Junio 2023 | Edición N°: 1388
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Luis David Prieto Martínez, quien se desempeñó como vicerrector académico de la Pontificia Universidad Javeriana durante tres periodos entre mayo de 2014 y mayo 2023, termina su gestión con un sentimiento de gratitud especial a la Universidad por la confianza en su labor y hacia su equipo de trabajo y los decanos de las facultades por el trabajo en comunidad.


Hoy en la Javeriana conversó con Luis David Prieto, vicerrector académico de la Universidad quien termina su período en este cargo. Entre los legados que deja está la cultura de la autoevaluación constante que ha llevado a la Javeriana no solo a ser reconocida por su calidad, sino a ser reflexiva en brindar una oferta académica que responda a las necesidades de la sociedad, que forme profesionales con criterio social donde la persona sea el centro de la formación integral de la Javeriana. ¿Quién era Luis David antes de llegar a ser vicerrector académico y quién es Luis David ahora? Luis David Prieto Martínez: Después de tantos años de servicio en la Universidad puedo decir, con pleno convencimiento, que soy[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Píldora para tratar el covid-19 Investigadores de la Universidad Javeriana crearon con fitomedicamentos píldora que disminuye la inflamación y aumenta la respuesta en enfermedades respiratorias como el covid-19. Este hallazgo, encaminado inicialmente a tratar el cáncer de seno y la leucemia se logró luego de más de 13 años de investigación, cerca de 13 patentes, una spin-off y estudios clínicos. El estudio fue aprobado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y financiado por la convocatoria Mincienciatón.   Visita de embajadores La Universidad recibió en sus instalaciones la honorable visita del embajador de la República de Corea, Choo Jong Youn, el 6 de mayo; y del embajador de Italia, Gherardo Amaduzzi, el 24 de mayo. Con[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Luis David Prieto Martínez Director de Transformación Digital Rectoría Es ingeniero electrónico y especialista en Gerencia de Proyectos de la Pontificia Universidad Javeriana; y doctor en Ingeniería Informática y de Sistemas del Politécnico de Turín, Italia. Se vinculó a la Pontificia Universidad Javeriana en 1997, tiempo en el cual se ha desempeñado como director de varias unidades académicas en Ingeniería Electrónica, director del grupo de investigación en sistemas de Control, Electrónica de Potencia y gestión de la Innovación Tecnológica (CEPIT), director de Relaciones Internacionales, miembro del Consejo de Regentes, decano académico de la Facultad de Ingeniería y actualmente es el vicerrector académico de la Universidad. Juana María Marín Leoz Decana de la Facultad de Ciencias Sociales Es licenciada y doctora[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Luisa Fernanda Bernal y Kambiz Domínguez | Comunicadora y practicante de comunicación de la Vicerrectoría Académica.

En el Día del profesor, la Dirección de Asuntos Profesorales de la Vicerrectoría Académica organizó una celebración para agradeció a sus profesores de planta y cátedra la entrega a sus alumnos, el servicio y la disposición para impactar positivamente en la vida de las nuevas generaciones.


El Centro Javeriano de Formación Deportiva fue el escenario de un evento en el que la Pontificia Universidad Javeriana se vistió de gala el jueves 12 de mayo y rindió homenaje a quienes son parte de la esencia y la razón del éxito de la institución: sus profesores. Ellos son, en palabras del rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., “hombres y mujeres responsables de las actividades académicas, entre ellas la docencia, en la que, por una parte, confluyen la enseñanza y el aprendizaje, y por otra, se da esa relación profesor-alumno que en la Javeriana es considerada como núcleo de la comunidad educativa”. Como preámbulo a este homenaje, durante la Semana Javeriana, que se realizó del[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Vicerrectoría Académica | Dirección de Asuntos Profesorales

La Universidad Javeriana cuenta con un total de 164 profesores titulares, el escalafón más alto al que se llega no solo por contar con un título de doctorado, sino además por su labor docente e investigativa, sus resultados y desempeño académico y por su producción intelectual.


