Con el propósito de hacer un reconocimiento a los estudiantes de pregrado de la Universidad Javeriana que se destacan por sus valores, sus cualidades humanas y actitudes de servicio, el rector, Luis Fernando Múnera Congote, S.J., les entregó la distinción Cruz San Pedro Claver en una emotiva ceremonia con la compañía de sus familiares, decanos y directores de carrera. Durante el evento, que se realizó en el auditorio Alfonso Quintana, S.J, se premió a un estudiante de cada carrera, después de haber sido escogido por los directivos de las facultades entre varios candidatos que se postularon para esta distinción. Como sustento al reconocimiento de la Cruz San Pedro Claver, a los galardonados se les entregó, además de la medalla alusiva,[…]
Etiqueta: S.J
De la consulta que adelantó el P. Luis Fernando Múnera Congote, S.J., rector de la Javeriana, con el Consejo Directivo Universitario, vicerrectores, decanos, profesores titulares, consejos de facultades y con los directivos de las vicerrectorías de lo académico para definir la terna con las personas más indicadas para asumir el rumbo de los programas y proyectos académicos de la Universidad, así como su actividad docente, sobresalió el nombre de María Adelaida Farah, quien se viene desempeñando como vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales desde febrero de 2022. La decisión final la tuvo el padre Hermann Rodríguez, S.J., Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana, quien notificó a María Adelaida su nombramiento a través de una carta con fecha del[…]
“Destacan mucho en mí que soy la primera mujer en ser vicerrectora administrativa de la seccional. Este cargo no existía, porque antes era una Dirección Financiera y Administrativa, entonces cuando se crea la Vicerrectoría soy la primera en ocupar el cargo y a la vez la primera mujer en ser vicerrectora, así como la primera en ser vicerrectora académica (…) He encontrado una cercanía muy grande con el proyecto y con lo que inspira el proyecto educativo de la Javeriana, es parte de lo que me ha movido en mi desarrollo en la Javeriana”, comenta Ana Milena Yoshioka Vargas, profesora de la Seccional en Cali. “Me llamó el padre Carlos Eduardo Correa, S.J., en ese momento provincial de la Compañía[…]
Acreditación Internacional AACSB El 29 de abril la junta directiva de la AACSB otorgó la acreditación Internacional en negocios a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Esta buena nueva es la culminación de una apuesta estratégica que la Seccional formuló en el 2011 y que empezó a concretarse con su aceptación como miembros de la asociación en el 2013. Jornada de vacunación Durante el 23, 24 y 25 de abril, habitantes de la comunidad caleña se acercaron para recibir la primera dosis de la vacuna contra el covid-19. En total fueron 797 pacientes mayores de 65 años con régimen subsidiado y contributivo quienes recibieron la vacuna como parte del programa “Vacunación sin barreras”, una alianza entre la Javeriana Cali,[…]
Hoy, la escuela rural Villa Noris, con un salón, dos baños, 16 alumnos entre preescolar y quinto de primaria y una profesora, es la mejor dotada con tecnología y energía renovable en la región del sur de Bolívar. Villa Noris es una vereda que está a 45 km de la ciudad más cercana, Aguachica, en el departamento del Cesar, a 7 km de la red nacional eléctrica y a unos 8 km del centro poblado más cercano con internet. Para llegar a la escuela de la vereda es necesario viajar cerca de 20 minutos en lancha por el río que la une al municipio de Morales, en el Bolívar. Allí, desde diciembre de 2020 sus 16 estudiantes cuentan con dos[…]
Línea Tecuida PUJ Tecuida PUJ es una línea exclusiva para el acompañamiento a estudiantes que tienen covid-19 o presentan síntomas asociados al virus. Llamando al celular 317 883 42 51 o escribiendo al correo tecuidapuj@javeriana,edu.co los estudiantes podrán encontrar un acompañamiento integral por parte del equipo del Centro de Asesoría Psicológica y Salud de la Universidad. Hipopótamos en Colombia La Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana y la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes realizaron el foro “Hipopótamos en la Sala: Buscando soluciones a un mega problema”, en torno al riesgo que representan los hipopótamos para los ecosistemas de nuestro país. El foro se llevó a cabo el 19 de febrero de[…]
La comunidad javeriana se reunió durante tres días, el 22, 24 y 26 de febrero, de forma remota, para escuchar las conclusiones de profesores, estudiantes y egresados con respecto a los problemas más urgentes en torno a la justicia en Colombia. El encuentro fue en el Foro javeriano ‘Aportes para la construc- ción de una justicia para todos y todas’, Previamente, la semana del 15 al 19 de febrero, tres grupos centrales estuvieron reflexionando sobre justicia restaurativa, participación en la construcción de lo justo y sobre la administración de justicia y reforma judicial, cada uno con subtemas que les permitió tener una discusión más profunda y establecer propuestas que apunten a una construcción de justicia equitativa en el país. La[…]
Marco Tulio González, S.J. Vicerrector encargado de la Universidad, asumió funciones de Rector en 1983, durante el periodo de Jorge Hoyos, S.J. Decano Académico de la Facultad de Psicología y director de la Maestría de Psicología Comunitaria, fue también director de la Biblioteca General de la Universidad. Por otra parte, fue rector de la Universidad Mariana, en Pasto, y vicerrector de la Universidad Ruiz de Montoya, en Lima. Fue recibido en la Orden Universidad Javeriana, en el grado de Comendador (2015). La ex decana de Psicología, Graciela Aldana de Conde, recordó[…]
Cada año la comunidad educativa javeriana, en las vísperas de la Navidad, se consuela renovando el deseo, como lo diría san Ignacio de Loyola, de experimentar a Jesús “así nuevamente encarnado” [EE.EE. 109]. Es así como en diciembre, antes de la dispersión del merecido descanso, esperamos con ansia esa celebración con buñuelos y natilla, el concierto de Navidad y los fuegos artificiales. Sin duda, este año ha sido tan distinto como inesperado por las circunstancias de la pandemia. En respuesta, con la característica innovación javeriana, por iniciativa de los dos vicerrectores del Medio Universitario, de la sede central en Bogotá y la seccional en Cali, emprendimos el proyecto de crear una novena virtual, diseñada en conjunto y con la generosa[…]
Primer lugar en feria de emprendimiento María Camila Pascuas, estudiante de último semestre de Administración de Empresas, ocupó el primer lugar en el Pitch de ValleINN Global Week organizado por la Gobernación Valle del Cauca, por su emprendimiento “Ágata María”. La estudiante recibió un premio en dinero, otorgado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Departamento. Asimismo, en octubre Pascuas ganó un concurso sobre prácticas de emprendimientos sostenibles, verdes y sociales para recibir mentorías con especialistas de la Universidad Estatal de Campinas, Unicamp, de Brasil. Acreditación de Alta Calidad a Medicina El 17 de noviembre la carrera de Medicina de la Javeriana Cali recibió la Acreditación de Alta Calidad por cuatro años, por parte del Ministerio de Educación. Durante el[…]
