Las actividades sustantivas de la Pontificia Universidad Javeriana son la investigación, la docencia y el servicio. Una parte importante de este ejercicio está en manos de los profesores, quienes en su vocación por la enseñanza y la generación de conocimiento no solo alcanzan importantes resultados y se convierten en ejemplo para las generaciones de profesionales que pasan por sus manos, sino que también dedican gran parte de su vida a esta labor. Por esta razón, en el XVII Congreso La Investigación en la Javeriana, que se llevó a cabo del 11 al 13 de septiembre de este año, tres profesores recibieron el Premio Vida y Obra en Investigación. Hoy en la Javeriana presenta en este artículo un fragmento de su[…]
Etiqueta: Facultad de Medicina
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando alrededor de 17,9 millones de vidas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, durante 2022, se registraron un total de 70.324 muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). A este dato se une el diagnóstico de cáncer, el cual es la segunda causa de muerte en el mundo, representando cerca de 10 millones de defunciones cada año, de la cuales 14.866 se dieron en el país. Lo anterior se da en el contexto de los desafíos que tienen los colombianos para acceder a servicios médicos. Para mejorar la accesibilidad a la atención médica y[…]
El congreso de investigación de la Universidad Javeriana representa un espacio privilegiado para reflexionar sobre el quehacer investigativo, creador e innovador. Fue así como en la XVII edición del Congreso, que se realizó del 11 al 13 de septiembre, se propuso plantear reflexiones sobre el contexto actual, caracterizado por desafíos sin precedentes, que algunos incluso han calificado como un cambio de época. En este entorno desafiante la Javeriana tiene como objetivo servir a la sociedad, contribuyendo desde su carácter universitario a explorar los problemas de la sociedad contemporánea y plantear posibles soluciones. Asimismo, busca contribuir al avance en la consecución de los objetivos comunes propuestos en las Encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti, como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible[…]
Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]
Noviembre fue un mes que se caracterizó por la entrega de las distinciones Orden Universidad Javeriana, Cruz San Francisco Javier y la Divisa de Honor Javeriana a un grupo de profesores y empleados a administrativos que no solo han entregado lo mejor de sí a la Universidad, sino que han demostrado con acciones su compromiso con la institución. En retribución de ello el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., rector de la Javeriana, los condecoró; dando a cada uno de ellos un lugar especial en la historia de la Universidad. Distinciones a médicos javerianos En el marco de la conmemoración de los 80 años de la fundación de la Facultad de Medicina, que cerró su año de celebración el 11[…]
Enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, las respiratorias y de salud mental son, a nivel mundial, responsables de 8 de cada 10 muertes prematuras, con una mayor incidencia en los países de ingresos bajos y medios como los de América Latina, donde estas enfermedades son una de las principales causas de discapacidad y mala calidad de vida. Las anteriores son consideradas enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), es decir, aquellas que tienen afecciones a largo plazo y que no se pasan de persona a persona. Pero que, según lo reporta el Ministerio de Salud en Colombia, son la principal causa de muerte en el mundo, pues representan un 63% del total de fallecimientos anuales. Con el propósito de investigar[…]
Estudiantes de Derecho de Javeriana Cali estuvieron en una misión académica en Javeriana Bogota La Coordinación de Prácticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas recibió, el 11 y 12 de octubre, a 12 estudiantes de la carrera de Derecho, junto con la directora de la Carrera de Derecho y el director del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la seccional en Cali, en una misión académica. La finalidad de esta misión fue estrechar los lazos entre los programas de Derecho de las dos sedes, comenzar a trabajar en herramientas que permitan y faciliten la movilidad estudiantil y crear sinergias de trabajo en la formación de estudiantes y personas para el servicio[…]
Andrés Felipe Cubillos Novella Director de Posgrados Instituto de Salud Pública Es odontólogo del Colegio Odontológico Colombiano; especialista en Administración de Salud con Énfasis en Seguridad Social y magíster en Política Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta además con un máster europeo en Migraciones, Conflicto y Cohesión Social; un doctorado en Estudios Internacionales e Interculturales de la Universidad de Deusto y un posdoctorado en Salud Mental y Migración de la Universidad Central de Florida. Se vinculó a la Universidad Javeriana en el año 2012 y se ha desempeñado como coordinador académico de la Maestría en Salud Pública, profesor asistente de los Posgrados en Administración de Salud de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, profesor Asociado y director de[…]
Nuevas instalaciones de Pastoral y CAPS Con la bendición del rector de la Javeriana, el 8 de septiembre se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro Pastoral San Francisco Javier y del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), las cuales se encuentran en el segundo piso del edificio central, Emilio Arango, S.J. En total son 1.267 metros cuadrados los remodelados y que están destinados a la atención y servicio que prestan estas dependencias a toda la comunidad universitaria. La capilla El Arca también fue remodelada y abierta al público. La Javeriana en Congreso Global de Salud Mental Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, y Felipe Botero, residente de Psiquiatría, participaron en el Congreso Global Mental Health[…]
Esperanza Peña Torres Decana, Facultad de Enfermería Es enfermera, magíster en Epidemiología Clínica y magíster en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana. Se encuentra vinculada a la Universidad Javeriana desde el año 2020, tiempo en el cual se ha desempeñado como profesora asistente en el Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística en la Facultad de Medicina de la Javeriana y de los Posgrados en Salud, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Claudia Patricia Riveros Ávila Secretaria de Facultad, Facultad de Psicología Es ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con un MBA de la Universidad de los Andes. Se vinculó a la Universidad Javeriana desde el 2003 y se ha desempeñado como analista[…]
¿Cómo promover formas de comunicación que contribuyan a la reconciliación nacional, a la convivencia y a la salud mental? Responder a este interrogante ha sido el objetivo del proyecto Comunicarnos sin daño, que desde el 2017 han desarrollado las facultades de Comunicación y Medicina de la Universidad Javeriana y que el 9 de septiembre, en la tropical y costera ciudad de Cartagena, ganó el Premio Andesco en la categoría Entorno Social. Comunicarnos sin daño es un proyecto que explora prácticas comunicativas en medios masivos, redes sociales y la vida diaria que pueden ocasionar perjuicio por la manera en que presentan, retratan y cuentan ciertos relatos. Por ello, a partir del análisis de narrativas mediáticas, digitales y vitales sobre asuntos como[…]
Cuando Fernando Ruiz Gómez tenía 19 años y estaba buscando la universidad donde podría formarse como médico, escribió en su carta de admisión a la Javeriana que “es para mí de interés hacer mis estudios universitarios en una universidad donde impere el orden, la formación moral, el espíritu de estudio y un alto nivel académico, teniendo en cuenta la realidad nacional”. Fue así como comenzó la relación de Fernando con la Javeriana, en una trayectoria de 23 años en los que se cuenta su vinculación laboral a la Universidad y se destaca su contribución académica a la ética del cuidado y sus aportes como fundador y director del CENDEX – Centro de Proyectos para el Desarrollo, unidad precedente al Instituto[…]
Javesalud es el primer hospital universitario ambulatorio de Colombia, reconocido así por el Ministerio de Salud y Protección Social en marzo de este año. Antes, en 2013, había recibido el reconocimiento como institución acreditada, siendo este hecho un hito para el sector, pues era la primera entidad ambulatoria, con un modelo de medicina familiar, que se acreditaba en un sistema pensado principalmente para la alta complejidad; y cinco años después, en 2018, renovó su acreditación. Cada uno de estos hechos significa que la calidad de Javesalud como academia en el proceso de formación de talento humano, la generación de conocimiento en el marco de la prevención y el cuidado primario, y la prestación de los servicios de salud a la[…]
Para conmemorar las primeras dos décadas de vida institucional de nuestra Universidad, se realizó del 25 al 27 de mayo de 1950 el Primer Congreso Universitario Javeriano. Entre las numerosas recomendaciones que surgieron durante este importante certamen aparece una orientada a “la creación de la Condecoración Javeriana”, que fue sustentada particularmente en estas consideraciones: “Que es justo expresar en forma perdurable y pública el reconocimiento de las Directivas de la Universidad para con las personas que con su prestigio o autoridad han patrocinado a la institución en diferentes épocas y formas”; y “Que a los bienhechores insignes, profesores y alumnos, que han contribuido en gran forma al engrandecimiento de la Universidad, se les debe especial gratitud”. Pues bien, dos años[…]
El reemplazo de cadera es hoy una de las operaciones ortopédicas más comunes en el mundo. En Colombia se realizan cerca de 18 mil cirugías de este tipo al año, y el primer hospital en realizar este procedimiento en el país en 1970 fue el Hospital Universitario San Ignacio – HUSI. A esta cirugía pionera siguieron el primer implante masivo de tejido óseo, en 1985; el primer equipo de resonancia magnética, en 1989; el inicio de la Clínica del Dolor, en 1991; la creación de la Clínica de Memoria, en 1996; la Unidad de Recién Nacidos abierta 24 horas, en 2004; el primer trasplante renal en paciente con VIH, en 2007; la apertura del Centro de Atención Integral en Cuidados[…]
El Centro Javeriano de Formación Deportiva fue el escenario de un evento en el que la Pontificia Universidad Javeriana se vistió de gala el jueves 12 de mayo y rindió homenaje a quienes son parte de la esencia y la razón del éxito de la institución: sus profesores. Ellos son, en palabras del rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., “hombres y mujeres responsables de las actividades académicas, entre ellas la docencia, en la que, por una parte, confluyen la enseñanza y el aprendizaje, y por otra, se da esa relación profesor-alumno que en la Javeriana es considerada como núcleo de la comunidad educativa”. Como preámbulo a este homenaje, durante la Semana Javeriana, que se realizó del[…]
Nuevo Laboratorio de Redes y Telecomunicaciones La Facultad de Ingeniería inauguró el 6 de abril el Laboratorio de Redes y Telecomunicaciones, uno de los espacios universitarios más modernos y completos de Latinoamérica en alianza con Alcatel-Lucent. Así mismo anunció la suscripción al convenio con Alcatel-Lucent para que la Universidad sea parte de la Academia ALE, una organización global dedicada a la formación en las diferentes tecnologías de redes que soportan hoy la infraestructura mundial de telecomunicaciones, y que permitirá a nuestros estudiantes de los programas de Ingeniería Electrónica, de Ingeniería de Redes y de Telecomunicaciones, y de Ingeniería de Sistemas acceder a una fuente de conocimiento y aprendizaje inigualable, además de poder obtener certificaciones de reconocimiento internacional. Visita de la[…]
