Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

Tres estudiantes javerianos, provenientes de Vista Hermosa, en el departamento del Meta, narran su experiencia en la Javeriana y cómo hoy son un referente en su familia y región al estar adelantando sus estudios de educación superior.


Cada año se gradúan en promedio 450.000 bachilleres en Colombia, de ellos solo 39,7% accede a formación superior, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación Nacional en 2022. Esto significa que en el país solo 4 de cada 10 estudiantes que terminan el bachillerato logran acceder a la educación superior. Esta realidad no es diferente en el departamento del Meta. En medio de este panorama, se destaca la historia de Daniel Téllez, estudiante de primer semestre de Ciencia Política; Olfar Molano, estudiante de segundo semestre de Comunicación Social; y César Ramírez, estudiante de la Maestría en Desarrollo Rural, quienes ingresaron a la Universidad Javeriana para profesionalizar sus sueños, convirtiéndose en referente y testimonio en su lugar de origen.[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Paula Andrea Acosta Forero | Analista de Comunicación Institucional

La Universidad Javeriana, en alianza con Caracol y RCN, ha consolidado un espacio en el que se brindan miradas diversas sobre temas de interés y que cuenta con el acompañamiento de expertos de la comunidad educativa.


Hablar desde cómo está el panorama laboral para los jóvenes, las necesidades de salud en Colombia, las funciones del Congreso, lo que se debe saber en los proceso de sucesión, la reconciliación, la afrocolombianidad y la fuerza de las negritudes, hasta sobre cómo sería un mundo sin océanos, las realidades y creencias sobre el amor y la historia del fútbol femenino en Colombia,  entre otros temas de interés general son los que se abordan en los espacios que nacen de las alianzas entre la Pontificia Universidad Javeriana y las emisoras Caracol Radio y RCN Radio. Desde hace más de 15 años la Javeriana, a través de su Dirección de Comunicaciones y RCN Radio crearon el programa Desafíos RCN, cuya emisión[…]

Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Premio Innovación Docente En el marco de los Premios Docentes Universitarios Cidesco 2023, que tuvo lugar el pasado 15 de junio, Alexander Tovar Aguirre, profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, fue galardonado con el Premio Innovación Docente de Excelencia. La iniciativa tiene el propósito de reconocer la labor docente resaltando la innovación educativa, la excelencia, la perspectiva del desarrollo regional y las metodologías de enseñanza-aprendizaje diferenciadoras, a través de proyectos o actividades que realizan en pro del crecimiento de sus competencias personales y profesionales. El profesor Alexander fue reconocido por sus reflexiones novedosas sobre la práctica docente pertinente y coherente, dentro y fuera del aula. Clausura de diplomado 62 lideresas de 12 organizaciones de los departamentos de[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Ceremonia del Cuidado 41 estudiantes de Psicología vivieron el 23 de junio por primera vez, la Ceremonia del Cuidado, el ritual con el que se celebrará de ahora en adelante el inicio de las prácticas clínicas para los futuros psicólogos javerianos. La Ceremonia del Cuidado tiene el objetivo de fortalecer los valores insignia de la Universidad en los estudiantes, y es liderada por el Centro Pastoral.   Mejor orador en Competencia de Derecho Constitucional Sebastián Gutiérrez Vanegas, estudiante de noveno semestre de Derecho de Javeriana Cali, se llevó el premio a mejor orador individual en la Segunda Competencia de Derecho Constitucional: “30 años de una promesa de país: luces y sombras de la Constitución de 1991”, organizada por la Universidad[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Píldora para tratar el covid-19 Investigadores de la Universidad Javeriana crearon con fitomedicamentos píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como el covid-19. Este hallazgo, encaminado inicialmente a tratar el cáncer de seno y la leucemia se logró luego de más de 13 años de investigación, cerca de 13 patentes, una spin-off y estudios clínicos. El estudio fue aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y financiado por la convocatoria Mincienciatón.   Visita de embajadores La Universidad recibió en sus instalaciones la honorable visita del embajador de la República de Corea, Choo Jong Youn, el 6 de mayo; y del embajador de Italia, Gherardo Amaduzzi, el 24 de mayo. Con[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Flor Botina Muñoz, directora del Departamento de Cuidado de Enfermería Flor Botina es enfermera de la Universidad del Cauca, especialista en Enfermería Nefrológica y magíster en Enfermería de la Universidad del Valle. Asumió la dirección desde el primero de mayo con unos objetivos claros: el trabajo articulado con Forja y la investigación en el Departamento. Desde este nuevo rol directivo y con el apoyo fundamental del equipo de docentes, espera contribuir a la consolidación y crecimiento de las actividades de docencia, investigación y servicio del Cuidado de Enfermería.     Receta ancestral ganó en el concurso El Auténtico Sabor Caleño Natalia Brand, estudiante de tercer semestre de Gastronomía y Artes Culinarias, rindió un bello homenaje a los sabores ancestrales del[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Triple medallista de oro Del 1 al 2 de abril se celebró el University World Cup Finswimming, actividad que se desarrolló en Italia y que tuvo a Juan Sebastián Giraldo, estudiante de Ingeniería Civil, como campeón con tres medallas de oro en las distancias de 100 y 400 metros en la modalidad monoaleta. A sus 18 años, Juan Sebastian se ha destacado en eventos deportivos como los Juegos Nacionales de 2019, donde obtuvo dos medallas de plata. Juan Sebastián espera seguir obteniendo resultados positivos en las competencias, sin descuidar el estudio. Reacreditación de Alta Calidad El Ministerio de Educación Nacional otorgó la reacreditación de Alta Calidad al programa de Administración de Empresas de la Javeriana Cali por un periodo de[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Tiempo de cuaresma El 2 de marzo la Universidad Javeriana celebró el miércoles de ceniza con el cual inicia el tiempo litúrgico de la Cuaresma. Para este día, a diferencia de los dos años anteriores, se prepararon varios puntos del campus para el rito de imposición de la ceniza. Además, el Centro Pastoral San Francisco Javier realizó la eucaristía y brindó en las capillas de la Universidad el espacio para quienes estuvieran interesados en el sacramento de la confesión.   Expojaveriana pregrados y posgrados La Javeriana recibió del 7 al 12 de marzo a más de 14.000 aspirantes de pregrado de todo el país y alrededor de 4.000 profesionales interesados en posgrados, quienes participaron de la renovada versión de  Expojaveriana.[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de comunicaciones



Debate con candidatos al Senado El 9 de febrero, Día del periodista, la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana, la Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP y la Embajada de Suecia, organizaron el debate ‘Elecciones al congreso: libertad de expresión y derecho a la información’, moderado por la periodista Yolanda Ruiz. Al encuentro asistieron los candidatos al Senado Elizabeth Giraldo (Movimiento Estamos Listas), Julián Gallo (Partido Comunes), Gilberto Tobón (Movimiento Fuerza Ciudadana), Gustavo Bolívar (Pacto Histórico), David Luna (Cambio Radical), José Santamaría (Movimiento de Salvación Nacional) y Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático). Al final del debate los candidatos del Movimiento Estamos Listas, el Partido Comunes, el Movimiento Fuerza Ciudadana, y Pacto Histórico firmaron en nombre de sus[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



No hace muchos años, el periódico era el portador casi exclusivo de las noticias. Todos los días llegaba a los suscriptores, -lo tiraban por debajo de la puerta-, o se podía comprar en las calles donde los voceadores lo anunciaban, añadiendo un titular de impacto. Con la llegada de la radio, primero, y después de la televisión, las posibilidades de informarnos se ampliaron notablemente: los noticieros, emitidos en horas de alta audiencia, entraron a figurar en la agenda diaria. La credibilidad no estaba en discusión. Todo esto cambió de manera radical con el advenimiento de la era digital, de los computadores y la web que nos permitieron conectarnos de una manera asombrosa, logrando que las noticias volaran y en un[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Escuela de verano para colegios La Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana abrió el 8 de junio las inscripciones para los estudiantes de 7°, 8° y 9° grado de bachillerato de todo el país que estén interesados en hacer un curso vacacional donde exploren el campo del conocimiento de la ingeniería. El curso se desarrolla entre 28 de junio al 30 de julio de forma remota. En este tiempo, los participantes realizarán cinco retos en compañía de profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Logros en sostenibilidad ambiental 2020 El 16 de junio de 2021 fue publicado el Informe de Sostenibilidad Ambiental 2020 donde se resaltan los principales logros de la política Ecológica y Ambiental de la Universidad[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jornada de atención jurídica Un equipo interdisciplinario de estudiantes voluntarios y profesores del Consultorio Jurídico de Cali realizaron la primera jornada de atención jurídica del año en Buenaventura. La jornada, apoyada por el servicio de Jesuitas Refugiados, se realizó el 5 de mayo con un total de 61 bonaverenses, de los cuales el 90% eran víctimas del conflicto armado, quienes recibieron asesoría de abogados en formación y de profesores de la Javeriana.. Jornada Académica de Enfermería La carrera de Enfermería de Javeriana Cali, en alianza con el Centro Médico Imbanaco, organizó la ‘I Jornada Académica de Enfermería’, con el objetivo de adentrarse en el papel del enfermero en las instituciones de salud, hospitales y clínicas. El encuentro se desarrolló el[…]

Mayo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1337
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



‘Ingeniería y Liderazgo’ Con la participación de egresados de la Facultad de Ingeniería y del programa Liderazgo Ignaciano, el 2 de mayo se realizó el encuentro ‘Ingeniería y Liderazgo’, donde se compartieron experiencias acerca de cómo se entiende y aplica el liderazgo en temas de transformación personal, organizacional y colectiva. El conferencista invitado fue Carlos Francisco Restrepo, autor del libro ‘De pasajero a piloto’. Jóvenes debaten a Colombia La Universidad Javeriana y La Silla Vacía llevaron a cabo el 4 de mayo la final del concurso ‘Sí o No: el reto de discutir con argumentos’ que reunió a seis estudiantes de colegios públicos y privados de Colombia que obtuvieron los puntajes más altos del concurso. Durante la final se plantearon[…]

Abril 2019 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Especialización en Derecho Ambiental El 12 de abril se realizó el lanzamiento de la Especialización en Derecho Ambiental, el nuevo posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Javeriana Cali. La conferencia de apertura, ‘El proceso sancionatorio ambiental’, estuvo a cargo del profesor y coordinador del programa, Carlos Echeverry. Las asignaturas de la especialización tratarán los conflictos socio ambientales de carácter regional, aspectos técnicos sobre la normatividad ambiental del país, y los retos ambientales que asumió Colombia en el posacuerdo. IBM Global Entrepreneur La empresa PSY-TECH, de los javerianos David Maloof y Sebastián Trujillo, fue aceptada en el programa de emprendimiento del gigante tecnológico IBM, que brindará un apoyo de mil dólares mensuales, por un año, al equipo[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiantes peruanos Una delegación de 20 estudiantes de posgrado de la especialización en Recursos Humanos de la Universidad de ESAN, de Perú, estuvieron de visita hasta el 2 de marzo en la Universidad Javeriana realizando el curso corto de Salud y Seguridad en el Trabajo. Repositorio Institucional El Repositorio Institucional de la PUJ se ha transformado tanto en su presentación como en su contenido para contribuir a aumentar la visibilidad de la producción intelectual javeriana y continuar siendo uno de los mejores repositorios institucionales a nivel mundial. Ley de Ciudadanía Juvenil La Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil, aprobada el 1 de marzo por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tuvo una alta participación del Observatorio Javeriano de Juventud tanto[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Reconocimiento mundial La Incubadora Campus Nova, adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Universidad Javeriana Cali, fue elegida como uno de los tres mejores programas de incubación de negocios en la categoría Top Challenger de América Latina en la medición mundial 2018 que hace el UBI, World Benchmark Study. La distinción fue recibida por David Hurtado, coordinador (e) de la Oficina de Apoyo al Emprendimiento, en la pasada Cumbre Mundial en Toronto, Canadá. Pacto por la movilidad en Cali En el marco del Pacto por la Movilidad, el vicerrector administrativo, Carlos Rodrigo Montehermoso, en representación de la Universidad Javeriana Cali; Abelardo Hernández, representante del Comité de Movilidad y del Medio Universitario; junto a representantes de diferentes miembros de ASOCOPRI, se[…]