En un encuentro sin precedentes, como fue el factor común de este año para la comunidad Javeriana, se llevó a cabo la XIII Jornada de Reflexión Universitaria entre el 27 de octubre y el 1 de diciembre. Allí, más de 368 javerianos entre directivos, profesores, administrativos, estudiantes y egresados se reunieron de manera sincrónica y otras veces de forma asincrónica para determinar el rumbo de este gran trasatlántico, que es la Universidad Javeriana, para los próximos tres años. Esta fue la metáfora que usó el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de la Javeriana, para describir el comportamiento y fortaleza que ha caracterizado a la Universidad en medio de la crisis mundial causada por el coronavirus. “Optamos por no quedarnos[…]
Como una encíclica conmovedora, universal, que toca a cada una de las personas, independiente de su religión, afinidad política, económica y social, y que convoca a la acción basada en el amor y la fraternidad fue definida la más reciente encíclica del papa Francisco, en el conversatorio “Primera Lectura de la encíclica Fratelli Tutti”, que realizó la Rectoría de la Universidad Javeriana el pasado 24 de noviembre. El significado de salir de un mundo cerrado y construir uno abierto, donde cada uno salga de sus propios intereses y comience a ver a la otra persona como alguien fundamental para construir la vida y las relaciones, fue la lectura y reflexión que se hizo desde las artes, la psicología, la economía,[…]
Posesión del Provincial y Vice – Gran Canciller de la Universidad EL 12 de diciembre se llevó a cabo la posesión del P. Hermann Rodríguez Osorio, S.J. como nuevo Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y Vice Gran Canciller de la Universidad Javeriana. La ceremonia se llevó a cabo en la Iglesia de San Ignacio en el centro de Bogotá. También contó con transmisión a través de la página de Facebook y YouTube de Jesuitas Colombia. El P. Osorio sucede en el cargo al P. Carlos Eduardo Correa, S.J. Primera cohorte de programa virtual javeriano La Especialización en Derecho Matrimonial Canónico en modalidad virtual, programa de posgrado de la Facultad de Derecho Canónico, tuvo su primera cohorte[…]
El P. Carlos Eduardo Correa, S.J. es un hombre de expresión alegre, “común y corriente” como se autodenomina luego de reflexionar sobre el camino de vida que lo llevó de enseñar la palabra de Dios en parroquias muy humildes, a ocupar los cargos de Provincial de la Compañía de Jesús y Vice-Gran Canciller de la Universidad Javeriana. En el 2020, luego de seis años de servir, entender y acompañar a toda la comunidad jesuita, el P. Correa da por finalizada parte de la tarea que asumió el 30 de septiembre de 2014. Tarea guiada por los preceptos de la Compañía: fe, justicia, reconciliación, diálogo y colaboración. El P. Carlos Eduardo Correa, S.J. es un hombre de expresión alegre, “común y[…]
Las relaciones que establecemos y mantenemos con otras personas tienen mucha importancia para cada uno de nosotros. Con ellas se forma un entramado alrededor de cada ser humano cuyo origen se halla en el propio comienzo de la vida, en el hogar, cuando en el entorno familiar se forjan esos primeros lazos entrañables que han de unirnos para siempre a nuestros padres y hermanos, a los abuelos, los tíos y los primos. A su lado empezamos a descubrir el mundo, a conocerlo y comunicarnos, adquiriendo cada vez mayor confianza para movernos por él con autonomía. Del mismo modo, muy pronto aparecen en escena los amigos de la casa y, no mucho después, los propios, nuestros contemporáneos, aquellos con quienes compartimos[…]
Como una obra teatral, cuando una escena finaliza y se cierra el telón para dar inicio a una nueva, la trayectoria de los jesuitas está escindida en dos momentos históricos. Así lo comentó la académica de la Universidad Iberoamericana de México, Perla Chinchilla en la presentación de la colección La Compañía de Jesús ante su restauración: colección 1814-2014, construcción de una identidad, obra de seis volúmenes sobre la construcción de la identidad de la Compañía de Jesús ante su restauración. Una producción investigativa fruto del trabajo cooperativo de profesionales miembros de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús —AUSJAL. El lanzamiento de la colección se hizo el 12 de noviembre, en el marco del día nacional del[…]
Desde su fundación, la Compañía de Jesús no solo fue una comunidad que llevó el mensaje católico a los puntos más lejanos del planeta, fue un actor fundamental para el desarrollo de la educación y la investigación en ciencias básicas, exactas y humanas. Fieles a sus principios fundamentales, los jesuitas hicieron presencia en destinos alejados de las grandes ciudades de la época, viajando a lugares recónditos guiados por su modo de proceder y motivados por su espíritu de curiosidad y su vocación espiritual. En el Nuevo Reino de Granada, su legado es visible en los mapas y los relatos construidos durante sus viajes a los lugares donde establecieron sus misiones. Esa inquietud intelectual y espiritual los llevó también a fortalecer[…]
A través de mensajes de agradecimiento, profesores, directivos, estudiantes y egresados expresaron sus palabras de encomio al trabajo de la Facultad de Odontología de la Universidad, del pasado y del presente, en la instrucción de profesionales que ponen en ejercicio la innovación y el sentido social. Así lo reconoció el rector de la Universidad, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., al exaltar la trayectoria de la Facultad que nació en la década del 50, “han sido más de 6.200 odontólogos los que se han formado en estos claustros y más de 1.600 profesionales quienes han recibido formación en diferentes especialidades. Hombres y mujeres que se han preparado con calidad y con una formación integral. Estamos muy orgullosos de nuestra Facultad[…]
Huella javeriana en Museo de memoria Las estudiantes de psicología, María Valentina Delgado Ríos y Valentina Riaño Lara, y el profesor e investigador Freddy Guerrero, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, dejaron su huella javeriana en el Museo Casa de las Memorias y la Reconciliación de Santiago de Cali. Los tres hicieron parte del Grupo Regional de Memoria Histórica que trabajó para la constitución de este espacio que contribuye a la verdad, la justicia y la no repetición de la violencia en la ciudad. Estos encuentros tenían como objetivo generar una pedagogía de la memoria para la no repetición, a través de un espacio de apropiación social del lugar de memoria que fortaleciera la reparación simbólica, dando voz[…]
De cara a los desafíos que surgen en seguridad digital para el manejo de los datos que se producen diariamente y en medio de las dinámicas del mundo moderno, el 17 de septiembre la Pontificia Universidad Javeriana en cabeza de su rector P. Jorge Humberto Peláez, S.J., firmó el convenio con la empresa CyberPro Global Colombia y su gerente general, Guy Sandomirsky, para la creación del primer centro de formación especializada en ciberseguridad en el país, el Javeriana CyberPro Center, que estará ubicado en el edificio de laboratorios de la Facultad de Ingeniería. En el contexto actual, “las herramientas tecnológicas nos han permitido seguir conectados desde las viviendas, pero también han demostrado que el uso inadecuado de las mismas ha[…]