Liliana Tovar Acevedo Decana de la Facultad de Odontología Es odontóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, prostodoncista de Henry M. Goldman Escuela de posgrado en odontología de la Universidad de Boston; y es certificada en laboratorio y metal cerámica dental de Kuwata College, Tokio, Japón. Está vinculada con la Facultad de Odontología desde 1995 en la cual se ha desempeñado como docente de pregrado y posgrado; asesora de diseño y montaje de los laboratorios, clínicas y preclínicas; coordinadora administrativa de la clínica de alta complejidad; directora del laboratorio de producción y laboratorio docente; coordinadora de preclínicas de prótesis fija; jefe de sección de Prostodoncia y Oclusión y directora del Departamento del Sistema Dentario. Ángela María Martínez Posse Directora del Departamento[…]
La Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana está celebrando, en el 2022, 80 años de funcionamiento. Fecha que se cumplió el pasado 25 de febrero cuando su decano actual, el doctor Carlos Gómez Restrepo, invitó a una eucaristía presidida por el rector de la Universidad para iniciar un año en el que se conmemorará lo que se ha hecho en las diferentes áreas, disciplinas y subdisciplinas de la Medicina. El valor de estas ocho décadas no solo está en las 22 especialidades médicas acreditadas o en los más de 13.208 médicos egresados de pregrado y posgrado. Sino también en el camino recorrido para llegar a cada uno y más de los resultados mencionados En una entrevista que el[…]
El pasado 6 de marzo se cumplieron dos años del primer reporte de covid-19 en Colombia. La enfermedad que se veía lejana al tener su origen en China, había pisado suelo colombiano. Hoy, luego de haber vivido más de cinco meses en cuarentena estricta, de permanecer en emergencia sanitaria y de lamentar la muerte de casi 140 mil personas, estamos regresando a la vida que conocíamos antes de la pandemia, con la novedad de retirar el uso del tapabocas en espacios abiertos. Sin creer que todo ya pasó es prudente mirar hacia atrás y destacar los principales aprendizajes que esta situación nos ha dejado específicamente en el tema de salud. Para ello Hoy en la Javeriana consultó al doctor Andrés[…]
Con el reciente nombramiento de Astrid Liliana Sánchez, el pasado 7 de marzo como vicerrectora de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, son tres las mujeres que ahora hacen parte del gobierno general de la Universidad. Esto significa que de un total de cinco vicerrectorías que tiene la Javeriana, tres son lideradas por mujeres. Vale la pena recordar que, si bien es la primera vez que coinciden tres mujeres en estos cargos, no es novedoso que ellas dirijan vicerrectorías de la Universidad; pues recién se creó la Vicerrectoría de Investigación en la Javeriana, en 2012, la primera en ocupar este cargo fue Consuelo Uribe Mallarino (2012 – 2016), sucedida por Luis Miguel Renjifo Martínez (2016 – 2022). Dos años después,[…]
Hasta el pasado 30 de noviembre el P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. se desempeñó como vicerrector del Medio Universitario de la Universidad, cargo que ejerció desde enero de 2019. Cuando asumió esta misión de la Compañía de Jesús no imaginó que estaría al frente de los años más difíciles que ha vivido la Javeriana. Sin embargo, su gestión y la coyuntura social y política del país y de salud a nivel mundial ayudaron a fortalecer el Medio Universitario en escenarios completamente diferentes. Hoy en la Javeriana conversó con el P. Luis Guillermo sobre los retos afrontados y la importante misión que le ha encomendado el Vice Gran Canciller de la Universidad, P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. ¿Cómo su gusto[…]
Cada año los mejores trabajos de investigación que aporten a la salud humana reciben un reconocimiento a su labor en los Premios Academia Nacional de Medicina a la investigación científica. En la convocatoria 2021 se presentaron 27 trabajos, que representaron a más de 100 instituciones académicas y hospitalarias del país. Tras el proceso de selección, de los cuatro galardones entregados (dos premios y dos menciones de honor), tres fueron otorgados a investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana. El estudio titulado La fitoterapia y la terapia neoadyuvante en cáncer de seno: evidencias científicas que apuntan al uso combinado de estas terapias, fue uno de los galardonados. La investigación fue liderada por la profesora Susana Fiorentino Gómez, del Departamento de Microbiología de[…]
“Asumí en 1986 la dirección del recientemente creado Departamento de Biología, así como de la Carrera de Biología”, recuerda Elizabeth Hodson, profesora emérita graduada de Bacteriología de la Universidad Javeriana. Se trataba de una enorme responsabilidad social y ética en un país cuyo principal activo son sus recursos naturales, y en momentos en que se despertaba el interés por la sostenibilidad y el deterioro del planeta debido a la actividad humana (Antropoceno). Asumir este reto implicaba una muy profunda reflexión sobre las necesidades y proyecciones del ejercicio de la biología que el Departamento debía atender, y en el cual se detectaban carencias en campos del conocimiento como ecología, sistemática, botánica y zoología, entre otras. La profesora Hodson recuerda que con[…]
Los doctores Gordon Guyatt, Oscar Franco, Gabriel Espinosa y Manuel Yepes -el primero, egresado de la Universidad de MacMaster y los demás de la Universidad Javeriana- recibieron esta distinción por la estrecha relación que han mantenido durante años con la Facultad de Medicina de la Javeriana; y por sus destacados aportes a nivel nacional e internacional al conocimiento sobre ciertas condiciones y enfermedades. La distinción de Profesor Honorario tiene el fin de reconocer, en un profesor no vinculado laboralmente a la Universidad, “los méritos por sus investigaciones y publicaciones o por otros servicios de notable importancia en una disciplina o profesión correspondiente a una Facultad”, según lo establecido en el Reglamento de Emblemas, Símbolos y Distinciones de la Universidad. “Ustedes[…]
El pasado 25 de agosto se llevó a cabo la condecoración Cruz de Oro San Francisco Javier a los profesores de la Facultad de Medicina, Albis Cecilia Hani de Ardila, Pablo Aschner Montoya y Leonardo Garavito Goubert. Una distinción universitaria que se concede a profesores o empleados administrativos que se hayan destacado en sus calidades humanas, en su lealtad a la Institución y en su esfuerzo por alcanzar un mayor nivel de excelencia. La doctora Albis Cecilia Hani de Ardila, además de su pregrado, realizó en la Javeriana estudios en Medicina Interna y Gastroenterología, estuvo vinculada como profesora a la Facultad de Medicina desde octubre de 1987, desempeñándose como jefe de la Unidad de Gastroenterología, subdirectora científica del Hospital Universitario[…]
Los errores innatos del metabolismo (EIM) son un grupo de enfermedades raras producidas por mutaciones en genes que determinan la estructura y función de enzimas involucradas en el metabolismo de proteínas, lípidos, carbohidratos y ácido nucleicos, causando afectaciones a la salud. Poder estudiarlos, entenderlos y diagnosticar a pacientes con EIM era el sueño que tenía el doctor Luis Alejandro Barrera. Este sueño contó con el apoyo y la visión institucional del padre Gerardo Arango, S.J., en ese entonces rector de la Pontificia Universidad Javeriana, quien consciente del carácter interdisciplinar del estudio de los EIM, invitó al doctor Barrera a crear una institución que contaría con el apoyo y elementos necesarios de un hospital universitario, un instituto neurológico, una facultad de[…]
Cada vez son más las normativas y regulaciones que deben ser tenidas en cuenta para el desarrollo de actividades de investigación. En respuesta de ello, las instituciones realizan nuevos esfuerzos por garantizar su cumplimiento y estar acordes con buenas prácticas en aspectos éticos como aquellos relacionados con la participación de personas como sujetos de investigación, el uso de animales vertebrados, los conflictos de interés (financieros y no financieros), la autoría en publicaciones científicas o el uso y gestión de datos, entre otros. Asímismo, los procesos de internacionalización de la investigación han dinamizado las colaboraciones a través de publicación en coautoría con investigadores de otros países. Según cifras de la Dirección de Investigación, con corte del 12 de octubre de 2020,[…]
El auge de la tecnología trajo consigo nuevas formas de comunicación. Así herramientas como las redes sociales son utilizadas no solo como espacio de entretenimiento, sino también como medio para obtener información y conocimiento. Uno de los sectores que ha dado un nuevo uso a las aplicaciones tecnológicas son los profesionales de la salud, pues tanto médicos, como estudiantes de medicina encontraron en ellas ventajas al recopilar, compartir y difundir información de la salud de sus pacientes. Si bien el empleo de estas tecnologías permite hacer investigación y desarrollar estrategias de salud pública, e incluso promoción profesional, también es factible encontrar malas prácticas en la red concernientes a la difusión y tratamiento de esta información, poniendo en riesgo la identidad[…]
Control Vit, Biotrap-BRBT Reactor y Citobot representaron a la Pontificia Universidad Javeriana en el cierre de Oxelerator Colombia 2019. Estas tres tecnologías fueron seleccionadas entre 500 iniciativas científicas a nivel nacional para recibir orientaciones sobre cómo transferir al mercado sus proyectos. Luego de 20 semanas de trabajo entre julio y noviembre del año pasado, tres tecnologías javerianas participaron en febrero en la fase final del programa Oxelerator Colombia, una iniciativa que busca acelerar proyectos innovadores de fundamento científico y tecnológico con el fin de estructurarlos como modelos de negocio, fortalecerlos a partir del acompañamiento de expertos y consolidarlos financieramente para competir en el mercado. El programa de aceleración se dividió en tres etapas. La primera, consistió en la inscripción de[…]
La Vicerrectoría del Medio Universitario y la Dirección de Gestión Humana desarrollaron entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre la XIII versión de la Semana Saludable en el campus de la Universidad Javeriana. Con el lema ‘En la Javeriana nos cuidamos’, se desarrolló uno de los espacios de encuentro más esperados por los javerianos: la Semana de la Vida Saludable, cuyo propósito central para esta nueva versión fue resaltar el valor de la vida y de la salud de los miembros de la comunidad educativa javeriana. ara alcanzar este objetivo el Centro de Asesoría Psicológica y Salud en unión con la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizó 41 experiencias diferentes que destacaron la importancia[…]
Los días 2 y 3 de febrero se llevó a cabo en el auditorio Luis Carlos Galán el evento “Fortaleciendo las redes académicas entre la Universidad de Georgetown y la Universidad Javeriana”. El punto de partida para los acuerdos académicos e investigativos entre la Universidad de Georgetown y la Pontificia Universidad Javeriana fue el encuentro organizado por la Facultad de Medicina y la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, que tuvo como eje central los proyectos que adelantan ambas instituciones en los temas relacionados con geriatría, neurología y psiquiatría. Esta alianza se dio gracias a la gestión de la odontóloga javeriana Irma Frank de Melo, quien es Senior Associate Dean del Programa Internacional de Medicina en la Universidad de Georgetown,[…]
Padre Ismael Arturo Garceranth Ramos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Derecho Canónico. Abogado de la universidad Católica de Colombia, sede Bogotá. estudió Filosofía y Licenciatura en Teología en la universidad Javeriana. Hizo una maestría en Derecho Canónico en la misma universidad. estudió Gerencia educativa en la Universidad San Buenaventura, seccional Cartagena y terminó su Doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia universidad Gregoriana de Roma. Antes de ingresar a la Compañía de Jesús ejerció diversos cargos públicos en Aguachica (Cesar) de donde es oriundo. Fue Juez Promiscuo Municipal, Juez de Instrucción Criminal, Secretario de Gobierno Municipal y trabajó en la Procuraduría nacional Delegada en algunas entidades del orden nacional. Se ordenó el primero de diciembre de 2001 y[…]
