de Formación, Facultad de Educación Es licenciado en Lingüística y Literatura y especialista en Metodología de la enseñanza del español como Lengua Materna, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; magíster en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctor Honoris Causa, del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE). Ingresó a la Universidad Javeriana en 2014, donde se ha desempeñado como profesor de hora cátedra y profesor de tiempo completo. Alejandra Cañas Arboleda Directora del Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina Es médica cirujana, de la Universidad de Caldas; médica internista y neumóloga, de la Pontificia Universidad Javeriana, y Fellow (académico) en Neumología Intervencionista y trasplante de pulmón, de[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



Un programa interdisciplinario, académico, investigativo y social, liderado por la Facultad de Odontología, se encarga de atender a los pacientes con labio y paladar hendido más allá de la reconstrucción facial. Cada año en Colombia nacen aproximadamente mil quinientos niños con labio y paladar hendido. Esta patología constituye la malformación congénita más común en Suramérica y la segunda patología con mayor impacto en América Latina. Se trata de una hendidura en el labio y/o el paladar, que genera implicaciones estéticas, psicológicas y problemas en funciones como la respiración, la alimentación, la audición, así como en el desarrollo del habla, afectando tanto a la persona como a su familia y entorno social. Respondiendo a esta realidad, la Facultad de Odontología ha[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cristian Boca Estudiante de Relaciones Internacionales El papel de la mujer ha sido sumamente importante, a su vez el hecho que se haya reconocido su trayectoria, todo esto debido a los diferentes movimientos como es el caso de Estados Unidos y Europa. En el ámbito político y específicamente en el caso de Colombia, aunque en el siglo pasado la mujer pudo votar y tiene muy buenas propuestas en la participación política, aún falta cambiar el pensamiento machista del país. Paula Andrea Ruiz Muñoz Estudiante de Comunicación Social y Artes Visuales Considero que aún faltan muchos avances en cuestión de igualdad, pero la mujer se ha posicionado y se ha empoderado en este siglo en bastantes campos, y ha logrado combatir[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Luis Carlos Valencia Sarria | *Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales



Una secuencia de incertidumbres y una clara perspectiva de polarización hacia los comicios presidenciales de mayo, dejaron las elecciones legislativas del pasado 11 de marzo. Iván Duque, candidato de la coalición uribista, sabe muy bien que los seis millones de votos que obtuvo en su consulta inter partidaria no le serán endosados automáticamente, pues muchos fueron votantes contra Petro y en mayo oscilarán entre votar de nuevo por él o por el otro candidato de derecha, Germán Vargas Lleras. Si bien la lista abierta para el Senado del Centro Democrático, encabezada por Álvaro Uribe, fue una las más votadas, estuvo muy lejos de los presupuestos, no solo en votos sino en curules. Así que ahora en dura competencia por los[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiantes peruanos Una delegación de 20 estudiantes de posgrado de la especialización en Recursos Humanos de la Universidad de ESAN, de Perú, estuvieron de visita hasta el 2 de marzo en la Universidad Javeriana realizando el curso corto de Salud y Seguridad en el Trabajo. Repositorio Institucional El Repositorio Institucional de la PUJ se ha transformado tanto en su presentación como en su contenido para contribuir a aumentar la visibilidad de la producción intelectual javeriana y continuar siendo uno de los mejores repositorios institucionales a nivel mundial. Ley de Ciudadanía Juvenil La Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil, aprobada el 1 de marzo por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tuvo una alta participación del Observatorio Javeriano de Juventud tanto[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



 -Total de pregrados acreditados Con la renovación de la acreditación de la Licenciatura en Educación Infantil, otorgada el 26 de diciembre de 2017 por el Ministerio de Educación Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con el 100% de sus programas de pregrado acreditables acreditados.  -Consejo Nacional de Bioética Los profesores Jairo Pérez Torres, experto en el área de ciencias naturales, ambientales, agrícolas y veterinarias; y Juan Carlos Salcedo, experto en el área científica de Ingeniería y tecnología y de las ciencias exactas, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, fueron elegidos el 24 de enero, como miembros de las ternas de expertos elegibles para el Consejo Nacional de Bioética CNB -Derechos Humanos El 30 de enero la Universidad[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



En el contexto de la conmemoración del día del periodista, que se celebró el 9 de febrero en Colombia, Hoy en la Javeriana recuerda cómo llegó la primera imprenta al país, su primera publicación y el registro de este hecho en varios textos históricos. Entre los inventos que impulsaron grandes cambios en el mundo se encuentra la imprenta, que en Occidente hizo su aparición en 1452 y fue asociada desde entonces a Johannes Gutenberg (1397-1468), el célebre orfebre de Maguncia, que tres años después terminó en su taller la primera edición de la Biblia publicada por este medio. Pues bien, gracias a los jesuitas, que en los albores del siglo XVII se establecieron en la Nueva Granada, abrieron colegio y[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Nicolás Bello Pinto | Pontificia Universidad Javeriana



Profesores y estudiantes de Derecho han tenido la oportunidad de viajar a Europa y Medio Oriente en una experiencia académica sobre Derechos Humanos, gracias al convenio internacional entre la Pontificia Universidad Javeriana y el Instituto Berg. Un país es considerado tanto más civilizado en cuanto la mayor sabiduría y eficiencia de sus leyes impiden a un hombre débil volverse demasiado débil y a un poderoso volverse demasiado poderoso”, escribió Primo Levi, italiano, de origen judío, resistente antifascista y sobreviviente del holocausto judío, uno de los hechos de mayor violación a los Derechos Humanos entre 1933 y 1945. De acuerdo con las Naciones Unidas, los Derechos Humanos son los derechos inherentes a todas las personas sin distinción alguna de raza, sexo,[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Beca BEISyC Después de más de veinte años de haber recibido el título, los primeros ingenieros de sistemas javerianos reunieron fondos para apoyar económicamente a un futuro colega que necesitara los recursos económicos para continuar con sus estudios. BEISyC, abreviación de beca de egresados de Ingeniería de Sistemas y Computación, cubrirá el 50 por ciento del valor del semestre 2018-1 del estudiante Mario Bolaños. Lazos con comunidades Forja, el proyecto de Javeriana Cali que establece espacios de encuentro entre la academia y las comunidades, para generar espacios de intercambio de saberes entre comunidades, instituciones, docentes y estudiantes, ha logrado en un año generar alternativas de solución a problemas concretos en zonas específicas de la región del Valle y fortalecer el[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Martha Lucía Márquez Restrepo, Ph.D | Directora Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar



La Pontificia Universidad Javeriana fue jurado en la entrega del Premio Colombia 2020, que reconoce las mejores prácticas aplicadas por las instituciones educativas públicas y privadas, para construir una sociedad reconciliada. Palabras ofrecidas durante la entrega de este Premio que reconoce públicamente a las mejores prácticas educativas aplicadas, en función de la construcción de una sociedad reconciliada. El Premio es entregado por el Proyecto Colombia 2020 de El Espectador, con sus aliados: ACNUR, PENUD e ISAGEN y el apoyo técnico y académico de la Pontificia Universidad Javeriana. “La construcción de país desde las aulas es posible,es el primer peldaño para conseguir la paz territorial. Estas iniciativas muestran que los docentes colombianos trabajan a pesar de todas las dificultades del sistema[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



  Estadística de consulta, 2017 La siguiente información se recuperó a partir de Open Journal System (OJS), plataforma que aloja los contenidos en acceso abierto de las veinticinco revistas científicas indexadas de la Pontificia Universidad Javeriana.  

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: María Teresa Obregón | Comunicadora del Centro Ático.



El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana presenta su nueva propuesta audiovisual para narrar las historias que se tejen a diario en el campus, desde quienes la conforman. IMAGO está constituido por una serie de piezas cortas de diferentes formatos, cada una con un propósito y un enfoque específico, que en su conjunto permiten visibilizar los hitos, logros y procesos que se llevan a cabo en la Universidad desde el lado humano. Para Germán Franco, director (e) del Centro Ático, éste nuevo formato invita a la comunidad educativa a visibilizar las historias que construyen Universidad, porque es otra forma de vivir la vida universitaria, porque es algo más de lo que somos como javeriana y porque los protagonistas son[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La existencia de Dios, punto de encuentro entre un ateo y un clérigo. Con una gran expectativa de ver cara a cara a un reconocido sacerdote y a un radical ateo, argumentando sobre la existencia o no de Dios, más de mil 300 personas, entre javerianos y público externo, ocuparon en menos de 60 minutos las sillas y graderías del coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva. La Pontificia Universidad Javeriana fiel a su propósito de centro de educación superior, abrió sus puertas al debate teológico y científico para plantear preguntas, promover el diálogo y permitir la discusión del tema en medio de la diversidad de las ideas y el pluralismo de los argumentos, con respeto y rigor, sin dogmatismos,[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el marco del aniversario de la Facultad de Medicina, profesores y egresados javerianos recibieron distinciones institucionales y los hospitales, del convenio docencia servicio, un reconocimiento. Como reconocimiento a la trayectoria académica, al tiempo de vinculación con la Universidad, a los aportes al crecimiento y posicionamiento de la Facultad y a los valores javerianos representados en la docencia, servicio y calidad humana, siete profesores de la Facultad de Medicina recibieron la Orden Universidad Javeriana y la Cruz San Francisco Javier oro y plata. Por su parte, dos médicos egresados recibieron la Medalla Félix Restrepo por su compromiso social y su trabajo con la población más vulnerable. Las distinciones entregadas fueron previamente presentadas por los Departamentos e Institutos al Consejo de[…]

noviembre-diciembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1333
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



  Para poder transformar el mundo y hacer de él un espacio mejor y más acogedor para todos los seres humanos, es indispensable tener esperanza, ese sentimiento que tiende puentes hacia un porvenir atractivo y nos anima a cruzarlos con decisión. También es esencial la esperanza para poder caminar por la vida, paso a paso, en medio de circunstancias muy diversas, que no siempre son las más favorables. De esperanza saben aquellos que aman, que buscan y anhelan un encuentro y, entonces, no ahorran esfuerzo para prepararlo todo con cuidado y esmero. También saben de esperanza aquellos que creen, no solo en el futuro que vendrá con sus novedades y desconocidas oportunidades, sino también en las promesas. Solo pueden esperar[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Carlos Gómez Restrepo Decano de la Facultad de Medicina Es médico cirujano, psiquiatra, psicoanalista y especialista en psiquiatría de enlace, de la Pontificia Universidad Javeriana; master of Sicence in Clinical Epidemiology, de la Universidad de Pensilvania; y Phd (C) en Salud Pública, Políticas y Sistemas de Salud, de la Universidad Nacional de Colombia. Se vinculó a la Javeriana en 1996 como profesor titular de medicina, y se ha desempeñado como director del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística y del Departamento de Psiquiatría y salud mental. Federico Alejandro Núñez Moreno Director de la Maestría en Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería Es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Ingeniería Estructural del Instituto de Tecnología de Illinois,[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Carolina Morales | Coordinadora de Formación Integral para Académicos del Centro Pastoral San Francisco Javier.



Una apuesta por la reconexión con el sentido de vida de los javerianos Hace 4 años, con la reestructuración del Centro Pastoral San Francisco Javier, se crea el programa Formación Integral para Académicos, que por medio de espacios y experiencias de reflexión personal y de grupo ha venido acompañando a profesores e investigadores en su crecimiento personal y profesional, con un propósito: fortalecer la comunidad de cuidado javeriano. Al terminar el Curso Taller de Acompañamiento Personal (CTAP) aparecen, para muchos de los participantes, reflexiones sobre el sentido de vida, por esta razón el programa de Formación Integral para Aca-démicos (FIAC) del Centro Pastoral San Francisco Javier de la Universidad Javeriana, en co-creación con Andrea Forero, profesora de la Facultad de[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Enfermería y el Hospital Universitario San Ignacio construyeron su modelo de cuidado de enfermería, basado en los principios y valores que identifican a la Compañía de Jesús. Llevar a la realidad la relación docencia y servicio, dos de los pilares del Proyecto Educativo Javeriano, y el diplomado ‘Alianza, docencia – servicio para la implementación de modelos de cuidado de enfermería: liderazgo para la transformación de la práctica’, organizado por la Universidad del Valle y la Fundación Santa Fe de Bogotá, fue el contexto perfecto para que la Facultad de Enfermería y el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) se unieran para crear y desarrollar su modelo de cuidado de enfermería, fundamentado en los principios ignacianos. El cuidado de[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Angélica García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones.



Actos para todos los gustos: conferencias, exposiciones, cursos, actividades culturales y académicas ocuparon la agenda de la Semana de Israel, que se llevó a cabo del 23 al 26 de octubre. Durante una semana los javerianos pudieron conocer de cerca diferentes aspectos culturales, gastronómicos, históricos y científicos de una de las naciones de Oriente Próximo que lleva décadas de conflicto y guerra, y es catalogado como el único Estado judío del mundo. El inglés, el español y el hebreo, fueron los idiomas que sirvieron como puente para acceder a las conferencias y cursos programados. Así, los apasionados por las matemáticas tuvieron la oportunidad de asistir al curso Topics in Fourier Analysis, dictado en inglés, por el profesor Elijah Liflyand, de[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Estudios Ambientales y Rurales celebró sus 20 años con invitados internacionales, conversatorios que dieron cuenta de la trayectoria de la Facultad y con varios encuentros sociales que integraron a la comunidad javeriana en un solo evento que se realizó del 23 al 27 de octubre. Con una eucaristía que se llevó a cabo en el Auditorio Félix Restrepo, S.J., celebrada por el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, y por el padre Luis Alfonso Castellanos, S.J., Vicerrector del Medio Universitario, la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales inició la celebración de su vigésimo aniversario. Desde su creación en 1997, Estudios Ambientales y Rurales se ha caracterizado por integrar en su ser[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En la historia de nuestro país siempre se ha destacado la institución universitaria como pieza fundamental de la sociedad. No habían pasado muchas décadas desde la fundación de Santafé de Bogotá, cuando se empezó a considerar la idea de establecer en la capital del Nuevo Reino de Granada, centros de estudios similares a los que de tiempo atrás habían surgido en distintas ciudades de Europa. Así nacieron en el siglo XVII la Universidad Javeriana, la Universidad Tomista y el Colegio Mayor del Rosario, donde, no solo se formaron las primeras generaciones de neogranadinos, sino también echaron raíces la ciencia y la cultura, lo mismo que el patriotismo y la nacionalidad. Cuatro siglos después, el mundo universitario colombiano cubre prácticamente todos[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Mabel Constanza Reyes Escallón y Jhon Fernando Fajardo Velasco | Estudiantes de último semestre de Maestría en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana, y profesores del Colegio Nueva Delhi.



En el contexto de la Semana por la Paz que se realizó entre 4 y 19 de septiembre, la Pontificia Universidad Javeriana realizó varias actividades y acogió la exposición sobre la construcción de paz a  través del arte de dos estudiantes de la Maestría en Educación. En el 2017, la Semana por la Paz cumplió 30 años de realización ininterrumpida. Este año coincidió con la visita del papa Francisco a Colombia, quien durante todas sus intervenciones abordó los temas que convocan al país: la paz, la reconciliación, las víctimas, los derechos humanos, y la esperanza, entre otros. Algunos de los espacios más significativos que se vivieron durante esos días de reflexión y conexión con los compromisos de ser un país[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General y Director Ejecutivo de la Fundación Luis Carlos Galán.



Con una nutrida concurrencia se realizó en Bucaramanga, del 20 al 23 de septiembre pasado, el XXIII Congreso Nacional de Ingenieros Javerianos. Desde 1970, cuando se realizó el I Congreso Nacional de Ingenieros Javerianos, los egresados de la Facultad de Ingeniería se han venido reuniendo con alguna regularidad, no solo para estrechar los vínculos de fraternidad forjados en los años de universidad, sino también para analizar asuntos de la profesión y problemáticas del país. En la inauguración del XXIII Congreso, cuyo tema fue “Ingeniería Javeriana en Acción: Construyendo País”, hicieron uso de la palabra el Presidente de la Asociación de Ingenieros Javerianos, Jaime Baena Palacios; el Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia;[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el camino de ser emprendedor, los egresados que están creando su modelo de negocio cuentan con el apoyo de las dos sedes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá y Cali, para exponer sus proyectos en la experiencia del programa de emprendimiento Campus Nova Por segundo año consecutivo la Red de Emprendimiento Javeriano de la Dirección de Relaciones con Egresados, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica, llevaron a 14 egresados emprendedores de Bogotá a ser parte de la iniciativa ‘Base Camp’, actividad organizada por la Oficina de Emprendimiento de Javeriana Cali ‘Campus Nova’, en el Club Carvajal a las afueras de esta ciudad. El ‘Base Camp’ es un espacio exclusivo para emprendedores, donde intercambian herramientas y experiencias para potencializar[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca | Coordinador de promoción y mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.



En el evento “Las humanidades, el acceso abierto y el libro” realizado el 21 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Javeriana, la Facultad de Ciencias Sociales y la Editorial Javeriana presentaron dos de sus proyectos más importantes, enfocados en divulgar su producción académica e investigativa: el catálogo de las obras que han sido editadas durante el último año y su plataforma electrónica de libros en acceso abierto. La presentación contó con las intervenciones de Santiago Castro Gómez, filósofo e investigador docente de la Universidad Javeriana, quien hizo una reflexión sobre la importancia de escribir y publicar libros para las ciencias sociales; y de la historiadora y profesora javeriana Paula Ronderos, quien habló sobre el acceso abierto como uno[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Pablo Gabriel Ivorra Peñafort | Coordinador de Creatividad y Promoción de la cultura, del Centro de Gestión Cultural.



La travesía de la Javeriana y el CIRE por los sitios emblemáticos de la vida de San Ignacio de Loyola en España, en sentido de reflexión y peregrinación. ¿De dónde venimos? Con esta pregunta empezamos nuestro camino. Y la respuesta no era corta ni sencilla. No se trataba solo de una ubicación geográfica. Era preguntarnos por toda la convergencia de tiempos, lugares y personas que, en una combinación única, nos llevó a emprender este camino. Un viaje con destinos planeados y otros sorpresivos. Una travesía que, por los resultados, fue más hacia dentro que hacia fuera. Fuimos un grupo de 33 peregrinos, todos con hogares, trabajos y realidades que fueron pausadas para favorecer una experiencia que las enriqueció de vuelta.[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La primera emisora universitaria de Bogotá celebró 40 años de estar al aire. La emisora de la Pontificia Universidad Javeriana tuvo su primera emisión al aire el 7 de septiembre de 1977, luego de la Universidad de Antioquia, en 1934 y de la Pontificia Universidad Bolivariana, en 1948. Su primer transmisor en FM tenía una potencia de 8 vatios y su señal, ubicada en la carrera 7ª con calle 40, llegaba hasta la calle 50. Es decir diez cuadras a la redonda. Los primeros discos musicales que tuvo la fonoteca de Javeriana Estéreo llegaron a través de la venta de un estudiante y de la donación de varios jesuitas. Eran 300 discos en acetato de música clásica y colombiana. En[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Como cierre del XIV Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se entregó el tradicional Premio bienal javeriano en investigación. Profesores de Javeriana Bogotá y Cali en diferentes áreas del saber recibieron esta mención Doce investigadores fueron galardonados con el Premio bienal javeriano de investigación 2017 durante la clausura del XIV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que tuvo lugar la semana del 11 al 15 de septiembre en la sede de Bogotá. n esta ocasión, el Premio tuvo dos modalidades y cuatro áreas del conocimiento. Las modalidades hicieron referencia, de un lado, al reconocimiento por la trayectoria y aporte a la formación de nuevos investigadores, y del otro, destacó los productos de las investigaciones como libros,[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Dentro de la apretada agenda que cumplió el papa Francisco en Colombia dedicó 30 minutos exclusivos a sus hermanos de la Compañía de Jesús, el 10 de septiembre en Cartagena. Tiempo más que suficiente para recargar la energía y fuerza para seguir trabajando por la reconciliación y la fraternidad del Evangelio. Mientras a las afueras del santuario de San Pedro Claver, en Cartagena, el papa Francisco presidía la oración del Ángelus y visitaba la tumba del esclavo de los esclavos, alrededor de 70 jesuitas lo esperaban en el patio del aljibe del Santuario con la misma expectativa, emoción y alegría que millones de personas lo esperaron en los diferentes actos públicos que tuvo en las cuatro ciudades que visitó durante[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Carlos Novoa S.J. | Profesor Titular del Departamento de Teología y Doctor en Ética Teológica.



El padre Carlos Novoa, S.J. presenta un breve análisis del encuentro del papa Francisco con las víctimas de la violencia, desde la perspectiva del evangelio. La declaración pública del papa Francisco, víspera del domingo del plebiscito, sobre el acuerdo del gobierno con las FARC, fue un hecho de gran valentía evangélica, de una parte, porque de facto era incursionar en los asuntos internos de un país, a lo que es muy ajeno el Papa y la Santa Sede hoy, y de otra, porque comprometía la reputación personal papal, ya que un sector de la opinión pública nacional rechazó la mencionada declaración. De esta manera el Obispo de Roma zanjaba la diferencia existente entre nuestros obispos, respecto a la conveniencia o[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El 8 de septiembre en Villavicencio el papa Francisco beatificó al obispo de Arauca, monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, asesinado por la guerrilla del ELN en 1989. En la época de mayor violencia en Colombia, monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve se dedicó en Arauca a hacer apostolado social y misional. Sus palabras eran fuertes y directas contra la acción de la guerrilla del ELN que tenía inmersa en el miedo a la población. Su historia inicia en Santo Domingo Antioquia, el 14 de febrero de 1916. A los 13 años en febrero de 1929 ingresa al Seminario de Misioneros Javerianos Extranjeros de Yarumales, donde cursa humanidades y filosofía. Se ordena como sacerdote el primero de septiembre de 1940 y en[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ritmos de bambuco, guabina, cumbia, danza y pasillo están en la esencia de la música que sonó durante la eucaristía que el papa Francisco celebró en el parque Simón Bolívar de Bogotá, ante un millón 600 mil personas. Un profesor javeriano, el compositor. Resultado de cuatro meses de intenso trabajo fue la música sinfónico-coral que interpretaron la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Coro Filarmónico de Bogotá, la Sociedad Coral Santa Cecilia y el coro infantil de la Schola Cantorum de la Catedral en la misa que celebró Su Santidad, el Papa Francisco, el 7 de septiembre en Bogotá. El responsable de las 13 piezas sinfónico-corales que se escucharon en la celebración eucarística más importante que ha tenido el país en[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: José Leonardo Rincón, S.J. | Decano de la Facultad de Educación.



Luego de los días de gloria que vivió Colombia con la visita del papa Francisco, sigue la puesta en marcha de sus orientaciones. El padre José Leonardo Rincón, S.J. hace una reflexión al respecto. Los griegos distinguían muy bien entre el “cronos” o tiempo ordinario y cuantitativamente más amplio y extendido y el “kairos” o tiempo extraordinario y excepcional por lo breve e intenso y cualitativamente superior. Francisco representa un kairós para la Iglesia y para el mundo y su visita a Colombia confirmó eso que la mayoría sintió desde el primer día de su pontificado: que este Papa logra conectarse con todos de modo singular e impactante, único si se quiere, y que suscita una alegría muy particular o[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Como una gran fiesta cargada de expectativa, esperanza, júbilo y música se puede describir el saludo que los javerianos entregaron al sumo pontífice en su paso por la Universidad. La carrera séptima entre la calle 42 y la 39 fue de los javerianos. Más de cinco mil personas, entre estudiantes, profesores, administrativos y egresados seguidos de sus familiares y amigos, se reunieron para acompañar los pasos de Francisco, tal como dice el lema acuñado por la Universidad para la visita apostólica del Papa: “Los javerianos acompañamos tus pasos”. La sonrisa y la alegría en los rostros era el común denominador. Las tunas femenina y masculina de la Javeriana acompañaron la espera del momento en el que el papa Francisco pasaría[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El momento que vive Colombia tiene la impronta de una transición, del paso de un estado crónico de violencia e inseguridad, con un alto costo, especialmente en vidas humanas, hacia una situación distinta en el porvenir. Hablar del país en clave de futuro, nos exige mirar hacia adelante, con optimismo, para poder dar un paso más, muchos pasos más, según la propuesta obligante que nos hizo el papa Francisco durante su reciente visita. Fue él, precisamente, quien de múltiples maneras nos recordó el escenario actual de nuestra nación. En su viaje de regreso a Roma, el Santo Padre se refirió a nosotros, los colombianos, como “un pueblo alegre en medio del sufrimiento, pero gozoso; un pueblo con esperanza”. A propósito[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Como venezolano, ¿de qué forma puedes aportar a mejorar la situación de Venezuela desde Colombia?   María de los Ángeles Rodríguez Montero Estudiante de Derecho. Intercambio estudiantil La razón por la que la mayoría de los estudiantes venezolanos están saliendo del país es porque quieren formarse. Estudiar allá no es tan fácil como era antes y la educación ha bajado de nivel por la situación del país. Por lo tanto, la forma en la que podemos ayudar es formándonos profesionalmente, y aprovechando todas las oportunidades que nos ofrecen otros países para aprender y afrontar todo lo que se viene en Venezuela. Waleska Sansón León Estudiante de Comunicación Social. Intercambio estudiantil Me gustaría poder ayudar a los venezolanos que lleguen a[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Responsabilidad del mando El 3 de agosto la Facultad de Ciencias Jurídicas realizó el conversatorio “Responsabilidad del mando militar y policial”, cuya instalación estuvo a cargo de Luis Carlos Villegas, Ministro de Defensa. Como invitado internacional participó el profesor Guénaël Mettraux, experto en Derecho Penal Internacional. “Tics en el aula de clase” Así se tituló la lección inaugural de la Facultad de Odontología. El evento incluyó el taller “Uso de Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el aprendizaje”, desarrollado por el Centro Ático y de la Dirección de Tecnología de la Información (DTI). Este espacio participativo motivó a los docentes para utilizar herramientas tecnológicas disponibles en la Universidad. Dios en la ciencia Durante la Semana del Carisma[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Carlos Arias Herrera Director del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes Filósofo, de la Universidad Javeriana, estudió Cine y Televisión, en la Universidad Nacional de Colombia; maestro en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, de la Universidad Nacional de Colombia; y PhD en Historia del Arte, University of Illinois at Chicago. Durante los diez años que lleva vinculado con la Javeriana se ha desempeñado como profesor de cátedra de la Facultad de Filosofía y profesor de medio tiempo de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. María Isabel Tello Fernández Directora del Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el Patrimonio Arquitectónico y Urbano Arquitecta, de la Pontificia Universidad Javeriana; especialista en Gerencia y Gestión[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Fragmento de la presentación del libro, por Nancy López Peña | Editora de Historia de las misericordias de Dios en un alma. Autobiografía de santa Laura Montoya. Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia, magíster en Literatura en la línea de edición crítica y candidata a doctora en Literatura, por la misma universidad.



Por primera vez se presenta el texto original completo de las memorias de la santa colombiana. A partir de la aparición de la Autobiografía de la Madre Laura en 1971, gradualmente surgieron diferentes publicaciones sobre la vida y obra de su autora, especialmente en el ámbito eclesial. En el 2013, se realizaron los primeros acercamientos de la comunidad académica a los escritos de la Madre Laura concentrados en dos grupos de investigación: Grupo de Estudios Literarios —GEL— de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y el Grupo de Investigación de Humanitate de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Asimismo, en 2014 el arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Tobón Restrepo,[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Marcela Lozano Borda | Coordinadora de la Línea Saber y Responsabilidad Social Universitaria, del Centro Pastoral San Francisco Javier, de la Vicerrectoría del Medio Universitario.



En muchos casos se ha identificado al voluntariado con prácticas asistencialistas, caritativas o de beneficencia y, en general, con objetivos de muy corto plazo. El Centro Pastoral San Francisco Javier como líder de la acción voluntaria que se hace desde la Universidad Javeriana, ha buscado interpelar ese tipo de acciones que muchos llaman tradicional, a través de procesos de mayor hondura y pertinencia a la realidad social del país. Se comparte con Soler (2007) la comprensión del voluntariado como “un conjunto de personas que ha adquirido una conciencia solidaria fundamentada en una visión crítica de la realidad y en su derecho como ciudadano, desarrollando actividades de forma altruista y solidaria, basadas en su libre decisión, en un compromiso con el[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Lucía Camargo Rojas | Comunicadora del Sistema de Bibliotecas de la Javeriana.



La reciente remodelación de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. no sólo presenta un diseño innovador y ameno, sino que dispone de diferentes ambientes de trabajo de acuerdo con las necesidades de la comunidad javeriana. A Claudia Rodríguez, próxima a graduarse de Licenciatura en Pedagogía Infantil, le gusta estudiar de forma individual. José Manuel Castillo, quien cursa octavo semestre de Ingeniería Civil, prefiere hacerlo en grupo. Paula Catalina Alejo, de octavo semestre de Administración de Empresas, disfruta simular las actividades de una bolsa de valores. María Alejandra Ortiz, de décimo semestre de Relaciones Internacionales, se divierte viendo películas en su tiempo libre. Todos tienen en común que realizan estas actividades en un mismo espacio: la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Angélica María Cuevas Pinzón | Analista del Departamento de Lenguas. Facultad de Comunicación y Lenguaje.



Por tercera vez consecutiva, la Facultad de Comunicación y Lenguaje a través de su programa de Español como Lengua Extranjera, del Departamento de Lenguas, recibió a cuatro becarios en el marco de la quinta versión de la iniciativa ELE FOCALAE y de la primera de ELE ASIA +. Dos vienen de Vietnam y dos de India. En el ámbito del Foro de Cooperación de América Latina y Asia del Este (FOCALAE), se creó la iniciativa ELE FOCALAE, dirigida a guías turísticos y estudiantes de pregrado y posgrado que pretende, además de fortalecer las relaciones entre los países, ofrecer a los estudiantes un curso de español enfocado en los aspectos culturales del país y la región. Esta iniciativa, que surgió en[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Semana del Carisma Ignaciano, realizada entre el 31 de julio y el 4 de agosto, contó con un invitado que puso a hablar a la comunidad javeriana sobre la posibilidad de vida fuera de la tierra. Se trata del padre José Gabriel Funes, S.J., doctor en Astronomía y ex director del Observatorio Astronómico del Vaticano. ¿Es incompatible la ciencia y la religión? No, por supuesto que no es incompatible. Hay muchas áreas con visiones opuestas que se generan de una posición cientificista que reduce todo a la ciencia, y del otro lado una posición que reduce todo a lo religioso. En este sentido las universidades jesuitas tienen una gran misión: promover el diálogo entre distintas áreas, sobre todo entre[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: José Ignacio Barrera Cataño* y Claudia Marcela Mejía** | * Profesor Asociado, del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias ** Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación.



En avenidas de ciudades, en parques, potreros abandonados, lotes de engorde de animales, en cultivos e, incluso, en páramos, se encuentra una planta con flor amarilla muy atractiva que se llama ulex europeus o retamo espinoso. Esta especie que llegó a Colombia en los años 50 desde países europeos, se convirtió en un dolor de cabeza para el ecosistema colombiano. Es una amenaza debido a que desplaza la flora y fauna nativa del territorio nacional. Para dar solución, la Escuela de Restauración Ecológica (ERE), de la Unidad de Ecología y Sistemática (UNESIS), del Departamento de Biología, de la Facultad de Ciencias, de la Javeriana, hace un trabajo integral que controla la expansión del retamo espinoso; y en donde hay existencia[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Johanna Burbano Valente Directora de Posgrados de la Facultad de Psicología Es Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Ha estado vinculada a la Javeriana desde 1993, desempeñándose como Docente – Investigadora, Directora de Carrera y Directora de Departamento. Olga Lucía Huertas Hernández Directora de Departamento de la Facultad de Psicología Es Psicología de la Universidad Católica de Colombia, Magíster en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctora en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Se vinculó a la Javeriana desde 2009. Se ha desempeñado como docente, investigadora, Coordinadora de proyectos de práctica y énfasis y Consejera. Santiago[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Asamblea de AUSJAL El Rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., participó del 12 al 19 de mayo en la Asamblea General de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), que se realizó en la Universidad Católica de Pernambuco (Brasil). Embajadora de Italia El Rector de la Universidad Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., recibió el 2 de mayo la visita de la Embajadora de Italia en Colombia, Caterina Bertolini. La reunión permitió estrechar los lazos que se han venido consolidando para realizar nuevos proyectos. Proyecto con Sheffield Representantes de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Sheffield (Inglaterra) participaron del 3 al 5 de mayo en un[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Nelly Stella Roa Molina Directora del Centro de Investigaciones Odontológicas, de la Facultad de Odontología Es odontóloga y magíster en Microbiología, de la Pontificia Universidad Javeriana, y doctora en Ciencias Biomédicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde 2002 se vinculó como profesora de tiempo completo en la Facultad de Odontología, de la Pontificia Universidad Javeriana. Carlos Augusto Valencia Garcés Director del Centro Javeriano de Competitividad Empresarial (CJCE), de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Es sociólogo, de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Gerencia del Talento Humano, de la Pontificia Universidad Javeriana, y doctor en Administración, de la Universidad de los Andes. Hace 15 años se vinculó a la Universidad como profesor e investigador en[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Profesores titulares y eméritos El Rector de la Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. presidió el 27 de abril el acto de Distinción de los Profesores Eméritos Ángela Calvo de Saavedra, Francisco Sierra Gutiérrez y Francisco Fernando Viveros Moreno, y la proclamación de los Profesores Titulares Julio Hoyos Hoyos, Sandra Baena Garzón, Jesús Hernán Perdomo Ortiz, Hugo Santiago Aguirre Mayorga, Liliana Margarita Otero Mendoza, Sandra Janeth Gutiérrez Prieto y Olga Alicia María Carbonell Blanco. Cooperación Alemania Colombia Del 25 al 28 de abril se llevó a cabo el segundo Workshop para la Cooperación en Investigación Alemania–Colombia, con el apoyo de la Fundación Alemana para la Investigación (DFG) y Colciencias. 18 reconocidos investigadores alemanes y 25 colombianos encontraron temáticas para[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Gustavo Adolfo Sánchez Vallejo Director de Departamento del Sistema Craneofacial, de la Facultad de Odontología Es odontólogo, de la Universidad Autónoma de Manizales; con posgrado en Gerencia de Servicios en Salud, de la Universidad Cooperativa de Colombia; y especialización en Ortodoncia, de la Pontificia Universidad Javeriana. Durante el tiempo laborado en la Universidad se ha desempeñado como Docente de pre y posgrado, Coordinador de Clínica de pregrado Adultos III, Jefe de Sección de DTM (Departamento Craneofacial) y Jefe de Sección de Ortodoncia (Departamento Craneofacial). Andrea Cadelo Buitrago Directora del Departamento de Comunicación, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje Es Doctora en Historia, de la Universidad de Warwick (Reino Unido); Máster en Historia Contemporánea, de la Universidad Autónoma de Madrid[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Una de las palabras que más se escucha en el ámbito de nuestra Universidad es servicio. En los Estatutos leemos que la Javeriana “busca servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana”, y en el segundo verso de su Himno, proclamamos que “servir es siempre renacer”. Esta opción por el servicio se inscribe claramente en dos grandes propósitos: que los javerianos sean hombres y mujeres “para los demás”, y que al mismo tiempo sean “los mejores para el mundo”. Esto quiere decir que la labor a cargo de cada uno de nosotros debe desarrollarse en el horizonte de la sociedad, pensando en los otros. ¿A quién beneficio o lastimo con lo que hago? y ¿qué consecuencias tienen mis[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: María Paula Ángel Benavides | Asistente de comunicaciones de la Vicerrectoría de Investigación

Hoy en la Javeriana entrevistó a Luis Miguel Renjifo, Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana. En este espacio dio a conocer su visión sobre la investigación, las perspectivas sobre los desafíos de esta y la importancia de su consolidación.


¿Cuál considera que es la principal dificultad de la investigación en Colombia? Uno de los problemas más importantes de la investigación en Colombia está relacionado con la baja inversión en este ámbito, nuestro país enfrenta rezagos notables. Para dar contexto, en el año 2013, el porcentaje del PIB destinado a CTeI llegó apenas al 0.2 %, y en el major panorama aumentó al 0.5 % al reunir todas las actividades de ciencia, tecnología e innovación. ¿Cuál es el papel de las universidades en la investigación? La universidad actual es el nicho básico para la construcción de conocimiento; el lugar donde se abordan los problemas complejos de la sociedad de manera interdisciplinaria y holística; el espacio donde la diversidad de ciencias[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El Padre Peter Hans Kolvenbach fue el 29º General de la Compañía de Jesús, entre 1983 y 2008. Visitó la Javeriana en los años 1990 y 2001.