En la primera semana de julio, Katherine Lizeth Valbuena, auxiliar de soporte de la Dirección de Tecnologías de Información asignada a la Biblioteca General, volvió a la Pontificia Universidad Javeriana luego de más de tres meses de haber realizado teletrabajo por causa de la pandemia del covid-19. “Fue impresionante ver cómo en la oficina todo estaba tal cual como lo habíamos dejado meses atrás. El calendario todavía marcaba el mes de marzo. Todo quedó congelado en el tiempo. En la Biblioteca General todo estaba apagado y vacío. Fue extraño ver que no se escuchara el ruido ni se viera la cantidad de personas que estoy acostumbrada a ver en el sótano 1”, recuerda. Desde el 17 marzo hasta inicios de[…]
El día tan anhelado por todo estudiante universitario luego de varios años de estudio, investigación, exámenes, momentos inolvidables con amigos y que produce un gran orgullo y satisfacción en las familias que acompañan el proceso de formación profesional de sus hijos, por fin llegó. Y aunque fue en medio del aislamiento que ha impuesto el coronavirus, 2.078 estudiantes javerianos tuvieron una solemne ceremonia de grado virtual. Vestidos de gala y con un emotivo discurso, cada Facultad recibió a sus graduandos, los cuales fueron nombrados uno a uno, acompañando cada mención con la imagen del estudiante. Previo al acto de graduación, a través de la circular 012 de 2020 el secretario general de la Universidad, Jairo Humberto Cifuentes, anunció los lineamientos[…]
Dentro de la información institucional, todas las universidades dedican un lugar especial a los egresados que se han destacado de alguna manera a lo largo de su vida y, por lo tanto, han hecho honor a su Alma Mater. En el caso de nuestra Universidad tenemos una larga lista de javerianos que han dejado una huella perdurable en muy diversos campos de la sociedad, reflejando en sus obras los principios y valores que enmarcaron su formación en estos claustros. Al ser recordados, con admiración y afecto, se da cumplimiento al anuncio contenido en un bellísimo verso del himno de la Universidad: “el bronce de los siglos esculpirá en la historia, tus hazañas, tu nombre y tu gloria, preclara estirpe de[…]
A finales del siglo pasado, por la década de los años 80 el país experimentaba un recrudecimiento de la violencia con el surgimiento del paramilitarismo como respuesta a las guerrillas, el incremento del narcotráfico y del narco terrorismo, la presencia de grupos armados en las universidades y una serie de hechos violentos como desapariciones forzadas, asesinato de líderes políticos y sociales, la toma del Palacio de Justicia, la toma de la Embajada de la República Dominicana, el coche bomba frente a las instalaciones del DAS, entre otros hechos violentos y muy dolorosos para el país, que instalaron en la ciudadanía tristeza, dolor, desesperanza y mucha incertidumbre. Ante esta situación, varios sectores de la ciudadanía buscaron oportunidades organizativas para fortalecer procesos[…]
A pesar del confinamiento ocasionado por la actual crisis sanitaria y en el marco de la celebración de los 90 años del restablecimiento de la Universidad Javeriana en Colombia, se realizó el IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad del 7 al 18 de septiembre. A través de jornadas virtuales, diseñadas por la Asistencia para la Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, se generaron diálogos alrededor del eje central de esta versión: “la investigación+creación: políticas, paradigmas, prácticas y emergencias”. Más de 20.000 visualizaciones se han contabilizado a las transmisiones de las charlas y paneles que se publicaron en las redes sociales de la Universidad. Espacios, aún vigentes y disponibles para todo público, en los que participaron académicos, creadores, expertos,[…]
El MAGIS es una palabra latina que sirve de base a la espiritualidad ignaciana. Significa ‘más’, lo mayor, lo mejor, aumentar las propias competencias y capacidades para ponerlas al servicio de los demás (prójimo) y, en tal virtud, como decía san Ignacio de Loyola, hallar realización, procurar trascender y encontrar felicidad en el propio desprendimiento voluntario y en el compartir solidario para “la mayor gloria de Dios”. Y, justamente, esta es la palabra que da nombre al nuevo programa de intercambio internacional multilateral de estudiantes creado por la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés), al cual se unió en julio de 2020 la Pontificia Universidad Javeriana a través de su sede central y de la[…]
Gabriel Ortega Lafaurie Médico graduado en la Facultad de Medicina en 1954, falleció el 23 de agosto, a los 94 años de edad. Director del Departamento de Patología (1959-1988) y profesor de la Facultad de Odontología (1970-1983), se le otorgaron las distinciones de Profesor Titular y Profesor Distinguido. Fue Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina y también estuvo, en calidad de encargado, como Decano Académico; ocupó igualmente los cargos de Secretario General de la Universidad y de Secretario del Consejo de Regentes. Recibido como Caballero de la Orden Universidad Javeriana (1992), le fue concedida también la Medalla Félix Restrepo, S.J. (1997). En la carta de renuncia que presentó a los decanos de Medicina el 25 de abril[…]
Con la invitación realizada por el vicerrector del Medio Universitario, P. Luis Guillermo Sarasa, S.J., y la vicerrectora Administrativa, Catalina Martínez, se dio inicio a la Semana de la Vida Saludable, con el slogan “Ponti en Acción” que buscó a través de las diferentes actividades mejorar la calidad de vida de los javerianos. “Hoy más que nunca tenemos que cuidarnos y cuidar a los demás, pero también profundizar y entender en qué consiste la salud, porque la salud es responsabilidad y disciplina, es cuidar de ti y de los demás, es empatía y solidaridad, es escuchar el propio cuerpo, expresar sentimientos y emociones, además de muchas otras cosas…”, comentó el padre Sarasa en el video de invitación a la Semana.[…]
El 18 de julio de 1970 tomó posesión del cargo de rector de la Pontificia Universidad Javeriana el P. Alfonso Borrero Cabal, un jesuita de 46 años de edad, quien hasta hacía poco había sido viceprovincial de Educación en Colombia. y decano de Estudiantes en la Facultad de Arquitectura, de 1962 a 1965, durante la rectoría del P. Jesús Emilio Ramírez, S.J. Puede decirse que con Borrero se dio, por supuesto, un importante salto generacional en el gobierno general de la Universidad. Semanas después, el 6 de agosto de ese mismo año, Borrero estampó su firma, como rector, en el diploma No. 1.305 expedido por la Javeriana para acreditar el título de Doctor en Ciencias Jurídicas otorgado a Luis Carlos[…]
En un panel online realizado el 5 de agosto se dieron cita los representantes de tres instituciones de Latinoamérica y Estados Unidos: el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de la Universidad Javeriana (Colombia); Marcelo Knobel, rector de la Universidad Estatal de Campinas (Brasil) y Liz Reisberg investigadora del Centro de Educación Internacional del Boston College (Estados Unidos), para reflexionar sobre el presente y el futuro de la educación superior a la luz de los beneficios y los desafíos que impuso el coronavirus a las comunidades universitarias en el mundo. El encuentro titulado “Educación superior y su desarrollo en la era poscovid-19” abrió espacio de cuestionamiento, balance y proposición académica sobre el manejo de la crisis financiera universitaria, la[…]
