Alba Triana, egresada del programa de Estudios Musicales, es artista sonora y compositora de música experimental. Hace aproximadamente 15 años su práctica como compositora tuvo una transición de la sala de conciertos a la sala de exposiciones, proponiendo proyectos artísticos donde el sonido y la instalación trabajan de manera simbiótica en el espacio. La obra de Triana gravita en el interés por explorar el mundo natural, de lo que es fundamental y de lo que lo constituye y gobierna. Su práctica artística propone piezas sonoras que surgen alrededor de diferentes formas de vibración y energía. Alba entiende el proceso creativo como un viaje de experimentación alentado por una profunda curiosidad por la materia vibratil que compone el mundo. Es notable[…]
Categoría: Egresados
Investigadores del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad Javeriana realizaron una investigación sobre terapia génica, donde por medio del manejo de la técnica de la edición genómica se busca corregir daños en los genes de un paciente de manera precisa. En palabras sencillas es como usar el comando “Ctrl F” en una página web para buscar una palabra que está mal escrita y poder editarla. De esta manera, la terapia génica pretende reparar un daño en un gen mediante la edición genómica, permitiendo un trabajo más específico y preciso en el paciente. El proyecto de investigación se titula Edición del genoma basada en CRISPR/nCas9 para gangliosidosis GM2 y mucopolisacaridosis IV A mediante vectores no virales, es[…]
Thomas Sparrow ha dedicado su vida al periodismo internacional. Desde que se graduó de la Universidad Javeriana en 2009 ha pasado su tiempo informándose, buscando fuentes y contando a otros la realidad política, social o cultural de un país. Desde niño Thomas se crio entre culturas. Al ser su padre británico, su madre colombiana y ambos traductores, creció en un ambiente de idiomas, diccionarios y de traducción simultánea entre su misma familia, pues su papá le hablaba a su mamá en inglés y ella le respondía en español. Esto lo llevó a familiarizarse con la labor del traductor y decidió estudiar traducción, pero dado que en Colombia no hay muchas opciones para ejercer esa profesión buscó lo siguiente más cercano,[…]
Una egresada javeriana lidera la programación y realización de cientos de actividades musicales de la más alta calidad artística y académica en veintinueve centros culturales a lo largo y ancho del país. Se trata de Claudia del Valle, quien fue recientemente nombrada jefe de la Sección de Música del Banco de la República. Esta designación es producto de la juiciosa carrera que la egresada ha adelantado como gestora cultural en instituciones públicas y privadas a favor de las artes escénicas y la ópera, los formatos musicales sinfónicos y de cámara, y la música tradicional colombiana. La llegada de un músico como del Valle al banco central responde a que, además de velar por la estabilidad y la salud económica del[…]
El 13 de julio inició para Colombia con gran expectativa. En las primeras horas de la mañana el tema de conversación en los medios de comunicación nacionales era solo uno: el fallo final de la Corte Internacional de Justicia sobre el pleito de más de 20 años con Nicaragua. Este país de Centro América, a través de diferentes demandas, reclamó tener derecho sobre las islas de San Andrés y Providencia, ubicadas frente a la costa atlántica de Nicaragua, al igual que varios cayos y sobre un área de casi 50.000 kilómetros cuadrados de aguas de pesca. Su última pretensión era extender la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas, por encima del espacio marítimo de Colombia. Por ello, cuando[…]
Tres músicos javerianos se destacan en la celebración de los cien años de creación del Banco de la República, programada para el 19 de julio de 2023. El primero de ellos es el guitarrista y gestor cultural Julián Navarro, quien hasta hace unas semanas se desempeñó como jefe de la Sección de Música del Emisor, área encargada de realizar la Temporada Nacional de Conciertos y sus actividades académicas conexas en las 29 sedes que conforman su red cultural en Colombia. Como parte de su gestión, Navarro estuvo al frente de la ejecución de la temporada en 2022 y de la programación para este año. En conversación con Javeriana Estéreo, afirmó que toda la temporada es, en sí, un festejo de[…]
Civilización y violencia, fue escrito por la filósofa javeriana Cristina Rojas, insigne profesora-investigadora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Carleton (Canadá). Para esta edición de Hoy en Javeriana, presentamos apartes del prólogo del libro, escrito por Jesús Martín-Barbero (1937 – 2021). En pocos países las ciencias sociales conviven con una situación nacional tan desafiante y tan estimulante, pero al mismo tiempo tan opaca y desgastadora como la colombiana. Y junto al desaliento que acarrea el asesinato de investigadores sociales y su exilio creciente, cunde la sensación de desgaste por la dificultad en entender la diferencia, aquello que hace de Colombia el país más violento de Latinoamérica y quizá del mundo. Las búsquedas de explicación se multiplican, se[…]
Carla Melo Gampert, artista visual egresada de la Universidad Javeriana, ha logrado un reconocimiento en el mundo del cine con su cortometraje La Perra, el cual fue incluido en la selección oficial del prestigioso Festival de Cannes 2023, un logro que confirma las potencias del cine colombiano tras ser el único en representación del país. Su cortometraje fue elegido entre 4.288 obras postuladas y compitió por la Palma de Oro. “Es una historia tan narrativa, que nos tocó encontrar el equilibro entre la narración y la experimentación”, Carla Melo. La historia, escrita y dirigida por Carla, explora una estética sombría que traza una historia personal sobre el tránsito por el que atraviesa el cuerpo femenino al transformarse de niña a[…]
