Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Andrea Morales García | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

La Pontificia Universidad Javeriana, a través de sus profesores e investigadores de las facultades de Artes, Educación e Ingeniería, recibió una nueva patente. En esta ocasión se trata de dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas.


El grupo de investigación en Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana vio la oportunidad de usar dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas que fomenten las capacidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en los estudiantes de colegio. Dentro de los dispositivos robóticos se encuentra la patente titulada «Sistema BDI Para el Control Cooperativo y Concurrente de Dispositivos Robóticos», la cual fue concedida a la Javeriana por la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta invención es de los investigadores Enrique González Guerrero, Alejandra María González Correal y Flor Ángela Bravo Sánchez. La propuesta consiste en que, utilizando la simulación educativa como una estrategia de enseñanza en[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: María Fernanda Castro Velandia | Coordinadora de la Comunicación, Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Javeriana, con una trayectoria de más de 70 años, ha recibido recientemente una serie de reconocimientos que avalan y confirman la excelencia académica, sostenibilidad y responsabilidad con la educación de sus nueve programas de pregrado y 22 posgrados, incluyendo dos doctorados.


Con 96 espacios especializados en áreas diversas como robótica, manufactura avanzada, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciencia de datos, blockchain, telecomunicaciones, ciberseguridad, pavimentos, infraestructura, construcción, sísmica, aguas, electrónica, industria 4.0, logística, bioingeniería, nano-tecnología, energía, mecánica, mecatrónica, transporte y analítica, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender la ingeniería practicando. El edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado, S.J. ha sido reconocido ocho veces durante los últimos dos años por su diseño, su funcionalidad y su compromiso con la sostenibilidad: • Reconocimiento EDGE Champion, 2023, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) y CAMACOL. • Premio a la Excelencia en la Arquitectura Sostenible, 2022, otorgado por Vidrio Andino. • Certificación final EDGE Advanced, 2021, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC)[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Juan Sebastián Osorio Rodríguez | Monitor de la Dirección de Relaciones con Egresados

La Javeriana se convirtió en la primera parada del viaje que emprendieron 35 niñas de diferentes regiones de Colombia. Su destino: el Space Center de la NASA en Houston, Estados Unidos.


Desde 2019, la Fundación She Is ha estado llevando a cabo el programa «Ella es astronauta», en colaboración con el Space Center Houston de la NASA en Estados Unidos. El propósito fundamental de este proyecto se enfoca en empoderar a niñas de diferentes departamentos de Colombia para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, proporcionarles herramientas académicas, para brindarles la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable y motivarlas a lograr lo que parece imposible. She Is, en su tarea por potenciar los talentos y construir proyectos de vida desde el empoderamiento sostenible, se dio a la tarea de convocar a 35 niñas entre los 7 y los 13 años con intereses relacionados con la ciencia, la tecnología,[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo miembro del Consejo de Regentes El 11 de agosto, en cumplimiento de los Estatutos de la Universidad, el Consejo Directivo de la Seccional, eligió a Andrés Jaramillo Botero como nuevo miembro del Consejo de Regentes de la Pontificia Universidad Javeriana, para los próximos tres años. Andrés Jaramillo ha estado vinculado a la Javeriana Cali desde 1990; cuenta con un Doctorado en Ingeniería (Ciencia e Ingeniería de Nanoescala), es magíster en Ciencias de la Computación (Física de Semiconductores) y licenciado en Ingeniería Eléctrica; con postdoctorados en Ciencia de Nanoescala, en Caltech y la Universidad de California, Los Angeles (UCLA). También se desempeñó como decano académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. En Colombia, Jaramillo Botero es profesor titular y[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Juan Manuel Torres Rodríguez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Este espacio que se empezó a construir en el 2019 albergará zonas dedicadas a la docencia y al desarrollo de la investigación en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas – STEM.


