Octubre 2023 | Edición N°: 1392
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

A través de una serie de eventos académicos, culturales y religiosos la comunidad educativa javeriana se unió a la celebración que conmemora los 93 años del restablecimiento de la Universidad, así como los 400 años de su fundación.


Cada primero de octubre la Universidad se viste de fiesta porque celebra su restablecimiento.  La historia de la Javeriana se divide en dos etapas. La primera inició hace 400 años con su fundación, en 1623, y se interrumpió en 1767 a causa de la persecución que sufrieron los jesuitas. Es por ello que en 1930, hace 93 años, empezó la segunda etapa, cuando el primero de octubre se reunieron en la rectoría del colegio San Bartolomé, miembros de la comunidad jesuita con el objetivo de firmar el acta de restablecimiento de la Javeriana. Desde ese momento hasta hoy ha formado de manera ininterrumpida a más de 220 mil egresados que sobresalen por su calidad humana y excelencia académica. Con una[…]

Octubre 2022 | Edición N°: 1382
Por: Miguel Martínez y Claudia Mejía | Comunicadores de la Vicerrectoría de Investigación

Alrededor de 500 estudiantes, profesores, egresados y administrativos de la Universidad Javeriana de Cali y Bogotá se reunieron durante tres días para reconocer, socializar y fortalecer las capacidades de los semilleros de investigación javerianos.


No es claro desde cuándo comenzó la agenda de Exposemilleros 2022. Si las semanas previas reuniéndose varias veces para preparar el póster y el disfraz sobre los temas de interés del semillero de investigación o ese 26 de octubre a las 5:30 p.m. cuando ante más de 200 personas estudiantes y profesores presentaron las dinámicas de su trabajo, sus propósitos y los resultados destacados en la sesión de Pizza y pósteres. Lo cierto es que, para Viviana Méndez, estudiante de Enfermería, la experiencia de la tercera versión de Exposemilleros representó una oportunidad para fortalecer el trabajo en equipo y la creatividad al interior de su grupo. Ella, junto a sus compañeros y profesoras del semillero CUNAPS (Cuidado al niño, niña[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Egresados del capítulo de Santa Marta lideraron una jornada de limpieza en la Playa Inca Inca de Santa Marta que recogió cerca de 150 kilos de basura.


Inca Inca es una pequeña playa de Santa Marta ubicada entre el Rodadero y Playa Blanca. Sus aguas son cristalinas y llama la atención de turistas que buscan una experiencia de senderismo o ciclismo de montaña. “El paisaje es espectacular, teniendo tan cerca la montaña, se mezcla el bosque seco tropical con la arena y el mar”, describe una nota del diario El Informador, del Departamento del Magdalena. El número diario de turistas, más de 120 personas, no la hacen ajena a la contaminación de esta actividad. Por ello, el 11 de junio en el contexto del Día Mundial de los Océanos y del Día Mundial del Medio Ambiente, 13 egresados de la Pontificia Universidad Javeriana guiados por Alberto Olarte, odontólogo javeriano (1980), realizaron un[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El rector y los vicerrectores informaron a la comunidad educativa javeriana cuáles fueron las acciones y resultados de la gestión de la Universidad en el 2021, en la rendición de cuentas que se llevó a cabo el 16 de junio en el Auditorio Félix Restrepo, S.J.


El 2021 fue un año híbrido. Se pasó del aislamiento físico total que marcó el 2020 a alternar con encuentros y actividades presenciales. El deseo de volver a la vida como la conocíamos era latente, pero el cuidado de la salud prevalecía. Fue en este contexto de la emergencia social y sanitaria que la Javeriana retomó sus actividades académicas, del medio universitario y administrativas a través de las herramientas digitales y la nueva presencialidad. “No fue un regreso a una simple presencialidad. Volvimos al campus de una manera diferente. Los aprendizajes que tenemos frente a las transformaciones pedagógicas, el uso del aula de clase, todo ha cambiado de una manera fundamental”, comentó el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados reactivó los encuentros presenciales de los capítulos internacionales de egresados con una gira por seis países en el antiguo continente.


Tejer puentes, construir redes y estrechar los vínculos con los javerianos que se encuentran en Europa, con las universidades jesuitas y aquellas con las que la Javeriana tiene convenios académicos fue el propósito de un recorrido por España, Francia, Italia, Alemania, República Checa y Polonia, entre el 16 de mayo y el 5 de junio, que realizó la Dirección de Relaciones con Egresados de la Pontificia Universidad Javeriana. Los encuentros fueron liderados por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales quien, en compañía de Luz Beatriz Baquero, directora de Relaciones con Egresados, y Cesar Tulio Ossa, director de Educación Continua, desarrollaron una agenda enfocada en los requerimientos de los exalumnos. “Se trata de escuchar las necesidades del[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Valentina Amórtegui Gutiérrez | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Del 2 al 6 de mayo la Universidad celebró la Semana Javeriana nuevamente en su campus, exaltando el lema “Vivamos la Ponti” y los valores javerianos.


