Las editoriales universitarias colombianas han contribuido en las últimas décadas a publicar trabajos de un grupo de académicos especializados en las problemáticas del país, pero cuya filiación institucional es de una institución extranjera. Este grupo de académicos recibe el nombre de colombianistas. Han sido muy importantes en el desarrollo de las ciencias sociales y humanas en Colombia. Resuenan en nosotros nombres como los de Malcolm Deas, Daniel Pecault o Herbert Brown, para sólo destacar tres de los académicos expertos. Sus contribuciones han sido capitales en la comprensión de fenómenos como la violencia en Colombia, el desarrollo de las instituciones públicas y privadas o la historia empresarial nacional. Se calcula que en el mundo entero hay entre 180 o 200 expertos[…]
Etiqueta: Sociales
En el ámbito académico las consideraciones éticas cada vez cobran más importancia con el objetivo de proteger a los seres que participan en los procesos investigativos. De esta manera, la consolidación, por ejemplo, de comités de ética en la investigación busca asegurar el respeto a la dignidad, integridad, identidad del ser humano, vida de los diferentes participantes y promover un comportamiento ético en el desarrollo de pesquisas. No obstante, para campos del conocimiento como las artes y otras áreas creativas las apuestas éticas que acompañan la naturaleza misma de una investigación-creación no son fácilmente reconocibles. En respuesta a ese vacío conceptual y con el fin de ampliar las perspectivas acerca del papel de la ética en la creación, la Asistencia[…]
A lo largo de sus 90 años de historia reciente, la Pontificia Universidad Javeriana ha construido muchas fortalezas desde las cuales se erige su patrimonio académico y social. Entre ellas se destaca su cuerpo profesoral, al que se le reconocen permanentemente altas competencias académicas y una gran calidad humana, características que se convierten en un sello distintivo para el desarrollo de las funciones misionales en una universidad que ha hecho verdad histórica su compromiso por alcanzar una sociedad más justa e incluyente, por promover el respeto de la dignidad humana, especialmente de los más vulnerables, y por el cuidado de la casa común desde una perspectiva integral. En este sentido, la Javeriana se ha distinguido por contar con un marco[…]
La Facultad de Psicología celebró el XV aniversario de su fundación la semana del 19 al 24 de septiembre. Un nutrido programa de actividades académicas, sociales, Culturales, deportivas y se desarrollaron durante la semana, con participación de profesores, antiguos y actuales alumnos. Es de destacar la comida realizada en el Hotel Tequendama como homenaje a los Fundadores, antiguos Decanos y a los profesores y secretarios más antiguos. Se hicieron presentes profesionales de las once promociones y un grupo representativo de los estudiantes. Los homenajeados recibieron su tributo de aprecio de parte de los 250 asistentes. Se entregó una placa de conocimiento por su dedicación a la formación de Psicólogos Javerianos las siguientes personas: R.P. Alfonso Bornero, S . J. ,[…]
El sábado 13 de marzo, a las 10:30 a.m., se reunieron en la Secretaría de Ciencias de la Educación, y con la presencia del R.P. Jorge Hoyos, las juntas de actividades religiosas, culturales, sociales y deportivas. Como representantes de Química asistieron Gladys Alvarez y Miguel Urrea de clase diurna, de nocturna asistió Alvaro Herrán. De Idiomas la Madre Angela Restrepo, de Biología Jaime García y Manuel A. Romero M., de Matemáticas Yolanda Galeano y Plinio Soler, de primero básico Ramón Fayat y de Sociales Víctor Zuluaga. De los asistentes se nombró la Junta Coordinadora de Educación, resultando elegidos: Manuel A. Romero, presidente, y Alvaro Herrán Secretario. La meta de esta nueva asociación es lograr una mayor participación del estudiante en[…]