Con el fin de fortalecer el conocimiento en terapia génica en investigadores, profesionales de la salud y personal de agencias reguladoras de Colombia y otros países latinoamericanos, se creó el curso virtual de 35 horas sobre Terapia Génica para Enfermedades Raras. La oferta educativa que logró convocar a más de mil inscritos de diferentes nacionalidades. Aquí se presenta el alcance de esta rama de la medicina y cómo está ayudando a pacientes con enfermedades poco comunes: Las enfermedades raras o huérfanas son patologías que afectan a un número reducido de pacientes. Son también conocidas como afecciones de baja frecuencia, porque se presentan en un porcentaje menor en la población general, en comparación con otras enfermedades más frecuentes. Hasta la fecha[…]
Etiqueta: enfermedad
Cada vez que una persona recibe la noticia de un diagnóstico de cáncer, no solo tiene que lidiar con el impacto de lo que esto significa, sino también con la tramitología y la falta de información al respecto. Para ello, se ha desarrollado la Navegación de Pacientes, un programa que se encarga del acompañamiento y que implica un trato personalizado, humanizado y sensible, teniendo en cuenta el contexto de cada paciente. La Universidad Javeriana abre camino y se convierte en la primera institución académica en Colombia en firmar un convenio con la entidad NPI (Navegación de Pacientes Internacional). El objetivo es certificar y capacitar a los estudiantes de la Maestría de Enfermería Oncológica para que de forma proactiva y asertiva[…]
La visita del Buque Hospital USNS Comfort hizo parte de una misión humanitaria entre Colombia y los Estados Unidos para brindar tratamiento y asistencia médica a poblaciones vulnerables de Cartagena y zonas aledañas a la ciudad, entre el pasado 11 y el 19 de noviembre. Esta es la séptima vez que el USNS Comfort brinda asistencia médica en Colombia y es parte de un trabajo regional del Comando Sur de Estados Unidos que también incluye visitas a Guatemala, Honduras, Haití y República Dominicana. De los más de 300 candidatos que se presentaron en el país para apoyar esta misión humanitaria, fueron elegidos 90 estudiantes de las universidades más representativas de Colombia. Este grupo de estudiantes voluntarios tuvo la tarea específica[…]
El pasado 6 de marzo se cumplieron dos años del primer reporte de covid-19 en Colombia. La enfermedad que se veía lejana al tener su origen en China, había pisado suelo colombiano. Hoy, luego de haber vivido más de cinco meses en cuarentena estricta, de permanecer en emergencia sanitaria y de lamentar la muerte de casi 140 mil personas, estamos regresando a la vida que conocíamos antes de la pandemia, con la novedad de retirar el uso del tapabocas en espacios abiertos. Sin creer que todo ya pasó es prudente mirar hacia atrás y destacar los principales aprendizajes que esta situación nos ha dejado específicamente en el tema de salud. Para ello Hoy en la Javeriana consultó al doctor Andrés[…]
Los doctores Gordon Guyatt, Oscar Franco, Gabriel Espinosa y Manuel Yepes -el primero, egresado de la Universidad de MacMaster y los demás de la Universidad Javeriana- recibieron esta distinción por la estrecha relación que han mantenido durante años con la Facultad de Medicina de la Javeriana; y por sus destacados aportes a nivel nacional e internacional al conocimiento sobre ciertas condiciones y enfermedades. La distinción de Profesor Honorario tiene el fin de reconocer, en un profesor no vinculado laboralmente a la Universidad, “los méritos por sus investigaciones y publicaciones o por otros servicios de notable importancia en una disciplina o profesión correspondiente a una Facultad”, según lo establecido en el Reglamento de Emblemas, Símbolos y Distinciones de la Universidad. “Ustedes[…]
Decíamos ayer, desde estas mismas páginas, que “la aparición del coronavirus y el confinamiento impuesto como medida de prevención, nos han recordado con rigor a todos los seres humanos nuestra vulnerabilidad, esa condición que a veces olvidamos por la agitación de la vida, los triunfos obtenidos y las seguridades alcanzadas. Por otra parte, nos han hecho ver, tal vez como no había ocurrido antes, que aquí no cabe un “sálvese quien pueda”; que en esto todos estamos juntos y que la solución del problema depende de cada uno, de la responsabilidad individual con que asumamos el cuidado personal y el de quienes nos rodean” (Editorial de Hoy en la Javeriana, abril de 2020). En ese momento, la incertidumbre era inmensa,[…]