Mauricio Diazgranados, biólogo javeriano, fue recientemente nombrado director científico y decano del Centro Internacional de Ciencias de las Plantas en el Jardín Botánico de Nueva York. Al ser este el jardín botánico más completo del mundo, un centro de investigación de punta, de educación de la comunidad y promotor de la cultura y la ética del cuidado, la designación ameritaba una conversación con Diazgranados en el marco de la encíclica papal Laudato Si’. Publicada en 2015 y vigente hasta el momento por su contenido reflexivo, abarcador y pertinente, Laudato Si’ se ha convertido en libro blanco para la humanidad en el marco de los esfuerzos en contra del deterioro ambiental. El consumismo desenfrenado, la cultura del descarte, la sobreexplotación de[…]
Entre 1966 y 1967, cuando el presidente de Colombia era Carlos Lleras Restrepo y se vivía un periodo político agitado y un desarrollo industrial económico importante, en la Universidad Javeriana había una estudiante abriendo camino para que iniciara, en ese tiempo una novedad y posteriormente, una de las carreras más demandada del país: Administración de Empresas. Se trata de Ángela Forero Rivera, quien se define como una mujer leal, decidida, honesta, fuerte, perseverante, que habla directa, pero a la vez romántica, tierna, idealista y que cree en el valor de la palabra. En la vida familiar era importante el deporte, así que practicaba natación; creció rodeada de naturaleza y jardín, por lo que aprendió de su belleza y cuidado, especialmente[…]
“Debemos entender y reconocer la vida no con el ideal de felicidad, porque la vida no es feliz. Así que la educación emocional debería centrarse más en que podamos fluir con la felicidad, con la dificultad, con la enfermedad y con las ganancias, porque todas ellas hacen parte de nuestros procesos”. Esta es una de las lecciones que ha aprendido y entendido María Paula Ávila, psicóloga javeriana y elegida Mujer Cafam 2023. En el contexto del Día Internacional de la Mujer son varias las iniciativas que se hacen para visibilizar y reconocer a las mujeres desde sus diferentes roles. Una de ellas es el Premio Mujer Cafam, que exalta el trabajo social que desarrollan las mujeres en las regiones de[…]
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es la fecha en la que se resalta la lucha de las mujeres en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. En el contexto de esta fecha, la Javeriana presenta la historia de diez estudiantes y egresadas que desde ya están dejando huella con su conocimiento como profesionales, con su labor social y con su talento en el deporte. Ana María Cuellar, egresada de Estudios Musicales, creó la etiqueta “mujeres compositoras” con el propósito de visibilizar a las mujeres músicas. Esto lo hizo para su trabajo de grado y en conjunto con la Biblioteca General de la Universidad para que fuera integrada en el motor de búsqueda[…]
Política, violencia, salud mental, feminismo. Juan Sebastián Montoya aborda sin disimulo estos y otros asuntos en su quehacer de editor de libros para niños y jóvenes. Con ello, el egresado y profesor javeriano llena un vacío que aún existe en la educación socioemocional y de sensibilidad artística de la niñez y la juventud en Colombia. Y de paso aporta al acervo de la literatura ilustrada del país. Su más reciente logro fue llevar a la Editorial Siete Gatos a la Feria del Libro Infantil de Bolonia, la más importante de este tipo en la actualidad. Siete Gatos nació en 2016 a partir de inquietudes que Montoya rumiaba, años atrás, en su época de estudiante universitario. Mientras cursaba la carrera de[…]
Adrián Sabogal, egresado de la carrera de Estudios Musicales, acaba de recibir el premio Spirit of Folk, de la organización Folk Alliance International, por su trabajo “en la promoción y preservación de la música folclórica a través de la creatividad, el liderazgo y la construcción de comunidad”. Tras ocho años de vínculo activo con agentes culturales del Pacífico Sur colombiano a través de su organización Marimbea, Adrián recibe este galardón que, en sus palabras “es un aliciente para continuar el trabajo con los maestros de la región, quienes mantienen vivas las tradiciones de la música, la danza, la gastronomía y otras expresiones de la cultura en Colombia”. La génesis de Marimbea se remonta a la década de los 2000, cuando[…]
Una tertulia sobre la risa como mecanismo para movilizar afectos, una visita guiada sobre el centenario de Joyce, Eliot, Vallejo y Mistral, una charla sobre rock y censura en América Latina ambientada con música en vivo, una visita guiada sobre el Bombardeo de Gernika, son algunos de los ejemplos de las experiencias de formación integral y aprendizaje a lo largo de la vida, apropiación social del conocimiento y disfrute del tiempo libre que ofreció la Biblioteca General de la Universidad Javeriana en 2022. Y es que además de los nueve pisos de estudio individual y grupal, los servicios de préstamo, las asesorías y talleres que brindan los bibliotecólogos y las colecciones electrónicas e impresas, la Biblioteca General también cuenta con[…]
Desacuerdos, crisis y movimientos: miradas contemporáneas a las expresiones literarias y culturales latinoamericanas se pensó y produjo en un tiempo de crisis, en medio de una urgencia que se ha manifestado en diversas luchas sociales y movimientos populares marcadamente juveniles, tanto en Colombia como en otros países de la región. Resulta imposible abordar esta emergencia sin considerar los efectos producidos por una pandemia mundial que acentuó las debilidades y fracturas de las democracias y sociedades latinoamericanas, y que, a su vez, terminó por abrir espacios de diálogo y encuentro para discutir y pensar las alternativas de lo nuevo-posible de esta realidad interconectada y sensiblemente expuesta en la que convivimos. En medio de esta polifonía social, las voces que contienen y[…]
No es claro desde cuándo comenzó la agenda de Exposemilleros 2022. Si las semanas previas reuniéndose varias veces para preparar el póster y el disfraz sobre los temas de interés del semillero de investigación o ese 26 de octubre a las 5:30 p.m. cuando ante más de 200 personas estudiantes y profesores presentaron las dinámicas de su trabajo, sus propósitos y los resultados destacados en la sesión de Pizza y pósteres. Lo cierto es que, para Viviana Méndez, estudiante de Enfermería, la experiencia de la tercera versión de Exposemilleros representó una oportunidad para fortalecer el trabajo en equipo y la creatividad al interior de su grupo. Ella, junto a sus compañeros y profesoras del semillero CUNAPS (Cuidado al niño, niña[…]