Enero-febrero 2018 | Edición N°: Año 57 No.1334
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



 -Total de pregrados acreditados Con la renovación de la acreditación de la Licenciatura en Educación Infantil, otorgada el 26 de diciembre de 2017 por el Ministerio de Educación Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con el 100% de sus programas de pregrado acreditables acreditados.  -Consejo Nacional de Bioética Los profesores Jairo Pérez Torres, experto en el área de ciencias naturales, ambientales, agrícolas y veterinarias; y Juan Carlos Salcedo, experto en el área científica de Ingeniería y tecnología y de las ciencias exactas, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, fueron elegidos el 24 de enero, como miembros de las ternas de expertos elegibles para el Consejo Nacional de Bioética CNB -Derechos Humanos El 30 de enero la Universidad[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Cátedra UNESCO: Debates y desafíos del periodismo contemporáneo La facultad de Comunicación y Lenguaje realizó los días 2, 3 y 4 de noviembre la XVIII Cátedra Unesco de Comunicación, que tuvo como tema central “Debates y desafíos del periodismo contemporáneo”. Los conferencistas, panelistas y moderadores fueron: Germán Rey, Fidel Cano, Clara Elvira Ospina, Darío Fernando Patiño, Cecilia Orozco, Guillermo Franco, Denis Porto, Sergio Roncallo, Jorge Iván Bonilla, Manuel Teodoro, Maryluz Vallejo, Mario Morales y José Vicente Arismendi. Homenaje a Augusto Ramírez Ocampo La Comisión de Conciliación Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana le hicieron un homenaje a Augusto Ramírez Ocampo, abogado y economista javeriano, además de diplomático y político de reconocida trayectoria que falleció el pasado[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



María Adelaida Farah Quijano Directora del departamento de Desarrollo regional y rural de la facultad de Estudios ambientales  y rurales Es economista (1992) de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Rural (1996) en la misma institución, y PhD. School of Internacional Development (2010), en la Universidad de East Anglia (Inglaterra). Está vinculada a la Pontificia Universidad Javeriana desde hace 19 años, tiempo durante el cual ha sido profesora y directora de la maestría en Desarrollo rural (2001-2006). Jaime Andrés Lara Borrero Director de la maestría en Hidrosistemas  de la facultad de Ingeniería Es ingeniero Civil (1996) de la Pontificia Universidad Javeriana; magíster en Ingeniería y gestión ambiental (1998) de la Universidad Politécnica de Cataluña; y doctor en Ingeniería[…]

noviembre-diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es hoy por hoy el mayor mercado mundial de publicaciones en español. Creada por iniciativa de la Universidad de Guadalajara en 1987, reúne más de 1900 casas editoriales, autores, agentes literarios y libreros, además de más de seiscientos mil visitantes. Más allá de las cifras, esta feria también constituye un patrimonio cultural iberoamericano y se ha establecido como un punto de encuentro para el intercambio de ideas y conocimientos entre escritores, académicos, artistas y en general todo aquel que la visite. Este año la Feria cumplió 25 años y por segunda vez en su historia la Pontificia Universidad Javeriana, en conjunto con otras cinco universidades colombianas y ASEUC, instaló un estand de[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Luis David Prieto Martínez estuvo durante cuatro años al frente de la dirección de la Secretaría de Asuntos Internacionales. Dejó el cargo el mes pasado para asumir el cargo de Decano Académico de la Facultad de Ingeniería. El siguiente es su balance: ¿Cuándo asumió la Secretaría de Asuntos Internacionales y en qué condiciones? Yo asumí la dirección de la Secretaría de Asuntos Internacionales en el año 2008, después de un proceso que se adelantó por solicitud del Consejo Directivo de la Universidad al Padre Gerardo Remolina, S.J., quien era el Rector en ese entonces, para que se definiera la intencionalidad de la Universidad alrededor del tema de internacionalización y se definiera una estructura que pudiera desarrollar esa función. Se constituyó[…]

Noviembre- Diciembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1273
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Se cerró un año de logros deportivos en la Pontificia Universidad Javeriana. El 2 de noviembre se premiaron a los campeones de las XIX Olimpiadas Javerianas y a finales de mes se reconoció el esfuerzo de los deportistas que representaron la institución en los torneos distritales y nacionales. La XIX Olimpiada Javeriana inició el 26 de agosto y se desarrolló a lo largo del semestre con la participación de alrededor de 2100 deportistas que representaron a facultades y unidades administrativas en ajedrez, baloncesto, fútbol, fútbol sala, karate, natación, rumba aeróbica, squash, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, ultimate, voleibol y voleibol arena. La organización del evento estuvo a cargo de la Vicerrectoría del Medio Universitario, a través del[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No.1272
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali MartinaPombo y Músicas del Río obtienen beca de MinCultura La agrupación MartinaPombo, integrante del programa Músicas del Río de la Universidad Javeriana Cali, obtuvo la beca de Circulación Itinerancias Artísticas por Colombia del Ministerio de Cultura, gracias a su trabajo de fusión de músicas tradicionales del valle del río Cauca. El reconocimiento forma parte del Programa Nacional de Estímulos y hace posible la realización de una serie de conciertos en distintos municipios de la región. MartinaPombo es un equipo interdisciplinar que realiza investigación musical y creación en torno a las músicas tradicionales del suroccidente colombiano. Es dirigido por el profesor Manuel Sevilla, director del departamento de Humanidades y reúne a estudiantes Javerianos y distintos profesionales de[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No.1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Ratificación por tres años para el Vicerrector Administrativo En atención a las disposiciones Estatutarias de la Universidad (Est. 136, parágrafo), el Vice Gran Canciller de la Universidad, Padre Francisco de Roux, S.J., prorrogó hasta por tres años el cargo de Vicerrector Administrativo de la sede central de la Universidad al ingeniero Roberto Enrique Montoya Villa. Los 100 años de IBM en la Javeriana La facultad de Ingeniería de la Pontifica Universidad Javeriana realizó el 10 de octubre el evento “Un mundo más instrumentado, interconectado e inteligente”, con motivo de los 100 años de IBM. Seminario Internacional Género, Migraciones y Familias Transnacionales Los días 13 y 14 de octubre se realizó el “Seminario Internacional Género, Migraciones[…]

octubre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1272
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Para finalizar el año la Editorial de la Javeriana publica el listado de los libros más vendidos de 2011. ay miles de listados sobre libros más vendidos en el mundo. Por lo general estos listados marcan las tendencias comerciales de los lectores de interés general. Unos más prestigiosos que otros, unos más cuidados que otros. Los grandes diarios, sobre todo de tradición anglosajona, tienen listados de este tipo que reflejan el consumo editorial en casi todos los géneros y tipos de libros. Algunas revistas literarias también incluyen sus propias cuentas e incluso las grandes librerías, reales y virtuales. En Estados Unidos el New York Times ha publicado por años una lista que goza de gran reputación. Cada domingo en el[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Pontificia Universidad Javeriana Cali



Unicamp estuvo presente en la Javeriana Cali El 20 de septiembre se desarrolló un conversatorio sobre el Sistema Educativo de Brasil y las becas para la formación de docentes colombianos y la realización de estudios de Maestrías en este país, a cargo de los Vicerrectores de Grado, Posgrado e Investigación de la Universidad Estatal de Campinas -Unicamp. Durante la charla, docentes y estudiantes mostraron interés de realizar el intercambio académico-cultural con la universidad hermana. Además, la Unicamp formalizó un convenio con el Icetex para estudios de posgrado y cooperación académica en la región vallecaucana. Comisión de la Sociedad civil para la Ley de Atención de víctimas El 4 de septiembre, en el marco del Seminario “Ley de Víctimas: de la[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Semana por la Paz 2011 La Vicerrectoría del Medio Universitario realizó del 5 al 9 de septiembre la Semana por la Paz 2011, donde se presentaron obras de teatro, talleres, foros, la Javetón, la eucaristía San Pedro Claver y un concierto de cierre, entre otras actividades. Uno de los eventos fue el foro “Memorias del Secuestro” en el que participaron Clara Rojas, víctima del secuestro (foto); Olga Lucía Gómez, Directora de la Fundación País Libre; Ana Teresa Bernal, Presidente de Redepaz; Camilo González Pozo, de Memoria Histórica del Distrito y Pierre Onzaga del movimiento No más FARC. Foro de candidatos Dos foros de candidatos se llevaron a cabo en la Universidad Javeriana durante el mes.[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de octubre del presente año, la Editorial de la PUJ lanzará el libro La emergencia del arte conceptual en Colombia de María Mercedes Herrera Buitrago. Esta tesis meritoria de la maestría de Historia de la Universidad rastrea cómo se ha visto abordado el arte conceptual en distintas épocas en Colombia. Está acompañada de imágenes de las muestras y exposiciones de artistas como Álvaro Barrios, Beatriz González y Antonio Caro, entre otros. En el texto hay una búsqueda de diferentes alusiones y comunicaciones contenidas en los periódicos nacionales como El Tiempo, El Espectador y las publicaciones seriadas emitidas por el Museo de Arte Moderno de Bogotá; esto, también, para generar un rastreo histórico que fundamenta su investigación. El objetivo[…]

septiembre 2011 | Edición N°: año 50 No. 1271
Por: Luis David Prieto M | Secretario de Asuntos Internacionales



Desde su llegada al continente americano a mediados del siglo XVI, la Compañía de Jesús ha tenido un rol fundamental en la construcción y constitución de lo que hoy se reconoce como la educación superior en América Latina. Ha sido un trabajo arduo y perseverante que ha logrado prevalecer sobre signos cambiantes de la historia humana, particularmente en nuestro continente; este se ha caracterizado por sus sociedades volubles, inmersas en complejos y continuos procesos de cambio social y extremas necesidades. Es así como la impronta de la educación superior, brindada por la Compañía de Jesús en esta parte del mundo, ha vivido una permanente evolución: desde los centros de formación gratuita que dieron origen a algunas de las tradicionales universidades[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Decano del Medio Universitario, facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana.