En la Pontificia Universidad Javeriana el camino hacia una educación de calidad e integral no sólo se centra en la búsqueda de la excelencia en la formación académica. Por lo que, a su vez, se enfoca en el fortalecimiento de un campus universitario e infraestructura que inspire a seguir dando ese salto cualitativo en todos los roles dentro de la institución. Esta consolidación del campus se ve reflejada en las adecuaciones y mejoras que se vienen haciendo en cada uno de los espacios de la Javeriana para el buen desarrollo de la práctica académica, laboral y social. El último proyecto que se viene afianzando es el edificio que tendrá la Facultad de Ciencias, ubicado en la esquina de la Carrera[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Vicerrectoría Académica | Pontificia Universidad Javeriana

Las aulas especializadas, laboratorios y edificios dedicados de la Javeriana amplían las opciones de enseñanza de los profesores y revolucionan la experiencia universitaria de los estudiantes, aportando a su calidad y formación profesional.


“El Campus universitario se entiende como un laboratorio permanente y vivo de aprendizaje para todos los miembros de una comunidad académica, procurando el bienestar de todos sus integrantes”, así lo describió en su momento el padre Gerardo Remolina S.J., ex rector de la Universidad Javeriana. Hoy se puede decir que este laboratorio permanente y vivo está a la vanguardia de las nuevas necesidades y modelos educativos. El crecimiento y la optimización de la infraestructura física y tecnológica ha sido uno de los sellos diferenciadores de la Javeriana en su oferta académica, donde cada una de las aulas, talleres, laboratorios y auditorios es concebido y pensado al servicio de la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar de la[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Juan Pablo González Estudiante de Ingeniería Industrial Es triste no tener un voto definido y no saber cuál sea la mejor elección. Yo esperaba que Federico Gutiérrez o Sergio Fajardo quedaran para la segunda vuelta, ya que ninguno de los que pasó va con mi manera de ver las cosas. Por un lado, no me pareció adecuada la Alcaldía de Gustavo Petro y por otro, hay algunos ideales y escándalos de Rodolfo Hernández que no comparto, porque dejan mucho que pensar de él y que lo llevarán a tomar decisiones incorrectas si llega a la Presidencia.     Juan Pablo Suárez Estudiante de Matemáticas Los resultados de la primera vuelta muestran el reflejo de una sociedad colombiana que ya está[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Luis David Prieto Martínez Director de Transformación Digital Rectoría Es ingeniero electrónico y especialista en Gerencia de Proyectos de la Pontificia Universidad Javeriana; y doctor en Ingeniería Informática y de Sistemas del Politécnico de Turín, Italia. Se vinculó a la Pontificia Universidad Javeriana en 1997, tiempo en el cual se ha desempeñado como director de varias unidades académicas en Ingeniería Electrónica, director del grupo de investigación en sistemas de Control, Electrónica de Potencia y gestión de la Innovación Tecnológica (CEPIT), director de Relaciones Internacionales, miembro del Consejo de Regentes, decano académico de la Facultad de Ingeniería y actualmente es el vicerrector académico de la Universidad. Juana María Marín Leoz Decana de la Facultad de Ciencias Sociales Es licenciada y doctora[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El Centro de Control y Automatización Industrial, un laboratorio dotado de la más alta tecnología que complementa la construcción de edificios, es producto de un acuerdo entre la Universidad Javeriana y la multinacional Honeywell.


Con la promesa de transformar las áreas de automatización de edificios, control industrial y sistemas de seguridad en Colombia y la región, el 3 de septiembre se inauguró en el edificio de Laboratorios de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana el primer laboratorio en América Latina que cuenta con tecnología industrial de última generación. “Estamos convencidos que la transformación del país necesita un desarrollo muy potente de todo lo que viene acompañado de la tecnología. Un país que tenga calidad de vida, que tenga salud, necesita vías, necesita acueductos, necesita infraestructura. Que los acueductos se construyan y funcionen al final, y que no cuesten tres veces más. Nosotros aportamos desde la Facultad de Ingeniería a la transformación del país formando[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Alejandra González Correal* y María Alejandra Sarmiento Salamanca** | *Directora de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones ** Coordinadora del PAE+N

La Facultad de Ingeniería desarrolló una estrategia de acompañamiento a sus estudiantes que les ayuda a adaptarse y desarrollar las competencias necesarias para terminar con éxito la carrera e incorporarse a la vida laboral.


