Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Dirección de Comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana Cali



Alianza entre el Instituto iÓmicas y Bezos Earth Fund El Instituto iÓmicas de la Universidad Javeriana Cali y la organización Bezos Earth Fund­ anunciaron la firma de una alianza estratégica para contribuir a la mitigación del cambio climático a través de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan monitorear las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Concretamente, se busca medir la emisión de metano de la ganadería animal (bovinos), mediante el uso de un dispositivo que sea portátil, preciso y costo-eficiente. Ponente en congreso de ciudades inteligentes Víctor Manuel Ortega Pabón, egresado del programa de Ingeniería Electrónica, presentó los resultados de su trabajo de grado “Sistema de Monitoreo para la Planta de Tratamiento de Agua Potable de[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Andrea Morales García | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

La Pontificia Universidad Javeriana, a través de sus profesores e investigadores de las facultades de Artes, Educación e Ingeniería, recibió una nueva patente. En esta ocasión se trata de dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas.


El grupo de investigación en Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana vio la oportunidad de usar dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas que fomenten las capacidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en los estudiantes de colegio. Dentro de los dispositivos robóticos se encuentra la patente titulada «Sistema BDI Para el Control Cooperativo y Concurrente de Dispositivos Robóticos», la cual fue concedida a la Javeriana por la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta invención es de los investigadores Enrique González Guerrero, Alejandra María González Correal y Flor Ángela Bravo Sánchez. La propuesta consiste en que, utilizando la simulación educativa como una estrategia de enseñanza en[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



¿Qué opinas de los eventos y espacios para las elecciones regionales que organizó la Universidad? Carlos Humberto Agón Ruiz Ciencia Política Me parece que la Universidad está haciendo un esfuerzo considerable por no solo formar espacios desde las facultades y la administración, sino también por formar semilleros como el de Representación Política para lograr espacios de debate en todos los ámbitos y en todas las escalas de lo que son las elecciones locales. Ahora estuvimos en diálogo con candidatos a ediles, pero también hemos tenido encuentros con los futuros concejales. Valeria Salguero Perdomo Derecho  Me parece muy importante que la Universidad nos abra estos espacios para que nosotros, como estudiantes, tengamos un panorama completo de las fuerzas políticas del país.[…]

Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Jóvenes certificados en Programa TICS Desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias, por medio del Programa de Formación Javeriana para el Cambio Social y la Paz, FORJA, y con el apoyo de entidades aliadas como CISCO y Microsoft, más de 30 jóvenes de instituciones educativas de la región fueron certificados en el Programa TICS. Los jóvenes participaron de un curso con una duración de 80 horas, en el cual se capacitaron para el uso de nuevas herramientas y mecanismos tecnológicos. Este curso fue dirigido a personas de diferentes instituciones educativas de la región con el propósito de aportarles conocimiento, brindarles oportunidades a nivel académico y profesional. Proyecto sobre desarrollo y aprendizaje de la primera infancia y de jóvenes Javerianos del[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Navegación de Pacientes es la nueva apuesta innovadora en salud que la Universidad Javeriana está adoptando para capacitar a los profesionales en Enfermería y ayudar a las personas que tengan un diagnóstico de cáncer.


Cada vez que una persona recibe la noticia de un diagnóstico de cáncer, no solo tiene que lidiar con el impacto de lo que esto significa, sino también con la tramitología y la falta de información al respecto. Para ello, se ha desarrollado la Navegación de Pacientes, un programa que se encarga del acompañamiento y que implica un trato personalizado, humanizado y sensible, teniendo en cuenta el contexto de cada paciente. La Universidad Javeriana abre camino y se convierte en la primera institución académica en Colombia en firmar un convenio con la entidad NPI (Navegación de Pacientes Internacional). El objetivo es certificar y capacitar a los estudiantes de la Maestría de Enfermería Oncológica para que de forma proactiva y asertiva[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Miguel Martínez | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

La ópera prima de Reinaldo Urueta cuenta un relato íntimo del conflicto armado en El Salado, Bolívar. Este documental que está nominado a ser tesis meritoria, resalta la resiliencia de las familias ante el horror de la guerra.