“El carácter de una universidad lo imprimen sus profesores, y cuando una institución de educación superior es reconocida por su excelencia y su capacidad de innovación, en el fondo, se trata de describir a su cuerpo profesoral”, así explica Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico de la Javeriana, el gran aporte de los profesores a la Universidad. Es por ello que el pasado 22 de marzo, durante la ceremonia de proclamación de profesores titulares, 14 hombres y mujeres de la Javeriana recibieron este reconocimiento por sus significativos logros en su desarrollo humano y profesional. Fueron ellos (Ver recuadro: Nuevos profesores titulares) cuatro de la Facultad de Ingeniería; dos de la Facultad de Ciencias Sociales; y uno de Arquitectura y Diseño,[…]

Marzo 2022 | Edición N°: 1375
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Por primera vez en la historia de la Universidad, tres mujeres conforman el gobierno general al ser vicerrectoras de la Javeriana


Con el reciente nombramiento de Astrid Liliana Sánchez, el pasado 7 de marzo como vicerrectora de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, son tres las mujeres que ahora hacen parte del gobierno general de la Universidad. Esto significa que de un total de cinco vicerrectorías que tiene la Javeriana, tres son lideradas por mujeres. Vale la pena recordar que, si bien es la primera vez que coinciden tres mujeres en estos cargos, no es novedoso que ellas dirijan vicerrectorías de la Universidad; pues recién se creó la Vicerrectoría de Investigación en la Javeriana, en 2012, la primera en ocupar este cargo fue Consuelo Uribe Mallarino (2012 – 2016), sucedida por Luis Miguel Renjifo Martínez (2016 – 2022). Dos años después,[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Vicerrectoría Académica | Dirección de Comunicaciones

Universidades de Iberoamérica dialogaron sobre el papel de la innovación y la responsabilidad social en las instituciones de educación superior con el propósito de contribuir al cierre de brechas educativas.


En el X encuentro del Foro Internacional de Innovación Universitaria (FIIU), llevado a cabo de manera remota los días 28 y 29 de octubre, el tema central fue ‘Innovar en educación: buenas prácticas para reducir las brechas educativas en las universidades de Iberoamérica’. En este espacio se congregaron a través de plataformas digitales más de 100 participantes de distintas universidades para reflexionar y dialogar acerca del presente y futuro de la educación superior y sobre cuáles serán las rutas de acción que buscan dar respuesta a los retos derivados de las crecientes desigualdades educativas y sociales en el acceso a la educación, en el logro de aprendizajes y en materia de cultura digital. Vicerrectores y expertos en innovación educativa, docencia[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Expojaveriana Posgrados La feria universitaria de posgrados se realizó de manera virtual entre el 13 y el 15 de abril. Los asistentes participaron en los centros de experiencia por áreas del conocimiento en donde conocieron con mayor detalle los más de 190 posgrados, entre especializaciones, maestrías y doctorados con los que cuenta la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.   Miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá Carolina Olarte-Bácares, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas fue nombrada miembro de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá por su junta directiva. El nombramiento se hizo el 24 de marzo por un período de 2 años, de acuerdo con el reglamento del Centro de Arbitraje[…]

luis david prieto martínez
Noviembre-Diciembre 2020 | Edición N°: Año 59, N° 1363
Por: Luis David Prieto Martínez | Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana

La universidad en clave de futuro: hacia un ecosistema de aprendizaje


La manera diferencial como la Universidad Javeriana ha afrontado la crisis originada por la covid-19 ha dado cuenta de su capacidad para adaptarse a profundos cambios en un entorno que nos ha exigido mantener la visión de conjunto, tanto de la situación como de los procesos institucionales y, también, responder en tiempos breves con acciones efectivas en materia de acompañamiento y cuidado de los miembros de la comunidad educativa y con los mecanismos necesarios para garantizar la continuidad de las actividades académicas de docencia, considerando y cuidando la diversa naturaleza de los procesos académicos. Con base en los múltiples aprendizajes ganados en estos meses y a partir de las fortalezas alcanzadas en los últimos años a través de la implementación[…]

Vicerrectores en el panel Gestión universitaria y escenarios futuros: acciones frente a la incertidumbre del IX encuentro del FIIU.
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Lucas Herrán Varón | Practicante área de comunicación, Vicerrectoría Académica

En el marco del IX encuentro del Foro Internacional de Innovación Universitaria, llevado a cabo de manera remota el 24 y 25 de septiembre, diversas universidades de Iberoamérica reflexionaron sobre nuevos horizontes para el futuro de la educación superior.