En la educación superior, el tránsito a la Universidad trae consigo nuevas experiencias, obstáculos y cambios, en los cuales el estudiante está expuesto a diferentes situaciones de riesgo. En este sentido, la implementación de estrategias en las transiciones de la vida universitaria es esencial para apoyar y acompañar el proceso formativo de los estudiantes, favoreciendo la permanencia y retención estudiantil. La deserción en Colombia, es uno de los problemas que más afecta el sistema educativo. Las altas tasas de deserción en los programas de pregrado son un indicador de alerta permanente para las Instituciones de Educación Superior (IES). Según el Ministerio de Educación Nacional, alrededor de la mitad de los estudiantes que ingresa a una IES no culmina exitosamente su[…]

Dentro del programa de formación los monitores recibieron recomendaciones sobre herramientas tecnológicas de apoyo para su labor.
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Centro Para El Aprendizaje, La Enseñanza y La Evaluación - Cae+e y Dirección De Asuntos Estudiantiles | Editorial Pontificia Universidad Javeriana

El Programa de formación para monitores académicos se transforma para apoyar las prácticas de los profesores en las modalidades remota y combinada.


El monitor académico desempeña un papel fundamental en el despliegue de las estrategias de acompañamiento que actúan como soporte a las iniciativas que la Pontificia Universidad Javeriana ha puesto en marcha para promover el bienestar general de sus estudiantes, facilitando su adaptación a la vida universitaria, mejorando su desempeño académico y garantizando su permanencia en la Universidad. Al reconocer la importancia que tiene el rol del monitor académico en la comunidad educativa, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, en conjunto con el Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E), ha implementado una estrategia de formación para monitores con el fin de que estos estudiantes puedan desarrollar habilidades que les permitan apoyar las actividades académicas de docencia de sus[…]

Noviembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 715
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 688
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Biblioteca General cuenta con una suscripción a la Revista de Revistas. ‘Current Contents’ (Contenidos actuales) publicada por el ‘ ‘Institute Scienttfic: Information of Philadelphia» En ella se encuentran cada semana resúmenes (Abstracts) de más de 1040 revistas publicadas en el mundo sobre Ciencias Biológicas, Matemáticas, Ciencias Sociales, etc.  ‘Citation Classics ‘ , una sección de se refiere a aquellos artículos que están siendo citados, mayor numero de veces en la literatura actual pon su importancia en una determinada rama del saber . En otra sección trae una lista de libros de la mas reciente publicación con las instrucciones pana solicitarlos a los EE Estaría Ud. interesado en saber cómo se escribe y publica luego un informe científico. (Scient-ific papen).[…]

Agosto 1978 | Edición N°: Año 16 No. 652
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 28 de Julio pasado a las 7 -p.m. en el Salón Paulo VI el Título de Licenciadas en Enfermería estudiantes de esta Facultad. En el mismo Salón el 23 de Junio pasado recibieran el Grado de 7 alumnos de la Facultad de Psicología. En el Félix Restrepo el 14 de Julio pasado recibieron el título de Médicos 110 estudiantes de la Facultad de Medicina . La Facultad de Comunicación Social otorgó el título de Comunicadores Sociales a 31 estudiantes de esta Facultad durante Junio 16 y Julio 10 del presente año. La Facultad de Ciencias otorgó a 62 estudiantes el grado de Licenciados Bacteriología, Biología, Nutrición, Matemáticas y Magister en Microbiología, el pasado 14 de Julio.

Septiembre 1975 | Edición N°: Año 14 No. 577
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ciencias está integrada por los Departamentos de Ciencias Biológicas, Física, Matemáticas y Química. Estos Departamentos atienden a todos los estudiantes de la Universidad que toman cursos en ciencias básicas. Ofrece las carreras de Bacteriología, Biología y Matemáticas, y conjuntamente con la Universidad de los Andes un Magister en Biología o en Microbiología. También admite alumnos en cursos libres, lo que permite tomar uno o varios cursos en cada uno de los Departamentos que comprende esta Facultad.