Concepción Judith Puerta Bula Directora del Departamento de Microbiología Es BACTERIÓLOGA de la Pontificia Universidad Javeriana, con doctorado en ciencias Biológicas de la Universidad de Granada (España). Entre sus actividades se destaca la fundación y consolidación del Grupo de investigación de Enfermedades infecciones, clasificado en la máxima categoría, A1, de Colciencias, así como también del Laboratorio de Parasitología Molecular, con participación importante en proyectos de investigación y formación de jóvenes investigadores. Ha sido autora de múltiples publicaciones en inglés y español. Fredy Alberto Reyes Lizcano Director de la Maestría en Ingeniería Civil Es INGENIERO civil de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en ingeniería civil, de Ecole Nationale Superieure de Mecanique, en Nantes[…]
*Foto: Vidas Móviles se llama el proyecto que desarrollan varias Facultades de la Universidad Javeriana en Ciudad Bolívar con el fin de atender a la población desplazada de este barrio de Bogotá. Fotografía: Archivo Vidas Móviles. Vidas móviles es un proyecto social de la Universidad Javeriana encabezado por la Facultad de Medicina y en el que también participan las Facultades de Teología, Psicología, Enfermería y Educación. El 3 de abril se clausuró un curso de manualidades que se complementó con un trabajo de orientación espiritual. La historia de María Acevedo refleja las dificultades que tienen que vivir cada día cientos de mujeres cabeza de hogar en Ciudad Bolívar, al suroccidente de Bogotá, para poder educarse y educar a sus hijos, y para sobrevivir[…]
*Foto: La labor de la enfermera, apoyada por Profesores y Directivos de su Facultad, fue notable. ARMERO Enfermeras en la Zona de Desastre Cincuenta y ocho estudiantes de la Facultad de Enfermería, asesorados por las Decanas y Profesores de la misma, colaboraron en los Hospitales de San Ignacio y Simón Bolívar y en la Clínica Fray Bartolomé del 13 de Noviembre al 4 de Diciembre, en Bogotá. Con la coordinación de las Directoras de los Departamentos, se habilitó en el Hospital de San Ignacio el Servicio de Pediatría para recibir a 30 niños procedentes de la tragedia. Se realizaron 114 turnos en los Servicios de Medicina Interna y Cirugía. En coordinación con la Secretaría de Salud de Bogotá se atendió la[…]
Bajo el encabezamiento «Primera Gran Graduación de Médicas» en la Universidad Javeriana, hace 25 años se publicó este artículo, del cual a continuación se extractan algunos apartes interesantes. «Las jóvenes profesionales, que iniciaron sus estudios de medicina hace seis años, venciendo en muchos casos la oposición familiar, pues «la medicina no es para mujeres», «no pueden dedicarse al hogar», «es muy dura para una mujer», «es incompatible con su vocación para el hogar» y miles de obstáculos más, llegan al final de su carrera llenas de optimismo e ilusiones». (…) «Doble motivo de orgullo tiene la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana: celebrar las bodas de plata de su fundación y graduar por primera vez un grupo tan numeroso[…]
Para celebrar la reunión de los 10 años de egresados de la Facultad de Medicina, del grupo que terminó en 1966, se decidió fundar una Asociación que tuviera como fin agrupar a todos los Médicos Javerianos, con los siguientes objetivos en mente: Promover Congresos, seminarios, cursos especializados, y conferencias tendientes a elevar el nivel profesional técnico y científicos de los Asociados. Auspiciar y divulgar toda clase de actividades científicas, y culturales. Desarollar y fomentar actividades de carácter social o recreativo. Cooperar con Asociaciones similares. De este modo, comenzaron las reuniones preliminares en la casa del Dr. Juan Manuel Zea, a las que asistían Ángel María Hernández Lozano, Jaime Ruiz Leal, José Alberto Murillo C., Franz Jaramillo Tejada, Angélica Sánchez y[…]
GERENCIA FINANCIERA El Programa de Educación Continuada de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas está realizando un curso sobre el Programa Básico de Gerencia Financiera. El programa está dirigido a profesionales y ejecutivos que sin tener una preparación en el área económica, administrativa o contable quieran capacitarse en el manejo de los instrumentos básicos de la Gerencia Financiera, y a aquellos que, teniendo una formación en estas disciplinas, desean complementar y actualizar sus conocimientos. Temas: La Contabilidad Financiera; Los Costos; El Análisis Financiero; El Cálculo de Intereses, Descuentos y Rentabilidades; Los Presupuestos; La Administración Financiera a Corto Plazo; El Computador y las Finanzas; Las Decisiones de Inversión; La Inflación y los Estados Financieros; Elementos Económicos; Elementos Jurídicos. CURSO BÁSICO[…]
El P. JORGE HUMBERTO PELAEZ, S. J., fue nombrado Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina, en reemplazo del P. Alfonso Llano, S.J., quien continuará regentando su cátedra de Ética. El P. SILVA. CAJIAO PABON, S. J., fue nombrado Decano del Medio Universitario de la Facultad de Teología. El Dr. MOISES PEDRAZA fue nombrado Director (E) del Departamento de Ciencias de la Información, Facultad de Ciencias Sociales.
*Foto: El P. Vicente Andrade, S.J., habla en el XIII Congreso Nacional de la UTC, en Cali. El pasado 9 de abril murió el P. Vicente Andrade, S.J., fundador de la carrera de Administración de Empresas, promotor del programa de Capacitación Laboral en la Universidad Javeriana y cofundador de la UTC (Unión de Trabajadores de Colombia). El P. Andrade, en el momento de su muerte, dictaba cátedras de Ética Profesional en la Carrera de Administración de Empresas y en la Facultad de Medicina. Muy estimado por la claridad de sus ideas frecuentemente expuestas en Revista Javeriana, en El Catolicismo y en un tiempo en el noticiero de televisión de Arturo Abella, asesor de la Conferencia Episcopal y de la UTC, nació[…]
La Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana fue fundada hace 44 años y de ella han egresado 3.500 profesionales, de los cuales 600 son mujeres. En 1978 se creó la Asociación de Médicos Javerianos. Esta ha realizado tres Congresos, dos en Bogotá y uno en Barranquilla. La Facultad y la Asociación se permiten citar a los Médicos ex-alumnos a una Asamblea General que tendrá, entre otros objetivos, el de elegir Junta Directiva para el nuevo período y delinear planes para el futuro. El lugar de reunión será el Salón de Relaciones Públicas, Edificio Central de la Universidad Javeriana en Bogotá, el miércoles 19 de marzo a las 7.00 p.m. INFORMES: Tel: 2882166.
El jueves 4 de diciembre la Facultad de Medicina otorgará el título de Doctor «Honoris Causa» al Padre Alfonso Borrero s, j , ex – Rector de la Universidad y Presidente de la Asociación Colombiana de Universidades
En 1965 se crea la División de Ciencias Básicas y fue su Director el Dr. Fernando Andrade Lleras, a quien le corresponde estudiar la estructuración y organización de la nueva unidad docente Bajo la Dirección de Ciencias Básicas estarían los Departamentos de Ciencias Biológicas Física, Matemáticas y Química. En 1968 se inicia Programa de Postgrado en Biología y Microbiología. 1969 se da comienzo al contrato de intercambio entre las Universidades de los Andes y Javeriana para la realización del posgrado en Biología, el cual está vigente. Mediante las gestiones del Rector, padre Alfonso Borrero s. j. se adapta el edificio de las Antiguas Residencias Femeninas a la Facultad de Ciencias Básicas (1971) y deja de ser Departamento. La Facultad de[…]
El viernes 28 de Julio pasado a las 7 -p.m. en el Salón Paulo VI el Título de Licenciadas en Enfermería estudiantes de esta Facultad. En el mismo Salón el 23 de Junio pasado recibieran el Grado de 7 alumnos de la Facultad de Psicología. En el Félix Restrepo el 14 de Julio pasado recibieron el título de Médicos 110 estudiantes de la Facultad de Medicina . La Facultad de Comunicación Social otorgó el título de Comunicadores Sociales a 31 estudiantes de esta Facultad durante Junio 16 y Julio 10 del presente año. La Facultad de Ciencias otorgó a 62 estudiantes el grado de Licenciados Bacteriología, Biología, Nutrición, Matemáticas y Magister en Microbiología, el pasado 14 de Julio.
EL PROXIMO 10 DE MARz0 EN EL SALON PABLO VI LAS 6:30 p.m. TENDRÁ LUGAR LA ASAMBLEA DE PSICOLOGOS JAVERIANOS, CON EL FIN DE FORTALECER LA ASOCIACION, CUAL PERMITIRA CANALIZAR LOS ESFUERZOS DE INTEGRACION Y COMUNICACION ENTRE LOS EGRESADOS Y ENTRE ESTOS Y IA FACULTAD Medio Universitario SECTOR SERVICIO MÉDICO ESTUDIANTIL El informe anual del Servicio Médico Universitario, correspondiente al año de 1977, presento las siguientes estadísticas: Consultas 5.730 Consultas de Admisión 484 Consultas de Urgencia 645 Interconsultas 2.837 Exámenes de laboratorio e. 132 Radiografías 94 5 Hospitalizaciones Cirugías Anestesias Otros exámenes 168 95 95 264 Las consultas a especialistas donde mayor solicitud hubo por parte dé los universitarios fueran: Oftalmología -C -R. L. 3 Ortopedia, Dermatología, Neurología, Urología[…]
El IB de noviembre celebraron sus Bodas de Plata 59 de la Facultad de Medicina en el año de 1952. La gran mayoría de estos médicos están radicados en la ciudad de Bogotá, y algunos se encuentran establecidos en Barranquilla, Cali o Medellín. Solo uno vive en el exterior aunque más de la mitad hicieron curso de Post—Grado fuera del país. Para celebrar sus Bodas de Plata el grupo de Médicos mencionado, tuvo un reencuentro con la Universidad, con una misa y un acto Académico el viernes 18 de noviembre, en las nuevas instalaciones del Edificio Central y un día de campo el sábado 19 con participación de las familias de los egresados.
Constituido el Consejo Directivo Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana, para 1977, fueron elegidos: el Dr. Juan Benavides Patrón, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas, el Dr. Alberto Esca116n Azcuénaga, Decano de la Facultad de Medicina, el Dr. Agustín Lombana Mariño, Decano de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, el Dr, Pedro Polo Verano, Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, y el P. Alberto Múnera, S. J. , Decano de la Facultad de Teología. Eso por parte de los Decanos Académicos. Los Decanos del Medio Universitario elegidos para el Consejo fueron: el Dr. Gabriel Ortega, Decano de la Facultad de Medicina, el P. Tulio Aristizábal, Decano de La Facultad de Arquitectura y- Diseño, el P. Alfonso Llano,[…]
En Colombia como en todos los países en vía de desarrollo, las tasas de mortalidad y morbilidad infantil son muy elevadas. Una de Bas causas de este problema es una nutrición inadecuada. La lactancia en el área humana, tiende no existir o a abandonarse muy pronto, mientras en el área ruya tiende a ser demasiado prolongada no se acompaña de adecuadas técnicas el suprimirse, todo lo cual contribuye si problema nutricional en la población infantil La Universidad Javeriana en la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, y en la Facultad de Medicina, venía estudiando este problema y presentó al Gobierno Nacional un proyecto, que recibió a través del Funda Nacional de Proyectos de Desarrollo (FONADE), para Ja realización de y una investigación[…]
Un Comité constituido por los Dres. María Cristina Aitken, Tulio Avila, Beatriz Gnecco, P. Jorge Hoyos, Camilo Mejía, Armando Porras, Jaime Ruiz, Carlos Uribe y Jaime Wancier, ha estado promoviendo una reunión, con aspectos académicos, deportivos y sociales, en los días 16 a 18 de Diciembre. Este Comité se permite citar a los médicos de esta promoción, residentes en Bogotá o en las zonas aledañas, a una reunión previa, el SABADO 30 DE JULIO, a las 12 m., en el salón de grados de La Facultad de Medicina, con el fin de consolidar el programa.