El auge de la tecnología trajo consigo nuevas formas de comunicación. Así herramientas como las redes sociales son utilizadas no solo como espacio de entretenimiento, sino también como medio para obtener información y conocimiento. Uno de los sectores que ha dado un nuevo uso a las aplicaciones tecnológicas son los profesionales de la salud, pues tanto médicos, como estudiantes de medicina encontraron en ellas ventajas al recopilar, compartir y difundir información de la salud de sus pacientes. Si bien el empleo de estas tecnologías permite hacer investigación y desarrollar estrategias de salud pública, e incluso promoción profesional, también es factible encontrar malas prácticas en la red concernientes a la difusión y tratamiento de esta información, poniendo en riesgo la identidad[…]
Hace pocos días entró en circulación el último número de Pesquisa Javeriana, edición No. 53, publicación de divulgación científica y tecnológica de nuestra Universidad, que alcanza una circulación de 125.000 ejemplares, distribuidos en más de 15 ciudades del país, como inserto en los diarios El Tiempo, El Espectador y El País. También está disponible en versión electrónica a través del sitio web. Cabe recordar que Pesquisa apareció por primera vez en marzo de 2007, con el auspicio de la Vicerrectoría Académica. En efecto, tal como lo anotó el entonces Vicerrector Jairo Cifuentes Madrid, el propósito que se le definió fue “divulgar los resultados, procesos, contribuciones y reflexiones derivados de la actividad investigativa y de innovación de la Universidad. Además,[…]
Todo comenzó en 1995 con unas clases de música en un garaje donde había uno moto y era necesario esperar a que el dueño sacara su motocicleta para que comenzara a funcionar el Departamento de Música. Esa es la historia anecdótica que profesores de Música le han contado a Mauricio Durán, director de la Maestría en Creación Audiovisual para relatar cómo fue el inicio de lo que hoy es la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana. Pero en realidad la semilla de lo que es hoy la Facultad fue sembrada 15 años antes por el maestro Guillermo Gaviria quien, siendo director del coro de la Universidad, imaginaba una Facultad que ofreciera una formación profesional para artistas y creadores.[…]
Ciclo de charlas con Colpensiones Educación Continua, en alianza con Colpenseiones y con el patrocinio del Banco Caja Social realizaron un ciclo de 10 charlas virtuales con expertos de la Javeriana, en el contexto de la Semana del Pensionado que se realizó entre el 28 de agosto y 5 de septiembre. Los temas abordados fueron sobre calidad de vida, bienestar, desarrollo personal, cultura y entretenimiento. Javeriana y Samsung enseñan a programar La firma surcoreana Samsung lanzó el programa Samsung Innovation Campus, en alianza con la Universidad Javeriana, para contribuir a la formación académica en programación y codificación para jóvenes entre 14 y 23 años en Colombia de manera gratuita. Los cursos que certifican 120 horas de formación, están divididos[…]
Dando continuidad a la iniciativa de la Rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana de establecer puentes entre la academia y la sociedad para aportar no solo con reflexiones teóricas, sino también con llamados de acción para enfrentar los desafíos modernos, se llevó a cabo la segunda edición de los Foros Javerianos. Esta vez, el enfoque del encuentro multidisciplinario se orientó hacia el abordaje económico de los problemas estructurales que desnudó la llegada del covid-19, tanto en los contextos internacionales como su flagelo en Colombia. Las nueve sesiones realizadas entre el 21 y 27 de julio de 2020 giraron en torno a la pregunta de si ¿es necesario un modelo económico alternativo? para reequilibrar la balanza social entre necesidad, producción, medio[…]
“Medio Universitario” es una categoría que cada vez más aparece referida en las Instituciones de Educación Superior. Se encuentra de manera explícita en 13 universidades colombianas y en tres de América Latina, además de la Javeriana. Podemos afirmar, sin temor y más bien con orgullo, que es un sello distintivo de nuestra Universidad, reconocido por su valioso aporte a la comprensión del sentido de la educación universitaria, por parte de los diferentes evaluadores que nos visitan con fines de acreditación institucional o de programas. Desde el año 1971, la Javeriana, de la mano de Alfonso Borrero Cabal, S.J., incorporó en su lenguaje y en sus prácticas dicho concepto, significando con él tres opciones fundamentales: la comunicación que favorece la integración[…]
Con júbilo y orgullo la comunidad educativa javeriana recibió el 22 de julio la noticia de la renovación de la acreditación institucional en alta calidad multicampus, para su sede central en Bogotá y su seccional en Cali, por un período de 10 años, el mayor tiempo que se otorga para este reconocimiento. Con esta acreditación, la Pontificia Universidad Javeriana es una de las cinco universidades en el país en tener la máxima vigencia de este sello de calidad, y la primera universidad privada que alcanza la acreditación multicampus por el máximo de 10 años, “lo que da cuenta de una cultura de mejoramiento continuo que tiene a los estudiantes y su aprendizaje en el centro de su acción”, expresó el[…]
Hermann Rodríguez Osorio, S.J., actualmente uno de los tres delegados para la misión de la Conferencia de Provinciales de América Latina y El Caribe (CPAL), fue nombrado el 3 de julio Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia. El nombramiento lo hizo el P. Arturo Sosa, S.J., General de la Compañía de Jesús, para suceder en el cargo al P. Carlos Eduardo Correa, S.J. quien estará como provincial hasta la segunda semana de diciembre de 2020, por culminación de su período de 6 años. El padre Hermann Rodríguez, caleño, hijo de Ramón Rodríguez y Cecilia Osorio y el octavo de once hijos, se define como una persona comunicativa, entusiasta, optimista y bastante creativo, “se me ocurren cosas que generalmente[…]
Aprender a relacionarse con uno mismo, con el ambiente, con los demás, con los otros y con Dios en medio de los desafíos impuestos por el distanciamiento social y físico de la pandemia, fueron los ejes principales que guiaron las reflexiones de la Semana del Carisma Ignaciano, celebrada entre el 27 y 31 de julio, para encontrar nuevas formas de diálogo y acompañamiento a la luz de la espiritualidad ignaciana. Desde la pedagogía de San Ignacio de Loyola, enfocada en el acompañamiento al otro, la Cura Personalis se destaca como el acto de dar y recibir con la finalidad de que el compañero se desarrolle internamente. A partir de ese lugar de intercambio entre ‘acompañante’ y ‘acompañado’ se vio necesario[…]
Protocolo de bioseguridad y salud La Universidad Javeriana Cali presentó el 6 de junio a los estudiantes, profesores, personal administrativo, contratistas y concesionarios, el protocolo de bioseguridad que establece las medidas que se deben aplicar en el momento del retorno al campus universitario y sus sedes para mitigar, prevenir y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus covid-19 en la Universidad. Pacto por la nueva normalidad académica Con el fin de que a aquellos estudiantes con necesidades de utilizar laboratorios y realizar prácticas puedan regresar a sus universidades, el 18 de junio Javeriana Cali fue sede de la firma del pacto por la nueva normalidad académica, en la que participaron los rectores de las diferentes universidades de[…]
