Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



¿Cómo celebras Año Nuevo? Luis Fernando Sierra Profesor de la Facultad de Comunicación y Lenguas Lo celebro de dos maneras. Una es pasar con una parte de mi familia la festividad de Año Nuevo, pero también en los últimos años estoy con mi pareja en mi casa mientras leemos y descansamos de todo.   Martha Helena Hernández Profesora de la Facultad de Arquitectura y Diseño Normalmente me reúno con mi familia, siempre estoy con mi mamá y con mis hermanos.Siempre hacemos una cena, bailamos, oramos, compartimos con la familia lo que pasó durante el año y hacemos nuestras propuestas para el siguiente. Como somos paisas estamos muchas personas, entonces nos tomamos unos tragos y al día siguiente hay sancocho en[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Andrea Morales García | Periodista de la Vicerrectoría de Investigación

La Pontificia Universidad Javeriana, a través de sus profesores e investigadores de las facultades de Artes, Educación e Ingeniería, recibió una nueva patente. En esta ocasión se trata de dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas.


El grupo de investigación en Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana vio la oportunidad de usar dispositivos robóticos para apoyar las metodologías educativas que fomenten las capacidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en los estudiantes de colegio. Dentro de los dispositivos robóticos se encuentra la patente titulada «Sistema BDI Para el Control Cooperativo y Concurrente de Dispositivos Robóticos», la cual fue concedida a la Javeriana por la Superintendencia de Industria y Comercio. Esta invención es de los investigadores Enrique González Guerrero, Alejandra María González Correal y Flor Ángela Bravo Sánchez. La propuesta consiste en que, utilizando la simulación educativa como una estrategia de enseñanza en[…]

Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El proyecto de investigación en terapia génica liderado por el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Universidad Javeriana recibió, en los Premios de la Academia Nacional de Medicina 2023, el reconocimiento a Mejor Trabajo de Investigación Publicado.


Investigadores del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad Javeriana realizaron una investigación sobre terapia génica, donde por medio del manejo de la técnica de la edición genómica se busca corregir daños en los genes de un paciente de manera precisa. En palabras sencillas es como usar el comando “Ctrl F” en una página web para buscar una palabra que está mal escrita y poder editarla. De esta manera, la terapia génica pretende reparar un daño en un gen mediante la edición genómica, permitiendo un trabajo más específico y preciso en el paciente. El proyecto de investigación se titula Edición del genoma basada en CRISPR/nCas9 para gangliosidosis GM2 y mucopolisacaridosis IV A mediante vectores no virales, es[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Juan Sebastián Osorio Rodríguez | Monitor de la Dirección de Relaciones con Egresados

La Javeriana se convirtió en la primera parada del viaje que emprendieron 35 niñas de diferentes regiones de Colombia. Su destino: el Space Center de la NASA en Houston, Estados Unidos.


Desde 2019, la Fundación She Is ha estado llevando a cabo el programa «Ella es astronauta», en colaboración con el Space Center Houston de la NASA en Estados Unidos. El propósito fundamental de este proyecto se enfoca en empoderar a niñas de diferentes departamentos de Colombia para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, proporcionarles herramientas académicas, para brindarles la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable y motivarlas a lograr lo que parece imposible. She Is, en su tarea por potenciar los talentos y construir proyectos de vida desde el empoderamiento sostenible, se dio a la tarea de convocar a 35 niñas entre los 7 y los 13 años con intereses relacionados con la ciencia, la tecnología,[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Melissa De la hoz Pimienta | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Navegación de Pacientes es la nueva apuesta innovadora en salud que la Universidad Javeriana está adoptando para capacitar a los profesionales en Enfermería y ayudar a las personas que tengan un diagnóstico de cáncer.


Cada vez que una persona recibe la noticia de un diagnóstico de cáncer, no solo tiene que lidiar con el impacto de lo que esto significa, sino también con la tramitología y la falta de información al respecto. Para ello, se ha desarrollado la Navegación de Pacientes, un programa que se encarga del acompañamiento y que implica un trato personalizado, humanizado y sensible, teniendo en cuenta el contexto de cada paciente. La Universidad Javeriana abre camino y se convierte en la primera institución académica en Colombia en firmar un convenio con la entidad NPI (Navegación de Pacientes Internacional). El objetivo es certificar y capacitar a los estudiantes de la Maestría de Enfermería Oncológica para que de forma proactiva y asertiva[…]

Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

La Javeriana, a través de su Facultad de Medicina, está adelantando un estudio junto con Corea del Sur que busca mejorar la atención en salud y brindar accesibilidad al sistema sanitario a través de herramientas tecnológicas, centrándose en enfermedades complicadas en zonas rurales de Colombia.


Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cobrando alrededor de 17,9 millones de vidas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, durante 2022, se registraron un total de 70.324 muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). A este dato se une el diagnóstico de cáncer, el cual es la segunda causa de muerte en el mundo, representando cerca de 10 millones de defunciones cada año, de la cuales 14.866 se dieron en el país. Lo anterior se da en el contexto de los desafíos que tienen los colombianos para acceder a servicios médicos. Para mejorar la accesibilidad a la atención médica y[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Gabriela María Mora de la Vega | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

En conmemoración de los 80 años de la Facultad de Derecho Canónico se realizó una conferencia sobre el manejo de la Iglesia Católica ante los casos de abuso sexual a menores.


El 19 de agosto de 1943 la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Javeriana recibió oficialmente la aprobación de la Santa Sede, desde entonces se ha dedicado al cuidado de las personas al servicio a la Iglesia Católica, estudiando y trabajando los mecanismos jurídicos que la regulan. Desde esta disciplina se pretende dar continuidad al legado de Jesucristo en el mundo y hacer cumplir su misión por medio de las enseñanzas en los evangelios, además se fortalece el sentido de identidad de la Iglesia, ofreciendo herramientas para defender la dignidad humana desde la razón y la fe. Esta Facultad rescata elementos eclesiásticos, teológicos, doctrinales y de cuidado espiritual del catolicismo, los cuales le otorgan el derecho a la[…]

Marzo 2023 | Edición N°: 1385
Por: Angela Margarita Moncaleano Niño y Andrés Torres | Gestora de proyectos y director del Instituto Javeriano del Agua

Proyectos de investigación entre universidades colombianas y de Estados Unidos buscan crear un equilibrio entre el uso del agua para energía y alimentación en conjunto con las realidades y necesidades de las poblaciones en Colombia.


La Pontificia Universidad Javeriana, en cabeza del Instituto Javeriano del Agua, firmó en 2022 la alianza WEF-Nexus (Colombia-Estados Unidos), en conjunto con la Universidad del Estado de Pennsylvania, el Instituto Ambiental de Estocolmo y las universidades colombianas Jorge Tadeo Lozano y Nacional de Colombia. A esta alianza se sumó la empresa Amazon desde el 1 de marzo de 2023. El objetivo de esta alianza es desarrollar proyectos de investigación encaminados hacia un desarrollo sostenible mediante el enfoque integrado WEF-Nexus para abordar los desafíos interconectados de la seguridad del agua, la energía y la alimentación (W-water, E-energy and F-food, por sus siglas en inglés que reconoce las interconexiones entre un clima cambiante, una población mundial en aumento, la disminución de los[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Nuevo Convenio de Doble Titulación Gracias al convenio firmado el pasado 25 de noviembre entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Internacional Libre de Guido Carli (Italia), los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas tienen la oportunidad de obtener en un mismo plan de estudios dos títulos: uno otorgado por la Javeriana y el segundo por la universidad italiana. Con este nuevo convenio, la Facultad suma en total cuatro convenios de doble titulación con prestigiosas universidades internacionales entre las que están el Boston College, la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y la Universidad de Poitiers en Francia. Conferencia «Sanación Colectiva» Del 21 al 25 de noviembre se realizó la undécima edición de conferencias “Sanación Colectiva: restaurar la[…]

Noviembre 2022 | Edición N°: 1383
Por: Luisa Fernanda Bernal | Comunicadora de la Vicerrectoría Académica

Estudiantes de Medicina, Enfermería y Nutrición y Dietética formaron parte del grupo de javerianos que durante una semana apoyaron las labores humanitarias del buque estadounidense que visitó Cartagena.


La visita del Buque Hospital USNS Comfort hizo parte de una misión humanitaria entre Colombia y los Estados Unidos para brindar tratamiento y asistencia médica a poblaciones vulnerables de Cartagena y zonas aledañas a la ciudad, entre el pasado 11 y el 19 de noviembre. Esta es la séptima vez que el USNS Comfort brinda asistencia médica en Colombia y es parte de un trabajo regional del Comando Sur de Estados Unidos que también incluye visitas a Guatemala, Honduras, Haití y República Dominicana. De los más de 300 candidatos que se presentaron en el país para apoyar esta misión humanitaria, fueron elegidos 90 estudiantes de las universidades más representativas de Colombia. Este grupo de estudiantes voluntarios tuvo la tarea específica[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

Uno de los principales acuerdos del convenio que firmaron la Javeriana y el Boston College es propiciar la movilidad internacional de estudiantes que sobresalgan por su excelencia académica.


Con el objetivo de promover la colaboración académica y el intercambio internacional entre estudiantes, la Pontificia Universidad Javeriana firmó el pasado 8 agosto un acuerdo de intercambio estudiantil con el Boston College, la institución de educación superior más antigua de Boston, Estados Unidos, perteneciente a la Compañía de Jesús. La firma de este nuevo convenio, que trae una serie de oportunidades para los estudiantes de las dos universidades, se realizó en el marco del encuentro de la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés) cuya sede fue el Boston College. El convenio fue firmado por María Adelaida Farah Quijano, vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana, y David Quigley, rector[…]

Agosto 2022 | Edición N°: 1380
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Del 3 al 6 de agosto se realizó la Asamblea 2022 de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas – IAJU- en el Boston College, Estados Unidos.


Con una participación de 400 personas y cuatro años después de la fundación de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas – IAJU– en Deusto, España, se reunió la Asamblea 2022 de la IAJU, esta vez en el Boston College, Estados Unidos, del 3 al 6 de agosto, bajo el tema “Discerniendo el futuro de la educación superior jesuita”. El encuentro comenzó con la intervención del padre Arturo Sosa, S.J., General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, titulada “Discerniendo el presente para preparar el futuro de la educación universitaria de la Compañía de Jesús”. El centro de su presentación fue aportar e iluminar las respuestas a las preguntas ¿qué es lo propio de la[…]

Julio 2022 | Edición N°: 1379
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Javeriana, Viviana Marcela Rodríguez Pardo, lideró el proceso científico que logró normatizar a nivel mundial la investigación con un tipo de célula madre humana para su uso en investigación.


Viviana Rodríguez Pardo, doctora en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana y profesora asociada del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad, lideró el grupo de científicos de 36 países que construyó y expidió la norma internacional que hoy le dice al mundo cómo hacer investigación con un tipo de célula madre de la médula ósea con la capacidad de fabricar y reparar cartílago, hueso y la grasa entre otros tejidos de médula ósea. Se trata de la Norma ISO 24651, la cual permite que de ahora en adelante los procedimientos de investigación con este tipo de células madre, llamadas mesenquimales, sean homogéneos, tengan lineamientos definidos, parámetros establecidos de comparación de resultados y que se[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Cuerpo diplomático de Turquía en la Javeriana El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Vicerrectoría del Medio Universitario recibieron el 31 de mayo la visita del cuerpo diplomático de la Embajada de Turquía en Colombia, en el marco de las formaciones programadas para el grupo de integrantes de la experiencia ‘Peregrinos, encuentro y camino – Turquía 2022’ que prepara su peregrinación espiritual a este país en septiembre de este año y así seguir las huellas de san Pablo y las primeras comunidades cristianas orientados por la Espiritualidad Ignaciana. La Embajada ofreció una orientación cultural, histórica, religiosa y de interés general para la peregrinación espiritual que realizará el grupo de peregrinos conformado por 50 inscritos, quienes se preparan desde finales[…]

Junio 2022 | Edición N°: 1378
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Ceremonia del Cuidado 41 estudiantes de Psicología vivieron el 23 de junio por primera vez, la Ceremonia del Cuidado, el ritual con el que se celebrará de ahora en adelante el inicio de las prácticas clínicas para los futuros psicólogos javerianos. La Ceremonia del Cuidado tiene el objetivo de fortalecer los valores insignia de la Universidad en los estudiantes, y es liderada por el Centro Pastoral.   Mejor orador en Competencia de Derecho Constitucional Sebastián Gutiérrez Vanegas, estudiante de noveno semestre de Derecho de Javeriana Cali, se llevó el premio a mejor orador individual en la Segunda Competencia de Derecho Constitucional: “30 años de una promesa de país: luces y sombras de la Constitución de 1991”, organizada por la Universidad[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Wooldy Edson Louidor | Director de la Maestría en Estudios Críticos de las Migraciones Contemporáneas, profesor e investigador en el Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana.