En el IX Informe Anual de la Fundación Instituto Neurológico de Colombia, al cual está adscrita la Universidad Javeriana, a través de su Facultad de Medicina, aparecen la siguientes cifras estadísticas correspondientes al año 1975:
– 16 profesionales participaron en el curso «Actualización clínica para médicos de salud pública», que fue ofrecido por la Facultad de Medicina, del 29 de septiembre al 5 de diciembre de 1975, patrocinado por el Ministerio de Salud y Fepafem. – También con el patrocinio del Ministerio de Salud, el Departamento de Estadística de la Facultad de Medicina capacitó a 13 alumnos en estadística hospitalaria, median te curso que se ofreció del 29 de septiembre al 5 de diciembre de 1975. – La Facultad de Ciencias ofreció el curso «Epidemiología y control de enfermedades producidas por vectores», del 20 de octubre al 5 de diciembre de 1975. Participaron en el curso 8 profesionales, bajo la dirección de la Dra. Bertha[…]
-En las horas de la mañana del lunes 20 de octubre, se descubrió en la Facultad de Medicina una placa conmemorativa de La creación de La Cátedra de Farmacología «Kalman C. Mezey». En la noche, durante solemne acto académico, la Universidad Javeriana confirió el título de Doctor Honoris Causa en Medicina y Cirugía al Dr. K alman C. Mezey. Asistieron al acto, en el salón de grados de la Facultad de Medicina, el Rector encargado, P. Jorge Hoyos, S. J. , los Miembros del Consejo Directivo de la Universidad y del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina, el cuerpo de Profesores, un selecto grupo de amigos del Dr. Mezey, de Directivos de la firma Merck-Sharp and Dúme y de[…]
El P. Fernando Barón, S. J . , ex-Rector de la Universidad Javeriana, ha sido nombrado por el cran canciller de la Universidad, P. Pedro Arrupe, S. J. . 1. Suctjtuve al P. e;maña, S. J, , a quien la Universidad agradece su permanente interés y aprecio por la misma. Hoy en la Javeriana registra con pesar el fallecimiento de cuatro altos jóvenes valores de nuestra Facultad de Medicina y del Hospital de San Ignacio: Los Dres. Julio Albán Holguín, Gustavo Salas Calle, Carlos Gómez Segura y Juan Agustín Umaña. Ellos dejan en todos nosotros el recuerdo y el ejemplo de sus calidades morales, humanas y científicas
La Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana cuenta con un Departamento de Pediatría en el Hospital San lgnacío, en donde los estudiantes de Medicina, durante un semestre, reciben instrucción acerca del diagnóstico y tratamiento de la patología predominante en la población infantil. Programa: En colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Social, este programa se desarrolla en forma ínter-institucional. El estudiante de Medicina escogió una comunidad en un sector sub-urbano, donde se desarrollarán los siguientes objetivos: docentes, investigativos y de servicio. En síntesis su estrategia abarca: 1. Seminarios y mesas redondas, sobre la organización de la comunidad, 2. Acción directa en la comunidad en el Barrio La Victoria de Bogotá, 3. Visita a los hogares, entrevistas con las madres,[…]
Cursos de actualización en: Derecho Administrativo, Derecho Procesal Civil y Derecho Tributario. Duración: 1 semestre cada uno. Participante y sede: Facultad de Derecho y Ciencias Socioeconómicas. IV curso Internacional de Demografía y Salud – Participantes: Federación Panamericana de Facultades de Medicina, Facultad de Estudios Interdisciplinares y Facultad de Medicina. Sede: Facultad de Medicina. Curso de Capacitación para la Asociación Bancaria, a nivel de Vice-Presidentes Bancarios y/o Gerentes de Oficinas Pricipales, en el campe interdisciplinar. Participan: Asociación Bancaria y Facultad de Estudios Interdisciplinares. Sede: Universidad Javeriana.
El Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, ha dado término a la investigación «Programa Piloto para evaluar una unidad móvil audiovisual en programas de salud». El estudio, dirigido por el Dr. Jaime Baquero Angel, Director del Departamento de Medicina Preventiva, fue patrocinado por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, y está próximo a publicarse.
– El Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Javeriana acaba de publicar ell libro «Gamines» , de Marcos F. Granados Téllez, con la colaboraclón de Gilberto Cadavid Camargo, Gustavo Jimeno Escobar, Gloria María Berrio Acosta, Mariela Gómez Villamizar y María Hernández Bula. Tanto el estudio como la publicación, hecha por Ediciones Tercer Mundo, fueron patrocinados por Colciencias. El libro es fruto de la magnífica labor que propiciada por el P. Enrique Neira, S. J., Director del Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad, viene realizándolo para la reahabilitación del gamín bogotano. Próximarmente, «Hoy en la Javeriana» dará una completa información de la actividad cumplida. – El P. Abel Barahona, Profesor de Metodología en la Facultad de Filosofía y Letras[…]
Invitado por la Comisión Fulbright -Hays -Comité Internacional para el Intercambio de Profesores Universitarios participó el P. Jorge Hoyos, Vicerrector Académico de la Universidad Javeriana en este importante Seminario, donde se estudiaron los temas de investigación universitaria, estudios de postgrado, y preparación del profesorado. 25 Rectores y Vice-Rectores de 16 países de América Latina se reunieron por una semana en la Universidad de Costa Rica, otra semana en Albuquerque, Universidad de New México, y dos semanas en Lawrence, Universidad de Kansas. Terminaron finalmente el Seminario en Washington, como huéspedes de la Academia de Ciencias y del BID. La representación más nutrida fue la de Colombia, que a más de nuestro Vice-Rector Académico, contó con la presencia de los Rectores de[…]
– Mediante contrato suscrito con la Secretaría de Salud de Distrito Especial de Bogotá, la Facultad de Odontología ofrecerá, en fecha próxima, 3 cursos parce auxiliares de odontología. Cada uno tiene dos meses de duración y participarán en cada curso 15 odontólogos, en ejercicio actual de su profesión. – El Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina, dictó dos cursos sobre «Población y Planificación en Salud», de 90 horas cada uno, para Médicos Directores y Enfermeras Jefes de los Centros de Salud del distrito y otro sobre «Técnicas de evaluación para los profesionales que Integran los equipos de de la Secretaría de Salud de Bogotá D.E. – El Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas «Colciencias» acaba de[…]
Entre el 3 de junio y el 4 de julio, se efectuó en la Facultad de Medicina un seminario sobre el plan de estudios para esa Facultad. Se contó con la participación de las directivas de la Facultad y del Hospital San Ignacio. Con el profesorado de todos los departamentos y con la colaboración de médicos internos y residentes del mismo hospital. También con la participación de los estudiantes de 4o. a 6o. años, que fue definitiva para el éxito del seminario.
Dependiente de la Facultad de Medicina funciona el Hospital San Ignacio, cuyos fines primordiales consisten en servir de campo de estudio e investigación a los profesores y alumnos de la Universidad y prestar servicios asistenciales a la comunidad, con preferencia a los grupos económicamente menos pudientes. Cuenta en la actualidad el Hospital con 223 cansas, que atienden a pacientes en las especialidades médicas relacionadas con la Obstetricia, Ginecología, Pediatría, Medicina interna y Cirugía.
Un grupo de estudiantes javerianos realizó, durante las vacaciones, un programa de acción comunal en la población de Gaescas, Santander. El grupo, que trabajó con la población campesina, estuvo dirigido por Eduardo Pardo, alumno de quinto año de la Facultad de Medicina.
La Facultad de Medicina de la Universidad está actualmente celebrando el vigésimo quinto aniversario de su fundación. Reseña histórica. Empezó a funcionar la Facultad el 25 de Febrero de 1942; con el Dr. José del Carmen Acosta como Decano, quien desempeña el cargo hasta el año de 1957. En la actualidad, la Facultad está dirigida por el Dr. Humberto Janer Ruiz, como Decano de Estudios, y el R.P. César Jaramillo, S.J., como Decano. de Estudiantes. Desde su fundación, han egresado 1411 médicos, de los cuales 86 se hallan en periodo de Internado Rotatorio, y 1298 han obtenido el grado de Médico Cirujano. Programación. Para conmemorar sus Bodas de Plata, la Facultad de Medicina ha organizado diversos actos, tanto académicos como[…]
En solemne acto que tuvo lugar en la Biblioteca «Luis Angel Arango», en el día de ayer, el Dr. Fernando Serpa Flórez fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Medicina. El Dr. Serpa Flórez, que está vinculado a la Universidad, tiene a su cargo las cátedras de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Facultad de Medicina.
La Facultad de Medicina concedió «grado de amnistía», con las debidas condiciones, a muchos de sus egresados que, habiendo salido de la Universidad desde 1947, aún no se habían graduado.
La Facultad de Medicina está elaborando una serie de programas, para la conmemoración de su vigésimo quinto aniversario, dentro de los cuales se encuentran varias conferencias de los Decanos actuales, programas sociales y la inauguración del noveno piso del Hospital San Ignacio para pensionados. Las Directivas de la Facultad esperan reunir a sus 1409 egresados, de los cuales 1296 están graduados. Publicaciones especiales serán editadas para dar una información completa de esta Facultad, y un número extraordinario de la revista «Univérsitas Médica» estará destinada a dar, en forma cronológica, el desarrollo de la Facultad desde su fundación.
El R.P. César Jaramillo, S.J., Decano de Estudiantes de la Facultad de Medicina, dió a conocer los planes que proyectan desarrollar durante el presente año. El P. Jaramillo dijo: «En cuanto al plan de estudios, hornos incluido un amplio programa de Humanidades, con el objeto de que la formación de nuestros médicos no sea puramente cientifica». La Facultad de Medicina ha organizado una serie de mesas redondas, con ocasión de celebrarse este año el 25° aniversario de la Facultad, a través de la Televisora Nacional, con el fin de dar a conocer las diversas actividades que se están efectuando. Daremos después a conocer el programa de las bodas de plata de la Facultad de Medicina. También, el Dr. Augusto Buendía,[…]
El Dr. Ernesto Sabogal Melgarejo, Jefe del Depto. de Pediatría de la Facultad de Medicina, y los Dres. Gabriel Rodríguez Navas, José Asunción Silva G. y Lilia García Ch., profesores auxiliares del mismo Depto., se encuentran actualmente en ciudad de Méjico, asistiendo en representación de la Facultad a los Congresos Pediátricos; VIII Panamericano, I Latinoamericano y XI Mejicano, realizados entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre. El temario principal de los eventos citados trata sobre la enseñanza de la pediatría.