Hoy es cada vez más recurrente oír acerca de la importancia del análisis de datos para la toma de decisiones, y la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J. no es ajena a esa tendencia. Además de ser el sitio por excelencia en donde se encuentran datos en todas sus posibles formas: libros, revistas, videos, grabaciones sonoras, etc. detrás de su quehacer hay un gran universo de datos relacionados con el uso que la comunidad javeriana hace de sus recursos y servicios. Prueba de ello es el servicio de inteligencia científica que se lanzó en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación a mediados del 2019 y que consiste en transformar grandes volúmenes de información (que se encuentra a manera de bibliografía)[…]
Cuando a principios de febrero los estudiantes que iniciaron un intercambio en enero de este año en países como China, Japón o Corea reportaron el cierre de sus instituciones de destino y un inminente regreso a Colombia, en la Oficina de Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional no dimensionábamos lo que tendríamos que enfrentar tan solo un mes después. El momento de reinventarnos llegó sin avisar y, en plena convocatoria para los procesos de movilidad estudiantil tanto entrante como saliente para el segundo semestre del año, nos vimos obligados a pasar rápidamente de dar asesorías de forma presencial a dar citas virtuales a toda la población estudiantil javeriana y de estudiantes externos interesados en un intercambio hacia nuestra Universidad. “Será necesario[…]
Donación de mercados Familias colombianas y venezolanas, integradas por niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, que desde hace varios años hacen parte de las comunidades que acompaña el Voluntariado Javeriano en Bogotá, recibieron mercados con alimentos de primera necesidad y artículos de aseo. La entrega se realizó a finales de mayo cuando el Colectivo solidario Pañuelo Amarillo, en el marco de la campaña “Ayudemos a 100 familias”, entregó los primeros 100 mercados en los barrios de San Martín, Pardo Rubio, Paraíso y Mariscal Sucre en Chapinero, La Alameda y Villa Andrea en Fontibón, y Puerto Rico y Lomas en Rafael Uribe Uribe, gracias a las generosas donaciones de casi 60 personas. Encuesta epidemiológica javeriana La Universidad Javeriana ha desarrollado[…]
En el contexto de las protestas y marchas que vivió el país a finales de 2019 a causa de los problemas de educación, sociales, económicos, de justicia y políticos que durante años no han tenido una respuesta adecuada por parte del gobierno, e inmersos ahora en una pandemia, la Universidad desea aportar al análisis sobre la coyuntura de país y a la exploración de propuestas para su futuro a través de la voz de sus estudiantes y profesores. “Nuestro aporte se hará desde la naturaleza universitaria, es decir, como comunidad educativa dedicada al análisis científico, a la reflexión académica y al diálogo objetivo, plural y respetuoso, con perspectiva multi interdisciplinaria, crítica e innovadora, en un país de regiones y diverso”,[…]
Guía para leer el Plan de Desarrollo Municipal Profesores investigadores del Departamento de Economía, la Maestría en Política Social y el Laboratorio de Economía Aplicada- LEA- de Javeriana Cali, construyeron una guía de lectura y seguimiento al Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Cali para el periodo 2020-2023. Esta iniciativa fue presentada el 28 de mayo en una videoconferencia. El resultado del proyecto puede consultarse a través de un mapa interactivo en el que es posible examinar los 668 indicadores del Plan en 70 programas de 18 líneas estratégicas, apoyados en 56 proyectos movilizadores. La guía puede encontrarla en www.javerianacali.edu.co. Convenio para mejorar conectividad de estudiantes La Javeriana Cali, junto al Centro de Recursos para el Aprendizaje y[…]
La serie Pensamiento educativo en la universidad: vida y testimonio de maestros, iniciativa que, desde 2016, viene realizando nuestra Facultad de Educación, con el propósito de rendir homenaje y reconocer las prácticas docentes universitarias de maestros y maestras javerianos, ya cuenta con su tercer volumen. En esta ocasión, nos detendremos en las trayectorias de doce maestros javerianos, cinco maestras y siete maestros, dos de ellos ya fallecidos, quienes han dejado un testimonio viviente entre sus discípulos y colegas que ha trascendido a las comunidades educativas. Ellos son: el P. Sergio Bernal Restrepo, S.J., In memoriam (Educación humanista); Luis Felipe Silva Garavito, In memoriam (Educación en Ingeniería); Simeón Moreno Ortiz (Educación y pedagogía), Olga Consuelo Vélez Caro (Educación en Teología), Robert[…]
Desde el restablecimiento de la Universidad, hace 90 años, la Semana Javeriana siempre se había celebrado en el campus. Sin embargo, la nueva realidad de aislamiento hizo que la Semana de la Universidad llegara a una comunidad más amplia. Nunca se había tenido una experiencia de esta magnitud desde la distancia. Al ser una de las semanas más importante para los javerianos, la Universidad no escatimó en la celebración y logró que todos los eventos masivos, planeados con antelación, llegaran al hogar de cada javeriano respondiendo a la pregunta ¿cómo celebrar desde casa?. Desde la Vicerrectoría del Medio Universitario, cada uno de los centros que la conforman, liderados por el Centro de Gestión Cultural, debieron replantear las actividades que se[…]
Adolfo Nicolás Pachón, S.J. A los 84 años de edad, 67 de Compañía y 53 de Ordenación sacerdotal, el 20 de mayo falleció en Tokio, Japón, el P. Nicolás, anterior prepósito general de la Compañía de Jesús, “un hombre sabio, humilde y libre; entregado al servicio de modo total y generoso; conmovido por los que sufren en el mundo, pero a la vez rebosante de la esperanza que le infundía su fe en el Señor Resucitado; excelente amigo, de los que aman la risa y hacen reír a otros; un hombre del Evangelio”, según las palabras del P. Arturo Sosa, S.J., su sucesor en ese cargo. Nacido en Villamuriel de Cerrato, Palencia, España, el 29 de abril de 1936, ingresó[…]
Gustavo Kattan era, entre muchas cosas, una persona curiosa, contemplativo de la biodiversidad y un enamorado de la tierra. Un científico de esos que no podía dejar de escuchar las preguntas que le dictaba la naturaleza, y un convencido de que las respuestas estaban también ahí, disponibles para quien no dejara de indagar. Quizá por eso durante sus años de docencia fue lo que más le preocupó, que sus pupilos despertaran en sí mismos esa capacidad de asombro que, según él, necesitaban los biólogos y todos los científicos. Y también quizá por eso es que durante toda su vida emprendió viajes a través de los bosques “para mantener conversaciones con los árboles” y con los protagonistas de su gran pasión,[…]
Para el 15 de mayo de 2020 estaba planeada la segunda ceremonia institucional de grados de la Javeriana. A causa del covid-19, no se realizó el solemne evento. Tampoco hubo trajes elegantes, ni grandes fiestas con familiares y amigos. Pero lo 351 javerianos (212 de pregrado y 139 de posgrado) sí recibieron el título profesional y acta de grado. ¿Cómo? De forma digital. Ese día tan especial y esperado para los graduandos el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Universidad se dirigió a ellos y a sus familias a través de un video en el que los felicitó por este importante paso en sus vidas. “Hay miles de personas que los han acompañado y que nos sentimos[…]