“Vivamos la Ponti” fue el lema detrás de las actividades culturales de la Semana Javeriana que tuvo el objetivo de invitar a la comunidad educativa a sentir de nuevo la alegría de estar en la Universidad y reafirmar la identidad y valores javerianos que se fundamentan en el cuidado y el servicio a los demás, la justicia al brindar igualdad de oportunidades, el respeto por reconocer la diversidad y singularidad del otro, así como la solidaridad y el apoyo ante las situaciones adversas. En el marco de la pandemia cuatro generaciones de neojaverianos que iniciaron sus estudios profesionales y nuevos trabajadores que se vincularon a la Universidad no habían podido experimentar el despliegue de alegría, arte, cultura y puesta en[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad Javeriana creó el Consejo y la Dirección de Transformación Digital. Con ello, le apunta a responder a los grandes desafíos científicos, tecnológicos, sociales y culturales del cambio digital, desde una mirada ética y reflexiva centrada en la persona.


Ninguna organización hoy en día puede ser ajena al cambio de era que está viviendo la humanidad. Ya es frase de cajón decir que el mundo es diferente al que se conocía hace 20 años, incluso al de hace dos, y que las tecnologías emergentes y sus múltiples usos son las que están marcando la parada. Ante esta realidad, un aspecto que ha caracterizado la larga y sólida tradición educativa de la Compañía de Jesús ha sido su capacidad de transformar y adecuar sus proyectos educativos institucionales según los tiempos, las personas y los lugares para ponerlos al servicio de la sociedad. Por ello, el pasado 5 de mayo el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Orquesta Sinfónica Javeriana realizó entre el 18 y 30 de abril una gira por Francia, presentándose en el Arsenal de Metz, Sarreburgo y en el emblemático anfiteatro de la Universidad de la Sorbona de París.


Cuando en febrero de 2020 un grupo de 50 jóvenes músicos franceses de Rencontres Musicales de Saint Ulrich llegaron a Bogotá para tocar con la Orquesta Sinfónica de la Javeriana en un intercambio musical y cultural que se realizó del 24 al 29 de febrero, eligieron como obra principal la Sinfonía Fantástica, y Lélio o el Retorno a la Vida, del compositor francés Héctor Berlioz, en torno al aniversario de los 150 años de su muerte. Ese año, la Universidad Javeriana celebraba su aniversario número 90 de restablecimiento, y qué mejor manera de festejarlo con la unión de dos culturas cuyo lenguaje común es la música. La Universidad llamó a este encuentro “Fantastique. La música sin fronteras” y tendría su[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Tiempo de cuaresma El 2 de marzo la Universidad Javeriana celebró el miércoles de ceniza con el cual inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Para este día, a diferencia de los dos años anteriores, se prepararon varios puntos del campus para el rito de imposición de la ceniza. Además, el Centro Pastoral San Francisco Javier realizó la eucaristía y brindó en las capillas de la Universidad el espacio para quienes estuvieran interesados en el sacramento de la confesión.   Expojaveriana pregrados y posgrados La Javeriana recibió del 7 al 12 de marzo a más de 14.000 aspirantes de pregrado de todo el país y alrededor de 4.000 profesionales interesados en posgrados, quienes participaron de la renovada versión de  Expojaveriana.[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Facultad de Medicina celebra su aniversario con una serie de actividades que integran lo académico, artístico y lo humano.


La Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana está celebrando, en el 2022, 80 años de funcionamiento. Fecha que se cumplió el pasado 25 de febrero cuando su decano actual, el doctor Carlos Gómez Restrepo, invitó a una eucaristía presidida por el rector de la Universidad para iniciar un año en el que se conmemorará lo que se ha hecho en las diferentes áreas, disciplinas y subdisciplinas de la Medicina. El valor de estas ocho décadas no solo está en las 22 especialidades médicas acreditadas o en los más de 13.208 médicos egresados de pregrado y posgrado. Sino también en el camino recorrido para llegar a cada uno y más de los resultados mencionados En una entrevista que el[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Javerianos acompañaron y compartieron la época de final de año con cerca de 250 niños, jóvenes y adultos en zonas apartadas de Cartagena y La Macarena. Mutuamente recibieron el regalo más preciado: tiempo juntos.