¿Cómo proteger los derechos humanos, la vida y, de acuerdo con la expresión utilizada por la Convención sobre los derechos del niño (Organización de las Naciones Unidas, 1989), el «interés superior» de las niñas y niños? Esta pregunta resulta aún más difícil en el caso específico de las niñas y niños migrantes, debido a su invisibilidad y creciente presencia en los flujos migratorios y a las numerosas dificultades que enfrentan cada vez más Estados y gobiernos para atenderlos y resolver la situación (legal y otras) de quienes entre ellos no están acompañados. Sólo en 2021, según artículo publicado en Forbes Centroamérica, se estima que en México cerca de diez mil menores viajaron solos rumbo a Estados Unidos; mientras que en[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Nicolás Morales Thomas | Director de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana

Como parte de su misión, la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana rastrea, traduce y publica estudios de reconocidos académicos en los que, desde una perspectiva externa, proponen nuevos abordajes a las problemáticas colombianas.


Las editoriales universitarias colombianas han contribuido en las últimas décadas a publicar trabajos de un grupo de académicos especializados en las problemáticas del país, pero cuya filiación institucional es de una institución extranjera. Este grupo de académicos recibe el nombre de colombianistas. Han sido muy importantes en el desarrollo de las ciencias sociales y humanas en Colombia. Resuenan en nosotros nombres como los de Malcolm Deas, Daniel Pecault o Herbert Brown, para sólo destacar tres de los académicos expertos. Sus contribuciones han sido capitales en la comprensión de fenómenos como la violencia en Colombia, el desarrollo de las instituciones públicas y privadas o la historia empresarial nacional. Se calcula que en el mundo entero hay entre 180 o 200 expertos[…]

Abril 2022 | Edición N°: 1376
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 1° de abril asumió como vicerrectora de Investigación Astrid Liliana Sánchez Mejía. Abogada javeriana, doctora en Derecho y quien se desempeñaba como directora del Doctorado en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas.


El padre Hermann Rodríguez Osorio, S.J., Vice Gran Canciller de la Universidad, presidió la ceremonia de posesión de Liliana Sánchez Mejía como vicerrectora de Investigación el pasado 21 de abril, evento que se llevó a cabo en el auditorio Félix Restrepo, S.J. en presencia del rector de la Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez, S.J. y directivos de la Universidad. Allí, la nueva vicerrectora hizo énfasis en trabajar por una investigación puesta al servicio de las necesidades de la sociedad a nivel local, nacional y global y que trascienda las fronteras. Hoy en la Javeriana conversó con la nueva vicerrectora. ¿Quién es Liliana Sánchez? Nací y crecí en Tunja, en una familia muy unida y amorosa que me ha ofrecido una[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Germán Leonardo Jiménez Romero, Ph.D. | Profesor asociado, Semillero en Manejo y Conservación de Fauna Silvestre, Laboratorio en Manejo y Conservación de Ecosistemas Tropicales. Unidad de Ecología y Sistemática UNESIS



En la década de los 80, Pablo Escobar importó cuatro hipopótamos a Colombia desde los Estados Unidos. Al ser una especie que no tiene competidores o depredadores naturales, y al estar en ecosistemas muy estables, creció tan rápido que hoy hay cerca de 130 individuos, y es considerada una especie invasora para la cuenca del río Magdalena. Una especie invasora es aquella que es introducida inconsciente o conscientemente a ecosistemas a los que no pertenece, o donde no evolucionó. Sin el control natural de otras especies que ayuden a regular su crecimiento, la probabilidad de aumentar rápidamente el número de individuos en el tiempo es muy alta, convirtiéndolas en competidoras y depredadoras de las especies nativas que evolucionaron en los[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Un cortometraje documental recoge las historias de niños que caminan solos; de hombres que esperan ser el sustento económico de sus familias; de la vulnerabilidad de las mujeres y del concepto de frontera solidaria.


Una niña venezolana de 14 años, que se identifica como varón, lleva cerca de dos años caminando sola(o). Ella/él dice que se denomina hombre para protegerse de que le puedan hacer algo en el camino. Su objetivo es ser libre y llegar a Estados Unidos a través de Panamá, una de las rutas más peligrosas. Como ella/él más de 5,6 millones de personas han abandonado Venezuela desde 2015. Se estima que alrededor de 1,7 millones de venezolanos han llegado a Colombia, lo que equivale casi al 32 por ciento de todos los migrantes venezolanos en América Latina, según información del Banco Mundial a finales de 2021. Con el propósito de sensibilizar a la sociedad civil frente a la problemática migratoria[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar Dirección de Comunicaciones

El profesor Julián Colorado de la Facultad de Ingeniería, quien desarrolla proyectos de robótica, publicó en enero su libro sobre fotografía de aves.


Julián David Colorado Montaño, actual director de las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, e Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones de la Universidad Javeriana, no sólo es un apasionado por esta área del conocimiento, sino que sus múltiples viajes y el contacto constante con la naturaleza avivó en él una nueva pasión que lo llevó a capturar imágenes de diferentes animales, especialmente de aves. Hoy presenta su libro Alas de la Región Andina. Desde el colegio, Julián tuvo clara su pasión por la ingeniería. Siempre fue aficionado a la tecnología y los computadores. Después de trabajar en diferentes proyectos tecnológicos para la sociedad, decidió hacer estudios de maestría y doctorado en el exterior. Estando en España y luego en Estados[…]

Enero- febrero 2022 | Edición N°: 1374
Por: Angélica María García Peña y Karem Priscila Díaz Díaz | Auxiliar Dirección de Comunicaciones y Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Ante las alarmantes cifras de contaminación y daño ambiental que causa la industria textil, la Javeriana ha hecho un convenio para recibir la ropa que ya no se usa y donarla a ONGs o volver a ponerla en venta.


Cerca de 39 mil toneladas de ropa usada e incluso nueva llegan cada año al desierto de Atacama, en Chile. Son prendas desechadas por Estados Unidos, Europa o Asia y que envían a este país para su reventa. Diferentes medios de comunicación del mundo registraron en enero la alarmante noticia de una realidad que lleva más de 15 años. Titulares como El «cementerio» de ropa usada en el desierto de Atacama, de Meteored – México; Desiertos de ropa en Atacama, de Vida nueva digital – Colombia; “Hemos transformado nuestra ciudad en el basurero del mundo”, de El Universo – Ecuador; y Chile: el desierto de Atacama, vertedero de montañas de ropa, de la DW- Alemania expusieron a las audiencias una[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Alexandra Barbosa Carrero* y Daniel Eduardo García Suárez** | *Profesional y **jefe de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria

Aprendizaje-Servicio es una propuesta pedagógica adquirida en la Javeriana para articular la formación disciplinar/profesional con servicios a comunidades vulnerables.


Acompañar a las poblaciones en el mejoramiento de su calidad de vida a través del asesoramiento técnico en procesos de autoconstrucción, hábitat, diseño colaborativo, educación en salud y prevención, formación musical a bandas municipales, entre otros son algunas de las experiencias con comunidades que profesores y estudiantes de las facultades de Enfermería, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Odontología, Teología, Artes y Ciencias Económicas y Administrativas están liderando en Bogotá, Soacha, Antioquia, Boyacá y Guaviare. Este acompañamiento en terreno, donde estudiantes y profesores ponen en práctica su profesión, tiene la intención de generar conocimientos y competencias en los estudiantes a través de un servicio concreto a comunidades y organizaciones sociales. La propuesta arraiga el compromiso social en los estudiantes acudiendo a la[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Sandra Baena G. y Elizabeth Hodson de Jaramillo | Profesoras titulares del Departamento de Biología

En el contexto de la celebración de los 50 años de la Facultad de Ciencias, esta es la historia anecdótica del crecimiento y consolidación del Departamento de Biología.


“Asumí en 1986 la dirección del recientemente creado Departamento de Biología, así como de la Carrera de Biología”, recuerda Elizabeth Hodson, profesora emérita graduada de Bacteriología de la Universidad Javeriana. Se trataba de una enorme responsabilidad social y ética en un país cuyo principal activo son sus recursos naturales, y en momentos en que se despertaba el interés por la sostenibilidad y el deterioro del planeta debido a la actividad humana (Antropoceno). Asumir este reto implicaba una muy profunda reflexión sobre las necesidades y proyecciones del ejercicio de la biología que el Departamento debía atender, y en el cual se detectaban carencias en campos del conocimiento como ecología, sistemática, botánica y zoología, entre otras. La profesora Hodson recuerda que con[…]

Agosto 2021 | Edición N°: 1370
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

En su compromiso con el medio ambiente, la Universidad Javeriana ha desarrollado una completa estrategia que tiene a la sostenibilidad, la ecología humana e integral como columna vertebral de sus acciones académicas, de investigación y servicio.


Es bastante lo que se ha hablado en los últimos años sobre el cambio climático, el calentamiento global y, en palabras del papa Francisco, del cuidado de la casa común. Los científicos y ambientalistas llevan décadas anunciando el aumento de la temperatura de los océanos, las consecuencias de la tala de árboles y de las emisiones de CO2 junto con sus graves consecuencias para la naturaleza marina, terrestre y el aire que respiramos. Y pese a todas estas advertencias, la crisis climática del futuro ya es el presente. Canadá alcanzó una temperatura de 49.5° en junio de este año en el municipio de Lytton, en la provincia de Columbia Británica, dejando más de 65 personas fallecidas. En Alemania y Bélgica,[…]

Junio 2021 | Edición N°: 1368
Por: Hoy en la Javeriana | Dirección de Comunicaciones



Decíamos ayer, desde estas mismas páginas, que “la aparición del coronavirus y el confinamiento impuesto como medida de prevención, nos han recordado con rigor a todos los seres humanos nuestra vulnerabilidad, esa condición que a veces olvidamos por la agitación de la vida, los triunfos obtenidos y las seguridades alcanzadas. Por otra parte, nos han hecho ver, tal vez como no había ocurrido antes, que aquí no cabe un “sálvese quien pueda”; que en esto todos estamos juntos y que la solución del problema depende de cada uno, de la responsabilidad individual con que asumamos el cuidado personal y el de quienes nos rodean” (Editorial de Hoy en la Javeriana, abril de 2020). En ese momento, la incertidumbre era inmensa,[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: María Camila Medina Posada | Community Manager de la Dirección de Comunicaciones

Del 10 al 12 de mayo, la Universidad Pontificia Comillas (España) y la Pontificia Universidad Javeriana realizaron la Conferencia Internacional de Reconciliación Ignaciana, donde se visibilizaron más de 40 experiencias sobre construcción de paz y reconciliación.


En el 2018, durante el Encuentro Mundial de Universidades encomendadas a la Compañía de Jesús, el Padre General Arturo Sosa, S.J., hizo un llamado al compromiso de las Universidades con “ser fuente de vida reconciliada”. Fue así como La Universidad de Comillas y la Universidad Javeriana empezaron a entretejer lo que tres años después sería la Conferencia internacional de reconciliación ignaciana “De la crisis y el enfrentamiento a la sanación y el perdón: ¿Cómo es posible la reconciliación? Durante tres días conferencistas de estas instituciones, así como de la Universidad de Notre Dame, el Boston College y el Ateneo de Manila compartieron miradas interdisciplinarias y presentaron 43 experiencias en paz y reconciliación que llevaron a los asistentes por Australia, Canadá,[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Vicerrectoría de Investigación | Vicerrectoría de Investigación

La Pontificia Universidad Javeriana sigue ofreciendo reflexión, nuevo conocimiento y sus capacidades técnicas y administrativas al servicio del país. En esta ocasión, brindó a la comunidad en general un foro que planteó nuevas alternativas al Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.


Las experticias de la academia, las propuestas de las agremiaciones y las realidades del sector salud se encontraron en un espacio de amplia reflexión: el foro ‘La vacunación, un asunto de todos’, que realizó la Pontificia Universidad Javeriana el 29 de abril y el 4 de mayo. Durante esas dos jornadas se plantearon diferentes alternativas para nutrir la ruta de acción del Gobierno Nacional con el fin de cumplir la meta de vacunar al 70% de los colombianos. Ese reto de lograr la inmunidad de rebaño al vacunar a cerca de 35 millones de personas, según la proyección del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, implica cumplir con la necesidad de examinar la manera como se ha llevado el[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

La Dirección de Relaciones con Egresados ha fortalecido la cercanía, comunicación y trabajo recíproco con los egresados que se encuentran en diferentes países a través de los capítulos javerianos.