Febrero 1975 | Edición N°: Año 14, nro. 559
Por: Oficina de Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Gobierno del Brasil ofrece becas, a través de Icetex, para realizar estudios de especialización en las siguientes áreas: Ingeniería, Agricultura, Ciencias farmacéuticas, Ciencias Biomédicas, Ciencias Humanas,  Ciencias Terrestres, Ciencias Físicas y Químicas, Matemáticas, Ciencias Biológicas, Medicina y Ciencias de la Comunicación. Sede: Universidad de Sao Paulo Duración: diez meses Inic iación: Marzo de 1976 Fecha límite para presentación de solicitudes: Febrero 13 de 1975.

Septiembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 394
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Las inscripciones para el primer semestre académico de 1970 están abiertas desde el 15 de septiembre hasta el 22 de noviembre, inclusive. La Oficina Central de Admisiones atenderá al público de lunes a viernes así: mañana: de 9 a 12 m., tarde de 2 a 5 p.m. Las carreras que pueden iniciarse son: Bacteriología, Ciencias de la Comunicación Social (Periodismo, Relaciones Públicas y Publicidad), Ciencias Naturales (Biología, Microbiología, Física, Química, Matemáticas), División de Arte y Arquitectura (Arquitectura, Arte Publicitario y Dibujo Arquitectónico), Economía, Educación, Enfermería, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Medicina, Nutrición y Dietética, Odontología, Sicología, Sociología y Trabajo Social.

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 46
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Educación, por intermedio de su Director, Dr. Joaquín Páez, ha organizado los cursos de vacaciones para profesores de secundaria, que se llevarán a cabo del 21 de noviembre al 22 de diciembre de este año. Estos son cursos aprobados para ingreso y ascenso en el escalafón nacional de enseñanza secundaria. Dan igualmente créditos académicos universitarios para la Licenciatura. Las materias escogidas son: Castellano, Filosofía, Geografía, Historia de Colombia, Historia Universal, Idiomas, Metodologías especiales, Música, Pedagogía religiosa, Psicología, Biología, Física, Matemáticas y Química. Los informes e inscripciones se darán en la Secretaría de la Facultad de Educación, Oficina 216.

Mayo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 24
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el 19 de abril se está llevando a cabo el primer curso de Programación de Computadores Digitales. Este curso ha sido organizado, en colaboración del Depto. de Matemáticas y las Facultades de Ingeniería Civil e Ingeniería Electrónica. Son conferencistas del curso, los profesores Gonzalo Prada, Jefe del Depto. de Matemáticas, el Dr. Carlos Trujillo, Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica, el Ing. Her­nán Beltz, profesor de Ingeniería Civil, y el Ing. Alfredo Prada del Depto. de Sistematización y cómputo de la Empre­sa Colombiana de Petróleos. Ha habido cerca de 30 inscripciones, en su mayoría profesores de las Facultades de In­geniería Civil y Electrónica, de los Deptos. de Biología, Física, Matemáti­cas e Instituto de Capacitación.

Mayo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 19
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



En el año de 1964 el Dr. Fernando Andrade Lleras y Sister Mary Malachy, elaboraron un proyecto para establecer en la Universidad Javeriana la División de Ciencias Básicas. Este fue presentado a la Ford y dicha Fun­dación hizo una donación para llevar a cabo esta obra. La División empezó a trabajar el año pasado y fue en el primer semestre de este año cuando comenzaron a funcionar los cuatro departamentos en forma completa y regular. Los Deptos. son: Matemáti­cas, que cuenta con 1755 alumnos, y funciona en la Cra. 7 # 40-24. Física con 728 alumnos, funcionando en el 5o. piso del edificio central. Química con 659 alumnos, para el cual se ha construido totalmente el ala norte del edi­ficio[…]

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 11
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana y el Instituto de Matemáticas y Ciencias Básicas del Ministerio de Educación Nacional, han iniciado un curso nocturno de matemáticas, para profesores de secundaria en ejercicio, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Prada, Director del Departamento de Matemáticas, y del Dr. Joaquín Páez G. El curso comprende 160 horas de matemáticas modernas y 50 horas de metodología de la enseñanza de las matemáticas, y es dictado por los profesores norteamericanos Claude Case, Charles Brown y William Slater. Asisten al mismo un total de 55 alumnos.  