Ad presentem rei memoriam


En 1951 tuvo lugar la ceremonia de graduaciónn en la facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bernardo Gaitán Mahecha. Así consta en el Acta No. 593 que lleva la firma de Cástor Jaramillo Arrubla, decano. En ceremonia presidida por el decano de la facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Cástor Jaramillo Arrubla, que tuvo lugar en el claustro de la Universidad, que entonces se ubicaba en la esquina de la calle 10 con carrera 7, recibió su grado Bernardo Gaitán Mahecha de Doctor en Ciencias Jurídicas. Él había ingresado a la Facultad en 1946, siendo Rector el Padre Félix Restrepo, S.J. Al acto asistieron el P. Gabriel Giraldo, S.J., decano de Disciplina y Secretario[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Lanzamiento de la nueva carrera de Relaciones Internacionales La facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales abrió la carrera de Relaciones Internacionales. Para su lanzamiento realizó un evento académico titulado “El Pacífico Latinoamericano y su inserción internacional. Continuidades y cambios”. Inducción a estudiantes de intercambio 120 estudiantes que llegaron este semestre a la Pontificia Pontificia Universidad javeriana, provenientes de otras universidades de Colombia, como Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, y de México, Alemania, España, Corea del Sur, Francia, Guatemala, El Salvador, Canadá, Estados Unidos, Chile y Venezuela. Ellos recibieron una jornada de inducción el 4 de agosto, preparada por la Vicerrectoría del Medio Universitario. Días después, el 17 de agosto, la bienvenida fue para los[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Mary Bermúdez Gómez Decana Académica de la Facultad de Medicina Es Médico Cirujano y Especialista en Medicina Externa de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Neumología de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Boston, y Magíster en Epidemiología Clínica y de Estadística de la Javeriana, con Fellow en Educación Médica. Está vinculada a la Universidad desde hace 24 años, tiempo durante el cual ha sido profesora de la Facultad de Medicina, Directora de la Carrera de Medicina, miembro de la Junta Directiva de Javesalud, Jefe de la Unidad de Neumología del Hospital Universitario San Ignacio y Miembro del Consejo de Regentes. Actualmente es profesor titular y Subdirectora Científica del Hospital Universitario San Ignacio. También fue Presidenta de la[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Las dos sedes de la Pontificia Universidad Javeriana, primero Bogotá y luego Cali, recibieron la visita de la Comisión de Pares Académicos Institucionales, designada por el Consejo Nacional de Acreditación para efectuar la evaluación extern,a luego de que la Universidad llevara a cabo su proceso de autoevaluación con miras a la renovación de la acreditación de la Sede Central y la acreditación por primera vez de la Seccional. La autoevaluación se llevó a cabo durante los años 2009 y 2010 y se caracterizó por ser participativa, crítica y rigurosa. El informe autoevaluativo se puede consultar en la siguiente dirección: www.javeriana.edu.co/autoevaluacion La Comisión de Pares Académicos la integran personas de reconocido prestigio en el ámbito de la educación superior. Ellos son:[…]

agosto 2011 | Edición N°: año 50 No. 1270
Por: Claudio M. Burgaleta, S.J. | Ph.D., profesor asociado de la Universidad Fordham en Nueva York, donde enseña Teología Sistemática y Pastoral Hispana.



Es el mejor de los tiempos y el peor de ellos: con esta paráfrasis del comienzo de la Historia de dos ciudades de Charles Dickens (1812-1870) describo en breve, lo que, considero, es el estado de la educación superior de la Compañía de Jesús en los Estados Unidos. Es el mejor de los tiempos porque nunca antes esta red de universidades jesuitas ha sido de mejor calidad educativa, ha estado en mejor situación económica, con más prestigio nacional e internacional y formando a más estudiantes. Sin embargo, es el peor de los tiempos porque ese éxito y otros factores, los cuales trataré más adelante, han alzado serias preguntas acerca de la identidad católica e ignaciana en el provenir de esos[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias El nuevo Ministro de Justicia  es abogado javeriano Juan Carlos Esguerra, abogado, profesor durante más de 30 años y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas en la Universidad Javeriana -entre 1991 y 1995-, fue designado como nuevo Ministro de Justicia. En su hoja de vida también se destaca que fue Viceministro de Comunicaciones, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, Ministro de Defensa y Embajador de Colombia en Estados Unidos, además de conjuez de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado. Lanzamiento del libro Nuestra existencia El libro Nuestra existencia, primera obra de Pedro Polo Verano, se presentó oficialmente el 19 de julio. En ella, el autor presenta un planteamiento nuevo sobre el misterio de la vida e[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Coincidiendo con el desarrollo del Mundial Sub-20 de la FIFA que se realizará en nuestro país, la Editorial de la PUJ presenta el libro Cantar Bajo la anaconda. Un análisis sociocultural del barrismo en el fútbol, del autor Jairo Clavijo, que retrata las distintas dinámicas que surgen alrededor de este deporte. El fútbol profesional es un deporte que, a pesar de que su principal sentido sea la práctica deportiva, es también el escenario donde se reproducen algunos de los conflictos que se generan en espacios sociales, económicos, políticos y, principalmente, culturales. Es por esta razón que se puede ver allí la violencia que nace de las barras bravas. Es esta la forma en que los fanáticos de este deporte comunican[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Diana Stella Álvarez González Directora del Departamento de Biología  de la Facultad de Ciencias Bióloga de la Universidad de los Andes, con Maestría en Biología de la misma institución, y Doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Toda su vida profesional, 16 años, ha estado vinculada como profesora en la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, dedicada a la docencia y a la investigación. Consuelo Ahumada Beltrán Directora de la Maestría en Política Social  de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Terminó pregrado en Filosofía en la Universidad de los Andes y luego se graduó como Ph.D en Ciencias Políticas en New York University. Lleva 16 años y medio vinculada con la Universidad Javeriana. Es[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Eduardo Ospina, S.J. (1891-1965) continúa dando cátedra de arte. Una selección de los grabados y las diapositivas que trajo de Europa en 1928, para enseñar humanidades (lenguas clásicas, retórica, literatura, arte, historia) a los jóvenes seminaristas del Colegio Noviciado de Chapinero, se exhiben desde el 3 de mayo hasta el 25 de septiembre en el Museo Nacional. En el segundo piso del Museo, al final de la Sala 13, donde está ubicado el Gabinete de Artes Gráficas, el público puede encontrar 15 grabados de la exposición titulada “Grabado en el alma. Las obras forman parte de la colección que él mismo adquirió en la Chalcographie du Louvre, la casa impresora Amsterduck y la Societé Françoise de Gravure; son[…]

julio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1269
Por: Alberto Gutiérrez, S.J.* | Ex Vicerrector del Medio, Académico de la Historia



Los albores de la Compañía de Jesús se dieron en el medio universitario de París: Iñigo de Loyola se matriculó en el colegio de Santa Bárbara para seguir los cursos de artes; esto bajo el nombre latino de Ignacio y bajo la tutela del teólogo y doctor Juan Peña. Este ilustre catedrático era el mismo que dirigía los estudios del saboyano Pedro Fabro y del navarro Francisco Javier, los primeros compañeros de Loyola. Corrían los años 1529 y 1530, los mismos en que Juan Calvino, el reformador protestante, adelantaba sus estudios jurídicos y teológicos en el colegio de Monteagudo, de la misma universidad parisina. En aquel momento de movimiento ideológico y controversia se conformó el grupo fundador de una orden[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



La Vicerrectoría Académica y la Editorial Pontificia Universidad Javeriana realizan en el mes de julio el lanzamiento de las colecciones editoriales manejadas desde el 2007. En efecto, se trata de un compendio exhaustivo de 37 colecciones de más de 15 facultades de la PUJ. Detrás de esta labor, cuyo fin es el de organizar y mostrar la diversidad de producciones de la Universidad, se encuentra la concepción de que toda colección es una “familia conexa de manuscritos muy familiares”. Hay colecciones hasta con 12 títulos así como colecciones nacientes de un solo libro. El desarrollo de un programa de colecciones es uno de los sine qua non de una política editorial fuerte, coherente, que desea construir puentes sólidos con los[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de junio Junio 2. El grupo de teatro clasificó al Festival Nacional El grupo institucional de teatro de la Universidad Javeriana logró un cupo para el Festival Nacional de Teatro Ascun, que se realizará en octubre. Con el montaje “Vestido de Novia”, de Nelson Rodríguez, el director Mauricio Granados propuso una puesta en escena irreverente. Junio 2. ¿Qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes? Con el apoyo de la AECID y el Observatorio Javeriano de Juventud, en el marco del II Encuentro de la Red Conocimiento Juvenil, se lanzó el libro ¿Qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes?, que recoge los avances y retrocesos acumulados en América Latina sobre jóvenes y juventudes, políticas públicas en[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Dos javerianos ocuparon los dos primeros puestos en los premios del Concurso Bicentenario de la Independencia Colombiana, convocados por la Academia Colombiana de Historia y financiados por la Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo. La premiación se dio el pasado 23 de junio. El primer lugar fue adjudicado a Jairo Gilberto Bayona Zamora, jesuita y egresado de la carrera de Historia de la Javeriana por el trabajo Fuentes para la historia del pensamiento de Camilo Torres Tenorio, producto de su monografía de grado en Historia dirigida por el historiador Oscar Saldarriaga. El segundo lugar fue otorgado a Juan Carlos Chaparro Rodríguez, por el trabajo Las relaciones político-militares en el marco de la transición política en Colombia, 1810-1838, que corresponde a su[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El abogado Hernando Yepes Arcila, actual Director del Departamento de Derecho Público, fue nombrado por el Consejo Directivo Universitario como nuevo miembro del Consejo de Regentes de la Pontificia Universidad Javeriana. La elección se dio ante el reciente fallecimiento de Augusto Ramírez Ocampo, quien había sido elegido el año pasado por un periodo de tres años. El Consejo de Regentes es la autoridad colegiada que tiene como objetivo asegurar la consecución de los fines para los cuales se creó la Universidad y velar por su estabilidad, desarrollo y progreso. Este Consejo lo preside el Vice Gran Canciller, que es el Provincial de la Compañía de Jesús, Padre Francisco de Roux, S.J. También lo conforman los rectores de las dos sedes[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Editor revista Hoy en la Javeriana



Nacional e internacionalmente se lamentó la muerte, el pasado 14 de junio, del Regente de la Pontificia Universidad Javeriana y Director del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Dr. Augusto Ramírez Ocampo, quien falleció a los 77 años de edad, debido a una falla cardiaca. Cientos de medios de comunicación y de personalidades en el mundo no vacilaron en describir a Augusto Ramírez Ocampo como “el batallador de la paz”, “un conservador de avanzada”, “el compañero”, “un colombiano ejemplar”, “el apóstol de la paz”, “un gran latinoamericano”, “un líder sustantivo” y múltiples calificativos que reconocen su extensa y exitosa trayectoria pública. Claudia Dangond Gibsone, la Decana Académica de la Facultad de Ciencias Políticas[…]

junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J.* | Vicerrector del Medio Universitario



Una breve referencia estadística nos permite tener una visión objetiva de las instituciones de educación superior regentadas por la Compañía de Jesús en el mundo. En Asia y Oceanía son 10 universidades, 3 residencias universitarias, 30 facultades de estudios superiores, 9 institutos para formación de educadores, 11 facultades de filosofía y teología, 11 escuelas superiores de administración, 25 instituciones técnicas con programas de formación profesional; en Canadá y Estados Unidos, 28 universidades, 3 facultades de filosofía y teología, 1 colegio universitario; en África, 1 universidad, 3 centros universitarios, 5 facultades de filosofía y teología, 8 facultades con programas profesionales y técnicos; en Europa, 5 universidades, 18 facultades de filosofía y teología, 16 colegios universitarios, 14 facultades con programas de estudios[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No.1267
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de mayo Mayo 2. Se tomaron la Universidad Desde la primera semana de mayo, los estudiantes que se vincularon con el proceso de Autoevaluación Institucional como “embajadores” recorrieron las aulas de clase, los pasillos y las zonas verdes de la institución, y le contaron a la comunidad educativa Javeriana acerca de la iniciativa de ser reconocidos como una institución de Alta Calidad. Su misión fue socializar entre sus compañeros los resultados del proceso. Mayo 13. Concierto Solidario por los damnificados de la ola invernal Como cierre de la Feria de Participación Estudiantil 2011 “Cultura Solidaria – Tocate Ve”, organizada por el Comité de Gestión Estudiantil de la Universidad Javeriana Cali, se realizó el Concierto Solidario con la participación de[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de mayo Mayo 5. Premio Nacional Macedonio Fernández 2010 para egresado de Literatura Freddy Yezzed López, quien se graduó con Mención Honorífica de la Carrera de Estudios Literarios en el año 2008, acaba de obtener el Premio Nacional Macedonio Fernández 2010 por su libro de poemas La sal de la locura. El premio lo otorgó un jurado conformado por los poetas Jorge Boccanera, María del Carmen Colombo y Jorge Adúriz. El premio tiene como objetivo colaborar con la difusión de la producción literaria de autores residentes en la República Argentina. Mayo 5. Premio César para el corto “Historia de una obsesión” El corto “Historia de una obsesión”, realizado en el marco de la asignatura Ficción Clásica por los estudiantes[…]

mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En 1936 tuvo lugar el primer acto de graduación en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Javeriana. El año anterior la primera promoción había concluido sus estudios en el claustro del Colegio de San Bartolomé donde funcionaba la Universidad desde su restablecimiento en 1930. En el Salón de Actos de la Universidad, el 16 de mayo de 1936, tuvo lugar el primer grado que otorgó la Javeriana en la que se ha denominado su época contemporánea. Según consta en el Libro de Actas de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, a la ceremonia, presidida por el Rector, P. Carlos Ortiz, S.J., asistieron el Decano, P. Félix Restrepo, S.J., los Profesores Víctor Cock, Liborio[…]

Mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Con tres títulos en circulación, y otros dos en proceso, la Editorial Javeriana le apuesta a la difusión  de la obra poética de escritores colombianos. La colección Poesía de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se propone explorar las nuevas rutas estéticas de la más reciente lírica nacional, con el ánimo de divulgar las voces más reconocidas y promocionar a los nuevos creadores del género. En un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Literatura y la Editorial de la Universidad. Esta iniciativa busca posicionar en el ámbito nacional una colección caracterizada por su riguroso cuidado editorial y su selección de lo mejor de la actual poesía, al alcance de todos. Como una muestra de la colección Poesía, a continuación[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Liliana Otero Mendoza Directora del Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de la Facultad  de Odontología Es odontóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, graduada en 1987. En la misma institución se especializó en ortodoncia (1993), hizo la Maestría en Biología (2000) y se doctoró en Ciencias Biológicas (2008). Está vinculada a la Javeriana hace 15 años, tiempo durante el cual ha sido docente del pregrado y de los posgrados de la Facultad de Odontología. Además ha sido profesora invitada en  Indiana University y en University of Kentucky. Álvaro Andrés Motta Navas Director de la Especialización en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional  de la Facultad de Ciencias Jurídicas Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, graduado en 1998 con la distinción Gabriel Giraldo,[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



La vigésima cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá se llevará a cabo del 4 al 16 de mayo en Corferias. La Editorial Javeriana hará parte de ella. Con más de 50 nuevos libros y los últimos números de sus revistas científicas, la Pontificia Universidad Javeriana se unirá, como ya es costumbre, a la celebración de la tercera feria literaria más importante de América Latina. Como parte de la programación cultural de la Feria, la Editorial Javeriana presentará tres eventos: Conversación de Jorge Wagensberg con jóvenes investigadores, el sábado 7 de mayo a las 4:00 pm, en el auditorio José María Vargas Vila; Conversatorio sobre el escritor húngaro Imer Kertész, el martes 10 de mayo a las[…]

abril 2011 | Edición N°: año 50 No. 1266
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Departamento de Desarrollo Rural y Regional de la Universidad Javeriana fue uno de los promotores del Primer Foro “por una política pública de campesinidad agropolitana: aportes a la construcción de la región – capital”, que se realizó los días 14 y 15 de marzo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. El evento se hizo en el marco de los procesos de Investigación y Extensión que realiza el Departamento de Desarrollo Rural y Regional, con el objetivo de promover un modelo de construcción colectiva para la integración de lo urbano con lo campesino y avanzar hacia una propuesta de desarrollo agropolitano. Al evento asistieron 248 personas, representados en líderes de las comunidades campesinas provenientes de los municipios de Subachoque, El[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Jorge Eduardo Urueña | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de marzo Marzo 3. Conversatorio con Daniel Samper y Maryluz Vallejo. Maryluz Vallejo y Daniel Samper Pizano presentaron su más reciente libro “Antología de notas ligeras colombianas”, dentro del marco de “Hablemos de Comunicación”, espacio organizado por la Carrera de Comunicación. Además de compartir con los estudiantes, los periodistas Vallejo y Pizano aprovecharon su visita a Cali para rendir un homenaje al escritor vallecaucano Álvaro Bejarano, quien participó también del conversatorio y cuyas notas ligeras aparecen en el libro presentado. Marzo 3. Egresada de Ciencia Política galardonada  por la Embajada Estadounidense La politóloga Catalina Prada Fernández de Soto, egresada de la Carrera de Ciencia Política de la Javeriana Cali, recibió un galardón en la categoría angloparlante, de una convocatoria[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de marzo Marzo 3. Premio para la Javeriana por su salud ocupacional La ARP Colpatria le otorgó un premio a la Universidad por la excelente gestión en la implementación y desarrollo del programa de salud ocupacional. El premio es un reconocimiento a la dirección de Recursos Físicos, el subcentro de Seguridad y Riesgos Profesionales y la dirección de Gestión Humana, que velan por cumplir los sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional en la Javeriana. Marzo 3. Egresados que laboran con la Presidencia visitaron  la Javeriana La Universidad ofreció un desayuno a sus egresados que desempeñan cargos en el Gobierno Nacional. A esta invitación, en la que se hablaron temas de políticas de educación y de Universidad Empresa[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S. J. Director General de la Fundación Escritores Filosofo, teólogo, abogado y canonista de la Universidad Javeriana, hizo sus estudios posteriores en el área del derecho internacional en la Universidad de la Sorbona, en Francia, y en la Universidad de Aristóteles, en Grecia. Está vinculado con la Universidad Javeriana desde 1991. Fue Decano del Medio Universitario y Decano Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Es profesor titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y dirige el Grupo de Investigación en Derecho Internacional. Entre otros cargos, es director de la revista Internacional Law, es conjuez de la Corte Constitucional, miembro de Número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y preside la Asociación Mundial de Escuelas[…]

marzo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1265
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



La Editorial de la Pontificia Universalidad Javeriana presenta el segundo libro de su colección Viajeros: La expedición helvética. Viaje de exploración científica por Colombia en 1910 de los profesores Otto Fuhrmann y Eugène Mayor. Alberto Gómez Gutiérrez (editor). Mientras que la Expedición Botánica del siglo XIX y la Comisión Corográfica del XX han sido muy estudiadas, la Expedición Helvética de 1910, realizada por los científicos Otto Fuhrmann y Eugène Mayor en territorio colombiano, es prácticamente desconocida. Durante tres meses, estos dos científico suizos se embarcaron en una viaje de exploración por Colombia, una travesía que inició el 20 de julio de 1910 en Barranquilla, punto de partida terrestre para su expedición hacia el interior del país, y finalizó el 5[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Jorge Eduardo Urueña | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de febrero Febrero 11. Se posesionó el nuevo Vicerrector del Medio Universitario El Padre Luis Fernando Granados Ospina, S.J. se posesionó como nuevo Vicerrector del medio Universitario de la seccional Cali. El acto se celebró en el auditorio los almendros y fue presidido por el Vice Gran Canciller de la Javeriana, Francisco de roux Rengifo, S.J., el Padre Granados, S.J., es Filósofo y licenciado en Teología de la Universidad Javeriana de Bogotá, licenciado en Pedagogía de la Pontificia Universidad de Comillas de España y magíster en educación de la Javeriana Bogotá. actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias sociales niñez y Juventud del CINDE de la Universidad de Manizales. Febrero 14. Javeriana Cali sigue entregando becas a sus futuros[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de enero y febrero Enero 17. Bienvenida a los Neojaverianos el P. Joaquín Sánchez, S.J., rector de la Universidad, dio la bienvenida a los cerca de 2.000 nuevos estudiantes de la Javeriana, en el Centro de Formación Deportiva, donde estuvieron presentes los demás directivos. Después de la semana de inducción, las clases comenzaron el 24 de enero para todos los estudiantes. Enero 18. La Javeriana, la mejor universidad privada La Universidad Javeriana es la mejor universidad privada de Colombia y la cuarta entre públicas y privadas, según el ránking que elaboró el Grupo de Investigación sapiens research, liderado por el investigador Carlos roberto Peña, en el que evalúa los indicadores de ciencia, tecnología e innovación, vinculados a las Ies[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana presenta una de sus más recientes publicaciones, Historia de la Facultad de Medicina. Sus inicios y desarrollo en la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge R. Segura Vargas (editor). El 25 de febrero de 1942, padres jesuitas, en colaboración con médicos ilustres y miembros prestantes de la sociedad bogotana, fundaron la primera facultad de medicina privada de Colombia. 69 años después, la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana celebra este evento a través de la presentación de su nuevo libro: Historia de la Facultad de Medicina. Sus inicios y desarrollo en la Pontificia Universidad Javeriana. El Doctor Jorge r. Segura Vargas, editor académico de la publicación y estudiante fundador de la Facultad, recoge en este[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Andrés Rosas Wulfers Director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniero Industrial de la Universidad de los andes (1991), magíster en economía de la Universidad de Toronto (1995) y de brown University (1998), con un Doctorado en economía de esta última institución (2005). está vinculado a la Universidad Javeriana desde el 15 de febrero de 2001, donde se ha desempeñado como profesor asociado del departamento de economía y como Director del Departamento de economía entre 2004 y 2007. Mauricio Caviedes Pinilla Director (E) del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas antropólogo de la Universidad nacional de Colombia (2001), magíster en antropología social de la Universidad nacional de Colombia, egresado en 2004.[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 18 de diciembre, a la edad de 90 años, falleció en Medellín el Padre Posada, quien se vinculó en 1961 a la Javeriana como espiritual y Profesor. Hombre de carácter que se hizo conocer por su discreción, sencillez y austeridad, por su bondad, y en especial por su profunda sabiduría y manifiesta espiritualidad, dejó escritas de su puño y letra unas notas para la homilía durante sus exequias y unas últimas instrucciones que conmueven profundamente al lector. Pidió expresamente que “no se hiciera un panegírico del llamado”. A su juicio “el sentido de las exequias de un cristiano, y más especialmente de un religioso, es la vivencia de la misericordia de Dios, al haber escogido al desaparecido y[…]

enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Ricardo Andres Roa-Castellanos | Profesor-Investigador Instituto de Bioética



