Con tres títulos en circulación, y otros dos en proceso, la Editorial Javeriana le apuesta a la difusión de la obra poética de escritores colombianos. La colección Poesía de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se propone explorar las nuevas rutas estéticas de la más reciente lírica nacional, con el ánimo de divulgar las voces más reconocidas y promocionar a los nuevos creadores del género. En un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Literatura y la Editorial de la Universidad. Esta iniciativa busca posicionar en el ámbito nacional una colección caracterizada por su riguroso cuidado editorial y su selección de lo mejor de la actual poesía, al alcance de todos. Como una muestra de la colección Poesía, a continuación[…]
Etiqueta: año 50 No. 1266
El primero de mayo el Papa Benedicto XVI proclamó beato a su antecesor, el Papa Juan Pablo II. Se fundamentó en la santidad que lo caracterizó durante su vida. De nuevo la Plaza de San Pedro y la Via della Conciliazione, que desde la orilla del Tíber nos conduce a esa inmensa elipse delimitada por la columnata de Bernini, fueron colmadas por millares de fieles. La fecha era el primero de mayo de 2011, segundo domingo de Pascua, dedicado a la Divina Misericordia; y el motivo: la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II, el Papa polaco fallecido hace 6 años, a los 84 años de edad y 26 de pontificado. Una vez el papa Benedicto XVI proclamó al nuevo[…]
Las estadísticas En Colombia, según el censo del DANE de 2005, las juventudes representan el 26,2% de la población total. El 56.7% de las personas jóvenes entre 14 y 26 años no están afiliadas al sistema de seguridad social, lo que significa que cerca de 4 de cada 10 jóvenes no cuentan con esta protección. Según la Presidencia de la República, de los 15.880 homicidios ocurridos en el país en el año 2009, el 60% tuvo como víctimas a jóvenes. Según la OIJ y la CEPAL, la posibilidad de que un joven muera asesinado en Colombia es cinco veces más alta que el promedio de América Latina.De las 49.000 personas desmovilizadas en el país, el 26% se encuentran entre 18[…]
La Vicerrectoría del Medio Universitario y el Programa Javerianos por la Justicia y por la Paz realizaron el 18 de mayo la Javetón, una jornada de solidaridad con los damnificados de la ola invernal, la cual buscaba recolectar recursos, alimentos, implementos de aseo, ropa y donaciones en tiempo. Los resultados de la campaña fueron exitosos y demostraron el compromiso solidario de la comunidad javeriana, tal como lo manifestó el Vicerrector del Medio Universitario, Padre Antonio José Sarmiento, S.J., quien agradeció la generosa respuesta de directivos, profesores, administrativos, estudiantes y egresados. “Estas iniciativas de solidaridad y de compromiso con los colombianos más desfavorecidos deben estar siempre presentes en nuestro proyecto de vida. La Universidad Javeriana, a través de su actividad académica,[…]
Con éxito se desarrolló entre el 11 y 13 de mayo el Congreso Internacional “20 años de la Constitución Política de Colombia”. En el acto inaugural, que contó con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y el Rector (E) de la Universidad, P. Vicente Durán Casas, S.J., se rindió homenaje a Álvaro Gómez Hurtado, abogado javeriano y uno de los tres presidentes que tuvo la Asamblea Nacional Constituyente. En su intervención, el Presidente Santos destacó la labor de la Facultad de Ciencias Jurídicas en los 80 años corridos desde la iniciación de sus labores y resaltó el aporte de sus egresados al desarrollo del país. Como invitados especiales estuvieron César Gaviria Trujillo, ex Presidente de[…]
¿Qué opina de la reforma a la Ley de Educación que plantea el Gobierno Nacional? Cristina Moreno décimo semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil Me parece bien, estoy totalmente de acuerdo, veo que están buscando recursos para apoyar la educación superior, para promover las habilidades críticas y reflexivas de los estudiantes, y la investigación. Es decir, lo que se busca es que haya más recursos para mejorar. Ana María Bedoya décimo semestre de Educación Me parece que hay reformas que sirven, no todas son malas, pero creo que hay que invertir más en lo que ya hay mejorando la calidad, la cobertura no se da abriendo más instituciones, sino mejorando las que ya están. Miriam Andrea Guzmán Martínez noveno semestre[…]