El pasado 26 de noviembre falleció en Beirut, Líbano, el P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J., quien durante 24 años y cuatro meses, entre 1983 y 2008, fue Prepósito General de la Compañía de Jesús y, por lo tanto, Gran Canciller de nuestra Universidad, autoridad superior de la Regencia y representante de la Santa Sede ante la Javeriana, de acuerdo con la Constitución Apostólica Sapientia Christian. En esos años nos visitó en dos ocasiones, la primera de ellas, en febrero de 1990, cuando estuvo en Bogotá y también en la Seccional de Cali. Su segunda visita tuvo lugar en noviembre de 2001. En esta ocasión el Padre Kolvenbach estuvo presente en la inauguración del edificio Pedro Arrupe, S.J., sede de la Facultad[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Cheril Londoño | Coordinadora del Centro Javeriano de Formación Deportiva

El Centro Javeriano de Formación Deportiva fue sede del evento que reunió a expertos de Estados Unidos, España y Colombia.


La Pontificia Universidad Javeriana, a través del Centro Javeriano de Formación Deportiva y las Facultades de Educación y Ciencias, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), realizó el 28 y 29 de octubre el Primer Seminario Internacional de Investigación en Actividad Física: Actualidad y Prospectiva en Colombia, que convocó a 560 personas. El objetivo principal del evento fue brindar un panorama general sobre la investigación aplicada a la actividad física en el ámbito nacional, dando a conocer los avances y el fomento al interior de las instituciones de educación superior. Se buscó, además, generar herramientas motivacionales que incentiven a los participantes a pensar y construir espacios de investigación en sus instituciones de educación superior, orientando esta construcción más[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Herbert Cárdenas y Mauricio García | Coordinadores del Centro Javeriano de Formación Deportiva

La Javeriana participó en los XXV Juegos Universitarios Nacionales realizados en el Eje Cafetero obteniendo títulos en atletismo, taekwondo, karate, squash y tenis de mesa.


Desde el 22 de octubre hasta el 7 de noviembre la Universidad Javeriana participó con éxito en los XXV Juegos Universitarios Nacionales que se desarrollaron en las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales. 143 javerianos, entre deportistas, entrenadores, equipo médico y jefes de delegación, conformaron el equipo más grande que hasta ahora ha representado a la Javeriana y el más grande de la Regional Bogotá. En los Juegos Nacionales participan los campeones y subcampeones de cada uno de los deportes de conjunto y los mejores deportistas de las disciplinas individuales que logran conseguir las mejores marcas en cada una de las 5 regionales. Llegamos a los Juegos Nacionales consiguiendo 6 campeonatos, 4 segundos lugares y clasificando 39 deportistas individuales en[…]

Noviembre - Diciembre 2016 | Edición N°: 1323
Por: Juliana Andrea Martínez Blanco | Coordinadora Programa Espiritualidades en Relación del Centro Pastoral San Francisco

El Centro Pastoral San Francisco Javier genera espacios de encuentro entre personas de diversas religiones, confesiones, experiencias espirituales o cualquier otra forma de vida interior.


La unidad en la diversidad es uno de los desafíos más visibles a los cuales se enfrenta la sociedad actual, esto hace que sean mucho más relevantes los planes y proyectos que se encaminan al respeto por la diferencia, gestándose como alternativas dentro de un mundo cada vez más plural y en constante transformación. Es así, como el Centro Pastoral San Francisco Javier, en una apuesta por favorecer el reconocimiento de la experiencia spiritual de quienes hacen parte de la comunidad educativa javeriana, en un diálogo permanente con la misión de la universidad y la espiritualidad ignaciana, pretende a través de su programa Espiritualidades en Relación, favorecer diversos espacios de encuentro entre personas de diversas religiones, confesiones, experiencias espirituales o[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de noviembre, en el Centro Javeriano de Formación Deportiva, el Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Universidad, impuso la Divisa de Honor Javeriana a los Profesores y Empleados Administrativos que han cumplido 15 o 25 años de vinculación laboral con la institución. El Reglamento de Emblemas, Símbolos  y  Distinciones  Académicas de  la  Pontificia  Universidad  Javeriana establece en sus numerales 48, 49 y 50 que con ocasión del Día de la Universidad se convoca anualmente a la imposición de la Divisa de Honor Javeriana con la cual se realiza un reconocimiento  a  los  Profesores  y  Empleados Administrativos   que   hayan   cumplido 15  o  25  años  de  vinculación  laboral  a la Universidad, así no sean continuos y que[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. Decano de la Facultad de Teología Es Doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Licenciado en Sagrada Escritura  del  Pontificio  Instituto  Bíblico  de  Roma,  Bachiller  en  Teología  de  la  Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Bachiller en Filosofía de la Javeriana, Máster en Psicopedagogía de la Universidad de París y Licenciado en Educación: Lenguas Modernas, de la Universidad de Caldas. Está vinculado a la Universidad Javeriana desde 2004 donde ha sido profesor de tiempo completo, Director del Departamento de Teología (2009-2012) y Coordinador del Área Bíblica (2012-2015).   Luis Gabriel Mesa Martínez Director de la Maestría en Música de la Facultad de Artes Es “Bachelor of Arts” en Música de Macalester College, en Minnesota[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La ceremonia se llevó a cabo el 30 de noviembre en el auditorio Pablo VI con la presencia de directivos de la Universidad y familiares de los homenajeados. El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., hizo entrega el 30 de noviembre de la Cruz San Pedro Claver a 28 estudiantes que a lo largo de su carrera han sobresalido en el desempeño de sus deberes por sus cualidades  humanas  y  por  su  compromiso  eficaz  con  los  ideales  javerianos expresados  en  el  proyecto  educativo javeriano. En  la  mesa  principal,  acompañaron al Rector, el ingeniero Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico; el Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Vicerrector  de  Extensión  y  Relaciones Interinstitucionales; y Jairo […]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



El 16 de diciembre de 1965, a sus 78 años de edad, falleció el Padre Félix, Rector fundador de la Pontificia Universidad Javeriana. En la edición del 17 de diciembre de 1965, el periódico El  Tiempo se  refirió  a  la  muerte,  ocurrida el día anterior, de quien era en ese momento  el  Director  de  la  Academia Colombiana  de  la  Lengua.  La  nota,  titulada “El Padre Félix”, concluyó con las siguientes  palabras:  “Colombia  pierde un varón de virtudes esclarecidas y un servidor eminente de su cultura. A esta enalteció  desde  la  cátedra  y  desde  el libro, y, singularmente, desde la Universidad Javeriana, de la que fue su Rector fundador. En sus aulas perdurará, inextinguible, la noble lección de su vida”. El[…]

1 de Octubre del 2015 | Edición N°: Año 54 N°1312
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Guillermo Alfonso Parra Rodríguez Director del Centro Ático Es ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes y concluyó maestrías en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de los Andes y en Imagen e Inteligencia Artificial en la Escuela Superior de Telecomunicaciones de Bretaña (ENST), en Brest, Francia. Cuenta también con un Doctorado en Telecomunicaciones y Tratamiento de Señal de la Universidad de Rennes I (Francia). Se  desempeñó  como  Director  de  la  Escuela  de  Graduados  en  Ingeniería  del  Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, durante más de seis años, y recientemente se encontraba vinculado a la Universidad de los Andes como Jefe de Transferencia de Conocimiento. Neva Ann Kenny Directora de la Carrera de Artes Escénicas de la Facultad de Artes Es[…]

1 de Septiembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1311
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Efraín Méndez Castillo Director de la Maestría en Bioética del Instituto de Bioética Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana con Maestría en Filosofía y especialización en Bioética de la misma institución. Lleva nueve años vinculado a la Javeriana, tiempo durante el cual ha sido  miembro  del  Comité  de  Currículo  de  la  Facultad  de  Medicina,  del Consejo del Instituto de Envejecimiento, del Comité de Ética del Hospital San Ignacio y del Consejo del Instituto de Bioética. Beatriz Andrea Prada Álvarez Directora del Departamento de Enfermería Clínica de la Facultad de Enfermería Es Enfermera egresada de la Pontificia Universidad Javeriana con Especialización en Administración en Salud con énfasis en Seguridad Social de la misma institución y Especialización en Currículo y Pedagogía[…]

1 de agosto del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1310
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Bogotá Convenio con República Dominicana La  Universidad  Javeriana,  el  Hospital Universitario San Ignacio y el Gobierno de  República  Dominicana,  a  través  del despacho de la primera dama, firmaron un  acuerdo  de  cooperación  que  tiene como finalidad colaborar con el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) del país centroamericano, en el diagnóstico de enfermedades ligadas a errores innatos del metabolismo. Esta labor se  desarrollará con el apoyo  del Instituto que funciona en la Universidad y que está ligado al Hospital.   Registro calificado El  Ministerio  de  Educación  Nacional, mediante  resolución  10512,  le  renovó el registro calificado al Doctorado Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad  Javeriana  por  el  término de siete (7) años. Así mismo, mediante resolución 10097,[…]

1 de agosto del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1310
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Mario Roberto Molano López Director del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas Profesional en Derecho y Ciencias Socioeconómicas de la Pontificia Universidad Javeriana, con Especialización en Derecho Constitucional y Ciencia Política, del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid y Doctorado en Derecho Administrativo de las universidades Complutense y Carlos III de Madrid. Fue integrante del grupo de trabajo creada por el Presidente Gaviria para la convocatoria de la Asamblea Constituyente 1990-1991; Secretario del Consejo de Ministros, Primer Secretario de la Embajada de Colombia en España, Procurador Delegado para  la  Contratación  Estatal,  abogado  litigante,  árbitro  y  consultor  de  entidades como el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, el Distrito Capital y la Con- traloría General de[…]

1 de Julio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1309
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



Jesuita francés, biólogo, paleontólogo y filósofo, reconocido por desarrollar una teoría de la evolución. Indudablemente, para el diálogo entre la Fe y la Ciencia, resulta emblemática la figura de Pierre Teilhard de Chardin, pues en este jesuita francés, que nació a finales del siglo XIX y falleció el 10 de abril de 1955, pocas semanas antes de  cumplir  74  años,  confluyeron  el  creyente  y  el  científico. Su vida y lo sucedido alrededor de su monumental obra, dan cuenta  de  la  tensión  que  surge  cuando  los  hombres  que  se dedican al estudio de la realidad física y las leyes de la naturaleza, que apoyan sus teorías y argumentos en hechos tangibles, entran en relación con aquellos que participan en las discusiones […]

1 de Julio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1309
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Néstor Camilo Martínez Beltrán Director Especialización en Derecho Societario de la Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con un posgrado en Reglamento Financiero de la Universidad de los Andes y una Maestría en Leyes (LLM) en Georgetwon University. Está vinculado a la Javeriana desde hace cinco años como profesor de cátedra. Es gerente de la firma Martínez Neira Abogados, para la cual trabaja desde el año 2003.   Santiago Pinilla Valdivieso Director Jurídico Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Administrativo de la misma institución y Magíster en Derecho Privado de la Universidad de los Andes, con estudios en propiedad intelectual en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). Fue abogado de[…]

1 de Junio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1308
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



El Archivo Histórico Javeriano recibió en donación el archivo personal de este ilustre ingeniero. El  29  de  mayo  el  Archivo  Histórico  Javeriano  “Juan Manuel  Pacheco,  S.J.”,  recibió  en  donación  el  archivo personal  del  Ingeniero  Alfredo  D.  Bateman,  Profesor Emérito y Caballero de la Orden Universidad Javeriana, fallecido en 1988. Al acto asistieron el Director del Archivo, P. Jairo Bernal, S.J., y el Ingeniero Jaime D. Bateman, egresado de la Universidad  y  profesor  por  muchos  años en la Facultad de Ingeniería, quien hizo la donación,  en  representación  de  la  familia Bateman Durán. Como testigos de la entrega estuvieron presentes la Subdirectora del Archivo, Doctora Alma Nohra Miranda, y el Historiador Hernando Castro, quien realizó el inventario parcial. Nacido en Bogotá en[…]

1 de Junio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1308
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Gustavo Gómez Pérez Director de Pregrados de la Facultad de Filosofía Es filósofo, de la Pontificia Universidad Javeriana, y Maestro en Artes Plásticas, de la Universidad Nacional de Colombia. Además es Magíster en Filosofía, de la Javeriana, y Doctor of Philosophy, Department of Philosophy, de Boston College. Está vinculado con la Universidad desde hace nueve años, tiempo durante el cual se ha desempeñado como profesor de planta. Martha Lucía Márquez Restrepo Directora de la Maestría en Relaciones Internacionales y Directora de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Es filósofa, de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad Javeriana; Magíster en Desarrollo Económico en América Latina, de la[…]

1 de Junio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1308
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El 27 de mayo la Pontificia Universidad Javeriana rindió un homenaje a los javerianos que forman parte del alto gobierno. La revista Hoy en la Javeriana entrevistó a cuatro de ellos para recordar su época de estudiantes. Néstor Humberto Martínez Neira, abogado de la promoción 1979 El  primer  ministro  de  Presidencia  que tuvo  Colombia,  cargo  creado  por  Juan Manuel Santos el 13 de agosto de 2014, se refirió a la Javeriana como “la casa de  sus  amores  intelectuales”,  pues  fue allí en esta Universidad donde se graduó como abogado en 1979. “De  lejos  el  estudio  es  el  recuerdo más  agradable  que  tengo  de  la  Javeriana”, dijo el ahora ex Ministro, quien se define a sí mismo como “realmente un nerd”[…]

1 de Junio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1308
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Marco Tulio González Arbeláez, S.J. y el profesor Francisco González Ladrón de Guevara fueron admitidos en la Comunidad de Honor Orden Universidad Javeriana, mientras que el profesor Abel Ignacio López Forero recibió la distinción Doctor Honoris Causa en Historia. El Consejo Directivo Universitario y su Presidente, el Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, concedieron la admisión al Padre Marco Tulio González Arbeláez, S.J., a la Comunidad de Honor Orden Universidad Javeriana, por sus destacados méritos académicos y profesionales, así como por su contribución durante más de 40 años al fortalecimiento de la Facultad de Psicología y de la Pontificia Universidad Javeriana. La ceremonia de entrega del diploma y de la insignia correspondiente […]

1 de Mayo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1307
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Alejandro Romero Jaramillo Director del Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Facultad de Medicina. Médico de la Pontificia Universidad Javeriana, con Especialización en Radiología  e  Imágenes  Diagnósticas  del  Colegio  Mayor  de  Nuestra  Señora  del  Rosario  –  Hospital  San  José,  y  Subespecialización  en  Radiología Vascular e Intervencionista en el Hospital Nuestra Señora del Pino, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). Trabaja en el Hospital Universitario San Ignacio desde el 1 de diciembre de 2012, y está vinculado formalmente como profesor de la Facultad de Medicina a partir del 1 de marzo de 2015. Ana Paulina Álvarez Sandoval Directora del Departamento de Música, de la Facultad de Artes Es maestra en música de la Pontificia Universidad[…]

1 de Mayo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1307
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. presidió el 6 de mayo el acto de Proclamación de Profesores Titulares, que se llevó a cabo en la sala San Francisco Javier. Como Profesores Titulares, grado más alto que se puede alcanzar en el escalafón profesoral, fueron proclamados  los  doctores:  Alba  Alicia Trespalacios  Rangel,  Alba  Téllez  Alfonso y  Aura  Marina  Pedroza  Rodríguez,  de  la Facultad de Ciencias; Ángela Cristina Carrillo Ramos y Martha Lucía Zequera Díaz, de  la  Facultad  de  Ingeniería,  y  José  Antonio Garciandía Imaz, de la Facultad de Medicina. En la mesa principal del acto de proclamación, el Rector, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., estuvo acompañado por Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico;[…]

1 de abril del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1306
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Alba Alicia Trespalacios Rangel Directora de Posgrados de la Facultad de Ciencias Bacterióloga del Colegio Mayor de Cundinamarca, con Maestría en Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana, Doctorado en Ciencias Biológicas de la Javeriana y un fellow de Investigación en Gastroenterología de Baylor College of Medicine, en Houston (Estados Unidos). Lleva 18 años vinculada con la Pontificia Universidad Javeriana. Se venía desempeñando como Directora de la Especialización en Microbiología Médica, Directora de la Colección de Microorganismos de la Universidad y Coordinadora del Laboratorio de Investigación en Bacteriología Especial. Angélica Jubiza Buitrago Gómez Secretaria de la Facultad de Psicología Es Administradora de Empresas, egresada de la Universidad del Rosario, con Especialización en Finanzas de la Universidad de los Andes. Está vinculada[…]

1 de abril del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1306
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Rodrigo París, periodista y politólogo javeriano, es hoy el representante para Latinoamérica de una ONG que busca llevar luz, con energía solar, a las comunidades indígenas. Fue incluido en el libro 100 colombianos 2014. La  carrera  de  Rodrigo  París  Rojas en  la  Universidad  Javeriana  duró casi ocho años. Desde 1993 y hasta el 2000, este bogotano, que soñaba con  ser  periodista  desde  el  colegio,  se paseaba  por  los  corredores  y  jardines del  alma mater,  siendo  testigo  de  una evolución  que  le  dejó  el  recuerdo  de pasar  de  la  máquina  de  escribir  al  Internet. Este largo tiempo no es el resultado de materias perdidas o semestres aplazados, por el   contrario, Rodrigo invirtió  estos  años  de  su  preparación profesional, para cursar dos[…]

1 de abril de 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1306
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana se prepara para la finalización del actual ciclo de la Planeación Universitaria 2007-2016 y por ende trabaja desde ya en la formulación de un nuevo ciclo de planeación que orientará el quehacer de la institución para el logro de los objetivos estatutarios, en los próximos años. La planeación universitaria, tarea determinante para la Universidad, es responsabilidad, ante todo, del Consejo Directivo Universitario y del Rector de la Universidad, quienes reciben el acompañamiento y participación de otras autoridades colegiadas y personales de gobierno y de la comunidad educativa en general en su formulación. Como parte del trabajo que se lleva a cabo, cabe resaltar dos procesos importantes. Por una parte, la valoración de los aprendizajes institucionales de[…]

1 de Marzo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1305
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Eduardo Restrepo Director de la Maestría en Estudios Culturales y del Departamento de Estudios Culturales de la Facultad de Ciencias Sociales Egresado de Antropología de la Universidad de Antioquia, con Maestría en Antropología y Doctorado en Antropología con énfasis en Estudios Culturales de la Universidad Carolina del Norte, en Chapel Hill (Estados Unidos). Está vinculado a la Pontificia Universidad Javeriana desde el año 2006, tiempo  durante  el  cual  ha  trabajado  para  el  Instituto  Pensar  y  para  la Facultad  de  Ciencias  Sociales,  donde  fue  Director  de  la  Especialización en Estudios Culturales y Directorencargado de la Maestría en Estudios Culturales.   Camilo Javier Bernal Vélez Director del Departamento del Sistema Bucal de la Facultad de Odontología Odontólogo de la Pontificia Universidad Javeriana[…]

1 de Marzo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1305
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General.



No muchos saben quién fue el Padre Félix, ese hombre fallecido a los 78 años de edad, hace ya cinco décadas, a quien la Nación tributó homenaje, primero mediante Decreto del Presidente de Colombia, expedido un día después de su muerte, ocurrida el 16 de diciembre de 1965, que “honra la memoria de un prelado ejemplar y de un insigne humanista”; y al año siguiente, por Ley de la República; el académico que en 1967 recibió el homenaje del sello postal que circuló con su imagen dentro de la serie “Colombianos famosos”. Pues bien, para conocer la vida del Padre Félix debemos remontarnos al 23 de marzo de 1887, fecha de su nacimiento en Medellín, en el hogar formado  por […]

Enero - Febrero del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1304
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Álvaro González, S.J. El 27 de diciembre pasado falleció en Bogotá, a los 91 años de edad, el Padre González, quien ejerció las funciones de Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ingeniería de 1983 a 2001. Para él fue un gran logro la inauguración del Edificio José  Gabriel  Maldonado,  S.J.,  acto  que  tuvo  lugar  el  10  de mayo  de  1991,  y  sus  recuerdos  al  respecto  los  consignó  en un breve escrito, “La historia de la última piedra”. Nacido en Albán, el Padre Álvaro fue el cuarto de ocho hermanos; ingresó a la Compañía a los 16 años de edad y recibió su ordenación en 1955. Su vida estuvo consagrada a la educación, pues fue también Rector de San[…]

Enero - Febrero del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1304
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Alejandra María González Correal Directora de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería Ingeniera Electrónica con Maestría en Ingeniería Electrónica y Doctorado en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Está vinculada hace 11 años a la Universidad Javeriana, primero como Profesora Instructora y luego como Profesora Asistente. Ha coordinado el área de reflexión curricular de la Facultad de Ingeniería y lidera el proyecto de creación del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad. Jaime Parra Rodríguez Director del Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación de la Vicerrectoría Académica Es Licenciado en Matemáticas y Magíster en Investigación y Tecnología Educativa de la Pontificia Universidad Javeriana y PhD en Educación con Énfasis en Cognición de[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Cali Los Mejores en Educación 2012 De manos del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Padre Humberto Peláez, S.J. recibió la Orden a la Acreditación Institucional de Alta Calidad de la Educación Superior “Francisco José de Caldas”, en la ceremonia “Los Mejores en Educación 2012”, que se llevó a cabo el 3 de diciembre. Nueva Maestría en Derecho Empresarial Como lanzamiento de la nueva Maestría en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se realizó el 20 de noviembre la conferencia: “La Evolución de las S.A.S. en el Derecho”, a cargo del Dr. Francisco Reyes Villamizar. Certificación Internacional para Campus Nova El 16 de noviembre, the Young[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá 90 años de la Facultad de Filosofía La Facultad de Filosofía celebró los días 1 y 2 de noviembre 90 años de actividad con un evento académico que se llevó a cabo en el auditorio Jaime Hoyos, S.J. Ópera al Parque 2012 La Orquesta Sinfónica Javeriana, el Coro Javeriano y estudiantes del énfasis en Canto Lírico participaron en Ópera al Parque 2012 – 15 años de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. El concierto fue el 8 de noviembre en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia. Exposición “Lecciones para la paz en Colombia” En la playita de Ciencias Políticas se realizó el miércoles 14 de noviembre el lanzamiento de la exposición itinerante[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ana Cristina Miranda Cárdenas Directora de Programas Académicos de la Vicerrectoría Académica Fonoaudióloga de la Universidad Católica de Manizales con Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Está vinculada con la Universidad Javeriana desde hace 16 años, tiempo durante el cual ha sido profesora en la Facultad de Educación y Asistente del Vicerrector Académico. Ha participado en los proyectos que tienen que ver con aseguramiento de calidad, registros, currículo y políticas de posgrados. Juan Guillermo Cataño Cataño Director de la Oficina de Posgrados de la Facultad de Medicina Médico de la Pontificia Universidad Javeriana (1992), con Especialización en Urología en la misma institución (1998) y con Diplomados en Gerencia en Salud y en Docencia Universitaria. Está vinculado con la[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería, por el mayor puntaje obtenido en la tabla general, y la Facultad de Educación, por su espíritu deportivo y por representar durante las justas fielmente los principios del proyecto educativo de la Universidad, fueron las dos grandes triunfadores de las XX Olimpiadas Javerianas que se clausuraron el 2 de noviembre. Las competencias reunieron a 19 equipos conformados por estudiantes y profesores de 17 facultades, además un equipo de administrativos y por primera vez de egresados. Las 17 disciplinas en competencia fueron: fútbol, baloncesto, voleibol, fútbol sala, ultimate, tejo, voleibol arena, rana, rumba, ajedrez, atletismo, karate, natación, squash, taekwondo, tenis de campo y tenis de mesa. El trofeo general, que se otorga según los puntajes obtenidos en[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



105 estrellas doradas colgaron del cielo del Centro Javeriano de Formación Deportiva durante el Concierto que inauguró la Navidad en la Pontificia Universidad Javeriana. La decoración del lugar estuvo también acompañada por cinco pendones con los colores típicos de la Navidad, el verde y el rojo, y por siluetas luminosas de José y María llegando en un burrito a Belén. En este marco se presentó el 6 de diciembre el Coro Nova Vox, creado y dirigido por el egresado de la Carrera de Estudios Musicales, Leonardo Palacios, y conformado para este espectáculo por 14 mujeres y 10 hombres de diferentes programas de la Javeriana. Administrativos, profesores, estudiantes y egresados disfrutaron con sus familias, entre ellos muchos niños, de un concierto[…]

octubre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1282
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Palabras del P. Francisco de Roux, S.J., Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana y Provincial de la Compañía de Jesús Con la certeza moral que da un proceso de escucha, consulta y oración, vengo a este acto universitario para protocolizar el nombramiento de ustedes tres: Consuelo Uribe como Vicerrectora de Investigaciones, Luis Fernando Álvarez como Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y Luis Alfonso Castellanos como Vicerrector del Medio e Identidad. No fue fácil para quien tiene la responsabilidad de escoger, llegar a esta decisión. Todos los ternados para las vicerrectorías llenan las aptitudes y las actitudes necesarias y suficientes para tomar los cargos a que fueron postulados. Pude conversar con todos ellos y ellas. Y quise expresar[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Cerca de 15.000 miembros de la comunidad Javeriana en las Redes Sociales despidieron al padre Gerardo Arango Puerta, S.J. en Twitter y Facebook, estos son algunos de los mensajes: @FranciscoDeRoux: Gerardo Arango fue un jesuita ejemplar que entregó su vida al servicio de los demás y murió trabajando por la misión de Dios en Pasto. @vicdurcas: Falleció el P. Gerardo Arango SJ, ex rector de la Universidad Javeriana y ex provincial de los Jesuitas en Colombia. Estoy muy triste. @DiegoMolanoVega: Lamentando el fallecimiento del Padre Gerardo Arango, ex Rector de la @ UniJaveriana. Paz en su tumba. @fcarrilloflorez: Gerardo Arango, ex Rector de la Javeriana, fue sin lugar a dudas uno de los grandes transformadores de la @UniJaveriana. @gobnarino: Gob.[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali Javeriana Cali gana la XIV Copa Loyola La Pontificia Universidad Javeriana Cali ganó por segundo año consecutivo y por sexta vez en la historia la XIV Copa Loyola, con 27 medallas de oro, 27 de plata y 31 de bronce. Ocho javerianos llegan a Turín La Javeriana Cali firmó en 2006 el Convenio de Doble Titulación con el Politécnico de Turín (Italia) mediante el cual estudiantes de la Facultad de Ingeniería cursan dos años de Maestría, con el fin de obtener los títulos de Ingeniero de la Javeriana Cali y Laurea Especialistica del Politécnico de Turín. Actualmente 11 estudiantes de esta Facultad adelantan sus estudios en esa ciudad y este mes se sumaron 8 de las[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Homenaje a Ministros y ExMinistro La Universidad Javeriana rindió el 15 de agosto un homenaje a los Ministros y Ex Ministro javerianos en una ceremonia en el salón del Centro Ático. Asistieron los Ministros de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno; de Agricultura y Desarrollo, Juan Camilo Restrepo Salazar; de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega; del Interior, Federico Renjifo Vélez, quien fue representado por su hijo Manuel; y el Ex Ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra Portocarrero. El Padre Joaquín Sánchez, S.J., presidió el homenaje en el que se le entregó una placa conmemorativa a cada uno de los dirigentes. Foro La nueva Ley Estatutaria de participación ciudadana Representantes[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Carolina Santamaría Delgado Directora de la Maestría en Música de la Facultad de Artes Egresada de la Universidad Javeriana, en Estudios Musicales, en el énfasis de clavecín, con estudios de Maestría y Doctorados en Etnomusicología en la Universidad de Pittsburgh, en Pennsylvania (Estados Unidos). Tiene además certificados de estudios en Estudios Latinoamericanos y en Estudios Culturales. Con la Universidad Javeriana ha estado vinculada desde 1997 como Profesora Asistente del Departamento de Música. Desde 2009 forma parte del equipo editorial de la revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Fue editora general hasta hace un mes y ahora es editora del área de música. Juan Pablo López Moreno Director del Departamento de Derecho Laboral de la Facultad de Ciencias Jurídicas[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Las Olimpiadas Javerianas llegaron a su vigésima edición. En el Coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva se inauguraron oficialmente el pasado viernes 24 de agosto las competencias que reúnen a estudiantes, profesores, egresados y administrativos de todas las facultades y dependencias de la Universidad Javeriana. En el evento desfilaron todas las delegaciones y se hizo el juramento deportivo y además se pudo apreciar un espectáculo de juegos pirotécnicos que sirvió como preámbulo al partido de fútbol inaugural, en el que se enfrentaron la Selección Colombia de fútbol femenino que va para el Mundial de Azerbaiyán y la selección de fútbol femenino de la Universidad. En total, estarán en competencia 19 equipos, en representación de 17 facultades, (la única que[…]

agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas que estudiaron entre los años 1998 y 2003 en la Universidad Javeriana, se rencontraron el pasado 10 de agosto luego de cerca de 10 años de no verse. El motivo para este reencuentro fue un partido de fútbol que organizaron en la cancha de gramilla sintética del Centro Javeriano de Formación Deportiva, con el apoyo del Programa Regresa de la Universidad y de la Oficina de Egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. “Yo forcé para que armáramos el equipo, que es la base del que teníamos cuando éramos estudiantes y con el que ganamos casi todas las Olimpiadas Javerianas”, afirmó Alfonso Penso, quien agregó que hasta el[…]

julio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1279
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opinión tiene sobre los reallity shows que se transmiten actualmente en la televisión colombiana? Juan Camilo Ramírez Décimo semestre de Comunicación Social Hay reallitys que de pronto entretienen a las personas que los ven, pero es importante decir que no aportan mucho, sobre todo en la familia, sabiendo que se emiten en horarios en los que por lo general los niños están despiertos. Por ejemplo en Protagonistas de Nuestra Tele se la pasan es peleando, con actitudes que no aportan a nadie, no son cualidades, ni valores. Hay otros reallitys de competencia, como el Desafío, que entretienen, que resaltan el esfuerzo y las características de las personas de las diferentes regiones de Colombia, pero hasta ahí. Simplemente se queda[…]

julio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1279
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicación. Pontificia Universidad Javeriana.



Pontificia Universidad Javeriana Cali Nueva Directora del Departamento de Ciencias Sociales Solanlly Ochoa Angrino fue nombrada por el Vicerrector Académico, Antonio de Roux Rengifo, como Directora del Departamento de Ciencias Sociales. Ella es Psicóloga y Magíster en Psicología de la Universidad del Valle y Doctora en Psicología Educativa de la Universdad de Northern Illinois. Entre los retos que tendrá están: formular nuevos posgrados acordes con la planeación institucional, fortalecer a los grupos de investigación del departamento y continuar con la cualificación de la planta profesoral y la internacionalización. Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz Con el módulo Teoría del Estado y Ciudadanía, el 4 de julio inició clases la primera cohorte de la Maestría en Derechos Humanos y[…]

julio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1279
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Nuevos miembro del Consejo Directivo Universitario Los Decanos Académicos Ingrid Schuller, de la Facultad de Ciencias, y Luis David Prieto, de Ingeniería; los Decanos del Medio Universitario Carlos Julio Cuartas, de Ciencias Jurídicas, y el P. Sergio Bernal, S.J., de Medicina; además del profesor Juan Fernando Mejía, de la Facultad de Filosofía; la egresada Olga Beatriz Gutiérrez, de Comunicación y Lenguaje; y el estudiante Nicolás Rivera Sarmiento, de Ciencias Jurídicas, fueron elegidos como nuevos miembros del Consejo Directivo Universitario para un periodo de dos años, entre julio de 2012 y junio de 2014. Política pública de infancia y adolescencia El 10 de julio se realizó el evento de divulgación: “Ciudad Protectora y Ambientes Seguros en el[…]

julio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1279
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Arritokieta Pimentel Irigoyen Directora de Comunicaciones Es bachiller del Liceo Francés Louis Pasteur, Comunicadora Social y Periodista de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Televisión de la misma institución y próxima a graduarse como magíster en Educación. Fue durante 6 años reportera del Noticiero Nacional, 3 años fue corresponsal en Europa, fue subdirectora de Notisuper, presentadora de Colombia al Día para Miami y asesora de comunicaciones en el Ministerio de Defensa. Trabaja con la Universidad Javeriana desde 1996, donde ha desempeñado cargos como coordinadora de medios, jefe de prensa, jefe de comunicación y profesora en la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Domina el francés y el inglés. Adriana Constanza Aldana Ospina Asistente del Rector Estudió Comunicación Social en la[…]

junio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1278
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicación. Pontificia Universidad Javeriana Cali.



Pontificia Universidad Javeriana Cali Cambios en la Secretaría General y la Oficina Jurídica Después de trabajar durante 23 años en la Seccional, Julián Garcés (izquierda) disfrutará de su pensión y en su remplazo al frente de la Secretaría General el Rector nombró al doctor Pablo Rubén Vernaza Gómez (derecha), quien asumirá sus funciones a partir del 1 de julio. El doctor Vernaza estuvo al frente de la Oficina Jurídica durante varios años, cargo que ahora ocupará Enrique Quintana, quien había trabajado como Abogado Auxiliar. Nuevo libro sobre economía cubana Mauricio de Miranda Parrondo, Director y Profesor Titular del Departamento de Economía de la Javeriana Cali, en compañía de cinco autores, presentó el libro “Cuba. Hacia una estrategia de desarrollo para[…]

junio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1278
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Reunión de socialización Guía de atención integral En la Universidad Javeriana se realizó los días 4, 5 y 6 de junio la reunión de socialización de recomendaciones de las Guía de Atención Integral, convocada por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, con la Alianza CINETS de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia. Programa Familias Anfitrionas Javerianas La Vicerrectoría del Medio Universitario está invitando a la comunidad javeriana a vincularse al programa Familias Anfitrionas Javerianas, dirigido a quienes tengan una habitación o inmueble y estén interesados en arrendarlo a un estudiante javeriano. Los datos se pueden registrar en[…]

junio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1278
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ivonne Carolina Gómez Rodríguez Directora del Centro de Gestión Cultural Maestra en Música con énfasis en composición y producción de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Ingeniería de Sonido del SAE Institute de Holanda, y en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario. Durante dos años fue Directora del Centro de Educación Continua de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana. Trabajó además con la Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe y con el Teatro de Bellas Artes de Bogotá. Neyith Ospina Antury Directora de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación Pedagoga infantil, magíster en educación de la Universidad Javeriana y adelanta estudios de doctorado en la Universidad[…]

mayo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1277
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cómo le pareció la Feria de Grupos Estudiantiles durante la Semana Javeriana? Melissa Kattah Sexto semestre de Comunicación Social, del grupo estudiantil Candance Me pareció un evento muy productivo, porque nosotros somos un grupo estudiantil que muchas veces no tenemos la oportunidad de presentar lo que hacemos ante toda la comunidad académica. Estas ferias son demasiado importantes porque nos interesa no sólo compartir lo que hacemos sino también conocer los intereses de las otras personas. Ricardo González Mazuera Noveno semestre de Administración de Empresas, del grupo estudiantil Tikvá Es la primera vez que nos conceden la oportunidad de trabajar en Expogrupos Javeriana y es gratificante, nos brindó una serie de experiencias muy acogedoras, todos los asistentes, los de logística, los[…]

mayo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1277
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali Becas Excelencia Académica El 8 de mayo se entregaron 39 becas a la Excelencia Académica, que reconocen el impecable desempeño de los estudiantes de las diferentes carreras, y 5 Becas Saber-Pro, que es un incentivo a los estudiantes javerianos con alto desempeño en los exámenes de Calidad en la Educación Superior, que aplica el Ministerio de Educación Nacional. Seminario Internacional sobre Interculturalidad El Centro de Estudios Interculturales (CEI), en convenio con la Universidad de Barcelona y la Fundación Solidaridad UB, realizó el II Seminario Internacional sobre Interculturalidad: historia, identidad y cultura, entre el 28 y 29 de mayo. El evento se abrió como un espacio de reflexión sobre las trayectorias históricas de las identidades indígenas y […]

mayo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1277
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Informe sobre problema carcelario La Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitió el informe temático acerca de los principales problemas de las cárceles de la región y los estándares internacionales aplicables. La Relatoría, bajo la dirección del Comisionado Rodrigo Escobar Gil (abogado javeriano), contó con la participación de profesores y estudiantes de pregrado y posgrado vinculados al Centro de Estudios de Derecho Internacional “Francisco Suárez, S.J.” (CEDI) de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Profesor javeriano, Asesor Temporal de la OMS Manuel Franco, profesor de la Facultad de Medicina y actual Director de Posgrados de la Facultad de Ciencias, fue nombrado Asesor Temporal de la[…]

mayo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1277
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Lope Hugo Barrero Solano                                                                                                                                                      Director del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana; con Maestría y Doctorado en Ciencia de la Salud Ambiental con énfasis en Ergonomía y Seguridad de la Universidad de Harvard, en Boston (Estados[…]

mayo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1277
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Videos, eventos, imágenes, audios y transmisiones en vivo son algunas de las opciones que tendrán las dependencias para subir al portal. La Pontificia Universidad Javeriana cuenta desde mayo con un nuevo sitio en la web. Se trata de un TV Channel virtual en el que estudiantes, docentes,administrativos, egresados y en general toda la comunidad educativa podrá colgar contenidos propios para que sean compartidos en un ambiente javeriano. La posibilidad de formatos para colgar productos es abierta, de manera que las dependencias de la universidad podrán publicar videos, álbumes fotográficos, paisajes sonoros, banners publicitarios, agendar sus eventos, compartir documentos y colgar sus propias señales de Streaming. “La iniciativa de la Oficina de Comunicación, adscrita a la Rectoría, busca que esta nueva[…]

abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones, Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali Lanzamiento de libro sobre audiencias En el marco de los 10 años de la carrera de Comunicación se realizó el 9 de abril el conversatorio y lanzamiento del libro De las audiencias contemplativas a los productores conectados. La publicación es el resultado del trabajo interinstitucional realizado por los investigadores Ómar Rincón y Jimena Zuluaga, de la Universidad de los Andes; Jorge Iván Bonilla, de la EAFIT; y Mónica Marión Cataño, de la Javeriana Cali, quienes participaron en un proyecto latinoamericano de investigación de audiencias, coordinado por la investigadora brasilera Nilda Jacks. Tercera Semana del Diseño Javeriano Entre el 23 y el 27 de abril se llevó a cabo la Tercera Semana del Diseño Javeriano, con la[…]

abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá La Javeriana celebró su acreditación La Pontificia Universidad Javeriana celebró el lunes 17 de abril la renovación de la acreditación institucional otorgada por el Ministerio de Educación Nacional y la acreditación institucional entregada a la Javeriana seccional Cali. El evento se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. con la presencia del Viceministro de Educación Superior, Javier Botero Álvarez. Top Management Week El Departamento de Administración de Empresas de la Universidad Javeriana, en unión con la Cámara de Comercio Colombo Británica, realizó del 24 al 26 de abril el evento “The Top Management Week”, en el que empresarios exitosos y reconocidos líderes del sector industrial compartieron sus experiencias y logros alcanzados en su trayectoria[…]

abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Pedro Pablo Mejía Salazar* / Padre Gerardo Arango, S.J., | Comunicador Social y Periodista. Editor de la revista Hoy en la Javeriana. / Rector de la Universidad Javeriana entre 1989 y 1998.