No podrán los elementos constitutivos de la Universidad Javeriana permanecer al margen del gran movimiento nacional pro-damnificados de Quibdó, la ciudad capital del Depto. del Chocó, arrasada recientemente por el fuego en una tercera parte. La Universidad Javeriana ha tenido siempre un extraordinario espíritu de solidaridad ciudadana y sensibilidad social, que tradicionalmente ha caracterizado a la magna familia javeriana. La Facultad de Odontología inició un movimiento en pro de nuestros compatriotas, tendiente a organizar una colecta, y sus profesores resolvieron en su totalidad disponer del 10% de su salario del presente mes, para este motivo. Los estudiantes de la Facultad de Medicina han querido que se integre este esfuerzo y se amplíe a toda la Universidad. Con un gran entusiasmo[…]
El Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, CONSIDERANDO: 1) Que el día 1 de septiembre de 1966 falleció en la ciudad de Bogotá el Dr. JOSE ANTONIO JACOME VALDERRAMA; 2) Que el Dr. Jácome fue ilustre Decano de la Facultad de Medicina, desde el año de 1958 hasta el año de 1960, aprestigiándola con su nombre y dándole nuevos rumbos de evidente progreso, y 3) lee el Dr. Jácome fue durante muchos años notable profesor y Miembro distinguido del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina. RESUELVE: 1) Expresar, a nombre de la Universidad y de la Facultad de Medicina, el sentimiento que entraña la desaparición de uno de sus más esclarecidos servidores, 2)[…]
El día martes 11 de octubre de 1966, quedó constituída una Junta pro Hospital San Ignacio, integrada por altos elementos de la sociedad y de la industria colombiana. Se llevó a cabo el acto de inauguración en el Club Javeriano, durante un almuerzo al que asistíeron el R.P. Rector de la Universidad y el Dr. Augusto Buendía, Director del Hospital. Asistieron y aceptaron ser miembros de la Junta: el Dr. Alfredo Cabal, abogado javeriano, el Dr. William Villa, miembro de la Junta de la Cruz Roja Colombiana. y el Sr. Arturo Sesana, empresarig. En la próxima reunión se darán a conocer los otros dos miembros de la Junta. Actuará como Secretario Coordinador un estudiante de último año de Medicina.
El Dr. Bernardo Gaviria, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana en 1954, ha sido nombrado profesor asistente de psiquiatría en la Universidad de Colorado.
El domingo, a las 3 de la tarde, a consecuencia de un ataque cardíaco, falleció el Dr. José Antonio Jácome Valderrama, ex-Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana y profesor titular de Patología Quirúrgica en la Universidad. El Dr. Jácome ocupó la cartera de Salud Pública durante la administración de Alberto Lleras, fue un eminente cancerólogo de prestigio internacional, y estuvo muy vinculado a la Universidad Javeriana, y a su muerte era Miembro del Consejo Académico de la Facultad de Medicina fue discípulo de los jesuitas en el Colegio S. Pedro Claver de Bucaramanga, y perteneció a muchas sociedades médicas hospitalarias. La Universidad Javeriana deplora la desaparición de esta brillante figura de la ciencia médica colombiana, caballero de[…]
Mañana sábado 13 de a las 9:30 a.m., se presentará a los profesores y alumnos de la Facultad de Medicina una de las operaciones realizadas en la sala de cirugía del Hospital de San Ignacio. Será una presentación que utilizará el circuito cerrado de televisión en colores, traída a Bogotá por el Gobierno Francés, en colaboración con la Compañía Francesa de Televisión, CFT. Prestarán su eficaz ayuda los ingenieros del Instituto Nal. de Televisión. Terminada la operación, si es posible, se trasladará la cámara a la Facultad de Odontología, en donde se hará otra serie de demostraciones, para ésta y otras Facultades de la Universidad. Los alumnos que desearen observar estas demostraciones podrán ir lugares en donde estén instalados los receptores:[…]
El Dr. Bernardo Gaviria, nacido en Bogotá el 5 de octubre de 1930, recibió su grado de Doctor en Medicina por la Javeriana en 1954. Después del Internado y de especializarse en Psiquiatría en Bogotá, se trasladó al Centro Médico de la Universidad de Colorado, como residente en psiquiatría. Ahora acaba de ser nombrado profesor asistente de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado. Lo felicitamos, aunque es un triste ejemplo de que Colombia sigue exportando capacidades que necesita.
El American College Of Physicians tendrá su segundo curso colombiano, en la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, del 15 al 19 de agosto. El curso estará dirigido por el Dr. Edward C. Rosenow Jr., Director Ejecutivo del American College of Physicians, como coordinador actuará el Dr. Hernando Sarasti O., profesor de la Facultad de Medicina de la Javeriana, y el Dr. Marvin H. Pollard, miembro del Board of Regents tendrá a su cargo los programas internacionales. En estos estudios participaran 26 médicos colombianos y 6 extranjeros, quienes trataran importantes temas de la medicina. El American College ha asignado un cupo de 5 becas a la Facultad de Medicina de la Javeriana. El Decano de dicha Facultad seleccionará a[…]
El martes 12, a las 9 a.m., un grupo de médicos norteamericanos y sus señoras, provenientes de diferentes hospitales de Nueva York, realizaron una visita al Hospital de San Ignacio de la Universidad Javeriana. Los médicos adelantarán una gira por América Latina, visitando en cada país una universidad, una facultad de medicina y un hospital universitario. En Colombia han escogido a la Javeriana, que es una de las pocas universidades que cuenta con un hospital propio, modelo de centro hospitalario universitario. Durante la visita de los médicos norteamericanos, se realizó una mesa redonda para cambiar ideas sobre los programas docentes de la Facultad de Medicina y sobre los programas asistenciales del Hospital San Ignacio. Las Damas Voluntarias los agasajaron de[…]
Las Directivas de la Universidad Javeriana acaban de nombrar al Dr. Augusto Buendía Ferro, Director del Hospital Universitario de San Ignacio. El Dr. Buendía reemplaza al Dr. Carlos Dávila, quien aceptó un alto puesto en Washington, ofrecido por la Organización Mundial de la Salud; éste fue reemplazado, interinamente, por el Dr. Jaime Baquero Angel, quien ha venido desempeñando con sumo interés, entusiasmo y eficiencia la dirección del Hospital. El Dr. Buendía, quien tomará posesión de su cargo el 1o. de junio, es médico javeriano de 1953, se especializa en estudios de Salud Pública y Medicina Preventiva en la Escuela de Salud Pública de Harvard. Ha trabajado durante varios años en el Instituto Nacional de Cancerología, fue Secretario de la Facultad[…]
El pasado jueves, a las 5 p.m., el P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., Rector Magnífico de la Universidad Javeriana, bendijo las nuevas instalaciones del laboratorio de Química. Los locales del laboratorio han sido totalmente reconstruidos, y comprenden tres pisos donde se encuentran las oficinas de dirección y secretaría, oficina para profesores, un saldo de instructores, dos laboratorios con una capacidad para 60 alumnos simultáneos, un laboratorio para cursos avanzados y dos depósitos para material y reactivos. En los laboratorios se han colocado lockers para que los alumnos guarden el equipo individual que ellos conservan durante el semestre. Simultáneamente, se inauguró el Depto. de Bioquímica de la Facultad de Medicina, en el antiguo local del almacén. A este acto asistieron los[…]
La Universidad Javeriana celebró ayer solemnes funerales por el alma del que fuera Decano de su Facultad de Medicina, por muchos años, el Prof. José del Carmen Acosta. Las ceremonias estuvieron muy concurridas, especialmente por sus antiguos discípulos, en donde quedaron muy grabados los principios y guías fundamentales para el conocimiento de los complejos fenómenos de la personalidad. Desde la cátedra de Obstetricia de la Javeriana, sus enseñanzas constituyeron una orientación permanente por el saber y prudencia con que fueron dictadas. Al ejercicio de su especialidad dedicó días y noches, actuando siempre sobria y atinadamente. Su saber lo llenó de honor, ya que nunca lo buscó por otros medios ambiciosos. A la Facultad de Medicina de la Javeriana le aseguró[…]
Una comisión javeriana, presidida por el Dr. Humberto Janer, Decano de la Facultad de Medicina, viajó el martes antepasado a la ciudad de Buga, para asistir a la V Asamblea de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. El tema tratado fue «Educación media y desarrollo económico y social». Se trató, también, sobre Estudios Básicos Generales, y aprovechando la oportunidad se reunió el Consejo Directivo de la Asociación para tratar algunos temas relativos a la organización de las Facultades de Medicina en el país.
Después de siete años en la Universidad Javeriana, el P. Jorge Hoyos S.J., viaja a Medellín. El P. Hoyos ha sido Director Espiritual y Profesor de la Facultad de Medicina, Director de la OCUM y Director del Departamento de Ciencias de la Educación que, gracias a sus esfuerzos constantes y a su organización, ha sido aprobado como Facultad por la Asociación Colombiana de Universidades. Su dinamismo, su constancia, sus claras dotes de pensador y de dirigente, su nobleza y comprensión, han merecido el aprecio profundo de todos sus alumnos y amigas, lo que hace más dolorosa su partida. P. Hoyos ha sido llamado para desempeñar el importante cargo de Prefecto de Estudios de la Provincia Occidental de la Compañía de[…]
Ayer lunes 27 de septiembre, en el salón de grados de las Facultades Civiles, se llevó a cabo la instalación del Cuarto Seminario de Admitido Universitaria, de la Asociación Colombiana de Universidades, auspiciado por el College Entrance Examination Board. En la sesión inaugural, a las 9:30 a.m., dieron la bienvenida en nombre del P. Rector, el R.P. Vice-Rector de la Universidad, Fernando Bardo, S.J., el Director de la Asociación de Facultades de Medicina, Dr. Bernardo Moreno Mejía, y el representante del College Entrance Examination Board Dr. George Hanford. La instalación estuvo a cargo del Director Encargado de la Asociación Colombiana de Universidades Dr. Daniel Henao Henao. La conferencia de este día: «Criterios para el desarrollo de una política de admisiones[…]
Las Directivas de la Universidad y el estudiantado en general hacen llegar al R.P. Cesar Jaramillo, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Medicina, lo mismo que a sus hermanos, el más sincero sentimiento de pesar por la reciente desaparición de su señora madre Doña Claudina Velásquez V. de Jaramillo, quien falleció en citas pasa dos.
Desde mediados de Agosto, se encuentra dictando clases en el Hospital San Ignacio el Dr. Mario Hurtado Hurtado, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana. El Dr. Hurtado, quien es profesor de Medicina Interna, fue becario de la Fundación Rockefeller, en la Universidad del Valle, de 1960 a 1962; becario e Instructor de Medicina en la Universidad de Talase, de 1962 a 1965, y especializado en Medicina Interna y Gastroenterología en los Estados Unidos. «Hoy en la Javeriana» saluda al Dr. Hurtado Hurtado y le desea muchos éxitos.
Hoy martes, a las 11 a.m., el Dr. George H. Humphreys II, en el salón de grados de la Facultad de Medicina, dictará una conferencia sobre Seguridad Social en los Estados Unidos. El Dr. Humphreys es Profesor de Cirugía de la Universidad de Columbia, y Director del Departamento de Cirugía del Presbyterian Hospital de New York. También visitarán la Universidad, Facultad de Medicina, con fines investigativos y de estudio, los Dres. Per G. Stensland, Profesor de Educación de la Universidad de Saskat chewan en el Canadá, y el Dr. Lowell S. Levin, Profesor de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Yale.
El Dr. Eduardo Borda Camacho fue nombrado, recientemente, Decano Encargado de la Facultad de Medicina de la Universidad, en reemplazo del Dr. Bernardo Moreno Mejía, quien pidió licencia de un año para ocupar el cargo de Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. El Dr. Moreno Mejía reemplazará al Dr. José Félix Patiño.