Un estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana no deja de ser javeriano al recibir su diploma, pues ser javeriano no sólo es estar activo dentro del sistema académico o tener un correo con dominio javeriana. Ser javeriano va más allá. Es una hermandad, es el hilo rojo que hala y conecta con la alma mater sin importar qué tan lejos se esté de ella. Para fortalecer esta relación con la Universidad luego de salir de ella, el programa Regresa, de la Dirección de Relaciones con Egresados, unidad adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, inició hace más de 15 años una serie de encuentros en diferentes partes del mundo para consolidar las redes de egresados, crear asociaciones, alianzas[…]

De izqda. a dcha.: P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de la Javeriana; Marcelo Knobel, rector de la U. Estatal de Campinas (Brasil) y Liz Reisberg investigadora del Centro de Educación Internacional del Boston College (Estados Unidos)
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Alfonso Narváez Arias | Practicante de la Dirección de Comunicaciones.

Del 18 al 21 de agosto la Universidad vivió la Semana de la Vida Saludable de una forma distinta, pero con actividades que involucraron a toda la comunidad con el mismo propósito, cuidar nuestra salud.


  En un panel online realizado el 5 de agosto se dieron cita los representantes de tres instituciones de Latinoamérica y Estados Unidos: el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de la Universidad Javeriana (Colombia); Marcelo Knobel, rector de la Universidad Estatal de Campinas (Brasil) y Liz Reisberg investigadora del Centro de Educación Internacional del Boston College (Estados Unidos), para reflexionar sobre el presente y el futuro de la educación superior a la luz de los beneficios y los desafíos que impuso el coronavirus a las comunidades universitarias en el mundo. El encuentro titulado “Educación superior y su desarrollo en la era poscovid-19” abrió espacio de cuestionamiento, balance y proposición académica sobre el manejo de la crisis financiera universitaria, la[…]

Enero 2020 | Edición N°: Año 59 N° 1354 – Enero – Febrero 2020
Por: María Daniela Vargas Nieto | Comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación



Control Vit, Biotrap-BRBT Reactor y Citobot representaron a la Pontificia Universidad Javeriana en el cierre de Oxelerator Colombia 2019. Estas tres tecnologías fueron seleccionadas entre 500 iniciativas científicas a nivel nacional para recibir orientaciones sobre cómo transferir al mercado sus proyectos. Luego de 20 semanas de trabajo entre julio y noviembre del año pasado, tres tecnologías javerianas participaron en febrero en la fase final del programa Oxelerator Colombia, una iniciativa que busca acelerar proyectos innovadores de fundamento científico y tecnológico con el fin de estructurarlos como modelos de negocio, fortalecerlos a partir del acompañamiento de expertos y consolidarlos financieramente para competir en el mercado. El programa de aceleración se dividió en tres etapas. La primera, consistió en la inscripción de[…]

Noviembre 2019 | Edición N°: Año 58 N° 1353 – Noviembre – Diciembre 2019
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones



Hace 5 años nació el programa Cardoner que busca transmitir a las personas vinculadas a la Universidad la esencia y naturaleza de una institución educativa de la Compañía de Jesús. Cardoner es un río en España en el que San Ignacio de Loyola tuvo una experiencia que le permitió comprender todas las cosas anteriores “con una iluminación tan grande que todas ellas me parecían nuevas”, expresó san Ignacio. Fue una comprensión plena de todo lo que había aprendido y visto en su vida. Y con esa claridad inició su peregrinaje por el mundo, compartiendo el amor a Dios y su experiencia espiritual. De esta manera ‘Cardoner, sentido javeriano’ es un programa institucional, coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, que[…]

En la clausura del Programa, los participantes representan a los personajes jesuitas sobre los cuales se hacen mención a lo largo de Cardoner.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Hace 5 años nació el programa Cardoner que busca transmitir a las personas vinculadas a la Universidad la esencia y naturaleza de una institución educativa de la Compañía de Jesús.


Cardoner es un río en España en el que san Ignacio de Loyola tuvo una experiencia que le permitió comprender todas las cosas anteriores “con una iluminación tan grande que todas ellas me parecían nuevas”, expresó san Ignacio. Fue una comprensión plena de todo lo que había aprendido y visto en su vida. Y con esa claridad inició su peregrinaje por el mundo, compartiendo el amor a Dios y su experiencia espiritual. De esta manera ‘Cardoner, sentido javeriano’ es un programa institucional, coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, que inició en 2014 para que profesores de planta y administrativos con roles de dirección, reflexionaran sobre el sentido de las funciones sustantivas universitarias y apropiaran el modo de proceder de[…]

En la ceremonia de imposición de la Medalla Félix Restrepo, S.J. a la maestra Marta Granados, el rector, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., le hizo entrega del diploma conmemorativo de su graduación.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: María Camila Medina Posada | Practicante de la Oficina de Información y Prensa

El 29 de octubre se realizó la ceremonia de imposición de la Medalla Félix Restrepo, S.J. a la maestra javeriana Marta Cecilia Granados Villarreal, quien con su carrera en las artes y sus aportes a la cultura visual del país ha enaltecido a Colombia.


“Con la Medalla Félix Restrepo, S.J. que tendré el gusto de imponerte, apreciada Marta, queremos expresarte nuestro sincero reconocimiento y el orgullo que sentimos por los logros que has alcanzado a lo largo de tu meritoria vida”, fueron las palabras del Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la ceremonia en la que fue distinguida la maestra javeriana Marta Cecilia Granados. Granados nació en Duitama, pero llegó a Bogotá a muy temprana edad. Al terminar sus estudios de bachillerato y consciente de su vocación artística decidió dedicar su vida a una disciplina relacionada con las artes; fue así como entró al programa de Arte y Decoración Arquitectónica en la Pontificia Universidad Javeriana, que se ofreció[…]

Encontacto: red de egresados
Octubre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1352
Por: Dirección de comunicaciones | Pontificia Universidad Javeriana

Octubre


Visita del Vice Gran Canciller Del 1 al 3 de octubre, el P. Carlos Eduardo Correa, S.J., Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, visitó las instalaciones de Javeriana Cali para realizar una serie de reuniones con los directores de departamentos, el vicerrector administrativo, la vicerrectora académica, con los miembros del Instituto de Estudios Interculturales y con el Comité de Gestión Estudiantil. Durante los días de visita realizó una eucaristía en la que invitó a la comunidad a actuar por los menos favorecidos. Programa con calidad científica La Especialización en Neuropsicología Infantil fue reconocida por la Universidad Surcolombiana, de Neiva, por aportar a la consolidación de la calidad científica y[…]

Agosto 2018 | Edición N°:
Por: Diana Díaz | Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación

Estados Unidos y Canadá concedieron a la Pontificia Universidad Javeriana dos patentes en investigación relacionadas con el proceso de aguas residuales y con el tratamiento contra el cáncer.


Entre junio y julio pasados la Pontificia Universidad Javeriana recibió dos buenas noticias para continuar fortaleciendo el camino de transferir nuevo conocimiento a la sociedad. En Estados Unidos fue concedida la solicitud de patente denominada Consortium of fungi immobilized on a laminar lignocellulose carrier for the treatment of wastewater and method for producing same. De igual manera, Canadá concedió la patente Combination of compounds derived from gallic acid for the treatment of cancer. Con estas aprobaciones se amplía el portafolio de la propiedad intelectual de la Universidad y se convierten en valores agregados para impactar en el mercado nacional e internacional con tecnología de alta calidad, resultado de extensos y profundos procesos de investigación de profesores javerianos. En esta ocasión, las líderes de ambos desarrollos tecnológicos son Aura Marina Pedroza y[…]

Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Karem P. Díaz Díaz | Periodista de la Oficina de Información y Prensa



Se trata de un desafío de ingeniería para involucrar a estudiantes universitarios de todo el mundo en la próxima fase de la exploración espacial humana. La competencia busca crear un vehículo para atravesar la superficie simulada de otro mundo. Cuando los 15 estudiantes de la clase Proyecto Máquina – Herramienta, de la carrera de Diseño Industrial, iniciaron su semestre el 22 de enero, nunca se imaginaron que para el 13 de abril estarían en la NASA representando a Colombia con un vehículo diseñado y construido por ellos mismos para explorar la Luna y Marte. Tampoco se imaginaron que solo esta materia les iba a significar pasar semanas completas sin dormir más de tres horas diarias y que sus compañeros de[…]

1 de Septiembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1311
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón | Asesor del Secretario General



En el marco de su gira por Cuba y Estados Unidos, el Papa Francisco participó el 25 de septiembre en la reunión de la Asamblea General de la ONU. Las palabras que usó el Secretario General de la Organización de las Naciones  Unidas,  Ban  Kimoon, el  pasado  25  de  septiembre,  para  dar la palabra al Santo Padre en la reunión de  la  Asamblea  General,  fueron  las  siguientes:  “Your  Holiness,  welcome  to the  pulpit  of  the  world.  We  are  here to  listen”  (Su  Santidad,  bienvenido  al púlpito  del  mundo.  Nosotros  estamos aquí para escuchar). En efecto, el Papa Francisco llegó hasta ese lugar privilegiado  y  ante  la  nutrida  audiencia  que estaba presente en ese magno recinto, en la cual se hallaban[…]

1 de Julio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1309
Por: Claudia Marcela Mejía Ramírez | Comunicadora Vicerrectoría de Investigación



Carolina Cardona Ramírez y Luis Humberto Reyes Barrios llegaron a la Javeriana como parte del programa de Colciencias dirigido a colombianos con título de doctorado que residen en el exterior. Después de años en el exterior, la primera  en  España  y  el  segundo  en  Estados  Unidos,  Carolina Cardona y Luis H. Reyes regresaron a Colombia  atraídos  por  la  apuesta  de hacer  investigación  en  su  país.  Ambos tienen doctorado y desarrollaban su actividad académica y científica en distintos centros de investigación extranjeros, pero el programa ‘Es tiempo de volver’, una iniciativa de Colciencias que desde 2013 ha buscado el retorno de cerebros fugados colombianos, hizo que desarrollaran  un  posdoctorado  en  el  Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad[…]

1 de Mayo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1307
Por: Antonio José Sarmiento Nova, S.J. | Vicerrector del Medio Universitario de la Facultad de Arquitectura y Diseño.



Monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdámez, voz de los sin voz durante la guerra civil salvadoreña, fue beatificado el pasado 23 de mayo en la plaza El Salvador del Mundo. El 24 de marzo de 1980 era asesi- nado por un grupo de los siniestros escuadrones de la muerte el Arzobispo de San Salvador (El Salvador), Monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdámez, quien había nacido el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios, población de este país centroamericano. Este crimen sucedió en el contexto de la cruenta guerra civil que se desarrolló con extrema crueldad y violencia desde la  segunda  mitad  de  los  años  setenta hasta comienzos de los noventa, cuando finalmente se firmó la paz entre el gobierno salvadoreño y[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Dirección de Comunicaciones de la Javeriana Cali | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Cali Los Mejores en Educación 2012 De manos del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Padre Humberto Peláez, S.J. recibió la Orden a la Acreditación Institucional de Alta Calidad de la Educación Superior “Francisco José de Caldas”, en la ceremonia “Los Mejores en Educación 2012”, que se llevó a cabo el 3 de diciembre. Nueva Maestría en Derecho Empresarial Como lanzamiento de la nueva Maestría en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se realizó el 20 de noviembre la conferencia: “La Evolución de las S.A.S. en el Derecho”, a cargo del Dr. Francisco Reyes Villamizar. Certificación Internacional para Campus Nova El 16 de noviembre, the Young[…]

noviembre-diciembre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1283
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El nombre de Errores Innatos del Metabolismo (EIM) alude a un grupo de 650 enfermedades genéticas detectadas y de varias miles aún por identificar, con una seria incidencia en la calidad de vida del paciente y sus familias. Son problemas de salud relacionados con desórdenes químicos que sufren una de cada diez mil, cincuenta mil o cien mil personas en el mundo, y por lo tanto es de difícil diagnóstico. El término se acuñó en la primera década del siglo pasado. El primero en investigar el tema fue el inglés Sir Archibald Garrod y muchas de sus hipótesis comenzaron a ser validadas en las décadas de los años 50 y 60. En Colombia estos estudios iniciaron 20 o 30 años[…]

octubre 2012 | Edición N°: año 51, No. 1282
Por: Maria Paula Vargas Quiroga | Estudiante de Ciencias Jurídicas



Entrevista con el profesor Álvaro Ruiz Morales Álvaro Ruiz Morales es profesor titular de Medicina Interna y Epidemiología Clínica en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, institución a la cual está vinculado como docente desde marzo de 1983. Es médico cirujano javeriano con especialización en hipertensión arterial y en medicina interna y maestría en epidemiología clínica, de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos). Es un apasionado por la medicina, por la docencia, por la lectura, por la música y por los idiomas. Interpreta el piano y el violín y habla 32 lenguas: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, esperanto, latín, griego, sánscrito, catalán, valenciano, árabe, ruso, japonés, hebreo, sueco, danés, noruego, holandés,[…]

julio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1279
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Entrevista con Ronald Modras Con la colaboración en la traducción de Ivonne Carolina Gómez Rodríguez, Directora del Centro de Gestión Cultural de la Universidad Javeriana, la revista Hoy en la Javeriana entrevistó a Ronald Modras. El filósofo y doctorado en Teología Ronald Modras, profesor de Saint Louis University, fue el invitado central de la Semana de la Herencia Ignaciana y Jesuítica que se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana. Él ofreció la conferencia Ignatian Humanism: in our Postmodern World, y realizó el lanzamiento de la versión en español de su libro Ignatian Humanism: A Dynamic Spirituality for the Twentyfirst Century (Humanismo Ignaciano: una espiritualidad dinámica para el siglo XXI). En este libro Modras explica y proyecta al hoy todo lo[…]

mayo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1277
Por: Sandra Liliana Miranda Forero* | Magistra en Economía y Economista, Pontificia Universidad Javeriana Coordinadora de Posgrados, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Profesora Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana



En medio de un largo y debatido proceso de negociación entre el Consejo Superior de Comercio Exterior de Colombia y los representantes de Comercio Exterior de los Estados Unidos, fue posible concretar la firma del acuerdo definitivo del Tratado de Libre Comercio, el cual pretende favorecer a los sectores y agentes económicos de ambos países mediante la creación de empleos, ampliación del mercado de los exportadores nacionales y generación de beneficios en materia de desregulación arancelaria y contingentes de importaciones. Sin embargo, es de gran interés hacer un análisis del contenido general del acuerdo entre los dos países frente a la estructura actual del aparato productivo colombiano. Conviene responder con total honestidad si el país cuenta con las mejores condiciones[…]

mayo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1277
Por: Isa Musa Brahim | Estudiante de Comunicación Social y Pasantía de Medios Javerianos.