La visita que hizo el Padre Gerardo Remolina, S.J. a la Pontificia Universidad Javeriana en mayo de 1988 marcó la vida de la institución durante los últimos 24 años. El Padre, en su calidad de Vice Gran Canciller de la Universidad y Presidente del Consejo de Regentes, recorrió facultades y departamentos para conversar directamente con profesores, estudiantes y empleados y escuchar sus inquietudes con el fin de orientarlas hacia el desarrollo y el fortalecimiento institucional. Fue así como recogió el clamor en la Universidad de hacer planeación en la Javeriana y formalizó esa directriz ante los Directivos Universitarios el 6 de mayo de 1988 afirmando: “Me sentiría muy satisfecho si de todo lo que les he comunicado quedaran grabadas en[…]

marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opinión tiene sobre el servicio que ofrece Transmilenio? Nicolás Piñeros Estudiante de Derecho Yo no tomo mucho el servicio, pero igualmente me parece una forma de transporte muy pertinente, con buenos estándares, con problemas como eso de las filas y todo lo que se ve, pero para eso hay soluciones. Me parece que la forma como los estudiantes han protestado no es la mejor. Ana Isabel González Estudiante de Psicología No soy muy usuaria de transmilenio, pero por lo que me cuentan mis amigos, creo que el servicio no es del todo bueno, ya que no hay suficientes buses, no hay suficientes rutas, siempre va muy lleno y ahora sé que también protestan por el precio, pero tampoco me[…]

marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Jorge Humberto Peláez, S.J | Rector de la Seccional



Para la Javeriana Cali, la Acreditación Institucional por 8 años es un logro importantísimo, pues nos permite hacer parte de las “grandes ligas” de la educación superior en nuestro país. En la Planeación Institucional 2006-2011, la comunidad universitaria tomó la decisión de apuntarle al logro de este objetivo, de manera que todos los proyectos tuvieran el mismo foco. En estos años se han realizados esfuerzos muy grandes en la  acreditación de los pregrados, la formación doctoral de los profesores, la consolidación de la investigación, la creación de Maestrías, etc. Al llegar a la cima de la Acreditación Institucional dirigimos la mirada al camino recorrido y vemos que ha valido la pena. En los procesos de aseguramiento de la calidad, cada[…]

marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Cali Inauguración del Hospital Simulado El Hospital Simulado de la Facultad de Ciencias de la Salud, que se inauguró el 8 de marzo, es el primero en el suroccidente colombiano que ofrece a la comunidad académica un ambiente hospitalario real. Este sistema de educación en medicina actualizada y de avanzada, está basado en una plataforma estratégica unida a las TICS, y fue diseñado bajo los más altos estándares para desarrollar en los estudiantes habilidades previas al contacto con el paciente, para que ellos lleguen a él con mayor seguridad y mejores niveles de asertividad. La Universidad realizó una inversión aproximada a los $2.500.000.000. Oportunidad 20.12 Del 28 al 30 de marzo en la Javeriana Cali se realizó[…]

marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Proceso de selección para gerentes de hospitales La Pontificia Universidad Javeriana fue seleccionada por la Secretaría de Salud de Bogotá para realizar un concurso de méritos durante el mes de marzo con el fin de elegir a los gerentes de 21 hospitales públicos de la capital. El Programa de Educación Continua, Consultorías y Asesorías de la Facultad de Psicología inició desde el 15 de marzo el proceso de inscripción. V Encuentro de Periodismo de Investigación Consejo de Redacción, organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación, realizó los días 16 y 17 de marzo, en convenio con la Facultad de Comunicación y Lenguaje y el Centro Ático, el V Encuentro[…]

marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección de Recursos Físicos entregó el pasado 6 de febrero un nuevo espacio para la atención de los usuarios del parqueadero en el edificio Don Guillermo Castro. Allí, donde quedaba un aula, se construyeron oficinas con un espacio amable, con atención personalizada para quienes usan este servicio. Anteriormente las personas que iban a cancelar las fichas para el uso del parqueadero debían trasladarse hasta la Dirección de Recursos Físicos en la calle 40

marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Yezid Orlando Pérez Alemán Secretario de Planeación Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con Doctorado en Economía de la Technische Universität Darmstadt, Alemania. Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería y se ha desempeñado como Director del Departamento de Ingeniería Industrial (2000-2006) y Asesor del Vicerrector Administrativo de la Universidad (2006-2012). Entre sus actividades académicas se resaltan: fundador y editor de la revista Ingeniería y Universidad, de la Facultad de Ingeniería (1997- 2012); estancias como investigador en las siguientes universidades: Technische Universität Darmstadt, Universität Dortmund y Universität Kassel (Alemania) y Wirtschaftsuniversität Wien (Austria); profesor invitado de la Maestría en Energía y Medio Ambiente, de Calgary University y la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE. Se desempeñó en el sector[…]

enero-febrero 2012 | Edición N°: año 51, No. 1274
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina del comunicado de las FARC anunciando la liberación de todos los militares secuestrados y el fin del secuestro de civiles con fines extorsivos? Luisa Jimeno Restrepo Estudiante de Psicología Realmente no les creo a las FARC porque es un método que ellos utilizan para difundir miedo. De pronto sí liberan para mostrar que están cumpliendo y ganar protagonismo, pero no creo que suspendan el secuestro. Laura Ocampo Estudiante de Licenciatura en Lenguas Modernas Yo pienso que el comunicado de las FARC es mentira, porque muchas veces han prometido lo mismo, que van a liberar a los militares, pero hasta el momento no lo han cumplido. Juan Sebastián Muñoz Estudiante de Ciencia Política Es un paso para entrar en[…]

enero-febrero 2012 | Edición N°: año 51, No. 1274
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La iluminación navideña que se hizo en diciembre de la fachada de la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. de la Pontificia Universidad Javeriana no se desmontó este año. La Dirección de Recursos Físicos decidió mantener la tecnología leed que alumbra la cara occidental de este edificio, pero ya no con los colores verde y rojo de la Navidad, sino con azul y amarillo, los colores institucionales de la Universidad. “La idea es cambiar los colores según los momentos de la vida universitaria”, afirmó el ingeniero Javier Forero, Director de la Oficina de Recursos Físicos.

enero-febrero 2012 | Edición N°: año 51, No. 1274
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali Nueva Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz La Javeriana Cali creó una nueva Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz, aprobada por el Ministerio de Educación, que busca consolidarse como referente académico para la construcción de políticas públicas para la paz y la resolución de conflictos. El posgrado, único en el país, nace de la alianza con la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas. Se inauguró la Escuela de Formación Sindical El Centro de Estudios Interculturales inauguró el 19 de enero la Escuela de Formación Sindical con la participación del senador Jorge Enrique Robledo, quien presentó la conferencia “El contexto actual de la labor sindical: retos y perspectivas”. Emprendedoras javerianas viajarán[…]

enero-febrero 2012 | Edición N°: año 51, No. 1274
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Nueva farmacia y óptica en el Hospital San Ignacio A partir de este 2012 funciona en el primer piso del Hospital Universitario San Ignacio una nueva farmacia y óptica. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Además ofrece servicio a domicilio a través del teléfono 2874097. Primera pantalla orgánica flexible hecha en Colombia El grupo de películas delgadas y nanofotónica de la Facultad de Ciencias fabricó la primera pantalla orgánica flexible hecha en Colombia. Este es el resultado más reciente en la fabricación de displays flexibles de materiales orgánicos semiconductores. Bienvenida a los neojaverianos El P. Joaquín Sánchez,[…]

enero-febrero 2012 | Edición N°: año 51, No. 1274
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Esteban Arnoldo Nina Baltazar Director de la Maestría en Política Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Profesional en Filosofía de la Universidad Mayor de San Simón (1992), en Cochabamba (Bolivia); Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, de la Universidad de los Andes (1997) y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana (1998). Con la institución completa seis años de vinculación, tiempo durante el cual ha sido Profesor y Director del Grupo de Investigación Gobierno, Políticas Públicas y Pobreza, y Homólogo de la Red de Investigadores de Pobreza de AUSJAL. Además ha sido Asesor del Departamento Nacional de Planeación, DANE, PNUD; consultor del Banco Mundial y de la Federación Internacional de Fe y Alegría;[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Al presentar el primer número de Universitas, el Rector de la Universidad, P. Emilio Arango, S.J., afirmó lo siguiente: “La creación de una revista típicamente universitaria fue uno de los anhelos más claramente palpados en el Congreso Javeriano de 1950”. Pues bien, al año siguiente circuló por primera vez esta publicación que en su carátula, además de exhibir el escudo pontificio, hacía referencia al ámbito temático de sus artículos: “Ciencias jurídico-sociales y letras”. La idea, también lo advertía el Padre Arango, era cubrir “la colaboración científica de las Facultades existentes y de las posibles. Universitas lo comprende todo. Es la totalidad de la ciencia, que se extiende a su vez tanto cuanto la actividad intelectual del hombre”. Solamente las Facultades[…]

noviembre-diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La palabra ciertamente cobró fuerza en los últimos meses gracias a las manifestaciones que se presentaron en diversos lugares del mundo, en las cuales los llamados indignados se hicieron visibles de forma notoria. Se podría decir que la razón de su protesta fue ese creciente sometimiento de las condiciones de vida de millones de seres humanos a medidas estrictamente económicas, porque para algunos individuos y ciertas entidades, la pobreza, el desempleo y también el deterioro del medio ambiente, entre otros asuntos, no deben ser el criterio principal para el manejo de una economía que parece haberse convertido en un fin en sí misma. En nuestro país, la indignación ha surgido recientemente de otra manera. Los colombianos recibimos con estupor hace[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Dr. Yezid Orlando Pérez Alemán | Profesor titular de la facultad de Ingeniería. Asesor de la Vicerrectoría Administrativa



Han aparecido los resultados del SCIMAGO Institutions Ranking, que clasifica a las instituciones de educación superior (IES) de acuerdo con su producción científica; los del QS World University Ranking y los del ranking particular de universidades latinoamericanas, el denominado QS Latin American University Ranking y también los del Webometrics, ranking de visibilidad en la Web de las IES. La difusión dada a estos resultados ponen de manifiesto que estas mediciones comparativas de las instituciones de educación superior adquieren cada vez mayor notoriedad. Se ha trasladado este tipo de mediciones y comparaciones propias del mundo empresarial al ámbito universitario y hemos desarrollado una cierta obsesión con respecto a ellos; si nos va bien, los resaltamos; si nos va mal o desmejoramos[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección de Recursos Físicos de la Pontificia Universidad Javeriana entregó un nuevo espacio para el bienestar de los empleados de la institución. La obra consiste en un comedor ubicado en el sótano del edificio Gabriel Giraldo, S.J., al cual se ingresa por la calle 40, en una nueva portería ubicada al lado del edificio Ático. El espacio está dotado con nuevo mobiliario, con una batería de hornos microondas, con máquinas dispensadoras de bebidas frías, televisores y 6 puntos de consulta de Internet. Su capacidad es para entre 50 y 60 personas. En la misma zona estará el espacio de vestieres y baños dotados con duchas, tanto para hombres como mujeres. “Es una zona de calentamiento confortable y con los[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Periodistas de la Oficina de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali Concurso Vallecaucano de Jóvenes Emprendedores El 24 de noviembre se premiaron las 3 mejores ideas de negocio desarrolladas por estudiantes bachilleres de 21 instituciones educativas de 17 municipios del Valle del Cauca. En la ceremonia, presidida por la secretaria de Educación del Valle del Cauca, la doctora Gloria Castrillón, y el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el doctor Jaime Alberto Martínez Gandinni, se entregó el primer puesto a las jóvenes Stefany Tatiana Chávez y Ana María Morales, del municipio de La Cumbre, por el desarrollo de su proyecto “Burgerllota”, que propone la producción de carne para hamburguesa a base de bellota de plátano. Para esta capacitación se ha contado con la asesoría[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Cátedra UNESCO: Debates y desafíos del periodismo contemporáneo La facultad de Comunicación y Lenguaje realizó los días 2, 3 y 4 de noviembre la XVIII Cátedra Unesco de Comunicación, que tuvo como tema central “Debates y desafíos del periodismo contemporáneo”. Los conferencistas, panelistas y moderadores fueron: Germán Rey, Fidel Cano, Clara Elvira Ospina, Darío Fernando Patiño, Cecilia Orozco, Guillermo Franco, Denis Porto, Sergio Roncallo, Jorge Iván Bonilla, Manuel Teodoro, Maryluz Vallejo, Mario Morales y José Vicente Arismendi. Homenaje a Augusto Ramírez Ocampo La Comisión de Conciliación Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana le hicieron un homenaje a Augusto Ramírez Ocampo, abogado y economista javeriano, además de diplomático y político de reconocida trayectoria que falleció el pasado[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



María Adelaida Farah Quijano Directora del departamento de Desarrollo regional y rural de la facultad de Estudios ambientales  y rurales Es economista (1992) de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Rural (1996) en la misma institución, y PhD. School of Internacional Development (2010), en la Universidad de East Anglia (Inglaterra). Está vinculada a la Pontificia Universidad Javeriana desde hace 19 años, tiempo durante el cual ha sido profesora y directora de la maestría en Desarrollo rural (2001-2006). Jaime Andrés Lara Borrero Director de la maestría en Hidrosistemas  de la facultad de Ingeniería Es ingeniero Civil (1996) de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Ingeniería y gestión ambiental (1998) de la Universidad Politécnica de Cataluña; y doctor en Ingeniería[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Luis David Prieto Martínez estuvo durante cuatro años al frente de la dirección de la Secretaría de Asuntos Internacionales. Dejó el cargo el mes pasado para asumir el cargo de Decano Académico de la Facultad de Ingeniería. El siguiente es su balance: ¿Cuándo asumió la Secretaría de Asuntos Internacionales y en qué condiciones? Yo asumí la dirección de la Secretaría de Asuntos Internacionales en el año 2008, después de un proceso que se adelantó por solicitud del Consejo Directivo de la Universidad al Padre Gerardo Remolina, S.J., quien era el Rector en ese entonces, para que se definiera la intencionalidad de la Universidad alrededor del tema de internacionalización y se definiera una estructura que pudiera desarrollar esa función. Se constituyó[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



NAVIDAD es la palabra que pueden leer desde la carrera séptima todos los ciudadanos que pasan frente a la Universidad Javeriana. En el ingreso principal de la institución se ubicaron estas siete grandes letras de colores rojo y verde invitando a javerianos y extraños a vivir con alegría esta época. La Universidad además adornó el campus con árboles y luces que recrean el espíritu navideño como época de alegría y reflexión, con el rojo como color predominante. La inauguración de la Navidad javeriana se llevó a cabo el miércoles 6 de diciembre con el tradicional concierto navideño, que reunió a la comunidad javeriana y sus familias, entre ellos muchos niños, en el Centro Javeriano de Formación Deportiva. La Vicerrectoría del[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Recuerdos sobre el Padre Marino Troncoso, S.J.   Cristo Rafael Figueroa Sánchez no sólo fue discípulo como estudiante y como profesor del Padre Luis Marino Troncoso, S.J., sino que también fue su amigo personal y compartió con la revista Hoy en la Javeriana algunos de sus más valiosos recuerdos de quien fuera el director del Departamento de Literatura en la década de los 80, como lo es él ahora. Sus palabras son un homenaje a este sacerdote jesuita, que cumplió 20 años de fallecido. Le faltaban cinco días para cumplir 46 años cuando murió el 2 de noviembre de 1991 por una falencia cardiaca; el Padre Luis Marino Troncoso, S.J., a pesar de su corta edad, dejó un gran legado[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Patricia Muñoz Yi | Docente asociada de la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y directora de la Especialización en Opinión Pública y Mercadeo Político



Las elecciones del 30 de octubre no sólo brindaron el espacio democrático para elegir a las autoridades locales, que tendrán en sus manos la gestión en municipios y departamentos a partir del 2012, sino también la oportunidad de renovar los liderazgos políticos en el país. Los retos son enormes dado el papel que asumirán para enfrentar la administración de recursos y culminación de obras por los desastres de la ola invernal y las inversiones asociadas a los ingresos por regalías e implementación de ley de víctimas y restitución de tierras; a su vez, se constituirán en actores decisivos en la lucha contra la enorme desigualdad y pobreza en nuestros municipios. Los resultados pueden ser analizados desde múltiples perspectivas que nos[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Luis David Prieto Martínez Decano Académico de la facultad de Ingeniería Ingeniero Electrónico (1991) especializado en Gestión de Proyectos (1999) en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Ph.D. en Ciencias de la Computación e Ingeniería de Sistemas del Politécnico di Torino (2005). Trabajó en el grupo de ingeniería Technip en Italia (19911994), más tarde en la sucursal de la misma empresa en Colombia (1995-1996) y luego en la empresa de ingeniería SA Tipiel en 1997. Se incorporó a la Pontificia Universidad Javeriana en 1997, donde ha ocupado diferentes cargos, entre otros como miembro del Consejo de Regentes de la Universidad, como Director de la carrera de Ingeniería Electrónica, del departamento de Electrónica, de la maestría en Ingeniería Electrónica y secretario[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No.1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Ratificación por tres años para el Vicerrector Administrativo En atención a las disposiciones Estatutarias de la Universidad (Est. 136, parágrafo), el Vice Gran Canciller de la Universidad, Padre Francisco de Roux, S.J., prorrogó hasta por tres años el cargo de Vicerrector Administrativo de la sede central de la Universidad al ingeniero Roberto Enrique Montoya Villa. Los 100 años de IBM en la Javeriana La facultad de Ingeniería de la Pontifica Universidad Javeriana realizó el 10 de octubre el evento “Un mundo más instrumentado, interconectado e inteligente”, con motivo de los 100 años de IBM. Seminario Internacional Género, Migraciones y Familias Transnacionales Los días 13 y 14 de octubre se realizó el “Seminario Internacional Género, Migraciones[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Para finalizar el año la Editorial de la Javeriana publica el listado de los libros más vendidos de 2011. ay miles de listados sobre libros más vendidos en el mundo. Por lo general estos listados marcan las tendencias comerciales de los lectores de interés general. Unos más prestigiosos que otros, unos más cuidados que otros. Los grandes diarios, sobre todo de tradición anglosajona, tienen listados de este tipo que reflejan el consumo editorial en casi todos los géneros y tipos de libros. Algunas revistas literarias también incluyen sus propias cuentas e incluso las grandes librerías, reales y virtuales. En Estados Unidos el New York Times ha publicado por años una lista que goza de gran reputación. Cada domingo en el[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J. | Vicerrector del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana



La presencia jesuítica en África y en Asia se remonta a los tiempos de San Ignacio de Loyola. El 16 de enero de 1554, el santo fundador de la Compañía de Jesús manifestaba su deseo de ir al África, donde se acababa de fundar una misión, si las normas del instituto, fundado en 1540, se lo permitían. El ingreso a Asia –lo sabemos bien– se da con San Francisco Javier, nuestro titular, quien llega a Goa, en la India, el 6 de mayo de 1542. Varios nombres de hombres insignes por su heroísmo, por su dedicación a la misión, por sus virtudes humana y evangélicas, y en no pocos casos por su talante científico, integran esta historia, varias veces centenaria:[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 28 de octubre se llevó a cabo la tradicional “Fiesta del Vecindario”. El evento fue a las 12:30 p.m. en la playita “encantada” de la facultad de Arquitectura y Diseño, donde se entregaron premios para las comparsas y para los disfraces individuales. En esta oportunidad, la “Fiesta del Vecindario” convocó a todas las dependencias de la Universidad (facultades, unidades e institutos). La invitación fue extendida por la doctora Claudia Dangond Gibsone, Decana Académica y del Medio Universitario de la dacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y por la ingeniera Luz Marina Alzate, Decana del Medio Universitario de la Facultad de Arquitectura y Diseño. La invitación para participar fue aceptada por: • La facultad de Arquitectura y Diseño[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los miembros de la comunidad universitaria que en el año 2011 cumplieron 15 o más y 25 o más años de vinculación con la Pontificia Universidad Javeriana, recibieron el pasado 24 de octubre la Divisa de Honor Javeriana. La distinción Plateada se entregó a 215 javerianos y la divisa Dorada se otorgó a 31 miembros de la comunidad universitaria, entre ellos el Padre Rector Joaquín Emilio Sánchez García, S.J.; el ex Rector y Director del Doctorado en Ciencias Sociales Gerardo Remolina, S.J.; y el Vicerrector Administrativo, Roberto Enrique Montoya Villa. La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Javeriano de Formación Deportiva, y estuvo precidida por el Rector, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., quien estuvo acompañado en la[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., acompañado por el Padre Eduardo Valencia S.J., Consiliario de Egresados, y María Claudia Peñaranda, directora de Relaciones con Egresados, visitaron del 7 al 17 de octubre los capítulos de egresados de Londres, París, Madrid y Barcelona. En cada una de las ciudades sostuvieron reuniones en las que tuvieron la oportunidad de presentar el crecimiento que ha tenido el programa Regresa, que se lanzó en febrero de 2010. La visita es la tercera que se realiza desde la creación de los capítulos del Reino Unido, Francia y los dos de España. El objetivo del programa Regresa es propiciar todas las condiciones, en términos de estrategias, escenarios y estructuras[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La ceremonia realizada recientemente para imponer la Divisa de Honor Javeriana a un grupo numeroso de Profesores y Empleados Administrativos nos ha dado la oportunidad de reflexionar sobre dos condiciones que toda institución quisiera encontrar entre los miembros de su comunidad: la perseverancia y la fidelidad. Cuando una persona se vincula laboralmente a una entidad, entre sus aspiraciones se encuentra la estabilidad, condición que cobra especial relevancia en épocas en que la economía a nivel mundial presenta dificultades y la amenaza del desempleo se levanta por todas partes. Pues bien, una de las cosas que más valoran los Profesores y Empleados Administrativos de la Javeriana es precisamente la estabilidad laboral, la cual se evidencia claramente cuando se aprecia la larga[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué mensaje le quiere enviar a la Pontificia Universidad Javeriana con motivo de su cumpleaños número 81? Carmen Rosa González Mariño Guarda de seguridad Quiero agradecerle a la Universidad Javeriana por el apoyo que me ha brindado a mí y a todos los compañeros y le deseo un feliz cumpleaños. María Fernanda Pachón Estudiante de Nutrición y Dietética Felicito a la Universidad Javeriana por estos 81 años, por brindarnos tanta acogida y por ofrecernos tantos momentos de felicidad. Juan David Álvarez Estudiante de Enfermería Mi mensaje es que este aniversario sea un motivo para seguir con esta gran tarea que ha llevado a la Javeriana a posicionarse en los mejores lugares del país en enseñanza, con un gran campus. Berenice[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Oficina de Construcciones de la Pontificia Universidad Javeriana hizo entrega el viernes 30 de septiembre de un nuevo espacio en la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. Se trata de la remodelación de 1.200 metros cuadrados, aproximadamente, en el sótano 2, con capacidad total para 84 personas. El sitio cuenta ahora con capacidad para 1.623 metros lineales de estanterías para libros o revistas, 30 puestos de consulta individual, 3 salas de reunión para 10 personas, 6 salas de reunión para 4 personas y 21 puestos de oficina.

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Adriana Patricia Campos Rodríguez Secretaria de la facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Administradora de Empresas y magíster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. Está vinculada a la institución desde 1994. Fue asistente del Instituto de Políticas de Desarrollo de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; luego fue nombrada asistente del Decano Académico y posteriormente Secretaría de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, cargo que ostentaba hasta su último nombramiento. David Andrés Londoño Bedoya Director de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Economista de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Economía e Instituciones de la Università di Roma “Tor Vergata” y doctor en Teoría Económica de Instituciones de[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No.1270
Por: Redacción Hoy En la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina de la posibilidad de realizar intercambios  que brinda el convenio entre las universidades de Ausjal? Tatiana Márquez Bohórquez Octavo semestre de Comunicación Social y cuarto  de Psicología Es una gran oportunidad: primero que todo, por conocer otros países; segundo, porque en realidad te complementa en la Carrera como tal; tercero, porque las relaciones que uno genera en otros países le ayudan a uno mucho en el desarrollo como profesional. Jorge Rivera Octavo semestre de Ingeniería de Sistemas y estudiante  de Psicología Es algo muy importante en la formación integral de un estudiante, porque uno cuando está empezando tiende a pensar que todo se reduce al medio donde uno se mueve, pero con el tiempo uno se va dando[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección de Servicios Universitarios de la Pontificia Universidad Javeriana abrió, desde el 29 de agosto, una nueva frutería para la comunidad javeriana, ubicada en el segundo piso del edificio Gabriel Giraldo, S.J. Frutas, jugos, helados y malteadas hacen parte de la oferta de esta nueva frutería. El horario de servicio es de lunes a viernes, de 6:30 a.m. a 8:30 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Decano del Medio Universitario, facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana.

Ad presentem rei memoriam


En 1951 tuvo lugar la ceremonia de graduaciónn en la facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bernardo Gaitán Mahecha. Así consta en el Acta No. 593 que lleva la firma de Cástor Jaramillo Arrubla, decano. En ceremonia presidida por el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Cástor Jaramillo Arrubla, que tuvo lugar en el claustro de la Universidad, que entonces se ubicaba en la esquina de la calle 10 con carrera 7, recibió su grado Bernardo Gaitán Mahecha de Doctor en Ciencias Jurídicas. Él había ingresado a la Facultad en 1946, siendo Rector el Padre Félix Restrepo, S.J. Al acto asistieron el P. Gabriel Giraldo, S.J., decano de Disciplina y Secretario[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones Pontificia Universidad Javeriana Cali



Condecoración en Perú para la directora de la carrera de Medicina Con la distinción especial como Visitante Distinguido del Cusco, fue galardonada por la Municipalidad Provincial la doctora Luz Ángela Torres Flórez, directora de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. La distinción la entrega la Municipalidad Provincial del Cusco a los personajes de categoría mundial que se distinguen por su trayectoria al servicio de la humanidad y que visitan la ciudad del Cusco en calidad de misión oficial. El motivo de la visita de la doctora Torres fue la presentación de las conferencias: “Introduciendo el estradiol en la anticoncepción oral: anticoncepción innovadora” y “Recomendaciones para el manejo de efectos colaterales y situaciones especiales de anticonceptivos”,[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Lanzamiento de la nueva carrera de Relaciones Internacionales La facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales abrió la carrera de Relaciones Internacionales. Para su lanzamiento realizó un evento académico titulado “El Pacífico Latinoamericano y su inserción internacional. Continuidades y cambios”. Inducción a estudiantes de intercambio 120 estudiantes que llegaron este semestre a la Pontificia Pontificia Universidad javeriana, provenientes de otras universidades de Colombia, como Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, y de México, Alemania, España, Corea del Sur, Francia, Guatemala, El Salvador, Canadá, Estados Unidos, Chile y Venezuela. Ellos recibieron una jornada de inducción el 4 de agosto, preparada por la Vicerrectoría del Medio Universitario. Días después, el 17 de agosto, la bienvenida fue para los[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Mary Bermúdez Gómez Decana Académica de la Facultad de Medicina Es Médico Cirujano y Especialista en Medicina Externa de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Neumología de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Boston, y Magíster en Epidemiología Clínica y de Estadística de la Javeriana, con Fellow en Educación Médica. Está vinculada a la Universidad desde hace 24 años, tiempo durante el cual ha sido profesora de la Facultad de Medicina, Directora de la Carrera de Medicina, miembro de la Junta Directiva de Javesalud, Jefe de la Unidad de Neumología del Hospital Universitario San Ignacio y Miembro del Consejo de Regentes. Actualmente es profesor titular y Subdirectora Científica del Hospital Universitario San Ignacio. También fue Presidenta de la[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Las dos sedes de la Pontificia Universidad Javeriana, primero Bogotá y luego Cali, recibieron la visita de la Comisión de Pares Académicos Institucionales, designada por el Consejo Nacional de Acreditación para efectuar la evaluación extern,a luego de que la Universidad llevara a cabo su proceso de autoevaluación con miras a la renovación de la acreditación de la Sede Central y la acreditación por primera vez de la Seccional. La autoevaluación se llevó a cabo durante los años 2009 y 2010 y se caracterizó por ser participativa, crítica y rigurosa. El informe autoevaluativo se puede consultar en la siguiente dirección: www.javeriana.edu.co/autoevaluacion La Comisión de Pares Académicos la integran personas de reconocido prestigio en el ámbito de la educación superior. Ellos son:[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Claudio M. Burgaleta, S.J. | Ph.D., profesor asociado de la Universidad Fordham en Nueva York, donde enseña Teología Sistemática y Pastoral Hispana.



Es el mejor de los tiempos y el peor de ellos: con esta paráfrasis del comienzo de la Historia de dos ciudades de Charles Dickens (1812-1870) describo en breve, lo que, considero, es el estado de la educación superior de la Compañía de Jesús en los Estados Unidos. Es el mejor de los tiempos porque nunca antes esta red de universidades jesuitas ha sido de mejor calidad educativa, ha estado en mejor situación económica, con más prestigio nacional e internacional y formando a más estudiantes. Sin embargo, es el peor de los tiempos porque ese éxito y otros factores, los cuales trataré más adelante, han alzado serias preguntas acerca de la identidad católica e ignaciana en el provenir de esos[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Nelson Velandia, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



Christopher Clavius (1538-1612) fue un jesuita alemán conocido como matemático y astrónomo, por la misma época de Galileo Galilei. Se puede considerar como uno de los primeros promotores del Calendario Gregoriano. Este jesuita es considerado a veces como el Euclides del siglo XVI. El próximo año celebramos cuatrocientos años de la muerte de este científico. Hace 49 años un pequeño grupo de jesuitas matemáticos constituyen un equipo de trabajo. Se reúnen todos los años, durante el verano, para indagar en aspectos de matemáticas, pero ante todo, compartir entre ellos la vida y la fe. Toman la determinación de llamarse “Grupo Clavius”, haciendo honor al nombre del jesuita nombrado anteriormente y bajo la inspiración del apostolado científico en la Compañía de[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los capítulos de egresados javerianos del Reino Unido y de España, entre las diversas actividades que realizan, para mantenerse unidos, también dedican tiempo para el futbol y, aprovechando el verano que vive Europa, decidieron conformar cada uno el equipo Regresa, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones con Egresados, y enfrentaron a los Andinos en reñidos partidos. 3-2 en Londres Los javerianos en el Reino Unido se dieron cita en el Paddington Recreational Ground en Londres, para disfrutar de un día de actividades a cielo abierto en compañía de su familia y amigos. El evento central de esta actividad fue el partido de fútbol entre los egresados javerianos, el equipo Regresa, contra el equipo de Uniandinos en una contienda[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el marco de nuestra participación en la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL), hemos acogido, del 30 de agosto al 2 de septiembre, el IV Encuentro de Homólogos en Cooperación Académica y Relaciones interinstitucionales. Este evento se ha desarrollado en un momento de particular importancia para AUSJAL: nos encontramos ad-portas de proclamar nuestro plan estratégico que define la visión de trabajo para los próximos 10 años y el plan operativo a ser desarrollado en sus objetivos, estrategias y metas entre los años 2011 y 2016. Buscamos a través de este ejercicio que AUSJAL, y cada uno de sus miembros, participen y renueven, bajo los signos del siglo XXI, la tradición, la identidad y misión fundamenta[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No.1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina de las medidas que se han  tomado contra consumo de cigarrillo? Marcela Peñaranda, tercer semestre de Medicina Yo estoy a favor de las normas porque pienso que deberíamos empezar a culturizarnos en esto de restringir los espacios en los cuales los fumadores habitualmente fuman. Me parece que la Universidad va por buen camino. Meleck George Díaz, octavo semestre  de Comunicación Social y Periodismo Las normas que ha sacado el Gobierno son interesantes, pero depende de si se cumplen, porque es muy fácil que estas normas no se cumplan en las tiendas o en los bares. Es decir que depende de la vigilancia que hagan las autoridades. Daniela Burgos, séptimo semestre  de Comunicación Social y Periodismo Mi opinión sobre[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Oficina de Construcciones dio apertura al paso peatonal: desde las escaleras que están frente al túnel hacia el Hospital Universitario San Ignacio y hacia la Biblioteca. La obra inició el 9 de abril y se terminó el 9 de julio. Este punto, donde confluyen el eje peatonal que une la carrera séptima y el HUSI, y el edificio Emilio Arango, S.J. con la Biblioteca, fue dotado con nueva iluminación, pasamanos y barandas, cambio de acabados, tanto en muros como en pisos y cielo rasos. Adicionalmente, se ubicaron nuevos servicios para la comunidad, como son dos cajeros automáticos de Bancolombia y uno de Colmena, así como un Centro de Fotocopiado. Así mismo, en cuanto a fachada, se dio inicio a[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias El nuevo Ministro de Justicia  es abogado javeriano Juan Carlos Esguerra, abogado, profesor durante más de 30 años y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas en la Universidad Javeriana -entre 1991 y 1995-, fue designado como nuevo Ministro de Justicia. En su hoja de vida también se destaca que fue Viceministro de Comunicaciones, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, Ministro de Defensa y Embajador de Colombia en Estados Unidos, además de conjuez de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado. Lanzamiento del libro Nuestra existencia El libro Nuestra existencia, primera obra de Pedro Polo Verano, se presentó oficialmente el 19 de julio. En ella, el autor presenta un planteamiento nuevo sobre el misterio de la vida e[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Coincidiendo con el desarrollo del Mundial Sub-20 de la FIFA que se realizará en nuestro país, la Editorial de la PUJ presenta el libro Cantar Bajo la anaconda. Un análisis sociocultural del barrismo en el fútbol, del autor Jairo Clavijo, que retrata las distintas dinámicas que surgen alrededor de este deporte. El fútbol profesional es un deporte que, a pesar de que su principal sentido sea la práctica deportiva, es también el escenario donde se reproducen algunos de los conflictos que se generan en espacios sociales, económicos, políticos y, principalmente, culturales. Es por esta razón que se puede ver allí la violencia que nace de las barras bravas. Es esta la forma en que los fanáticos de este deporte comunican[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Esteban Ocampo Flórez | Asistente para la Promoción de la Identidad Javeriana Vicerrectoría del Medio Universitario