Este año, el espacio TEDx Unijaverinana tuvo la oportunidad de mostrar su esplendor ante un público en vivo que, el 28 de octubre en el auditorio del Centro Ático, pudo disfrutar de las charlas inspiracionales de seis conferencistas que, bajo el título Pequeñas Acciones, contaron cómo se puede transformar la realidad hacia el bien común. El escenario contó con un montaje especial de producción en el que se unieron los esfuerzos y conocimientos de la Dirección de Comunicaciones, del Centro Ático, de los estudiantes del Semillero de Investigación de Periodismo Audiovisual y de un grupo de 25 estudiantes y egresados que dejaron en alto el nombre de TEDx Unijaveriana. Empoderamiento femenino recargado de valores, bienestar y fuerza La primera en[…]
Silvia Prietov puede ser una de nuestras egresadas de la carrera de Artes Visuales con mejor reputación y proyección en América en la actualidad. Su mundo es el de la animación y en él ha desarrollado una carrera pertinente y prometedora. A su haber de premios, becas, reconocimientos y alianzas con grandes medios se suma un logro reciente de gran calado: hace unas semanas estrenó en Cartoon Network el piloto que codirigió de una serie llamada Astropackers. Estar en dicha plataforma es un éxito indiscutible, pero es resultado de una trayectoria sostenida en la que nada queda en segundo plano. Ensoñación millennial Los de la generación Y, mejor conocidos hoy día como millennials, fuimos marcados en nuestra infancia y adolescencia[…]
La Pontificia Universidad Javeriana graduó en septiembre a 116 estudiantes que hacen parte de los programas virtuales conducentes a título. Con esta cohorte ya son alrededor de 364 los egresados que han realizado sus estudios en esta modalidad. Luego de tres años de haber iniciado los programas virtuales, Hoy en la Javeriana habló con algunos de sus estudiantes para conocer su experiencia. Jazmín Rocío Pabón, de la Maestría en Estudios Críticos de las Migraciones Contemporáneas, comentó que le permite “replantear tanto los lugares y los tiempos desde dónde y cuándo se investiga, como la utilidad y la plasticidad de los recursos que rompían las maneras con las que yo había aprendido a estudiar y a trabajar”. Por su parte, Uriel[…]
La carrera de Derecho recibió el 2 de agosto la renovación de Alta Calidad por un período de diez años, de parte del Ministerio de Educación. Dos días después, el 4 de agosto, la carrera de Enfermería obtuvo la acreditación internacional de calidad del sistema Mercosur, por un periodo único de seis años. Ambos reconocimientos son resultado de la política de aseguramiento de la calidad de la Pontificia Universidad Javeriana. Para la Javeriana, la calidad académica es un compromiso ante la sociedad y el país, el cual se refrenda constantemente mediante la materialización de una oferta académica relevante y pertinente, una investigación de cara a las principales problemáticas de la nación y un relacionamiento con el sector externo que se[…]
Cuando Fernando Ruiz Gómez tenía 19 años y estaba buscando la universidad donde podría formarse como médico, escribió en su carta de admisión a la Javeriana que “es para mí de interés hacer mis estudios universitarios en una universidad donde impere el orden, la formación moral, el espíritu de estudio y un alto nivel académico, teniendo en cuenta la realidad nacional”. Fue así como comenzó la relación de Fernando con la Javeriana, en una trayectoria de 23 años en los que se cuenta su vinculación laboral a la Universidad y se destaca su contribución académica a la ética del cuidado y sus aportes como fundador y director del CENDEX – Centro de Proyectos para el Desarrollo, unidad precedente al Instituto[…]
Inca Inca es una pequeña playa de Santa Marta ubicada entre el Rodadero y Playa Blanca. Sus aguas son cristalinas y llama la atención de turistas que buscan una experiencia de senderismo o ciclismo de montaña. “El paisaje es espectacular, teniendo tan cerca la montaña, se mezcla el bosque seco tropical con la arena y el mar”, describe una nota del diario El Informador, del Departamento del Magdalena. El número diario de turistas, más de 120 personas, no la hacen ajena a la contaminación de esta actividad. Por ello, el 11 de junio en el contexto del Día Mundial de los Océanos y del Día Mundial del Medio Ambiente, 13 egresados de la Pontificia Universidad Javeriana guiados por Alberto Olarte, odontólogo javeriano (1980), realizaron un[…]
Tejer puentes, construir redes y estrechar los vínculos con los javerianos que se encuentran en Europa, con las universidades jesuitas y aquellas con las que la Javeriana tiene convenios académicos fue el propósito de un recorrido por España, Francia, Italia, Alemania, República Checa y Polonia, entre el 16 de mayo y el 5 de junio, que realizó la Dirección de Relaciones con Egresados de la Pontificia Universidad Javeriana. Los encuentros fueron liderados por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales quien, en compañía de Luz Beatriz Baquero, directora de Relaciones con Egresados, y Cesar Tulio Ossa, director de Educación Continua, desarrollaron una agenda enfocada en los requerimientos de los exalumnos. “Se trata de escuchar las necesidades del[…]
“Vivamos la Ponti” fue el lema detrás de las actividades culturales de la Semana Javeriana que tuvo el objetivo de invitar a la comunidad educativa a sentir de nuevo la alegría de estar en la Universidad y reafirmar la identidad y valores javerianos que se fundamentan en el cuidado y el servicio a los demás, la justicia al brindar igualdad de oportunidades, el respeto por reconocer la diversidad y singularidad del otro, así como la solidaridad y el apoyo ante las situaciones adversas. En el marco de la pandemia cuatro generaciones de neojaverianos que iniciaron sus estudios profesionales y nuevos trabajadores que se vincularon a la Universidad no habían podido experimentar el despliegue de alegría, arte, cultura y puesta en[…]