Desde 2007, cuando se creó el programa Misión País Colombia, más de mil javerianos, entre estudiantes, profesores, egresados y empleados administrativos, han sido parte de esta experiencia transformadora que permite conocer, vivir y amar la otra Colombia, la que, como se dice en diferentes escenarios, no tiene voz, pero si rostros y sueños. Durante doce años Misión País se fortaleció y llegó a varios rincones de Colombia (19 territorios en 2015) siempre con un grupo de misioneros de 90 que creció a 200 personas, cada uno de ellos con el objetivo de servir en las comunidades con grandes desafíos sociales, políticos y ambientales, y de transformarse a sí mismos. Hasta que llegó el covid-19 y, como la gran mayoría de[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La nueva vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales concentrará su labor en fortalecer las cinco áreas de la Vicerrectoría y realizar las acciones pertinentes con un enfoque explícito de género.


Uno de los primeros eventos solemnes de este año en la Universidad Javeriana fue la posesión de María Adelaida Farah Quijano como vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales –VERI-. La ceremonia se llevó a cabo el 3 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, S.J. con la presencia del P. John Jairo Rivera Montoya, S.J., en nombre del P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J., provincial de la Compañía de Jesús y Vice Gran Canciller de la Universidad; del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Javeriana y demás directivos de la Universidad. Hoy en la Javeriana conversó con María Adelaida sobre la proyección de la VERI para los próximos tres años. ¿Cuál es el principal reto que tiene la[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Hoy en la Javeriana | Rectoría



Mucho se habla en nuestros días de esas marcas que, con los años, se hacen a un lugar de privilegio en la memoria colectiva y terminan formando parte de la identidad de un país o de un lugar. Si pensamos en periódicos, por ejemplo, la memoria nos traerá nombres de diarios como El Tiempo y El Espectador que tienen más de un siglo de circulación en nuestro país. El mismo ejercicio nos permitiría considerar marcas de automóviles y de ropa, de productos comestibles, de bebidas y licores, de almacenes y establecimientos, también de instituciones y organizaciones, como la Cruz Roja cuyo emblema se identifica en todo el planeta. De esta manera, se ha creado ese mundo de las marcas, algunas[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Miguel Martínez | Vicerrectoría de Investigación

Las propuestas de emprendimiento son acompañadas por expertos del Centro Javeriano de Emprendimiento para mejorar sus resultados en el mercado. Algunas fueron premiadas en el Demo Day 2021.


Como parte de la estrategia de acompañamiento a iniciativas emprendedoras de la comunidad universitaria, el pasado 10 de junio se dieron a conocer los ganadores del Demo Day 2021 organizado por el programa Javeriana, Territorio Emprendedor. Esta es la última etapa de un proceso de capacitación y guía metodológica que cada semestre realiza el Centro Javeriano de Emprendimiento – CJE, para preparar las propuestas de negocio de javerianos con el propósito de ser presentadas ante expertos. En esta edición, el jurado dio como ganador a Otrus una plataforma innovadora para venta de arte digital en la que artistas sin recursos acceden a estos espacios con el fin de ofertar sus obras. El segundo puesto fue para Plasma, una marca de[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Angélica Yepes | Comunicadora del sistema de Bibliotecas Pontificia Universidad Javeriana

Las bibliotecas de la Universidad en Bogotá y Cali han fortalecido su trabajo colaborativo al ampliar el número de recursos electrónicos que comparten y ofrecer una serie de encuentros y capacitaciones en conjunto.


El acelerado proceso que la pandemia del covid-19 trajo hacia la virtualidad ha resultado en el aprovechamiento de lo digital para forjar o robustecer proyectos que antes eran vistos como realizables, pero en el largo plazo. Uno de ellos es el fortalecimiento de la articulación entre las bibliotecas de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá y la Seccional en Cali. En el 2009 las dos universidades ya venían realizando un trabajo en conjunto cuando la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., en Bogotá, y la Biblioteca General Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), en Cali, celebraron un acuerdo interno de cooperación con el objetivo de adquirir en conjunto bases de datos y recursos electrónicos para contribuir al[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Como homenaje y tributo al padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., Hoy en la Javeriana preguntó a quienes fueron sus alumnos y amigos más cercanos cuál fue la principal enseñanza en su formación personal y profesional que le dejó el padre Joaco.


“El Padre Joaco me enseñó el respeto por la opinión del otro y la importancia de servir sin mirar a quien, el valor de la empatía”. Jaime Soto Restrepo, comunicador javeriano. “Tuve la fortuna de conocerlo y de convertirme en su discípulo desde el primer día que nos saludamos, tal vez el menos convencional de todos y, probablemente, eso fue lo que más nos acercó, porque él siempre fue un ser humano de avanzada, de retos y mucha determinación. Nunca me dejó caer en mis momentos más dubitativos sobre el futuro. Gracias a él aprendí que podía llegar a donde quisiera sin pasar por encima de nadie y sin perder mi esencia y mis principios. Gracias Joaco por respaldar siempre[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General

El padre Joaquín Emilio Sánchez, S.J. ejecutó durante su rectorado una serie de proyectos y reformas que impulsaron a la Universidad Javeriana en aspectos como el reconocimiento de su calidad académica, investigación, estructura organizacional y desarrollo del campus universitario.