Seguramente muchos de nosotros conocemos algunos de los aspectos biográficos esenciales de la vida de este Santo, fundador de la Compañía de Jesús –junto con sus compañeros y amigos de París, donde realizó los estudios que le permitieran ordenarse sacerdote y predicar el Evangelio–, en la época de la Reforma. Muchas fueron sus enseñanzas, la mayoría de ellas derivadas de su propio testimonio de vida, de muchas de sus cartas, de las Constituciones de la Orden Religiosa “Compañía de Jesús”, a las que dedicó una parte importante de su tiempo y de su más grande legado: los Ejercicios Espirituales. Ignacio de Loyola sigue siendo fuente de inspiración para muchos seres humanos y sus actividades. Entre otras enseñanzas, en él podemos[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Por estos días hemos acogido de nuevo en la Comunidad Educativa Javeriana un grupo numeroso de jóvenes que inician sus estudios universitarios. A ellos los saludamos y les dimos una cordial bienvenida que, por supuesto, tiene como horizonte la culminación de su carrera. En efecto, la ceremonia de graduación surge como meta, que ahora parece algo lejana y que, sin embargo, cuando se alcanza, reduce a un instante fugaz en la existencia los años de vida universitaria. En su equipaje, estos muchachos, que apenas llegan a la Universidad, traen junto a sus ilusiones y entusiasmo recursos muy diversos que, unidos a los nuestros, deben crear las condiciones para posibilitar el propósito que ellos y nosotros compartimos: recibir su grado y[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Para usted, ¿cuál debe ser la prioridad del próximo Alcalde de Bogotá? Andrés Baéz Mesero de los servicios de alimentación La movilidad porque el tiempo que estamos perdiendo las personas en el transporte público es demasiado. El mayor grado de estrés de las personas en Bogotá es durante el desplazamiento desde la casa hacia el trabajo y desde el trabajo hacia la casa. Es una prioridad, por la salud de los bogotanos, por la seguridad, por la presentación de la ciudad… Zujey Hernández Asistente del rector La seguridad en las calles de Bogotá, porque ya uno no está tranquilo en ningún momento del día, ni en la mañana, ni la tarde y menos en la noche, en todo lado hay[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Diego Antonio Pineda Rivera Decano Académico de la Facultad de Filosofía Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana con maestría y doctorado en Filosofía de la misma institución. Lleva vinculado 26 años como profesor en la Facultad de Filosofía de la Universidad Javeriana y ha sido asistente de edición de la revista “Universitas Philosophica” (1987-1991), asistente del decano de Filosofía para las funciones del Medio Universitario (1991-1993), coordinador de Servicios Académicos de la Facultad de Filosofía (1993-1995) y director de la Carrera de Filosofía y de la Licenciatura en Filosofía (1999-2001). Doris Tarchópulos Sierra Directora de la Maestría en Planeación Urbana y Regional Arquitecta de la Universidad Javeriana, especialista en Vivienda de la Universidad Nacional Autónoma de México y[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones Pontificia Universidad Javeriana Cali



Noticias de junio Junio 3. Asociación de Egresados de la Javeriana Cali entrega Becas El grupo de egresados de la Universidad Javeriana Cali, de la Asociación ASOJAVE, se unieron al programa de becas Alas para Mi Futuro, el fondo de becas de la Universidad Javeriana Cali, que busca apoyar a alumnos destacados e hijos de Egresados Javerianos con dificultades económicas, con el propósito de que estudien Ingenierías o Administración de Empresas. Esto gracias a la motivación generada por su formación y el interés de que las oportunidades de estudiar una carrera profesional amplíen el horizonte cada día de un mayor número de caleños y jóvenes de todo el suroccidente colombiano. Fuente: Universia. Junio 15. Javerianos triunfan en el Concurso Nacional[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J.* | Vicerrector del Medio Universitario



Una breve referencia estadística nos permite tener una visión objetiva de las instituciones de educación superior regentadas por la Compañía de Jesús en el mundo. En Asia y Oceanía son 10 universidades, 3 residencias universitarias, 30 facultades de estudios superiores, 9 institutos para formación de educadores, 11 facultades de filosofía y teología, 11 escuelas superiores de administración, 25 instituciones técnicas con programas de formación profesional; en Canadá y Estados Unidos, 28 universidades, 3 facultades de filosofía y teología, 1 colegio universitario; en África, 1 universidad, 3 centros universitarios, 5 facultades de filosofía y teología, 8 facultades con programas profesionales y técnicos; en Europa, 5 universidades, 18 facultades de filosofía y teología, 16 colegios universitarios, 14 facultades con programas de estudios[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Iván Guevara Bernal es egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, tiene una maestría en Derecho Internacional Privado en la Universidad de Exeter, otra en Estudios Latino Americanos en la Universidad de Cambridge y un doctorado en Derecho de los Grupos Empresariales, también en Cambridge. Sus estudios, su experiencia y reconocimiento como abogado lo han llevado a dictar conferencias como profesor invitado en distintos programas de especialización de Derecho en Inglaterra. Pero estos no han sido sus únicos: su otra pasión, la música, le ha dado múltiples alegrías y satisfacciones y lo ha convertido en embajador ante el mundo de la música colombiana. En Cambridge conoció a dos músicos ingleses, Elizabeth Ball y Graham Walker, y[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: María Jimena Duzán | Periodista y politóloga

Entrevista concedida a la revista Semana por el Padre Francisco de Roux, S.J., publicada en la edición 1518


El Padre Francisco de Roux, S.J., provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, habla de la ley de víctimas, ratifica sus críticas a la clase dirigente y menciona las condiciones del perdón. Nadie como usted para hablar de lo que implica la aprobación de la ley de víctimas: durante 13 años trabajó en el Magdalena Medio, epicentro del conflicto armado. Esa ley es muy importante y, a mi juicio, crea una línea divisoria en el país. Antes de esta ley, el escenario era el siguiente: de un lado, un país institucionalmente bueno, equitativo, sin corrupción, totalmente transparente y, del otro, un grupo malo de guerrilleros y paramilitares y terroristas que podrían ser 30.000, que estaban atacando a ese país[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



No necesariamente la disponibilidad y utilización de recursos tecnológicos aseguran la excelencia ni hacen que el ser humano sea mejor y que también lo sea su entorno. A veces ocurre precisamente lo contrario. Tal es el caso de la producción digital de textos que hoy en día se puede apoyar en herramientas extraordinarias tanto en lo relativo a la búsqueda de información, cosa que hace unos años era inimaginable, así como también en lo que tiene que ver con la propia redacción. Al facilitarse esta labor que ahora podría realizarse con un menor esfuerzo, se pone en riesgo la excelencia. El verbo copiar y el sustantivo copista, en épocas remotas, hacían referencia a esa preciosa labor que en buena medida[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No.1267
Por: Diego Antonio Pineda Rivera | Profesor del Departamento de Filosofía



Hay sentencias lapidarias que, puesto que se pronuncian en el momento preciso y parecen expresar un sentimiento colectivo, terminan por volverse con el tiempo puntos de referencia obligados en todas las discusiones sobre un asunto. En Colombia las frases como “este es un país de cafres”, del maestro Echandía, o “aquí la gente se muere más de envidia que de cáncer”, de ‘Cochise’, han terminado por formar parte de nuestro inconsciente colectivo. En los últimos días pudimos escuchar, con estupor y vergüenza a la vez, una de esas frases que parecen llamadas a convertirse en referencia obligada de nuestra conversación diaria. La pronunció Miguel Nule sin, por ello, sonrojarse o despeinarse: “La corrupción es inherente al ser humano”. La reacción[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de mayo Mayo 5. Premio Nacional Macedonio Fernández 2010 para egresado de Literatura Freddy Yezzed López, quien se graduó con Mención Honorífica de la Carrera de Estudios Literarios en el año 2008, acaba de obtener el Premio Nacional Macedonio Fernández 2010 por su libro de poemas La sal de la locura. El premio lo otorgó un jurado conformado por los poetas Jorge Boccanera, María del Carmen Colombo y Jorge Adúriz. El premio tiene como objetivo colaborar con la difusión de la producción literaria de autores residentes en la República Argentina. Mayo 5. Premio César para el corto “Historia de una obsesión” El corto “Historia de una obsesión”, realizado en el marco de la asignatura Ficción Clásica por los estudiantes[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Sergio Muñoz Laverde Director del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas Abogado de la Universidad Javeriana. Se vinculó a la institución desde 1978 en la Oficina Jurídica en la que fue Asistente de Dirección, Jefe de la Oficina de Contratos y, finalmente, Director. Es profesor de Derecho Civil y Comercial en la Universidad desde el año 1981 y ya había sido Director del Departamento de Derecho Privado entre los años 1997 y 2001. Es Conjuez del Consejo de Estado, árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá y profesor en pregrado y en posgrado en otras universidades como la del Norte, en Barranquilla, y la de Caldas, en Manizales. Actualmente es abogado independiente, consultor en materias[…]

Mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Con tres títulos en circulación, y otros dos en proceso, la Editorial Javeriana le apuesta a la difusión  de la obra poética de escritores colombianos. La colección Poesía de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se propone explorar las nuevas rutas estéticas de la más reciente lírica nacional, con el ánimo de divulgar las voces más reconocidas y promocionar a los nuevos creadores del género. En un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Literatura y la Editorial de la Universidad. Esta iniciativa busca posicionar en el ámbito nacional una colección caracterizada por su riguroso cuidado editorial y su selección de lo mejor de la actual poesía, al alcance de todos. Como una muestra de la colección Poesía, a continuación[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Las estadísticas En Colombia, según el censo del DANE de 2005, las juventudes representan el 26,2% de la población total. El 56.7% de las personas jóvenes entre 14 y 26 años no están afiliadas al sistema de seguridad social, lo que significa que cerca de 4 de cada 10 jóvenes no cuentan con esta protección. Según la Presidencia de la República, de los 15.880 homicidios ocurridos en el país en el año 2009, el 60% tuvo como víctimas a jóvenes. Según la OIJ y la CEPAL, la posibilidad de que un joven muera asesinado en Colombia es cinco veces más alta que el promedio de América Latina.De las 49.000 personas desmovilizadas en el país, el 26% se encuentran entre 18[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Programa Javerianos por la Justicia y por la Paz realizaron el 18 de mayo la Javetón, una jornada de solidaridad con los damnificados de la ola invernal, la cual buscaba recolectar recursos, alimentos, implementos de aseo, ropa y donaciones en tiempo. Los resultados de la campaña fueron exitosos y demostraron el compromiso solidario de la comunidad javeriana, tal como lo manifestó el Vicerrector del Medio Universitario, Padre Antonio José Sarmiento, S.J., quien agradeció la generosa respuesta de directivos, profesores, administrativos, estudiantes y egresados. “Estas iniciativas de solidaridad y de compromiso con los colombianos más desfavorecidos deben estar siempre presentes en nuestro proyecto de vida. La Universidad Javeriana, a través de su actividad académica,[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No.1267
Por: Erika Brú Vélez | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo el lema de “Anímate, sólo faltas tú”, la Semana Javeriana 2011 fue un espacio ideal para que estudiantes, profesores, directivos, egresados y demás miembros de la comunidad disfrutaran de un ambiente alegre, alrededor de diferentes manifestaciones culturales que resaltaron los talentos javerianos, nacionales e internacionales. Del 2 al 6 de mayo del año en curso se llevó a cabo la tradicional “Semana Javeriana”, un espacio que integró a la comunidad educativa Javeriana entorno a diferentes eventos académicos, institucionales y culturales, programados por la Vicerrectoría del Medio Universitario y el Centro de Gestión Cultural. La Semana Javeriana 2011 inició el lunes 2 de mayo a las 12:30 p.m. con la realización de un evento nunca antes visto en la Universidad,[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No.1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La institución universitaria nació de la confluencia en un lugar determinado de personas interesadas en el saber. Unos actuaban como maestros; los otros, como estudiantes. Se podría decir que, a diferencia de los primeros, que desde entonces han disfrutado de cierta permanencia, una de las características de los estudiantes es su transitoriedad. Su destino no es quedarse en las aulas, sino graduarse e incorporarse al mundo laboral. Sin embargo, el vínculo que en un momento dado unió al estudiante con su universidad no desaparece en la ceremonia de grado. Por el contrario, se transforma y adquiere una condición de permanencia, pues a la profesión particular del individuo se unirá un adjetivo que, a manera de gentilicio, indicará la procedencia de[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina de la reforma a la Ley de Educación que plantea el Gobierno Nacional? Cristina Moreno décimo semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil Me parece bien, estoy totalmente de acuerdo, veo que están buscando recursos para apoyar la educación superior, para promover las habilidades críticas y reflexivas de los estudiantes, y la investigación. Es decir, lo que se busca es que haya más recursos para mejorar. Ana María Bedoya décimo semestre de Educación Me parece que hay reformas que sirven, no todas son malas, pero creo que hay que invertir más en lo que ya hay mejorando la calidad, la cobertura no se da abriendo más instituciones, sino mejorando las que ya están. Miriam Andrea Guzmán Martínez  noveno semestre[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Medicina está estrenando instalaciones. La Dirección de Recursos Físicos de la Pontificia Universidad Javeriana, dentro de su plan de renovación de espacios en el campus, entregó el pasado 11 de marzo las obras en los pisos octavo y noveno del Hospital Universitario San Ignacio. Los trabajos, que comenzaron el 19 de noviembre de 2010, incluyeron cambios totales de pisos, muros e iluminación, tanto de las oficinas administrativas de la Facultad (650 metros cuadrados), como en la sección de Ortopedia (312 metros cuadrados) por el campus.  

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Liliana Otero Mendoza Directora del Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de la Facultad  de Odontología Es odontóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, graduada en 1987. En la misma institución se especializó en ortodoncia (1993), hizo la Maestría en Biología (2000) y se doctoró en Ciencias Biológicas (2008). Está vinculada a la Javeriana hace 15 años, tiempo durante el cual ha sido docente del pregrado y de los posgrados de la Facultad de Odontología. Además ha sido profesora invitada en  Indiana University y en University of Kentucky. Álvaro Andrés Motta Navas Director de la Especialización en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional  de la Facultad de Ciencias Jurídicas Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, graduado en 1998 con la distinción Gabriel Giraldo,[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de abril Abril 1. Reconocimiento Internacional para la Carrera de Ciencia Política La Carrera de Ciencia Política fue formalmente vinculada a la International Political Science Association –IPSA–, con un reconocimiento y membrecía que sólo ostentan 7 organizaciones en Latinoamérica y dos carreras similares en Colombia. Los estudiantes y egresados de la carrera podrán tener nuevas oportunidades internacionales, como prácticas, intercambios, participación en eventos y el reconocimiento mundial de su formación disciplinar. Mayor información en: https://www.ipsa.org/ membership/institutional/list Abril 13. Contadores Públicos Javerianos con Acreditación de Alta Calidad La Carrera de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali obtuvo la Acreditación de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, que resaltó: la cualificación de la planta docente; el[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de abril    Abril 1. La revista Gerencia y Políticas de Salud fue aceptada en Scopus Luego de dos años de evaluación, la revista Gerencia y Políticas de Salud de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa fue aceptada en Scopus, la mayor base de datos de resúmenes y citas de literatura revisada por pares  y de fuentes web de calidad. El reconocimiento llega justo cuando la revista cumple 10 años ininterrumpidos de edición, razón por la cual hizo el lanzamiento de la colección de libros que lleva su mismo nombre. Abril 2. IV Encuentro de Periodismo de Investigación Consejo de Redacción (CdR), organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación, realizó los días[…]

Abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Diego Escallón, estudiante de Derecho en la Universidad Javeriana, obtuvo para Colombia la clasificación a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 en el deporte de Vela. La Vela no es uno de los deportes más populares en Colombia. Sin embargo, el país, Cundinamarca y la Universidad Javeriana cuentan con uno de sus mejores exponentes. Juan Diego Escallón acabó de conseguir la clasificación para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, que se disputarán en octubre de 2011. Este deporte consiste en conducir un barco impulsado sólo por la acción del viento. Hace parte de los Juegos Olímpicos desde el año 1900 hasta hoy; de ahí también la importancia del logro alcanzado por Escallón y dos compañeros más, Antonio Rojas y Adriana García,[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



A comienzos de este año la Dirección de Recursos Físicos hizo entrega de la segunda etapa de la remodelación del piso seis del edificio Rafael Arboleda, S. J., donde funciona la Facultad de Comunicación y Lenguaje. En las nuevas instalaciones se resalta un cambio general en la estética de las oficinas, con el que se busca generar ambientes llenos de luz y trasparencia, así como la implementación de un sistema de ahorro de energía en iluminación, por medio de sensores que la controlan automáticamente. El manejo de materiales, texturas y colores permite un dinamismo en el espacio para generar diversas sensaciones. Este diseño fue realizado por el arquitecto Luis Fernando González y ejecutado por la arquitecta Claudia Penagos, de las[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Benjamín Herrera Chaves | Director de la Maestría en Relaciones Internacionales



Parodiando la denominación que se dio a la explosión de movimientos nacionalistas liberales, que sacudió la Europa monárquica y reaccionaria en 1848, las movilizaciones que han sacudido el norte de África y la parte occidental del continente asiático se ven como el alumbramiento de una nueva era que demuestra el ansía de las sociedades árabes por quitarse de encima regímenes corruptos e instaurar la democracia. Esperemos que aquí se detenga el paralelo entre los dos procesos, ya que no se debe olvidar que la “Primavera de los Pueblos” murió ahogada en la sangre de los revolucionarios y el reforzamiento de los regímenes monárquicos y facilitó la posterior aparición de los nacionalismos de orientación conservadora. Es un lugar común en los[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Jorge Eduardo Urueña | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de marzo Marzo 3. Conversatorio con Daniel Samper y Maryluz Vallejo. Maryluz Vallejo y Daniel Samper Pizano presentaron su más reciente libro “Antología de notas ligeras colombianas”, dentro del marco de “Hablemos de Comunicación”, espacio organizado por la Carrera de Comunicación. Además de compartir con los estudiantes, los periodistas Vallejo y Pizano aprovecharon su visita a Cali para rendir un homenaje al escritor vallecaucano Álvaro Bejarano, quien participó también del conversatorio y cuyas notas ligeras aparecen en el libro presentado. Marzo 3. Egresada de Ciencia Política galardonada  por la Embajada Estadounidense La politóloga Catalina Prada Fernández de Soto, egresada de la Carrera de Ciencia Política de la Javeriana Cali, recibió un galardón en la categoría angloparlante, de una convocatoria[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de marzo Marzo 3. Premio para la Javeriana por su salud ocupacional La ARP Colpatria le otorgó un premio a la Universidad por la excelente gestión en la implementación y desarrollo del programa de salud ocupacional. El premio es un reconocimiento a la dirección de Recursos Físicos, el subcentro de Seguridad y Riesgos Profesionales y la dirección de Gestión Humana, que velan por cumplir los sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional en la Javeriana. Marzo 3. Egresados que laboran con la Presidencia visitaron  la Javeriana La Universidad ofreció un desayuno a sus egresados que desempeñan cargos en el Gobierno Nacional. A esta invitación, en la que se hablaron temas de políticas de educación y de Universidad Empresa[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S. J. Director General de la Fundación Escritores Filosofo, teólogo, abogado y canonista de la Universidad Javeriana, hizo sus estudios posteriores en el área del derecho internacional en la Universidad de la Sorbona, en Francia, y en la Universidad de Aristóteles, en Grecia. Está vinculado con la Universidad Javeriana desde 1991. Fue Decano del Medio Universitario y Decano Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Es profesor titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y dirige el Grupo de Investigación en Derecho Internacional. Entre otros cargos, es director de la revista Internacional Law, es conjuez de la Corte Constitucional, miembro de Número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y preside la Asociación Mundial de Escuelas[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



La Editorial de la Pontificia Universalidad Javeriana presenta el segundo libro de su colección Viajeros: La expedición helvética. Viaje de exploración científica por Colombia en 1910 de los profesores Otto Fuhrmann y Eugène Mayor. Alberto Gómez Gutiérrez (editor). Mientras que la Expedición Botánica del siglo XIX y la Comisión Corográfica del XX han sido muy estudiadas, la Expedición Helvética de 1910, realizada por los científicos Otto Fuhrmann y Eugène Mayor en territorio colombiano, es prácticamente desconocida. Durante tres meses, estos dos científico suizos se embarcaron en una viaje de exploración por Colombia, una travesía que inició el 20 de julio de 1910 en Barranquilla, punto de partida terrestre para su expedición hacia el interior del país, y finalizó el 5[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Néstor Enrique Tintinago Paz es uno de los 25 mil indígenas que conforman la comunidad Yanacona en Colombia. Como él, miles de nativos han tenido que dejar su territorio en el departamento del Cauca, por culpa del desplazamiento forzado. Los Yanaconas tienen hoy 31 cabildos indígenas en diferentes puntos del país: 18 están en Cauca; 6, en el Huila; 4, en Putumayo; otros, en Amrneia, Cali y Bogotá. En el cabildo de la capital del país, ya hay 104 familias, conformadas por cerca de 350 indígenas. La función de los cabildos es mantener siempre la unidad y las costumbres. “Nosotros nos reunimos para debatir, pero más que todo para conservar nuestra cultura, las chirimías, la danza…, para inculcarles todo eso[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Durante cinco días, del 28 de febrero al 4 de marzo, 10.422 estudiantes de bachillerato, de 147 colegios de Bogotá, conocieron de cerca no sólo las instalaciones de la Universidad Javeriana sino toda su oferta académica. Expojaveriana 2011 recibió con muchas sorpresas y novedades a todos sus visitantes en el Centro Javeriano de Formación Deportiva, donde la Oficina de Promoción Institucional les dio la bienvenida con un video exclusivo sobre este evento y con un montaje preparado por los estudiantes que colaboran en las labores de promoción, el cual se repitió varias veces durante el primer día. También se ubicaron nueve centros de actividad por áreas de conocimiento, para dar información detallada sobre la Universidad y sus carreras, las cuales[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Ley de Educación Superior El Gobierno Nacional ha preparado un Proyecto de Ley para reformar las disposiciones jurídicas que regulan “el servicio público de la educación superior” y que se hallan recogidas en la Ley 30 de 1992. De nuevo se manifiesta la tensión entre la autonomía universitaria, reconocida en la Constitución Política de Colombia, y la inspección y vigilancia de la Educación Superior que corresponde al Estado; y, por supuesto, el debate apenas comienza sobre este tema y otros más. En este contexto, ofrecemos al lector unas primeras consideraciones. Nadie puede menospreciar la importancia que tiene insistir, por una parte, en la calidad de la Educación Superior y buscar diversos mecanismos que aseguren su continuo mejoramiento y, por[…]

enero-febrero 2010 | Edición N°: año 50 No.1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cómo ha sentido su proceso de adaptación a Bogotá? La pregunta se le realizó a estudiantes  que llegaron este semestre a la Universidad Javeriana en proceso de intercambio  a través del programa Sígueme que coordina  la Vicerrectoría Académica. Natalia Soto Quintero, séptimo semestre de Comunicación Social. Universidad de Antioquia la verdad me he acoplado muy bien. Yo venía acá con frecuencia a visitar amigos y me parecía muy chévere Bogotá. Siempre tenía la intención de estudiar acá, y gracias al programa sígueme pude venir a la Javeriana que tiene muy buen nombre. me he sentido muy bien, la gente me ha tratado muy bien, las instalaciones son muy bonitas, la biblioteca es excelente y el Centro Ático tiene tecnología de[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Carlos Novoa, S.J | Profesor Titular, Doctor en Ética Teológica, Departamento de Teología.



Para la ciencia ética en determinadas circunstancias es válido y necesario guardar ciertos secretos en el ámbito personal e institucional. el sigilo no tiene un carácter absoluto, excepto el de la confesión católica, donde la excepción confirma la regla. este talante lo genera el hecho de que el secreto no es incondicional, sino un bien moral al servicio de valores irrenunciables, y cuando estos sufren daño a causa de determinado silencio éste debe levantarse. la dignidad humana de la persona y de los pueblos, y la solidaridad, son los absolutos morales que constituyen la columna vertebral del mínimo ético jurídico que hoy acatan, por lo menos en teoría, todos los pueblos de la tierra. este mínimo es la Declaración Universal[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El martes 18 de enero la Dirección de recursos Físicos entregó las nuevas oficinas para la Vicerrectoría del medio Universitario, ubicadas en el quinto piso del edificio central Emilio Arango, S.J. el proyecto se enmarca en el plan de mejoramiento del edificio Emilio Arango y que continúa con el mismo concepto estético aplicado a la rectoría y los Centros Pastoral y asesoría Psicológica, con lo que se busca generar una imagen institucional, enmarcada en un estilo sobrio y elegante, basado en un minimalismo arquitectónico. el diseño lo realizó el arquitecto Luis Fernando González, cuenta con sistemas de control de iluminación que amarrados al diseño transparente, permiten ahorros considerables en los consumos, y el aprovechamiento de la luz natural generando ambientes[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Jorge Eduardo Urueña | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de febrero Febrero 11. Se posesionó el nuevo Vicerrector del Medio Universitario El Padre Luis Fernando Granados Ospina, S.J. se posesionó como nuevo Vicerrector del medio Universitario de la seccional Cali. El acto se celebró en el auditorio los almendros y fue presidido por el Vice Gran Canciller de la Javeriana, Francisco de roux Rengifo, S.J., el Padre Granados, S.J., es Filósofo y licenciado en Teología de la Universidad Javeriana de Bogotá, licenciado en Pedagogía de la Pontificia Universidad de Comillas de España y magíster en educación de la Javeriana Bogotá. actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias sociales niñez y Juventud del CINDE de la Universidad de Manizales. Febrero 14. Javeriana Cali sigue entregando becas a sus futuros[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de enero y febrero Enero 17. Bienvenida a los Neojaverianos el P. Joaquín Sánchez, S.J., rector de la Universidad, dio la bienvenida a los cerca de 2.000 nuevos estudiantes de la Javeriana, en el Centro de Formación Deportiva, donde estuvieron presentes los demás directivos. Después de la semana de inducción, las clases comenzaron el 24 de enero para todos los estudiantes. Enero 18. La Javeriana, la mejor universidad privada La Universidad Javeriana es la mejor universidad privada de Colombia y la cuarta entre públicas y privadas, según el ránking que elaboró el Grupo de Investigación sapiens research, liderado por el investigador Carlos roberto Peña, en el que evalúa los indicadores de ciencia, tecnología e innovación, vinculados a las Ies[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana presenta una de sus más recientes publicaciones, Historia de la Facultad de Medicina. Sus inicios y desarrollo en la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge R. Segura Vargas (editor). El 25 de febrero de 1942, padres jesuitas, en colaboración con médicos ilustres y miembros prestantes de la sociedad bogotana, fundaron la primera facultad de medicina privada de Colombia. 69 años después, la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana celebra este evento a través de la presentación de su nuevo libro: Historia de la Facultad de Medicina. Sus inicios y desarrollo en la Pontificia Universidad Javeriana. El Doctor Jorge r. Segura Vargas, editor académico de la publicación y estudiante fundador de la Facultad, recoge en este[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Andrés Rosas Wulfers Director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniero Industrial de la Universidad de los andes (1991), magíster en economía de la Universidad de Toronto (1995) y de brown University (1998), con un Doctorado en economía de esta última institución (2005). está vinculado a la Universidad Javeriana desde el 15 de febrero de 2001, donde se ha desempeñado como profesor asociado del departamento de economía y como Director del Departamento de economía entre 2004 y 2007. Mauricio Caviedes Pinilla Director (E) del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas antropólogo de la Universidad nacional de Colombia (2001), magíster en antropología social de la Universidad nacional de Colombia, egresado en 2004.[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 18 de diciembre, a la edad de 90 años, falleció en Medellín el Padre Posada, quien se vinculó en 1961 a la Javeriana como espiritual y Profesor. Hombre de carácter que se hizo conocer por su discreción, sencillez y austeridad, por su bondad, y en especial por su profunda sabiduría y manifiesta espiritualidad, dejó escritas de su puño y letra unas notas para la homilía durante sus exequias y unas últimas instrucciones que conmueven profundamente al lector. Pidió expresamente que “no se hiciera un panegírico del llamado”. A su juicio “el sentido de las exequias de un cristiano, y más especialmente de un religioso, es la vivencia de la misericordia de Dios, al haber escogido al desaparecido y[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No.1264
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Ad presentem rei memoriam En 1931 tuvo lugar la inauguración solemne de los estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas que establecieron los Padres Jesuitas en el Colegio de San Bartolomé y que señala el origen del período contemporáneo de la Universidad Javeriana. En el anuario 1931 de la Facultad de Ciencias económicas y Jurídicas apareció la crónica sobre la inauguración de la Facultad que tuvo lugar el 16 de febrero de ese año. en la mañana el excelentísimo señor nuncio presidió en la Iglesia de san Ignacio la celebración de la misa del espíritu santo. en la tarde, con asistencia del arzobispo de Bogotá y el ministro de educación, se realizó el acto literario en el[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La historia del boletín, presentado actualmente en formato de revista, es la historia de los últimos 50 años de la Universidad. En sus páginas están contados los acontecimientos, los personajes, los trabajos investigativos, los discursos, las opiniones y las directrices que han formado parte de la vida de la institución. Hoy en la Javeriana nació el 21 de marzo de 1961 como un boletín de una hoja tamaño carta escrita a máquina, realizado por la escuela de Periodismo y radiodifusión, bajo la tutela de la rectoría de la Universidad, convirtiéndose en el primer medio oficial para la difusión de noticias de la Javeriana. su fundador fue el Padre Hernán Posada, ex Vicerrector de la institución, con el aval y patrocinio[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Centro Javeriano de Formación Deportiva invirtió en máquinas de última tecnología para ejercicios de fuerza y cardiovasculares. Además se remodeló el espacio físico para una mejor atención a la comunidad javeriana. El centro Javeriano de Formación Deportiva reabrió su edificio principal el miércoles 9 de febrero a las 6:00 a.m. a esa hora ingresaron los primeros javerianos y se encontraron con un gimnasio totalmente nuevo; tuvieron la fortuna de estrenar cerca de 120 máquinas importadas desde Italia y estados Unidos. si bien la inversión principal, cerca de 980 millones de pesos, se hizo en equipos, no fue lo único nuevo, también se remodeló la planta física. Por un costo cercano a los 200 millones de pesos, se reubicaron las[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Gianpiero Buvoli Aduen | Pontificia Universidad Javeriana



“La gente maravillosa con la que he compartido mi carrera”, “lo mucho que piensa en sus estudiantes” y “El Gimnasio, la Biblioteca y Ático”, son algunos de los más de 200 mensajes que enviaron los seguidores del Twitter de la Universidad Javeriana. Desde el pasado 14 de febrero, la oficina de Comunicación realiza en su cuenta oficial de Twitter (@Unijaveriana) una movilización virtual a través de la herramienta Hashtag (HT) para que todos los seguidores de la cuenta opinen acerca de lo que más le gusta de la Pontificia Universidad Javeriana… estos son los mensajes más destacados en #delajaverianamegusta:

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Gabriel Barbosa, médico y docente javeriano, vinculado al Hospital Universitario San Ignacio, es uno de los ginecobstetras que más conoce en el país sobre una enfermedad conocida como el síndrome MRKH, que padecen las mujeres que no desarrollan completamente la vagina y el útero. El doctor Gabriel Barbosa estudió medicina en la Universidad Javeriana, donde también se especializó en Ginecología y obstetricia. luego, patrocinado por la institución dentro del plan de formación profesoral, viajó a Chile entre los años 2004 y 2006 para subespecializarse en la Universidad de Chile en Ginecología Pediátrica y de la adolescencia. sus estudios lo llevaron a conocer de cerca el síndrome de Mayer-rokitansky-Kuster-Hauser, que se conoce más como MRKH o simplemente como Rokitansky, una enfermedad[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), una organización internacional fundada hace 31 años por la Compañía de Jesús, trabaja de la mano con la Universidad Javeriana para acompañar a la población desplazada en cuatro regiones de Colombia. La Universidad Javeriana y el Servicio Jesuita a refugiados (SJR) han trabajado de la mano desde que esta organización internacional se instaló en Colombia en 1994. Profesionales y estudiantes voluntarios javerianos han aportado sus conocimientos y su espíritu de solidaridad a esta misión de la Compañía de Jesús que atiende a la población en situación de desplazamiento en el país. El SJR es una organización Internacional no Gubernamental de la Iglesia Católica, reconocida por el gobierno italiano y la santa sede, fundada en[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Manuel Escobar Villegas, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, fue elegido a finales de enero como el artista destacado de la semana por el portal de internet Talenthouse, uno de los más importantes del mundo artístico en el mundo. El cortometraje Unheimlich que realizó Juan Manuel escobar Villegas como trabajo de grado del programa de artes Visuales de la Universidad Javeriana en el 2008 lleva casi tres años dándole la vuelta al mundo. Cuando terminó sus estudios en el 2008, empezó como asistente de dirección de comerciales de televisión en Teleset, mientras su trabajo de grado estaba en Youtube para que lo vieran sus amigos. En este Manuel escobar, a quien contactaron para encargarle la[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Celebramos en la Universidad el 50º aniversario del primer número de Hoy en la Javeriana, la publicación periódica que desde entonces nos ha servido como medio de comunicación institucional, que si bien ha cambiado con el paso de los años y los avances extraordinarios de la tecnología en materia de artes gráficas, mantiene su finalidad original: informar a los miembros de la Comunidad educativa Javeriana así como a otras personas y entidades interesadas en el acontecer de este centro de estudios. Difícilmente se puede reconocer la hoja suelta sin fotografías de ayer, impresa con técnicas similares a las del hoy arcaico esténcil que desconocen nuestros jóvenes alumnos, en el cuadernillo profusamente ilustrado a todo color que el lector ahora tiene[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué opina sobre la legalización de la droga? Natalia Abad, décimo semestre  de Diseño Industrial. Tengo dos puntos de vista encontrados, en cierta forma sería bueno que legalizaran porque Colombia tiene un gran problema con eso de la droga, pero no creo que con eso se acabe el conflicto porque acá tocaría reglamentar muy bien la producción, la comercialización y organizar todo el sistema judicial. Otros países se pueden beneficiar más de la legalización. Esteban Sánchez, estudiante  de tercer semestre de Arquitectura. Estoy a favor porque me parece que así sea ilegal de todas manera se consume y se vende y lo único que eso está causando es que las mafias sigan creciendo. Si fuera legal sería regulado por el[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Eduardo Díaz Amado* | * Profesor, Instituto de Bioética, Universidad Javeriana. Médico, filósofo y especialista en bioética. Acaba de terminar una maestría en Historia y Filosofía de la Ciencia y la Medicina en la Universidad de Durham, Reino Unido, donde es actualmente estudiante de doctorado.



En El tema de las drogas el discurso de “penalización + acción policivo/militar” es el mantra que repiten sin cesar políticos, gobiernos de turno y “expertos” de diversas disciplinas. Pero aunque decirlo siga siendo “políticamente incorrecto” y despierte la furia de los “adalides del bien y la justicia”, después de tanto muerto y destrucción por cuenta de la “guerra anti-drogas” más que por su uso mismo (además de Colombia, miremos los casos de México y rio de Janeiro), re-evaluar su pertinencia y eficacia se torna un imperativo moral. En este sentido deseo señalar tres elementos para re-pensar el problema. El primero es reconocer en esta guerra una biopolítica, que entronizada en la Modernidad, esconde una obsesión de dominio del cuerpo[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los profesores, los investigadores y los tutores de la Facultad de Arquitectura cuentan desde agosto de este año con un nuevo espacio para la atención de los estudiantes. la Oficina de recursos Públicos entregó la remodelación del edificio 18, que estuvo a cargo de las arquitectas Maria Camila Restrepo y Ana María Uscátegui, quienes trabajaron de la mano con varios arquitectos de la Carrera y tuvieron la aprobación del Consejo de Facultad. 