Ángela Patricia López, una mujer de herencia santandereana, casada, mamá de dos niños, que disfruta compartir al máximo con su familia, que hace yoga cada mañana y cuyo principal pasatiempo es conducir, es desde el 1° de abril la nueva presidente de Mazda Colombia. “Amo manejar, amo los carros, me encanta recorrer el país en carro, es de nuestros planes favoritos en familia (…) soy una persona supremamente apasionada por la marca que represento, por mi familia, por lo que me gusta y la gente que me rodea”, así se describe Ángela, quien agrega que la avidez por tener siempre algo que hacer, mejorar y buscar oportunidades es una característica que heredó de su mamá. Así es esta administradora de[…]
Planeta Rojo, la obra de teatro dirigida por Catalina del Castillo y Jorge Mario Escobar, profesores del Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana, tuvo su última presentación a finales de febrero en la Sala Seki Sano, de la Corporación Colombiana de Teatro; sin embargo, espera que no haya sido su última función ante el público. Esta puesta en escena es resultado de la convocatoria interna de 2020 de la Vicerrectoría de Investigación para desarrollar proyectos de investigación+creación, cuya propuesta se tituló ‘La comicidad y el lenguaje del soma: metodologías somáticas de investigación-creación en el género del clown’, un proyecto que tiene como propósito indagar mediante la somática la experiencia viva de la primera persona a través del[…]
Cuando uno lee que para la fabricación de un solo pañal desechable se necesitan 545 litros de agua, pero que cada año en Colombia tres mil toneladas de estos productos nunca llegan a ser comercializados por razones de calidad, le resulta inevitable hacerse preguntas existenciales. La situación se pone más crítica cuando se sabe que cada pañal tarda cerca de 500 años en degradarse. Ante un panorama tan abrumador y que representa al 3% de las pañaleras en el mundo, es sencillo agradecer la labor de personas como Andrés Kuratomi y Juan David Iragorri, dos ingenieros industriales de Icesi y la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, respectivamente, que desde hace siete años concibieron un proyecto con el que le están[…]
Un techo de cristal es una barrera invisible pero resistente que impide a las mujeres ocupar cargos de liderazgo. Esto, por la difícil coordinación de su profesión con los roles de su vida personal y privada. No quiere decir que las mujeres no tengan las capacidades para ser madres, esposas y jefas al mismo tiempo, sino que sus posibilidades se ven reducidas cuando se enfrentan a las estructuras de desigualdad alimentadas por las instituciones y la sociedad. Precisamente, con la intensión de conversar y proponer estrategias para romper cada vez más techos de cristal, en el marco de la conmemoración de los 90 años de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, el 22 de noviembre, en[…]
El pasado 12 de noviembre tuvo lugar en la Hacienda San Carlos de Subachoque la celebración del 50º aniversario de la Promoción 1971 de abogados javerianos, de la cual hacen parte un grupo muy destacado de egresados. Hablamos de sesenta hombres y diez mujeres que fueron testigos de una época marcada por la amplia movilización estudiantil que hizo eco del célebre mayo del 68, en momentos en que en nuestro país el Frente Nacional perdía vigencia y en la Javeriana se iniciaba la rectoría del P. Alfonso Borrero Cabal, S.J. Los estudiantes sentían que, ante la incertidumbre reinante, era hora de asumir diversas responsabilidades. Pasados los años, en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, dos de estos egresados, expertos constitucionalistas,[…]
Con gran pesar fue recibida la noticia de la muerte de este egresado, ocurrida el pasado 20 de julio, que en 2019 había celebrado 60 años de ejercicio profesional. Este ingeniero civil de la tercera promoción, que recibió su grado el 22 de mayo de 1959 con el diploma No. 45, demostró a lo largo de su vida el afecto que lo unió a su alma mater y a los jesuitas, a quienes se acercó desde los años en que fue alumno de San Bartolomé de La Merced. Con su diploma su señora madre, Mey Soler de Saavedra, le entregó el anillo que era símbolo de las virtudes del profesional javeriano: “fe en Dios, amor a la verdad y culto[…]
Cantar con The Rolling Stones, trabajar en una ópera de Austria, ser finalista de un reconocido premio internacional, asistir la ingeniería de sonido en conciertos de artistas internacionales y ganar una beca para estudiar en Inglaterra son experiencias que María Cecilia Ayalde nunca esperó vivir. Su sueño más grande es llevar la realidad virtual y la tecnología 360°, tanto visual como auditiva, a los grandes festivales y conciertos que, comúnmente, se dan en estadios, parques y óperas; y aunque sabe que para esto todavía falta un largo camino por recorrer, las oportunidades que le ha dado la vida, y su carrera como ingeniera de sonido, son el hombro sobre el cual permanece erguida en búsqueda de experiencias cada vez más[…]
Los doctores Gordon Guyatt, Oscar Franco, Gabriel Espinosa y Manuel Yepes -el primero, egresado de la Universidad de MacMaster y los demás de la Universidad Javeriana- recibieron esta distinción por la estrecha relación que han mantenido durante años con la Facultad de Medicina de la Javeriana; y por sus destacados aportes a nivel nacional e internacional al conocimiento sobre ciertas condiciones y enfermedades. La distinción de Profesor Honorario tiene el fin de reconocer, en un profesor no vinculado laboralmente a la Universidad, “los méritos por sus investigaciones y publicaciones o por otros servicios de notable importancia en una disciplina o profesión correspondiente a una Facultad”, según lo establecido en el Reglamento de Emblemas, Símbolos y Distinciones de la Universidad. “Ustedes[…]