El Síndrome de Perry, una rara enfermedad diagnosticada en el mundo a sólo 79 personas, le fue hallada a una paciente colombiana, como primer caso de esta rara enfermedad en Latinoamérica. La Universidad Javeriana, el Hospital Universitario San Ignacio y la Clínica Mayo, en Minnesota, participaron en el diagnóstico y construcción del caso clínico de la paciente así como de explicar y dar a conocer a la comunidad científica colombiana las especificaciones de este desorden anormal. El Doctor Pretelt, neurólogo del Hospital Universitario San Ignacio, y todo su equipo recibieron a una paciente de 47 años con anomalía respiratoria en julio de 2011, después de haber sido tratada y medicada para dicho malestar en otras clínicas de Bogotá. Rápidamente los[…]

marzo 2012 | Edición N°: año 51, No. 1275
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Noticias Proceso de selección para gerentes de hospitales La Pontificia Universidad Javeriana fue seleccionada por la Secretaría de Salud de Bogotá para realizar un concurso de méritos durante el mes de marzo con el fin de elegir a los gerentes de 21 hospitales públicos de la capital. El Programa de Educación Continua, Consultorías y Asesorías de la Facultad de Psicología inició desde el 15 de marzo el proceso de inscripción. V Encuentro de Periodismo de Investigación Consejo de Redacción, organización colombiana de periodistas que tiene como misión promover el periodismo de investigación, realizó los días 16 y 17 de marzo, en convenio con la Facultad de Comunicación y Lenguaje y el Centro Ático, el V Encuentro[…]

enero-febrero 2012 | Edición N°: año 51, No. 1274
Por: Adelaida Camacho Espinosa | Estudiante de Comunicación Social. Pasantía de Medios Javerianos.



El programa Madre Canguro Integral ayuda a que los bebés que nacen prematuros tengan un cuidado de alta calidad. El grupo de investigación Relaciones Vinculares, de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, encontró, por medio de una investigación realizada con madres adolescentes con bebés prematuros, que el programa Madre Canguro Integral ayuda a que estas mujeres les ofrezcan a sus neonatos un cuidado de mayor calidad. El programa madre canguro es una iniciativa que nace en el Instituto Materno Infantil de Bogotá y que se ha desarrollado en diferentes países y hospitales alrededor del mundo. En Colombia, uno de ellos es el Hospital Universitario San Ignacio de la Pontificia Universidad Javeriana. Los bebés prematuros todavía no están[…]

Enero-febrero 2010 | Edición N°: año 49 No. 1254
Por: Carolina Granados y Carolina Valderrama | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el 2007, en trabajo conjunto de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, y la Secretaría de Asuntos Internacionales, la Universidad Javeriana viene desarrollando el Proyecto China. En el marco de este proceso, se han consolidado importantes relaciones de cooperación con universidades y empresas de ese país. Además, se han conseguido grandes avances en términos de movilidad estudiantil y de profesores, y de oportunidades  en educación continua. Hoy, EL proyecto sigue creciendo y se acaba de dar un nuevo paso en la relación con el Beijing Center de Estudios Chinos (TBC). Con la visita de su nuevo director de origen brasilero, el Padre Roberto Ribeiro S.J., se consolidaron las relaciones de cooperación y, como resultado inmediato, el TBC ofrece el[…]

Noviembre- Diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noviembre 3. Conversatorio con el Dr. Félix De Moya La vicerrectoría Académica organizó el conversatorio con el Dr. Félix De Moya, líder del grupo de investigación SCIMAGO y consultor del Ministerio de educación nacional, quien expuso los resultados de su investigación sobre la producción intelectual universitaria en Colombia y los retos para una universidad que, como la Javeriana, quiere incrementar el impacto de sus publicaciones científicas. Noviembre 5. Comunicación y Lenguaje graduó a 325 funcionarios de la Policía La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el la ceremonia de clausura del Plan de Formación que se desarrolló durante todo el 2009 con la Policía Nacional de Colombia, del cual se graduaron 325 funcionarios de la[…]

noviembre- diciembre 2009 | Edición N°: año 48 No. 1253
Por: Carolina Granados Arismendy | Secretaría de Asuntos Internacionales



Una norteamericana y una ucraniana eligieron Colombia y más específicamente la Universidad Javeriana para continuar sus estudios. Ellas cuentan cómo han disfrutado su experiencia. Fue hace cuatro meses que, en su viaje a Colombia, una norteamericana y una ucraniana descubrieron conjuntamente su gusto por la salsa y el vallenato. Los sonidos de las maracas, las congas, las trompetas, los acordeones, las cajas y las guacharacas cautivaron a Caitlin Lupton y a Renata Stepanov, tras su llegada a la universidad Javeriana. Pero el gusto por la música latina no es lo único que tienen en común estas jóvenes. Aunque las dos crecieron en estados unidos, sólo después de atravesar el continente americano se conocieron, gracias a que ambas fueron merecedoras de[…]

Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Pedro Mejía Salazar | Periodista Oficina de Información y Prensa



*Foto: Los niños recibieron cuatro talleres: Inglés y literatura, Artes, Fotografía y Justicia social. Ocho estudiantes de Psicología y Administración de Empresas de la Universidad Javeriana montaron un proyecto denominado Taller de Paz, y con el apoyo de cuatro estudiantes más de Swarthmore College de Philadelphia (Estados Unidos) trabajaron durante cuatro semanas con 43 niños desplazados por la violencia Diana Diazgranados acaba de pasar las mejores vacaciones de su vida. No estuvo en Cartagena, San Andrés o Melgar, estuvo en Suba, al noroccidente de Bogotá. Allí pasó un mes con 43 niños entre 7 y 14 años que llegaron en el último año a la capital del país huyendo con sus padres de la violencia. No estuvo obligada, ni hacía parte de un trabajo académico. Llegó allí como voluntaria porque vio en la Universidad Javeriana la[…]

Noviembre 1980 | Edición N°: Año 19 No. 717
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 14 de noviembre, el Vice— rector académico de la Universidad, padre Jorge Hoyos s. j. viajó a los Estados unidos, con el fin de asistir a la Reunión Anual de los Profesionales Javerianos residentes en ese país y para adelantar contactos con varias entidades Universitarias. Regresará el 19 de diciembre próximo.

Noviembre 1979 | Edición N°: Año 18 No. 688
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Monge, Decano de la Facultad de Odontología, ha sido elegido por los Decanos Académicos como miembro del Consejo Directivo de El Rector de la Universidad nombró como Decano Académico encargado en la Facultad de Psicología a la Psicóloga Javeriana Graciela Aldana de Conde en ausencia del titular P. Manco Tulio González, quien viajará a Estados Unidos como profesor visitante.

Agosto 1979 | Edición N°: Año 18 No. 679
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Origen Se ha terminado con éxito el trabajo de campo del Proyecto Cooperativo internacional entre el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, Universidad Javeriana y el Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Wisconsin, Madison, Estados unidos. Este proyecto está auspiciado por COLCIENCIAS de Colombia y la National Sciencie Foundation de Estados Unidos . Durante ocho semanas se registraron en las 9 estaciones sismológicas de Colombia, y en 13 sismógrafos portátil les ubicados alrededor del macizo de los Santanderes y en distancias variables, las vibraciones sísmicas pro cedentes de las ti erras santandereanas . En la sola estación de Bucaramanga el 19 de junio se registraron unos 100 eventos sísmicos. La investigación tiene por objeto profundizar el estudio[…]

Noviembre 1977 | Edición N°: Año 16 No. 639
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Centro Latino Americano informa, que ya están par cerrarse las inscripciones para el programa de Intercambio Cultural con los Estados Unidos, que se realizará durante los meses de diciembre de 1977 y enero de 6978. (Cupo limitado). Para mayores informes di a las oficinas del Centro Latino Americano en la Universidad Javeriana (Carrera 7 2°Piso) o a los teléfonos: 32 17 42 y 45 47 53.

Septiembre 1977 | Edición N°: Año 16 No. 634
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El Viernes e de Septiembre a las e de la tarde tornó posesión el nuevo Rector de Universidad Javeriana Padre Roberto Caro Mendoza . El Padre jesuita de 46 años, llega a la Javeriana con una hoja da vida de intelectual y bien merecidos triunfos dentro y fuera del país como teólogo e investigador de la historia del pensamiento mariano en los escritores griegos de los primeros siglos de la Iglesia, Inicia su carrera como profesor de Física y Matemáticas en Cali; después de su ordenación sacerdotal en 1960, viaja a Roma para especializarse en TEOLOGIA Y PATRISTICA y se doctora con brillante tesis sobre la HOMIILETICA MARIANA GRIEGA en el siglo V, dirigida el sabio orientalista español Ortiz de[…]

Octubre 1976 | Edición N°: Año 15 No. 605
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Se tuvo en Río de Janeiro del 3 al 10 de octubre, y asistieron a él más de 250 ingenieros de todos los países de América. Represent6 a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Javeriana el Dr. Alvaro Silva Fajardo, Decano de nuestra Facultad de Ingeniería Civil e Industrial, quien formó parte de las autoridades del Congreso y además, fue nombrado Miembro del Comité Panamericano de Enseñanza de la Ingeniería, juntamente con colegas Decanos de Argentina, Estados Unidos, Canadá, Méjico Y Brasil. Las semillas que el mismo Dr. Alvaro Silva sembrara en el pasado Congreso que se tuviera en Toronto sobre interdisciplinariedad, anunciaron en el Congreso de Río benéficas esperanzas de fruto.

Abril 1974 | Edición N°: Año 13, nro. 535
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Dentro del programa de intercambio cultural «Estudiante para el entendimiento», el Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas e Interculturales de la Universidad Javeriana anuncia un viaje intercultural, a los Estados Unidos, con el fin de conocer la universidad norteamericana, sus sistemas y técnicas de estudio; como también los Sistemas de vida del mencionado país, Sus problemas sociales, económicos y políticos . Información en los teléfonos 454-753 y 321-742 .

Abril 1974 | Edición N°: Año 13, nro. 535
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo del próximo segundo centenario de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (1776—1976) la «American Historial Association,» ha convocado un concurso, que tendrá como premio 6.000 dólares los cuales incluyen la traducción y publicación de la obra ganadora y un viaje a los Estados Unidos, con duración de dos meses, con todos los gastos pagos. Las bases del concurso son las siguientes: El trabajo deberá realizarse en una lengua diferente al inglés, es decir, es un concurso fundamentalmente para personas que no sean ciudadanos norteamericanos; la extensión máxima del trabajo debe llegar a 100.000 palabras con el tema general de la Revolución Americana; debe enviarse en original y copia (dos copias) a: BICENTENNIAL AWARD Office of the[…]

Marzo 1974 | Edición N°: 531
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Programa de Intercambio Cultural «Estudiante para el Entendimiento». Durante los meses de junio y julio de 1974. Conozca la universidad norteamericana, sus sistemas y técnicas de estudio. Estudie el sistema de vida de los Estados Unidos, sus problemas sociales, económicos y políticos, etc. Si desea especializarse en los Estados Unidos conozca de antemano el medio en que debe actuar. Siga un curso intensivo de inglés en una universidad. Para mayores informes diríjase al: CENTRO LATINOAMERICANO DE RELACIONES HUMANAS E INTERCULTURALES, SECCIÓN INTERCAMBIO EN LA UNIVERSIDAD JAVERIANA, SECTOR CATALUÑA. Telf. 454753 ó 321742.