En días pasados, el Gerente General de la General Electric de Colombia S.A., Sr. William V. Gough, visitó la Universidad, en compañía del Gerente de Finanzas de esa empresa, Sr. Edmund Hickey, y del Jefe de Relaciones Públicas de la misma, Sr. Guillermo Parra, con el objeto de entregar una donación destinada al Departamento de Pediatría del Hospital de San Ignacio. El obsequio consistió en diez mil pesos en efectivo y diez mil más en muebles y enseres. En el acto de entrega: estuvieron presentes el R.P. Rector de la Universidad, Jesús Emilio Ramirez, S.J., el R.P. César Jaramillo; S.J., Decano de la Facultad de Medicina, los Dres. Víctor Rodríguez y Alberto Escallón Azcuénaga, el Director del Departamento de Desarrollo,[…]
Con el deseo de llevar adelante la estructuración de Ciencias Básicas, la Universidad Javeriana ha nombrado Jefe del Departamento de Ciencias Biológicas al Dr. Eduardo Angel. El Dr. Angel se graduó y se laureó médico javeriano en el año 1960, estudió en la Universidad del Valle con una beca de la Javeriana. Después fue escogida por la Universidad Javeriana para recibir una beca de la Fundación Rockefeller para estudios en la Universidad de Tulane. Finalmente, fue becado por la Universidad de Tulane durante un semestre, para estudios de investigaciones sobre enfermedades infecciosas. El Dr. Angel regresó a la Javeriana con el grado de Master en Microbiología y fue asignado como coordinador del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina.[…]
El martes pasado, a las 6:30 de la tarde, con asistencia de numerosas personalidades, entre ellas el antiguo Rector de la Universidad Javeriana R.P. Félix Restrepo, S.J., recibió el grado de Doctor el médico número 1.000 de la Facultad de Medicina de la Universidad, Sr. ALBERTO ANGULO RUBIANO, de 25 años de edad, natural de Bogotá, quien hizo sus estudios de Bachillerato en el Instituto de La Salle, e ingresó a la Javeriana en el año 1958. Aquí se ve el notable esfuerzo que ha hecho la Facultad de Medicina, desde su fundación hasta ahora, dando al país 1.000 médicos que están ejerciendo su profesión en todos los ámbitos de la República y aun del extranjero.
El 23 de octubre, a las 5 p.m., en el salón de grados de la Facultad de Medicina de la Universidad, la Federación Médica Javeriana celebrará una Asamblea General, destinada primor dialmente a rendir informe de las actividades del presente año y a elegir nueva Junta Directiva.
El Sr. J. Keller Smith Jr., Secretario de la Fundación Rockefeller, acaba de comunicar que las Directivas de dicha Fundación han aprobado la suma de 15.000 dólares para equipo, destinado a la enseñanza e investigación del Departamento de Microbiología – (Facultad de Medicina). Este equipo había sido solicitado por el Dr. Angel, quien fue becado por la Fundación Rockefeller hasta mediados del año en curso.
El Dr. Eduardo Angel médico egresado de la Javeriana en 1960, y cuya tesis sobre, «Investigaciones de Microbiología» fuera laureada regresó en días pasados de New Orleans, donde realizó estudios de especialización de Microbiología, en Tulane University. El Dr. Angel, quien es actualmente profesor de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad y Coordinador de este Departamento, concedió gentilmente una entrevista para «Hoy en la Javeriana». Cómo encontró la Universidad y concretamente la Facultad, a su regreso? – La Universidad ha presentado en forma increíble, lo mismo que la Facultad. Se advierte en las Directivas un ánimo sincero de modernizar la enseñanza, y colocar esta Institución como la Universidad «piloto» de Colombia. Qué planes tiene para desarrollar? –[…]
Auspiciado por el Departamento de Pediatría del Hospital San Ignacio, y con la colaboración de varios profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, se llevará a cabo un ciclo de conferencias, las cuales se iniciarán el próximo lunes. Para la apertura del ciclo en cuestión, se tiene programado un cursillo que tratará sobre «Endocrinología» y al cual asistirán las Directivas, el Profesorado y los estudiantes de la Facultad de Medicina. El programa que se ha fijado es el siguiente: Lunes 7: 8 a.m. Síndrome nefrítico (Dr. Sabogal, Salón 405); 10-11 Fisiología de la glándula suprarrenal (Dr. Gempeler, Salón de grados). Martes 8: Shock en pediatría (Dr. Ramírez, Salón de grados). Miércoles 9: 8 a.m. Insuficiencia renal aguda[…]
La Federación Médica Javeriana invita al curso sobre «Actualidades en Neurología», que se dictará en el salón de actos de la Facultad de Medicina, y se llevará a cabo los días 31 de agosto al 4 de septiembre, de 6 a 8 pm. Esta serie de conferencias estarán a cargo de eminentes profesionales. A los asistentes a este curso se les otorgará un diploma.
En las últimas horas de la tarde de ayer, visitó la Facultad de Medicina el Dr. Robert Person, el cual desempeña el cargo de Presidente de la Asociación de Escuelas de Medicina norteamericanas. Su objeto fue ver y estudiar las posibilidades de ayuda para educación médica en Colombia por parte de la Alianza para el Progreso. Igualmente, el Dr. Nathan Smith, Jefe del Departamento de Pediatría de la Universidad de Wisconsin EE.UU. vino a visitar el Pabellón de Pediatría de la Facultad de Medicina del Hospital de San Ignacio de la Universidad. El Dr. Smith dictó importantes conferencias y tuvo opiniones altamente elogiosas para el Departamento.
El Dr. Jorge Villarreal, Jefe de Obstetricia y Ginecología, viaja en la primera semana de septiembre, con el fin de representar la Facultad de Medicina y el Hospital de San Ignacio de la Universidad Javeriana, en dos Congresos Internacionales que se celebrarán en las ciudades de Lima y Buenos Aires.
El Bingo de la Semana Javeriana, tenido en el Club Militar, fue un éxito. Asistieron unas 2.500 personas, y fueron favorecidos con los premios: María Eugenia Sanín, Amparo Caicedo y Elsa Galvis, alumnas de tercer año de Sicología, ganaron el carro y un formulario de Togol, obsequiado por el Dr. Jaime Marulanda. El segundo premio $ 25.000.00 lo ganó el Dr. Laureano Sánchez Díaz, profesor de la Universidad en Facultad de Medicina. Asi mismo fue obsequiado con un formulario del Totogol.
El Sr. Decano de la Facultad de Medicina, Prof. Bernardo Moreno M., partió el jueves 13 del presente mes a Río de Janeiro, en representación la Universidad Javeriana, para asistir a la Conferencia Internacional de Educación, auspiciada por varias fundaciones norteamericanas.
El Dr. Jaime París, Médico colombiano, miembro del Staff del Departamento de Medicina de la Clínica Mayo, en la Sección de Endocrinóloga, visita actualmente la Facultad de Medicina de la Universidad, con el fin de dictar conferencias sobre la enfermedad de Addison y el Síndrome Adrenogenital. Tiene, además, su visita como objetivo primordial, buscar un contacto efectivo entre la Facultad de Medicina y la Clínica Mayo, con miras a hacer intercambios en un futuro próximo.
El Rector de la Universidad Javeriana acaba de firmar la Resolución No.108, por la cual se asocia al duelo universitario por la muerte del ilustre Doctor Augusto Fernández Cifuentes, fallecido el domingo 5 del presente mes. El Dr. Fernández fue profesor fundador de la Facultad de Medicina, y asimismo profesor fundador de la Facultad de Odontología, en las que, por varios años, desempeñó diversas cátedras con lujo de competencia. Fue, también, ciudadano eminente que prestó grandes servicios a la sociedad y, especialmente, a la Universidad. «Hoy en la Javeriana» se asocia a este homenaje de la Rectoría.
El Sr. Arturo Sesana, propietario de Pastas Doria, obsequió a la Universidad Javeriana (Facultad de Medicina), el día 24 de marzo del presente año, la suma de $ 30,000.00, como contribución parcial y personal, con destino a la compra de un Electroencefalógrafo, para el Departamento de Ciencias Neurológicas.
Invitado por el College Entrance Examination Board of Education, regresó de Estados Unidos el R.P. César Jaramillo, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Medicina. El fin de su viaje fue el de terminar la adaptación del S.A.T. (Scolastic Aptitude Test) al español. Habiéndose hecho una prueba del test aquí en Colombia, se revisaron los resultados y afortunadamente el test parece garantizar un criterio magnifico para la selección de estudiantes en su ingreso a la Universidad. Actualmente, la Universidad está tratando con el College Board la manera de que este test se aplique en la Javeriana.
Acaba de aparecer el número 10 de «UNIVERSITAS MEDICA» órgano de difusión científica de la Facultad de Medicina. El bien presentado volumen, con más de 100 páginas, contiene, entre otros, los siguientes artículos: «Queratoacantoma» por el Dr. Jaime Gómez E., «Enfermedad de Albers-Schümberg», estudio de dos casos familiares por los Dres. Humberto Varón Acosta y Carlos J. Ramírez L., «Mieloma múltiple» por el Dr. Orlando Martelo C., «El humanismo médico en Marañón», Cultura y Técnica, por el Dr. Juan Nasio. Además: actualizaciones médicas, temas de educación médica e información general.
La W.K. Kellogg Foundation, en consideración a que una biblioteca bien dotada es parte fundamental para la formación de profesionales, se dignó obsequiar a la Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, la suma de US$ 8.625.00, dinero que será destinado a la consecución de obras nuevas relacionadas con dicha rama de la educación. De esta manera, la biblioteca de la Facultad de Medicina podrá prestar un mejor y eficiente servicio al estudiantado.
Para los días martes, miércoles y jueves, a las 6:30 p.m., fueron acordadas las conferencias del destacado Profesor Robert Schweitzer, las cuales serán dictadas en el salón de grados de la Facultad de Medicina. Entre otros temas de gran interés se tienen incluidos los siguientes: «Conducta en el cáncer pélvico», «Conducta en los tumores del paladar y los senos paranasales» y «Conducta de los tumores de glándulas salivares».
A partir del primero de septiembre, se vinculó a la Facultad de Medicina el Dr. Fernando Andrade Lleras, como Jefe del Departamento de Bioquímica y Profesor de tiempo completo. El Dr. Andrade, Master of Arts del Sloan Hetteryng Institute, New York, regresa al país después de cuatro años de estudios en la Universidad de Tulane, con una beca de la Fundación – Rockefeller, y obtuvo un Ph.D. en Bioquímica. LA FUNDACION ROCKEFELLER donó US$ 15.000,00 a la Universidad Javeriana, por intermedio del Dr. Fernando Andrade Lleras, los cuales se destinarán para la dotación del Departamento de Bioquímica.
Invitado por la Facultad de Medicina, diserta hoy el notable profesor G.B. Marini Bettolo, Jefe del Laboratorio de Química Biológica del Instituto Superiore di Sanita di Roma. El tema escogido por el citado profesor es «Bioquímica y farmacología en el estudio de nuevos farmacólogos». «Hoy en la Javeriana» saluda muy atentamente al educador G.B. Marini Bettolo y le desea una grata estada en nuestra Universidad.
Con destino al Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad, la Fundación «Ernesto Castellanos R.» ha dona do un equipo de instrumentos científicos, cuyo valor aproximado asciende a la cantidad de US$ 1.800.00. Dicho equipo fue comprado a la Casa Fisher Scientific Company de New York, y entregado el miércoles pasado al Dr. Edgard Iragorri, Jefe de ese Departamento. La Universidad, por conducto de «Hoy en la Javeriana», agradece este importante donativo, que contribuirá en forma notoria a las labores investigativas que allí se adelantan.