La Palabra cataclismo, proviene del verbo griego Kataklýzein que significa inundar, sumergir, y que como sustantivo (Kataklysmos) indica diluvio o inundación. el significado de la palabra guarda coherencia con lo visto en los últimos tiempos: trastorno violento en la Tierra; inundación; trastorno en el orden político o social (Diccionario etimológico. Gómez de silva, 2005). En un año que comenzó dejando 224.000 víctimas mortales y 2 millones de damnificados tras el terremoto de Haití, a mitad del 2010 se vería como la vida de 1700 personas en Pakistán desaparecía por las inundaciones producto del desequilibrio de los monzones.La cantidad de damnificados bordeo la increíble suma de 21 millones de personas. el mundo permanece en el inmutable estado de cambio e incomprensión[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Jorge Eduardo Urueña | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 1. Javeriano ayuda  a vallecaucano Durante el mes de noviembre se desarrolló una campaña de comunicación titulada: Javeriano ayuda a Vallecaucano, en solidaridad con las 32 mil familias damnificadas por el invierno en el departamento. Para ello, se abrieron puntos de donación en la Universidad, en donde la comunidad javeriana de Cali aportó mercados, alimentos no perecederos, carpas, lozas plásticas, frazadas, colchonetas, elementos de aseo, toldillos y ollas. De igual forma, la Universidad se unió a la causa de la Cruz roja Colombiana Seccional Valle del Cauca, y sus donaciones en dinero. Noviembre 1. Regresó el Padre Álvaro Vélez Escobar, S.J. Paisa, amante del fútbol, sacerdote jesuita por devoción y formador de juventudes por convicción. Así es Álvaro Vélez[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de noviembre y diciembre Noviembre 1. Premio Nacional de Investigación en Ciencia Médica El Premio nacional a la investigación en Ciencia Médica otorgado por la Academia nacional de Medicina fue obtenido por investigadores de la Universidad Javeriana, en sus dos categorías de ciencias básicas y de clínicas. El grupo de la doctora Martha lucía Tamayo del instituto de Genética Humana resultó primero en Ciencias Básicas, y el premio en Ciencias Clínicas lo obtuvo el cirujano del Hospital San Ignacio de Bogotá Luis Carlos Domínguez. Noviembre 3. VII Concurso Iberoamericano de Derechos Humanos El VII Concurso iberoamericano de Derechos Humanos Francisco Suárez, S.J., que organizó la Facultad de Ciencias Jurídicas, tuvo como ganadora a la Universidad del rosario (Colombia). El[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



El PASADO 8 de noviembre la Facultad de Ciencias Jurídicas, en el acto inaugural del Congreso internacional que convocó para asociarse a la conmemoración del 80º aniversario del restablecimiento de la Universidad, presentó la obra realidades y tendencias del Derecho en el siglo xxi. Se trata de ocho volúmenes publicados por Editorial Temis que recogen los artículos de 205 autores, agrupados en siete áreas temáticas que corresponden a los Departamentos que integran la Facultad: Derecho Económico, Derecho laboral, Derecho Penal, Derecho Privado, Derecho Procesal, Derecho Público, y Filosofía e Historia del Derecho. En la presentación general de la obra, el Decano Académico de la Facultad, Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, quien asumió personalmente la dirección general de este trabajo que se[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Por primera vez las editoriales universitarias de Colombia, presididas por la Pontificia Universidad Javeriana, participaron de manera conjunta en la feria editorial más importante de Iberoamérica.} La feria internacional de Guadalajara, considerada la mayor reunión del mundo editorial en español, culminó, tras nueve días de feria, el pasado 5 de diciembre. Con la participación de Castilla y león como invitado de honor, la feria convocó a más de 600.000 asistentes, 1.928 editoriales, y un total de 43 países representados. En un esfuerzo liderado por la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) –entidad presidida por la PUJ– y Siglo del Hombre editores, se reunió por primera vez en en esta importante feria a 18 editoriales académicas y universitarias colombianas, incluida[…]

Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Elena Marulanda Páez Directora de Posgrados de la Facultad de Educación Psicóloga de la Universidad de los Andes, graduada en 1997; hizo uno de los programas de posgrados que ahora dirige, que es la Maestría en Educación en la Universidad Javeriana, y luego culminó un Doctorado en Psicología, en la Universidad Autónoma de Madrid. Está vinculada a la Universidad Javeriana desde el año 2004 en calidad de profesora asistente. Su trayectoria académica y profesional ha estado centrada en el pregrado, en la investigación de temas de cognición, en el ámbito de las necesidades educativas especiales y en el ámbito de la psicolingüística. Actualmente dirige un grupo de investigación internacional con profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, desarrollando un proyecto[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Alejandro Alzate y Jorge Eduardo Ureña | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de septiembre y octubre Octubre 28. Concurso de Innovación Javeriana 2010 se premiaron los ganadores del Concurso de Innovación Javeriana 2010, en la clausura de la “tercera jornada de investigación Científica javeriana”, que se realizó el 28 de octubre. El primer lugar fue para Ideas sostivo, de Andrés Mauricio Martínez García, estudiante de décimo semestre de Ingeniería Industrial; segundo quedó turentica.com, de Sergio David ramos, egresado de administración de Empresas y estudiante de la Especialización en Finanzas, y de Juan Camilo bolaños López, egresado administración de Empresas; y el tercer puesto fue para animatech, de Carlos David Mosquera, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería de sistemas y Computación. Octubre 22. Javeriana Cali 40 años. Coloquio Jorge Isaacs y su[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de septiembre y octubre Septiembre 1. Primera revista iberoamericana de estudios rurales en ingresar a ISI la revista Cuadernos de Desarrollo rural recibió un reconocimiento internacional que la posiciona como una de las más importantes publicaciones en su área. El logro consiste en la indexación en IsI Web of Knowledge de thomson reuters, en el science Citation Index-Expanded (SCIE), que es la fuente mundial líder en información inteligente para empresas y profesionales. El reconocimiento es compartido entre el Instituto de Estudios rurales, el Departamento de Desarrollo rural y regional, de la Facultad de Estudios ambientales y rurales y la Editorial de la pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Septiembre 2. Foro sobre  la Medicina en Televisión la Facultad de Medicina[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Como parte de la celebración de los 80 años del restablecimiento, la Universidad presentó el pasado mes de octubre el libro 80 años Pontificia Universidad Javeriana. Restablecimiento 1930 – 2010. la publicación muestra las transformaciones que la pontificia Universidad Javeriana ha sufrido a lo largo de estas ocho décadas. Es un libro de gran formato, bellamente ilustrado y que fortalece sus contenidos a través de una muestra fotográfica de gran riqueza. Dividido en dos partes, en la primera: Historia de la Compañía de Jesús y la Pontificia Universidad Javeriana, se expone la incidencia de la Compañía de Jesús en la Universidad, y a su vez se hace un recorrido general por la evolución de la Universidad durante el siglo XX[…]

octubre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1262
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Adriana Jedsabel Ordóñez Paz Directora del Departamento de Ciencias de la Información profesional en Ciencia de la Información – bibliotecóloga y Magistra en Estudios políticos de la pontificia Universidad Javeriana. su vínculo con la institución se remonta al año 2003, cuando comenzó como docente de cátedra; luego fue nombrada profesora de planta y posteriormente fue directora de la carrera de Ciencia de la Información – bibliotecología. además ha sido consultora en el diseño e implantación de sistemas de información documental y ha trabajado con la red Capital de bibliotecas públicas de Bogotá – biblored. Ismael Rolón Martínez Decano del Medio Universitario de la Facultad de Comunicación y Lenguaje psicólogo de la pontificia Universidad Javeriana y Magíster en psicología Clínica y[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Agosto 6. Acreditación por cuatro años para la Carrera de Derecho Según la Resolución 6808 emitida por el consejo nacional de acreditación, la carrera de derecho, perteneciente a la Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, está acreditada por un periodo de cuatro (4) años a partir de la fecha. Para dicho reconocimiento se tuvieron en cuenta, entre otras, fortalezas como: la integralidad y flexibilidad del currículo, la planta profesoral y la importancia que el programa le asigna a la investigación. Agosto 9. Nuevo Director  de la Carrera de Filosofía Por designación del Vicerrector académico, Dr. Antonio de Roux, fue nombrado como director de la carrera de Filosofía, adscrita a la Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, el Padre Hugo Alexis[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Agosto 6. El Cendex presentó investigación sobre la confianza Una investigación que realizó el Cendex de la Universidad Javeriana encontró que el 26% de los colombianos no confían en quienes lo rodean. Los resultados los publicó el periódico El Tiempo en su edición del jueves 5 de agosto. La investigación de la Universidad Javeriana fue sobre capital social y relaciones entre individuos, basada en los datos de la Encuesta nacional de Salud (2007). Agosto 7. Visita presidencial  a Ático El centro ático tuvo la visita del Presidente de República dominicana Leonel Fernández y parte de su comitiva presidencial. En un recorrido por el edificio de 7 pisos, el Presidente conoció las áreas y servicios que se prestarán en el centro,[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Editorial PUJ | Arturo Escobar, University of North Carolina-Chapel Hill



Estas son algunas de las novedades que la Editorial de la Pontifiicia Universidad Javeriana presentó en el marco de la 23a Feria Internacional del Libro de Bogotá. Más allá de la seguridad democrática. Agenda hacia nuevos horizontes Eduardo Pastrana Buelvas, Stefan Jost, Martha Lucía Márquez Restrepo, Ebert Celin Nayas, Javier Sanín Fonnegra (editores) – 2010 La Política de la Seguridad democrática se ha convertido en los últimos años en el referente de la política colombiana. Sus éxitos se traducen fundamentalmente en la recuperación por parte del Estado del control del territorio y el ejercicio de la gobernabilidad a través de sus instituciones. no obstante, la compleja realidad colombiana revela nuevos y viejos problemas estructurales que le imponen al Estado y[…]

agosto 2010 | Edición N°: año 49 No. 1260
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Eduardo Pastrana Buelvas Director del Departamento de Relaciones Internacionales Abogado de la Universidad Santiago de Cali (USC) y doctor en derecho de la Universidad de Leipzig (Alemania). Fue Rector y director General de investigaciones de la Universidad Santiago de Cali. Miembro del Grupo de investigación en Relaciones internacionales, américa Latina e integración y editor de la Revista Papel Político de la Facultad de ciencias Políticas y Relaciones internacionales, indexada nacional e internacionalmente. Es profesor visitante del instituto de ciencia Política de la Universidad de Leipzig (Alemania); líder del Grupo en ciencias Políticas, derecho y Relaciones internacionales de la Facultad de derecho de la USC y profesor de los postgrados de derecho de la misma facultad. consultor de la Fundación Friedrich-Ebert[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Se realizó en Cali, del 24 al 26 de junio, el cuarto encuentro del medio Universitario, que reunió a 45 personas de la Universidad javeriana, con la presidencia de los respectivos Vicerrectores, Antonio José Sarmiento, S.J., de Bogotá, y Gabriel Jaime Pérez, S.J., de Cali. Participaron los Decanos del medio Universitario de las dos sedes, los asistentes de los Vicerrectores, los Directores de los centros y los coordinadores de Programas, con el acompañamiento de las Directoras de Gestión Humana y de los responsables de los programas de formación de profesores de las dos Vicerrectorías académicas. en esta oportunidad el tema de reflexión fue sobre los retos que para la formación de los docentes javerianos plantean nuestra misión e identidad institucionales[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Julio 15. Nueva sede del Centro de Consultoría y Educación Continua Se inauguró la nueva  sede del centro de consultoría y educación continua, ubicada en el sector de centroempresa, al norte de la ciudad. en el marco de este evento se llevó a cabo la conferencia “change management”, a cargo de Jim Bagnola, considerado por la revista Fortune como uno de los 500 ejecutivos más importantes de los estados Unidos. Julio 15. Inauguración del Consultorio Jurídico Se inauguró la nueva sede del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Universidad javeriana Cali en las instalaciones del edificio Suramericana (carrera 5 no. 12-16 piso 2). en el evento, al cual asistieron los directivos de la Universidad y  grupo de empresarios[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Julio 6. Conferencia sobre educación y TICS El instituto de estudios Sociales y culturales Pensar de la Universidad javeriana realizó la conferencia “retos para una formación académica en Colombia frente a los desarrollos y avances de las tecnologías de la información y la comunicación (tics)”. La invitación la hizo la línea de investigación ciencia y tecnología para la ciudadanía (Grupo de investigación: Filosofía moral y Política), y tuvo como conferencistas a Alejandro Franco, asesor en tecnologías virtuales del Sena, y a Nathalie Chingaté, docente del instituto Pensar. Julio 7. Conversatorio internacional La Mujer Rural El centro de investigación y educación Popular – CINEP Programa por la paz realizó del 7 al 9 de julio el conversatorio internacional La mujer rural,[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



