En Colombia, se han ido enquistando instituciones contramayoritarias que han permitido que terminen gobernando, en buena parte del país, minorías políticas clientelistas, que se alían no para proteger la democracia sino los intereses de sectores o minorías antidemocráticas, sin preocuparse por atender a las mayorías ni adelantar transformaciones urgentes. Hoy, muy pocas personas creen en los partidos, en sus dirigentes, en el democraciao en las élites. Los electores se han inclinado por votar en contra de quien esté en el poder; justo ahora cuando se da una atomización del sistema de partidos y estos han colapsado. Existen elementos normativos electorales que legitiman y tienden a proteger y empoderar a algunas minorías autoritarias y excesivamente privilegiadas; y los partidos, a[…]
Etiqueta: Movilidad
El 53,5% de los habitantes de Bogotá se sienten orgullosos de la ciudad y solo un 23% indicó no sentirse cómodo en ella. Además, el 31% de las personas que viven en la capital colombiana calificó como buena la gestión de la alcaldesa Claudia López. Estos son algunos de los resultados de la versión número 24 de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2023 que realizó el programa Bogotá Cómo Vamos el 8 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Javeriana. La medición, que combina el análisis de indicadores técnicos y la percepción ciudadana, permite conocer los resultados de la gestión de los mandatarios de la ciudad para mejorar la calidad de vida y su impacto en los habitantes. El[…]
Fue por ello que faltando menos de un mes para la de elección de gobernadores, alcaldes, diputados departamentales, concejales de ciudades y municipios, y ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL), la Javeriana invitó a la comunidad educativa a participar de análisis, diálogos y pedagogía de la actividad política y electoral con los candidatos y protagonistas de las elecciones. El sentido de estas actividades fue reflexionar sobre los retos y responsabilidades de la democracia y escuchar diferentes propuestas para encontrar soluciones a problemáticas actuales de la sociedad colombiana. Los espacios que se llevaron a cabo liderados por facultades, en alianza con grupos estudiantiles, semilleros y, en algunas oportunidades, con otras entidades fueron: Mapa de riesgos electorales El 2 de octubre[…]
En diferentes definiciones de urbanismo se le encuentra como el estudio de la interacción de las personas con el ambiente construido en las ciudades, teniendo en cuenta factores sociales, económicos y ambientales. La planeación urbana es un proceso que requiere de elementos técnicos para identificar las consecuencias de las decisiones que se toman, dado que son procesos de largo plazo que demandan grandes recursos financieros y donde la improvisación tiene un alto costo en las condiciones de calidad de vida. La situación del transporte en Bogotá es dramática y es la consecuencia de las decisiones tomadas por las diferentes administraciones en las últimas décadas. Es la quinta ciudad con mayor congestión de acuerdo al índice Inrix debido al incremento de[…]
La Universidad Javeriana lidera uno de los cinco ejes en el Pacto Educativo Global propuesto por el papa Francisco. Para trabajar colaborativamente en el desarrollo del eje Tecnología y Ecología Integral, fue asignada como socia la Universidad Católica de Australia. La responsabilidad de ambas instituciones en el cumplimiento del Pacto es dar un nuevo significado cultural al desarrollo y uso de la tecnología; promover y profundizar en el conocimiento de ecología integral, y aprender sobre las experiencias y trabajo de cada institución educativa respecto al humanismo y la fraternidad. En este contexto, y también con el objetivo de firmar un convenio internacional de cooperación académica, la Universidad Católica de Australia visitó el campus de la Javeriana el 25 y 26[…]
Uno de los primeros eventos solemnes de este año en la Universidad Javeriana fue la posesión de María Adelaida Farah Quijano como vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales –VERI-. La ceremonia se llevó a cabo el 3 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, S.J. con la presencia del P. John Jairo Rivera Montoya, S.J., en nombre del P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J., provincial de la Compañía de Jesús y Vice Gran Canciller de la Universidad; del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Javeriana y demás directivos de la Universidad. Hoy en la Javeriana conversó con María Adelaida sobre la proyección de la VERI para los próximos tres años. ¿Cuál es el principal reto que tiene la[…]