Como lo anotamos en páginas anteriores, el padre Joaco desempeñó el cargo de Rector de la Universidad entre el 1º de octubre de 2007, fecha de su posesión y de su investidura como Gran Maestre de la Orden Universidad Javeriana, -ese día fue recibido como miembro de esta Comunidad de Honor en el grado de Gran Cruz-, y el 28 de febrero de 2014, día en que asumió su sucesor, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., quien había sido Rector de la Seccional en Cali desde 2007. Las Memorias del Rectorado, -así se tituló el informe entregado por el padre Joaco en julio de 2014, que preparamos bajo la dirección del secretario general de la Universidad, Jairo Cifuentes Madrid, con[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados ha fortalecido la cercanía, comunicación y trabajo recíproco con los egresados que se encuentran en diferentes países a través de los capítulos javerianos.


Un estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana no deja de ser javeriano al recibir su diploma, pues ser javeriano no sólo es estar activo dentro del sistema académico o tener un correo con dominio javeriana. Ser javeriano va más allá. Es una hermandad, es el hilo rojo que hala y conecta con la alma mater sin importar qué tan lejos se esté de ella. Para fortalecer esta relación con la Universidad luego de salir de ella, el programa Regresa, de la Dirección de Relaciones con Egresados, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, inició hace más de 15 años una serie de encuentros en diferentes partes del mundo para consolidar las redes de egresados, crear asociaciones, alianzas[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Gladys Alvarado de Valderrama no solo ostenta el título de ser la primera ingeniera de la Universidad Javeriana, sino también la primera Secretaria General del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, además de haber recibido la medalla Pizano Campillo por los 50 años de la Facultad de Ingeniería, en 2003, y la Orden al Mérito Julio Garavito en el grado de Gran Oficial, otorgada por el Ministerio de Transporte de Colombia, en 2004, por su experiencia y trayectoria en la ingeniería y por prestar sus servicios a la nación y al desarrollo del país. Con estos reconocimientos, entre varios más, y el ejercicio de una carrera profesional que en los años 50 era exclusiva de los hombres, Gladys cumplió las[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Con la nueva bolsa de empleo, la Dirección de Relaciones con Egresados, de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, ofrece un completo programa destinado a apoyar a sus egresados en la vinculación al mundo laboral.   La Dirección de Relaciones con Egresados ha creado un programa de apoyo a la inserción laboral enfocado en el acompañamiento y las herramientas que necesitan los profesionales para hacerse más competitivos en el mercado laboral. El programa está organizado en tres áreas: encuentros empleador – egresado, talleres y acompañamiento. En los encuentros entre el empleador y los egresados, se realiza la feria laboral, evento que ya se ha posicionado en la Universidad al realizarse dos veces al año, y que trabaja de la[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



Calmar el hambre y disminuir la desnutrición con una proteína que tiene alto valor nutricional, que incluso puede reemplazar la carne, es el sueño de los emprendedores javerianos Diego Alberto Cruz, Yovanna Andrea Serrato y Manuel Cruz. ¿Cómo? A través de Arthrofood: harina de grillo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha estado fomentado el uso del insecto como una fuente de proteína alternativa a las tradicionales que puede ayudar a la seguridad alimentaria. Con base en estas directrices de la ONU y aprovechando sus conocimientos en biología, microbiología y economía, Diego Alberto Cruz, Yovanna Andrea Serrato y Manuel Cruz, fundaron en 2015 el proyecto Arthrofood para introducir los insectos en la alimentación de las culturas occidentales a partir[…]

septiembre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1331
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el camino de ser emprendedor, los egresados que están creando su modelo de negocio cuentan con el apoyo de las dos sedes de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá y Cali, para exponer sus proyectos en la experiencia del programa de emprendimiento Campus Nova Por segundo año consecutivo la Red de Emprendimiento Javeriano de la Dirección de Relaciones con Egresados, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica, llevaron a 14 egresados emprendedores de Bogotá a ser parte de la iniciativa ‘Base Camp’, actividad organizada por la Oficina de Emprendimiento de Javeriana Cali ‘Campus Nova’, en el Club Carvajal a las afueras de esta ciudad. El ‘Base Camp’ es un espacio exclusivo para emprendedores, donde intercambian herramientas y experiencias para potencializar[…]

junio 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1328
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