LA BIBLIOTECA de la Facultad de Medicina seguirá prestando sus servicios al alumnado, hasta las 8 de la noche. MISA por el alma del Sr. José Horacio Betancur se celebrará hoy, a las 12 m., en la capilla del Sagrado Corazón. El Sr. Betancur era hermano del R.P. Jorge Betancur, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Se invita a todo el personal javeriano. EL CLUB DE ESTUDIANTES CANTORES, con el mismo ánimo de nuestra Universidad, de hacer extensivas sus inquietudes culturales, se hará presente hoy, a las 8 p.m., en la cárcel para mujeres «El Buen Pastor», en donde interpretará varias piezas del nuevo repertorio. COOPERATIVISMO Y SOCIALIZACION, fue el tema central de la conferencia que el Dr. Lucio Pabón[…]
Como todos los años, el banquete de la Fraternidad fue un evento extraordinario de la Semana Javeriana. Tuvo lugar el viernes pasado, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, con asistencia de más de 150 javerianos. Durante él se confirió la Orden Universidad Javeriana en diversas categorías, a varias personas vinculadas a la Universidad, según Resolución No. 102 del 63 que dice: «Art. primero: Confiérase la «Orden Universidad Javeriana», en la categoría de Comendador, a los Dres. Jaime Marulanda Uribe, Síndico de la Universidad; Humberto Janer Ruiz, Profesor de la Facultad de Medicina; Argelino Durán Quintero, ex-Decano de la Facultad de Ingeniería Civil y Profesor de la misma, y Alberto Schotborg, Profesor de la Facultad de Ingeniería Civil. Art. segundo:[…]
En el Departamento de Pediatría se inaugurará mañana, a las 6 y 30 p.m., el pabellón «Ernesto Castellanos R.», ubicado en el ala sur del tercer piso del Hospital San Ignacio. El nuevo pabellón dará al servicio, a partir del 1°. de agosto próximo, 68 camas que sumadas a las 45 cunas existentes, arrojará un buen total que permitirá atender más holgadamente la demanda de casos. Funcionarán allí las secciones de Medicina Interna, Cirugía, Ortopedia, Lactantes, Infecto-contagiosas y Recién Nacidos, atendidas por una lujosa nómina de profesionales. De esta manera, el Departamento de Pediatría quedará en capacidad de atender todo lo concerniente a medicina pediátrica. Han contribuido a hacer real esta obra: D. Ernesto Castellanos R., notable benefactor; los Decanos[…]
Con el ánimo de unirse al Programa de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina, y basada en las recomendaciones del Profesor de la Comisión Fulbright y médico eminente Russell Mills, la Fundación Rockefeller aprobó, recientemente, una ayuda económica por un valor de US$ 15,000, con la cual se supone que dicho Programa tome el impulso que se merece. La ejemplar actitud de la Fundación Rockefeller ha sido aplaudida por la Javeriana en pleno.
El R.P. Rector y las Directivas de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, han venido extendiendo invitaciones a los Profesores de Medicina, para una reunión en la cual se expondrá el “Plan de Desarrollo de la Universidad» durante los 10 años próximos. Posteriormente se servirá un coctel a los invitados y se nombrarán nuevos profesores titulares de la Facultad. La reunión se verificad el lunes 15 de julio, a las 6:30 p.m., en los salones del Club Javeriano. Reuniones de esta clase se tendrán en otras Facultades.
En la ciudad de Medellín, entre el 26 y 28 de mayo, se celebró el III Seminario de Presidentes de Comités de Admisión, patrocinado por la Asociación Colombiana de Universidades. A dicho Seminario asistieron dos delegados por cada Universidad colombiana. En representación de nuestra Universidad viajé el R.P. César Jaramillo, Decano de Disciplina de la Facultad de Medicina, en calidad de principal.
El Dr. Humberto Janer Ruiz, Decano Auxiliar de la Facultad de Medicina y Profesor de tiempo completo, viajó a Venezuela invitado por el Dr. Lorenzo Vivas, Presidente de la Comisión Organizadora del Centro de Estudios Superiores de Barquisimeto, como consultor y asesor técnico en la organización del Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina de dicha ciudad. El Dr. Janer visitará, también, la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela y otros centros universitarios afines.
El viernes pasado, tuvo lugar en el salón principal de la Facultad de Medicina una reunión de los comités de especialidades de Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía, delegados por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, a la que asistieron los Ministros de Salud y Educación. Posteriormente se les ofreció a los asistentes un homenaje en la Cafetería de la Universidad.
Se encuentra en circulación el volumen V – No. 8, de «Universitas Médica», correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 1963. Esta publicación de la Universidad Javeriana la dirige el Dr. Carlos Márquez Villegas, asesorado de un buen número de redactores perteneciente a la Facultad de Medicina. Entre los temas que presenta el contenido se encuentran: «El uso de los nor-esteroides y sustancias progestacionales y la moral católica», por el R.P. Jaime Salazar, S.J.; «Tensiones arteriales en recién nacidos», por el Dr. Jorge Giraldo Angel; «Mecanismos de acción de la insulina», por el Dr. Leonardo Tovar R.
Con motivo de cumplirse el primer año de labores de las «White Ladies» del Hospital San Ignacio, las Directivas de éste ofrecieron una recepción al equipo de Señoras, tanto americanas como colombianas, que cumplieron 2.000 horas de trabajo en beneficio de la Institución. Asistieron el R.P. Barón, Vice-Rector de la Universidad, las Directivas de la Facultad de Medicina, las del Hospital Universitario San Ignacio y las Consultoras de Enfermería para Colombia. Ofreció el acto el R.P. Justen, S. J., y la Señorita Lucía Villamizar, Directora de los Servicios de Enfermería del Hospital, les entregó escudos a las Damas que habían completado 70 horas de trabajo. «Hoy en la Javeriana» las felicita muy sinceramente.
Fundamentales modificaciones fueron acordadas por la Directiva de la Facultad de Medicina, tales como la ordenación de los estudios en CICLOS, con asignaturas en su mayoría semestrales, traslados de algunas asignaturas, aumento de la intensidad horaria del Curso de Lecciones de Medicina y Cirugía en cuarto año, y otras organizaciones, como los Bloques Clínicos en quinto año y el INTERNADO ROTATORIO para séptimo año, bajo el control de la misma Facultad. El Dr. Janer Ruiz, Decano Auxiliar de Ciencias Básicas, dijo para «Hoy en la Javeriana» que el plan presentado y actualmente en desarrollo, persigue satisfacer las exigencias de la enseñanza moderna. Sin embargo, el plan expuesto no tiene carácter definitivo y es susceptible de modificaciones.
La Rectoría de la Universidad Javeriana acaba de hacer llegar cartas de nombramiento a las siguientes personas: Ramón Baez, Profesor Auxiliar del Laboratorio de Materiales Dentales de la Facultad de Odontología; Oscar Williamson, Profesor Auxiliar de Radiología, Facultad de Odontología; Alberto Cárdenas Escovar, Profesor y Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina y el Hospital San Ignacio; Jorge Yamhure, Profesor Auxiliar de Morfología Dental; Pablo Bernal, Profesor Auxiliar de la Cátedra de Tumores, Facultad de Odontología; Eduardo Borda Camacho, Jefe del Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina; Edmond Chediak, Profesor Auxiliar de la Cátedra de Tumores, Facultad de Odontología; Humberto Janer, Decano Auxiliar de la Facultad de Medicina, para desempeñar la Dirección y Coordinación de[…]
La Rockefeller acaba de donar a la Facultad de Medicina la suma de US$ 5.000, para libros y revistas de la biblioteca de dicha Facultad. La Universidad agradece y aplaude este gesto de gran utilidad común.
Regresó a los Estados Unidos, con su familia, el distinguido Profesor Jefe del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Kansas, después de haber permanecido por algunos meses en nuestra Universidad, colaborando en los programas de la Facultad de Medicina para el «año básico». El Profesor Mills se granjeó un sincero aprecio de los profesores universitarios y más aún de los de la Facultad en donde actuó. Su labor fue encomiable y seguramente redundará en bien de la Universidad.
Los integrantes del «Teatro Estudio Javeriano» harán su primera salida hoy, a las 6:30, en los salones de la Javeriana Femenina, con la coedia “El Camarada General”, de Goethe, en adaptación del estudiante de la Facultad de Medicina Zoilo Cuéllar. La actuación estará a cargo de los estudiantes Adelaida Sourdís, César Martans, Zoilo Cuéllar, Juan Manuel A., Federico Linero, Juan Cajiao, Amanda Ardila, Lilia Gallo, César Sánchez, Juan R. Mejía, William Gómez, Francisco Ordóñez, Alfredo Gómez, Carlos Delgado, Rafael Abadía, José Lucas Gómez. La dirección de César Martans, con la Colaboración conjunta del grupo escénico. Igualmente, y en forma alternativa, el CLUB DE ESTUDIANTES CANTORES JAVERIANOS, en colaboración de otros grupos universitarios, actuará bajo la dirección de Mr. Greenfield, Coordinador[…]
Han visitado últimamente la Universidad los siguientes Profesores: El Dr. Miguel Teson, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes (Argentina); el Dr. Horacio Rodríguez Castells, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (Argentina); el P. Luis Paulussen, S.J., Director del Secretariado Mundial de Congregaciones Marianas, quien fue invitado por la OCUM a una copa de champaña en los salones de la Institución, y el Dr. Mario Bermúdez, Secretario de la Fundación Cordell Hull, con sede en New Orleans, y Director de Relaciones Exteriores de la Casa Internacional de la misma ciudad.
La Asamblea General de la Asociación de Enfermeras Profesionales de Colombia “ANEC”, reunida el pasado viernes en la Sala de Grados de la Facultad de Medicina de la Universidad, eligió nueva Junta Directiva de la Entidad para el período 1962-1964. Fue nombrada Presidenta la Sra. Cecilia Silva de Mojica, Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad, como reconocimiento a la importante tarea que viene cumpliendo al frente de su cargo en la formación de nuevas profesionales. Fueron elegidas Vice-Presidentas las Srtas. María Tersa Murillo o Inés Durana Samper; Secretaria Ejecutiva, Lucía Villamizar; Secretaria General, Myriam Ovalle; Tesorera, María del Carmen Otero; Fiscal, Sara Luz Peñuela de Puga, y, Vocales, Cecilia de Agamez y Hortensia Angarita. En la Asamblea[…]
Los grados en la Facultad de medicina se ha iniciado en forma brillante en el presente año, con las ceremonias de entrega del título a los Doctores Alfredo Bohórquez Cortés y Jorge Bahamón Amat, llevadas a cabo el 27 y 28 del presente mes. Como hecho notable destacamos que los trabajos de tesis de los citados profesionales, intitulados «Estudio del Metabolismo de los Glúcidos y su alteración en el embarazo» y «Fondo de ojo en la toxicosis gravídica», respectivamente, merecieron de sus revisores secretos y del Tribunal de Grado la solicitud del lauro académico. Como Presidentes de Tesis actuaron los Profesores Alberto Cárdenas Escobar y Hernández Caicedo Díaz. «Hoy en la Javeriana» hace llegar su felicitación a tan distinguidos galenos.