El Foro Internacional de Innovación Universitaria (FIIU), es una red iberoamericana de universidades que se ha consolidado como una plataforma colaborativa para promover la reflexión, el debate y la presentación de experiencias institucionales en materia de innovación educativa. Fue fundada en 2009 por la Universidad de Deusto, cuenta con más de 20 instituciones asociadas y desde el año 2018 la Universidad Javeriana ejerce su presidencia a través del vicerrector académico, Luis David Prieto Martínez. Para atender efectivamente su propósito, el FIIU ha consolidado un modelo de acción que incluye cuatro ejes estratégicos: Innovación para el aprendizaje y enfoques curriculares; Tendencias en innovación y responsabilidad social; Tecnologías emergentes y universidad del futuro y Gestión de la innovación educativa en la universidad.[…]

El papel de la universidad en relación con la sociedad
Septiembre 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1361
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana



  El papel de la universidad en relación con la sociedad El 2 de septiembre, Jairo Cifuentes, secretario general de la Pontificia Universidad Javeriana, fue invitado a la presentación del libro “Vinculación con el Medio: Ampliando la mirada” de los autores Juan Music y José Vanegas, en el Foro de Educación Superior AEQUALIS de Chile. La presentación del libro se realizó en el contexto de la celebración de los 10 años del foro AEQUALIS, que genera propuestas sobre temas de calidad en el sistema educativo chileno.       Lanzamiento del Co-Lab La Universidad Javeriana participó en el lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior (Co-Lab) que se llevó a cabo el 2 de septiembre a través[…]

La pasantía y los contratos de aprendizaje son considerados prácticas laborales coibjadas por la Ley 2043.
Julio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1359
Por: Luisa Bernal y Lucas Herran Varon | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica y Practicante de comunicación de la Vicerrectoría Académica

Con la sanción de la Ley 2043 del 27 de julio de 2020 por parte del presidente de la República, se valida como experiencia profesional las prácticas universitarias y pasantías de los estudiantes.


Las prácticas formativas en la Javeriana corresponden a un componente fundamental en la formación de los estudiantes, aportan a la cualificación de la oferta académica y al fortalecimiento de la relación con el sector externo. De este modo, la posibilidad de contemplar esta labor como experiencia profesional y/o relacionada podría solventar uno de los problemas más significativos que enfrenta el país en términos de oportunidades laborales y de desempleo en la población joven. En ese contexto, a través de la Resolución 3546 de 2018, modificada por la Resolución 0623 de 2020, el Gobierno nacional ha venido trabajado en la regulación sobre las relaciones formativas de la práctica laboral en el sector público y privado, correspondientes a los programas académicos ofrecidos[…]

Presentación de la Política para el Desarrollo del Cuerpo Profesoral en 2017.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Luis David Prieto Martínez | Vicerrector Académico

La Política para el Desarrollo del Cuerpo Profesoral y el nuevo Reglamento del Profesorado promueven el crecimiento de este estamento universitario centrado en las personas, que armoniza el plan de vida académica, el progreso de las unidades y las apuestas institucionales.


A lo largo de sus 90 años de historia reciente, la Pontificia Universidad Javeriana ha construido muchas fortalezas desde las cuales se erige su patrimonio académico y social. Entre ellas se destaca su cuerpo profesoral, al que se le reconocen permanentemente altas competencias académicas y una gran calidad humana, características que se convierten en un sello distintivo para el desarrollo de las funciones misionales en una universidad que ha hecho verdad histórica su compromiso por alcanzar una sociedad más justa e incluyente, por promover el respeto de la dignidad humana, especialmente de los más vulnerables, y por el cuidado de la casa común desde una perspectiva integral. En este sentido, la Javeriana se ha distinguido por contar con un marco[…]

Figura de la exposición ‘Las muñecas del Japón’ que representa el baile “Shiku
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: María Camila Medina Posada | Practicante de la Oficina de Información y Prensa

Japón fue el país invitado de la X Semana Internacional Javeriana que, con muestras de sus principales tradiciones, conferencias e invitados especiales, se tomó la Universidad del 22 al 25 de octubre.