  Eran las 6:30 de la mañana del sábado 10 de junio y ya María Francisca Roldán se encontraba en su oficina preparando los últimos detalles del segundo encuentro artístico familiar. Faltaba tan solo una hora y 30 minutos para que 118 egresados de la Javeriana llegaran con sus hijos a disfrutar de una mañana exclusiva para la familia. Con ella se encontraban once profesores, Maestros en artes, quienes seguían con detalle las indicaciones para desarrollar el taller de artes plásticas, escénicas y música, en el que son expertos, y cuya formación lleva más de 25 años en el Programa Infantil y Juvenil -PIJ- de la Facultad de Artes de la Javeriana. María Francisca, como directora del PIJ, confiaba plenamente[…]

abril 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1326
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Profesores titulares y eméritos El Rector de la Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. presidió el 27 de abril el acto de Distinción de los Profesores Eméritos Ángela Calvo de Saavedra, Francisco Sierra Gutiérrez y Francisco Fernando Viveros Moreno, y la proclamación de los Profesores Titulares Julio Hoyos Hoyos, Sandra Baena Garzón, Jesús Hernán Perdomo Ortiz, Hugo Santiago Aguirre Mayorga, Liliana Margarita Otero Mendoza, Sandra Janeth Gutiérrez Prieto y Olga Alicia María Carbonell Blanco. Cooperación Alemania Colombia Del 25 al 28 de abril se llevó a cabo el segundo Workshop para la Cooperación en Investigación Alemania–Colombia, con el apoyo de la Fundación Alemana para la Investigación (DFG) y Colciencias. 18 reconocidos investigadores alemanes y 25 colombianos encontraron temáticas para[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Winy Anaya Altamar | Coordinadora de Comunicación y Promoción de la Facultad de Ingeniería



Con el pasar de los años es posible girar la cabeza y echar un vistazo al tiempo que quedó atrás. Nada más reconfortante que ese espejo retrovisor deje ver los éxitos de grandes profesionales que le han dado al país, y al mundo, parte del desarrollo que aún hoy podemos disfrutar. Sus trabajos, de épocas pasadas y recientes, son verdaderas obras para admirar. Esa es la historia que hoy pueden contar 46 ingenieros civiles javerianos, de los 65 que aún viven, que terminaron estudios en 1961 y que 50 años después regresaron a su universidad para recordar su formación en la última mitad de la década del 50, además de reconocer los cambios de la facultad de Ingeniería y la[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Pedro Mejía Salazar | Comunicador Social y Periodista, editor de la revista Hoy en la Javeriana.



Hernán Santacruz Oleas llegó a Bogotá y más exactamente a la Universidad Javeriana para estudiar Medicina cuando tenía 18 años, carrera de la cual se graduó en 1969. Cinco años después, el 31 de diciembre de 1973, se graduó como especialista en Psiquiatría, y desde el día siguiente hasta hoy ha dedicado su vida profesional y docente a la institución que lo formó. El pasado mes de octubre el doctor Santacruz, hoy profesor titular del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana y médico del Hospital Universitario San Ignacio, recibió el premio Vida y Obra en Psiquiatría concedido por la Revista Colombiana de Psiquiatría por sus contribuciones a esta especialidad de[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., acompañado por el Padre Eduardo Valencia S.J., Consiliario de Egresados, y María Claudia Peñaranda, directora de Relaciones con Egresados, visitaron del 7 al 17 de octubre los capítulos de egresados de Londres, París, Madrid y Barcelona. En cada una de las ciudades sostuvieron reuniones en las que tuvieron la oportunidad de presentar el crecimiento que ha tenido el programa Regresa, que se lanzó en febrero de 2010. La visita es la tercera que se realiza desde la creación de los capítulos del Reino Unido, Francia y los dos de España. El objetivo del programa Regresa es propiciar todas las condiciones, en términos de estrategias, escenarios y estructuras[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Natalia Ocampo | Egresada javeriana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales



Empezaré por decir que les escribo desde mi amplia y cómoda oficina en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, Estados Unidos. Trabajo en el laboratorio del Dr. Stuart Pimm, un reconocido científico que se ha especializado en la conservación de los bosques tropicales. Comparto mi oficina con dos norteamericanos que trabajan para la “Big Cats Iniciative”, un programa de la National Geographic que lidera el Dr. Pimm en pro de la conservación de grandes felinos en África; en el escritorio siguiente trabaja una estudiante de doctorado de Portugal quien hace esfuerzos por crear el mejor diseño de áreas protegidas para Mauritania, en el occidente de África; en otra oficina muy cercana trabaja Germán Forero, un colombiano que está[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Los capítulos de egresados javerianos del Reino Unido y de España, entre las diversas actividades que realizan, para mantenerse unidos, también dedican tiempo para el futbol y, aprovechando el verano que vive Europa, decidieron conformar cada uno el equipo Regresa, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones con Egresados, y enfrentaron a los Andinos en reñidos partidos. 3-2 en Londres Los javerianos en el Reino Unido se dieron cita en el Paddington Recreational Ground en Londres, para disfrutar de un día de actividades a cielo abierto en compañía de su familia y amigos. El evento central de esta actividad fue el partido de fútbol entre los egresados javerianos, el equipo Regresa, contra el equipo de Uniandinos en una contienda[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Secretaría de Relaciones con Egresados continúa fortaleciendo el trabajo con los capítulos de egresados, los cuales, desde hace un par de años, se vienen conformando en diferentes regiones del país y en diferentes países del mundo. Los primeros en organizarse fueron los javerianos residentes en Toronto, quienes desde hace cerca de 5 años crearon un fuerte grupo que reúne a más de 300 javerianos de diferentes profesiones, edades y géneros; a su vez, cuenta con un completo programa de trabajo y ayuda mutua entre sus miembros, como la bolsa de empleo, networking y actividades sociales, culturales y deportivas, las cuales les permiten mantenerse activos y unidos. En el 2009, convocados por la Secretaría de Relaciones con Egresados y con[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Iván Guevara Bernal es egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, tiene una maestría en Derecho Internacional Privado en la Universidad de Exeter, otra en Estudios Latino Americanos en la Universidad de Cambridge y un doctorado en Derecho de los Grupos Empresariales, también en Cambridge. Sus estudios, su experiencia y reconocimiento como abogado lo han llevado a dictar conferencias como profesor invitado en distintos programas de especialización de Derecho en Inglaterra. Pero estos no han sido sus únicos: su otra pasión, la música, le ha dado múltiples alegrías y satisfacciones y lo ha convertido en embajador ante el mundo de la música colombiana. En Cambridge conoció a dos músicos ingleses, Elizabeth Ball y Graham Walker, y[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Pablo Bustamante, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, estrenó en toda Colombia el 8 de abril su primer largometraje. Esta comedia para hombres sobre mujeres ha tenido tanto éxito que compite con las producciones de Hollywood. En cinematografía, decir ópera prima es referirse a la primera película de un director. En este caso se refiere al largometraje “Lecciones para un beso”, que se estrenó el pasado 8 de abril en 95 salas a nivel nacional, y que se constituye en el debut como director de cine y como guionista del cartagenero Juan Pablo Bustamante, egresado de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana. “Lecciones para un beso”, ópera prima de un artista[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Ruth Consuelo Chaparro Gómez, comunicadora social javeriana, fue elegida Mujer Cafam 2011 entre 3.700 candidatas postuladas, por su trabajo en defensa de la población indígena en Vichada, Amazonas y Cauca y de la población afrocolombiana en la Costa Atlántica. Aunque es bogotana, fue postulada como Mujer Cafam en representación de Amazonas, departamento para el cual ha trabajado desde 1981 como defensora de los pueblos indígenas. Allí creó la Fundación Caminos de Identidad, a través de la cual ha capacitado a 800 maestros indígenas, quienes a su vez participan en la formación de más de 6.000 niños y jóvenes; ha fundado colegios y un centro de educación superior en medio de la selva; ha formado en democracia a 3.200 líderes; ha[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Luis Humberto Uribe Morelli se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana en diciembre de 2007. Desde entonces está en Brasil formándose como cirujano plástico y allí ha empezado a destacarse gracias a sus artículos en revistas especializadas y su participación en congresos internacionales. ¿Por qué decidió estudiar Medicina? Medicina fue siempre mi única opción, ya que el ciento por ciento de los integrantes de mi familia son médicos, estudiantes de medicina o residentes. Desde mi abuelo, quien era ginecólogo y radiólogo, sus cuatro hijos y todos sus nietos optamos por seguir sus pasos y conservar la tradición. Entré a cirugía desde que era un niño y las reuniones familiares siempre acababan en las anécdotas y experiencias[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Manuel Escobar Villegas, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, fue elegido a finales de enero como el artista destacado de la semana por el portal de internet Talenthouse, uno de los más importantes del mundo artístico en el mundo. El cortometraje Unheimlich que realizó Juan Manuel escobar Villegas como trabajo de grado del programa de artes Visuales de la Universidad Javeriana en el 2008 lleva casi tres años dándole la vuelta al mundo. Cuando terminó sus estudios en el 2008, empezó como asistente de dirección de comerciales de televisión en Teleset, mientras su trabajo de grado estaba en Youtube para que lo vieran sus amigos. En este Manuel escobar, a quien contactaron para encargarle la[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., rector de la Universidad Javeriana, impuso el pasado 8 de noviembre la medalla Félix Restrepo, S.J., a cinco egresados de la Facultad de Teología, en un acto que formó parte de la conmemoración de los 80 años del restablecimiento de la institución, del cual también participaron la Banda Sinfónica de Neira (Caldas) y de la Universidad Javeriana. los teólogos distinguidos son Monseñor Luis Augusto Castro, el Padre Francisco José de roux, S.J., la Hermana Gloria Cecilia Rodríguez, ACI, la doctora Isabel Corpas de Posada y el Padre Ray Schambach. La medalla es una de las más importantes distinciones universitarias que la Pontificia Universidad Javeriana entrega a personas que con méritos académicos y profesionales[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El actual Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., es egresado de tres Carreras que estudió en la institución, para la cual ha trabajado durante 40 años. El padre Joaquín Emilio sánchez García, S.J. llegó por primera vez a la Universidad Javeriana como seminarista para terminar los cursos de ciencias que se requerían para graduarse como bachiller. Fue estudiante de pregrado durante cerca de 9 años, logrando tres títulos universitarios, en Filosofía y letras, Educación y teología. Toda su experiencia como egresado la ha puesto al servicio de la Javeriana durante 40 años. su primer trabajo en la Javeriana fue como coordinador de cursos intersemestrales para maestros, luego fue profesor de investigación, decano de comunicación, rector[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Por Lo menos 10 egresados javerianos forman parte del equipo de Gobierno que preside Juan Manuel Santos desde el 7 de agosto en Colombia. La lista la encabezan los ministros Juan camilo Restrepo, en la cartera de agricultura, y diego Molano, en la de comunicaciones, quien además tiene como su viceministra a María carolina Hoyos. Muy cercanos al presidente están también su Secretario Privado, Juan Carlos Mira, y su Secretario General, Juan Carlos Pinzón. El alto comisionado para las comunicaciones es el también javeriano Juan Mesa Zuleta, quien estará acompañado por Adriana Vargas, quien adelantó estudios de Periodismo en la Javeriana, como portavoz de prensa de Palacio. El equipo de javerianos se completa con cristina Plazas, quien es la Secretaria[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



