Izquierda Profesora Rasa Smaliukiene, de Vilnius Gediminas Technical University (Lituania). Derecha Profesor José Hernán Muriel Ciceri, beneficiario programa Erasmus +, y Harmut Koschyk, Parlamentario y Representante del Gobierno Federal alemán para minorías y emigrantes.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Daniel Barrera Hernández y Natalia Luengas Sarmiento | Profesional Dirección de Asuntos Internacionales y Estudiante en práctica, Comunicación Social.

En 2019 estudiantes, docentes y personal administrativo de la Javeriana fueron beneficiados con nuevas becas para la movilidad internacional en el marco de la convocatoria del programa de Cooperación Internacional Erasmus+, de la Unión Europea.


Esta es la gran oportunidad de cambiar totalmente el contexto de la educación superior en Europa y en el mundo pues hoy se unifica el nivel de la educación superior; los estudiantes traen ideas, los profesores ven cómo se trabaja en otros lugares y traen todas estas prácticas a sus propias universidades. Esto ha cambiado el panorama de la educación superior”, afirma Rasa Smaliukien , docente de la Universidad Técnica Vilnius Gediminas, de Lituania, quien realizó una estancia corta durante el segundo semestre de 2019 para dictar clases de Design Thinking a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Javeriana, a través del programa Erasmus+. Erasmus ha sido el programa bandera de la Unión Europea para[…]

En la clausura del Programa, los participantes representan a los personajes jesuitas sobre los cuales se hacen mención a lo largo de Cardoner.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

Hace 5 años nació el programa Cardoner que busca transmitir a las personas vinculadas a la Universidad la esencia y naturaleza de una institución educativa de la Compañía de Jesús.


Cardoner es un río en España en el que san Ignacio de Loyola tuvo una experiencia que le permitió comprender todas las cosas anteriores “con una iluminación tan grande que todas ellas me parecían nuevas”, expresó san Ignacio. Fue una comprensión plena de todo lo que había aprendido y visto en su vida. Y con esa claridad inició su peregrinaje por el mundo, compartiendo el amor a Dios y su experiencia espiritual. De esta manera ‘Cardoner, sentido javeriano’ es un programa institucional, coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, que inició en 2014 para que profesores de planta y administrativos con roles de dirección, reflexionaran sobre el sentido de las funciones sustantivas universitarias y apropiaran el modo de proceder de[…]

Durante el Laboratorio, los profesores diseñan un proyecto que desarrollan en el mismo gracias a sus conocimientos compartidos y que les ayuda a fortalecer sus habilidades digitales.
Noviembre 2019 | Edición N°: año 58 N° 1353
Por: Angélica María García Peña | Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

El laboratorio de cultura digital es el escenario donde los profesores fortalecen sus criterios sobre las nuevas prácticas de comunicación humana y desarrollan habilidades en el manejo de nuevos medios de comunicación.


El Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana finalizó en noviembre la quinta cohorte del Laboratorio en Cultura Digital. Un espacio de creación y experiencias dirigido a los profesores de la Universidad que busca introducirlos en la lógica de la cultura digital: colaborativa, creativa, divertida y profunda, a través de la creación de diversos contenidos digitales. Esto con el propósito de desarrollar capacidades en el uso de tecnologías para sus actividades pedagógicas. Dentro de esta experiencia que tiene una duración de 36 horas, los profesores conforman grupos interdisciplinarios para desarrollar un proyecto que busca resolver problemáticas reales, con el apoyo de instructores designados por Ático, los cuales son profesionales del Centro o personas externas cuyos casos de éxito, fracaso y[…]