Septiembre 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 392
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



El departamento de Intercambio Cultural de la Universidad, anuncia que están abiertas las inscripciones para el programa de intercambio con los Estados Unidos. Los estudiantes viajarán en la última semana de noviembre y el programa durará doce semanas. Las inscripciones se cierran el 30 de octubre próximo. Para mayor información, visítense las oficinas de Intercambio Cultural (junto a la Biblioteca General).

Agosto 1969 | Edición N°: Año 8, nro. 391
Por: Margarita Valderrama, Teresa Vargas Sierra | Escuela de Ciencias de Comunicación Social



Miss Muriel Poulin, profesora asociada le la Universidad de Kentucky (Lexington, Kentucky), ha llegado a la Javeriana para desarrollar un programa de consultoría en Administración de Servicios de Enfermería, a nivel de Facultad y en el Hospital Universitario de San Ignacio. El programa es auspiciado por la Fundación Kellogg de los Estados Unidos y se viene realizando por el sistema de «mesas redondas», las cuales tienen lugar en la Facultad de Enfermería.

Abril 1969 | Edición N°: Año 8 N° 383
Por: Escuela de Ciencias de la Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



El ICETEX ha auspiciado un programa de intercambio estudiantil entre Colombia y los Estados Unidos, con las universidades de St. Louis (Missouri) y Javeriana. Estudiantes colombianos y americanos viajarán durante ocho semanas para recibir cursos intensivos de español e inglés, respectivamente, en el periodo comprendido entre el 2 de junio y el 28 de julio del presente año. Una información completa se puede obtener en el Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas (frente a la biblioteca de la Universidad).

Septiembre 1967 | Edición N°: 18
Por: Escuela de la comunicación social | Pontificia Universidad Javeriana



Se informa que ya están abiertas las inscripciones para el programa «Estudiante para el entendimiento». Dicho programa comprende: Curso intensivo de inglés en una Universidad o College; conferencias y mesas redondas sobre la vida y cultura de los Estados Unidos; alojamiento en casa de una familia norteamericana; seguro de vida y accidente mientras dure el programa; pasaje de ida y regreso por vía aérea. Para mayores informes dirigirse al Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas e Interculturales, Sección Intercambio, en la Universidad Javeriana, teléfono 45 47 53.  

Mayo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 14
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Comisión para Intercambio Educativo ofrece becas a personas que hayan terminado estudios universitarios y que deseen hacer cursos de especialización en los Estados Unidos. Estas becas no se otorgan a quienes hayan cursado estudios en Medicina u Odontología. Su duración será de un año académico. Sin embargo, podrán prorrogarse por uno o dos más, obedeciendo a las aspiraciones de los estudiantes y su desempeño durante el primer año. Las becas comprenden: 1) Transporte aéreo internacional, ida y regreso, 2) derechos de matrícula, 3) textos de estudio, y 4) gastos de manutención y alojamiento. Las solicitudes preliminares se distribuyen en la Comisión para Intercambio Educativo y en los Centros Colombo-Americanos de todo el país, a partir del mes de junio.[…]

Marzo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 5
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Dos becas para adelantar estudios relacionados con la educación elemental, fueron otorgadas por Laspau e Icetex a Misael Agudelo Rincón y Miguel Angel Urrea Apache, alumnos de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación. Los estudiantes viajaron a los Estados Unidos el pasado 27 de Febrero, para cursar su especialidad en el Estado de Vermont. Laspau es una entidad norteamericana que se propone ayudar en la formación de profesores para las universidades latinoamericanas.

Marzo 1967 | Edición N°: Año 7 N° 4
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. Embajador de los Estados Unidos, doctor Reynold Carlson, visitó el pasado miércoles la Universidad. El Consejo de Regentes le ofreció un almuerzo en el Club Javeriano. Se encuentra entre nosotros el R.P. Ismael Quiles, conocido en los circulos intelectuales por sus obras de Filosofía, y quien actualmente es Rector de la Universidad del Salvador, en Buenos Aires.

Octubre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 50
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Joaquín Páez, Director de los Cursos de Vacaciones de la Facultad de Educación, ha recibido una invitación especial de la Misias Asesora de la Universidad de California, por conducto del Dr. George Feliz, Jefe de dicha Misión, para participar en la II Conferencia para dirigentes educativos colombianos, que tendrá lugar en California, del 19 de noviembre al 4 de diciembre de este año. «Hoy en la Javeriana» le desea un feliz viaje y días de fructífera labor en los Estados Unidos.

Septiembre 1966 | Edición N°: Año 6 N° 47
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Acaban de regresar de los Estados Unidos la Sra. Esther de Múnera, Directora de Trabajo Social, y la Srta. Patricia Castaño, profesora en el mismo Depto. El viaje de la Sra. de Múnera fue costeado por la Embajada Americana, y tuvo por objeto participar, como representante de la Facultad de Ciencias Sociales, en un Seminario en Puerto Rico, en la Conferencia Internacional de Escuelas de Trabajo Social y en la Conferencia Internacional de Trabajo Social, que se celebraron en Washington D.C., entre el 30 de Agosto y el 10 de Septiembre. La Srta. Castaño tomó parte en las mismas conferencias y, además, tanto la Sra. de Múnera como la Srta. Castaño participaron en un Seminario sobre Trabajo Social para América Latina,[…]

Agosto 1966 | Edición N°: Año 6 N° 38
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El martes pasado regresó de los Estados Unidos el profesor Rito Antonio Mantilla, Director del Coro Javeriano, quien asistió a un Seminario de dirección coral, bajo la dirección de Robert Shaw «Hoy en la Javeriana» lo saluda atentamente.

Julio 1966 | Edición N°: Año 06 N° 30
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Theodore M. Hesburgh, Rector de la Universidad de Notre Dame, y uno de los directores de la Fundación Rockefeller, visitó la Universidad Javeriana, en donde sostuvo interesantes charlas con el R.P. Rector de la Universidad y varios profesores. El P. Hesburgh es miembro de la Comisión de los Derechos Civiles en Estados Unidos, Presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas, delegado permanente de la Santa Sede en la Agencia Internacional de Energía Atómica, y miembro de la Congregación de la Santa Cruz. El viaje del P. Hesburgh tuvo por objeto estudiar las vinculaciones de la Fundación Rockefeller en sus diferentes líneas, con organismos de estos países.

Julio 1966 | Edición N°: Año 06 N° 27
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Durante las vacaciones, el R P. Jesús Emilio Ramírez, S.J, Rector de la Universidad, tomó parte en la reunión del Consejo Administrativo de la Federación Internacional de Universidades Católicas, como representante de la América Latina. Esta reunión tuvo lugar en la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, bajo la dirección del R.P. Theodore M. Hesburgh, Presidente de la Asociación y Rector de esa Uni­versidad. Además, invitado por la Unesco, representó a Colombia en la reu­nión de dirigentes de Consejos de Inves­tigación y de otros organismos responsables de la política nacional de la ciencia en la América Latina. Estos consejos de investigación estuvieron presidi­dos por el Dr. Bernardo A. Houssay, premio Nobel argentino y por el Sr. G. Burkhardt, Director del[…]

Julio 1966 | Edición N°: Año 06 N° 27
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo los auspicios de la Fundación Ke­llogg, y según contrato con nuestra Universidad, ha llegado a la Facultad de Enfermería a la Consultora Srta. Florence Brennan, profesora de la Facultad de Enfermería, Universidad de Minnesota (Minneapolis, Minnesota), La Srta. Brennan, posee los títulos de Master en arte de la Universidad de Minnesota, especializaciones en pénsum y Sicolo­gía de educación de la misma Universi­dad. Tiene una amplia experiencia co­mo profesora de Enfermería en Pedia­tría y Medicina – Cirugía en las Facul­tades de Enfermería de la Universidad de Minnesota, de Yale y de Marquette, Estados Unidos. La Facultad de Enfermería se siente honrada con la visita de tan prestigiosa consultora.

Marzo 1966 | Edición N°: Año 6 N° 4
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Cumpliendo el contrato existente entre la Embajada de los Estados Unidos y «Ediciones Universidad Javeriana», se ha publicado otro libro norteamericano traducido al español. Se titula: «Precios, Distribución y Empleo», y aparece condensarlo en dos volúmenes, con traducción de Marcelo Termeus y Gustavo Perry. Esta es una publicación entre las muchas que se harán este año en «Ediciones Universidad Javeriana», cuyo director es el Dr. Arcadio Plazas, profesor de la Universidad.

Febrero 1966 | Edición N°: Año 6 N° 1
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de Febrero, a las 4:30 p.m., en el vestíbulo de la Javeriana, nos obsequió con una gran retreta, la Banda de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, acantonada en Panamá. Los javerianos acudieron en gran número a escuchar toda clase de aires musicales, que crean acercamiento entre los pueblos, no importa su raza, educación y país. El P. Rector de la Universidad escribió una carta de reconocimiento al MSgt. Carlos Saloio que, en parte, decía: «Hablo en nombre de los javerianos cuando digo: Visítenos de nuevo, una y otra vez». Gracias por la gentileza.

Octubre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 55
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Por medio del Embajador de Estados Unidos, recibió el Rector de la Universidad una invitación de parte del Advanced Research Projects Agency del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Se trata, esta vez, de la ceremonia inaugural de una serie de explosiones atómicas experimentales, cerca a Billings, Estado de Montana, en los días 12 y 13 de Octubre. Un avión militar llevará a un grupo de invitados desde Washington. Los sismógrafos del Instituto Geofísico de la Universidad Javeriana podrán, quizá, registrar estas explosiones.

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 52
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El P. Jesús Ramírez, Rector de la Universidad, quien asistió a tres congresos de Universidades que se celebraron en Tokio. El Dr. Guillermo Caro, quien viajó a Estados Unidos para asistir a un curso sobre pavimentación que se celebró en dicho país. PARTIO Hernán Beltz, invitado por el M.I.T., Instituto Técnico de Massachusetts, a colaborar con el mismo durante uno o dos años.    

Septiembre 1965 | Edición N°: Año 5 N° 50
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Acaban de regresar de los Estados Unidos los esposos Páez, quienes permanecieron durante dos años en la Universidad de Stanford. Los nuevos profesores son exalumnos de la Javeriana. La Señora Socorro de Páez es Doctora en Filosofía y Letras y ha tenido el Master en Educación Stanford; enseñará en la Facultad de Educación y se hará cargo del entrenamiento de profesores de ciencias modernas. El Dr. Joaquín Páez, también es Doctor en Filosofía y Letras y Abogado; ahora Master en Educación de Stanford y candidato al Ph.D. Además de dictar algunas clases, tendrá a su cargo la elaboración del Curso de Vacaciones, en colaboración con el Decano de la Facultad.

Agosto 1965 | Edición N°: Año 5 N° 43
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Desde mediados de Agosto, se encuentra dictando clases en el Hospital San Ignacio el Dr. Mario Hurtado Hurtado, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana. El Dr. Hurtado, quien es profesor de Medicina Interna, fue becario de la Fundación Rockefeller, en la Universidad del Valle, de 1960 a 1962; becario e Instructor de Medicina en la Universidad de Talase, de 1962 a 1965, y especializado en Medicina Interna y Gastroenterología en los Estados Unidos. «Hoy en la Javeriana» saluda al Dr. Hurtado Hurtado y le desea muchos éxitos.

Agosto 1965 | Edición N°: Año 5 N° 43
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy martes, a las 11 a.m., el Dr. George H. Humphreys II, en el salón de grados de la Facultad de Medicina, dictará una conferencia sobre Seguridad Social en los Estados Unidos. El Dr. Humphreys es Profesor de Cirugía de la Universidad de Columbia, y Director del Departamento de Cirugía del Presbyterian Hospital de New York. También visitarán la Universidad, Facultad de Medicina, con fines investigativos y de estudio, los Dres. Per G. Stensland, Profesor de Educación de la Universidad de Saskat chewan en el Canadá, y el Dr. Lowell S. Levin, Profesor de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Yale.