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la novena y última página de la serie que Hoy en la Javeriana publicó durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. El asedio a la Javeriana 1957 Con este titular y la fotografía que se reproduce al lado recordó el períodico El Independiente en su edición del 11 de mayo de 1958, lo sucedido en los predios de la Javeriana un año antes, como parte de los acontecimientos que tuvieron lugar en Colombia y que produjeron la caída del General Gustavo rojas Pinilla. El pie de foto reza lo siguiente: “Unidades de la policía durante el asedio a los estudiantes de la Javeriana, que fue uno de los espisodios[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Jorge Eduardo Urueña | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 1. Javeriano ayuda  a vallecaucano Durante el mes de noviembre se desarrolló una campaña de comunicación titulada: Javeriano ayuda a Vallecaucano, en solidaridad con las 32 mil familias damnificadas por el invierno en el departamento. Para ello, se abrieron puntos de donación en la Universidad, en donde la comunidad javeriana de Cali aportó mercados, alimentos no perecederos, carpas, lozas plásticas, frazadas, colchonetas, elementos de aseo, toldillos y ollas. De igual forma, la Universidad se unió a la causa de la Cruz roja Colombiana Seccional Valle del Cauca, y sus donaciones en dinero. Noviembre 1. Regresó el Padre Álvaro Vélez Escobar, S.J. Paisa, amante del fútbol, sacerdote jesuita por devoción y formador de juventudes por convicción. Así es Álvaro Vélez[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de noviembre y diciembre Noviembre 1. Premio Nacional de Investigación en Ciencia Médica El Premio nacional a la investigación en Ciencia Médica otorgado por la Academia nacional de Medicina fue obtenido por investigadores de la Universidad Javeriana, en sus dos categorías de ciencias básicas y de clínicas. El grupo de la doctora Martha lucía Tamayo del instituto de Genética Humana resultó primero en Ciencias Básicas, y el premio en Ciencias Clínicas lo obtuvo el cirujano del Hospital San Ignacio de Bogotá Luis Carlos Domínguez. Noviembre 3. VII Concurso Iberoamericano de Derechos Humanos El VII Concurso iberoamericano de Derechos Humanos Francisco Suárez, S.J., que organizó la Facultad de Ciencias Jurídicas, tuvo como ganadora a la Universidad del rosario (Colombia). El[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



El PASADO 8 de noviembre la Facultad de Ciencias Jurídicas, en el acto inaugural del Congreso internacional que convocó para asociarse a la conmemoración del 80º aniversario del restablecimiento de la Universidad, presentó la obra realidades y tendencias del Derecho en el siglo xxi. Se trata de ocho volúmenes publicados por Editorial Temis que recogen los artículos de 205 autores, agrupados en siete áreas temáticas que corresponden a los Departamentos que integran la Facultad: Derecho Económico, Derecho laboral, Derecho Penal, Derecho Privado, Derecho Procesal, Derecho Público, y Filosofía e Historia del Derecho. En la presentación general de la obra, el Decano Académico de la Facultad, Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, quien asumió personalmente la dirección general de este trabajo que se[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Por primera vez las editoriales universitarias de Colombia, presididas por la Pontificia Universidad Javeriana, participaron de manera conjunta en la feria editorial más importante de Iberoamérica.} La feria internacional de Guadalajara, considerada la mayor reunión del mundo editorial en español, culminó, tras nueve días de feria, el pasado 5 de diciembre. Con la participación de Castilla y león como invitado de honor, la feria convocó a más de 600.000 asistentes, 1.928 editoriales, y un total de 43 países representados. En un esfuerzo liderado por la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) –entidad presidida por la PUJ– y Siglo del Hombre editores, se reunió por primera vez en en esta importante feria a 18 editoriales académicas y universitarias colombianas, incluida[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Elena Marulanda Páez Directora de Posgrados de la Facultad de Educación Psicóloga de la Universidad de los Andes, graduada en 1997; hizo uno de los programas de posgrados que ahora dirige, que es la Maestría en Educación en la Universidad Javeriana, y luego culminó un Doctorado en Psicología, en la Universidad Autónoma de Madrid. Está vinculada a la Universidad Javeriana desde el año 2004 en calidad de profesora asistente. Su trayectoria académica y profesional ha estado centrada en el pregrado, en la investigación de temas de cognición, en el ámbito de las necesidades educativas especiales y en el ámbito de la psicolingüística. Actualmente dirige un grupo de investigación internacional con profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, desarrollando un proyecto[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En el salón Santiago Páramo, S.J., del edificio Fernando Barón, S.J., se realizó la despedida del semestre para los estudiantes de otros países que adelantan estudios de pregrado y posgrado en la Universidad Javeriana. En la Universidad Javeriana hay hoy 174 estudiantes extranjeros, provenientes de más de 20 países de todos los continentes, adelantando estudios de pregrado y posgrado. Para ellos, la Oficina de Promoción institucional y la Oficina de Asuntos Estudiantiles de la Vicerrectoría Académica, y la Secretaría de relaciones internacionales de rectoría organizaron el viernes 26 de noviembre una actividad de despedida de semestre, a la cual asistieron 75 estudiantes. El acto, que se realizó en el salón Santiago Páramo, S.J., ubicado en el séptimo piso del edificio[…]

noviembre-diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Los estudiantes de Ingeniería Industrial compitieron en carros de pedal construidos por ellos mismos. La carrera se ha realizado con éxito durante los últimos cinco años. ‘Hulk’, El Hombre increíble, es el mejor apodo que se le puede poner al carro que ganó la competencia de vehículos de pedal fabricados por los estudiantes de la asignatura de Producción de la Carrera de ingeniería industrial. Este carro de color verde era el más grande y pesado de los cuatro que participaron en la prueba, se veía muy fuerte, pero por su tamaño no parecía competitivo frente a tres carros livianos con un diseño más aerodinámico. La actividad, que se ha realizado durante los últimos cinco años, la organizó el ingeniero John[…]

noviembre-diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Al analizar las decisiones que cada uno de nosotros ha tomado en diferentes momentos de la vida, encontramos que así como algunas han sido fáciles, otras han requerido mayor consideración. En este caso se habla de decisiones complejas. También las ha habido que son gratas, conceder una distinción, por ejemplo. Otras no lo son: la terminación de un contrato o una llamada de atención, lo cual es más grave si nos une a la persona afectada un estrecho vínculo como podría ocurrir con los inmediatos colaboradores. En esta categoría se ubican las decisiones que no comparten y a veces tampoco respetan, grupos de personas, pequeños o grandes, dentro de una organización, decisiones que nos enfrentan y crean controversias que en[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cuál es su opinión sobre el creciente aumento de casos de violencia juvenil, en colegios y universidades, que han reseñado en los medios de comunicación? Leonor Guzmán / Profesora de la Facultad de Psicología la violencia en los colegios obedece a un problema de permisividad. En la familia ya no se trabajan tanto los valores, hay una formación permisiva donde no hay un norte y no hay límites. lo mismo pasa en los colegios, como ahora los muchachos pueden poner tutela, tanto a los padres como a los profesores, entonces cualquier norma, cualquier límite que les pongan ellos no lo acatan y abusan de la confianza que se les da. Orlando Solano Pinzón / Profesor de la Facultad de Teología[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la octava página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Vinculación de la Hermana Ana Gertrudis 1939   Religiosa de las Hermanas de la presentación, fue maestra en diversos centros de enseñanza, trabajó en el Colegio san Façon desde 1912 hasta 1939, año en que se vinculó a la Javeriana y se dedicó especialmente a las Facultades Femeninas. Merceditas, -tal fue su nombre de pila-, había nacido en mayo de 1889, en el hogar formado por don Juan Pablo Restrepo y doña Ana Josefa Mejía. Fue la menor de ocho hermanos, entre ellos, los padres Jesuitas José salvador y[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Como parte de la celebración de los 80 años del restablecimiento, la Universidad presentó el pasado mes de octubre el libro 80 años Pontificia Universidad Javeriana. Restablecimiento 1930 – 2010. la publicación muestra las transformaciones que la pontificia Universidad Javeriana ha sufrido a lo largo de estas ocho décadas. Es un libro de gran formato, bellamente ilustrado y que fortalece sus contenidos a través de una muestra fotográfica de gran riqueza. Dividido en dos partes, en la primera: Historia de la Compañía de Jesús y la Pontificia Universidad Javeriana, se expone la incidencia de la Compañía de Jesús en la Universidad, y a su vez se hace un recorrido general por la evolución de la Universidad durante el siglo XX[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Esta palabra, citada una y otra vez a lo largo de la historia de la humanidad, no ha perdido su capacidad de impacto, por el contrario, en los últimos años ha aumentado. podría decirse que ha alcanzado un lugar destacado en los medios de comunicación debido a escándalos asociados con este flagelo y también a las estrategias que se han adoptado para combatirlo, entre ellas la adopción del estatuto anticorrupción, así como la creación de un cargo que ha llegado a ser denominado comúnmente zar anticorrupción. recientemente las noticias en Colombia han puesto de nuevo en primer plano los problemas de corrupción, especialmente asociados con la contratación pública, en los cuales se cuestionan comportamientos de funcionarios oficiales que contradicen el[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No.1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Luis Carlos Villegas,  egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas, actual director de la ANDI “El edificio Félix Restrepo, S.J., y sus habitantes permanentes y esporádicos, me dieron valores, enseñanzas y amistades que perduran y que mi mujer y yo tuvimos el gusto de ver reflejados también en hijos javerianos”. María Fernanda Marimon,  estudiante de Diseño Industrial “Para mí que la Universidad cumpla 80 años es un recorrido de generaciones. Es un cambio de una historia. El comienzo de una nueva era, de una nueva etapa para todos los estudiantes. Es la celebración de un ciclo estudiantil donde todos compartimos un mismo fin que es el fin intelectual”. Juan Camilo Berrío,  abogado javeriano y estudiante  de la Maestría en Economía[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No.1261
Por: Bernardo Gaitán Mahecha | Pontificia Universidad Javeriana



Recordar al Padre Gabriel Giraldo, S.J., es rememorar 40 años de la Facultad de ciencias Jurídicas, que se extienden desde 1948 hasta 1987, cuando dejó de ejercer la Decanatura del medio Universitario, antes de Disciplina, para fungir como Decano Honorario hasta su muerte en 1993. Nació en marinilla el 24 de enero de 1907, ingresó a la compañía de Jesús en 1923, y se ordenó como sacerdote en 1937, en Holanda, en el teologado que los jesuitas construyeron cerca de la frontera con Alemania cuando fueron desterrados por Bismark. Estuvo en Francia y luego en Roma hasta 1941 cuando regresó a Colombia. estuvo en la casa de los jesuitas en chapinero enseñando Historia de la Iglesia, en la cual era[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No.1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Regresó a la Universidad Javeriana, 65 años después de su grado, la primera mujer en obtener el título de Doctora en Filosofía y Letras, doña Ofelia Ocampo, quien tuvo el gesto de donarle a la Facultad de Filosofía el diploma que recibió el 19 de julio de 1945. Su visita fue aprovechada por el Decano de la Facultad, Alfonso Flórez Flórez, quien la hizo una entrevista en la que Doña ofelia hizo gala de una prodigiosa memoria. ¿Qué nombres recuerda de sus compañeras en la época? Beatriz Bejarano, Juliana Perilla, Sofía Arbeláez… Maruja Méndez, una muchacha del magdalena también estaba en el curso de Filosofía; Pepita Solano, de Neiva, que quería ser cantante; una niña Danis, de Cartagena… bueno ahí[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No.1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



E 80 años de historia han sido miles los javerianos que han dejado en alto el nombre de la Universidad como destacados profesionales. La lista es tan larga que es inevitable caer en omisiones involuntarias. muchos han sobresalido como personajes públicos en campos como la política o el periodismo, mientras que otros han realizado una labor más anónima y callada, pero valiosa por su aporte a la ciencia y a la sociedad. en el libro Relieves, publicado por el ingeniero carlos Julio cuartas chacón, con motivo de los 75 años del restablecimiento de la Universidad, se mencionan egresados como mariana Parrado Sandoval, “maestra en música que inició sus estudios con serias limitaciones de salud, concluyó en forma sobresaliente su carrera[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Jorge Humberto Peláez, S.J.* | Pontificia Universidad Javeriana



El detonante social que trajo a la región vallecaucana lo que es hoy la Universidad Javeriana Seccional Cali, fueron los VI Juegos Panamericanos, celebrados en 1971. Dentro de las mesas de discusión, que se abrieron para el recibimiento de dicho acontecimiento deportivo, surgió la idea de profesionalizar a los contadores públicos de la región, que carecían de credenciales académicas. Fue aquí fue donde los amigos de la compañía de Jesús, egresados del Berchmans y de la Javeriana Bogotá, argumentaron a favor de la propuesta; y con el asentimiento de la Universidad Javeriana de Bogotá, se puso en marcha el desarrollo del programa educativo. ocho años después, el 20 de noviembre de 1978, sería bautizada como Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali.[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Álvaro J. Ruiz | Pontificia Universidad Javeriana



“La investigación es a la docencia lo que el pecado es a la confesión. Si no se hace nada de lo primero, no se tendrá nada qué decir en lo segundo”. Ezra Cornell, fundador de la Universidad de Cornell Puede buscarse un profesor de una manera fácil: alguien que tenga amor por su área y que enseñe a sus estudiantes la solución a los problemas que les plantea. es fácil, pero incorrecto. No es amor por el conocimiento la característica más importante que deba buscarse en un profesor. Deben buscarse profundidad y madurez en su relación con el conocimiento, capacidad para disfrutar su área, habilidad para integrarla con su entorno y con el contexto histórico y social en el que[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Alberto Gutiérrez, S.J.* | Pontificia Universidad Javeriana



El 9 de septiembre de 1924, fiesta de San Pedro Claver, el entonces General de la compañía de Jesús, P. Wladimiro Ledochowski, se encontraba en Oña (España), colegio máximo de la Provincia de castilla, a la cual pertenecía la misión colombiana. ese día, el General firmó el decreto de restauración de la Provincia de Colombia. Para el Padre Ledochowski, entre muchos argumentos, dos merecían ser tenidos en cuenta en el momento de ejercer un acto de gobierno que tenía como pasado muy significativo el de la Provincia del Nuevo Reino, existente desde 1610 hasta la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de España en 1767: el primero era el grado de desarrollo jesuítico al que había llegado la[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



El nuevo siglo encuentra a la Universidad con dos tareas fundamentales, la primera, llevar a término la reforma de sus estatutos, vigentes desde 1978, propuesta sometida en 1998 a la consideración del consejo de Regentes; la segunda, consolidar la planeación como herramienta permanente de la gestión universitaria, ahora con un horizonte que llega al año 2016. en cuanto a los estatutos, la Sagrada congregación para la educación católica aprobó el 15 de abril de 2002 el texto que un año después, el 13 de mayo de 2003 sería ratificado por el ministerio de educación Nacional. estos nuevos estatutos, con las modificaciones aprobadas en el año 2008, han servido de marco para ajustar la organización de la Universidad y vigorizar su[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



En 1970, la Javeriana no solamente cambió de Rector, sino que también asumió un nuevo modelo organizacional que rompió definitivamente con el esquema de una institución doméstica de la compañía de Jesús, similar a los colegios, y la impulsó con decisión hacia la conformación de una auténtica universidad. en efecto, el 18 de julio de aquel año se inició el rectorado del P. Alfonso Borrero, S.J., quien siendo Decano de estudiantes de la Facultad de arquitectura, elaboró en 1967 el documento Universidad Javeriana – Estructura Académica y Admnistrativa. De esta forma pudo el nuevo Rector, en menos de un año, entregar a la Javeriana unos nuevos estatutos que si bien fueron devueltos a la Universidad por el Prepósito General de[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Para conmemorar sus primeras dos décadas de labores, la Universidad realizó del 25 al 27 de mayo de 1950 el I congreso Universitario Javeriano. La inauguración estuvo a cargo del Presidente de la República, Mariano Ospina Pérez, Profesor de la Universidad y Presidente Honorario de la Sociedad de amigos de la Javeriana. el discurso de clausura lo pronunció el Presidente electo de Colombia, Laureano Gómez. en este acto intervino el Rector, P. Emilio Arango, S.J., quien había sucedido el 19 de febrero anterior en este cargo al P. Félix Restrepo, S.J. en las memorias del congreso se consignó la carta Fundamental de la Juventud Javeriana, texto preparado por Álvaro Gómez Hurtado, Rodrigo Noguera Laborde, Andrés Samper y Álvaro Pineda de[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No.1260
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



El restablecimiento de la Universidad de los Padres Jesuitas en Colombia, que en tiempos coloniales funcionó entre 1623 y 1767, tiene dos fechas emblemáticas. La primera de ellas es el 1º de octubre de 1930, que corresponde a la de la reunión que sostuvieron en la sala rectoral del colegio de San Bartolomé, el Padre Provincial, Jesús maría Fernández, S.J., el Rector del colegio, P. José Salvador Restrepo, S.J., los Padres consultores de Provincia y los del colegio. En un documento titulado “acta de la fundación de la Universidad Javeriana”, que lleva las firmas de los asistentes, quedaron consignadas las once resoluciones adoptadas, la primera de ellas así: “desde el año entrante se abrirán de nuevo los estudios universitarios que[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Hace ocho décadas, el 1º de octubre de 1930, los jesuitas de la recién creada Provincia colombiana decidieron abrir de nuevo en Bogotá los estudios universitarios de los años coloniales que habían estado bajo la dirección de la compañía de Jesús en la que fue conocida como Universidad y academia de San Francisco Javier. De esta forma, se inició la época contemporánea de la Universidad Javeriana. Para conmemorar esta efeméride, preparamos una edición especial de Hoy en la Javeriana que permite al lector conocer el desarrollo de este centro de educación Superior, que como lo dijera su primer rector, el P. José Salvador Restrepo, S.J., se propuso desde un comienzo “dos altos ideales, la educación de la juventud y el[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué fue lo bueno y lo malo del gobierno de Álvaro Uribe? Lucía Margarita Hoyos  Sexto semestre de Comunicación Social “Lo mejor del Gobierno de Uribe fue la seguridad democrática, en realidad el cambio en ese aspecto fue muy evidente, pero así como fue bueno, trajo consigo muchas cosas que no fueron buenas para la población, como por ejemplo lo de los falsos positivos, que aunque no quiere decir que haya sido decisión de él, fue durante su Gobierno”. Andrés Felipe Rincón  Primer semestre de Odontología “Uribe en sus primeros cuatro años ayudó a reducir el desempleo y colaboró con el retroceso de las guerrillas y en la desmovilización de muchas personas, aunque esto también pudo ocasionar mucho daño, por[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Padre Carlos Novoa, S.J. | Profesor Titular, Doctor en Ética Teológica, Departamento de Teología.



La ética es una experiencia de sentido desde la cual las personas y comunidades optan por realizar comportamientos y actitudes humanas y rechazar las inhumanas. Lo auténticamente humano es el bien que estamos llamados a practicar, y lo inhumano es el mal que debemos evitar. dada la trascendencia de esta experiencia desde hace miles de años la humanidad la sistematiza y cultiva mediante la formulación de la ciencia ética. En este texto se utiliza indistintamente las palabras ética y moral, las cuales en su etimología son sinónimas. Por ende es pertinente y urgente abocar el desafío de la relación entre la moral y la economía. La ciencia económica nace como parte de la ciencia ética en la Universidad de Oxford,[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el costado occidental del edificio de parqueaderos se abrió para la comunidad académica un nuevo jardín que resalta el sello de la Universidad Javeriana. “Hace un año se retiró lo que había allí que eran hortencias y se reubicaron con el fin de trabajar en un nuevo diseño que generar impacto para las personas que ingresaban al campus por el edificio de parqueaderos”, contó la ingeniera Linda Karime Santoval Miller, de la oficina de administración del campus. Se elaboraron cuatro diseños y se acogió finalmente la sugerencia del ingeniero Carlos Devia, de la Facultad de Estudios ambientales y Rurales, quién propuso trabajar un símbolo de la Universidad. Fue así como se empezó a trabajar en el diseño del sello[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Agosto 6. Acreditación por cuatro años para la Carrera de Derecho Según la Resolución 6808 emitida por el consejo nacional de acreditación, la carrera de derecho, perteneciente a la Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, está acreditada por un periodo de cuatro (4) años a partir de la fecha. Para dicho reconocimiento se tuvieron en cuenta, entre otras, fortalezas como: la integralidad y flexibilidad del currículo, la planta profesoral y la importancia que el programa le asigna a la investigación. Agosto 9. Nuevo Director  de la Carrera de Filosofía Por designación del Vicerrector académico, Dr. Antonio de Roux, fue nombrado como director de la carrera de Filosofía, adscrita a la Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, el Padre Hugo Alexis[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Agosto 6. El Cendex presentó investigación sobre la confianza Una investigación que realizó el Cendex de la Universidad Javeriana encontró que el 26% de los colombianos no confían en quienes lo rodean. Los resultados los publicó el periódico El Tiempo en su edición del jueves 5 de agosto. La investigación de la Universidad Javeriana fue sobre capital social y relaciones entre individuos, basada en los datos de la Encuesta nacional de Salud (2007). Agosto 7. Visita presidencial  a Ático El centro ático tuvo la visita del Presidente de República dominicana Leonel Fernández y parte de su comitiva presidencial. En un recorrido por el edificio de 7 pisos, el Presidente conoció las áreas y servicios que se prestarán en el centro,[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Editorial PUJ | Arturo Escobar, University of North Carolina-Chapel Hill



Estas son algunas de las novedades que la Editorial de la Pontifiicia Universidad Javeriana presentó en el marco de la 23a Feria Internacional del Libro de Bogotá. Más allá de la seguridad democrática. Agenda hacia nuevos horizontes Eduardo Pastrana Buelvas, Stefan Jost, Martha Lucía Márquez Restrepo, Ebert Celin Nayas, Javier Sanín Fonnegra (editores) – 2010 La Política de la Seguridad democrática se ha convertido en los últimos años en el referente de la política colombiana. Sus éxitos se traducen fundamentalmente en la recuperación por parte del Estado del control del territorio y el ejercicio de la gobernabilidad a través de sus instituciones. no obstante, la compleja realidad colombiana revela nuevos y viejos problemas estructurales que le imponen al Estado y[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Eduardo Pastrana Buelvas Director del Departamento de Relaciones Internacionales Abogado de la Universidad Santiago de Cali (USC) y doctor en derecho de la Universidad de Leipzig (Alemania). Fue Rector y director General de investigaciones de la Universidad Santiago de Cali. Miembro del Grupo de investigación en Relaciones internacionales, américa Latina e integración y editor de la Revista Papel Político de la Facultad de ciencias Políticas y Relaciones internacionales, indexada nacional e internacionalmente. Es profesor visitante del instituto de ciencia Política de la Universidad de Leipzig (Alemania); líder del Grupo en ciencias Políticas, derecho y Relaciones internacionales de la Facultad de derecho de la USC y profesor de los postgrados de derecho de la misma facultad. consultor de la Fundación Friedrich-Ebert[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la séptima página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Claustros de la Universidad Javeriana 1935 En el anuario publicado con motivo de la terminación de estudios de la primera promoción de alumnos de la Universidad, después de su restablecimiento, apareció esta fotografía del costado oriental de los claustros javerianos. a la izquierda se aprecia parte de la torre de la iglesia de San Ignacio. Este patio limitaba al norte y al occidente con la calle 10 y la carrera 7ª, respectivamente, donde se levantaba una edificación antigua de 3 niveles, que fue demolida para dar paso a la[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre José Luis Moral, de la Universidad Salesiana de Roma fue uno de los invitados especiales del Encuentro de Pastoral Universitaria Contextos y Experiencias, que se realizó del 11 al 13 de agosto. Propiciar Un espacio de reflexión y formación sobre la pastoral universitaria a través de la presentación de diferentes modelos, para buscar perfilar mejor su identidad y los desafíos que presenta el contexto universitario, fue el objetivo del Encuentro de Pastoral Universitaria contextos y Experiencias, que se realizó del 11 al 13 de agosto en la Universidad Javeriana. El evento, organizado por la Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitarios tuvo como conferencistas invitados al Padre José Luis Moral, de la Universidad Pontificia Salesiana[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Vanesa Orellana y Carolina Valderrama | Secretaría de Asuntos Internacionales



La embajada de Francia y la Pontificia Universidad Javeriana extendieron una invitación el señor Pierre Lallouche, Secretario de Estado, del Ministerio Francés de asuntos Exteriores y Europeos, con el fin de realizar una conferencia sobre “Las relaciones entre la Unión Europea y américa Latina”. Esta conferencia, realizada el 4 de agosto del 2010 en el auditorio Luis Carlos Galán de la Universidad Javeriana, se llevó a cabo con el propósito de informar a la comunidad Universitaria Javeriana sobre la importancia de entender cómo funciona la política exterior de la Unión Europea en beneficio de los países latinoamericanos. La Pontificia Universidad Javeriana, en calidad de institución académica, siempre busca promover el diálogo académico, resaltando la importancia de esta clase de eventos[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Un convenio con el Instituto Politécnico de Nimbo en China permitió que Néstor Fabián Cajamarca viviera durante  10 meses la experiencia de ser profesor en este lejano país oriental. Néstor Fabián Cajamarca no lo pensó dos veces cuando se enteró de la convocatoria que estaba realizando el instituto Politécnico de nimbo para que un profesor colombiano, en este caso de la Universidad Javeriana, trabajara como profesor de inglés y español en china. Este docente, que lleva 10 años vinculado a la Javeriana con el departamento de Lenguas de la Facultad de comunicación y Lenguaje, aplicó para la convocatoria con cinco compañeros más, y luego de varias entrevistas fue seleccionado. “Escogieron mi hoja de vida y no lo pensé dos veces.[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ha iniciado su gestión el nuevo Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien debe dirigir los destinos del país en el próximo cuatrienio, y como siempre ocurre en las transiciones de gobierno, a las propuestas de cambio y promesas, a la renovación de la esperanza y por supuesto, a las expectativas, se unen en esta hora visiones y diagnósticos de la realidad nacional que deben condicionar la agenda de Colombia. En este contexto, resulta propicio recordar la posición de nuestra Universidad. debemos tener presente ante todo que por disposición estatutaria, estamos comprometidos con la transformación de la sociedad, que nos hemos empeñado en hacerla “más civilizada, más culta y más justa”; y que sólo lo podemos hacer desde la[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cómo cree que será el gobierno de Juan Manuel Santos? Camilo Mutiz Canal Primer semestre de Psicología “Yo creo que no habrá un gran cambio, pues él tiene los mismos pensamientos de Uribe, entonces siento que vamos a seguir igual a como estábamos hace cuatro años, igual él habla que es un gobierno diferente, ojalá que no sea corrupto, pero yo creo que va a seguir igual”. Luis Miguel Cardona Bernal Quinto semestre de Administración de Empresas “Yo veo muchas expectativas y veo que el gobierno de Santos puede tal vez corregir un poco los errores y defectos que tuvo el Gobierno del Presidente Uribe”. María Restrepo Primer semestre de Psicología “La verdad no sé bien cómo será porque yo[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Mauricio Solano C. | Profesor de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales



El 7 de agosto de 2010 se posesionará el cuadragésimo séptimo presidente de Colombia, de los elegidos por votación. este honor corresponde a Juan Manuel Santos calderón, quien ganó en segunda vuelta, con más de nueve millones de votos, el derecho a ocupar el Solio de Bolívar. a partir de las 3:00 p.m., el nuevo Presidente gobernará un país que fue administrado durante ocho años por una persona que llegó al poder sin el aval de un partido político tradicional y con la imposición de un estilo muy personalista a su forma de gobernar. Esta característica es fundamental para responder la pregunta que alienta el siguiente artículo: ¿Qué le espera al nuevo Presidente de Colombia? al Presidente Santos le espera[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No.1259
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontifica Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad javeriana a través de la Dirección de recursos Físicos ejecutó bajo su mando la obra de espacio público “anden peatonal sobre la avenida circunvalar y carrera 5ª desde el box coulvert adyacente a la cancha de voleibol playa hasta el acceso vehicular de la bahía sur” y la entregó a satisfacción al instituto de Desarrollo Urbano (IDU). este instituto tiene la responsabilidad de ejecutar bajo su presupuesto todas las obras y programas de espacio público de la ciudad, como lo son los andenes, sin embargo la Universidad al conocer las necesidades de los barrios vecinos y queriendo mejorar la movilidad peatonal y el aspecto estético y armónico de este costado de la universidad con la ciudad, llegó[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No.1259
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la sexta página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Inauguración Canónica 1938 Los cursos de las Facultades eclesiásticas, -Filosofía y teología, establecidas en la javeriana en 1937-, fueron inaugurados solemnemente el 4 de marzo de 1938. en esta ceremonia se promulgó el Decreto de la Santa Sede por el cual se erige canónicamente la Universidad católica javeriana en Bogotá, y se hizo de público conocimiento el título de Pontificia que la Santa Sede le había conferido a la Universidad al aprobar sus estatutos el año anterior. Puede decirse que así quedaron definidos los trazos que dan identidad a[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Se realizó en Cali, del 24 al 26 de junio, el cuarto encuentro del medio Universitario, que reunió a 45 personas de la Universidad javeriana, con la presidencia de los respectivos Vicerrectores, Antonio José Sarmiento, S.J., de Bogotá, y Gabriel Jaime Pérez, S.J., de Cali. Participaron los Decanos del medio Universitario de las dos sedes, los asistentes de los Vicerrectores, los Directores de los centros y los coordinadores de Programas, con el acompañamiento de las Directoras de Gestión Humana y de los responsables de los programas de formación de profesores de las dos Vicerrectorías académicas. en esta oportunidad el tema de reflexión fue sobre los retos que para la formación de los docentes javerianos plantean nuestra misión e identidad institucionales[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Julio 15. Nueva sede del Centro de Consultoría y Educación Continua Se inauguró la nueva  sede del centro de consultoría y educación continua, ubicada en el sector de centroempresa, al norte de la ciudad. en el marco de este evento se llevó a cabo la conferencia “change management”, a cargo de Jim Bagnola, considerado por la revista Fortune como uno de los 500 ejecutivos más importantes de los estados Unidos. Julio 15. Inauguración del Consultorio Jurídico Se inauguró la nueva sede del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Universidad javeriana Cali en las instalaciones del edificio Suramericana (carrera 5 no. 12-16 piso 2). en el evento, al cual asistieron los directivos de la Universidad y  grupo de empresarios[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Julio 6. Conferencia sobre educación y TICS El instituto de estudios Sociales y culturales Pensar de la Universidad javeriana realizó la conferencia “retos para una formación académica en Colombia frente a los desarrollos y avances de las tecnologías de la información y la comunicación (tics)”. La invitación la hizo la línea de investigación ciencia y tecnología para la ciudadanía (Grupo de investigación: Filosofía moral y Política), y tuvo como conferencistas a Alejandro Franco, asesor en tecnologías virtuales del Sena, y a Nathalie Chingaté, docente del instituto Pensar. Julio 7. Conversatorio internacional La Mujer Rural El centro de investigación y educación Popular – CINEP Programa por la paz realizó del 7 al 9 de julio el conversatorio internacional La mujer rural,[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jorge Alberto Zárate Durán Secretario de la Facultad de Educación Psicólogo de la Universidad nacional de Colombia con una maestría en Desarrollo Social y educativo de la Universidad Pedagógica nacional, en convenio con el Cinde. trabaja con la Universidad javeriana desde hace 22 años, en el centro de Universidad abierta como Director de la Unidad de Gestión regional y como Director en el centro regional Santander en Bucaramanga, ciudad donde fue docente de cátedra de la Universidad Pontificia Bolivariana y asesor en prácticas de psicología educativa. Su experiencia ha estado centrada en el campo de la docencia, en algunos proyectos de investigación de desarrollo social y educativo, y ahora acompañando procesos administrativos con expectativa de acompañar algunos procesos académicos. Patricia[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Durante tres días se reunieron en Melgar los directivos de la Universidad Javeriana para participar en las Jornadas de Reflexión Universitaria, que se realizaron en torno al tema de la identidad como significado en la Institución Universitaria. Directivos profesores, estudiantes y egresados de la Universidad javeriana, de las sedes Bogotá y Cali, participaron del 7 al 9 de julio en las jornadas de reflexión Universitaria 2010 que se realizaron en el Hotel Kualamaná de melgar (Tolima). El tema de las jornadas fue la identidad como significado en la institución Universitaria. La instalación del evento la hizo el Padre rector Joaquín Emilio Sánchez, S.J, y participaron además como conferencistas invitados el Dr. juan Luis mejía, rector de la Universidad de EAFIT;[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La colección del Padre Eduardo Ospina, S.J. se publicó en un libro que obtuvo el premio Internacional Latino Book Awards, otorgado en Nueva York en mayo de este año. El libro “Grabados antiguos de la Pontificia Universidad javeriana”, que contiene la colección del Padre Eduardo Ospina, S.J., publicado y editado por Villegas editores, en cabeza de Benjamín Villegas, obtuvo el premio internacional Latino Book awards. El galardón se obtuvo en la categoría de mejor libro de arte, español o bilingüe, y fue otorgado el 25 de mayo de 2010 en new York, en el marco de la Bookexpo america, que es la feria del libro más importante de estados Unidos, y la segunda del mundo después de la de Frankfurt[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La conmemoración de los sucesos ocurridos en la capital de la nueva Granada el 20 de julio de 1810 ha puesto de relieve en particular dos palabras que se destacan, no sólo en la Historia Patria, sino en la de la de todos los pueblos que a lo largo de centurias se han empeñado en buscar mejores condiciones de vida. en efecto, hace dos siglos en lo que hasta entonces eran colonias surgió la propuesta de acabar con la dominación extranjera, iniciada en estos territorios a partir del descubrimiento de un nuevo y maravilloso mundo. Detrás del movimiento de independencia, que congregó a figuras cimeras de la sociedad de ese tiempo, se hallaba el anhelo de libertad, fundado en lo[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No.1258
Por: Daniella Restrepo Duarte | Pontificia Universida Javeriana



¿Cómo vive el Mundial de Fútbol? Julie Marroquín,  segundo semestre de Odontología “La verdad es que a mí poco me gusta el fútbol, pero sí me reúno a ver algunos partidos con mis amigos”. Nicolás Poensgen,  décimo semestre de Ingeniería Civil “A mí me gusta reunirme con mis amigos a ver los partidos, hacemos varias pollas (apuestas) y dependiendo de cómo me vaya salgo a celebrar. Pienso que va a ganar Brasil”. Bernardo Restrepo,  Comunicación Social “No soy amante del fútbol y no veo muchos partidos, pero a veces nos reunimos varios amigos a tomar algo mientras vemos un partido. La final sí no me la pierdo”. Juan Sebastián Franco,  cuarto semestre de Economía “Casi no veo fútbol, pero me[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La plazoleta principal de la Universidad Javeriana fue escenario de una exposición de fotografías históricas con imágenes de la localidad de Chapinero. La Alcaldia Local de Chapinero y la Corporacion topofilia, con el apoyo de varias entidades, entre ellas la Universidad Javeriana realizaron la convocatoria “Revive tu patrimonio”, y construyeron un álbum con el fin contribuir con el desarrollo cultural y conservar el patrimonio historia, material e inmaterial de la localidad.