Japón es una cultura milenaria que hoy en día sigue vigente y se ha caracterizado por su arquitectura, su gastronomía, su respeto hacia la naturaleza y sus avances en ciencia y tecnología. Esto la hace atractiva para los demás países y fue una de las razones por las cuales Japón fue elegido para la décima versión de la Semana Internacional de la Javeriana. Todos los años en el mes de octubre la Dirección de Asuntos Internacionales de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, realiza la Semana Internacional como una estrategia de internacionalización en casa que busca traer al campus universitario la cultura y el patrimonio de diferentes países y regiones del mundo, propiciando un espacio intercultural para abordar diferentes[…]

El 11 de septiembre de 2019, el Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales recibió la acreditación por parte del Ministerio de Educación Nacional. En la foto: Lilia Lisseth Roa Fuentes, directora del Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales; Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico; María Adelaida Farah, decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; y Alberto Ramírez, exdirector del Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales.
Octubre 2019 | Edición N°: año 59, nro. 1352
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La apuesta que lidera la Vicerrectoría Académica con el modelo de aseguramiento de la calidad de su oferta académica ha llevado hoy a la Javeriana a tener el 76% de sus programas de pregrado y posgrado acreditados en alta calidad.


Hoy, la Pontificia Universidad Javeriana tiene el 76% de sus programas académicos acreditables acreditados, lo que la convierte en la universidad privada del país número uno en tener su oferta académica con el sello de acreditación de alta calidad que otorga el Ministerio de Educación Nacional. La clave para tener este resultado es el Magis ignaciano, es decir, la búsqueda del mejoramiento permanente para servir mejor que, con el liderazgo de la Vicerrectoría Académica, se ha convertido en una cultura de autoevaluación permanente en los programas académicos, las facultades y en todas las unidades de la Universidad que trabajan en conjunto para alcanzar la excelencia. “Esto es un trabajo colectivo en el que la Universidad ha entendido que la autoevaluación[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Estudiantes peruanos Una delegación de 20 estudiantes de posgrado de la especialización en Recursos Humanos de la Universidad de ESAN, de Perú, estuvieron de visita hasta el 2 de marzo en la Universidad Javeriana realizando el curso corto de Salud y Seguridad en el Trabajo. Repositorio Institucional El Repositorio Institucional de la PUJ se ha transformado tanto en su presentación como en su contenido para contribuir a aumentar la visibilidad de la producción intelectual javeriana y continuar siendo uno de los mejores repositorios institucionales a nivel mundial. Ley de Ciudadanía Juvenil La Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil, aprobada el 1 de marzo por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tuvo una alta participación del Observatorio Javeriano de Juventud tanto[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Vicerrectoría Académica y Editorial Pontificia Universidad Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Universidad Javeriana rinde homenaje a un proyecto de publicación académica y cultural que en un cuarto de siglo se ha posicionado como uno de los más relevantes y prestigiosos en el ámbito universitario del país y de la región. En 1992, y con el nombre Centro Editorial Javeriano (CEJA), el ámbito universitario del país, creó una unidad con una visión más amplia que la de una oficina de publicaciones de una institución de educación superior. Por eso, hoy la Editorial Pontificia Universidad Javeriana tiene una misión que trasciende la de la publicación y comercialización de contenidos: con su aporte contribuye a la construcción y el desarrollo de la comunidad académica nacional, a partir de la divulgación de las investigaciones[…]

agosto 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1330
Por: Luisa Fernanda Bernal Sanabria | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica.



Siete universidades colombianas realizaron una misión académica a Estados Unidos para crear redes de trabajo con profesores e investigadores de 30 instituciones norteamericanas, que cuentan con amplia trayectoria en estudios de paz, negociación, procesos de construcción de paz y resolución de conflictos. La Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de la Sabana, la Universidad de la Salle, la Universidad de los Andes, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y el CESA –Colegio de Estudios Superiores de Administración–, fueron las invitadas a participar de esta misión con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para la configuración de un modelo de participación de universidades en procesos de construcción de paz. Dentro de[…]