Cardoner es un río en España en el que san Ignacio de Loyola tuvo una experiencia que le permitió comprender todas las cosas anteriores “con una iluminación tan grande que todas ellas me parecían nuevas”, expresó san Ignacio. Fue una comprensión plena de todo lo que había aprendido y visto en su vida. Y con esa claridad inició su peregrinaje por el mundo, compartiendo el amor a Dios y su experiencia espiritual. De esta manera ‘Cardoner, sentido javeriano’ es un programa institucional, coordinado por la Vicerrectoría del Medio Universitario, que inició en 2014 para que profesores de planta y administrativos con roles de dirección, reflexionaran sobre el sentido de las funciones sustantivas universitarias y apropiaran el modo de proceder de[…]
Nacidos en Bogotá hace cien años, con seis meses de diferencia, estos dos eminentes abogados javerianos se destacaron en el panorama cultural y político de Colombia en el siglo XX. Ambos recibieron en 1943 su título profesional en la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Álvaro Gómez Hurtado Candidato a la jefatura del Estado y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, Gómez Hurtado fue una de las grandes figuras públicas de nuestro país en el siglo pasado. Nacido el 8 de mayo de 1919, fueron sus padres el entonces joven Ingeniero y dirigente político del Partido Conservador Laureano Gómez Castro, de ancestros nortesantandereanos, -sería elegido Presidente de Colombia en 1950-, y María Hurtado Cajiao de Gómez. Fue[…]
“Con la Medalla Félix Restrepo, S.J. que tendré el gusto de imponerte, apreciada Marta, queremos expresarte nuestro sincero reconocimiento y el orgullo que sentimos por los logros que has alcanzado a lo largo de tu meritoria vida”, fueron las palabras del Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la ceremonia en la que fue distinguida la maestra javeriana Marta Cecilia Granados. Granados nació en Duitama, pero llegó a Bogotá a muy temprana edad. Al terminar sus estudios de bachillerato y consciente de su vocación artística decidió dedicar su vida a una disciplina relacionada con las artes; fue así como entró al programa de Arte y Decoración Arquitectónica en la Pontificia Universidad Javeriana, que se ofreció[…]
“En este evento hemos elegido el tema de ética digital debido a una doble realidad. Por una parte, la inevitabilidad del aumento, sin signos de pausa, de lo digital en nuestro mundo, una carrera en la que algunos participan como emprendedores y todos como consumidores de nuevas plataformas digitales. Por otra, una aparente abundancia de medios que puede estar acompañada de una ausencia de fines”, expresó Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana y Director de la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública en la inauguración del foro internacional Ética Digital: Innovación-Tecnología- Competitividad, que se llevó a cabo el 7 de noviembre en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. Desde hace algunos[…]
Acreditación a posgrados Las especializaciones en Medicina Familiar y Anestesiología de la Facultad de Medicina recibieron la acreditación del Ministerio de Educación. Este reconocimiento se suma a las 16 especialidades médicas que ya se encuentran acreditadas. Por su parte, la Maestría en Ingeniería Civil, recibió la acreditación como reconocimiento los altos estándares de calidad exigidos con los cuales prepara a sus estudiantes. Charla sobre educación El Instituto de Genética Humana y la Fundación CEPYTIN realizaron el 16 de noviembre la charla “Cuando no sabes qué esperar”, dirigida a padres de niños con necesidades educativas especiales, desde la mirada de los padres. Se incluyeron los casos de niños con enfermedades genéticas, degenerativas, debilitantes, huérfanas o crónicas. Los expositores fueron Mayerly[…]
Los miembros del Comité de Estudiantes de Javeriana Bogotá fueron anfitriones del Comité de Estudiantes de la Seccional Cali el 25 y 26 de octubre, al llevarse a cabo el primer encuentro presencial del Comité de Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana desde que se creó en 2014 con la Resolución No. 613 para velar por el bienestar estudiantil, la calidad académica, el cumplimiento de los objetivos y la Misión de la Universidad. La reunión de este Comité, que está integrado por los alumnos miembros de los Consejos de Facultad de cada sede, tuvo como objetivo realizar una puesta en común de los avances en formación, promoción y bienestar para los estudiantes, que se han venido trabajando desde cada comité[…]
Campeones en Juegos Universitarios ASCUN Por tercer año consecutivo las selecciones de Voleibol femenino, Voleibol masculino y Baloncesto masculino de funcionarios y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana lograron coronarse como campeones nacionales de los Juegos Universitarios Nacionales ASCUN, al conseguir los primeros lugares en el torneo que se realizó en Cali del 7 al 11 de noviembre. Premio internacional El libro ‘Iglesia de San Ignacio Bogotá’, de la editorial Villegas Editores, ganó el premio a Mejor Libro de Arte y el segundo lugar a Mejor Portada en el International Latino Book Awards 2019. La publicación cuenta con textos del P. Jorge Humberto Peláez, S.J., del P. Tulio Aristizabal, S.J. y de la arquitecta javeriana, Gloria Mercedes Zuloaga. El[…]
Recibir la Cruz de Pedro Claver, sacerdote jesuita español, quien se hizo santo por sus obras como misionero y por su entrega a aliviar el sufrimiento de los esclavos en Cartagena, significa la labor continua de los javerianos “por romper las cadenas que impiden a tantas personas tener una vida digna y se han movilizado para crear soluciones y transformar la realidad social que a ellos los abruma”. Estas fueron las palabras del padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, a los 32 estudiantes que fueron distinguidos con la Cruz San Pedro Claver al sobresalir por sus calidades humanas y su compromiso eficaz con los ideales javerianos expresados en el Proyecto Educativo de la Universidad.[…]
El 10 de octubre se celebró el vigésimo quinto aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Su creación quedó registrada por el Consejo Directivo Universitario en el acuerdo número 100 del 1° de junio de 1994, presidido en ese entonces por el padre Gerardo Arango, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana en el período comprendido entre 1989 y 1998. A esta nueva Facultad, que nació como resultado de la organización académica de la Universidad dentro del proceso de planeación estratégica y tras la desaparición en 1992 de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios, fundada en 1973, se incorporaron las actividades de investigación y servicio que había venido adelantando hasta ese momento la Unidad de Política de la[…]
Colombia y Perú comparten mucho más que su pasado histórico, su lenguaje o 1626 kilómetros de frontera: sus cooperaciones y los análisis macroeconómicos binacionales develan un panorama promisorio para el establecimiento de nuevas relaciones binacionales y el fortalecimiento de las que ya existen. Con la publicación del título Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad, la Javeriana busca visibilizar los diferentes y diversos vínculos que existen entre los dos países. Para esta edición de Hoy en la Javeriana, reproducimos el prólogo del libro, escrito por su Rector, como una invitación a explorar los lazos que unen a dos naciones hermanas. Pueden ser inumerables las coincidencias culturales, políticas, económicas y sociales entre Colombia y Perú. Pero más allá de esto,[…]
Comunicarnos sin daño El 30 de septiembre en el auditorio Alfonso Quintana. S.J. se realizó el Simposio ‘Comunicarnos sin daño para la reconciliación y la salud mental’ con el fin de generar elementos de reflexión sobre cómo facilitar procesos de reconciliación que conduzcan a evitar la revictimización, promover la convivencia y la salud mental de los colombianos desde la comunicación. Este diálogo de saberes ha derivado en el libro ‘Comunicarnos sin daño, una perspectiva psicosocial’ y en el Proyecto de Planeación Universitaria ‘Comunicar sin daño’. Homenaje a Luis Carlos Galán Alberto Galán Sarmiento, hermano de Luis Carlos Galán, realizó el documental ‘Raíces de democracia’ como un espacio de reflexión y diálogo en torno al que hacer y la situación[…]
“La criminalidad y la violencia parecen ir en aumento (…), se extiende por todas partes la alarma del desempleo, de la elevación del costo de vida y de una creciente desilusión, especialmente, entre los jóvenes. Hoy el ser humano experimenta, a nivel tanto individual como social, un inmenso vacío espiritual que ni los progresos tecnológicos ni la ideología materialista pueden llenar”. Estas palabras, que tienen total vigencia hoy, fueron pronunciadas por el padre Pedro Arrupe, S.J. en Padua, Italia, el 25 de agosto de 1977 en la conferencia ‘¿Es la Iglesia todavía portadora de las esperanzas de los hombres?’, cuando se desempeñaba como superior general de la Compañía de Jesús, e hicieron parte del recital poético musical en el que[…]
En la fachada de la Basílica de San Pedro, en Roma, días antes de la canonización que tuvo lugar el pasado domingo 13 de octubre, fueron desplegados los retratos de los nuevos cinco santos de la Iglesia Católica, entre ellos, el conocido cardenal inglés John Henry Newman, fallecido en Birmingham en 1890, a los 89 años de edad. En la imagen escogida no encontramos nada de las vestimentas propias de un purpurado, sino las de un sacerdote de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, que exaltan su humildad e inteligencia. En el mundo educativo se habla de Newman por los discursos que pronunció con motivo de la fundación de la Universidad Católica de Irlanda, iniciativa que le fue[…]
Japón es una cultura milenaria que hoy en día sigue vigente y se ha caracterizado por su arquitectura, su gastronomía, su respeto hacia la naturaleza y sus avances en ciencia y tecnología. Esto la hace atractiva para los demás países y fue una de las razones por las cuales Japón fue elegido para la décima versión de la Semana Internacional de la Javeriana. Todos los años en el mes de octubre la Dirección de Asuntos Internacionales de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, realiza la Semana Internacional como una estrategia de internacionalización en casa que busca traer al campus universitario la cultura y el patrimonio de diferentes países y regiones del mundo, propiciando un espacio intercultural para abordar diferentes[…]
Daniel Coronell, presidente de noticias de Univisión en Estados Unidos y columnista de la revista Semana, fue invitado por la carrera de Comunicación Social para su Lección Inaugural: Comunicación de verdad, que realizó el 16 de abril en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. de la Universidad Javeriana. Con un público de más de 300 personas, entre estudiantes y profesores de la Javeriana y de otras universidades interesadas en escuchar a uno de los periodistas más importantes de Colombia por la rigurosidad de sus investigaciones, Daniel Coronell comentó cómo ha sido su búsqueda y aproximación a la verdad, desde su punto de vista como reportero. Hoy en la Javeriana conversó con él sobre su trabajo y el periodismo en Colombia. ¿Cuál[…]
Documental Misión País Colombia Para conmemorar los diez años del voluntariado Misión País Colombia, la Vicerrectoría del Medio Universitario, el Centro Pastoral San Francisco Javier, la Dirección de Comunicaciones y el Centro Ático, realizaron un documental que hace un merecido reconocimiento a cómo esta experiencia llega a los lugares más apartados del país y transforma vidas. La pieza audiovisual se presentó el 6 de abril en el auditorio Félix Restrepo, S.J. Convenio con Paraguay El padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, se reunió en Asunción, Paraguay, el 5 de abril, con Raúl Aguilera, ministro de Educación y Ciencias de ese país, para firmar un convenio que les permitirá a los profesores paraguayos hacer sus[…]
La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales ha diseñado estrategias con el fin de fortalecer internacionalmente a la Universidad y de permitir que todos los miembros de la comunidad puedan tener una oportunidad en el exterior. En los últimos dos años 933 extranjeros han elegido a la Pontificia Universidad Javeriana para adelantar sus pregrados y posgrados, para participar en prácticas y pasantías y para tomar parte de los programas de movilidad. El número puede ser mayor, si se incluyen los 500 o más foráneos que ingresan cada año exclusivamente a aprender español. Así mismo, 195 javerianos han salido entre 2014 y 2015 a otros países para complementar sus estudios, aprovechando los convenios que tiene la institución. Y en el mismo[…]
Bogotá Javeriana 2021 En diferentes sitios de la Universidad se dispusieron 21 faros con sus respectivas urnas en las que se recolectarán las sensaciones, opiniones y comentarios con relación a la Universidad que imaginan en el 2021 y que servirán de insumo para la Planeación Universitaria. La propuesta que hace la Rectoría es que la comunidad javeriana participe activamente y se haga presente en las decisiones que forjarán el futuro de la Institución. Las reflexiones serán analizadas y puestas a consideración en la jornada sobre Planeación Universitaria a desarrollarse del 18 al 21 de agosto. Visita a Australia El Rector de la Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. estuvo del 3 de julio al 3 de agosto[…]
Jesuita francés, biólogo, paleontólogo y filósofo, reconocido por desarrollar una teoría de la evolución. Indudablemente, para el diálogo entre la Fe y la Ciencia, resulta emblemática la figura de Pierre Teilhard de Chardin, pues en este jesuita francés, que nació a finales del siglo XIX y falleció el 10 de abril de 1955, pocas semanas antes de cumplir 74 años, confluyeron el creyente y el científico. Su vida y lo sucedido alrededor de su monumental obra, dan cuenta de la tensión que surge cuando los hombres que se dedican al estudio de la realidad física y las leyes de la naturaleza, que apoyan sus teorías y argumentos en hechos tangibles, entran en relación con aquellos que participan en las discusiones […]
Néstor Camilo Martínez Beltrán Director Especialización en Derecho Societario de la Facultad de Ciencias Jurídicas Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con un posgrado en Reglamento Financiero de la Universidad de los Andes y una Maestría en Leyes (LLM) en Georgetwon University. Está vinculado a la Javeriana desde hace cinco años como profesor de cátedra. Es gerente de la firma Martínez Neira Abogados, para la cual trabaja desde el año 2003. Santiago Pinilla Valdivieso Director Jurídico Es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Administrativo de la misma institución y Magíster en Derecho Privado de la Universidad de los Andes, con estudios en propiedad intelectual en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). Fue abogado de[…]