El día que Reinaldo Urueta entró al Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana, se terminó de convencer sobre qué quería estudiar. Desde muy joven sabía a qué se quería dedicar, pero había estado explorando diversos enfoques. Perteneció a la primera promoción de bachilleres de su pueblo natal, El Salado, en el departamento de Bolívar. Fue justamente allí donde con un grupo de amigos formaron el colectivo de comunicaciones Coco Salado. Primero crearon un periódico mural con información que le podía interesar a sus vecinos. Estas hojas las pegaban en las cinco tiendas del pueblo. Pero para ellos no era suficiente, querían explorar su voz. Así que condicionaron una grabadora para narrar las noticias en audio. Reinaldo se montaba con[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Equipo de Coordinación PJPR | Pontificia Universidad Javeriana

El Programa Javeriano de Paz y Reconciliación está desarrollando actualmente 14 acciones en Vista Hermosa, Meta; en Guaviare y en Bogotá relacionadas con el fortalecimiento comunitario y organizacional. Desde la voz de tres decanos, así ha sido este trabajo.


La reconciliación y la construcción de paz en el país es una de las Megas de la Universidad Javeriana, es decir, uno de los desafíos más sobresalientes que enfrenta nuestra institución en el futuro cercano y, por lo tanto, un horizonte y un sentido que debe ser tenido en cuenta en todas las acciones que la Universidad se plantee. Es en este contexto que surge en el año 2017 el Programa Javeriano de Paz y Reconciliación (PJPR) que le apuesta al trabajo interdisciplinar para dar respuesta a los problemas complejos de la construcción de paz, que exigen pluralidad de visiones y conocimientos en coherencia y aunados, por supuesto, con los que surgen de las mismas comunidades con las que la[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Todos sabemos que la Era Digital, -período histórico iniciado hace unas décadas con la llegada de los computadores, que tuvo especial impulso gracias a las facilidades de comunicación que permitieron Internet y los celulares, teléfonos portátiles e inteligentes que quedaron al alcance de miles de millones de hombres y mujeres en todo el planeta-, ha traído cambios culturales profundos con gran impacto en la sociedad en general, en las personas y las organizaciones. Como lo señala Manuel Calvo en su obra Filosofía para la Era Digital (Almuzara, 2018), “en muy pocos años hemos pasado de llevar unas vidas enteramente analógicas a que nuestras principales tareas cotidianas dependan ahora mismo de sistemas íntegramente digitales”. Su conclusión es precisa: “Lo analógico ha[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

A través de las prácticas sociales universitarias los estudiantes se acercan a diferentes contextos y realidades sociales donde descubren nuevas formas de construir paz en el país.


Cuando Ana Lucía Ñustes, estudiante de doble programa entre psicología y comunicación, debió tomar la decisión en su vida académica de elegir en qué quería realizar su práctica profesional tenía claro que el tema social era su opción. A través de la Facultad de Comunicación y Lenguaje encontró un proyecto en el Pacífico con la organización Fe y Alegría. Se trata de “ParticipAcción Pacífico”, que apuesta por afianzar el compromiso ciudadano de las comunidades de la región en la transformación de las situaciones locales y globales que vulneran los derechos humanos y profundizan las desigualdades de género. Allí, Ana Lucía se enfocó en el trabajo con el “circulo de mujeres”, un grupo que nació dos años atrás con la participación[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad inició el segundo semestre del año con un incremento presencial en sus actividades académicas, nuevos avances en sus plataformas tecnológicas y la certificación de un campus bioseguro.


En un mundo cada vez más adaptado a convivir con el virus SARS- CoV- 2 que en un momento lo paralizó y cambió por completo rutinas, planes y experiencias, la humanidad ha retomado el ritmo de la vida ahora más consciente del valor de moverse con libertad, de encontrarse cara a cara con las personas y del cuidado personal y social. Así lo ha hecho también la comunidad javeriana que se adaptó, transformó y tiene en la innovación educativa su meta constante. La semana del 12 al 16 de julio el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, pudo dar la bienvenida de forma personal a los neojaverianos de las 18 facultades. Fue un recorrido[…]

julio 2021 | Edición N°: 1369
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones de Javeriana Cali



Premio Internacional El 16 de julio, el profesor José Luis Valderrama, de la carrera de Comunicación, y su equipo de trabajo fueron merecedores del premio a mejor radiodrama en el concurso de producciones radiofónicas de la Bienal Internacional de Radio de México 2021, siendo la única pieza por Colombia en ocupar la máxima distinción entre todas las categorías del evento académico de radio en habla hispana más importante del mundo. Su mérito fue ajustar y enriquecer la obra ‘Antes que mis párpados se cierren y tu olor se vaya’ con la expresividad y estética del mundo sonoro sin que perdiera su espíritu humano.   Sala de sistemas La Vorágine Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: José Miguel Pereira González | Profesor del Departamento de Comunicación, Facultad de Comunicación y Lenguaje

El siguiente es el texto que elaboró la Facultad de Comunicación y Lenguaje in memoriam de Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., decano de la Facultad durante 20 años. Egresados, profesores, administrativos y colegas comparten el sentimiento por su partida.