De nuevo la cita editorial más importante de Colombia –la 23ª Feria internacional del Libro de Bogotá– se celebrará del 11 al 23 de agosto en el centro internacional de negocios y exposiciones de Bogotá – Corferias. este año la Pontificia Universidad javeriana instalará un amplio stand, el cual albergará más de 70 nuevos libros y los últimos números de las revistas científicas, que hacen de la PUJ la universidad privada de Colombia con mayor número de revistas indexadas. este grupo de novedades se lanzará en un evento, enmarcado en la celebración de los 80 años del restablecimiento de la Pontificia Universidad javeriana en Colombia, el 17 de agosto, en el auditorio Eduardo Carranza de Corferias. El Bicentenario de la[…]

julio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1259
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jorge Alberto Zárate Durán Secretario de la Facultad de Educación Psicólogo de la Universidad nacional de Colombia con una maestría en Desarrollo Social y educativo de la Universidad Pedagógica nacional, en convenio con el Cinde. trabaja con la Universidad javeriana desde hace 22 años, en el centro de Universidad abierta como Director de la Unidad de Gestión regional y como Director en el centro regional Santander en Bucaramanga, ciudad donde fue docente de cátedra de la Universidad Pontificia Bolivariana y asesor en prácticas de psicología educativa. Su experiencia ha estado centrada en el campo de la docencia, en algunos proyectos de investigación de desarrollo social y educativo, y ahora acompañando procesos administrativos con expectativa de acompañar algunos procesos académicos. Patricia[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Junio 15. La Javeriana Cali se acerca a China con misión internacional académica, empresarial y cultural Serán dos los grupos que la Pontificia Universidad Javeriana Cali desplazará a territorio asiático: uno de estudiantes de los pregrados de Administración de empresas, Comunicación, economía e Ingeniería Industrial, que partió el pasado 15 de junio y otro de los estudiantes de la especialización en Negocios Internacionales con acento en Asia Pacífico (desde el 8 al 22 de octubre), con el fin de estrechar vínculos y procesos de cooperación académica bilateral. Durante la visita se realizarán conferencias especializadas en el Beijing Center (tBC) institución confiada a la Compañía de Jesús. Junio 17. La Javeriana Cali participó en conferencia sobre economía y desarrollo regional el[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Resulta vital en el quehacer del investigador lograr que los resultados de sus investigaciones cobren visibilidad y análisis de medición. De manera tradicional, tanto en las universidades colombianas como en el resto de universidades, el vehículo para dar a conocer dichos resultados ha sido las publicaciones periódicas académicas. sin embargo, en los últimos años el campo de las publicaciones académicas ha sufrido algunos cambios importantes; dentro de ellos el interés por explorar nuevas plataformas de difusión, basadas en Internet, es uno que cobra particular importancia. La resistencia habitual que se presenta cuando surgen nuevas formas de hacer las cosas, ha cedido, en el caso de la producción y difusión académica, ante las contundentes ventajas que aporta la publicación en medios[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Rector, Padre Joaquín Sánchez, S.J., recibió a nombre de la Pontificia Universidad Javeriana  la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Comendador otorgada por el Senado de la República según resolución número 212 de 2010 en ceremonia realizada el 9 de junio en el Capitolio Nacional. La Resolución señala: Que la  Ley N. 02 del 9 de enero de 1987 creó “La orden del Congreso de Colombia” y facultó a las Comisiones de ambas Cámaras para otorgarla en nombre del Pueblo Colombiano a aquellos ciudadanos e instituciones que se hagan merecedoras a tan alta distinción. Que la Pontificia Universidad Javeriana es una institución de educación superior, sin ánimo de lucro, fundada en 1623 en la ciudad de[…]

junio 2010 | Edición N°: año 49 No. 1258
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Wolfgang Pfizenmaier Director de posgrados y gestión de proyectos  en el Departamento de Ingeniería Industrial Ingeniero Industrial, Biólogo, MBA (Master of Business Administration ) en proyectos internacionales de negocios y especialista en Gerencia de Proyectos y Bioética. es consultor y asesor en organización empresarial y calidad total. Director de proyectos de ingeniería y miembro del equipo de trabajo distinguido con el Premio Nacional de Ingeniería en 1991. Decano, director académico y profesor universitario de programas en Ingeniería, Administración de empresas y Gerencia de Proyectos, en los estados Unidos y en Colombia. Conferencista nacional e internacional. Director del Centro de Desarrollo Profesional y Aprendizaje de Schiller International University, Florida campus, U.S.A. durante el primer semestre de 1998. Hugo Escobar Melo Director[…]

Mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La cafetería que abrió la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. en su terraza está abierta al servicio de la comunidad javeriana durante 24 horas continuas, en el mismo horario de la biblioteca. Estudiantes, profesores y administrativos pueden no sólo adquirir productos de cafetería sino también disfrutar de un espacio de esparcimiento, de reunión y de lectura relajada. La cafetería cuenta con dos grandes áreas, una bajo techo, en la que se encuentran las salas de lectura y estudio, el punto de venta y las máquinas de autoservicio, y otra descubierta, que está abierta de lunes a viernes entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. Este espacio se convierte en un lugar de lectura, estudio y esparcimiento para los estudiantes.[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



La editorial de la Pontificia Universidad Javeriana traduce por primera vez al español una de las obras del reconocido arquitecto japonés Yasunori Kitao: Diseño urbano colectivo, la formación de la ciudad como proceso de colaboración. Una innovadora exploración a las raíces y las distintas aproximaciones del diseño colaborativo en la arquitectura y el urbanismo. Como resultado del imaginario individualista, centralizado y de pureza extrema de los arquitectos modernos, aparecieron en las ciudades ambientes y espacios de vida homogeneizados bajo el significado social de la igualdad. El arquitecto japonés Yasunori Kitao opone a esta visión moderna de la arquitectura, la alternativa del diseño colaborativo. Una respuesta al dominio cultural occidental, que se basa en la noción de mezcla, es decir: un[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Guillermo Hoyos Vásquez Director del Instituto de Bioética. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, en 1960; Licenciado en teología de la Facultad teológica St. Georgen, en Frankfurt, en 1967; y Doctor en Filosofía de la Universidad de Colonia (Alemania), en 1973. Fue miembro de la Compañía de Jesús hasta 1978 y tuvo una primera vinculación a la Universidad Javeriana entre 1973 y 1975 como profesor de Filosofía. Luego se vinculó hasta el año 2000 al Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, y regresó ese año a la Javeriana como Director del instituto pensar hasta el 2009 y como profesor de la Facultad de Filosofía hasta hoy. Fue además colaborador en el Centro de investigación[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Padre Antonio José Sarmiento, S.J. | Vicerrector del Medio Universitario



En ciudad de México, acogidos con excelencia por la universidad Iberoamericana, en la persona de su rector, P. José Morales Orozco, S.J., y de un destacado equipo de colaboradores, se realizó entre el 21 y 24 de abril pasados el encuentro mundial de instituciones de educación superior de la Compañía de Jesús “redes de educación superior jesuita para el mundo globalizado: delineando el futuro para un mundo humano, justo y sostenible”. El encuentro abordó asuntos clave del mundo globalizado: Teología, ciencia y cultura; mercados, inequidad y pobreza; ecología y sostenibilidad, y aspectos específicos de nuestras universidades como el apostolado intelectual, identidad – misión y prioridades y retos de la educación superior jesuita en las diversas regiones del mundo. El encuentro[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Diana Lucía Maya Vélez – Directora de la Maestría en Desarrollo Rural. Socióloga de la universidad Nacional de Colombia con maestría en Desarrollo rural de la universidad Javeriana. Trabajó ocho años como asesora de proyectos de la Cooperación No gubernamental alemana para Colombia, y desde hace 10 años es profesora de planta en la universidad Javeriana, en el Departamento de Desarrollo rural y regional de la Facultad de estudios ambientales y rurales. además de la docencia se ha desempeñado como coordinadora de proyectos de investigación, actualmente coordina un proyecto financiado por Cooperación española, que tiene una duración de tres años con comunidades desplazadas de la región de los montes de maría y serranía de Perijá. Carlos Julio Cuartas Chacón –[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana



Abril 5. Aprobada la Carrera de Arquitectura en la Javeriana Cali mediante la resolución 2054 el ministerio de educación Nacional otorgó la semana pasada el registro Calificado al Programa de arquitectura de la Pontificia universidad Javeriana Cali para ser ofrecido en esta capital. la vigencia del registro es de siete (7) años a partir de la fecha. Con este nuevo pregrado, la universidad ratifica su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de la región. Felicitaciones especiales a todo el equipo de trabajo, liderado por el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias sociales, Doctor José Ricardo Caicedo Peña, César Humberto Galeano Monroy, Martha Isabel Perlaza Salazar, Adriana Jaramillo Botero y a los arquitectos Octavio Moreno Amaya, Alfonso[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Abril 1. Nuevo Coordinador del Consejo Nacional de Acreditación Jaime Bernal Villegas, Director del Director del Instituto de genética Humana, de la Facultad de medicina en la universidad Javeriana, es el nuevo Coordinador del Consejo Nacional de acreditación. Abril 7. Aniversarios  de la Facultad de Ingeniería la Facultad de Ingeniería dio a conocer el calendario de actividades programadas, con motivo de los diferentes aniversarios que celebra durante este 2010: 60 años de Ingeniería Civil, 50 de Ingeniería electrónica, 40 de Ingeniería Industrial y 15 de Ingeniería de sistemas. Abril 8. El Doctor Kolter ofreció conferencia sobre microbiología el Doctorado y maestría en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias invitó al doctor Roberto Kolter, actual presidente de la sociedad americana[…]

abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



En el año 2010 se conmemoran los 250 años del arribo a tierras granadinas de José Celestino Mutis, uno de los personajes más reconocidos e influyentes del periodo colonial. La Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario se une a esta celebración con el próximo lanzamiento de su nuevo libro: A impulsos de una rara resolución. A impulsos de una rara resolución, mutis emprendió hace 250 años su viaje hacia el trópico americano. esta obra revive el itinerario que siguió este célebre personaje, desde su salida de España en el navío Castilla hasta llegar a Santafé de Bogotá en 1761; Un período de la vida del sabio mutis sobre el que se ha escrito muy poco. esa rara resolución[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Jairo Humberto Cifuentes Madrid Secretario General abogado, especialista en Derecho Comercial y en Ciencias Socioeconómicas de la Universidad Javeriana con maestría en administración de la Universidad de Miami. Se desempeñó hasta el 16 de marzo como asesor de Rectoría. Es miembro del Consejo Directivo Social de la Compañía de Jesús. Ha sido Vicerrector académico de la Sede Central, miembro del Consejo de Regentes y directivo en la Seccional de Cali. Se ha destacado como experto en temas de educación superior, lo cual le ha merecido el reconocimiento nacional e internacional como par evaluador en procesos de acreditación de instituciones de educación superior. Padre Luis Alfonso Castellanos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Ciencias Sociales Se desempeña como Decano del[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Nicolás Morales Thomas | Pontificia Universidad Javeriana