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la quinta página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930.   Primer graduado en la Javeriana contemporánea Luego del restablecimiento de la Universidad en 1930 y cinco años después de la iniciación de clases, la Javeriana confirió el grado en Ciencias Jurídicas a Francisco González torres, el 16 de mayo de 1936, el primer javeriano del siglo XX. Los Padres Rector, Carlos ortiz, s.J., y Decano, Félix Restrepo, s.J., presidieron la ceremonia que tuvo lugar en el salón de Actos. el acta, levantada por el Padre secretario, Germán Fernández, s.J., lleva la firma de estos tres jesuitas. Durante el[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Junio 15. La Javeriana Cali se acerca a China con misión internacional académica, empresarial y cultural Serán dos los grupos que la Pontificia Universidad Javeriana Cali desplazará a territorio asiático: uno de estudiantes de los pregrados de Administración de empresas, Comunicación, economía e Ingeniería Industrial, que partió el pasado 15 de junio y otro de los estudiantes de la especialización en Negocios Internacionales con acento en Asia Pacífico (desde el 8 al 22 de octubre), con el fin de estrechar vínculos y procesos de cooperación académica bilateral. Durante la visita se realizarán conferencias especializadas en el Beijing Center (tBC) institución confiada a la Compañía de Jesús. Junio 17. La Javeriana Cali participó en conferencia sobre economía y desarrollo regional el[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Junio 1. Reunión del Comité Especial de la FIUC  en la Javeriana El 1 y 2 de junio se reunieron en la Universidad Javeriana seis de los ocho miembros del Comité especial que prepara la constitución de un “Grupo sectorial de Ciencias sociales” de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC). La mayoría de las 220 universidades del mundo que conforman la FIUC tiene programas de Ciencias sociales. La finalidad del “Grupo sectorial” es crear una red de colaboración entre las universidades afiliadas. Junio 2. Reunión con estudiantes extranjeros La oficina de Promoción Institucional con apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario y la secretaría de Asuntos Internacionales, organizó un almuerzo de cierre de semestre al que asistieron los estudiantes[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector, Padre Joaquín Sánchez, S.J., recibió a nombre de la Pontificia Universidad Javeriana  la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Comendador otorgada por el Senado de la República según resolución número 212 de 2010 en ceremonia realizada el 9 de junio en el Capitolio Nacional. La Resolución señala: Que la  Ley N. 02 del 9 de enero de 1987 creó “La orden del Congreso de Colombia” y facultó a las Comisiones de ambas Cámaras para otorgarla en nombre del Pueblo Colombiano a aquellos ciudadanos e instituciones que se hagan merecedoras a tan alta distinción. Que la Pontificia Universidad Javeriana es una institución de educación superior, sin ánimo de lucro, fundada en 1623 en la ciudad de[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Wolfgang Pfizenmaier Director de posgrados y gestión de proyectos  en el Departamento de Ingeniería Industrial Ingeniero Industrial, Biólogo, MBA (Master of Business Administration ) en proyectos internacionales de negocios y especialista en Gerencia de Proyectos y Bioética. es consultor y asesor en organización empresarial y calidad total. Director de proyectos de ingeniería y miembro del equipo de trabajo distinguido con el Premio Nacional de Ingeniería en 1991. Decano, director académico y profesor universitario de programas en Ingeniería, Administración de empresas y Gerencia de Proyectos, en los estados Unidos y en Colombia. Conferencista nacional e internacional. Director del Centro de Desarrollo Profesional y Aprendizaje de Schiller International University, Florida campus, U.S.A. durante el primer semestre de 1998. Hugo Escobar Melo Director[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Los convenios académicos entre Colombia y Alemania han crecido en los últimos años. Sobre el tema hablaron Sven Werkmeister, Director del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y Luis David Prieto, Director de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Universidad Javeriana. Colombia es el tercer país de Latinoamérica que tiene más personas adelantando estudios de educación superior en Alemania y para los javerianos ha sido en el último año la segunda opción en Europa después de España. Por su parte, Alemania es el primer país no hispanoamericano que tiene más estudiantes de intercambio actualmente en la Universidad Javeriana. Lo anterior ha sido un crecimiento paulatino que se ha dado principalmente en la última década, en el cual han jugado[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Nicolás Alejandro Cantor González es uno de los miles de bachilleres que cada semestre eligen a la Universidad Javeriana para iniciar una Carrera, pasando por múltiples retos. Cuando Nicolás Alejandro Cantor González se enteró que había sido admitido como nuevo estudiante de la Carrera de estudios Musicales, con énfasis en Ingeniería de sonido, se puso tan feliz que no tuvo problemas en convencer a su papá de haber elegido lo que realmente le gustaba. Su padre es Ingeniero Mecánico, muchos de sus familiares son ingenieros electrónicos y él está por terminar como bachiller técnico en electrónica. Por eso cuando eligió la música como su Carrera, la primera reacción que tuvo su progenitor fue de sorpresa. “Desde décimo grado estaba muy[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Pablo Patiño, egresado en 2009 de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, acaba de ganar el Premio Democracy Video Challenge, que entrega el Departamento de Estado de Estados Unidos. Juan Pablo Patiño se graduó en el 2009 como artista visual, con énfasis en audiovisual, y en sólo un año ejerciendo su profesión, ya suma una cadena de éxitos, que acaba de completarse con el Premio Democracy Video Challenge, que el 20 de junio pasado, le otorgó el Departamento de estados, de los estados Unidos. Este concurso de video que propone abrir un diálogo sobre la democracia a través de medios audiovisuales, llega a su segunda versión, y por primera vez un latinoamericano llega a la final y[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Una estudiante de último semestre de Medicina fue protagonista de una acción que hoy merece el reconocimiento de toda la comunidad médica javeriana. Su oportuna reacción significó salvar la vida del señor Jaime Castro. Un ángel vestido con el uniforme azul que caracteriza a los estudiantes de Medicina de la Universidad Javeriana se le apareció en un bus al señor Jaime Castro, el martes 8 de junio de 2010 a las 5:00 de la tarde, cuando iba camino a su casa. Jaime Castro, de 68 años, se había caracterizado toda su vida por ser una persona sana. Su historia clínica no reflejaba problemas que lo llevaran a pensar que podía fallecer de repente, sentando en una silla. Una estudiante de[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



De todos es conocida la expresión «identifíquese», usada por las autoridades para solicitar a un individuo su cédula de ciudadanía o pasaporte, es decir el documento que certifica su identidad. Junto a la fotografía del rostro, la impresión de la huella dactilar y la firma, aparecen unos cuantos datos, lugar y fecha de nacimiento, estatura, grupo sanguíneo y sexo, que permiten reconocer a una persona en particular. en el caso de las instituciones sucede algo similar, y podría decirse que los estatutos son su documento de identidad. En ellos se consignan la naturaleza y características de la entidad, sus objetivos y también las líneas generales de su organización y gobierno, aparte, por supuesto, de su nombre, domicilio y personería jurídica.[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la cuarta página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010 para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Nace Hoy en la Javeriana 1961 Con fecha 21 de marzo ha circulado la primera edición de este boletín informativo que en una página da cuenta de los hechos que ocurren en la Universidad. La redacción quedó a cargo de la Escuela superior de periodismo y radiodifución. En este ejemplar se informa sobre los 98 alumnos extranjeros que se encuentran en la Universidad; la participación del teatro Experimental Javeriano en el Festival de teatro; el otorgamiento del diploma de profesor Extraordinario en Derecho internacional público al Doctor Marcus Daly;[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Guillermo Hoyos Vásquez Director del Instituto de Bioética. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, en 1960; Licenciado en teología de la Facultad teológica St. Georgen, en Frankfurt, en 1967; y Doctor en Filosofía de la Universidad de Colonia (Alemania), en 1973. Fue miembro de la Compañía de Jesús hasta 1978 y tuvo una primera vinculación a la Universidad Javeriana entre 1973 y 1975 como profesor de Filosofía. Luego se vinculó hasta el año 2000 al Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, y regresó ese año a la Javeriana como Director del instituto pensar hasta el 2009 y como profesor de la Facultad de Filosofía hasta hoy. Fue además colaborador en el Centro de investigación[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Mayo 8. VIII Festival Nacional de Coros Del 6 al 8 de mayo se realizó el VIII Festival Nacional de Coros Javeriana 2010, ¡por ti Colombia! tres noches durante las cuales la Javeriana Cali se vistió de gala para recibir y ofrecer al público una selección de los mejores coros nacionales y locales. Mayo 14. Grados del Plan de Formación y Desarrollo de Profesores se llevó a cabo la graduación del primer seminario del plan de Formación y Desarrollo de profesores Universitarios: Fundamentación del área sustantiva de docencia. En la ceremonia estuvo la Directora de la oficina de Gestión profesoral, Xmena Botero, el subdirector de Educación Continua, Jaime Figueroa, y el Asesor pedagógico de la Vicerrectoría Académica, Hugo mondragón. Mayo[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Angélica Martínez y Yazmín Botero | Centro de Gestión Cultural - Pontificia Universidad Javeriana



La Semana Javeriana 2010 se unió orgullosamente a la celebración de los 80 años de restablecimiento de la Universidad. Actividades de carácter institucional, académico y cultural se tomaron la Javeriana. Eventos memorables A cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, (Vicerrector: P. Antonio José Sarmiento S.J.) y de la Asistencia para la Identidad Javeriana, (Asistente: Ing. Carlos Cuartas). Este año se organizaron cuatro “Encuentros Javerianos”, presididos por el Vicerrector del medio Universitario, moderados por el profesor Rafael Torrado y con la participación de diferentes estamentos de la Comunidad, (funcionarios administrativos, docentes, estudiantes y directivos), allí se compartieron recuerdos sobre la Universidad de otros tiempos y los cambios más notorios de las últimas décadas. En el auditorio Félix Restrepo, el 5[…]

Mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Padre Antonio José Sarmiento, S.J. | Vicerrector del Medio Universitario



La Universidad Iberoamericana de Ciudad de México recibió del 21 al 24 de abril a representantes de 141 instituciones de los cinco continentes. El reciente encuentro de todas las universidades jesuitas del mundo en la Universidad iberoamericana de Ciudad de México – 21 a 24 de abril – fue una excelente oportunidad para constatar en vivo y en directo la fortaleza y el influjo social y educativo de las instituciones de educación superior fundadas o regentadas por la Compañía de Jesús. Una rápida vista panorámica nos permite ubicar estadísticamente la realidad de estas instituciones: 31 en América Latina, 28 en Estados Unidos, 6 en Canadá, 33 en Europa y Líbano, 7 en áfrica, 18 en la india, 18 en otros[…]

Mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Dizzi Perales, S.J., de la Provincia de Venezuela, y de la Universidad Católica del Táchira, fue uno de los invitados al panel Experiencias de Vida Sacerdotal, que formó parte de la programación que organizó la Universidad Javeriana para celebrar el Año Sacerdotal. EL 18 de mayo a las 5:30 de la tarde en uno de los muros del edificio Manuel Briceño, S.J. de la Universidad Javeriana dos personas vestidos con trusa y camiseta esqueleto subían y bajaban haciendo acrobacias sostenidos sólo por un largo telar blanco. Adentro del edificio, en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., cuatro sacerdotes se preparaban para participar en el panel que convocó la Vicerrectoría del medio Universitario, con el fin de que ellos compartieran[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Está próximo a concluir el Año sacerdotal que Benedicto XVI convocó con el fin de “favorecer la tensión de los sacerdotes hacia la perfección espiritual de la que sobre todo depende la eficacia de su ministerio”. Con este breve planteamiento el santo padre ha recordado la importancia que para el sacerdocio tiene en particular la espiritualidad, su cuidado y desarrollo, sus implicaciones directas en la vida y la labor de los hombres que Dios ha escogido, que han aceptado su llamado y se han consagrado a su servicio con todas las potencialidades y limitaciones inherentes a la naturaleza humana. Este empeño extraordinario de un hombre concreto, que de esta forma asume un rol destacado en la sociedad, en medio de[…]

Abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El edificio Central de la universidad Javeriana, Emilio Arango,S.J., habilitó de nuevo su segundo piso luego de terminar la etapa de remodelación que inició a mediados del 2009. Desde el lunes 12 de abril atienden en este nivel el Centro de asesoría Psicológica, de la Vicerrectoría del medio universitario, que se trasladó desde el quinto el piso, y el Centro Pastoral, que estaba ubicado al lado de la capilla san Francisco Javier. El Centro Pastoral y el Centro de asesoría Psicológica conservan las mismas extensiones telefónicas y los mismos correos electrónicos. las antiguas locaciones (V piso del edificio central y ala norte del edificio Pablo VI), se destinarán, a la Vicerrectoría del medio universitario con sus asistencias y programas y[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la segunda página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010 para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930.   En el “libro de consultas de la Facultad de Ciencias económicas y Jurídicas del Colegio san Bartolomé”, empezado el 2 de agosto de 1931, se encuentra la imagen del primer sello que tuvo la Javeriana en su etapa contemporánea. en el folio 5, al término del acta de la Junta de Profesores realizada el 14 de octubre de 1932 en el salón de la Biblioteca de la Facultad, aparece, junto a la firma del Padre Ángel maría Ocampo, s.J. (18971991), quien hizo las veces de secretario, la impresión[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Diana Lucía Maya Vélez – Directora de la Maestría en Desarrollo Rural. Socióloga de la universidad Nacional de Colombia con maestría en Desarrollo rural de la universidad Javeriana. Trabajó ocho años como asesora de proyectos de la Cooperación No gubernamental alemana para Colombia, y desde hace 10 años es profesora de planta en la universidad Javeriana, en el Departamento de Desarrollo rural y regional de la Facultad de estudios ambientales y rurales. además de la docencia se ha desempeñado como coordinadora de proyectos de investigación, actualmente coordina un proyecto financiado por Cooperación española, que tiene una duración de tres años con comunidades desplazadas de la región de los montes de maría y serranía de Perijá. Carlos Julio Cuartas Chacón –[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Abril 5. Aprobada la Carrera de Arquitectura en la Javeriana Cali mediante la resolución 2054 el ministerio de educación Nacional otorgó la semana pasada el registro Calificado al Programa de arquitectura de la Pontificia universidad Javeriana Cali para ser ofrecido en esta capital. la vigencia del registro es de siete (7) años a partir de la fecha. Con este nuevo pregrado, la universidad ratifica su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de la región. Felicitaciones especiales a todo el equipo de trabajo, liderado por el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias sociales, Doctor José Ricardo Caicedo Peña, César Humberto Galeano Monroy, Martha Isabel Perlaza Salazar, Adriana Jaramillo Botero y a los arquitectos Octavio Moreno Amaya, Alfonso[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Abril 1. Nuevo Coordinador del Consejo Nacional de Acreditación Jaime Bernal Villegas, Director del Director del Instituto de genética Humana, de la Facultad de medicina en la universidad Javeriana, es el nuevo Coordinador del Consejo Nacional de acreditación. Abril 7. Aniversarios  de la Facultad de Ingeniería la Facultad de Ingeniería dio a conocer el calendario de actividades programadas, con motivo de los diferentes aniversarios que celebra durante este 2010: 60 años de Ingeniería Civil, 50 de Ingeniería electrónica, 40 de Ingeniería Industrial y 15 de Ingeniería de sistemas. Abril 8. El Doctor Kolter ofreció conferencia sobre microbiología el Doctorado y maestría en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias invitó al doctor Roberto Kolter, actual presidente de la sociedad americana[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



En el año 2010 se conmemoran los 250 años del arribo a tierras granadinas de José Celestino Mutis, uno de los personajes más reconocidos e influyentes del periodo colonial. La Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario se une a esta celebración con el próximo lanzamiento de su nuevo libro: A impulsos de una rara resolución. A impulsos de una rara resolución, mutis emprendió hace 250 años su viaje hacia el trópico americano. esta obra revive el itinerario que siguió este célebre personaje, desde su salida de España en el navío Castilla hasta llegar a Santafé de Bogotá en 1761; Un período de la vida del sabio mutis sobre el que se ha escrito muy poco. esa rara resolución[…]

Abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con gran expectativa, Colombia presenció la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente el 5 de febrero de 1991, hace ya dos décadas. En la jornada electoral del 9 de diciembre anterior, el pueblo colombiano había otorgado a los delegatorios la facultad de elaborar la Constitución Política, sancionarla y promulgarla, durante las sesiones que deberían concluir por tarde el 4 de julio del mismo año. De esta forma, por una parte, se ponía punto final a una serie de intentos fallidos de reforma y, por otra, se daba atención a una crisis de institucionalidad que se había acentuado en los últimos años, unida a la de legitimidad del Estado colombiano y de su organización. Cómo olvidar el clamor del importante movimiento[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Alberto Miramón, Indalecio Liévano Aguirre y Alfredo Vásquez Carrizosa son tres ilustres colombianos que al morir donaron sus bibliotecas personales a la Universidad Javeriana. Los Tres son considerados eruditos por la producción intelectual que dejaron a Colombia y al mundo como autores de numerosos libros en los campos de la política, el derecho y la historia. Alberto Miramón, Indalecio Liévano Aguirre y Alfredo Vásquez Carrizosa ocupan un lugar especial en la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal,S.J. de la universidad Javeriana, pues los libros y otro material bibliográfico que hacían parte de sus colecciones personales reposan hoy en los estantes de la biblioteca para la consulta de toda la comunidad académica. Alberto Miramón (1910-1981) es reconocido nacional e internacionalmente como uno de[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección de Recursos Físicos, la Oficina de Administración del Campus y el Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales respondieron a este interrogante. Terremoto en Haití, terremoto en Chile, terremoto en China… las noticias este año sobre fuertes sismos han prendido la alerta en el mundo, en los organismos de emergencia que cada vez hablan más del tema, y en la universidad Javeriana, donde docentes, estudiantes y administrativos se preguntan ¿estamos preparados? esa pregunta se les trasladó a quienes en la institución coordinan todo lo relacionado con la prevención y atención de emergencias: el ingeniero Javier Forero Torres, Director de recursos Físicos y Director de emergencias; Pebles Fragozo Rodelo, Jefe de la oficina de administración del Campus; y Piedad[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Daniella Restrepo Duarte | Pontificia Universidad Javeriana



El grupo Movimiento de vida estudiantil de la Universidad Javeriana realizó del 20 al 23 de abril una campaña denominada Canasta contra el hambre. Se llevó a cabo la séptima edición de la Canasta contra el hambre en la universidad Javeriana, iniciativa que se realiza una vez cada semestre y que busca recoger alimentos no perecederos para los niños de bajos recursos de altos de Cazucá, uno de los lugares más deprimidos de Soacha (Cundinamarca), donde se ubica el mayor asentamiento de población desplazada de Colombia, junto con la localidad vecina de Ciudad Bolívar. Así mismo, quiere sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la realidad del país. Para los organizadores, el hambre es uno de los mayores generadores de violencia[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Dirección de Recursos Humanos ofrece a sus empleados el Programa de inmersión en inglés para personal administrativo. Sobre su experiencia con este programa hablan dos de las beneficiarias, quienes viajaron a Inglaterra y Estados Unidos. El programa de inmersión en inglés para personal administrativo, que lidera la Dirección de recursos Humanos ha permitido que cada semestre tres empleados de la Pontificia universidad Javeriana perfeccionen sus conocimientos sobre este idioma viajando entre 8 y 12 semanas a países como Inglaterra y estados unidos. a la fecha, se han realizado cuatro convocatorias al personal con dedicación de tiempo completo. El programa otorga un crédito educativo condonable, destinado a cubrir el 90% de los costos de un curso intensivo en inglés en[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La universidad Javeriana continúa su transformación física. la plazoleta frente a la Cafetería Central, el edificio Emilio Arango, S.J. y el acceso por la carrera séptima son algunos de los sectores que más transformaciones han tenido durante el último año. Ahora la Universidad tiene una nueva imagen, moderna, funcional, incluyente y segura para todos los miembros de la comunidad académica.

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Daniella Restrepo Duarte | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué sentido tiene para usted votar? Andrés Arango, sexto semestre de Ingeniería Industrial “Es muy importante, es una responsabilidad de todos y hay que cumplirla porque es un deber de todo ciudadano”. María Alejandra Muñoz Domínguez, tercer semestre de Ciencias Políticas “Es supremamente importante. ahí es donde se expresa la opinión del pueblo, donde se refleja lo que queremos para nuestro país”. Álvaro Rincón, segundo semestre de Ciencias Políticas “Sentido de pertenencia. Voto porque es el futuro del país. Es un derecho que tenemos, pero también es un deber de las personas mayores de edad de decidir qué es lo que quieren”. Mauricio Montealegre, tercer semestre de la Especialización en Periodoncia “Es una obligación porque después uno no puede opinar[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jairo Humberto Cifuentes Madrid Secretario General abogado, especialista en Derecho Comercial y en Ciencias Socioeconómicas de la Universidad Javeriana con maestría en administración de la Universidad de Miami. Se desempeñó hasta el 16 de marzo como asesor de Rectoría. Es miembro del Consejo Directivo Social de la Compañía de Jesús. Ha sido Vicerrector académico de la Sede Central, miembro del Consejo de Regentes y directivo en la Seccional de Cali. Se ha destacado como experto en temas de educación superior, lo cual le ha merecido el reconocimiento nacional e internacional como par evaluador en procesos de acreditación de instituciones de educación superior. Padre Luis Alfonso Castellanos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Ciencias Sociales Se desempeña como Decano del[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Nicolás Morales Thomas | Pontificia Universidad Javeriana



Una publicación de la Editorial Javeriana, editado por Carmen Millán de Benavides que busca que las cartas personales puedan seguir contándonos la historia no oficial de Colombia y de otros países. Con el ánimo de hacer un registro de las voces que desde la intimidad de las cartas, han narrado la historia no oficial de un país, y en particular de sus guerras, la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana presenta su nuevo libro: De usted atentamente. Este trabajo, editado por Carmen Millán de Benavides, hace parte del proyecto Cartas y conflictos del instituto de Estudios Sociales y Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana (PENSAR), y el museo nacional de Colombia. Como soporte al trabajo de los autores, el libro[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Marzo 1. Falleció Alberto Díaz del Castillo, egresado y profesor javeriano Alberto Díaz del Castillo Zarama, abogado y economista de la Javeriana, quien además fue docente de la institución, falleció en Bogotá. nació en Pasto en 1935, fue Gobernador de Nariño y Secretario Presidencial para asuntos Fronterizos en el gobierno del Presidente Belisario Betancur. Marzo 1. Paro de transportadores perjudicó Expojaveriana 2010 Expojaveriana 2010, que se programó del 1 al 5 de marzo, no tuvo el éxito esperado, debido el paro de transportadores que durante cuatro días perjudicó la movilidad de los bogotanos. Se tenían programadas visitas de 10.900 estudiantes de 162 colegios. Marzo 2. Los candidatos al Congreso hablaron con los javerianos Se programaron cinco foros electorales en la[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



El 24 de marzo de 1980, mientras celebraba su eucaristía diaria en la capilla del hospital de la Divina Providencia, fue asesinado monseñor Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, en Centroamérica. El crimen lo ordenó un conocido dirigente de la extrema derecha de este país centroamericano y materializado por un comando de los escuadrones de la muerte, similares a los paramilitares de Colombia. al elevar el cáliz en el ofertorio para presentarlo a su Dios también ofrendó su vida haciendo explícito en su relato existencial aquello de que “nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos” (Juan 15:13), palabras decisivas de Jesús en el contexto de la Última Cena que determinan la donación redentora[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En Colombia hemos vivido ya la primera de las jornadas electorales que permitirán la renovación a partir de mediados de este año, en los escaños del Senado y la Cámara de Representantes, así como en los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República. Poder hacerlo es en sí mismo algo bueno para nuestro país, pues no sólo evidencia nuestra opción por la democracia y la participación directa de los ciudadanos en la selección de gobernantes y legisladores, sino también consolida una tradición brevemente interrumpida a lo largo de casi dos siglos de vida como nación independiente.  Estos comicios, por otra parte, ponen a prueba las instituciones colombianas que deben garantizar la transparencia y eficiencia de un proceso complejo que[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



El acontecimiento tuvo lugar el pasado 19 de septiembre durante la visita del santo padre a Gran Bretaña, la tierra natal de John Henry Newman, un célebre teólogo y presbítero en Oxford, que a los 44 años de edad abandonó el anglicanismo, fue recibido en la Iglesia Católica, y que en 1879 león XIII recibió el capelo cardenalicio. En efecto, Benedicto XVI, el antiguo profesor universitario, en gesto excepcional que demuestra su admiración por ese hombre destacado del siglo XIX, presidió la ceremonia en la cual el Cardenal Newman fue elevado a los altares y declarado beato. En su homilía, el papa advirtió que “si bien no fue llamado a derramar la sangre por el señor, jamás se cansó de[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Mayo 1. Eligen nuevos miembros en los Consejos de la Universidad Por convocatoria del p. rector, se realizaron las elecciones de Decanos para los diferentes Consejos en la Universidad: Consejo Directivo, Consejo del medio Universitario y Consejo Administrativo. En el Consejo Directivo se posesionaron como nuevas integrantes Ingrid schuler, Decana Académica de la Facultad de Ciencias, y Luz marina Alzate, Decana del medio Universitario de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Mayo 5. El Provincial de los Jesuitas respalda al Padre Javier Giraldo, S.J. El padre Francisco de roux, S.J. provincial de los Jesuitas en Colombia, emitió un comunicado a través del cual respalda al padre Gabriel Giraldo, S.J. ante las amenazas recibidas y su posición frente a la justicia[…]

septiembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1261
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En La Pontificia Universidad Javeriana la máxima autoridad de regencia es el Gran canciller, que es el Prepósito General de la compañía de Jesús, cargo que desde el 19 de enero de 2008 ostenta el sacerdote español Adolfo Nicolás Pachón, S.J., quien sucedió a Peter Hans Kolvenbach, S.J. Le sigue en su orden el Vice Gran canciller, que es el Provincial de la compañía de Jesús en Colombia, Padre Francisco José De Roux, S.J., quien reemplazó en su cargo al Padre Gabriel Ignacio Rodríguez Tamayo, S.J., desde el 30 de septiembre de 2008. Desde 1924, cuando fue creada la Provincia colombiana de la compañía de Jesús, la comunidad jesuita ha tenido 26 Provinciales. el primero, y gran impulsor para el[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la segunda página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010 para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Identidad Javeriana 1951 En el organigrama publicado por la Universidad al comenzar el año 1951, aparece en un recuadro el nombre que la institución había adoptado en ese entonces, el escudo utilizado y su dirección en la capital de la República. En cuanto al nombre, desde 1937 se incluyeron las palabras Pontificia y Católica, según lo dispuesto en los Estatutos aprobados por la Santa Sede en ese año. Hacia el año 1955 se suprimió la palabra Católica. En relación con el emblema que acompaña la leyenda, se trata de[…]

Enero- febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Está o no de acuerdo con la propuesta que hizo el Presidente Uribe de ofrecer recompensas a los estudiantes universitarios que sean informantes? Julián David Amórtegui,  primer semestre de Psicología No estoy de acuerdo, porque nosotros no tenemos por qué intervenir en las propuestas de seguridad que tenga Uribe; uno como estudiante no debe estar involucrado en ese tipo de problemas de la política; uno cumple con votar o elegir a un representante que se supone que puede cumplir con esos temas. Sergio Yáñez,  octavo semestre de Odontología No estoy de acuerdo con esta propuesta que hace el Presidente, porque los estudiantes correríamos mucho riesgo por la información que podríamos dar. Karen Acosta,  octavo semestre de Ingeniería Industrial No estoy[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Ricardo Andrés Roa-Castellanos | MSc. Profesor-Investigador. Universidad Javeriana. Instituto de Bioética. Presidente Panel Ambiental Nacional (PAN).



Las dantescas imágenes del terremoto de Haití permiten analizar los hechos trascendiendo las simples explicaciones geológicas y los prejuicios. El país más pobre de américa no es un país paria o excluido. Que la población sea en su mayoría escasamente educada o negra, no indica una diferencia abismal comparada con la mentalidad del resto de los países occidentales. Por el contrario, Haití ha contado con marcas históricas como ser la primera nación que se granjeó su propia independencia (1804) y la primera en acabar con la esclavitud, en 1794. Haití le sirvió de refugio a Bolívar (1815-1816) tras su fracaso en Venezuela, cuestión que posibilitó luego la independencia de la Nueva Granada. La ayuda internacional ha estado siempre presente, como[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Encuentro de Universidades de EEUU –AJCU-,  América Latina y The Beijing Center La Javeriana Cali le abrió sus puertas al mundo y le dio la bienvenida  a las universidades de Estados Unidos, América Latina y China. Desde La perspectiva de internacionalizar la seccional se realizó por primera vez, entre el 3 y el 5 de febrero, un Encuentro de Universidades que tuvo entre sus principales objetivos estrechar vínculos de cooperación académica entre las instituciones de educación superior jesuitas. Según Fernando Calero, director de la oficina de Relaciones internacionales, “este encuentro fue trascendental en la orientación de la Universidad Javeriana Cali de incorporarse a los más altos estándares de calidad de las mejores universidades del mundo. Asimismo, el Encuentro dio a[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Varios integrantes de la familia Javeriana fallecieron en los últimos meses. La Universidad lamenta su partida y se solidariza con sus allegados. Padre Antonio Beristain Ipiña, S.J. Falleció el 29 de diciembre de 2009 en san Sebastián (España). Estuvo vinculado afectiva y académicamente buena parte de su vida a la Universidad Javeriana, que le otorgó la Medalla Félix Restrepo S.J. en el año 2001. Fue fundador del Centro de Estudios en Criminología y Victimología de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Tres veces visitó la Universidad en los últimos diez años dejando grandes enseñanzas. Doctor Augusto Montenegro Falleció el domingo 7 de febrero. Fue cofundador y director del departamento y la Carrera de Historia y docente del mismo. Es profesor emérito[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



VI Encuentro Javeriano con el Libro De nuevo y como todos los años del 1 de marzo al 12 de marzo se llevará a cabo el Vi Encuentro Javeriano con el Libro. Recordemos las claves de este compromiso editorial: todos los años la Tienda Javeriana convoca a un grupo de editoriales de prestigio a presentar novedades editoriales y libros de sus fondos y catálogos con muy buenos precios en la plazoleta del Hospital san Ignacio. Este año los invitados especiales serán las universidades colombianas y sus fondos académicos. La idea es mostrar como las universidades se han convertido en la última década en productores de contenido importantes que trascienden las encrucijadas comerciales y proyectan resultados de investigación y propuestas estratégicas[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. Director de la Licenciatura en Ciencias Religiosas  Modalidad Virtual Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana; Teólogo del Heythrop College, en la Universidad de Londres (inglaterra) y Magíster en Teología de la Universidad de oxford (inglaterra). ingresó a la Compañía de Jesús en 1993 y fue ordenado sacerdote en diciembre de 2007. se vinculó a la Facultad de Teología desde enero de 2008, fue director de estudios del Juniorado y es desde enero de 2009 director de la Carrera y Licenciatura en Teología, primero en calidad de encargado y nombrado en propiedad desde julio del mismo año. Carlos Julio Bustácara Medina Director del Departamento de Ingeniería de Sistemas,  de la Facultad de Ingeniería Ingeniero[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la primera página de la serie que Hoy en la Javeriana publicará durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Primeros grados en las Femeninas 1944 El 21 de octubre de 1944 recibieron su grado cuatro estudiantes de Enfermería de las nueve que terminaron su Carrera el año anterior en las Facultades Femeninas: Isabel Londoño de Lloreda, Emma y Leonor Danies Lacouture y Cecilia Álvarez Vejarano. Ellas fueron las primeras mujeres graduadas en la Javeriana. En 1939 se había abierto el Centro de Cultura superior Femenina y en 1941, las Facultades Femeninas de derecho, de Filosofía y Letras y de Economía social y Enfermería, que funcionaron en local separado del[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Enero 15. Decano de Derecho integra Comité de Expertos  para reformar la justicia El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, Carlos Ignacio Jaramillo, forma parte del Comité de Expertos que creó el Ministerio del interior y de Justicia para evaluar la posibilidad y alcance de una reforma estructural a la justicia de Colombia. Enero 26. Orden Universidad Javeriana y acuerdo con el Politécnico di Torino El Rector del Politécnico di Torino, Francesco Profumo, se reunió con el Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., para firmar la renovación del acuerdo marco entre las dos instituciones, que durante 10 años ha otorgado importantes beneficios a estudiantes y profesores de la Universidad. además[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



EL edificio Carlos Arbeláez Camacho, llamado así en honor a su diseñador, es también conocido como el edificio 16. Por la entrada sur se permite el ingreso de los visitantes a la parte administrativa de la Facultad de arquitectura y diseño. desde finales del año pasado, quienes han llegado a esta zona del edificio se han encontrado con unas instalaciones totalmente remodeladas en su interior, con un aspecto moderno, amable y funcional.   

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Carolina Granados y Carolina Valderrama | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el 2007, en trabajo conjunto de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, y la Secretaría de Asuntos Internacionales, la Universidad Javeriana viene desarrollando el Proyecto China. En el marco de este proceso, se han consolidado importantes relaciones de cooperación con universidades y empresas de ese país. Además, se han conseguido grandes avances en términos de movilidad estudiantil y de profesores, y de oportunidades  en educación continua. Hoy, EL proyecto sigue creciendo y se acaba de dar un nuevo paso en la relación con el Beijing Center de Estudios Chinos (TBC). Con la visita de su nuevo director de origen brasilero, el Padre Roberto Ribeiro S.J., se consolidaron las relaciones de cooperación y, como resultado inmediato, el TBC ofrece el[…]

año 49 No. 1254 | Edición N°: Enero-febrero 2010
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ha sido tradición de entidades e instituciones conmemorar el aniversario de su fundación, especialmente cuando el número de años transcurridos se ajusta a lustros y décadas. al hacerlo, sin duda se quiere traer al presente la memoria de hombres y mujeres que en el pasado fueron artífices de su desarrollo y crecimiento, que consagraron lo mejor de sí mismos a la realización de unos sueños que poco a poco se fueron plasmando en hechos y obras que trascendieron sus propias existencias. Esta memoria alcanza su verdadero sentido cuando supera el simple recordar y se convierte, por una parte, en expresión sincera de gratitud a los predecesores, y por otra, en invitación que obliga a un compromiso renovado por llevar adelante[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cuál es su mayor deseo para Colombia en el 2010?   Nataly Coral Acosta – segundo semestre de Biología No estoy muy involucrada en la parte política pero me gustaría ver que hay un progreso en eso, no quiero que el próximo año la gente siga con la misma quejadera, sino que haya una nueva actitud en las personas en su participación política.     Susana Dávila – segundo semestre de Nutrición y Dietética Yo creo que mi deseo más especial es la igualdad para todos, obviamente la paz, pero sobretodo más igualdad en el acceso a la educación, a la salud, es lo fundamental.     Paula Andrea Acosta – noveno semestre de Odontología Que baje la tasa de[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el sótano del edificio central Emilio Arango, S.J. se inauguró el 24 de noviembre la nueva sede del Centro de Cómputo de la universidad Javeriana. Desde las modernas instalaciones se lleva a partir de ahora el seguimiento y control de las redes de la institución. La bendición de la sede la hizo el Padre Rector Joaquín Emilio Sánchez García, S.J. en compañía del vicerrector del Medio universitario, Padre Antonio José Sarmiento, S.J. y del vicerrector Administrativo, Ingeniero Roberto enrique Montoya villa, quien hizo la invitación para el acto inaugural.

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Dr. Jorge Francisco Estela Uribe | Decano Académico Facultad de Ingeniería



Dr. John Edwer Escobar – In Memoriam El pasado 3 de noviembre fue asesinado el Doctor John escobar en un hecho más de la delirante violencia que asuela las ciudades colombianas. en este escrito quiero hacer un homenaje a su memoria, no sólo un entrañable amigo y compañero de trabajo sino un brillante y prometedor joven profesor, académico e investigador. Si es inadmisible que una persona muera a manos de otra, aberrante es que un profesor muera a manos de un estudiante. Se sabe por las investigaciones judiciales que el delincuente que disparó cobarde y alevemente es un estudiante de otra universidad. Si la educación es la guía para hacer de la persona lo mejor posible para su propio beneficio[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Es común dentro de la industria editorial, la elaboración de listados con el fin de exaltar aquellos títulos que han recibido mayor acogida por el público. Por ejemplo, cada domingo en el suplemento de reseñas del conocido diario estadounidense The New York Times, se publica la lista de los Best Sellers reportados por 4000 librerías de todo el territorio federal, una lista que ha publicado por años y goza de gran reputación. Listados como estos hay miles, unos más prestigiosos que otros, sin embargo, en general, los grandes diarios –sobre todo de tradición anglosajona–, ciertas revistas literarias y algunas de las grandes librerías –reales y virtuales–, elaboran sus propios conteos. en Colombia hemos convivido con una lista de libros más[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



LA UNIVERSIDAD Javeriana y la empresa china ZTE, líder en el sector de las comunicaciones, firmaron el pasado 26 de noviembre un convenio de cooperación por cerca de 4 millones de dólares para la implementación del centro de entrenamiento para clientes ZTE y estudiantes javerianos en Bogotá. el laboratorio del centro de entrenamiento implementado en la universidad Javeriana contará con equipos de telecomunicaciones, exactamente idénticos a los que proveen a las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones en el país y en el mundo, con productos de comunicaciones en tecnologías alambradas e inalámbricas, como NGN, SDH, DWDM, microondas, MSAG, DSLAM, WIMAX, entre otros. Después de recibir propuestas de tres instituciones bogotanas, ZTE eligió la universidad Javeriana, por su calidad, capacidades[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 3. Conversatorio con el Dr. Félix De Moya La vicerrectoría Académica organizó el conversatorio con el Dr. Félix De Moya, líder del grupo de investigación SCIMAGO y consultor del Ministerio de educación nacional, quien expuso los resultados de su investigación sobre la producción intelectual universitaria en Colombia y los retos para una universidad que, como la Javeriana, quiere incrementar el impacto de sus publicaciones científicas. Noviembre 5. Comunicación y Lenguaje graduó a 325 funcionarios de la Policía La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el la ceremonia de clausura del Plan de Formación que se desarrolló durante todo el 2009 con la Policía Nacional de Colombia, del cual se graduaron 325 funcionarios de la[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Ismael Arturo Garceranth Ramos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Derecho Canónico. Abogado de la universidad Católica de Colombia, sede Bogotá. estudió Filosofía y Licenciatura en Teología en la universidad Javeriana. Hizo una maestría en Derecho Canónico en la misma universidad. estudió Gerencia educativa en la Universidad San Buenaventura, seccional Cartagena y terminó su Doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia universidad Gregoriana de Roma. Antes de ingresar a la Compañía de Jesús ejerció diversos cargos públicos en Aguachica (Cesar) de donde es oriundo. Fue Juez Promiscuo Municipal, Juez de Instrucción Criminal, Secretario de Gobierno Municipal y trabajó en la Procuraduría nacional Delegada en algunas entidades del orden nacional. Se ordenó el primero de diciembre de 2001 y[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriano



El mejor grupo de investigación El grupo de Investigación de enfermedades Infecciosas, que pertenece al Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias, fue seleccionado como el mejor del país por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), en el concurso “Premio nacional al Mérito Científico 2009”, en la categoría “Grupo de Investigación de excelencia”. el equipo lo conforman Concepción Puerta, Hugo Diez, Claudia Cuervo, María Fernanda Gutiérrez, Marylin Hidalgo, Juan Carlos Ulloa, Alba Alicia Trespalacios, Marcela Mercado y Olga Villamizar.   13 medallas en los Juegos Nacionales La universidad Javeriana ganó 13 medallas, 3 de oro, 7 de plata y 3 de bronce, en los Juegos nacionales universitarios que se disputaron en el eje Cafetero. Medallistas[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Un acto cultural, el alumbrado del campus, actividades deportivas, fiestas para los hijos de los empleados y reuniones de egresados hicieron parte de las celebraciones navideñas en la Universidad Javeriana. Al mismo tiempo se conmemoró el Día de San Francisco Javier, patrono de la institución. El grupo  nueva Cultura abrió la navidad en la universidad Javeriana. un concierto lleno de folclor, sonidos de Colombia y villancicos contagió a los asistentes, entre ellos un gran número de “javerianitos” que hicieron presencia el 3 de diciembre en el Coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva. Nueva Cultura nació en 1976 y desde entonces ha investigado, recogido, elaborado y proyectado en tres generaciones lo más esencial de las expresiones musicales de las regiones[…]

Octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: José Alfredo Noratto Gutiérrez | Doctor en Teología / Director – Editor de la Oficina de Publicaciones



JEAN FRANCOLS Lyotard en su obra La condición posmoderna, informe sobre el saber, ha afirmado magistralmente que en las sociedades postindustriales todo saber está condicionado en su legitimidad por dos factores clave: la investigación y la comunicación. Lo primero apunta a la solidez epistemológica, mientras lo segundo es determinante para su relevancia social. así las cosas, la investigación en teología debe soportar el examen de las demás disciplinas con las que intenta establecer relación de paridad; y debe soportar, al tiempo, la confrontación con las dinámicas específicas de los principios irrenunciables del saber teológico, a saber, la revelación y la fe. En el plano de la comunicación, la producción editorial universitaria se caracteriza por la publicación de textos que representan[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Premios para el Departamento de Epidemiología Clínica. En el marco del XLVII congreso Nacional de Psiquiatría llevado a cabo en Cartagena le otorgaron tres Premios al Dr. Carlos Gómez-Restrepo, Psiquiatra, epidemiólogo clínico y profesor asociado de los Departamentos de epidemiología clínica y Bioestadística, y Psiquiatría y salud Mental, de la Facultad de Medicina. con él también fueron galardonados Fabián Gil y Viviana Rodríguez del mismo Departamento, y Jorge Niño, Andrea Padilla, Carlos Gómez y Claudia Avella, quienes también trabajan en la Javeriana. Premio nacional de investigación a Odontología. El proyecto “Gen Noggin y el Micrognatismo Mandibular” del centro de Investigaciones odontológicas de la Facultad ganó el premio hatton a la investigación, patrocinado por la compañía Unilever. Beca de excelencia para[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Octubre 2. El P. Rector firmó acuerdo con Autodesk y visitó egresados en Canadá. El Rector de la Pontificia universidad Javeriana, Padre Joaquín emilio sánchez García, s. J. estuvo en canadá entre el 2 y el 6 de octubre, donde protocolizó un convenio de donación con la firma canadiense autodesk, para la adquisición de equipos modernos para el centro ático. así mismo, el Rector se reunió en Montreal y Toronto con egresados javerianos residentes en estas dos ciudades. Octubre 6. Encuentro sobre formación de docentes para la infancia. Estudiantes y Licenciados en pedagogía y educación infantil se reunieron el 5 y 6 de octubre en la Javeriana para participar en el Iv encuentro Javeriano y II encuentro Interinstitucional de Prácticas[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48, No. 1252
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Armando Sarmiento López – Director del Departamento de Ecología y Territorio Economista y magíster en hidrosistemas de la Pontificia universidad Javeriana. vinculado a la institución desde agosto de 1992, como profesor asistente y como director del centro de Investigaciones en Geoinformática de la Facultad de estudios ambientales y Rurales. en el Departamento de ecología y Territorio ha trabajado fundamentalmente en temas sobre las transformaciones de los usos del suelo y sus efectos económicos y ambientales. en su ámbito personal su interés de trabajo se centra en dos grandes áreas: en modelamiento espacial, y en programas de infraestructura de transporte y servicios públicos.   Carlos Alberto Sánchez Sánchez Jefe de Suministros Ingeniero Industrial de la universidad Francisco José de caldas (1995),[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. se reunió con los integrantes de los Consejos de Facultad. LOS ESTUDIANTES miembros de los consejos de Facultad de la universidad Javeriana pudieron comprobar de primera mano que su Rector, el Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., es muy accesible. el 14 de octubre el Padre Rector se reunió con ellos en la sala san Ignacio, ubicada en el séptimo piso del edificio central, para conversar y escuchar de primera mano sus preocupaciones, las necesidades de la universidad y los aspectos que se deben resaltar y no dejar perder. Los estudiantes, como receptores de los problemas que hay en cada Facultad, pudieron compartir sin restricciones todo tipo de temas y escuchar la disposición del[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los GRUPOS Estudiantiles de la Universidad Javeriana tuvieron un espacio de encuentro los días 16 y 17 de septiembre en la VII feria de grupos Estudiantiles – Expogrupos, que se realizó en la Playita de Ciencias, con muestras artísticas y culturales. La feria es un espacio para que los grupos Estudiantiles Javerianos presenten sus iniciativas, proyectos y actividades a la Comunidad Educativa Javeriana, con el fin favorecer la adhesión de nuevos miembros y el reconocimiento de los visitantes, así como propiciar un espacio de encuentro entre los grupos para que se conozcan, comprendan sus respectivas actividades y compartan intereses comunes. Este año nuevamente asistieron los estudiantes de la seccional Cali con 7 de los grupos Estudiantiles presentes en dicho plantel.