mayo 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1327
Por: Editorial Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) cumplió 30 años y los celebró junto con los 550.000 visitantes que tuvo este año. Por su parte, la Editorial Pontificia Universidad Javeriana hizo presencia con una importante muestra de la producción académica e intelectual de la comunidad javeriana. Uno de los puntos más importantes para destacar este año fue el cambio en el diseño y la construcción del espacio del stand. Con la asesoría del arquitecto javeriano Antonio Yemail, la Universidad mostró un espacio completamente nuevo, enfocado en resaltar el espíritu de innovación y la filosofía de sostenibilidad que forman parte integral de sus metas de planeación; en consecuencia, la nueva estructura fue construida casi en su totalidad con madera reciclada.[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de noviembre, en el Centro Javeriano de Formación Deportiva, el Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Universidad, impuso la Divisa de Honor Javeriana a los Profesores y Empleados Administrativos que han cumplido 15 o 25 años de vinculación laboral con la institución. El Reglamento de Emblemas, Símbolos  y  Distinciones  Académicas de  la  Pontificia  Universidad  Javeriana establece en sus numerales 48, 49 y 50 que con ocasión del Día de la Universidad se convoca anualmente a la imposición de la Divisa de Honor Javeriana con la cual se realiza un reconocimiento  a  los  Profesores  y  Empleados Administrativos   que   hayan   cumplido 15  o  25  años  de  vinculación  laboral  a la Universidad, así no sean continuos y que[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Se presentó el pasado 30 de noviembre ante directores de departamentos, de centros y de institutos los avances en la construcción del modelo de desarrollo del cuerpo profesoral de la Pontificia Universidad Javeriana. La Javeriana cuenta con un reglamento de profesorado que fue aprobado en 1995 y que ha tenido algunos ajustes. Sin embargo, la dinámica académica de la Universidad es muy vigorosa y su normatividad debe ajustarse según los nuevos escenarios. Teniendo en cuenta lo anterior, cuando el Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., se posesionó como Rector de la Universidad Javeriana el 28 de febrero de 2014, decidió visitar junto con el Vicerrector Académico, Luis David Prieto Martínez, los consejos de todas las facultades para escuchar las visiones[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La ceremonia se llevó a cabo el 30 de noviembre en el auditorio Pablo VI con la presencia de directivos de la Universidad y familiares de los homenajeados. El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., hizo entrega el 30 de noviembre de la Cruz San Pedro Claver a 28 estudiantes que a lo largo de su carrera han sobresalido en el desempeño de sus deberes por sus cualidades  humanas  y  por  su  compromiso  eficaz  con  los  ideales  javerianos expresados  en  el  proyecto  educativo javeriano. En  la  mesa  principal,  acompañaron al Rector, el ingeniero Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico; el Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Vicerrector  de  Extensión  y  Relaciones Interinstitucionales; y Jairo […]

1 de abril del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1306
Por: Daniella Gio Castro | Comunicadora Vicerrectoría de Investigación



El Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, y el ingeniero Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico, viajaron del 17 al 27 de marzo a Italia. Visitaron siete universidades, dos institutos, una incubadora de proyectos empresariales y un Distrito Tecnológico, con el objetivo de profundizar los procesos de colaboración académica y promover opciones de doble titulación firmadas. Las instituciones visitadas se destacan por su experiencia en el sector tecnológico y científico y por su amplio reconocimiento internacional, lo que refuerza el interés de la Universidad por formar javerianos con competencias de talla mundial. Universidades e Institutos visitados: 1. Universidad della Sapienza – Uniroma 1. 2. Università Telematica m Internazionale UniNettuno. 3. Tor Vergata – Uniroma[…]

abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá La Javeriana celebró su acreditación La Pontificia Universidad Javeriana celebró el lunes 17 de abril la renovación de la acreditación institucional otorgada por el Ministerio de Educación Nacional y la acreditación institucional entregada a la Javeriana seccional Cali. El evento se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. con la presencia del Viceministro de Educación Superior, Javier Botero Álvarez. Top Management Week El Departamento de Administración de Empresas de la Universidad Javeriana, en unión con la Cámara de Comercio Colombo Británica, realizó del 24 al 26 de abril el evento “The Top Management Week”, en el que empresarios exitosos y reconocidos líderes del sector industrial compartieron sus experiencias y logros alcanzados en su trayectoria[…]