Noticias de abril Abril 1. Reconocimiento Internacional para la Carrera de Ciencia Política La Carrera de Ciencia Política fue formalmente vinculada a la International Political Science Association –IPSA–, con un reconocimiento y membrecía que sólo ostentan 7 organizaciones en Latinoamérica y dos carreras similares en Colombia. Los estudiantes y egresados de la carrera podrán tener nuevas oportunidades internacionales, como prácticas, intercambios, participación en eventos y el reconocimiento mundial de su formación disciplinar. Mayor información en: https://www.ipsa.org/ membership/institutional/list Abril 13. Contadores Públicos Javerianos con Acreditación de Alta Calidad La Carrera de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali obtuvo la Acreditación de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, que resaltó: la cualificación de la planta docente; el[…]
Noticias de abril Abril 1. La revista Gerencia y Políticas de Salud fue aceptada en Scopus Luego de dos años de evaluación, la revista Gerencia y Políticas de Salud de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa fue aceptada en Scopus, la mayor base de datos de resúmenes y citas de literatura revisada por pares y de fuentes web de calidad. El reconocimiento llega justo cuando la revista cumple 10 años ininterrumpidos de edición, razón por la cual hizo el lanzamiento de la colección de libros que lleva su mismo nombre. Abril 2. IV Encuentro de Periodismo de Investigación Consejo de Redacción (CdR), organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación, realizó los días[…]
La vigésima cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá se llevará a cabo del 4 al 16 de mayo en Corferias. La Editorial Javeriana hará parte de ella. Con más de 50 nuevos libros y los últimos números de sus revistas científicas, la Pontificia Universidad Javeriana se unirá, como ya es costumbre, a la celebración de la tercera feria literaria más importante de América Latina. Como parte de la programación cultural de la Feria, la Editorial Javeriana presentará tres eventos: Conversación de Jorge Wagensberg con jóvenes investigadores, el sábado 7 de mayo a las 4:00 pm, en el auditorio José María Vargas Vila; Conversatorio sobre el escritor húngaro Imer Kertész, el martes 10 de mayo a las[…]
El Departamento de Desarrollo Rural y Regional de la Universidad Javeriana fue uno de los promotores del Primer Foro “por una política pública de campesinidad agropolitana: aportes a la construcción de la región – capital”, que se realizó los días 14 y 15 de marzo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. El evento se hizo en el marco de los procesos de Investigación y Extensión que realiza el Departamento de Desarrollo Rural y Regional, con el objetivo de promover un modelo de construcción colectiva para la integración de lo urbano con lo campesino y avanzar hacia una propuesta de desarrollo agropolitano. Al evento asistieron 248 personas, representados en líderes de las comunidades campesinas provenientes de los municipios de Subachoque, El[…]
Con la presencia activa de la Pontificia Universidad Javeriana se firmó el pasado 13 de abril el acta de convocantes al Gran Acuerdo Social por el desarrollo de Barrancabermeja, en el auditorio del Hotel San Silvestre. En su firma participaron la Diócesis de Barrancabermeja, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Ecopetrol, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Barrancabermeja y la Pontificia Universidad Javeriana, que realiza el acompañamiento académico de esta iniciativa. “El nuevo camino que se ha trazado la clase dirigente de Barrancabermeja, a partir de la firma del Gran Acuerdo Social suscrito ayer por todas las fuerzas cívicas, sociales y políticas de la región, será la carta de navegación hacia futuro”, dijo la delegada de[…]
Juan Diego Escallón, estudiante de Derecho en la Universidad Javeriana, obtuvo para Colombia la clasificación a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 en el deporte de Vela. La Vela no es uno de los deportes más populares en Colombia. Sin embargo, el país, Cundinamarca y la Universidad Javeriana cuentan con uno de sus mejores exponentes. Juan Diego Escallón acabó de conseguir la clasificación para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, que se disputarán en octubre de 2011. Este deporte consiste en conducir un barco impulsado sólo por la acción del viento. Hace parte de los Juegos Olímpicos desde el año 1900 hasta hoy; de ahí también la importancia del logro alcanzado por Escallón y dos compañeros más, Antonio Rojas y Adriana García,[…]