Agosto 1965 | Edición N°: 262
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



La Oficina de Intercambio Cultural de la Universidad, bajo la dirección del Sr. Sam Mondello, está organizando un viaje para estudiantes universitarios colombianos, a los Estados Unidos. La estadía será de diez semanas, a partir del 19 ó 20 de noviembre, hasta el 1°. de Febrero. Los estudiantes irán repartidos en grupos de 12 a 14, a las siguientes ciudades: Boston, New York, Pisttsburgh, Detroit, Indianápolis, Fortwayne, Notre Dame, Dubuque y Minnesota. El programa comprende, además: alojamiento en casa de una familia católica norteamericana, curso intensivo de inglés de 2 a 4 semanas, conferencias y mesas redondas sobre la vida y cultura de los Estados Unidos, excursiones, etc. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de septiembre y tendrán un[…]

Agosto 1965 | Edición N°: 260
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



Una donación de US$ 44.900 fue anunciada por la W.K. Kellogg Foundation de Estados Unidos, al R.P.J.E. Ramírez, S.J., Rector de la Universidad Javeriana, para ayudar a los nuevos programas de la Facultad de Enfermería, durante un periodo de tres años: Estos fondos están destinados a subvencionar equipos de enfermaras profesionales, salarios de profesores, libros y material de enseñanza, becas etc. La Facultad de Enfermería de la Javeriana está dirigida por la R. Hna. Lea, con la cooperación de otras dos Hermanas de la Congregación de Ntra. Sra. de Lourdes de Rochester, Minnesota, que están al servicio del Hospital San Ignacio. Además, la Fundación Kellogg ayudará a la Facultad de Enfermería por medio de becas para Profesoras que viajarán a[…]

Julio 1965 | Edición N°: 256
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 13 de julio llegó de los Estados Unidos la Hermana Consuelo S.S.N.D., para unirse a las dos Hermanas de su Congregación que ya forman parte de la Facultad de la Universidad Javeriana. La Hermana Consuelo se encargará de los procesos técnicos: la clasificación y la catalogación en la Biblioteca Central. Obtuvo el título de Master en Bibliotecología en Rosary College, River Forest, Illinois. La Hermana ha tenido experiencia en bibliotecas de universidades y de colegios de su palo y también ha enseñado la bibliotecología en Mount Mary College, Milwauke, Wis. y en Rosary College. La Hermana Consuelo prestará un gran servicio a la Universidad ya la Biblioteca con la experiencia adquirida en su paro. Su estancia entre nosotros le[…]

Marzo 1965 | Edición N°: 234
Por: Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas | Pontificia Universidad Javeriana



El 12 de Junio llegaron a esta Universidad, procedentes de las diferentes universidades, 100 norteamericanos, quienes estudiaron un curso de español intensivo durante tres semanas. Los estudiantes que nos visitaron pertenecen, en su mayoría a la Facultad de Ciencias Sociales. Durante su estadía, que durará aproximadamente 10 semanas, prestaron sus servicios de acción social, en los diversos barrios de Bogotá. Se avisa a los estudiantes de esta Universidad que quienes tengan algún interés en recibió uno de estos estudiantes, puede acercarse a la oficina del Sr. Felix Valbuena, donde también se atienden, desde ahora, las solicitudes para viajar en Noviembre a los Estados Unidos.

Octubre 1964 | Edición N°: 222
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



«El sistema comunista es un sistema con complejo de inferioridad», declara para «Hoy en la Javeriana» el P. Betancur, Decano de Ciencias Sociales, quien acaba de regresar de su gira de dos meses y medio por Estados Unidos y varios países de Europa. EN RUSIA: Su estadía en la Unión Soviética tuvo como fin primordial la asistencia al «Seminario sobre aspectos sociales de la industrialización», reunión a la que fue invitado por la Organización de las Naciones Unidas y en la cual participaron 40 delegados de 19 naciones pertenecientes a Asia, África y América Latina. Al ser interrogado respecto a las conclusiones de las visitas que efectuó a las diversas instituciones de Moscú, nos comenta: «Con los sistemas técnicos que[…]

Octubre 1964 | Edición N°: 221
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Este es el título que Ediciones Universidad Javeriana, bajo la dirección del Dr. Arcadio Plazas, ha dado a la traducción del libro «Money and Banking» del profesor de Finanzas de la Universidad de Notre Dame Raymond T. Kent. Este es el cuarto título (885 páginas) que sale, bellamente editado, en los talleres editoriales de Librería Voluntad, por contrato entre el Gobierno de los Estados Unidos y la Universidad Javeriana. Puede obtenerse en el Comisariato de la Universidad Javeriana y en la Librería Colombiana, con descuento del 30% para estudiantes. Felicitaciones al Dr. Arcadio Plazas.

Octubre 1964 | Edición N°: 218
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El día miércoles 7 del presente, en la reunión-almuerzo ordinario mensual del Consejo de Regentes, se hizo presente, como invitado de honor, el Excmo. Sr. Embajador de Estados Unidos, Dr. Covey T. Oliver. Durante el almuerzo llevó la palabra el Presidente del Consejo, y después de éste el Sr. Embajador, en compañía de P. Rector y del Dr. Luis Alberto Serna, visitó algunas dependencias de la Universidad, mostrando su admiración por el Departamento de Idiomas y por las Clínicas Odontológicas.

Septiembre 1964 | Edición N°: 212
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En el día de ayer, las Directivas y Profesores de la Facultad de Ingeniería Civil, ofrecieron al Dr. Francisco Gnecco Calvo, quien actualmente ocupa el cargo de Decano Auxiliar, un almuerzo con motivo de su próximo viaje a los Estados Unidos, con fines de especialización en Física y Matemáticas. El Dr. Gnecco viaja becado por la Fundación Ford, y a su regreso a Colombia seguir vinculado a esta Universidad.  

Agosto 1964 | Edición N°: 206
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Dr. Julius A. Stratton, que además es Vice-Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, visitará hoy, a las 9 de la mañana, la Universidad Javeriana. Tendrá una reunión con el Rector de la Universidad y con algunos Decanos y Jefes de Departamento, entre los cuales estarán presentes: el Dr. Bernardo Moreno, el P. Mario A. Carvajal, el P.G. Baquero y la Señorita Inés Montoya. «Hoy en la Javeriana» le presenta un cordial saludo.

Julio 1964 | Edición N°: 198
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Mr. Thomas Graham Horvath, quien ha hecho estudios de especialización de Filosofía, Psicología y Administración en Estados Unidos, ha sido designado como nuevo Coordinador de Inglés en el Departamento de Idiomas. Mr. Graham ocupa este nuevo cargo en reemplazo de la Reverenda Hermana James Leone (BVM), quien regresó a la Universidad de San Luis para terminar sus estudios.  

Julio 1964 | Edición N°: 196
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Auspiciados por la Fundación Ford, salen hoy para Estados Unidos, en un viaje de observación y estudio por diversas universidades, el Dr. Aníbal Moreno, Jefe de la Oficina de Planeación de la Universidad, y el P. Alfonso Borrero, Decano de Arquitectura. El viaje tiene como objetivo principal el hacer un estudio muy detenido de bibliotecas y plantas físicas de universidades, para su inmediata aplicación en el nuevo proyecto de la planta física de la Javeriana.

Mayo 1964 | Edición N°: 190
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Srta. Julia S. Randall, Asesora de Enfermería de la Agencia para el Desarrollo Internacional regresará próximamente a los Estados Unidos, después de haber permanecido 4 años Colombia, prestando valiosos servicios en el campo de su profesión. La Srta. Randall colaboró estrechamente con la Escuela de Enfermería, asesorando el planeamiento de la nueva organización y también contribuyó con una valiosa donación para la Biblioteca de la Escuela. Estamos seguros de que lo recuerdo y gratitud de las enfermeras javerianas para con la Srta. Randali será imperecedero.

Abril 1964 | Edición N°: 183
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas, adelanta una serie de sesiones cinematográficas culturales e informativas, que se celebran todos los martes a las 3 p.m. en el salón de grados. Estas sesiones forman parte del programa de actos complementarios extra-cátedra de la Escuela. «Hoy en la Javeriana» hace extensiva la invitación a todos los alumnos de las diversas Facultades de la Universidad y a su vez agradece la gentil colaboración que prestan los Servicios Culturales de las Embajadas en los panes citados en el programa. El programa de las sesiones es el siguiente: 28 de Abril: Pacific 231,Graphismes Imagenes du rail (Francia); 5 de Mayo: Cuerpo de Ballet de San Francisco. Editor pueblerino. La mujer americana (Estados Unidos); 12[…]

Marzo 1964 | Edición N°: 174
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Embajador de los Estados Unidos, Sr. Fulton Freeman, obsequió a la biblioteca de la Universidad setenta y dos volúmenes con su índice, que componen la colección «Corpus Juris», para el uso de profesores y alumnos. La Sra. Blanca de Foyle presentó personalmente a la Universidad toda la colección del Reader’s Digest, lujosamente encuadernada y con el nombre de la Universidad.

Marzo 1964 | Edición N°: 174
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Homenaje de simpatía ofrecen esta tarde al Embajador de los Estados Unidos en Colombia, Sr. Fulton Freeman, los Rectores de las principales Universidades del país, entre ellas la Universidad Javeriana. El acto se llevará a cabo a las 6 de la tarde en los salones del «Club Javeriano». En esta forma las universidades colombianas se vinculan a la serie de despedidas que se le están tributando al Sr. Freeman, quien ha sido trasladado como Embajador de su país en México.

Octubre 1963 | Edición N°: 165
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Invitado por el College Entrance Examination Board of Education, regresó de Estados Unidos el R.P. César Jaramillo, S.J., Decano de Disciplina de la Facultad de Medicina. El fin de su viaje fue el de terminar la adaptación del S.A.T. (Scolastic Aptitude Test) al español. Habiéndose hecho una prueba del test aquí en Colombia, se revisaron los resultados y afortunadamente el test parece garantizar un criterio magnifico para la selección de estudiantes en su ingreso a la Universidad. Actualmente, la Universidad está tratando con el College Board la manera de que este test se aplique en la Javeriana.

Octubre 1963 | Edición N°: 165
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Muy activo parece que funciona ya el Centro Latinoamericano de Relaciones Humanas e Interculturales, iniciado el 20 de octubre, en el Departamento de Idiomas de la Universidad Javeriana, bajo la dirección del Sr. Sam Mondello. El curso, lo integran 20 estudiantes de Bélgica, Canadá y los Estados Unidos y su programa tendrá una duración de tres meses dedicados al entrenamiento intensivo de lengua y cultura, adaptado: para los extranjeros que vienen a trabajar en América Latina y especialmente en Colombia. El horario general es el siguiente: 1 mes: 8 horas diarias de estudio de español – 2 mes: 2 horas diarias de lengua y 2 horas de adaptación cultural – 3 mes: 4 horas diarias para repaso y 4 de[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 154
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un nuevo programa de intercambio con los Estados Unidos fue acordado por el Departamento de Idiomas de la Universidad. Como puntos principales figuran, entre otros, los siguientes: el 25 ó 26 de noviembre salida de javerianos en avión especialmente fletado para este fin. El costo del viaje será únicamente el valor del pasaje más, aproximadamente, US$ 100,00 para gastos personales. Los integrantes del grupo se alojarán en casas de familias católicas de cada una de las siguientes ciudades: Scardsdale o Buffalo, Estado de Nueva York; Detroit o Gran Rapids, Michigan; For Wayne, Indiana; Pitsburg, Pensylvania. El comité de selección del Departamento de Idiomas decidirá, finalmente, sobre la ciudad que ha de corresponder a cada uno. Los interesados podrán dirigirse a[…]

Septiembre 1963 | Edición N°: 152
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Director del Departamento de Sociología de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos, obsequió a la Biblioteca, por intermedio del. R.P. Gustavo Jiménez, S.J., 149 volúmenes de diversas materias, los cuales han sido catalogados para ponerlos al servicio del alumnado. El Ingeniero Dr. Álvaro Nibia Quiroga, dictó el miércoles pasado una conferencia sobre «Importancia de los estudios geológicos para el diseño de carreteras», en el salón de grados de las Facultades Masculinas. Al acto concurrieron numerosos alumnos estudiosos de Ingeniería. Regresó de Santa Rosa de Viterbo un grupo de estudiantes de Ingeniería Electrónica, que se hallaba en ejercicios espirituales, cuya dirección estuvo a cargo del R.P. Alfonso Llano, S.J. Los directivos de esa Facultad dijeron al redactor de «Hoy en[…]

Agosto 1963 | Edición N°: 144
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El R.P. Fernando Barón, S.J, Vice-Rector Académico de la Universidad, saldrá para Roma el 21 de los corrientes, con el fin de asistir a una reunión a donde concurren todos los Prefectos de Estudios de la Compañía de Jesús. Después visitará algunos países de Europa y de los Estados Unidos, para estudiar diversas instituciones educacionales. Durante su ausencia, que se prolongará por unos dos meses, lo reemplazará en el cargo el R.P. Gabriel Giraldo, S.J.

