El reemplazo de cadera es hoy una de las operaciones ortopédicas más comunes en el mundo. En Colombia se realizan cerca de 18 mil cirugías de este tipo al año, y el primer hospital en realizar este procedimiento en el país en 1970 fue el Hospital Universitario San Ignacio – HUSI. A esta cirugía pionera siguieron el primer implante masivo de tejido óseo, en 1985; el primer equipo de resonancia magnética, en 1989; el inicio de la Clínica del Dolor, en 1991; la creación de la Clínica de Memoria, en 1996; la Unidad de Recién Nacidos abierta 24 horas, en 2004; el primer trasplante renal en paciente con VIH, en 2007; la apertura del Centro de Atención Integral en Cuidados[…]
Etiqueta: VIH
Los doctores Gordon Guyatt, Oscar Franco, Gabriel Espinosa y Manuel Yepes -el primero, egresado de la Universidad de MacMaster y los demás de la Universidad Javeriana- recibieron esta distinción por la estrecha relación que han mantenido durante años con la Facultad de Medicina de la Javeriana; y por sus destacados aportes a nivel nacional e internacional al conocimiento sobre ciertas condiciones y enfermedades. La distinción de Profesor Honorario tiene el fin de reconocer, en un profesor no vinculado laboralmente a la Universidad, “los méritos por sus investigaciones y publicaciones o por otros servicios de notable importancia en una disciplina o profesión correspondiente a una Facultad”, según lo establecido en el Reglamento de Emblemas, Símbolos y Distinciones de la Universidad. “Ustedes[…]
Para realizar investigación de punta que atiende las necesidades concretas de Colombia, el Sistema General de Regalías – SGR aprobó seis proyectos de la Universidad Javeriana por un valor cercano a los $18.000 millones, a través de la Convocatoria para la innovación y desarrollo para el avance del conocimiento y la creación. La noticia fue anunciada por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación el pasado viernes 27 de agosto. Por su parte, la Universidad contribuirá con cerca de $2.400 millones por medio de recursos humanos, técnicos y de infraestructura con los que cuenta la institución. Es importante recordar que a partir del año 2017 el SGR permitió que las universidades fueran ejecutoras de esos proyectos. Su realización dispondrá[…]
Nueva directora del programa de Turismo Desde el 1° de agosto, Marysol Castillo-Palacio se convirtió en la primera directora del programa de Turismo de la Javeriana Cali. La docente asociada al Departamento de Gestión de Organizaciones de la seccional fue la encargada de apoyar la estructuración de esta carrera que se lanzó en junio pasado. Además, es doctora en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Cuenta con una importante trayectoria en la dirección de proyectos turísticos y en la gestión educativa. Reconocimiento Héctor Abad Gómez El 25 de agosto, en el marco de la Celebración del Día Nacional del Salubrista, Marcela Arrivillaga Quintero, directora[…]
Ana Liliana Palacios terminó Enfermería en la Universidad Javeriana en 1997. Desde hace 10 años trabaja con Médicos sin Fronteras, ONG con la que ha recorrido países como Colombia, Guatemala, Honduras, Etiopía, Kenia y Yemen, viviendo las más duras realidades humanitarias del mundo. “Entré por un anuncio de un periódico, un cosito así pequeñito, que decía que buscaban una enfermera comunitaria para trabajara con una ONG, no especificaba nada más, eran dos renglones y un apartado aéreo. Ahí empezó toda la odisea”. De esta forma Ana Liliana Palacios, egresada de enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta cómo llegó a Médicos sin Fronteras, entidad multinacional con la que trabaja hace 10 años y que la ha llevado a conocer no[…]