Cuatro estudiantes representaron con un triunfo a la Universidad Javeriana en las Rondas Suramericanas y del Caribe del Concurso de la Organización Mundial Del Comercio. En mayo participarán en la ronda mundial, en Francia y Suiza. Los estudiantes Carlos Ignacio Arboleda, Sebastián Mantilla, Catalina García y Felipe Alarcón, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, obtuvieron el primer puesto en las Rondas Suramericanas y del Caribe del Concurso de la Organización Mundial Del Comercio, que se realizaron del 22 al 25 de marzo en Ciudad de México. En el evento participaron Facultades de Derecho de 10 universidades, entre ellas cinco colombianas: la Universidad del Rosario, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad de[…]
La Facultad de Ingeniería trabaja en varios proyectos que responden a su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas y de educación al país. Si alguien le preguntara a usted para qué le sirve el celular, seguramente su primera respuesta sería para hablar por teléfono pero, inmediatamente, comenzaría a hacer un listado de todo lo que puede hacer con ese mismo aparato: chatear, enviar y recibir correos electrónicos, hacer parte de las redes sociales, tomar fotos, hacer grabaciones de video y voz, escribir, agendarse, calcular… en fin, diría que le sirve para emergencias, trabajo y ocio, y todo en un artefacto de aproximadamente unos 10 centímetros de largo por 6 de ancho. Sin embargo, con una programación especial, este aparato de uso[…]
Katherine Luna, actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas, y Yaneth Vásquez, egresada de la Maestría en Ciencias Biológicas, fueron las ganadoras del concurso que organiza L’Oréal Colombia y que apoyan la Unesco, Colciencias y el Icetex. Katherine Luna y Yaneth Vásquez, ambas javerianas, son las dos mujeres científicas colombianas ganadoras del Premio “Mujeres en la Ciencia 2011”, programa nacional que les otorgó becas por 10.000 dólares para el desarrollo de su proyecto de investigación. Katherine Luna es actualmente estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, mientras que Yaneth Vásquez terminó en la misma institución la Maestría en Ciencias Biológicas. Katherine y Yaneth fueron seleccionadas entre 24 mujeres investigadoras, menores de 42 años, con nivel de[…]
Juan Pablo Bustamante, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, estrenó en toda Colombia el 8 de abril su primer largometraje. Esta comedia para hombres sobre mujeres ha tenido tanto éxito que compite con las producciones de Hollywood. En cinematografía, decir ópera prima es referirse a la primera película de un director. En este caso se refiere al largometraje “Lecciones para un beso”, que se estrenó el pasado 8 de abril en 95 salas a nivel nacional, y que se constituye en el debut como director de cine y como guionista del cartagenero Juan Pablo Bustamante, egresado de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana. “Lecciones para un beso”, ópera prima de un artista[…]
Daniela Vargas, estudiante de Comunicación social y periodismo, fue una de 250 javerianos que participaron como voluntarios en la jornada de construcción más grande de viviendas de emergencia que ha hecho en Colombia la fundación Un Techo para mi País. La siguiente crónica cuenta su experiencia. Viernes 18 de marzo 4:00 p.m. Así empezó la aventura “No fue buena idea traer dos maletas”, pensé mientras, sostenida de la baranda del colectivo verde, increíblemente lleno, veía pasar de un lado a otro una de ellas. Aún faltaba camino, así que me resultó bastante divertido ver la mochila contonearse al ritmo del bus mientras yo continuaba atrapada entre una mujer robusta y dos sillas. Después de 40 minutos ya estaba cerca, así[…]
Con gran expectativa, Colombia presenció la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente el 5 de febrero de 1991, hace ya dos décadas. En la jornada electoral del 9 de diciembre anterior, el pueblo colombiano había otorgado a los delegatorios la facultad de elaborar la Constitución Política, sancionarla y promulgarla, durante las sesiones que deberían concluir por tarde el 4 de julio del mismo año. De esta forma, por una parte, se ponía punto final a una serie de intentos fallidos de reforma y, por otra, se daba atención a una crisis de institucionalidad que se había acentuado en los últimos años, unida a la de legitimidad del Estado colombiano y de su organización. Cómo olvidar el clamor del importante movimiento[…]