Julio 1963 | Edición N°: 137
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



En rústica, cuidadosamente encuadernada y en magnifico papel, acaba de aparecer el texto universitario «ECONOMIA INTERNACIONAL» de: Stephen Enke y Virgil Salera, cuya impresión se terminó el 10 de julio de 1963, en los talleres editoriales de Librería Voluntad, bajo la acertada dirección del Dr. Arcadio Plazas, de Bogotá D.E., y en contrato con la Embajada de los Estados Unidos. La obra está dividida en seis partes: Principios de Comercio Exterior y Empréstitos; Pagos internacionales y Problemas monetarios; El Nacionalismo económico actual; Política comercial; Desarrollo económico e Inversiones y la Introducción, en. la cual se hace referencia a la Economía Mundial. Ediciones Javeriana se ha lucido con la primera obra de la serie, que se dará a la venta tan[…]

Julio 1963 | Edición N°: 136
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bajo la dirección del Dr. Arcadio Plazas, representante de la Universidad en el contrato con la Embajada de los Estados Unidos, Ediciones Javeriana viene traduciendo e imprimiendo una serie de textos universitarios que pronto se dará a la venta. El citado Director declaró, para «Hoy en la Javeriana», que la primera de las obras próximas a aparecer lleva el título de ECONOMIA INTERNACIONAL por Stephan Enke y Virgil Salera, de la que ha hecho tres ediciones con el título «International Economics» la firma Prentice Hall Inc. de Englewood Cliffs, N.J. Para el segundo semestre de este año, agregó el Dr. Arcadio Plazas, se publicarán cuatro títulos más, a saber: «Política y Procesos Económicos», por William J. Baumol y Lester V.[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 129
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Un grupo de universitarios estadinenses vendrá al país el 12 de junio. El cuerpo lo integran 20 alumnos de la Universidad Tomás de Aquino de Grand Rapids, Michigan, 7 de la Universidad San Francisco de Fort Wayne, Indiana y la Señorita Robling (voluntaria del Papa) quien viene encargada de la dirección del grupo. Los estudiantes se alojarán en residencias de familias colombianas. En noviembre, los hijos de estas familias podrán viajar a los Estados Unidos y alojarse, por varios meses, en casas de norteamericanos. Por espacio de dos semanas, el cuerpo hará un curso intensivo en el Departamento de Idiomas, a la vez que emprenderán algunas obras de carácter social en diversos barrios de la capital. Los interesados en alojar[…]

Mayo 1963 | Edición N°: 128
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Cuando regresaba de su país natal, Estados Unidos, falleció accidentalmente el Capitán del Ejército de dicho país Tomás J. Bonnet, quien por espacio de año y medio había estado vinculado a nuestra Universidad, en donde hizo un Curso Extensivo de Cultura y a la vez prestó, gratuitamente, sus servicios corno Profesor de Inglés en el Departamento de Idiomas. El Capitán Bonnet regresaba precisamente para adelantar los preparativos de su grado que, en asocio de otros compañeros suyos de carrera, recibirá en junio próximo, de las Directivas de la Javeriana. Descanse en paz el bravo Capitán javeriano muerto en el cumplimiento del deber.

Mayo 1963 | Edición N°: 124
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Invitado por el Presidente del College Entrance Examination Board, Mr. Frank H. Bowles, y el Director de la Oficina Regional del C.E.E.B., Dr. Adolfo Fortier, estuvo en San Juan de Puerto Rico el P. César Jaramillo, S.J., como miembro del Comité de Examinadores para la construcción de un test de Admisión a nivel universitario, semejante al Scholastic Aptitude Test (S.A.T.) que exige la inmensa mayoría de las Universidades americanas a los nuevos candidatos que se presentan cada año. Si esta labor da un fruto satisfactorio, tendremos un nuevo criterio más de admisión, que nos ayudaría inmensamente en la selección universitaria de los alumnos. El S.A.T. lleva 37 años de experiencia en los Estados Unidos y, en el momento actual, es[…]

Abril 1963 | Edición N°: 118
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Becas por espacio de dos años, acaba de conceder la Fundación Ford, a los esposos Joaquín Páez y Señora Socorro Pinto de Páez, para especializarse en Pedagogía en la Universidad de Stanford. Los esposos Páez y Socorro Pinto de Páez son graduados de nuestra Universidad, Facultad de Filosofía y Letras. El Dr. Páez es, además, abogado de la Universidad La Gran Colombia. Ambos partirán para Estados Unidos en el mes de agosto y, una vez terminen estudios, se vincularán al Departamento de Educación de la Javeriana. En condiciones similares, viaja también la Srta. Mery de Angulo, becada por la Fundación Ford, quien va a la misma Universidad.

Marzo 1963 | Edición N°: 115
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El día 21 de marzo tuvo lugar, en la Sala Rectoral, la entrega del diploma que coronó con éxito el curso de extensión universitaria, organizado por la Facultad de Ingeniería Civil. El tema que en él se desarrolló, en dos etapas, de noviembre 19 a diciembre 14, y enero 14 a febrero 22, versó sobre el análisis y diseño de las Estructuras de Acero, Concreto reforzado y pretensado por la teoría plástica. Al curso se presentaron 30 ingenieros, pero por estrechez del local y para una mejor labor académica solo fueron admitidos 24 de ellos, de los cuales 14 realizaron todas las pruebas académicas y recibieron su diploma. El Dr. Alberto Gómez Rivas, ingeniero javeriano, especializado en los Estados Unidos,[…]

Marzo 1963 | Edición N°: 115
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El viernes 15 fue nombrado Director del Departamento de Idiomas el Sr. Sam Mondello. Desde el miércoles pasado, a las seis de la mañana, volvió a funcionar el Departamento en un 95% de su organización primitiva. El Profesor Mondello tiene 39 años de edad, es B.S. de Ciencias de la Educación, y posee el grado de Master en la misma materia de Wayne State University de Detroit, Michigan. En la rama educacional ha estado vinculado desde hace varios años, enseñando idiomas, tanto en el extranjero como en nuestro país, en donde se encuentra desde hace veinte meses. En la actualidad el Sr. Mondello adelanta gestiones para iniciar un centro de preparación cultural, para personas provenientes de los Estados Unidos.

Marzo 1963 | Edición N°: 111
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con la asistencia del R.P. Rector de la Universidad, Jesús Emilio Ramírez, S.J., el Vice-Rector R.P. Fernando Barón, S.J., y del Decano de Estudios y Disciplina R.P. Jorge Betancur, S.J., se verificó ayer la apertura de la Facultad de SERVICIO SOCIAL. La coordinación general de la nueva Facultad, le fue asignada a la educadora Señorita Luisa Arguinzonis, especializada en Filosofía y Letras y Servicio Social. La Srta. Luisa trabajó en la Organización de Obras Sociales en México, París y Estados Unidos, fue Decano de la Facultad de Servicio Social de la Pontificia Universidad Bolivariana, y ha colaborado en las Escuelas de Servicio Social de México, D.F., de Lima y de Cali. Como Jefe de Relaciones Públicas trabajará la Sra. Cecilia[…]

Septiembre 1962 | Edición N°: 106
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Los Doctores Juan Gaitán y Jorge Michelsen W., acaban de salir para los Estados Unidos, a hacer estudios de su especialización, con becas otorgadas por el Punto IV y auxiliados por la Universidad. El primero hará estudios de Medicina Interna, en Detroit, y el segundo de Ginecología y Obstetricia en la Universidad de Tulane, New Orleans. También salió a yer para la Universidad de Saint Louis, Missouri, a hacer estudios de matemáticas, física y geofísica, el P. Carlos Vasco, quien se incorporará a la Universidad una vez terminados sus estudios en el extranjero.

Septiembre 1962 | Edición N°: 106
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Profesor Dr. Álvaro Delgado Morales, Decano de la Facultad de Odontología, regresó al país después de dos meses de ausencia en California, Estados Unidos. En San Francisco visitó las Facultades de Odontología y estudió su organización, por comisión especial de la Universidad Javeriana.

Septiembre 1962 | Edición N°: 105
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Regresó a los Estados Unidos, con su familia, el distinguido Profesor Jefe del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Kansas, después de haber permanecido por algunos meses en nuestra Universidad, colaborando en los programas de la Facultad de Medicina para el «año básico». El Profesor Mills se granjeó un sincero aprecio de los profesores universitarios y más aún de los de la Facultad en donde actuó. Su labor fue encomiable y seguramente redundará en bien de la Universidad.

Agosto 1962 | Edición N°: 104
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Viajará el próximo jueves, hacia los Estados Unidos, la Señorita Martha Loboguerrero, con una beca que, por espacio de un año, le otorgada el CLUB ROTARIO DE GRENVILLE SOUTH CAROLINA. La Señorita Martha se vinculará a la FURMAN UNIVERSITY, en donde hará estudios sobre Pedagogía y Sicología. El anuncio fue hecho por el Sr. Russel Goode, Gerente de Grace Line, quien intervino para la adjudicación de la beca a la dama javeriana, quien ha estado vinculada al Departamento de Idiomas como estudiante y como Profesora en el Colegio de San Patricio de esta ciudad.

Agosto 1962 | Edición N°: 104
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Mr. James R. Burgess, Institutor de una escuela elemental de San Luis, Missouri, y que formó parte del Grupo de Trabajo que hasta esta semana estuvo alojado en nuestra Universidad, tuvo la encomiable idea de llevar a su propia casa en Estados Unidos, y de hacerse cargo de la educación del joven Arnulfo Ambrosio, por espacio de dos años. En caso de que el joven Arnulfo de un notable rendimiento, dijo para «Hoy en la Javeriana» Mr. James, prolongaría el período hasta cuatro años, can el fin de que así tenga la oportunidad de seguir estudios superiores. El padre de Ambrosio desempeña actualmente el cargo de Presidente de Acción Comunal de la población de Bosa. Registramos, pues, complacidos tan gallardo[…]

Agosto 1962 | Edición N°: 104
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las Damas Voluntarias del Hospital San Ignacio «WHITE LADIES» siguen desarrollando una gran labor social con las pacientes del Hospital. No solamente prestan sus servicios en diferentes dependencias, sino que han ayudado a solventar algunas necesidades urgentes del Hospital. Actualmente han encargado a los Estados Unidos un instrumental para la Sala de Partos y, en conexión con las Damas del Costurero Naval, vienen obsequiando semanalmente varios «ajuares» para los niños nacidos en el Hospital. La Universidad presenta un saludo de agradecimiento y una vez de aplauso a las «White Ladies» y a las Damas del Costurero Naval.

Afosto 1962 | Edición N°: 103
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Después de haber permanecido por espacio de un mes el Grupo de Trabajo procedente de la Universidad de San Luis, Missouri, bajo la dirección de los RR.PP. Maher y McNamee, S.J., dedicaron la tarde de ayer a conocer algunas dependencias de la Universidad, que aún no habían visitado, acompañados por el P. Justen. Fueron recibidos por el Director del Instituto Geofísico de los Andes Colombianos, para visitar la Biblioteca especializada en Geología y Geofísica y la Estación Meteorológica, así como también por la Sra. Gerda de Nuñez, cuando visitaron su Laboratorio de Idiomas,etc. El Working Group regresará a los Estados Unidos el próximo jueves. Su permanencia en la Universidad ha sido muy grata y esperamos que nos visiten de nuevo.[…]

Afosto 1962 | Edición N°: 103
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Con motivo de la recepción a la Coral mixta denominada AMISTAD NOVENTA, el Embajador de los Estados Unidos en Colombia, Sr. Fulton Freeman, se dignó extender invitaciones a los Clubes de Estudiantes Cantores existentes en la Capital de la República, cuya organización ha estado a cargo de delegados de la Comisión Fulbright. Los grupos, tanto extranjeros como locales, tuvieron intercambio de actuaciones. La Coral visitante tuvo una actuación especial en el radio-teatro de la Radio Sutatenza, el viernes pasado. El Club de Cantores Javerianos estuvo allí, como siempre, portando por lo alto el nombre de su Universidad.

Agosto 1962 | Edición N°: 100
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El miércoles pasado viajaron a las ciudades de Barranquilla y Cartagena el Dr. Gonzalo Fernández, Director de la Estación Ionosférica de Talara, y el Sr. Henry Villa, Director de la Estación Ionosférica de la Javeriana, con el fin de seleccionar un sitio en donde se montará otra Estación de este género del «Programa Top Side», que se adelanta bajo los auspicios del National Bureau of Standars de los Estados Unidos. Esta Estación, que se erigirá en la Costa, trabajará en equipo con la Ionosonda C-4 de la Javeriana, bajo el mismo programa, y servirá principalmente para el sondeo ionosférico.