Una publicación de la Editorial Javeriana, editado por Carmen Millán de Benavides que busca que las cartas personales puedan seguir contándonos la historia no oficial de Colombia y de otros países. Con el ánimo de hacer un registro de las voces que desde la intimidad de las cartas, han narrado la historia no oficial de un país, y en particular de sus guerras, la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana presenta su nuevo libro: De usted atentamente. Este trabajo, editado por Carmen Millán de Benavides, hace parte del proyecto Cartas y conflictos del instituto de Estudios Sociales y Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana (PENSAR), y el museo nacional de Colombia. Como soporte al trabajo de los autores, el libro[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Marzo 1. Falleció Alberto Díaz del Castillo, egresado y profesor javeriano Alberto Díaz del Castillo Zarama, abogado y economista de la Javeriana, quien además fue docente de la institución, falleció en Bogotá. nació en Pasto en 1935, fue Gobernador de Nariño y Secretario Presidencial para asuntos Fronterizos en el gobierno del Presidente Belisario Betancur. Marzo 1. Paro de transportadores perjudicó Expojaveriana 2010 Expojaveriana 2010, que se programó del 1 al 5 de marzo, no tuvo el éxito esperado, debido el paro de transportadores que durante cuatro días perjudicó la movilidad de los bogotanos. Se tenían programadas visitas de 10.900 estudiantes de 162 colegios. Marzo 2. Los candidatos al Congreso hablaron con los javerianos Se programaron cinco foros electorales en la[…]

marzo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1255
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



El doctor Luis Alejandro barrera avellaneda, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, y Director del instituto de Errores innatos del metabolismo, fue oficialmente nombrado miembro de la academia nacional de medicina. la ceremonia de posesión se realizó el jueves 25 de febrero, en la que el Doctor barrera expuso su trabajo “Estudio de las enfermedades lisosomales en Colombia. Del diagnóstico al tratamiento”, con comentario del académico de número Doctor Alberto Hernández Sáenz. Barrera Avellenada es biólogo, tiene un máster en química clínica y un doctorado en bioquímica. Su vinculación a la academia se dio como miembro asociado, una categoría especial para los que no son médicos pero han hecho contribuciones a la medicina desde sus[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Mayo 1. Eligen nuevos miembros en los Consejos de la Universidad Por convocatoria del p. rector, se realizaron las elecciones de Decanos para los diferentes Consejos en la Universidad: Consejo Directivo, Consejo del medio Universitario y Consejo Administrativo. En el Consejo Directivo se posesionaron como nuevas integrantes Ingrid schuler, Decana Académica de la Facultad de Ciencias, y Luz marina Alzate, Decana del medio Universitario de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Mayo 5. El Provincial de los Jesuitas respalda al Padre Javier Giraldo, S.J. El padre Francisco de roux, S.J. provincial de los Jesuitas en Colombia, emitió un comunicado a través del cual respalda al padre Gabriel Giraldo, S.J. ante las amenazas recibidas y su posición frente a la justicia[…]

mayo 2010 | Edición N°: año 49 No. 1257
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En la Universidad Javeriana se realizó un foro debate sobre las narco-novelas con el objetivo de conocer las diferentes posiciones de actores, libretistas, productores, comisionados, académicos y defensoras del televidente. La facultad de Comunicación y Lenguaje y la Especialización en televisión realizaron el 20 de mayo el “Foro Narco-telenovela ¿Cuánto es demasiado?”. El evento inició con un video de contexto realizado por los estudiantes de la Especialización y con una ponencia internacional, de Diana Palaverschi, de la Universidad New South Wales, de Sidney (Australia), sobre “Narco-literatura, la experiencia mexicana”. Luego se llevaron a cabo tres paneles titulados “Narco-telenovelas, industria, negocio y regulación”; “Narco-telenovelas, arte y creación”; y “Narco-telenovelas, cultura, sociedad y responsabilidad social”. A lo largo del debate surgieron varias[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Varios integrantes de la familia Javeriana fallecieron en los últimos meses. La Universidad lamenta su partida y se solidariza con sus allegados. Padre Antonio Beristain Ipiña, S.J. Falleció el 29 de diciembre de 2009 en san Sebastián (España). Estuvo vinculado afectiva y académicamente buena parte de su vida a la Universidad Javeriana, que le otorgó la Medalla Félix Restrepo S.J. en el año 2001. Fue fundador del Centro de Estudios en Criminología y Victimología de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Tres veces visitó la Universidad en los últimos diez años dejando grandes enseñanzas. Doctor Augusto Montenegro Falleció el domingo 7 de febrero. Fue cofundador y director del departamento y la Carrera de Historia y docente del mismo. Es profesor emérito[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Luis Felipe Navarrete, S.J. Director de la Licenciatura en Ciencias Religiosas  Modalidad Virtual Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana; Teólogo del Heythrop College, en la Universidad de Londres (inglaterra) y Magíster en Teología de la Universidad de oxford (inglaterra). ingresó a la Compañía de Jesús en 1993 y fue ordenado sacerdote en diciembre de 2007. se vinculó a la Facultad de Teología desde enero de 2008, fue director de estudios del Juniorado y es desde enero de 2009 director de la Carrera y Licenciatura en Teología, primero en calidad de encargado y nombrado en propiedad desde julio del mismo año. Carlos Julio Bustácara Medina Director del Departamento de Ingeniería de Sistemas,  de la Facultad de Ingeniería Ingeniero[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Enero 15. Decano de Derecho integra Comité de Expertos  para reformar la justicia El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, Carlos Ignacio Jaramillo, forma parte del Comité de Expertos que creó el Ministerio del interior y de Justicia para evaluar la posibilidad y alcance de una reforma estructural a la justicia de Colombia. Enero 26. Orden Universidad Javeriana y acuerdo con el Politécnico di Torino El Rector del Politécnico di Torino, Francesco Profumo, se reunió con el Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., para firmar la renovación del acuerdo marco entre las dos instituciones, que durante 10 años ha otorgado importantes beneficios a estudiantes y profesores de la Universidad. además[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Dr. Jorge Francisco Estela Uribe | Decano Académico Facultad de Ingeniería



Dr. John Edwer Escobar – In Memoriam El pasado 3 de noviembre fue asesinado el Doctor John escobar en un hecho más de la delirante violencia que asuela las ciudades colombianas. en este escrito quiero hacer un homenaje a su memoria, no sólo un entrañable amigo y compañero de trabajo sino un brillante y prometedor joven profesor, académico e investigador. Si es inadmisible que una persona muera a manos de otra, aberrante es que un profesor muera a manos de un estudiante. Se sabe por las investigaciones judiciales que el delincuente que disparó cobarde y alevemente es un estudiante de otra universidad. Si la educación es la guía para hacer de la persona lo mejor posible para su propio beneficio[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Editorial PUJ | Pontificia Universidad Javeriana



Es común dentro de la industria editorial, la elaboración de listados con el fin de exaltar aquellos títulos que han recibido mayor acogida por el público. Por ejemplo, cada domingo en el suplemento de reseñas del conocido diario estadounidense The New York Times, se publica la lista de los Best Sellers reportados por 4000 librerías de todo el territorio federal, una lista que ha publicado por años y goza de gran reputación. Listados como estos hay miles, unos más prestigiosos que otros, sin embargo, en general, los grandes diarios –sobre todo de tradición anglosajona–, ciertas revistas literarias y algunas de las grandes librerías –reales y virtuales–, elaboran sus propios conteos. en Colombia hemos convivido con una lista de libros más[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



LA UNIVERSIDAD Javeriana y la empresa china ZTE, líder en el sector de las comunicaciones, firmaron el pasado 26 de noviembre un convenio de cooperación por cerca de 4 millones de dólares para la implementación del centro de entrenamiento para clientes ZTE y estudiantes javerianos en Bogotá. el laboratorio del centro de entrenamiento implementado en la universidad Javeriana contará con equipos de telecomunicaciones, exactamente idénticos a los que proveen a las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones en el país y en el mundo, con productos de comunicaciones en tecnologías alambradas e inalámbricas, como NGN, SDH, DWDM, microondas, MSAG, DSLAM, WIMAX, entre otros. Después de recibir propuestas de tres instituciones bogotanas, ZTE eligió la universidad Javeriana, por su calidad, capacidades[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 3. Conversatorio con el Dr. Félix De Moya La vicerrectoría Académica organizó el conversatorio con el Dr. Félix De Moya, líder del grupo de investigación SCIMAGO y consultor del Ministerio de educación nacional, quien expuso los resultados de su investigación sobre la producción intelectual universitaria en Colombia y los retos para una universidad que, como la Javeriana, quiere incrementar el impacto de sus publicaciones científicas. Noviembre 5. Comunicación y Lenguaje graduó a 325 funcionarios de la Policía La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el la ceremonia de clausura del Plan de Formación que se desarrolló durante todo el 2009 con la Policía Nacional de Colombia, del cual se graduaron 325 funcionarios de la[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Padre Ismael Arturo Garceranth Ramos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Derecho Canónico. Abogado de la universidad Católica de Colombia, sede Bogotá. estudió Filosofía y Licenciatura en Teología en la universidad Javeriana. Hizo una maestría en Derecho Canónico en la misma universidad. estudió Gerencia educativa en la Universidad San Buenaventura, seccional Cartagena y terminó su Doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia universidad Gregoriana de Roma. Antes de ingresar a la Compañía de Jesús ejerció diversos cargos públicos en Aguachica (Cesar) de donde es oriundo. Fue Juez Promiscuo Municipal, Juez de Instrucción Criminal, Secretario de Gobierno Municipal y trabajó en la Procuraduría nacional Delegada en algunas entidades del orden nacional. Se ordenó el primero de diciembre de 2001 y[…]

Noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriano



El mejor grupo de investigación El grupo de Investigación de enfermedades Infecciosas, que pertenece al Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias, fue seleccionado como el mejor del país por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), en el concurso “Premio nacional al Mérito Científico 2009”, en la categoría “Grupo de Investigación de excelencia”. el equipo lo conforman Concepción Puerta, Hugo Diez, Claudia Cuervo, María Fernanda Gutiérrez, Marylin Hidalgo, Juan Carlos Ulloa, Alba Alicia Trespalacios, Marcela Mercado y Olga Villamizar.   13 medallas en los Juegos Nacionales La universidad Javeriana ganó 13 medallas, 3 de oro, 7 de plata y 3 de bronce, en los Juegos nacionales universitarios que se disputaron en el eje Cafetero. Medallistas[…]

Octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: José Alfredo Noratto Gutiérrez | Doctor en Teología / Director – Editor de la Oficina de Publicaciones



JEAN FRANCOLS Lyotard en su obra La condición posmoderna, informe sobre el saber, ha afirmado magistralmente que en las sociedades postindustriales todo saber está condicionado en su legitimidad por dos factores clave: la investigación y la comunicación. Lo primero apunta a la solidez epistemológica, mientras lo segundo es determinante para su relevancia social. así las cosas, la investigación en teología debe soportar el examen de las demás disciplinas con las que intenta establecer relación de paridad; y debe soportar, al tiempo, la confrontación con las dinámicas específicas de los principios irrenunciables del saber teológico, a saber, la revelación y la fe. En el plano de la comunicación, la producción editorial universitaria se caracteriza por la publicación de textos que representan[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Premios para el Departamento de Epidemiología Clínica. En el marco del XLVII congreso Nacional de Psiquiatría llevado a cabo en Cartagena le otorgaron tres Premios al Dr. Carlos Gómez-Restrepo, Psiquiatra, epidemiólogo clínico y profesor asociado de los Departamentos de epidemiología clínica y Bioestadística, y Psiquiatría y salud Mental, de la Facultad de Medicina. con él también fueron galardonados Fabián Gil y Viviana Rodríguez del mismo Departamento, y Jorge Niño, Andrea Padilla, Carlos Gómez y Claudia Avella, quienes también trabajan en la Javeriana. Premio nacional de investigación a Odontología. El proyecto “Gen Noggin y el Micrognatismo Mandibular” del centro de Investigaciones odontológicas de la Facultad ganó el premio hatton a la investigación, patrocinado por la compañía Unilever. Beca de excelencia para[…]

octubre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1252
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Octubre 2. El P. Rector firmó acuerdo con Autodesk y visitó egresados en Canadá. El Rector de la Pontificia universidad Javeriana, Padre Joaquín emilio sánchez García, s. J. estuvo en canadá entre el 2 y el 6 de octubre, donde protocolizó un convenio de donación con la firma canadiense autodesk, para la adquisición de equipos modernos para el centro ático. así mismo, el Rector se reunió en Montreal y Toronto con egresados javerianos residentes en estas dos ciudades. Octubre 6. Encuentro sobre formación de docentes para la infancia. Estudiantes y Licenciados en pedagogía y educación infantil se reunieron el 5 y 6 de octubre en la Javeriana para participar en el Iv encuentro Javeriano y II encuentro Interinstitucional de Prácticas[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Alberto Múnera, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