María Alexandra Artunduaga Buitrago, egresada de la Facultad de Medicina en el 2003, se destaca en los laboratorios de Harvard como investigadora, donde comparte logros con otros javerianos. El camino que ha recorrido María Alexandra Artunduaga Buitrago en la medicina es a primera vista muy largo si se mide por los logros alcanzados, pero no alcanza a ser la mitad de las metas que se ha propuesto esta huilense de 30 años, que lleva con orgullo el nombre de la javeriana en Harvard, donde hoy trabaja como investigadora. en su hoja de vida el listado de actividades académicas, reconocimientos y premios alcanzados ocupan muchas páginas, entre los que se destacan varias publicaciones, dos premios nacionales en investigación en ciencia Básica[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Juan Pablo Patiño, egresado en 2009 de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, acaba de ganar el Premio Democracy Video Challenge, que entrega el Departamento de Estado de Estados Unidos. Juan Pablo Patiño se graduó en el 2009 como artista visual, con énfasis en audiovisual, y en sólo un año ejerciendo su profesión, ya suma una cadena de éxitos, que acaba de completarse con el Premio Democracy Video Challenge, que el 20 de junio pasado, le otorgó el Departamento de estados, de los estados Unidos. Este concurso de video que propone abrir un diálogo sobre la democracia a través de medios audiovisuales, llega a su segunda versión, y por primera vez un latinoamericano llega a la final y[…]

Mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El 7 de mayo la Universidad Javeriana y la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales le llevó hasta su casa en Neiva el diploma de magíster al estudiante Diego Trujillo, quien logró terminar su posgrado a pesar de sufrir una enfermedad terminal. “La experiencia es dolorosa pero muy gratificante para la Facultad, para la Universidad, para el estudiante y para su familia”. De esta forma describe Ismael Rolón, Decano del medio Universitario de la Facultad de Estudios Ambientales y rurales, lo que significó el grado privado que el 7 de mayo se celebró en Neiva, en la casa de Diego Trujillo Motta, donde se le entregó su diploma de magíster en Desarrollo rural. Diego, quien había terminado materias en abril[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Esta egresada de la Universidad Javeriana regresó de Europa en el año 2001 y desde entonces no ha parado de trabajar por las comunidades deprimidas que habitan las riveras del río Caguán. Corría el año 2001. la vida en Caquetá estaba sujeta a lo que pudiera pasar con la zona de despeje, otorgada por el gobierno de Colombia a las FARC para adelantar negociaciones de paz desde octubre de 1998. Josefina Perdomo rivera acababa de regresar al país luego de conocer de frente las peores realidades humanas en otros continentes. estuvo becada en Israel, trabajó en el Hospital Pediátrico del Vaticano, en roma, y tuvo la oportunidad de conocer a la madre Teresa de Calcuta en la India, quien reforzó[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Dos egresados de la especialización en Televisión que ofrece la Universidad Javeriana se ganaron este año el Premio India Catalina que se entrega a los mejores trabajos de la televisión colombiana. Darío Uribe y Cristian Ortiz se conocieron en el 2002 en la Universidad Javeriana. los dos, comunicadores sociales y periodistas, decidieron ese año ingresar a la Especialización en Televisión, donde encontraron sueños comunes que decidieron materializar juntos. Plasmaron su idea en la tesis de grado que presentaron en 2003 e inmediatamente empezaron a trabajar para que ese proyecto no se quedara guardado en los estantes de una biblioteca sino que se hiciera realidad. El pasado 27 de febrero ese esfuerzo de siete años tuvo su recompensa. Los jurados de[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El sociólogo javeriano Armando Aljure Ulloa es desde este año el director del Instituto para la Economía Social (IPES) de la Alcaldía de Bogotá. Habla sobre su paso por la Universidad Javeriana, su trayectoria y los retos del cargo que hoy tiene. ¿Cómo llegó a ser estudiante de la Universidad Javeriana y por qué decidió estudiar sociología en esta universidad? Fundamentalmente fue influencia de la familia, que tiene una larga trayectoria de javerianidad. Yo venía adelantando unos estudios en la Universidad de los andes y me pareció pertinente hacer dos carreras al tiempo, que en esa época era una locura, pero yo lo intenté y me chiflé, entonces me quedé solamente con la Javeriana, en Sociología, y posteriormente hice posgrados[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Una comunicadora javeriana que vive en Haití hace 18 años cuenta cómo ha vivido la tragedia ocurrida el pasado 12 de enero. Desde el primer momento sintió que su misión era ayudar a los haitianos y desde entonces no ha parado. Alba Lucía Sánchez Balmir estudió Comunicación social en la Universidad Javeriana, entre los años 1981 y 1985, y luego trabajó como profesora y como empleada de Javeriana stereo, hasta 1992, año en que decidió casarse con un haitiano e irse a vivir a esta isla caribeña. “Yo caí como en paracaídas, porque no sabía qué me iba a encontrar, me dijeron que era como mi tierra, el Caribe colombiano, pero resulta que no tiene nada que ver, allá la[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Guillermo Díaz estudió música con énfasis en jazz en la Universidad Javeriana. Este año lanzó su primer disco titulado “Salir a buscar”, con el que inicia una carrera que promete como cantante y sobretodo como guitarrista. GUILLERMO DIAZ subió por primera vez a un escenario a los cuatro años y desde entonces su música no ha dejado de ser la inspiración de su vida. Ahora, cerca de 20 años después, empezó a cumplir su sueño al lanzar en el mercado su primer disco, el cual tituló “Salir a buscar”, un nombre que hace alusión a su deseo de encontrar el camino al éxito del cual empieza a disfrutar. Su amor por la música es heredada. Todas las mañanas escuchó a[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Entrevista con una pareja de egresados javerianos emprendedores


Hace 14 años terminaron Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana y constituyeron la empresa Agroinsumos Alfa. Cuentan cómo ha sido la experiencia, las herramientas aprendidas en su Carrera y dan algunos consejos a los que están por terminar su pregrado. IVÁN SILVA Herrera y Olga Lucía Echeverri son Ingenieros Industriales de la universidad Javeriana. una vez egresados, hace 14 años, constituyeron la empresa agroinsumos alfa Ltda. y la iniciaron como respuesta a las necesidades del sector floricultor y de la industria en general. en sus primeros años de existencia la empresa atendió únicamente al sector floricultor en lo referente a insumos para postcosecha, como grapas y zunchos plásticos, cintas para empaque, papel periódico, manifold y bandas de caucho, entre[…]

agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Esteban Ocampo | Decano de la Facultad de Educación



El Ministerio de Educación Nacional publicó el 28 de julio los resultados de un estudio que hizo el Observatorio Laboral, en el que evaluaron las condiciones laborales de los graduados de la educación superior entre 2001 y 2008. DEL INFORME que presentó el Ministerio de Educación se desprenden algunas conclusiones que sirven de referentes para directivos y docentes de las universidades colombianas. 1. Un leve incremento de la cobertura en educación en todos los niveles (de 4.1 a 34.5 para la educación superior). 2. Una disminución en el número de graduados en educación superior en el último año, con respecto al año 2007 (184.330 en 2007 y 174.746 en 2008). 3. Las universidades privadas han mantenido un nivel de matrícula[…]