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Monseñor Gustavo Martínez Frías, Arzobispo de Pamplona en Norte de Santander, egresado en 1960 de la Javeriana, falleció el 29 de agosto. El profesor Alfonso Miranda Talero, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas, murió el 14 de septiembre. Gustavo Martínez Frías Cursó su formación filosófica y teológica en las entonces llamadas facultades Eclesiásticas de la Universidad Javeriana entre 1954 y 1960, obteniendo las correspondientes licenciaturas en filosofía y en teología. Como sacerdote perteneció al clero de la diócesis de socorro y san gil, para la que se ordenó el 27 de noviembre de 1960; allí fue formador de los futuros presbíteros en el seminario diocesano, profesor de Historia de la filosofía y de Doctrina social de la Iglesia, Párroco[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Mónica Narváez Jácome Secretaria de la facultad de arquitectura y Diseño Administradora de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, en 2002. trabajó para esta sede, desde 2001 hasta 2006, donde fue asistente para asuntos Profesorales en la Vicerrectoría académica. En 2007 se trasladó a la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá para trabajar también en la Vicerrectoría académica, en asuntos Profesorales, cargo que deja para asumir por tres años la secretaría de facultad de arquitectura y Diseño. Domina el inglés y el español. Andrés Vélez Serna Miembro del Consejo Directivo Universitario Estudiante de la facultad de Ciencias Jurídicas. actualmente adelanta los exámenes preparatorios y el trabajo de grado. su objetivo es contribuir al engrandecimiento de la Universidad Javeriana y[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48, No. 1251
Por: Carlos Ignacio Jaramillo J. | Decano Académico



El objetivo es vincular, fundamentalmente, a profesores e investigadores extranjeros, al igual que difundir en Colombia y en América Latina obras de caracterizada relevancia. La FACULTAD de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en su inequívoco propósito de estimular y divulgar aún más la investigación, y de contribuir a su conocimiento e internacionalización, estimó pertinente reanudar su colección internacional. además de vincular profesores e investigadores extranjeros, se busca asociarse con reputadas instituciones de carácter científico, a lo que se agrega la valía de estrechar los lazos institucionales y personales con renombrados investigadores de diversas latitudes, muchos de ellos, cercanos a la Universidad. En su orden, los primeros números de la colección llevan por título: 1. «Solución Alternativa de Conflictos[…]

septiembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1251
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Durante el último mes en la Pontificia Universidad Javeriana  se llevaron a cabo varios eventos de entrega de condecoraciones  y distinciones como la Orden Universidad Javeriana y la Medalla Félix Restrepo. Además varios javerianos se destacaron en concursos  y congresos. Medalla Félix Restrepo, S.J. Luis Ramiro Beltrán Salmón, ilustre periodista boliviano, pionero de la investigación en Comunicación en América Latina, recibió el 22 de septiembre la medalla plateada Félix Restrepo, S.J., que le otorga la rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana a visitantes ilustres en el campo académico. El profesor Beltrán, periodista desde sus 12 años, con trayectoria en los principales medios impresos y radiofónicos de Bolivia, visitó la Universidad Javeriana con motivo de su participación en la XVI Cátedra[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Otro espacio para compartir LA PLAZOLETA central de la Pontificia Universidad Javeriana se sigue transformando hacia el objetivo de convertirse en el punto de encuentro y eje central del movimiento universitario. Además de la renovación de escaleras, rampas y baños públicos, entre la cafetería y la playita de diseño, se diseñaron y se construyeron nuevos amueblamientos que desde el inicio de este semestre congregan diariamente a estudiantes que encuentran allí un sitio atractivo para sus conversaciones entre clase y clase.

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Alberto Múnera Duque, S.J. Director del instituto Pensar Hizo su pregrado, maestría y doctorado en Filosofía y letras en la Pontificia Universidad Javeriana, con un doctorado en Teología de la Pontificia Universitas Gregoriana, de roma. Es desde el 2003 director de la revista El Mensajero y desde 1973 es docente en la Universidad Javeriana; Fue decano Académico de Teología y luego decano Académico de la Facultad de Educación. Fue vicepresidente Mundial de la Conference of Catholic Theological institutions (CoCTi), entre 1978 y 1987 y ocupó después la Presidencia de este organismo entre 1987 y 1993. Fue director de la Fundación Social entre 1998 y el 2002 y luego rector del Colegio Mayor de San bartolomé, hasta este año. domina[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: La Crepería funciona desde el 8 de julio en el costado norte del Centro Javeriano de Formación Deportiva. La Pontificia Universidad Javeriana cuenta con un nuevo servicio de alimentación. Desde el miércoles 8 de julio se abrió para la comunidad universitaria el restaurante La Crepería, ubicado donde quedaba la antigua Cafetería del Centro Javeriano de Formación Deportiva. En La Crepería se ofrecerán ensaladas, sopas y crepes, entre otro variado menú elaborado por la Cheff Erika Loeber y el equipo de desarrollo de productos de los Servicios de Alimentación de la Universidad. La Crepería funciona desde el 8 de julio en el costado norte del Centro Javeriano de Formación Deportiva. “Esperamos que este nuevo restaurante contribuya a fortalecer la oferta de[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. Director de la Carrera y Licenciatura en Teología El Vicerrector Académico de la 21 Pontificia Universidad Javeriana, Padre Vicente Durán Casas, S.J. nombró el pasado 9 de julio en propiedad como Director de la Carrera y Licenciatura en Teología al Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. por un período de tres años a partir del 15 de enero de 2009, fecha en la cual asumió esas funciones en calidad de encargado. El Padre Luis Felipe Navarrete, S.J., es Licenciado en Filosofía de la Pontificia Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. Director de la Carrera y Licenciatura en Teología Universidad Javeriana. Teólogo del Heythrop College, Universidad de Londres – Inglaterra, y Magíster en Teología de la Universidad de Oxford,[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



*Foto: El Padre Álvaro González inició su vida jesuítica el 9 de julio de 1939 y se vinculó a la Universidad Javeriana desde 1971. El Padre Álvaro González acaba de cumplir 70 años al servicio de la Compañía de Jesús Padre, está cumpliendo 70 años de vida jesuítica Así es, yo entré a la compañía de Jesús el día de la Virgen de Chiquinquirá, el 9 de julio de 1939, en Santa Rosa de Viterbo. ¿Por qué se decidió por la vida jesuítica? Eso es un misterio. Basado en la misericordia y en la providencia divina, después de muchos años recordaba lo que me dijo mi maestro de novicios cuando fui a vincularme a la compañía, me recordó las palabras del[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: Noemí Sanín, como Embajadora de Colombia en Inglaterra, pero además como egresada de la Universidad Javeriana, fue la anfitriona de la visita que realizaron a Londres el Padre Rector Joaquín Sánchez, S.J. y la Directora de Egresados, María Claudia Peñaranda. Fotografía: Cortesía Secretaría de Relaciones con Egresados. Capítulo Londres Redacción por: Rodrigo París Rojas Comunicador Social-Periodista 1997, Politólogo 2000 La Universidad Javeriana es hoy más universidad. Londres fue el epicentro el 25 de junio de un encuentro de egresados de nuestra alma máter, liderado por el Rector Padre Joaquín Sánchez, y la Directora de Relaciones con Egresados, María Claudia Peñaranda. En el evento participaron 80 javerianos, una muestra significativa por la diversidad de campos profesionales representados en cada asistente y[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Padre Sergio Bernal R, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: El pasado 7 de julio se publicó la tercera encíclica del Papa Benedicto XVI desde que fue elegido Sumo Pontífice en el año 2005. Fotografía: Tomada de www.conferenciaepiscopal.es La encíclica del Papa Benedicto XVI Después de dos años de espera el Papa Benedicto XVI publica una nueva encíclica, es decir, un mensaje a hombres y mujeres de buena voluntad y especialmente a los católicos del mundo, en el cual invita a reflexionar sobre situaciones actuales que inciden en la realización plena de las personas. Ante comentarios de prensa que no han sabido entender la encíclica, es útil presentar este documento que la comunidad universitaria debe tomar como una iluminación para nuestro quehacer diario y un válido subsidio para nuestra reflexión,[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Editorial Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En verdad la historia está tejida de pequeños pasos, que incluso pueden parecer en principio irrelevantes. Son pasos que siguen a muchos otros, en ocasiones, muy remotos, que crearon el camino previo y permitieron la confluencia de saberes y sucesos requeridos para el nuevo acontecer. Indudablemente esta es una fecha emblemática de la historia de Colombia que todos reconocemos en el calendario anual. Se trata de la conmemoración del Grito de Independencia, acontecimiento importante en el proceso de constitución de la república, que en este año ha merecido especial consideración debido a los preparativos para la celebración del bicentenario que tendrá lugar en 2010. Ahora bien, desde 1969 la misma fecha señala el aniversario de la llegada del hombre a la Luna, hito de especial relevancia en la historia de la humanidad, que gracias al no menos extraordinario desarrollo de[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Alexander Henao Valencia | Pontificia Universidad Javeriana

¿Qué expectativas tiene frente a su encuentro con la vida laboral y qué consejo le daría a los estudiantes que recientemente iniciaron su vida universitaria?


Andrés Cárdenas Vélez Décimo semestre de Derecho Pues como para todo estudiante de décimo semestre, lo principal es poder tener un horizonte amplio en el campo laboral para así poder tener nuestros propios ingresos y ser una ayuda para nuestros padres. Mi conensejo para los primíparos es que no pierdan el tiempo, que el cambio de la universidad al colegio es tremendamente fuerte y deben tratar de siempre estar al día en las materias, en las evaluaciones y en todo lo concerniente al mundo académico.   Diana Marcela Castillo Sarmiento Décimo semestre de Odontología Lo primero que pienso hacer es mi especialización, porque si uno sale y no la hace ahí mismo, ya después de pronto le da pereza o[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: Portada Revista Pesquisa No. 6 Pesquisa, la revista de ciencia y tecnología de la Pontificia Universidad Javeriana, inicia un nuevo periodo en el que dobla su tiraje en la prensa nacional y renueva su equipo editorial. Desde enero de 2007, la prensa nacional cuenta con un suplemento cuatrimestral con la más amplia información de ciencia y tecnología, producto de las innumerables investigaciones de la Universidad Javeriana. Pesquisa fue creada con el objetivo de socializar los estudios de profesores e investigadores de la Universidad. Por eso la misión es llevar el conocimiento a un público más amplio que no necesariamente esté ligado al ámbito científico. A partir de la entrega número 8, esta publicación entró en un nuevo periodo: su tiraje pasó[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



* Con orgullo y humildad llevará siempre la medalla Félix Restrepo, S.J. el médico javeriano Bernardo Moreno Mejía, condecorado el 23 de junio. El médico Bernardo Moreno Mejía recibió la medulla Félix Restrepo, S.J. por sus méritos profesionales y su contribución al progreso de la Universidad Javeriana, de la que fue alumno de pregrado y posgrado y luego profesor y decano. “LAS PALABRAS del Padre Remolina me quitaron el habla. Yo esto no me lo esperaba. Tanta emoción, tanta espontaneidad…”. La frase la dijo con voz entrecortada Bernardo Moreno Mejía luego de escuchar con atención el discurso que en su nombre dio el ex Rector Padre Gerardo Remolina, S.J. a raíz del homenaje que le hizo la Pontificia Universidad Javeriana con[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



El último mes fue de distinciones para estudiantes, profesores y egresados de la Pontificia Universidad Javeriana que se destacaron en sus labores académicas e incluso en otros ámbitos personales como el canto y la triatlón.   Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina La Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina, en su sesión académica del 27 de mayo de 2009, entregó el diploma y el escudo que acreditan como Miembro Activo de la Sociedad, al Doctor Luis Alejandro Barrera Avellaneda, Director del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Facultad de Ciencias, de la Pontificia Universidad Javeriana. El Doctor Barrera hizo su disertación sobre “Los Errores Innatos del Metabolismo (EIM), un siglo de Aportes a la Ciencia y[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



      Concepción Judith Puerta Bula Directora del Departamento de Microbiología Es BACTERIÓLOGA de la Pontificia Universidad Javeriana, con doctorado en ciencias Biológicas de la Universidad de Granada (España). Entre sus actividades se destaca la fundación y consolidación del Grupo de investigación de Enfermedades infecciones, clasificado en la máxima categoría, A1, de Colciencias, así como también del Laboratorio de Parasitología Molecular, con participación importante en proyectos de investigación y formación de jóvenes investigadores. Ha sido autora de múltiples publicaciones en inglés y español.         Fredy Alberto Reyes Lizcano Director de la Maestría en Ingeniería Civil Es INGENIERO civil de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en ingeniería civil, de Ecole Nationale Superieure de Mecanique, en Nantes[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



*Foto: Mox es una empresa que ofrece una alternativa de mobiliario para reuniones sociales en establecimientos comerciales. Los estudiantes de octavo semestre de Diseño Industrial desarrollan cada semestre una actividad de creación de sus propias empresas que al final exponen y se convierten en nichos de negocio en los que luego desarrollan su tesis y su trabajo profesional. LA EMPRESA Satori Diseño Deportivo llevaba sólo una mañana exponiendo sus productos en las aulas del edificio 15, de Arquitectura, y ya tenía cerca de 60 pedidos de personas interesadas en comprar sus prácticos morrales, diseñados exclusivamente para deportistas de artes marciales que pasan su día entre clases, entrenamientos y competencias, sin tener donde llevar cómodamente sus cuadernos y sus uniformes. Así como[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: John Alexander Henao | Pontificia Universidad Javeriana



Opinan los administrativos   Ana María Cabanzo – Asistente de la Rectoría: En las vacaciones de los alumnos el trabajo para esta oficina se triplica. Es la época más fuerte del año porque una de nuestras responsabilidades es tramitar las solicitudes de apoyo financiero a la Universidad y se podrán imaginar que precisamente en esta época, de definición de resultados del semestre y fechas de pago de matrícula, pues, estamos atendiendo todas las solicitudes.     Esperanza Pardo Peña – Auxiliar de información y seguridad: Es más suave. Hay edificios que tienen dos entradas y se cierra una, y es más tranquila la Universidad. Hay ciertos edificios que no tienen mucho movimiento. Si no están los estudiantes es muy solo y uno está acostumbrado a un ritmo bastante elevado acá. Los estudiantes hacen mucha falta.     Dora Cristina Moreno Rojas[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: Con tapetes azules, la estudiante de Diseño Industrial María José Olmos, transformó el paisaje de este sector de la Facultad de Arquitectura, para convertirlo en lo que ella llama una piscina que permite descansar entre clase y clase. El trabajo de grado de la estudiante de Diseño Industrial María José Olmos no pasó desapercibido. Al lado del edificio Carlos Arbeláez Camacho, donde queda la Facultad de Arquitectura, un espacio entapetado en azul llama de inmediato la atención. Allí la estudiante construyó sobre la arquitectura existente, con tapetes azules, una representación de una piscina que acompañe la playita de Diseño. “Es una nueva mirada que creo que puede tener el Diseño Industrial. Busco crear una nueva Una piscina en la playita de diseño atmósfera y tener la posibilidad de cambiar el entorno para crear mundos imaginados”. Su objetivo es que éste se convierta[…]

Junio 2009 | Edición N°: 1248
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: En la Universidad Javeriana de Cali se presentó recientemente el nuevo pregrado en Biología que se ofrecerá a partir del segundo semestre de este año. Inicia nueva Carrera de Biología en el segundo semestre de 2009. Consciente de su compromiso con el futuro del país y de la región, la Javeriana Cali iniciará su programa de pregrado en Biología, luego de recibir el Registro Calificado que otorgó en abril el Ministerio de Educación Nacional, con una vigencia de siete años. Con el respaldo de instituciones como el CIAT, el WWF y el Centro Internacional de Vacunas, además de la extensa trayectoria en Biología, Ecología y Microbiología de la Sede Central de la Javeriana, la Seccional pondrá en marcha el pregrado en Biología, que integra al factor tecnológico-industrial la preservación de la biodiversidad y[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Cómo vivió la semana Javeriana? José Luis Posada Primer – semestre de Artes Visuales. Pues la verdad no me enteré del tema, sólo estuve en un evento al frente de la cafetería central porque estaba almorzando ahí, me pareció muy bueno, aunque el espacio estaba muy reducido para tanta gente. Juan Sebastián Velázquez Botero – Cuarto semestre de Ingeniería Civil. Vi que había muchos actos culturales, pero lastimosamente no pude asistir por mis horarios de clases. Sin embargo me pareció muy chévere, vi que había un concierto grande de la Mega, pero me lo perdí porque tenía que estudiar. Jacqueline Aparicio – Tercer semestre de Sicología Fue muy chévere, es en realidad la primera semana a la que fui, me[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La facultad de arquitectura inició el año pasado la reforma de sus instalaciones que diseñó la arquitecta María Camila Restrepo, de la Oficina de Construcciones. el proyecto consta de tres etapas, de las cuales ya se entregó la primera que correspondió al edificio Carlos Arbeláez Camacho, con una reestructuración interna que obedece a las nuevas tendencias del diseño. Del edificio saldrá el Proyecto ADAC (arquitectura y diseño asistido por computador) para pasar al edificio Ático, lo que liberará espacio para todas las dependencias que componen la Facultad, con una entrada independiente por la zona occidental. la segunda etapa será el acceso por el kiosko de arquitectura, al costado sur, y la tercera etapa es el tercer nivel, donde se encuentra[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



José María Castillo Ariza – Director de la Maestría de Gestión ambiental Es ingeniero sanitario y ambiental de la Universidad de la Salle y Magíster en Gestión ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como docente e investigador en el área ambiental en varias universidades del país; ha sido asesor, consultor y auditor en sistemas de gestión ambiental empresarial del sector industrial y agroindustrial del país; y en el sector público ha sido funcionario de la Corporación autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), además de ser miembro del comité Técnico asesor del Ministerio de ambiente, representando a la PUJ. autor de varias publicaciones incluso en inglés. Su último cargo fue como Coordinador de investigación y[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En el corazón de la Universidad, sobre la séptima, está el Edificio Emilio Arango, S.J. que está en proceso de remodelación estructural y organizacional, para albergar allí a todo el Gobierno Central de la institución. Desde los años 60, el edificio Emilio Arango, S.J. ha acumulado usos, historias y hasta el peso del tiempo. Primero fue vivienda de los Padres Jesuitas; después, sede de la Facultad de Derecho por donde pasaron egresados célebres como Luis Carlos Galán, y en los últimos años ha sido el centro del Gobierno de la Pontificia Universidad Javeriana. Esa historia y su ubicación la han convertido en una estructura emblemática, que después de casi 50 años requería de una intervención, con el fin de convertirlo[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Gremios y asociaciones dedican por lo general un día particular del calendario anual para la conmemoración de la profesión o el oficio que los identifica. La ocasión es siempre propicia para recordar y en ocasiones, premiar personajes destacados en ese campo particular de la vida laboral, y también para revisar su situación y proyección en el futuro inmediato. De la misma forma, diversas entidades han establecido fechas para promover y enfatizar cada año la reflexión particular sobre temas de especial importancia. es así como se celebran, por ejemplo, el Día de la Tierra, el Día de los Derechos Humanos, el Día del Idioma y el Día de la Democracia. Pues bien, una de estas fechas, destacada especialmente por los medios[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48 No. 1246
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



ZITA FIGUEROA Sánchez falleció el pasado 5 de abril a causa de un infarto, enlutando a la comunidad pediátrica colombiana y a su vez a todos los javerianos, pues aportó su vida a la humanización de la neonatología a través de la Fundación Canguro y del programa Madre Canguro en el Hospital San Ignacio de la Pontificia Universidad Javeriana.La pediatra Zita Figueroa se destacó nacional e internacionalmente como una las promotoras del Programa Madre Canguro, para la atención de bebés nacidos prematuramente, que se creó en Colombia y se extendió con resultados exitosos por todos los continentes. Durante su carrera como profesional Figueroa aseguró que “el bebé que está las 24 horas en el pecho de su madre o de[…]

abril 2009 | Edición N°: año 48, No. 1246
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Sergio Bernal Restrepo, S.J. Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina. ES LICENCIADO en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Gregoriana, en Roma (Italia) y Licenciado en Teología, de la misma institución. Además tiene un Máster en Sociología de Brown University y un Doctorado en Ciencias Sociales, de la Universidad Gregoriana. Es el Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina y sigue además al frente de la Decanatura del Medio Universitario de la Facultad de Ingeniería. Anteriormente había sido Decano Académico de la Facultad de Educación. Fue Consultor Pontificio del Consejo Iustitia et Pax, en Ciudad del Vaticano y Consultor del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM.[…]

Marzo 1986 | Edición N°: 905
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



MARIA EUGENIA MANTILLA DE MARTINEZ, Directora del Regional de Universidad Abierta en Bucaramanga, fue nominada para el título «Mujer del año 1985», distinción que otorga anualmente el Woman´s Club a mujeres santandereanas que han descollado por los servicios prestados a su Departamento. Fue postulada por el trabajo que adelanta con los maestros, por su labor como Directora de la Congregación Mariana y por su colaboración con diversas actividades de servicio social en Bucaramanga.

Marzo 1986 | Edición N°: 905
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Dr. CARLOS SUAREZ C., Ph.D.: Asesor de la Rectoría con competencia muy principal en el manejo de los asuntos de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales. Dr. FRANCISCO YEPES: Director Encargado del Programa de Administración de Salud en la Facultad de Estudios Interdisciplinarios.

Marzo 1986 | Edición N°: 905
Por: Dr. Mario Chaves | Ex. Director de Proyectos de la Kellogg para América Latina



Pocos días después de mi jubilación el P. Jorge Hoyos, S.J. me comunicó la decisión de la Pontificia Universidad Javeríana de rendirme un homenaje personal por la colaboración prestada y excelente relación que hemos mantenido. Me alegró mucho la noticia por el bondadoso reconocimiento de mi trabajo, al cumplir con entusiasmo los deberes de mi cargo. Me entusiasmó también la oportunidad que iba a tener de volver a ver a mis amigos muy caros, y enterarme de la marcha de proyectos con los cuales me he identificado desde sus comienzos. Siento a América Latina, después de estos 30 años de caminarla de norte a sur, de oriente a occidente, como si fuera un solo y gran país, siendo esta cordillera[…]

Marzo 1986 | Edición N°: 905
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de los diez años del Programa PAMI, se realizó en la Universidad una reunión con el objeto de intercambiar información acerca de los proyectos Kellogg-Cepads (Centro de Apoyo para el Desarrollo de la Salud). Los Doctores Francisco Pardo Vargas y Jaime Arias, presentaron los programas Pami y Pasos respectivamente. Se realizó una visita al Hospital La Granja, Escuela San José y Centro Quirigua, áreas de influencia de estos Programas en Bogotá, D.E. Posteriormente visitaron el área rural de Villeta, donde realiza actividades el programa Pasos y se tuvo una reunión con el Concejo Municipal, donde se expuso el trabajo realizado que consiste en asesorar a la adminstración municipal. Participaron en las reuniones los Doctores Pedro Polo, Decano Académico[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Guillermo Ruiz – Quinto semestre.Ingeniería industrial El pico y placa es una medida que se impuso para tapar los problemas de movilidad que hay en la ciudad. Me afectó bastante porque vivo lejos y venía todos los días en carro, ahora no puedo y llego tarde porque siguen los trancones. Alejandro Ardila – Segundo semestre. Ingeniería de Sistemas La verdad me parece bastante absurda, está beneficiando a concesionarios y está causando desempleo, y digamos para las personas que están por fuera de la ciudad se les complica mucho, prácticamente lo que está haciendo es arruinar a Bogotá. Jefferson Rosas – Octavo semestre. Música Realmente me parece que es coherente con todo lo que está pasando con la malla vial[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Cuatro estudiantes se ubicaron dentro del escalafón  de los mejores puntajes nacionales en las carreras  de Psicología y Comunicación. Los Ecaes del 2008-2 le permitieron a la Seccional de la Pontificia universidad Javeriana en Cali ubicar a cuatro de sus estudiantes dentro del ranking de los mejores puntajes nacionales en las Carreras de Psicología y Comunicación. Andrés Felipe González, de esta última, con un puntaje de 123.2, Felipe Arenas y Tatiana Pineda con 130.1 (cuarto puesto nacional y primer puesto en la región) y Diana Catalina González con 129.5, de la Carrera de Psicología, conforman el grupo de javerianos que han dejado en alto el nombre de la universidad en el concierto académico nacional. “Esto ha sido muy gratificante para[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Profesor Sergio Torres Valdivieso Es ingeniero mecánico de la universidad de los andes, Magíster en Desarrollo rural de la universidad Javeriana y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la universidad de Deusto (España). Fue nombrado Director del Departamento de administración de la Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Ha desempeñado actividades docentes y ha sido investigador de temas como las relaciones contractuales entre prestadores y aseguradores en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas académicas nacionales e internacionales. Profesor Diego Cardona Cardona Es antropólogo de la universidad Nacional de Colombia; con especialización en Estudios internacionales, en España; maestría en estudios de Asia y África, en México; y Doctorado[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiantes y egresados de la Pontificia Universidad Javeriana obtuvieron galardones en cine, televisión, radio, medicina y arquitectura. Harold Trompetero, director de la mejor película colombiana en concurso- Premio Movie City, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena Harold trompetero, egresado de la Facultad de Comunicación y lenguaje, quien además es publicista y realizó estudios de cine en Cuba, España y Francia, es el director de Riverside, que fue elegida como la mejor película colombiana en concurso por el canal superpremium de LAPtV Movie City en el marco del Festival de Cine de Cartagena. Riverside, protagoniza por Diego Trujillo, se estrenó en Colombia el pasado 27 de marzo. Se grabó en Nueva York y es hablada totalmente en[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Y el ganador es… la típica frase de los presentadores cuando van a dar el resultado de un concurso la escucharon con su nombre ocho javerianos durante el último mes. Los galardones se lograron en cine, televisión, radio, medicina y arquitectura. las distinciones incluyen dos Premios India Catalina, en cine y televisión; un Premio Movie City, también en el marco del Festival de Cine de Cartagena; un tercer puesto en el Concurso de Periodismo “Bogotá con integración social”; un reconocimiento del programa “así vamos en salud” y otro de la Secretaría de Salud de Bogotá; y un primer puesto y dos menciones honoríficas de la octava anual de Estudiantes de la Sociedad Colombiana de arquitectos. Paula Gutiérrez, María Alejandra Echeverry[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: María Carolina Granados A. y Luis David Prieto Martínez | Pontificia Universidad Javeriana



La profesora japonesa Noriko Hataya vivió un año de experiencias académicas y personales en Colombia. Durante su año sabático participó en un proyecto de investigación con la Pontificia Universidad Javeriana que le permitió conocer de cerca la vida de los campesinos y de las comunidades afrocolombianas, de los que destaca su capacidad de resistencia. Ha llegado el 2 de abril de 2008 y, con esta fecha, el momento de emprender un camino de dos días por los aires para ir de Japón a ese lejano país reconocido por sus lujosas esmeraldas y su producción de café: Colombia. a sus 48 años, la profesora Noriko Hataya atraviesa una vez más el globo terráqueo por la ruta Tokio-Houston-Bogotá. Esta vez con el[…]

Febrero 1986 | Edición N°: 904
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Están abiertas las inscripciones para la póliza de hospitalización y cirugía, a cargo de la firma Johnson & Higgins (Col) Ltda. Los planes ofrecidos tienen valores asegurados desde $ 550.000.00 hasta $ 1.050.000.00 por persona y una prima mínima mensual de $ 1.212.00 por empleado y su familia. El Pago es por descuento en nómina. Informes: Carrera 7a. No. 32-33 Piso 7o., Tel 2814300, Edificio Seguros Félix. Encargada Gloria Botero.

Febrero 1986 | Edición N°: 904
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Organizado por el Colegio de Abogados Javerianos, se realizará del 17 al 21 de Febrero, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Como conferencistas participan los Doctores: Jorge Valencia Arango, José Gregorio Hernández Galindo, Ana María de Jaramillo, Rafael H,Gam. boa Serrano y Alfonso Pinilla. Informes e Inscripciones: Colegio de Abogados Javerianos – Carrera 7a. No, 40 – 24 Piso 3o. Tel.: 285 94 10.

Febrero 1986 | Edición N°: 904
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Ciclo de Actualización para Psicólogos El Programa de Educación Continuada de la Facultad de Psicología, está estudiando la posibilidad de diseñar un ciclo especial de actualización para aquellos egresados que por diferentes razones han estado desvinculados del ejercicio de su profesión. En la primera fase se está realizando un estudio de las necesidades y expectativas por medio de una comunicación directa con el Programa. Se invita a comunicarse con el Programa de Educa-Con Continuada, tel: 2883788 Ext. 274.   Actualización en Investigación para Psicólogos No-graduados Conscientes de las dificultades de algunos de sus egresados para la elaboración de sus trabajos de grado, y de la necesidad de adquirir su título profesional, el programa de Educación Continuada en colaboración con el[…]

Febrero 1986 | Edición N°: 904
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



DR. FERNANDO LEAL: Vice-Rector Administrativo (E) en reemplazo del Dr. Alvaro Dávila, quien fue nombrado Gerente General de la Fundación Social. DR. ROBERTO SUAREZ FRANCO: Decano Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, en reemplazo del Dr. Juan Benavides Patrón. P. MARIO MEJIA, S. J.: Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Sociales. P. JAIME BERNAL, S.J.: Secretario General de la Universidad Javeriana, en reemplazo de la Dra. María Eugenia Querubín. P. ALBERTO GUTIERREZ, S.J.: Regente de la Universidad: Superior de la Comunidad de los PP. Jesuitas que habitan en la 12 Universidad Javeriana, Sede de la calle 40. P. ENRIQUE GRENIER, S.J.: Director de Pastoral. Reemplaza al P. Virgilio Zea, S.J., quien pasa a la[…]

Febrero 1986 | Edición N°: 903
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Están abiertos los cursos de: Gimnasia Rítmica, Gramática Musical (solfeo), Patinaje Artístico, Apreciación Musical, Guitarra, Piano, Canto Y Armonía. Inscripciones e Informes: Sector Cultural Y Deportivo, Edificio No. 46 (Calle 43 No.5-36 2o. Piso) Tel: 2320248

Febrero 1986 | Edición N°: 903
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realiza el curso Auditoría como Asesoría Gerencial, dictado por el Dr. Nerio Rodríguez Tafur. Los principales temas son: La Auditoría, Control Interno, Normas Básicas de Auditoría, La Auditoría como proceso, Planeamiento y Administración de la Auditoría, Procedimientos, Programas, Papeles de Trabajo, Informes y Casos Prácticos.  