Octubre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 54
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



De las conclusiones y recomendaciones del IV Seminario de Admisión Universitaria, que se realizó en la Universidad la semana pasada, extraemos las siguientes: – Seleccionar entre los aspirantes a seguir estudios universitarios a aquellos que tengan mayor probabilidad de éxito en los estudios. Deben tenerse en cuenta, además, la aptitud académica, los conocimientos básicos, el aspecto vocacional y el rendimiento previo. El proceso debe incluir una primera etapa de selección general, y una segunda para la aplicación de criterios de selección u orientación, de acuerdo con las condiciones específicas de cada línea académica. – La entrevista personal tendrá importancia, mientras existan condiciones óptimas para su realización por expertos, y su valoración adecuada. – Son convenientes las pruebas de aptitud verbal[…]

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 51
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 1°. de octubre se iniciará un curso de español para los miembros del Cuerpo de Paz, que en el mes de Noviembre comenzarán a actuar como instructores en el Curso de Vacaciones, en los Departamentos de Matemáticas, Física y Biología. Durante este periodo (1 mes) se ha pensado que sería muy recomendable que ellos fueran recibidos en casas de estudiantes o profesores, para que conocieran nuestro sistema de vida. Las personas interesadas en recibir una pareja, un joven o alguna joven del Cuerpo de Paz en su residencia, puede solicitar mayores informes en la Oficina de la División de Ciencias Básicas, que está en el primer piso de las Clínicas Odontológicas de la Universidad.

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 51
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Del 20 de Noviembre al 23 de Diciembre, la Facultad de Ciencias de la Educación dictará un curso de vacaciones para profesores de secundaria. Este curso dará a dichos profesores la oportunidad de ingresar y obtener ascensos en el escalafón nacional de enseñanza secundaria. El curso incluye las siguientes materias: Psicopedagogía, Metodología de la enseñanza secundaria, Filosofía, Castellano, Historia Universal, Historia de Colombia, Historia de la Literatura, Geografía, Biología, Matemáticas, Física, Química, Idiomas, Pedagogía religiosa y Música. Los informes, prospectos e inscripciones pueden obtenerse en la Secretaria de Ciencias de la Educación, Oficina No. 221.

Agosto 1965 | Edición N°: Año 5 N° 45
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado viernes, a las 7 p.m., se reunieron por primera vez los profesores que integrarán el Departamento de Matemáticas. Este empezó a funcionar en el presente semestre, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Prada, graduado en Matemáticas de la Universidad de Texas. Durante esta reunión se habló sobre la forma como va a integrar. el Departamento, los programas a seguir, y se elaboró un plan de trabajo que incluye la utilización de los métodos existentes y de algunos nuevos, y la unificación de cursos y niveles, con el fin de lograr mejores resultados. Asistieron los profesores: Ricardo Abella, Manuel Casabianca, Enrique Coral, Alfonso Freidel, Enrique Montero, Alvaro Morales, Lincoyan Portus, Harold Sandoval, Edmundo Sandoval y Alberto Schotborgh.

Marzo 1965 | Edición N°: 235
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado 13 de marzo, a las 10:30 a.m., se reunieron en la Secretaría de Ciencias de la Educación, y con la presencia del R.P. Jorge Hoyos, las juntas de actividades religiosas, culturales, sociales y deportivas. Como representantes de Química asistieron Gladys Alvarez y Miguel Urrea de clase diurna, de nocturna asistió Alvaro Herrán. De Idiomas la Madre Angela Restrepo, de Biología Jaime García y Manuel A. Romero M., de Matemáticas Yolanda Galeano y Plinio Soler, de primero básico Ramón Fayat y de Sociales Víctor Zuluaga. De los asistentes se nombró la Junta Coordinadora de Educación, resultando elegidos: Manuel A. Romero, presidente, y Alvaro Herrán Secretario. La meta de esta nueva asociación es lograr una mayor participación del estudiante en[…]

Febrero 1965 | Edición N°: 225
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Fernando Andrade Lleras, del Departamento de Bioquímica, ha sido nombrado Director de Ciencias Básicas, y le corresponderá» estudiar la estructuración y organización de esta nueva entidad docente. Bajo la dirección de Ciencias Básicas estarán los Departamentos de Ciencias Biológicas, Física, Matemáticas y Química. Cada Departamento tendrá a su cuidado un grupo de profesores con facilidades apropiadas para dictar los cursos dentro de su Depto., para todos los estudiantes de la Universidad que necesiten tomar esas materias. El Dr. Andrade conoce perfectamente la estructuración de Ciencias Básicas y tiene su grado de Maestría y de Ph.D., este último so-so por la Universidad de Tulane.

Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el día de ayer, las Directivas y Profesores de la Facultad de Ingeniería Civil, ofrecieron al Dr. Francisco Gnecco Calvo, quien actualmente ocupa el cargo de Decano Auxiliar, un almuerzo con motivo de su próximo viaje a los Estados Unidos, con fines de especialización en Física y Matemáticas. El Dr. Gnecco viaja becado por la Fundación Ford, y a su regreso a Colombia seguir vinculado a esta Universidad.  

Marzo 1964 | Edición N°: 173
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de incorporarse a la Universidad Javeriana el R.P. Mario Alonso Carvajal, quien después de obtener la licenciatura en Pedagogía y Matemáticas en la Universidad Javeriana, de continuar por cuenta propia sus estudios de matemáticas, de recibir el grado de Master en Física por la Universidad de Michigan (EE.UU.) y de realizar estudios de especialización en John Hopkins University, Baltimore, regresó al pan. Dentro de los planes de departamentalización ya anunciados, se encuentra la creación del Depto. de Física, el cual ser dirigido por el P. Mario Alonso Carvajal. En la actualidad dicta clases en las Facultades de Ingeniería Civil y Electrónica. Interrogado acerca de sus planes, nos manifestó que lo más importante es comenzar la erección de los locales[…]

Febrero 1964 | Edición N°: 171
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana

La departamentalización. El ensanche de las diferentes Facultades y la mujer en ellas


-«Nuestro principal objetivo académico para este año es iniciar la DEPARTAMENTALIZACION de la Universidad». Estas fueron las palabras del R.P. Rector, Jesús Emilio Ramírez, al ser interrogado en cuanto a los planes a seguir en el presente año; seguidamente nos informó al respecto: -«Estoy convencido de los múltiples beneficios que aporta, tanto para la Universidad como para el estudiantado, la departamentalización, en la que un grupo de profesores con facilidades de laboratorio y salones de clase, dicta los cursos de una determinada materia, para todos los estudiantes de la Universidad que lo necesiten. Por esto, con la aprobación de todos los Decanos de la Universidad, se establecen los departamentos de ciencias básicas». -«El primero de ellos será el de Física,[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 157
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En la Facultad de Ingeniería Civil se está dictando un Curso para post-graduados, profesores y algunos alumnos, sobre «CALCULO MATRICIAL». El Curso tendrá una duración de dos meses, y lo dicta el Profesor titular de Matemáticas de la misma Facultad, Alberto Schotborg.

Septiembre 1963 | Edición N°: 156
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los Doctores Lloyd H. Elliott y Rodolfo Low Maus, representantes de la Fundación Ford que visitaron nuestra Universidad, rindieron un interesante informe a la Rectoría, el cual se ha distribuido a los Decanatos de todas las Facultades. En el informe, agradecen tanto al R.P. Rector como a la totalidad del personal vinculado a la Javeriana, el espíritu de cooperación y hospitalidad, anotando que «… las discusiones sobre asuntos académicos y administrativos se desarrollaron en una atmósfera de completa tranquilidad…». Por otra parte, agregan los informantes: «Fue un placer haber podido conocer esta institución bien organizada y eficientemente operada…». Como recomendaciones fundamentales se encuentran: la dé la departamentalización del trabajo académico, tan pronto como sea posible, con la creación de tres[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 151
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Organización Católica Universitaria Mariana, OCUM, ha organizado unos cursos y conferencias de preparación y orientación para los exámenes finales de sexto año, y para las pruebas de admisión a la Universidad. Los cursos se verificarán en dos tandas así: del 16 de septiembre al 19 de octubre y del 18 de noviembre al 30 del mismo mes, y abarcarán las materias de Física, Química y Matemáticas. Mayores informes se podrán obtener en la Oficina 112.