A los 20 años de su asesinato, el primero de junio de 1989 Su obra sacerdotal aún se recuerda en Tierralta (Córdoba), donde trabajó durante nueve años, antes de caer por las balas de dos sicarios, días después de recibir amenazas que provenían de la fuerza pública. Sergio Restrepo Jaramillo fue un Jesuita sencillo y amable, generoso y comprometido con la misión que le había confiado la Compañía de Jesús. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en las Facultades de la Universidad Javeriana y después de su Ordenación sacerdotal fue enviado a trabajar en la Parroquia de Tierralta (Córdoba), precisamente en el momento de la más cruda violencia paramilitar y narcotraficante. Trabajó allí nueve años. Fue asesinado a los[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Julián Andrés Pacheco | Pontificia Universidad Javeriana



Este texto,  uso de desperdicios plásticos en mezclas asfálticas fue elegido por la Sociedad Colombiana de Ingenieros como el mejor de esta disciplina en el país. La Sociedad Colombiana de Ingenieros otorgó el premio “Diodoro Sánchez” al texto Uso de desechos plásticos en mezclas asfálticas, publicado por la editorial Pontificia Universidad Javeriana, como reconocimiento por ser el mejor libro sobre asuntos técnicos, económicos o históricos referentes a la ingeniería nacional. Diodoro Sánchez fue un ingeniero que en su testamento dejó 500 pesos para la Sociedad Colombiana de Ingenieros con el fin de que comprar acciones en un banco de Bogotá, y que se creara un premio con los intereses. Fue así como en 1930 nació y se reglamentó el premio[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



José María Castillo Ariza – Director de la Maestría de Gestión ambiental Es ingeniero sanitario y ambiental de la Universidad de la Salle y Magíster en Gestión ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como docente e investigador en el área ambiental en varias universidades del país; ha sido asesor, consultor y auditor en sistemas de gestión ambiental empresarial del sector industrial y agroindustrial del país; y en el sector público ha sido funcionario de la Corporación autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), además de ser miembro del comité Técnico asesor del Ministerio de ambiente, representando a la PUJ. autor de varias publicaciones incluso en inglés. Su último cargo fue como Coordinador de investigación y[…]

Mayo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1247
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



La Pontificia Universidad Javeriana tiene abiertas las inscripciones desde el pasado 15 de mayo para su octavo doctorado, primero que se ofrece entre varias facultades de la institución, por su carácter interdisciplinario. La pontificia Universidad Javeriana abrió oficialmente inscripciones el pasado 15 de mayo para el nuevo Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, el octavo que ofrece la institución, pero el primero que no es exclusivo de una Facultad. en esta ocasión el posgrado está a cargo de seis Facultades y un Instituto, lo que significa que será un programa que tiene como característica principal su carácter de interdisciplinariedad, pero también su flexibilidad y su proyección social. este programa lo desarrollan las Facultades de Ciencias Sociales, educación, Ciencias Políticas y[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Nicolás Morales Thomas | Pontificia Universidad Javeriana



V Encuentro Javeriano con el Libro Del 18 de marzo al 3 de abril se llevó a cabo en la plazoleta del Hospital San Ignacio un evento que congregó a editoriales comerciales, revistas  y toda la producción de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Desde hace cinco años, en la Pontificia universidad Javeriana se lleva a cabo una feria interna del libro, en la que el interés principal gira alrededor de la premisa: “Buenos libros a buenos precios”. la institución ha encontrado en este eslogan una manera de acercar a su comunidad a un espacio en el que lo editorial, lo comercial y lo referente a la experiencia lectora se interrelacionan.Estudiantes, profesores, empleados, directivos y visitantes son atraídos al centro mismo[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Profesor Sergio Torres Valdivieso Es ingeniero mecánico de la universidad de los andes, Magíster en Desarrollo rural de la universidad Javeriana y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la universidad de Deusto (España). Fue nombrado Director del Departamento de administración de la Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Ha desempeñado actividades docentes y ha sido investigador de temas como las relaciones contractuales entre prestadores y aseguradores en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas académicas nacionales e internacionales. Profesor Diego Cardona Cardona Es antropólogo de la universidad Nacional de Colombia; con especialización en Estudios internacionales, en España; maestría en estudios de Asia y África, en México; y Doctorado[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Seis docentes de la Pontificia Universidad Javeriana  se proclamaron el lunes 16 de marzo de 2009 como Profesores Titulares, que es la máxima categoría del escalafón,  según el reglamento del profesorado de la institución. “Ahora somos los hermanos mayores, los que brindamos el ejemplo, los que mostramos el camino porque ya lo hemos recorrido, porque llegamos a una meta, la más alta del escalafón docente”. Esta frase del inquiero químico Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, de la Facultad de Ciencias de la Pontificia universidad Javeriana, refleja lo que significó para seis profesores recibir el pasado 16 de marzo el diploma que los acredita como profesores titulares de la institución. Junto con Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz (Facultad de Ciencias Sociales), la distinción[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiantes y egresados de la Pontificia Universidad Javeriana obtuvieron galardones en cine, televisión, radio, medicina y arquitectura. Harold Trompetero, director de la mejor película colombiana en concurso- Premio Movie City, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena Harold trompetero, egresado de la Facultad de Comunicación y lenguaje, quien además es publicista y realizó estudios de cine en Cuba, España y Francia, es el director de Riverside, que fue elegida como la mejor película colombiana en concurso por el canal superpremium de LAPtV Movie City en el marco del Festival de Cine de Cartagena. Riverside, protagoniza por Diego Trujillo, se estrenó en Colombia el pasado 27 de marzo. Se grabó en Nueva York y es hablada totalmente en[…]

Marzo 2009 | Edición N°: año 48 No. 1245
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Y el ganador es… la típica frase de los presentadores cuando van a dar el resultado de un concurso la escucharon con su nombre ocho javerianos durante el último mes. Los galardones se lograron en cine, televisión, radio, medicina y arquitectura. las distinciones incluyen dos Premios India Catalina, en cine y televisión; un Premio Movie City, también en el marco del Festival de Cine de Cartagena; un tercer puesto en el Concurso de Periodismo “Bogotá con integración social”; un reconocimiento del programa “así vamos en salud” y otro de la Secretaría de Salud de Bogotá; y un primer puesto y dos menciones honoríficas de la octava anual de Estudiantes de la Sociedad Colombiana de arquitectos. Paula Gutiérrez, María Alejandra Echeverry[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Patricia Muñoz | Pontificia Universidad Javeriana



Prácticas Innovadoras en Participación  Política y Ciudadana La Misión de la Universidad compromete a la Comunidad Educativa con la realidad colombiana y su trasformación positiva. De manera especial enumera entre las problemáticas más relevantes a revolver la intolerancia y el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad, la discriminación social y la concentración del poder económico y político y la inadecuación e ineficiencia de sus principales instituciones. Situaciones que viven cotidianamente los colombianos en las diferentes regiones del país y que generan dramas sociales pero, a la vez, esfuerzos colectivos importantes. desde el compromiso con la sociedad la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, a través del grupo de Investigación en Participación Política y Ciudadana, y el Instituto Republicano[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Luis Carlos Herrera, S.J. | Pontificia Universidad Javeriana



La entrada de la Facultad de Ciencias Básicas ha sido ampliada, quedó más acogedora y luminosa. Era necesario por el número de alumnos y profesores, cerca de 7.000, que pasan diariamente por ese lugar. Pero le añadieron una agradable sorpresa: la puerta transparente de la Capilla y su advocación, nuestra Señora de la Sabiduría. Su remodelación fue necesaria, aunque quedó un poco reducida, sus vitrales y el nombre, hacen patente su hondo significado. La Universidad entrega Ciencia, saber y técnica, pero la Sabiduría no viene de “saber”, sino de “saborear” (del verbo latino “sápere”) y encarna lo que el Evangelio dice de María. “Guardaba todo lo que le sucedía saboreándolo en el corazón”. San Ignacio de Loyola advertía “no el[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Catalina Martínez | Pontificia Universidad Javeriana



La crisis financiera internacional, originada en el colapso del mercado inmobiliario norteamericano, se ha propagado al sector real de las principales economías del mundo, siendo hoy considerada la más grave de las últimas décadas, comparable incluso con la Gran Depresión de 1929.  El origen de la crisis se puede encontrar en el sector financiero de EEUU, cuya flexibilización de políticas de otorgamiento de crédito desde 2003, en medio de un contexto de gran liquidez a nivel mundial, llevó a un rápido crecimiento de la cartera suprime o cartera de baja calificación crediticia, es decir, otorgada a personas con baja capacidad de pago. adicionalmente, la interrelación de los mercados financieros mundiales permitió que productos estructurados con colateral en estos activos inmobiliarios[…]

Enero-febrero 2009 | Edición N°: año 48 No. 1244
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El Padre Joaquín Sánchez, S.J. firmó convenios directamente con el Presidente Leonel Fernández El Rector, Padre Joaquín Sánchez, S.J., se reunió en República Dominicana el jueves 28 de enero con el Presidente Leonel Fernández Reyna, con quien firmó dos importantes Convenios de Cooperación que benefician a profesores y estudiantes tanto de República Dominicana como de la Universidad Javeriana. El primero de ellos se firmó entre la Universidad y la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y tecnología de ese país con el cual se hace un acuerdo para el intercambio de docentes y estudiantes, de realización de actividades de investigación y publicaciones. Este convenio fue firmado por el Rector y la Ministra de esa cartera, ligia amada Melo de[…]

Abril 1965 | Edición N°: 240
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Se encuentra en circulación una nueva edición de «Noticias», boletín al servicio de los antiguos alumnos y amigos de la Universidad, elaborado por el Departamento de Desarrollo, y en el cual se informa sobre aspectos muy interesantes de la Javeriana.

Julio 1963 | Edición N°: 140
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección de Battle Smith, Director del Programa de Desarrollo, acaba de aparecer el primer número de «Noticias», órgano informativo para los antiguos alumnos de la Universidad Javeriana. El primer volumen ha sido dedicado al Programa de Desarrollo que, con motivo del 350° aniversario, se ha propuesto la Universidad. «Noticias» presenta, además, algunas gráficas en donde se puede apreciar la Universidad del futuro y las destacadas personalidades que asistieron a la inauguración oficial del Consejo de Regentes; igualmente, un mensaje del R.P. Rector, Jesús Emilio Ramírez, S.J., que se inicia en los siguientes términos: «Esta primera edición de: «Noticias para los antiguos alumnos», marca el comienzo de un programa de información acerca de vuestra Universidad, redactada para vosotros, ex-alumnos[…]