En la Pontificia Universidad Javeriana tuvo lugar el pasado 18 de agosto la conmemoración de este nuevo aniversario de la muerte de Galán. En primer lugar, se celebró una eucaristía que presidió el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad, a la que asistieron Gloria Pachón de Galán, sus tres hijos, Juan Manuel, Claudio Mario y Carlos Fernando, su esposa, Carolina Deik, así como también Augusto Galán Sarmiento y Santiago Pinilla Valdivieso. En sus palabras iniciales, el padre Peláez reflexionó sobre el legado de Luis Carlos Galán en torno a dos palabras: fidelidad creadora. Dijo él: “Fidelidad a unas convicciones profundas que encarnó Luis Carlos Galán y lo llevaron a sacrificar su vida: lucha contra el narcotráfico[…]
La Constitución Política de Colombia de 1991 está catalogada como una de las más completas, avanzadas y pioneras de América Latina “gracias a un robusto sistema de acceso a la justicia, hecho para garantizar derechos fundamentales como la salud, la educación, el acceso a servicios básicos, la participación política y las libertades de culto, pensamiento y expresión, e incluso exigir al Estado un respeto especial por el medio ambiente”., describió la BBC en un especial sobre la carta magna colombiana. Pero no todo es color de rosa en ella. En el contexto de la conmemoración de los 30 años de la promulgación de la Constitución, que se cumplieron el pasado 4 de julio, algunos de los aspectos a reflexionar tienen[…]
El motivo de nuestra última conversación, el pasado 19 de marzo, compartida con Karem Díaz, actual editora y redactora de Hoy en la Javeriana, fue la celebración de los 60 años de esta emblemática publicación, a la que Gilma dedicó tantas horas de su vida. Los datos hablan por sí solos. La edición No. 1.034 del 14 de diciembre de 1990 fue la última editada bajo su inmediata dirección, con el diseño introducido en el No. 713, el 8 de septiembre de 1980, en la conmemoración del cincuentenario del restablecimiento de la Universidad. Al iniciar su gestión como directora había circulado el número 792, correspondiente a abril-mayo de 1983. Así las cosas, por lo menos 375 números, de un total[…]
Su pasión por los aviones lo llevó a escribir la obra Cuando se acerca la noche, una historia de suspenso e intriga que conecta la desaparición del vuelo del avión MH370 de Malaysia Airlines y el vuelo HK367 en las selvas del Vaupés colombiano. Roberto Gill de Mares, su autor, recibió con ella el Premio Internacional de Literatura Rubén Darío 2021, que reconoce cada año a autores de todo el mundo que se hayan destacado como poetas, narradores o ensayistas. Para Roberto Gil de Mares al parecer no hay cosas imposibles, es abogado, economista y cursó estudios de postgrado en literatura en la Pontificia Universidad Javeriana. Además, cuenta con un postgrado en Desarrollo Económico, de la Universidad de Wisconsin y[…]
Como parte de la estrategia de acompañamiento a iniciativas emprendedoras de la comunidad universitaria, el pasado 10 de junio se dieron a conocer los ganadores del Demo Day 2021 organizado por el programa Javeriana, Territorio Emprendedor. Esta es la última etapa de un proceso de capacitación y guía metodológica que cada semestre realiza el Centro Javeriano de Emprendimiento – CJE, para preparar las propuestas de negocio de javerianos con el propósito de ser presentadas ante expertos. En esta edición, el jurado dio como ganador a Otrus una plataforma innovadora para venta de arte digital en la que artistas sin recursos acceden a estos espacios con el fin de ofertar sus obras. El segundo puesto fue para Plasma, una marca de[…]
La vocación por el servicio y el cuidado hacia el otro ha sido siempre una impronta en la formación de los enfermeros javerianos. Las personas que se dedican a esta profesión son quienes acompañan en el dolor y la enfermedad a quien lo necesita. Inclusive, su labor traspasa los límites de cuidado físico para brindar ayuda desde lo emocional, entendiendo la importancia de la dignidad humana y comprendiendo la salud como un estado de bienestar integral que no sólo depende del individuo, sino también de su contexto sociocultural. Adicionalmente, la formación en enfermería dentro de la Pontificia Universidad Javeriana “se orienta desde el Paradigma Pedagógico Ignaciano, basado en valores, en una formación ética y con sentido de responsabilidad social. Por[…]
Durante la pandemia “han muerto miles y miles de seres humanos. Innumerables familias han visto cómo se ha deteriorado su calidad de vida. Hemos comprendido que la dolorosa crisis social que nos agobia y los problemas ambientales que se han agudizado no son realidades aisladas, sino que deben ser afrontados integralmente, porque estamos frente a una única y descomunal crisis socio ambiental que no da espera y los javerianos somos conscientes de la magnitud de ese desafío”, mencionaba el rector de la Universidad Javeriana, Jorge Humberto Peláez, S.J., en sus palabras de apertura de la Semana Javeriana 2021. Este tradicional encuentro javeriano, que se realizó entre el 3 y el 7 de mayo, partió de la pregunta: ¿Cómo está respondiendo[…]
“El Padre Joaco me enseñó el respeto por la opinión del otro y la importancia de servir sin mirar a quien, el valor de la empatía”. Jaime Soto Restrepo, comunicador javeriano. “Tuve la fortuna de conocerlo y de convertirme en su discípulo desde el primer día que nos saludamos, tal vez el menos convencional de todos y, probablemente, eso fue lo que más nos acercó, porque él siempre fue un ser humano de avanzada, de retos y mucha determinación. Nunca me dejó caer en mis momentos más dubitativos sobre el futuro. Gracias a él aprendí que podía llegar a donde quisiera sin pasar por encima de nadie y sin perder mi esencia y mis principios. Gracias Joaco por respaldar siempre[…]
Un estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana no deja de ser javeriano al recibir su diploma, pues ser javeriano no sólo es estar activo dentro del sistema académico o tener un correo con dominio javeriana. Ser javeriano va más allá. Es una hermandad, es el hilo rojo que hala y conecta con la alma mater sin importar qué tan lejos se esté de ella. Para fortalecer esta relación con la Universidad luego de salir de ella, el programa Regresa, de la Dirección de Relaciones con Egresados, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, inició hace más de 15 años una serie de encuentros en diferentes partes del mundo para consolidar las redes de egresados, crear asociaciones, alianzas[…]
Jürgen Horlbeck No había conocido a alguien tan apasionado por la educación, la labor docente, el cuidado y la especial atención a los estudiantes hasta cuando, en diversos escenarios, escuché a Jürgen. Durante su decanatura en la Facultad de Comunicación y Lenguaje, siempre nos insistió en fortalecer el diálogo con los estudiantes. Para él, ese era el centro de nuestra labor educativa. Jürgen era graduado de filosofía y letras en la Pontificia Universidad Javeriana y de la maestría en Fine Arts in Communication en la Universidad de Loyola, Los Ángeles, Estados Unidos. Fue asesor de comunicaciones del Seguro Social y, durante un período, jefe de comunicaciones de la IBM. También fue cofundador de Cenpro Televisión; libretista y realizador de programas[…]
Director del Departamento de Patología, Facultad de Medicina. Es médico y especialista en Patología, de la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó una estancia formativa en Patología pulmonar en el Hospital Universitari Vall D’hebron de Barcelona. Tiene una especialización en Derecho Médico, de la Pontificia Universidad Javeriana, y actualmente es estudiante del MBA, de la Universidad de los Andes. Se vinculó a la Javeriana en 2016, tiempo en el que se ha desempeñado como coordinador académico de la Especialización en Patología. Secretario de Facultad, Facultad Enfermería. Es administrador de empresas, de la Pontificia Universidad Javeriana y tiene un MBA de la misma Universidad. Trabaja con la Javeriana desde el año 2002, tiempo en el que se ha[…]
Acreditación CFA Patricia Alejo, administradora de portafolio en la Dirección Financiera, vinculada a la Universidad desde hace diez años, recibió el 18 de febrero del 2021 la acreditación del programa Chartered Financial Analyst® (CFA). Esta es la certificación con mayor categoría y prestigio en el mundo del manejo de inversiones financieras. Consultorio Jurídico con enfoque diferencial La Corporación Excelencia en la Justicia entregó el 14 de diciembre de 2020 el premio “Mejor consultorio jurídico con enfoque diferencial” a la Pontificia Universidad Javeriana por el trabajo interdisciplinario del consultorio, la atención brindada a adultos mayores, a población migrante, a población privada de la libertad, mujeres y víctimas de minas antipersonal. El reconocimiento se entregó en la IX Versión Premios Excelencia[…]
Marco Tulio González, S.J. Vicerrector encargado de la Universidad, asumió funciones de Rector en 1983, durante el periodo de Jorge Hoyos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Psicología y director de la Maestría de Psicología Comunitaria, fue también director de la Biblioteca General de la Universidad. Por otra parte, fue rector de la Universidad Mariana, en Pasto, y vicerrector de la Universidad Ruiz de Montoya, en Lima. Fue recibido en la Orden Universidad Javeriana, en el grado de Comendador (2015). La ex decana de Psicología, Graciela Aldana de Conde, recordó[…]
“Carlos, muchas gracias porque tú no entraste a tratarme de manera diferente en el salón de clase, simplemente me involucraste desde el primer momento”, expresó Teresa, una estudiante invidente, en su primer día de clase universitaria al profesor Carlos Rico, de la Licenciatura en Lenguas Modernas. Hoy, Teresa está haciendo su doctorado en Estados Unidos. “Recuerdo mucho que tuvimos en el proyecto Ubicar de la Facultad de Arquitectura y Diseño, una estudiante de 50 años. Un día hicimos una salida de campo y ella se cayó y se rompió un brazo. Todos los estudiantes se asustaron mucho. Sin embargo, esa fue la mejor experiencia para ella, porque compenetró muy bien con los chicos[…]
JUAN CAMILO RIVERA ORDÓÑEZ Director de la Carrera de Finanzas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Es administrador de empresas y especialista en Gerencia Financiera, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Investigación en Economía de la Empresa y doctor en Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca, España. Se encuentra vinculado a la Universidad desde el año 2005, tiempo en el cual se ha desempeñado como profesor del Departamento de Administración y director de la carrera de Administración de Empresas. CAROLINA OTALORA LUNA Directora de la carrera de Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Estudió Administración de Empresas y se especializó en Gerencia de Mercado en la Pontificia Universidad Javeriana; es magíster en[…]
Huella javeriana en Museo de memoria Las estudiantes de psicología, María Valentina Delgado Ríos y Valentina Riaño Lara, y el profesor e investigador Freddy Guerrero, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, dejaron su huella javeriana en el Museo Casa de las Memorias y la Reconciliación de Santiago de Cali. Los tres hicieron parte del Grupo Regional de Memoria Histórica que trabajó para la constitución de este espacio que contribuye a la verdad, la justicia y la no repetición de la violencia en la ciudad. Estos encuentros tenían como objetivo generar una pedagogía de la memoria para la no repetición, a través de un espacio de apropiación social del lugar de memoria que fortaleciera la reparación simbólica, dando voz[…]
El día tan anhelado por todo estudiante universitario luego de varios años de estudio, investigación, exámenes, momentos inolvidables con amigos y que produce un gran orgullo y satisfacción en las familias que acompañan el proceso de formación profesional de sus hijos, por fin llegó. Y aunque fue en medio del aislamiento que ha impuesto el coronavirus, 2.078 estudiantes javerianos tuvieron una solemne ceremonia de grado virtual. Vestidos de gala y con un emotivo discurso, cada Facultad recibió a sus graduandos, los cuales fueron nombrados uno a uno, acompañando cada mención con la imagen del estudiante. Previo al acto de graduación, a través de la circular 012 de 2020 el secretario general de la Universidad, Jairo Humberto Cifuentes, anunció los lineamientos[…]
La expedición fundadora de la Compañía de Jesús llegó a Santafé el 23 de septiembre de 1604 y el día 27 se hizo entrega de la real cédula a la Cancillería Real, mediante la que se autorizaba su fundación en la Nueva Granada. Pocos meses después, el primero de enero de 1605, se empezaron a impartir clases en el colegio de Santafé, que después se convertiría en el Colegio Máximo de la Provincia del Nuevo Reino de Granada y sería conocido como la Universidad Javeriana. A partir de ese momento, se dio inicio a una empresa intelectual, religiosa y social que persiste hasta hoy, cuyo recorrido ha estado marcado por los conflictos, la persecución y la diáspora. Antes de la[…]
Todo comenzó en 1995 con unas clases de música en un garaje donde había uno moto y era necesario esperar a que el dueño sacara su motocicleta para que comenzara a funcionar el Departamento de Música. Esa es la historia anecdótica que profesores de Música le han contado a Mauricio Durán, director de la Maestría en Creación Audiovisual para relatar cómo fue el inicio de lo que hoy es la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana. Pero en realidad la semilla de lo que es hoy la Facultad fue sembrada 15 años antes por el maestro Guillermo Gaviria quien, siendo director del coro de la Universidad, imaginaba una Facultad que ofreciera una formación profesional para artistas y creadores.[…]
En Bogotá hay más de 22.000 familias dedicadas al reciclaje informal como método de subsistencia, en un país que no se caracteriza por tener la cultura de clasificar sus residuos para el cuidado del medio ambiente esta labor puede convertirse en desafío. Según cifras del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, de los casi 12 millones de toneladas de basura que produce Colombia al año, entre 6.300 y 6.800 toneladas corresponden a Bogotá y solo es aprovechable, en términos de reciclaje, el 15% de esta. Es decir que un poco más de 1.000 toneladas son procesadas para recuperar vida útil. Frente a la necesidad creciente de aportar consciencia para la preservación de nuestra casa común desde lo cotidiano y devolver[…]
Protocolo de bioseguridad y salud La Universidad Javeriana Cali presentó el 6 de junio a los estudiantes, profesores, personal administrativo, contratistas y concesionarios, el protocolo de bioseguridad que establece las medidas que se deben aplicar en el momento del retorno al campus universitario y sus sedes para mitigar, prevenir y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus covid-19 en la Universidad. Pacto por la nueva normalidad académica Con el fin de que a aquellos estudiantes con necesidades de utilizar laboratorios y realizar prácticas puedan regresar a sus universidades, el 18 de junio Javeriana Cali fue sede de la firma del pacto por la nueva normalidad académica, en la que participaron los rectores de las diferentes universidades de[…]
Conscientes de la necesidad de robustecer la infraestructura y las capacidades técnicas y operacionales de los centros de investigación en Colombia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) a través del Sistema General de Regalías (SGR) abrió el pasado 7 abril la convocatoria de financiación a proyectos orientados al fortalecimiento de laboratorios regionales de todo el país. A razón de esto, la Universidad Javeriana participó con cuatro iniciativas -dos como entidad ejecutora y dos como aliada-, de las cuales una resultó favorecida. Para participar en la convocatoria, la Dirección de Investigación, de la Vicerrectoría de Investigación de la Javeriana, articuló a académicos de las facultades de Medicina, Ciencias y Odontología, por su interés en el tema, trayectoria en estudios[…]
SANDRA PATRICIA ROMERO VELÁSQUEZ Directora del Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación (CAE+E), Vicerrectoría Académica Es psicóloga, de la Universidad Santo Tomás, especialista en Docencia Universitaria y magíster en Educación de la Universidad Javeriana. Fue profesora de la Facultad de Psicología por más de diez años. Se desempeñó como asesora de Asuntos Curriculares de la Dirección de Programas Académicos de la Vicerrectoría Académica, tiempo en el cual acompañó la implementación de la reforma curricular realizada por la Universidad en el año 2005. Desde 2014 hasta marzo del 2020 fue decana de la Facultad de Psicología, donde acompañó la creación de nuevos programas en los cuales se destaca el Doctorado en Psicología; posgrado que se desarrolla de manera[…]
Guía para leer el Plan de Desarrollo Municipal Profesores investigadores del Departamento de Economía, la Maestría en Política Social y el Laboratorio de Economía Aplicada- LEA- de Javeriana Cali, construyeron una guía de lectura y seguimiento al Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Cali para el periodo 2020-2023. Esta iniciativa fue presentada el 28 de mayo en una videoconferencia. El resultado del proyecto puede consultarse a través de un mapa interactivo en el que es posible examinar los 668 indicadores del Plan en 70 programas de 18 líneas estratégicas, apoyados en 56 proyectos movilizadores. La guía puede encontrarla en www.javerianacali.edu.co. Convenio para mejorar conectividad de estudiantes La Javeriana Cali, junto al Centro de Recursos para el Aprendizaje y[…]
En noviembre de 2017 me gradué de la Maestría de Estudios de Paz y Resolución de Conflictos. Para obtener el título realicé el trabajo de grado Entre hegemonías y disidencias: memorias en disputa sobre la violencia y la fuerza estatal en tres municipios del suroriente colombiano (2002-2008). A continuación, describiré un poco la experiencia de ese proceso investigativo. Cómo comenzó y cómo terminó El proceso de construcción de la tesis comenzó antes de buscar especializarme en ese campo. Algunos viajes al oriente del país me dejaron historias que se desvanecían en la prensa y los reportes oficiales sobre el conflicto armado en La Macarena. Varias voces me narraron parte de la experiencia de la llegada de un poco del[…]
Nacidos en Bogotá hace cien años, con seis meses de diferencia, estos dos eminentes abogados javerianos se destacaron en el panorama cultural y político de Colombia en el siglo XX. Ambos recibieron en 1943 su título profesional en la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Álvaro Gómez Hurtado Candidato a la jefatura del Estado y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, Gómez Hurtado fue una de las grandes figuras públicas de nuestro país en el siglo pasado. Nacido el 8 de mayo de 1919, fueron sus padres el entonces joven Ingeniero y dirigente político del Partido Conservador Laureano Gómez Castro, de ancestros nortesantandereanos, -sería elegido Presidente de Colombia en 1950-, y María Hurtado Cajiao de Gómez. Fue[…]
Campus Nova, reconocida en Catar El Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento fue reconocido por tener una de las mejores incubadoras del mundo, según el ranking de UBI Global 2019/2020. El reconocimiento (World Top University Business Incubators) fue entregado a Carolina López Saa, directora del Centro, en una ceremonia que se realizó en Doha, Catar el 6 de noviembre. Este año se seleccionaron 364 programas ubicados en 78 países después de evaluar y validar los datos recibidos de los programas que buscan conocimiento sobre ellos mismos a través del estudio. I Encuentro Red Juvenil Del 1 al 3 de noviembre la Región Valle del Cauca Pacifico realizó el I Encuentro de la Red Juvenil, que reunió a 45 jóvenes[…]
Los miembros del Comité de Estudiantes de Javeriana Bogotá fueron anfitriones del Comité de Estudiantes de la Seccional Cali el 25 y 26 de octubre, al llevarse a cabo el primer encuentro presencial del Comité de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana desde que se creó en 2014 con la Resolución No. 613 para velar por el bienestar estudiantil, la calidad académica, el cumplimiento de los objetivos y la Misión de la Universidad. La reunión de este Comité, que está integrado por los alumnos miembros de los Consejos de Facultad de cada sede, tuvo como objetivo realizar una puesta en común de los avances en formación, promoción y bienestar para los estudiantes, que se han venido trabajando desde cada comité[…]
Campeones en Juegos Universitarios ASCUN Por tercer año consecutivo las selecciones de Voleibol femenino, Voleibol masculino y Baloncesto masculino de funcionarios y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana lograron coronarse como campeones nacionales de los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN, al conseguir los primeros lugares en el torneo que se realizó en Cali del 7 al 11 de noviembre. Premio internacional El libro ‘Iglesia de San Ignacio Bogotá’, de la editorial Villegas Editores, ganó el premio a Mejor Libro de Arte y el segundo lugar a Mejor Portada en el International Latino Book Awards 2019. La publicación cuenta con textos del P. Jorge Humberto Peláez, S.J., del P. Tulio Aristizabal, S.J. y de la arquitecta javeriana, Gloria Mercedes Zuloaga. El[…]
Carlos Eduardo Fuquene Retamoso Director del Departamento de Ingeniería, de la Facultad de Ingeniería Es ingeniero industrial, de la Pontificia Universidad Javeriana, y magíster en Gestión Ambiental, de la Universidad Estatal de Portland. Se encuentra vinculado a la Universidad desde el año 2000 y se ha desempeñado como profesor asistente y director de la Maestría en Ingeniería Industrial. Andrés Atahualpa Pérez Director de la Carrera de Derecho, de la Facultad de Ciencias Jurídicas Abogado, de la Pontificia Universidad Javeriana; licenciado en Derecho, de Euskal Herriko Unibertsitatea; especialista en Derecho Comercial, de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Administración de Instituciones Educativas, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y candidato a magíster en Tecnología Educativa, de la[…]
El poder de reconciliación que encontraron estudiantes javerianos en el olvidado acto de escribir una carta a mano con destinatario y remitente entre víctimas y victimarios del conflicto armado en Colombia está siendo reconocido en el mundo. El pasado 21 de septiembre en Mérida, México, Cartas por la Reconciliación, el proyecto que nació en la Javeriana Cali, fue uno de los ganadores del Billion Acts Hero Award 2019. De manos de nueve Nobel de la Paz, Cristian Palacios y Valeria Piedrahita, estudiantes de Ciencia Política, recibieron este galardón que exalta su valiente idea de haberse convertido en los mensajeros entre guerrilleros de las Farc y colombianos afectados por la guerra interna. One Billion Acts es una organización mundial liderada por[…]
Comunicarnos sin daño El 30 de septiembre en el auditorio Alfonso Quintana. S.J. se realizó el Simposio ‘Comunicarnos sin daño para la reconciliación y la salud mental’ con el fin de generar elementos de reflexión sobre cómo facilitar procesos de reconciliación que conduzcan a evitar la revictimización, promover la convivencia y la salud mental de los colombianos desde la comunicación. Este diálogo de saberes ha derivado en el libro ‘Comunicarnos sin daño, una perspectiva psicosocial’ y en el Proyecto de Planeación Universitaria ‘Comunicar sin daño’. Homenaje a Luis Carlos Galán Alberto Galán Sarmiento, hermano de Luis Carlos Galán, realizó el documental ‘Raíces de democracia’ como un espacio de reflexión y diálogo en torno al que hacer y la situación[…]
Visita del Vice Gran Canciller Del 1 al 3 de octubre, el P. Carlos Eduardo Correa, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, visitó las instalaciones de Javeriana Cali para realizar una serie de reuniones con los directores de departamentos, el vicerrector administrativo, la vicerrectora académica, con los miembros del Instituto de Estudios Interculturales y con el Comité de Gestión Estudiantil. Durante los días de visita realizó una eucaristía en la que invitó a la comunidad a actuar por los menos favorecidos. Programa con calidad científica La Especialización en Neuropsicología Infantil fue reconocida por la Universidad Surcolombiana, de Neiva, por aportar a la consolidación de la calidad científica y[…]
El viernes 14 de Febrero se reunirá, en Cali, el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, para conferir el título de Contador Público a la primera promoción de javerianos en la extensión de Cali.
Se organiza la Sindicatura. El Dr. Fabio Arango Gámez, notable economista, ha tomado a su cargo las funciones de Contralor. El Dr. Arango posee gran experiencia en el manejo de presupuestos de universidades.