La inquietud los problemas sociales del momento recibe constante apoyo en la Universidad Javeriana, y la actividad desplegada en este campo, por profesoras y alumnos se plasma en una Excelente labor asistencial que se hace palpable en todos los sectores donde se desarrolla. _________________________________________________________________________ Entre los múltiples centros de asistencia que se han forjado y trabajan los javerianos se encuentra el Instituto de Capacitación Laboral. Fundado en 1950, para cao formación cualificada a un grupo de obreros, tiene actualmente 188 alumnos en sus escuelas de Constructores y de Topógrafos. Los cursos, que son gratuitos y nocturnos, cuentan con un profesorado constituido por javerianos de las distintas Facultades. Asimismo dictan clases profesionales que, después de grado, siguen vinculados a la obra.[…]
El científico norteamericano ALEXANDER B RUNSCHWIG dictará hoy, a las seis y treinta p.m., en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina, una conferencia sobre los avances de la cancerología moderna. El tema central de la disertación del distinguido conferenciante será: «El problema del cáncer del cérvix uterino, después del fracaso de la radioterapia previa». La Facultad de Medicina ha extendido invitaciones a los Profesores, alumnos y cuerpo médico de la capital.
Hoy viernes, a partir de las 8 p.m., en el salón San Jorge del Club Militar, se servirá la comida que en honor del Profesor Hernando Caicedo Díaz y de su distinguida esposa, ofrecen los Profesores de la Facultad de Medicina vinculados al Hospital San Ignacio, en reconocimiento a la importante labor por él cumplida como Titular de la cátedra de Obstetricia y Ginecología y como Director Científico del Hospital San Ignacio. Al acto asisten, como invitados especiales, los Decanos de la Facultad.
El Agregado Cultural de la Embajada de Francia en Bogotá, M. Simon Lando, visitó el día de ayer al R.P. Rector y en asocio suyo algunas de las principales instalaciones de la Universidad. Particularmente se detuvo el distinguido visitante en el Departamento de Idiomas, próximo a iniciar actividades, y en donde los Servicios Culturales de la Embajada, a través de la Alianza Francesa, mantendrán una estrecha vinculación. El Departamento de Idiomas dedicará dos aulas a Francia. La Universidad agradece a M. Lando una colección de libros de literatura francesa y de medicina, lo mismo que revistas francesas obsequiadas a las Facultades de Filosofía y Letras y Educación y a la Facultad de Medicina.
El pasado sábado, a las 9 de la mañana, partió rumbo a ciudad de Chicago el Dr. Bernardo Moreno Mejía, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad, con el propósito de atender a la reunión anual del Colegio de Cirujanos de Chicago, que se realiza entre el 2 y el 6 de octubre. Finalizado este Congreso, el Dr. Moreno Mejía se dirigirá a Filadelfia y luego a Nueva York, ciudades en las que se propone establecer nuevos e importantes contactos para la Facultad que regenta.
Con el patrocinio del Fondo Universitario Nacional, los días 29 y 30 del mes en curso, la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana será escenario de una reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. El temario de estas importantes deliberaciones, comprende las siguientes materias, que se tratarán en sesiones continuas durante el viernes 29: 1) Participación de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina en la Reunión Panamericana de Decanos, que tendrá lugar en Montreal en el mes de noviembre de 1961; 2) Presentación, de proyectos de las diferentes Facultades de Medicina en el programa I.C.A. Tulane-Colombia; 3) Estudio del informe del Comité de Acreditación de Hospitales; 4) Estudio del informe del Presidente[…]
El Dr. John W. Norris, Editor de la publicación «Nuclear Science Abstracts» y de la División de Extensión de Información Técnica de la Comisión Atómica de los Estados Unidos, visitó al R.P. Rector el día miércoles, con relación a la próxima reunión del Cursillo Práctico sobre la Utilización de Información relacionada con Energía Nuclear, que se llevará a cabo del 16 al 21 de octubre de 1961, en Lima (Perú), y a la cual asistirá la Señorita Marina Restrepo, Bibliotecaria de la Facultad de Medicina, en representación de la Universidad. También ha sido muy grata la visita del Co-Fundador y primer Director de la Association for International Development y actual Director asistente, Mr. Gerald F. Mische. Ha mostrado gran interés[…]
Con un nutrido programa que se iniciará el viernes 29 de septiembre, para terminar el sábado 7 de octubre, celebrará la Facultad de Odontología de la Universidad «EL TRES DE OCTUBRE», fecha clásica de la Odontología Latinoamericana. Los actos programados comprenden: comida de la Sociedad de Antiguos Alumnos de la Facultad, el viernes 29, a las 8 p.m., en el Club de la Policía Nacional; Asamblea de la misma Sociedad, a realizarse el lunes 2 de octubre, a las 7 p.m., en la Sala de Actos de la Facultad de Medicina; el martes 3 de octubre se inicia con la Misa oficiada por el R.P. Rector de la Universidad, en la Capilla de las Facultades Femeninas, a las 10 a.m.[…]
El Dr. Giuseppe personalmente y en nombre de la firma Schering Corporation de Bloomfield N.J., puso en manos del R.P. Rector de la Universidad un cheque por US$ 5.000.00 destinados a investigaciones de Parasitologia en la Facultad de Medicina. El Dr. Jaime Gómez Salazar, Director de 14 Escuela de Bacteriología, ha sido el conducto buscado por esta importante Casa, norteamericana para asociarse a las investigaciones médicas de la Universidad Javeriana.
El pasado miércoles 6 dió comienzo a las sesiones de «Información sobre relaciones humanas hospitalarias», que dirige el Dr. Bernardo Restrepo Vélez, y que se realizan en el salón de grados de la Facultad de Medicina. El programa incluye los principales tópicos de las relaciones humanas hospitalarias. Las conferencias continuar hoy viernes a las 12 del día y culminarán el próximo sábado a las 10 de la mañana.
La Fundación Rockefeller ha informado a la Universidad Javeriana que ha destinado la suma de US$ 10.000.00, con el propósito de equipar el Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina por el período de un año, que comienza a contarse el 1° de septiembre de 1961. Es esta la segunda vinculación de importancia entre la Fundación Rockefeller y la Universidad. La primera consistió en la donación de US 5.000.00 para la Biblioteca de la misma Facultad de Medicina.
La Facultad de Medicina está invitando al Cuerpo Médico en general y a sus estudiantes a las conferencias que dictarán, hoy martes 29 y el jueves 31, en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina, a las 6:30 p.m., los Doctores Eugene P. Pendergrass, M. D., de la Universidad de Pennsylvania, y Philip Hodes, M.D., del Jefferson Medical College de Philadelphia, quienes presiden la Delegación de los Estados Unidos al VII Congreso Interamericano de Radiología, que tendrá lugar en Sao Paulo, Brasil. Los temas escogidos para sus conferencias son: «Avances recientes en Cancerología y diagnóstico precoz de algunas formas de cáncer» y «Peligros de irradiaciones y reciente legislación al respecto en los Estados Unidos».
La OCUM informa que el año pasado se recolectó, entre el generoso estudiantado javeriano, la suma de $ 2.061.21 destinados, según la voluntad de sus donantes, a ayudar económicamente a javerianos necesitados. En el Café de la Universidad fue públicamente rifada la Facultad que habría de recibir la beca. Correspondió al R.P. Carlos Ortiz Restrepo, S.J., Rector Magnífico de la Universidad, efectuarla, saliendo favorecida la Facultad de Arquitectura. El saldo del dinero fue nuevamente sorteado obteniéndolo la Facultad de Medicina. Como es obvio, los nombres de los favorecidos no pueden ser dados a la publicidad. Este año se recolectó la suma de $ 2.279.72, cuyo sorteo se verificará el próximo lunes 28, en el Café de la Universidad. La OCUM[…]
Dentro de las últimas y muy importantes donaciones recibidas por la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad, figura la realizada por el Dr. E.C. Hamblen, distinguido médico de Carolina del Norte (Estados Unidos), quien ha entregado 298 obras sobre temas especializados, a más de un buen número de revistas.
Los doctores José Antonio Jácome Valderrama, antiguo Decano, y Jorge Bejarano y su hija, han hecho, recientemente, sendas importantes donaciones a la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad, que hoy dirige la Señorita Marina Restrepo, consistentes en obras y revistas científicas de gran valor.
En días pasados se dió lectura en dicha facultad, durante ceremonia de graduación, al ACTA N° 700. La Facultad de Medicina comenzó a funcionar en la Universidad en el año de 1942, y fue la tercera en abrir sus aulas, después de Filosofía y Letras y Ciencias Económicas y Jurídicas.
El pasado 3 de junio, en ceremonia cumplida en la Universidad de Louisiana, optó al título de Master of Sciences el Dr. Janer Ruiz. Había viajado a los Estados Unidos enviado por la Universidad, en comisión de estudios, con una beca de la Fundación Rockefeller, a especializarse en Histología. A su regreso a Colombia, que se producirá en la presente semana, el Dr. Janer se reincorporará, como profesor de tiempo completo, a la Facultad de Medicina, con el cargo de Jefe del Departamento de Morfología. Damos la bienvenida a tan distinguido Profesor y lo felicitamos efusivamente.
En el edificio de ciencias básicas de la Facultad de Medicina, se ha reorganizado este año el Departamento de Química, habiéndose ampliado su capacidad para el trabajo simultáneo de 100 alumnos. Está dividido en dos salones-laboratorios, a los que se ha agregado un pequeño laboratorio privado donde se encuentra también notablemente mejorado y aumentado el depósito de sustancias químicas y material de vidrio. Cada mesa de los laboratorios está equipada con servicio de agua, gas combustible, llave de vacío para filtraciones, conexiones eléctricas y capacidad para vapor y aire comprimido. Otra de las mejoras más notables ha sido la instalación de un salón de instrumentos con balanzas de precisión, polarímetro, fotocolorímetro, potenciómetro, etc. El P. Hernán Posada, S.J., encargado de[…]
Falleció en esta ciudad el distinguido caballero D. Sergio Ruiz, padre del Sr. Manuel Ruiz, quien desempeña el cargo honorifico de Vice-Presidente de la Federación Médica Javeriana. Todo el personal docente y estudiantil de la Facultad de Medicina rinde su más honda condolencia a sus atribulados deudos.
Doctor Germán Jordan, Instructor de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, viajó a Miami, con el fin de asistir al Congreso de la Sociedad Americana de Obstetricia y Ginecología, que tendrá lugar del 21 al 28 de abril. A este Congreso asistirán eminentes médicos especialistas de todos los países americanos.
Enviado por la Universidad Javeriana, Facultad de Medicina, viaja a los Estados Unidos el Dr. Jorge Anzola, a hacer un curso de especialización en la Universidad de Tulane. Lo despedimos cordialmente. bandar togel toto togel situs toto bandar togel slot gacor togel online toto togel togel online slot online togel online daftar togel online toto togel situs toto terpercaya situs togel terpercaya
Con profundo pesar consignamos hoy la temprana desaparición del cristiano y meritorio Profesor de la Facultad de Medicina, Dr. Belisario Calderón (q.e.p.d.), quien regentaba como Titular la cátedra de Obstetricia y Ginecología. Al Dr. Calderón los distinguió siempre un gran afecto por nuestra Universidad.
La Fundación Rockefeller ha obsequiado 5.000 dólares a la biblioteca de la Facultad de Medicina, para la adquisición de nuevos volúmenes. Una suma igual ha sido ofrecida para los años 1962 y 1963.