Julio 1962 | Edición N°: 96
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Hoy llega a la Javeriana un grupo de 21 profesores de Universidades de los Estados Unidos, dirigido por la Universidad de Saint Louis (Saint Louis, Missouri), con el fin de estudiar problemas de Relaciones Humanas y otros aspectos sociales y educacionales de Colombia y la América Latina. Como directores del grupo vienen el P. Trafford P. Mahor, S.J., Director del Departamento de Educación de la Universidad de Saint Louis; el P. Maurice B. McNamee, S.J., Director del Departamento de Inglés y Profesor de Arte de la misma Universidad; la Profesora Theo M. Shea, Directora Asociada del Centro de Relaciones Humanas; además, la Profesora Alice Cochram. Residirán en los predios de la Universidad y compartirán con nosotros la vida académica durante[…]

Mayo 1962 | Edición N°: 84
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El sábado próximo pasado tuvo lugar, en las horas de la tarde, en el Hall y Restaurante de la Universidad, un animado baile organizado por los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, con el fin de recolectar fondos destinados a una excursión que dichos estudiantes tienen proyectada a Estados Unidos. La fiesta fue amenizada por la prestigiosa Orquesta de Pacho Galán. Según datos, la asistencia superó a las 1.500 personas, y hubo derroche de alegría incomparable.

Marzo 1962 | Edición N°: 70
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Bertha Rodríguez, Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad, obtuvo recientemente una beca para adelantar estudios, por espacio de tres meses, en los Estados Unidos. La Señora Phyllis de Freeman, esposa del Embajador Norteamericano en nuestro país, entregó personalmente en su residencia tres becas para estudiar Servicio Social de los Estados Unidos. Estas han sido otorgadas cumpliendo uno de los objetivos al Programa Alianza para el Progreso, que contempla el papel de la mujer en el desarrollo social y económico de las Naciones Latinoamericanas. La Señorita Rodríguez, y otras dos representantes del Servicio Social Colombiano, estudiarán durante varias semanas en el Centro Internacional de Washington. Después irán a la Universidad de Denver, a la Escuela de Servicio[…]

Febrero 1962 | Edición N°: 63
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Regresó de los Estados Unidos, luego de una gira de mes y medio, el economista Luis Fernando Gutiérrez, Coordinador General de la Universidad. El funcionario javeriano asistió en El Paso, Texas, con otros 16 colombianos, a un Seminario sobre Vida Estudiantil Universitaria. Posteriormente, Gutiérrez viajó a Washington en donde tomó parte en diversas actividades interamericanas tendientes a lograr una mayor cooperación hemisférica en el campo de la educación superior. Asimismo, Gutiérrez visitó diversas Universidades norteamericanas.

Febrero 1962 | Edición N°: 62
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Entre el 21 y el 25 del pasado enero, las dependencias de la Javeriana sirvieron de escenario a una importante reunión hemisférica, patrocinada por el Consejo de Viajes Educativos que opera en Nueva York, y por el Icetex, de Colombia, que convocó a cerca de 150 delegados de Estados Unidos, Centro y Sur América. La conferencia, que estudió ampliamente los programas interamericanos educativos para grupos de estudiantes y de profesores, con miras a lograr el fomento de los viajes colectivos y el intercambio cultural de todos los pueblos del continente, constituyó un positivo éxito para sus organizadores, quienes relievaron la amplia y eficaz colaboración dispensada por la Universidad en todos los aspectos del certamen. Correspondió al R.P. Rector dar la[…]

Noviembre 1961 | Edición N°: 61
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



A fines de la presente semana iniciará su viaje a St. Louis, Mo., el R.P. José Rafael Arboleda, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad, quien va en comisión de la misma para buscar una más estrecha colaboración entre las dos Universidades. La permanencia del P. Arboleda en los Estados Unidos se extenderá por un mes.

Noviembre 1961 | Edición N°: 56
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado martes, la Universidad Javeriana ofreció un almuerzo íntimo de despedida, en el comedor de la Comunidad, al R.P. Emilio Arango A., S.J., ex-Rector y Vice-Gran Canciller de la Universidad, hasta ese día. Asistieron como invitados especiales los Decanos de las distintas Facultades, el Síndico y el Secretario General y varios de los antiguos y actuales colaboradores del P. Arango. En esta forma quiso la Universidad rendir un sencillo homenaje de admiración y simpatice a quien dedicó, desde la Rectoría de la Universidad y posteriormente desde el cargo de Vice-Gran Canciller, lo mejor de su inteligencia y de su esfuerzo por colocar a la Javeriana en el sitio que hoy ocupa en la vida colombiana. El R.P. Emilio Arango[…]

Septiembre 1961 | Edición N°: 40
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Procedentes de los Estados Unidos, y con el fin de vincularse al Departamento de Idiomas -Laboratorio fono-visual-, desde sus comienzos, llegaron el pasado domingo a Bogotá las Reverendas Hermanas Mary Ruth Marie Moore y Mary James Leone Mc Govern, de la Congregación de las Sisters of Charity of the Blessed Virgin Mary, quienes tendrán a su cargo cátedras de inglés en el citado Departamento. «Hoy en la Javeriana» saluda a las nuevas Profesoras de la Universidad y les augura muchos éxitos en sus labores.

Agosto 1961 | Edición N°: 38
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Medicina está invitando al Cuerpo Médico en general y a sus estudiantes a las conferencias que dictarán, hoy martes 29 y el jueves 31, en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina, a las 6:30 p.m., los Doctores Eugene P. Pendergrass, M. D., de la Universidad de Pennsylvania, y Philip Hodes, M.D., del Jefferson Medical College de Philadelphia, quienes presiden la Delegación de los Estados Unidos al VII Congreso Interamericano de Radiología, que tendrá lugar en Sao Paulo, Brasil. Los temas escogidos para sus conferencias son: «Avances recientes en Cancerología y diagnóstico precoz de algunas formas de cáncer» y «Peligros de irradiaciones y reciente legislación al respecto en los Estados Unidos».

Agosto 1961 | Edición N°: 35
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Sr. D. Francisco Alfonso Miranda, quien durante 15 años ha trabajado asiduamente en el Instituto Geofísico de los Andes Colombianos como Auxiliar de Sismología y Secretario del Instituto, viaja a los Estados Unidos para perfeccionarse en estudios sismológicos, especialmente en la interpretación de sismogramas, en el Instituto Tecnológico de la Universidad de Saint Louis, Missouri. Su estadía de 4 meses ha sido un arreglo directo entre el Director de dicho Instituto Rev. William Stauder y el P. Rector de la Universidad Javeriana. El Instituto Geográfico «Agustín Codazzi» ha dado una amplia colaboración al Sr. Miranda y lo ha comisionado para dicho estudio, ya que él tiene a su cargo el análisis de los sismogramas de la Estación Sismológica de[…]

Agosto 1961 | Edición N°: 35
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Desde el viernes 11 de agosto el R.P. Robert John Henle, S.J., Vice-Rector Académico de la Universidad de Saint Louis, Mo., y Decano de la Escuela de Graduados, es huésped de la Universidad Javeriana. Durante los últimos meses las relaciones entre la Universidad de Saint Louis, Mo., y la Javeriana se han ido estrechando más y más. El P. Henle corresponde a la visita que hiciera a la Universidad de St. Louis, en junio pasado, el P. Rector de la Javeriana, graduado de aquella Universidad. Varias han sido las conferencias que ha tenido dicho Padre con las autoridades de la Universidad. El P. Henle es autor de un plan para colaboración y ayuda entre la Universidad de Saint Louis y[…]

Agosto 1961 | Edición N°: 34
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Para desempeñar el cargo de Coordinador General de la Universidad, de reciente creación, ha sido nombrado el Dr. Luis Fernando Gutiérrez, distinguido economista del Gimnasio Moderno de Bogotá. El Dr. Gutiérrez ha ocupado, entre otras posiciones, la de Sub-Gerente de la Empresa Colombiana de Curtidos, y Director de Fenalco en Bogotá. Ha sido Miembro de la Junta de Hacienda del Distrito, y en la actualidad lo es de los Ferrocarriles Nacionales y de Fenalco. Hizo estudios de especialización en Economía en Ottawa (Canadá) y en Washington (Estados Unidos). Es Miembro de la American Economic Association y de la American Statistieal Association, y Profesor de Economía y Comercio Exterior en la Universidad La Gran Colombia. Hoy en la Javeriana presenta su[…]

Julio 1961 | Edición N°: 33
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El Ingeniero Mario Jiménez Cadena, Profesor de la Universidad y Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Ingeniería, viajó el pasado jueves rumbo a los Estados Unidos y a Europa, donde se propone realizar una importante gira de estudios. Asistirá, en Paris, entre el 17 y el 25 de julio, al Congreso Universal de Suelos, para seguir luego su correrla por Alemania, Italia, Holanda, España e Inglaterra, donde visitará destacados centros universitarios e industriales. El Dr. Jiménez Cadena estará de regreso en Colombia a mediados de Septiembre, concluida esta provechosa gira.  

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Dentro de las últimas y muy importantes donaciones recibidas por la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la Universidad, figura la realizada por el Dr. E.C. Hamblen, distinguido médico de Carolina del Norte (Estados Unidos), quien ha entregado 298 obras sobre temas especializados, a más de un buen número de revistas.

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



La señora Elisabeth Shirley Enochs, del Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, visitó la Universidad, y principalmente el Instituto de Servicio Social, para un posible desarrollo de un programa de ayuda técnica a las Escuelas de Servicio Social de Colombia por parte del Punto IV, a través de la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Fordham. La Señora Enochs habló largamente con las Directoras de Servicio Social señoritas María Cristina Salazar y Cecilia Valdiri.

Julio 1961 | Edición N°: 30
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Entre los 7 estudiantes de Derecho de diferentes Universidades del país que viajan, con motivo de sus estudios, por varias Universidades de los Estados Unidos figuran los dos javerianos Sres. Eduardo Valencia y Álvaro J. de Brigard. En Dallas asistieron, durante 3 semanas, a clases en la Facultad de Derecho en la Southern Methodist University, y a un curso exclusivo para los 7 colombianos sobre Derecho Constitucional de los Estados Unidos, Derecho internacional americano, contratos, organización judicial, etc. Nos es especialmente grato transcribir el siguiente párrafo de una carta del Sr. Valencia al R.P. Gabriel Giraldo, sobre la Universidad de «La Universidad es magnífica, inmensamente grande y muy completa. Fue para mí un motivo de satisfacción encontrar en la biblioteca[…]

Junio 1961 | Edición N°: 25
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 3 de junio, en ceremonia cumplida en la Universidad de Louisiana, optó al título de Master of Sciences el Dr. Janer Ruiz. Había viajado a los Estados Unidos enviado por la Universidad, en comisión de estudios, con una beca de la Fundación Rockefeller, a especializarse en Histología. A su regreso a Colombia, que se producirá en la presente semana, el Dr. Janer se reincorporará, como profesor de tiempo completo, a la Facultad de Medicina, con el cargo de Jefe del Departamento de Morfología. Damos la bienvenida a tan distinguido Profesor y lo felicitamos efusivamente.

Junio 1961 | Edición N°: 22
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Mr. James Fogarty, Decano de la Facultad de Servicio Social de la Universidad de Fordham en Nueva York, visitó el Departamento de Servicio Social de la Javeriana el martes 7 de Junio. Mr. Fogarty es muy conocido en los círculos sociales de los Estados Unidos como uno de los principales intelectuales católicos en ese campo. Es, además, especialista en Desarrollo de la Comunidad. Vino a Colombia para estudiar un programa de intercambio de profesores entre la Universidad de Fordham y las Escuelas de Servicio Social del país, con el fin de promover y mejorar los programas de educación del Servicio Social.

Mayo 1961 | Edición N°: 15
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Acaba de ser aprobada por el ICA una beca para el Doctor Carlos García C., Profesor de Parasitología en la Facultad de Medicina, para adelantar estudios de su especialidad en los Estados Unidos, durante un año, y regresar luego a la Universidad.  

Mayo 1961 | Edición N°: 12
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Sobre este tema, el Señor Alberto Rojas dictará, hoy a las 6 p,m., una importante conferencia en el salón de grados de la Universidad. El conferenciante es actualmente redactor de El Espectador y exalumno de la Facultad de Periodismo de la Javeriana.

Abril 1961 | Edición N°: 7
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Por intermedio del ICETEX, estas instituciones ofrecen una beca a un Profesor de la Universidad para estudiar cualquier ciencia de su especialidad, durante el Curso de Verano de 1961, en los Estados Unidos. Dicho Curso, de seis semanas, se tiene de fines de junio a principios de agosto. La Universidad presentará tres candidatos para elegir entre ellos al becario. Condiciones: conocimiento del inglés; diligenciar formulario de solicitud (Secretaria General); certificado de calificaciones; copia de la última declaración de renta; y hoja de vida. Los gastos de transporte, matrícula y manutención del beneficiario, estarán a cargo de las Fundaciones arriba mencionadas.