Febrero 1986 | Edición N°: 903
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: La labor de la enfermera, apoyada por Profesores y Directivos de su Facultad, fue notable. ARMERO Enfermeras en la Zona de Desastre Cincuenta y ocho estudiantes de la Facultad de Enfermería, asesorados por las Decanas y Profesores de la misma, colaboraron en los Hospitales de San Ignacio y Simón Bolívar y en la Clínica Fray Bartolomé del 13 de Noviembre al 4 de Diciembre, en Bogotá. Con la coordinación de las Directoras de los Departamentos, se habilitó en el Hospital de San Ignacio el Servicio de Pediatría para recibir a 30 niños procedentes de la tragedia. Se realizaron 114 turnos en los Servicios de Medicina Interna y Cirugía. En coordinación con la Secretaría de Salud de Bogotá se atendió la[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



¿Qué es lo más difícil de entrar a la Universidad? María Tuesta – Arquitectura El cambio de vida, como aprender a manejar la libertad.  ahora ya uno tiene que hacerse responsable de los propios trabajos y ya no existe el  profesor que le este indicando a uno lo que tiene que hacer permanentemente. Laura Catalina Castro Contaduría Pública El hecho de estar con mis amigos del colegio. además los horarios porque me quedaron muy largos y ahora tengo huecos inmensos, a veces no tengo mucho que hacer y eso es como aburrido. Jorge Alexander Cardona– Odontología Lo más duro han sido los horarios. a veces no se acoplan directamente a mis necesidades. a mí no me ha dado duro lo[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Germán R. Mejía Pavony | Departamento de Historia



Columnista invitado Nuestra memoria común, como colombianos, nos advierte que el 20 de julio de 2010 debemos conmemorar dos centurias de vida independiente. Sin embargo, no puedo dejar de advertir que sólo las generaciones formadas en el canon de la historia patria tienen clara su importancia y significado. Cabe preguntarnos, entonces ¿qué le pasa a nuestra memoria común? No pretendo responder esta pregunta en profundidad pero, al menos, sí advertir que como tal, dicha memoria pierde fuerza en las nuevas generaciones si los elementos que la mantienen viva no se activan con la potencia que es necesaria para que tales eventos aparezcan en nuestra conciencia como un recuerdo importante, esto es, necesario de no olvidar, pues se vincula a nuestra[…]

Enero - febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Otra muerte absurda Juan Pablo Arenas Tabares fue víctima de un atraco en la zona de Chapinero el 31 de diciembre de 2008. las heridas que le propinó con un arma corto punzante, un conocido atracador del sector, le causaron la muerte. así se refieren sus amigos de la Facultad de Comunicación y lenguaje sobre lo que significó Juan Pablo arenas para sus vidas y la Universidad Javeriana. “Juan Pablo era mi mejor amigo y creo que eso no describe lo que significaba para mí. El día que conocí a Juan arenas él tenía entre las manos el anuario del colegio, en las páginas interiores vi su foto y una frase escrita por él que decía: ‘En este cuento que[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El padre Oscar Mejía llano, S. J. es Filósofo y teólogo de la Universidad Javeriana, con Máster y doctorado en Educación de la Universidad de Boston Collenge, fue nombrado asesor Espiritual de la Facultad de Ingeniería. El Padre Mejía llano se ha desempeñado como Secretario para la Rectoría de la relación con ex alumnos, como Rector de los Colegios San Bartolomé Mayor, Berchmans Cali y San Bartolomé la Merced. actualmente Superior de la Comunidad de Profesores de María Inmaculada. Heidi Uesseler fue nombrada directora de Recursos Humanos, cargo que asumió el 16 de febrero de 2009. Uesseler es Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana (1992) y Especialista en gerencia Estratégica de la Universidad de la Sabana (2007). Estuvo vinculada por[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Joaquín Sánchez, S.J. firmó convenios directamente con el Presidente Leonel Fernández El Rector, Padre Joaquín Sánchez, S.J., se reunió en República Dominicana el jueves 28 de enero con el Presidente Leonel Fernández Reyna, con quien firmó dos importantes Convenios de Cooperación que benefician a profesores y estudiantes tanto de República Dominicana como de la Universidad Javeriana. El primero de ellos se firmó entre la Universidad y la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y tecnología de ese país con el cual se hace un acuerdo para el intercambio de docentes y estudiantes, de realización de actividades de investigación y publicaciones. Este convenio fue firmado por el Rector y la Ministra de esa cartera, ligia amada Melo de[…]

Enero 2001 | Edición N°: 1146
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Es un lugar que lo invita a leer, estudiar, consultar, investigar. Funciona en el Edificio José María Fernández, S.J., contiguo at Edificio Central de la Universidad. Alberga Colecciones sobre todas las áreas del saber en diferentes formatos: libros, revistas, tesis, folletos: partituras, mapas en impreso, microfichas, microfilm, CD-Rom y acceso a Internet edemas de películas, diapositivas entre otros. Colecciones Especiales: Sala de Arte, Sala de Jurisprudencia, Sala de Tecnología, Sala de Audiovisuales y Sala de Libros Valiosos. El Libro más antiguo es: «Cánones universales Divi Johannis Mesue, de consolatione medicinarum sim plicium et correctionum earum. — Venetiis: Johannem et Greogoriuz de Gregoriis, 1497. V» La Biblioteca atiende a un público muy numeroso. El total de usuarios durante el último ario[…]

Enero 2001 | Edición N°: 1146
Por: Arritokieta Pimentel | Pontificia Universidad Javeriana



Salas para uso de Internet. Sala LIFE En El edificio Fernando Barón, en el segundo sótano, existe una sale de 85 computadores Pentium para el uso de Internet y de licencias de Microsoft. Esta sala está abierta de 7 a.m. a 5 p.m. Domingos de 10 a.m. a 3 p.m. Centro de Atención Virtual al Estudiante AVE: que ofrece per Internet Estado Financiero — Horarios — Matriculas – Cuentas — Notas y próximamente Matricula Académica por Internet. Servicio de Impresión: Se tienen impresoras láser en línea para la impresión de cualquier tipo de documento gráfico. Sales de Uso multipropósito Existen 350 computadores en 8 salas que pueden ser prestados cuando no hay clases programadas. estas salas poseen el mismo horario.[…]

Enero 2001 | Edición N°: 1146
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Centro de Educación Deportiva En enero de 2001 se inaugurará el novísimo y moderno edificio, destinado a la educación deportiva de los Javerianos. Tendrá los siguientes servicios: 3 CANCHAS DE SQUASH SALON DE AEROBICOS GIMNASIO (Área Cardiovascular, Área de Pesas) SALAS MULTIPLES (Tenis de Mesa, Ajedrez, Taekwondo) CANCHA MULTIPLE EN MADERA (Baloncesto, Microfútbol y Voleibol) CANCHA DE FÚTBOL 2 CANCHAS MULTIPLES CANCHAS DE TENIS (Convenio Liga de Tenis)

Enero 2001 | Edición N°: 1146
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana

"Música sin Fronteras"


Cualquier estudiante de la Universidad Javeriana puede trabajar en Javeriana Estéreo como programador o locutor, simplemente debe llenar una solicitud en las oficinas de la emisora. Javeriana Estéreo, fundada el 7 de septiembre de 1977, es Ia radio de la Universidad Javeriana. Desde 1992 es una Fundación Cultural sin ánimo de lucro. Difunde lo clásico de los géneros musicales más representativos. La conforman 80 (promedio por semestre) estudiantes de todas las Facultades, especialmente de Comunicación y Lenguaje, de las carreras de Música e Ingeniería de Sonido, de Ia Facultad de Artes y del departamento de Literatura de la Facultad de Ciencias Sociales, entre otras. Javeriana Estéreo fue la primera emisora en el país que diseñó y propuso este esquema original,[…]

Enero 2001 | Edición N°: 1146
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Gente que hace, que crea, que viene y va. Gente que expresa lo que dicen sus neuronas y su corazón. Gente que grifa, canta, habla y ama con sus movimientos, sus pinturas, sus tejidos, sus palabras. Gente que juega, sueña e imagina. Gente que mira, aprende y reconoce a los otros. Gente de Nuestra Universidad que se encuentra en el Sector Cultural para participar en las actividades, para ver los espectáculos para aprender en los talleres, para inventarse o apoyar proyectos. El Sector Cultural tiene varias formas de acercarse a la cultura: Inscripción de grupos o personas que practican disciplinas artísticas o culturales para que se presenten en actividades del Sector. Presentaciones semanales: Cuentería, cine, teatro, música, entre otros Talleres:[…]

Enero 2001 | Edición N°: 1146
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Centro de Pastoral, básicamente es el espacio en el que los estudiantes pueden complementar su opción profesional, con una espiritual, la cual no solo se remite a los espacios propiamente celebrativos religiosos, sino precisamente a la construcción de Ia vida comunitaria, en la que se comparten alegrías y frustraciones con otros estudiantes de diversas Facultades que hallan en pastoral un lugar de acogida y realización. Lo anterior se plasma en los diversos proyectos que desde el Centro de Pastoral se gestionan como son: – Pastoral Social: Integrada básicamente por estudiantes de todas las carreras interesados en tener contacto con la realidad nacional y regional en la que nos encontramos inscritos. Por lo cual diseñan y ejecutan programas con comunidades[…]

Enero 2001 | Edición N°: 1146
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Para obtener su carné de identificación debe dirigirse a la Oficina de Admisiones y Registro Académico, Edificio Emilio Arango S.J., segundo piso, Oficina 225, en el horario que indique la Facultad con el recibo de pago de matrícula. Con el Carné Inteligente de la Universidad Javeriana tendré acceso permanente a su dinero y podré realizar pagos en diferentes puntos de la Universidad. Es muy fácil. Cuando haya obtenido su carné acérquese a cualquier oficina de Conavi o a los puntos de recarga de la Universidad para incluir en el chip el dinero que desee tener disponible para consumir en los puntos habilitados: PUNTOS DE RECARGA: – Cafetería Edificio Ángel Valtierra, S.J. – Cafetería Edificio Fernando Barón, S.J. – Cafetería Edificio[…]

Enero 2001 | Edición N°: 1146
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Medio es el espíritu que se tiene que concretar en Ia construcción cotidiana de la cultura universitaria, en cada una de las interacciones organizacionales y en cada una de sus funciones sociales de investigación, de docencia y de servicio. Para operativizar todo lo anterior existe Ia Vicerrectoría del Medio Universitario, Ia cual, y de acuerdo con el Proyecto Educativo de la Universidad, trabaja fundamentalmente sobre los siguientes aspectos: 1.La Formación Integral 2.La Formación de la Comunidad Educativa 3.El Bienestar de Ia Comunidad Educativa 4.La responsabilidad Social Desde este punto de vista el Medio: «Favorece Ia creación de un clima humano que permita a los miembros de Ia Universidad Javeriana, una mejor formación integral y un mejor desempeño de sus[…]

Enero 2001 | Edición N°: 1146
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Ingresar a la Universidad significa entrar en un nuevo «universo». La palabra Universidad viene de «universo»: el «universo» de profesores y estudiantes que se asocian en el cultivo del conocimiento para hacer avanzar sus fronteras. La Universidad es un «universo» de personas, de ciencias y de disciplinas. El estudiante que llega a la Universidad ha de estar dispuesto a derrumbar sus propias fronteras. Ha de disponerse a compartir abiertamente con sus profesores y compañeros venidos de otros ambientes y latitudes. Tiene que dejar caer los límites de sus intereses particulares para abrirse al amplio mundo universitario y dejarse cobijar por el horizonte sin límites del deseo siempre insatisfecho de conocer. La Universidad se caracteriza por la pluralidad de sus gentes[…]

Enero 1993 | Edición N°: 1058
Por: Oficina de Prensa | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo el encabezamiento «Primera Gran Graduación de Médicas» en la Universidad Javeriana, hace 25 años se publicó este artículo, del cual a continuación se extractan algunos apartes interesantes. «Las jóvenes profesionales, que iniciaron sus estudios de medicina hace seis años, venciendo en muchos casos la oposición familiar, pues «la medicina no es para mujeres», «no pueden dedicarse al hogar», «es muy dura para una mujer», «es incompatible con su vocación para el hogar» y miles de obstáculos más, llegan al final de su carrera llenas de optimismo e ilusiones». (…) «Doble motivo de orgullo tiene la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana: celebrar las bodas de plata de su fundación y graduar por primera vez un grupo tan numeroso[…]

Enero 1993 | Edición N°: 1058
Por: Oficina de Prensa | Pontificia Universidad Javeriana



La última frase del prólogo escrito por el P. Manuel Briceño Jáuregui, S.J. para la publicación de la Política de Aristóteles, traducida por él directamente del griego, fue: «… y que todo sea ad maiorem Dei gloriam«. Sin habernos recuperado del impacto que nos produjo la noticia de la muerte repentina del inolvidable jesuita, podemos afirmar que su vida, su obra, todo fue a mayor gloria de Dios. No fue difícil conocer y apreciar al Padre Briceño. No lo será tampoco en el futuro. Basta leer sus libros y traducciones, sus discursos y ponencias, para contemplar admirados la altura intelectual del hombre nacido en Cúcuta el 3 de junio de 1917 y fallecido en la capital española el pasado 28[…]

Enero 1993 | Edición N°: 1058
Por: Oficina de Prensa | Pontificia Universidad Javeriana

La Biblioteca General ocupa un lugar especial dentro de la Universidad. Además de apoyar a estudiantes, profesores, investigadores, personal administrativo y egresados en sus estudios académicos, les ofrece una ventana al universo del conocimiento.


La explosión de la información nos puede dejar aturdidos. Encontrar esta información en los libros no es cosa fácil y la dificultad de esa tarea aumenta en proporción con el crecimiento geométrico de la cantidad de información que se produce en el mundo. Ortega y Gasset afirmó que una de las grandes dificultades del hombre de ciencia está en orientarse en la bibliografía de su tema. Por esta “Ortega y Gasset dijo que una de las grandes dificultades del hombre de la ciencia está en orientarse en la bibliografía de su tema, por ello la primera tarea de la Biblioteca consiste en saber seleccionar y clasificar el material de consulta.” razón la primera función de la Biblioteca consiste en saber[…]

Enero 1993 | Edición N°: 1058
Por: Oficina de Información y Prensa | Pontificia Universidad Javeriana

Editorial


Este número de «Hoy en la Javeriana» nos ofrece la ocasión propicia para pensar una vez más en el enlace apropiado de estos dos términos y en la manera de hacer efectiva su relación en la vida real de nuestra Universidad. Por su propia naturaleza y desde el contenido espontáneo del concepto, la Universidad, que recoge en sí la madurez de la tradición y de la creatividad del pasado, es y deberá siempre ser la matriz del futuro. A ella debería corresponder la aceptación vigilante de toda nueva inquietud, de toda pregunta inesperada, de toda insatisfacción apenas avisorada para buscar en el acervo del pasado una nueva luz, una concepción divergente de nuestra propia realidad que pueda dar origen a[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 926
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: P. Alvaro González, S.J., Decano del Medio universitario de la Facultad de Ingeniería, entrega el reconocimiento al Dr. Rodrigo Mejía, Ex-decano Académico, como se hizo con los eximios Ex-Decanos presentes en el homenaje. Al fondo, el actual decano Académico de la Facultad, Dr. Carlos Cuartas. La Facultad de Ingeniería Electrónica cumple este mes 25 años. Como primeros decanos fueron nombrados el Dr. Werner Westphal y el R. P. Alberto Marulanda, S.J. Las labores académicas se iniciaron en febrero de 1961 con estudiantes provenientes de la carrera de Ingeniería Civil. El día viernes 2 de marzo de 1962, se inauguró oficialmente la facultad con la asistencia de distinguidas personalidades del gobierno, la iglesia y el área académica. En el año de[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 926
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Sector Cultural y Deportivo. Dirección de Personal


Durante la semana del 5 al 7 de noviembre, se realizó la Jornada Cultural de los Colaboradores Javerianos. Se destacó la participación en la muestra de manualidades, en la que se expusieron obras de diversas modalidades. El concurso Músico-Vocal, continúa teniendo el éxito de otros años. Se presentaron 6 grupos de distintas dependencias, compuestos por un total de 50 personas. El primer premio, lo recibió el Grupo «Aires de Colombia» en el que participaron colaboradores de Servicios Generales, Planta Física y Arquitectura. El segundo lugar lo ocupó el grupo de profesores de Ciencias Básicas. La sesión de clausura contó con la alegre presentación del grupo de Danzas de Colaboradores; el interés demostrado por quienes participaron en las distintas actividades, indica[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 926
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación celebró los 10 y los 20 años de las promociones de 1966 y 1976. Con este motivo se otorgó el título de Miembros Honorarios a las siguientes personas: María Mercedes de Acosté, Graciela Aldana de Conde, Rafael Arboleda, S.J., Jaime Barrera Parra, Simón Brainsky Lerer, Guillermo Carvaji Corzo, Hernando Chala Varela, María Cristina Franco, Pedro Gómez Lozano, Marco Tulio González, S.J., Lucí González de Taborda, Maggíe Gutiérrez de Salamanca, Alvaro Jiménez Cadena, S.J., Adolfo Mansilla Trespalaciot, Augusto Montenegro, Manuel Morales, Carlos Moreno Benavides, Augusto Ordóñez, S.J., Andrés Roselli, Jos Antonio Sánchez, Alfonso Sánchez Medina, Hernán Santacruz Oleas, Ulises Santaella, Marco Antonio Sierra Salazar, Pbro. Aldo Estella y Guido Wilde S. Recibió mención honorífica especial la señora Stella Leal[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 926
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Consultorías Universitarias se encuentra actualmente realizando un programa de ayuda y presencia en la zona de Armero, posterior a la tragedia, cuando las necesidades continúan y la ayuda real es deficiente. El programa, el segundo en grupo que realiza Consultorías, cuenta con la colaboración de 30 estudiantes de ingeniería industrial, civil, enfermería, nutrición, odontología, comunicación social y educación, acompañados de Nhora Bonilla, Cecilia Carranza, Jorge Uribe Ramón, S.J. y Oscar Arcos y de algunos profesores de las facultades de comunicación social, educación y enfermería. Las actividades se realizan en Palo Cabildo y Guayabal, de acuerdo a las áreas de cada facultad. El programa concluirá el día 18 de diciembre con la evaluación de lo realizado en presencia de las autoridades[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 926
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación de Comunicadores Sociales Javerianos, en su encuentro anual, ofreció un homenaje a todos los comunicadores que fueron distinguidos con premios por su labor profesional; tuvo lugar el pasado 21 de noviembre en el Callejón de San Diego. En esta foto aparecen de izquierda a derecha: Antonio Cacua Prada, Margarita Vidal, Ketty Cuello de Lizarazo, Francisco Gil Tovar (Ex-decano de la Facultad), Amparo Amaya, Gloria Cecilia Gómez, Germán Yancés. En la primera fila de izquierda a derecha; Gilma Girón Trujillo, Presidenta de la Asociación y Amparo Cepeda.

Diciembre 1986 | Edición N°: 926
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Las Directivas de la Biblioteca General informan que se cerrará a partir del 19 de diciembre hasta el 12 de enero de 1987, debido a las vacaciones colectivas de final de año. Se prestará material a Profesores y Estudiantes que están haciendo tesis por este período a partir del 15 de diciembre.

Diciembre 1986 | Edición N°: 926
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



ENERO Martes 13 Iniciación de labores Lunes 19 Matrículas del primer período académico Lunes 26 Inducción para los alumnos de primer semestre Martes 27 Iniciación de clases del primer período académico – Finalización de matrículas ordinarias. FEBRERO Miércoles 4 Finalización de, matrículas extraordinarias Miércoles 11 Finalización de matrículas extemporáneas MARZO Jueves 12 a Sábado 23 Seminario de inducción de Profesores Lunes 23 Sustitución del festivo de San José – Centenario del nacimiento del P. Félix Restrepo, S J ABRIL Lunes 12 a Sábado 18 Semana Santa Lunes 20 Continuación de labores Martes 21 Continuación de clases MAYO Viernes 1 Festivo. Día del trabajo Viernes 15 Jornada de Reflexión Universitaria Lunes 25 Empieza el período de exámenes finales JUNIO Lunes 1 Sustitución del festivo[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 926
Por: Dr. Carlos Hernán Godoy | Director - Dirección de Personal



Al concluir un año más de labores en esta extraordinaria obra de la Universidad, nos corresponde ahora hacer una pausa absolutamente necesaria para reponer el desgaste natural que el esfuerzo de 1986 ha implicado.. Ojalá que aprovechemos estos días para disfrutar de esa mayor cercanía que permiten las vacaciones con nuestros familiares, de ese recogimiento espiritual que la época de fin de año propicia, y ante todo demos gracias a Dios que en su infinita bondad nos permitió la salud y el trabajo en el año que termina. Que el descanso signifique para nuestra mente y nuestro cuerpo la reposición necesaria para comenzar la jornada de 1987 plenos de entusiasmo, de vitalidad y de espíritu javeriano. ¡Felices vacaciones! Dr. Carlos[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 925
Por: Eduardo Baez Hernández | Presidente Asociación de Politólogos Javerianos



Desde finales de 1983, inició sus actividades la Asociación de Politólogos Javerianos, obteniendo su Personería Jurídica en septiembre del mismo año. El programa que la Asociación está cumpliendo en el presente, bajo la orientación de su Junta Directiva, se está desarrollando a través de las diversas Comisiones creadas con el objeto de suscitar la participación del mayor número de socios en el área de sus predilecciones. La Asociación cuenta con las siguientes Comisiones: 1. Comisión de Relaciones Internacionales, la cual tiene por objeto fomentar las relaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con las diferentes Representaciones Diplomáticas y Organismos Internacionales, con el propósito de obtener un apoyo continuo para el desarrollo de los programas de capacitación, mediante seminarios o[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 925
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: Fabricación de bloques para las casas del «Parque Habitacional COOINCER» El Cerrito, (Valle del Cauca) —Coojaverianos—. La Cooperativa de Profesionales Javerianos Ltda. fue fundada por un grupo de egresados javerianos de la ciudad de Cali en el año de 1983. Mediante Resolución N° 0252 de febrero 17 de dicho año, el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas -DANCOOP- le otorgó su Personería Jurídica. Como su nombre lo indica, es una Sociedad Cooperativa que cuenta con autonomía propia donde sus dueños y directos responsables son los mismos socios. Tiene como principal objetivo fomentar y estimular el desarrollo del profesional, ofreciéndole servicios propios de sus necesidades y a su vez estimulando su proyección social en la comunidad. Lo anterior, atendiendo las directrices[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 925
Por: Eduardo Sousa Lennox | Coordinador del Comité provisional para la creación de la Asociación de Profesionales Javerianos en Panamá



*Foto: Coordinador del Comité provisional para la creación de la Asociación de Profesionales Javerianos en Panamá. La sabiduría de la evolución y su progresión en la historia nos ha demostrado las raíces de los pueblos de Colombia y Panamá; a su vez la clara y vital contribución de la Pontificia Universidad Javeriana, en el desarrollo moral, intelectual y comunitario de muchos hombres y mujeres que hacen que nuestra Alma Mater, forme parte de nuestra historia y del desarrollo de una historia propia de la Pontificia Universidad Javeriana, en la cual, nosotros, forjados en ella, somos herencia e influencia directa en el desarrollo de nuestro medio. La Universidad con su Rector Magnífico, Jorge Hoyos, S.J., crea con sólida estructura la Unión Javeriana[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 925
Por: Fernando Romero Velazco | Vicepresidente Unión Javeriana



La Unión Javeriana es un propósito con un contenido positivo de acción. En cada una de las sociedades que la integran, el profesional javeriano encuentra respuesta y solución a sus aspiraciones. Dentro de este propósito, es indispensable la presencia activa de cada profesional, porque los principios de acción sólo pueden realizarse con la integración de todos los profesionales en su asociación. Si en cada una de ellas trabaja cada grupo de profesionales javerianos, integrado en razón de su especialidad e interés, el grupo de asociación será real, representativo y de positiva proyección. La sociedad es el ámbito propio de la acción del individuo. En ella se concentran sus afectos, su desarrollo profesional, su actividad vital. Cuando la sociedad sufre men-gua,[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 925
Por: Julio Cesar Arango G. | Presidente de la Asociación



*Foto: Los ancianos también reciben la alegría de la Navidad, fruto de la generosidad de los quindianos que cooperan con la obra de Juanito. En 1972 nació una idea diferente: promover el espíritu navideño en el Quindío. Hoy, el presidente de la Unión Javeriana, Dr. Camilo Cano mantiene con vigor esta obra que se ha hecho ya departamental. Retirado el Doctor Niño de la Gobernación, el Odontólogo Javeriano Camilo Cano Restrepo, actual presidente de la UNIÓN JAVERIANA creyó que esa campaña nacida del Gobierno pero sembrada, germinada y crecida en el corazón de los quindianos, no podía terminar. Desde ese tiempo en forma continua se ha celebrado JUANITO. En el gobierno de Jaime Lopera y Cesar Augusto Mejía Urrea con el[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 925
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En marzo de 1975 surgió de un grupo de médicos, la idea de crear una Asociación de Médicos Javerianos para esta sección del país. En cabeza del Dr. Jaime Ruiz Leal —Actual Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur—, estuvo la responsabilidad de recoger a los galenos y unirlos con el lazo javeriano. Pasado un tiempo, se vio la necesidad de aumentar la familia javeriana y se llamó a los Drs. Armando Arciniégas, Alberto Orduz S., Fernando Cortés R., Gustavo Alvarez C., Edgar Velasco Z. quienes entre otros formaron un grupo que optó por formar una Junta que estuviera conformada por un representante por cada Facultad, lo que hizo que casi todos los gremios tuvieran asiento[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 924
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Luis Augusto Castro, Misionero de la Consolata, fue consagrado nuevo obispo de la zona de San Vicente del Caguán, Puerto Leguízamo, en la Catedral Primada de Bogotá, el pasado 29 de septiembre. El nuevo obispo estudió Filosofía en la Universidad Javeriana y es doctor en Teología de la Universidad Urbaniana de Roma.

Diciembre 1986 | Edición N°: 924
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 13 de noviembre se celebró una misa en la Capilla San Francisco Javier la Universidad por las víctimas de la tragedia de Armero y especialmente por Adricen en Lucía Sánchez y Julián Benavides, médicos que fallecieron en el Hospital Psiquiátrico de Armero, donde la Facultad de Medicina realizaba sus prácticas. De igual forma, por el piloto Raúl Solano, fallecido recientemente en un accidente de aviación, hermano de Rosa Helena Solano, estudiante de Medicina, quien perdió sus dos, piernas en la tragedia, izó la bandera el 12 de Octubre y el año entrante espera reiniciar sus labores académicas en la Universidad. Falleció el Dr. Reinaldo Guarín, hermano del P. Eustoquio Guarín, S.J Murió don Campo Elías Barón, hermano del[…]

Noviembre 1986 | Edición N°: 924
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En la ciudad de Bogotá, en la Sede del Club Javeriano, el día 26 de mayo de 1966 a las 8 de la noche y previa convocatoria se reunieron con el fin de constituir la Asociación de Ingenieros Javerianos los siguientes señores: Marco T. Arellano, Samuel Matiz, Milton Granados, Augusto Ruiz, Miguel Rivera, René Meziat, Germán Otálora, Roberto Montoya, Carlos Neira, Hernando Roa, Carlos Rojas, Gabriel Zamora, Humberto Mora, Fernando Henao, Santiago Correa, Guillermo Uribe, Raúl Laurens, Luis Eduardo Vega, Gustavo Gómez, Carlos Montañez, Santiago Saavedra, Erick Troger, Jorge Quintero, Ricardo Roa, Luís G. Cock, Alberto Pardo, Gustavo Lara, Bernardo Ackerman, Luis E. López R., Francisco Ruiz, Gladys de Valderrama, Armando Rodríguez, Inés Caballero, Enrique Velandia, Luis A. Zuluaga, José Avilés, Eduardo Llaña,[…]

Diciembre 1986 | Edición N°: 924
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



*Foto: En la celebración del vigésimo aniversario de su fundación, la Asociación de Ingenieros Javerianos llevó a cabo una sesión solemne, con la participación del P. Jorge Hoyos V., S.J., las directivas de la Universidad y destacadas personalidades de la ingeniería Javeriana nacional. En la foto, El P. Rector se dirige a los asistentes; le acompañan el Secretario General P. Jairo Bernal S.J., el Decano Académico, Ing. Carlos Cuartas, el Decano del Medio Universitario, lng. Alfredo Bateman, el Secretario Emérito de la S. C. I, Ing. Antonio J. Angulo, los ex-decanos de las facultades de Ingeniería, ingenieros Alvaro Silva y Mario Jiménez C., los ex-presidentes y el actual presidente de la AIJ, lng. Herrando Jaramillo.  El primer intento de asociación de[…]

Noviembre 1986 | Edición N°: 923
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Jorge Hoyos, S.J., Rector de la Universidad Javeriana, firmó el pasado 6 de Octubre convenios entre Georgetown University y la Universidad Javeriana (Facultades de Medicina, Odontología y Programas de Ciencias Políticas). Igualmente, presentó informes sobre los programas de la Universidad Javeriana en Armero y Guayabal y recibió ayuda de la Comunidad Universitaria de Georgetown para este propósito.

Noviembre 1986 | Edición N°: 923
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Recuento histórico


Para celebrar la reunión de los 10 años de egresados de la Facultad de Medicina, del grupo que terminó en 1966, se decidió fundar una Asociación que tuviera como fin agrupar a todos los Médicos Javerianos, con los siguientes objetivos en mente: Promover Congresos, seminarios, cursos especializados, y conferencias tendientes a elevar el nivel profesional técnico y científicos de los Asociados. Auspiciar y divulgar toda clase de actividades científicas, y culturales. Desarollar y fomentar actividades de carácter social o recreativo. Cooperar con Asociaciones similares. De este modo, comenzaron las reuniones preliminares en la casa del Dr. Juan Manuel Zea, a las que asistían Ángel María Hernández Lozano, Jaime Ruiz Leal, José Alberto Murillo C., Franz Jaramillo Tejada, Angélica Sánchez y[…]

Noviembre 1986 | Edición N°: 923
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Presidente: Jaime Bernal Villegas Vicepresidente: Gabriel Ortega L. Secretaria: Martalucía Tamayo F. Tesorero: Manuel Melo B. Revisor Fiscal: Franz Jaramillo T. VOCALES: María M. de Rueda, M. Cristina de Taborda, Camilo Mejía, Hernán Pinto

Noviembre 1986 | Edición N°: 923
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



EN LA FEI El Ministro de Salud, César Esmerald Barros, inauguró el 11 de noviembre en el Auditorio Félix Restrepo de la Universidad Javeriana, el SIM-010 INTERNACIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA, organizado por la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Javeriana y su Programa de Administración de Salud. Representantes de Programas en Salud de los Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Brasil y participantes de todo el país, se reunieron en este importante evento del 11 al 13 de noviembre. EN ENFERMERÍA| Directivos de los Hospitales San Ignacio, Militar, Infantil, Simón Bolívar, Instituto de Cancerología, de la Universidad Javeriana y de Instituciones de Salud. participaron en el Tercer Congreso de Enfermeras Javerianas, abierto[…]

Noviembre 1986 | Edición N°: 923
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



MATEMÁTICOS La Asamblea General de la Asociación de Matemáticos Javerianos realizada el 25 de abril a las 6:00 p.m, nombró nueva Junta Directiva, la cual quedó integrada de la siguiente forma. Presidente: Luis Cañón Cuervo Vicepresidente: Luisa F. Jiménez D. Secretaria: Patricia Hernández R. Tesorera: Martha Alvarado G. Vocal: Matilde Delgadillo A.   BIOLOGOS: La Junta Directiva de la Asociación de Biólogos Javerianos elegida en la Asamblea General que se efectuó el pasado 26 de septiembre quedó conformada así: Presidente: Luz M. Santamaría Vicepresidente: María Isabel Arango E. Secretaria: Margarita Gnecco Tesorera: Carmen E. Rodríguez Vocales: Ricardo Carrillo, Ingrid Corrigan

Noviembre 1986 | Edición N°: 923
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Asociación de Profesionales de Rísaralda desarrollará próximamente un Foro sobre REFORMA TRIBUTARIA en Pereira. Este evento contará con la asistencia del Ministro de Hacienda y Crédito Público, Dr, César Gaviria y de Sebastián Arango.  

Noviembre 1986 | Edición N°: 923
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con la asistencia del P. Gabriel Giraldo, S.J., Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, se llevó a cabo el pasado 12 de Septiembre en el Club Campestre de Bucaramanga la conformación de la nueva Junta Directiva del Colegio de Abogados de Santander: Presidente: Jorge Humberto Galvis Vicepresidente: Marilú R. de Medina Secretario: Virgilio Reyes Tesorero: Gerardo Mantilla Vocales: Saúl Barrera Rincón, Augusto Camacho A., Iván Santos, Marianel González, Gonzalo Afanador Revisor Fiscal: Hernán Hernández P. Suplente: Elvira Rugeles Miem. Honorario: Arturo Mantilla Gómez

Noviembre 1986 | Edición N°: 923
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los jesuitas norteamericanos conmemoran este año la graduación de su exalumno 1 millón. La Compañía de Jesús en los Estados Unidos, tiene 28 Universidades cuya referencia y direcciones se encuentran en el Directorio de las UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA, publicado por la Oficina de Prensa de la Universidad Javeriana.

Noviembre 1986 | Edición N°: 923
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



OCTUBRE El 23 se Matizó conjuntamente con la Federación de Psicología, la Asociación de Profesionales Exbecarios del ICETEX (Acopex), la Asociación de Amigos de Bélgica y la Fundación Cultural Cristóbal Colón, un foro sobre los Derechos Humanos, con la participación de Marco Gerardo Monroy, Víctor Laignelet y otros expertos en la materia. Lugar: Auditorio FEI. Hora: 6 p.m. El 28 se llevó a cabo el nombramiento oficial de nuestro Presidente Honorario y de varios socios de nuestra institución. En dicho evento, igualmente, se efectuó el lanzamiento de la primera edición del periódico «PANORAMA POLÍTICO». Lugar Hall del auditorio de la FEI. Hora: 6:00 p.m. NOVIEMBRE El 6 disertó el Dr. Gabriel Melo Guevara sobre el marco legal de la oposición»[…]

Noviembre 1986 | Edición N°: 923
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El 11 de Octubre del presente año, la Xaveriana Professional Association celebró su Asamblea anual en el Hotel Hyatt de Bethesda, con la asistencia del Rector de la Universidad Javeriana, P. Jorge Hoyos, S. J. y de un nutrido grupo de profesionales javerianos residentes en Washington D. C. y otras ciudades de los Estados Unidos. La Nueva Junta Directiva, elegida en esta reunión, quedó integrada en la siguiente forma: Presidente: Andrés Oiaciregui Vicepresidente: José Tomás Solano Secretaria: Gladys Gaviria Tesorera: María T. Broadbent Vocales: Luis Lacouture, Fernando Arévalo, Guillermo Zambrano, Luis Roberto Montoya, Ricardo Bedoya, Fernando Bermúdez, Irma Melo de Frank.

Octubre 1986 | Edición N°: 922
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Sociedad de Contadores Javerianos, consciente de la importancia que para la profesión y el país tiene el disponer de una objetiva, clara y precisa información contable y financiera; ha considerado oportuno efectuar un foro a nivel nacional que permita analizar el desenvolvimiento que ha tenido la información contable en los sectores Financiero, Público y Productivo. Las situaciones anómalas vividas por el país en los años anteriores y sentidas por diferentes empresas de los sectores ya mencionados, que afectan en su desarrollo a entes tan importantes en la economía del país como ahorradores, inversionistas y productores, ameritan un detenido análisis, máxime cuando acaba de publicarse el Decreto 2160 del presente año por el cual el Gobierno establece los principios de[…]

Octubre 1986 | Edición N°: 922
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA RESOLUCIÓN No. 334 EL RECTOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CONSIDERANDO: 1o. Que el próximo 15 de septiembre se cumplen cincuenta años de la Fundación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; 2o. Que la fundación de la Universidad obedeció al deseo del Arzobispo de Medellín, Tiberio de J. Salazar y Herrera de promover, en momentos difíciles para la educación católica, la formación profesional de la Juventud en una institución de clara inspiración cristiana y patriótica; 3o. Que en estos cincuenta años la Universidad ha extendido su actividad a la educación secundaria y tanto en ella como en la educación universitaria ha sido un centro de irradiación de cultura y ha preparado ciudadanos para el servicio de[…]

Octubre 1986 | Edición N°: 922
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Falleció la señora Ana Graciela Pabón de León, madre del P. Jaime León S. J., quien trabajó durante varios años en la Facultad de Ciencias como Decano del Medio Universitario y que hoy se desempeña como Decano del Medio Universitario de la Seccional Javeriana en Cali.

Octubre 1986 | Edición N°: 922
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Con la participación de numerosas empresas y la presencia de amigos de la Javeriana, se llevó a cabo con gran éxito el Concierto «La Noche del Mañana», que dió comienzo a la Fundación Ilan Rogoff, un aporte valioso Para resolver la estabilidad económica del Hospital San Ignacio, en esta ocasión en el área pediátrica. En la gráfica aparecen de izquierda a derecha el Alcalde de Bogotá, Julio César Sánchez; la Primera Dama de la Nación, Carolina de Barco; la Directora de Colsubsidio María Teresa de Sade y el Rector de la Universidad Javeriana y Representante Legal del Hospital San Ignacio, P. Jorge Hoyos V., S. J.

Octubre 1986 | Edición N°: 922
Por: Manuel Cabrera, S.J | Profesor de Lingüística y de Análisis Literario en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito).

Impresiones de unas jornadas


Del 14 al 18 de Octubre se han celebrado en la Universidad Javeriana las primeras jornadas sobre LA PROBLEMÁTICA DE DIOS EN LA NOVELA LATINOAMERICANA. He tenido el privilegio de participar en este encuentro que, al decir de Marino Troncoso, S. J., es «un punto de partida para un proyecto de investigación que debe adquirir aquí sólidos fundamentos». Marino Troncoso es, no hace falta decirlo, el dinámico Director del Departamento de Literatura de la Javeriana. Que él considere estas jornadas como punto de partida —criterio que comparto plenamente— ya suscita en mí una preocupación de entrada: y es que por primera vez, que yo sepa, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) promueve una reunión de este tipo, en la que estudiosos[…]

Octubre 1986 | Edición N°: 922
Por: Comité de bienestar | Pontificia Universidad Javeriana



Una vez más somos portavoz de otro acontecimiento que llena de expectativas la labor semanal: La V Jornada Cultural del Colaborador Javeriano. Esta celebración posee múltiples sentidos, pero todos con el denominador común de la persona del Colaborador, a quien la Universidad desea manifestar un reconocimiento por su aporte indispensable en la consecución de los objetivos institucionales. Para el colaborador es una ocasión que le permite exteriorizar su pertenencia a la Universidad y conocerla más, a través del Concurso de Conocimientos, así como valorar en sí mismo y en los compañeros las capacidades, habilidades e intereses artístico-culturales que enriquecen la persona, fomentan la creatividad y facilitan un ambiente de participación e integración. Muestra de Manualidades y Trabajos Artesanales: Exposición del[…]

Octubre 1986 | Edición N°: 921
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Universidad Javeriana, P. Jorge Hoyos, S.J. y los Decanos de Ia Facultad de Ciencias Sociales, en Acto Académico celebrado el pasado 29 de septiembre, rindieron homenaje de gratitud, aprecio y reconocimiento científico a: JOSE RAFAEL ARBOLEDA, S.J., a quien otorgaron el título de Doctor H.C. en Ciencias Sociales; Dr. AUGUSTO MONTENEGRO, para celebrar y exaltar sus 25 Años de Magisterio Dr. FRANCISCO GNECCO CALVO, con motivo de la celebración del Cuadragésimo Año de labores de la «Comisión para el Intercambio Educativo Fullbright»

Octubre 1986 | Edición N°: 921
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana