En Colombia, se han ido enquistando instituciones contramayoritarias que han permitido que terminen gobernando, en buena parte del país, minorías políticas clientelistas, que se alían no para proteger la democracia sino los intereses de sectores o minorías antidemocráticas, sin preocuparse por atender a las mayorías ni adelantar transformaciones urgentes. Hoy, muy pocas personas creen en los partidos, en sus dirigentes, en el democraciao en las élites. Los electores se han inclinado por votar en contra de quien esté en el poder; justo ahora cuando se da una atomización del sistema de partidos y estos han colapsado. Existen elementos normativos electorales que legitiman y tienden a proteger y empoderar a algunas minorías autoritarias y excesivamente privilegiadas; y los partidos, a[…]
Etiqueta: Carlos Fernando Galán
El 53,5% de los habitantes de Bogotá se sienten orgullosos de la ciudad y solo un 23% indicó no sentirse cómodo en ella. Además, el 31% de las personas que viven en la capital colombiana calificó como buena la gestión de la alcaldesa Claudia López. Estos son algunos de los resultados de la versión número 24 de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2023 que realizó el programa Bogotá Cómo Vamos el 8 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Javeriana. La medición, que combina el análisis de indicadores técnicos y la percepción ciudadana, permite conocer los resultados de la gestión de los mandatarios de la ciudad para mejorar la calidad de vida y su impacto en los habitantes. El[…]
En la Pontificia Universidad Javeriana tuvo lugar el pasado 18 de agosto la conmemoración de este nuevo aniversario de la muerte de Galán. En primer lugar, se celebró una eucaristía que presidió el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad, a la que asistieron Gloria Pachón de Galán, sus tres hijos, Juan Manuel, Claudio Mario y Carlos Fernando, su esposa, Carolina Deik, así como también Augusto Galán Sarmiento y Santiago Pinilla Valdivieso. En sus palabras iniciales, el padre Peláez reflexionó sobre el legado de Luis Carlos Galán en torno a dos palabras: fidelidad creadora. Dijo él: “Fidelidad a unas convicciones profundas que encarnó Luis Carlos Galán y lo llevaron a sacrificar su vida: lucha contra el narcotráfico[…]
El Rector de la Javeriana, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., bendijo la nueva sede de los consultorios donde los estudiantes de Derecho y Psicología prestarán un servicio social, de atención y ayuda a las personas que requieren acompañamiento jurídico y emocional. La Casa Galán, la que en 1989 era la sede del Nuevo Liberalismo y de la campaña política del candidato a la presidencia Luis Carlos Galán Sarmiento, es ahora la nueva sede del Consultorio Jurídico y Consultores en Psicología, de las Facultad de Ciencias Jurídicas y Psicología. Luego del asesinato del líder político, la Pontificia Universidad Javeriana se hizo cargo de los bienes de la Fundación Luis Carlos Galán, entre ellos la casa ubicada en la Calle 34[…]
La familia de Luis Carlos Galán Sarmiento, su esposa Gloria Pachón, y sus hijos, Juan Manuel, Claudio y Carlos Fernando Galán, respondieron a esta pregunta durante el homenaje que se le hizo en el Museo Nacional, donde se conmemoró con una exposición de sus pertenencias, los 20 años de su asesinato. Gloria Pachón de Galán LA MEMORIA de Galán tiene que ser fructíferas y tiene que servir en algún momento para que Colombia rectifique su rumbo y llegue a la verdadera democracia y al verdadero valor que Luis Carlos impulsó tanto. El pensamiento galanista se mantiene, lo importante es que cada vez haya más personas que lo conozcan, eso es lo fundamental, ese es el valor que tiene lo que[…]