Conocí a Joaquín Sánchez al inicio de los años ochenta. Para nosotros era el «Padre Joaco», como cariñosamente le decíamos a nuestro decano los estudiantes, profesores y empleados administrativos de la Facultad de Comunicación Social de la época. Fue en el antiguo auditorio del edificio Pablo VI; él estaba tocando el acordeón junto a algunos estudiantes y al padre Luis Carlos Herrera. A estas celebraciones, de bienvenida a los neojaverianos, se unieron, en años siguientes, los decanos del Medio Universitario Gilberto Cely, Jorge Uribe, Eduardo Valencia, Gabriel Jaime Pérez y Jürgen Horlbeck. Era una experiencia que se repetía cada semestre para muchas generaciones de comunicadores sociales y periodistas formados con su liderazgo entre 1977 y 1997. Además de decano, fue[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Durante ocho años el padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. estuvo al frente de la Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali, primero como vicerrector y luego como rector. Su gestión dejó una huella perdurable.


La historia de la Universidad Javeriana en Cali es relativamente reciente. El 6 de octubre de 2020 celebró 50 años de haber iniciado labores en la capital del Valle del Cauca. De estas cinco décadas, casi una completa el padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. dirigió el rumbo de la Seccional, dándole las herramientas y abriendo el camino para ocupar el lugar destacado que tiene hoy en día. Teniendo presente que los primeros directivos de la Javeriana en Cali tuvieron el cargo de director de la Seccional y decano académico, y que en 1983, debido al notable crecimiento de la Universidad, el cargo de director fue elevado a la categoría de vicerrector, entre enero de ese año y julio de 2003[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

La noticia de la muerte del padre Joaco, -así lo llamaban sus amigos y allegados-, causó gran consternación y pesar entre los miembros de la Compañía de Jesús y de nuestra comunidad universitaria, lo mismo que en diversos medios de comunicación, en los cuales también quedó su inconfundible huella.


El pasado viernes 21 de mayo se realizó en la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad, la celebración eucarística de exequias del P. Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., quien falleció en el Hospital Universitario San Ignacio el 11 de mayo, a los 78 años de edad, 60 de vida en la Compañía de Jesús y 47 de ejercicio sacerdotal. La ceremonia fue presidida por el padre Hermann Rodríguez, S.J., Provincial en Colombia, quien concelebró con un grupo de sacerdotes, entre ellos el Rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., el Superior de la Comunidad Jesuita de la Javeriana, P. Vicente Durán, S.J., y el Ministro de la misma, P. Antonio José Sarmiento, S.J., quien ofició como maestro[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Daniella Bellini, de Odontología, y Carolina Bösenberg, de Lenguas Modernas, formaron parte del grupo de javerianos que durante 12 días apoyaron las labores humanitarias del buque estadounidense que visitó a Tumaco. El Buque Hospital Comfort, de la Armada de Estados Unidos, visitó Colombia del 6 al 17 de junio adelantando labores humanitarias, de atención médica gratuita y de apoyo en proyectos de ingeniería en Tumaco, con la participación de 29 estudiantes y profesores de las Facultades de Odontología y de Comunicación de la Universidad Javeriana. La invitación llegó de la Embajada Estadounidense a través de la Secretaría de Asuntos Internacionales. Los javerianos colaboraron como traductores entre los médicos y la población, asistieron a cursos de capacitación médica, y ayudaron en las labores de construcción de centros de salud y una escuela. El Buque Comfort zarpó[…]

Mayo, 1975 | Edición N°: Año 14 No. 564
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El 14, 15 y 16 de marzo se realizó, en la finca Nazareth (El Ocaso, Cund.) un Vivencial de Dinámica de grupo, con 23 estudiantes de la Facultad de Enfermería. Lo dirigió el P. Carlos Bernal, S. J. , con la cooperación de Carlos Miguel Galvis, ambos del equipo de Asesoría Psicológica. Los resultados, a nivel de formación personal, comunicación, integración y relaciones humanas, fueron positivos. Experiencias como ésta se están haciendo frecuentemente con grupos de todas las Facultades.