A la edad de 74 años, el 15 de julio de 1915, el sacerdote jesuita Santiago Páramo falleció en Bogotá, su ciudad natal. El Padre Páramo se ganó un lugar preeminente en la lista de artistas colombianos. Su obra principal la realizó en la Capilla de San José de la Iglesia de San Ignacio, en el cen- tro de Bogotá. En ese recinto, que fue la sacristía de la Iglesia, construida a fines del siglo XVII, proyectó una serie de obras que dieron unidad y armonía a todo el conjunto, según lo anota el P. Leonardo Ramírez, S.J., en la guía turística publicada hace varias décadas. Al Padre Páramo se deben la decoración de la cúpula, la bóveda y las […]
El doctor Alberto Gómez Gutiérrez recibió el honor de ser elegido como miembro de la sociedad científica más antigua del mundo en el campo de las ciencias de la vida, que ha sesionado ininterrumpidamente desde 1788. El profesor Gómez, biólogo y microbiólogo de la Universidad de los Andes, doctor en bioquímica de la Universidad de París y profesor titular del Instituto de Genética Humana en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, es uno de los tres autores del libro Filosofía natural mutisiana (2009), escrito con el Padre Pedro Ortiz Valdivieso, S.J. y el doctor Jaime Bernal Villegas. Corría el siglo XVIII y José Celestino Mutis, botánico, se sentía muy orgulloso de su correspondencia epistolar con Carlos Linneo[…]
Bogotá Reacreditación para Psicología El Ministerio de Educación Nacional, mediante resolución 08891, renovó el 19 de junio la acreditación de alta calidad por ocho (8) años del programa de Psicología. Muestra de Artes Visuales La Oficina de Conciertos, Exposiciones y Eventos de la Facultad de Artes realizó del 25 al 30 de junio la muestra pública de los Trabajos de grado del programa de Artes Visuales, la cual estuvo abierta al público en el nuevo edificio de la Facultad de Artes Gerardo Arango, S.J. Visita del Nuncio Monseñor Ettore Balestrerto, Nuncio Apostólico de Su Santidad en Colombia, visitó la Universidad Javeriana el 26 de junio, atendiendo la invitación del Rector, Padre Jorge Humberto Peláez, S.J. A la reunión asistieron Monseñor[…]
El Archivo Histórico Javeriano recibió en donación el archivo personal de este ilustre ingeniero. El 29 de mayo el Archivo Histórico Javeriano “Juan Manuel Pacheco, S.J.”, recibió en donación el archivo personal del Ingeniero Alfredo D. Bateman, Profesor Emérito y Caballero de la Orden Universidad Javeriana, fallecido en 1988. Al acto asistieron el Director del Archivo, P. Jairo Bernal, S.J., y el Ingeniero Jaime D. Bateman, egresado de la Universidad y profesor por muchos años en la Facultad de Ingeniería, quien hizo la donación, en representación de la familia Bateman Durán. Como testigos de la entrega estuvieron presentes la Subdirectora del Archivo, Doctora Alma Nohra Miranda, y el Historiador Hernando Castro, quien realizó el inventario parcial. Nacido en Bogotá en[…]
El Padre Marco Tulio González Arbeláez, S.J. y el profesor Francisco González Ladrón de Guevara fueron admitidos en la Comunidad de Honor Orden Universidad Javeriana, mientras que el profesor Abel Ignacio López Forero recibió la distinción Doctor Honoris Causa en Historia. El Consejo Directivo Universitario y su Presidente, el Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, concedieron la admisión al Padre Marco Tulio González Arbeláez, S.J., a la Comunidad de Honor Orden Universidad Javeriana, por sus destacados méritos académicos y profesionales, así como por su contribución durante más de 40 años al fortalecimiento de la Facultad de Psicología y de la Pontificia Universidad Javeriana. La ceremonia de entrega del diploma y de la insignia correspondiente […]
El 22 de mayo de 1965 el español Pedro Arrupe fue elegido General de la Compañía de Jesús en reemplazo del P. Jean Baptiste Janssens. En la historia reciente de la Compañía de Jesús sobresalen especialmente dos reuniones de la Congregación General, asamblea representativa de la orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola: la XXXI, rea- lizada en dos periodos, mayo-julio de 1965, y septiembre-noviembre de 1966; y la XXXII, que tuvo lugar entre diciembre de 1974 y marzo de 1975. En la primera, convocada tras la muerte del P. Jean Baptiste Janssens, quien había sido General desde 1946, es elegido el 22 de mayo, su sucesor, el P. Pedro Arrupe, español de 58 años de edad, cuya labor[…]
El Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, fue anfitrión del acto de reconocimiento que realizó la institución el 27 de mayo. Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura; Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte; Néstor Humberto Martínez Neira, Ministro de la Presidencia; Pilar Calderón Vargas, Ministra Consejera de Comunicaciones; Jaime Bueno Miranda, Consejero Presidencial de Competitividad e Innovación; Santiago Rojas Arroyo, Director de la DIAN; y Francisco Reyes Villamizar, Superintendente de Sociedades recibieron el 27 de mayo una placa como reconocimiento por su labor como javerianos al servicio de Colombia. El evento, que se llevó a cabo en el Auditorio Centro Ático, contó con la presencia de los directivos de la Universidad, de representantes del […]
El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. presidió el 6 de mayo el acto de Proclamación de Profesores Titulares, que se llevó a cabo en la sala San Francisco Javier. Como Profesores Titulares, grado más alto que se puede alcanzar en el escalafón profesoral, fueron proclamados los doctores: Alba Alicia Trespalacios Rangel, Alba Téllez Alfonso y Aura Marina Pedroza Rodríguez, de la Facultad de Ciencias; Ángela Cristina Carrillo Ramos y Martha Lucía Zequera Díaz, de la Facultad de Ingeniería, y José Antonio Garciandía Imaz, de la Facultad de Medicina. En la mesa principal del acto de proclamación, el Rector, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., estuvo acompañado por Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico;[…]
La Universidad inaugura una selección de textos que conforman una nueva colección llamada Clásicos Ignacianos. Esta compilación se propone recoger escritos fundamentales dentro de la tradición y el pensamiento de la Compañía de Jesús. Los dos textos con los que se inaugura esta colección son la Autobiografía y los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. La Autobiografía, en su texto clásico a partir del manuscrito rescatado por el padre Luis Gonçalves da Câmara entre 1553 y 1555, recoge la expresión de la vida del fundador de la Compañía de Jesus. El libro cuenta con una introducción crítica del padre Hermann Rodríguez Osorio, S. J. El segundo título, Ejercicios Espirituales, es, en palabras del padre Moisés Peña, S. J., prologuista […]
La Fundación Compartir, la Fundación Telefónica, Intel, Microsoft y la Pontificia Universidad Javeriana presentaron el estudio “¿Cómo enseñan los maestros colombianos en las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales, Ética y TIC? Análisis de las propuestas del Premio Compartir”. La Pontificia Universidad Javeriana, a través de su facultades de Educación, Comunicación y Psicología, elaboró un estudio promovido por la Fundación Compartir en asocio con la Fundación Telefónica, Intel y Microsoft, en el cual se analizaron las experiencias postuladas al Premio Compartir al Maestro desde 1999 hasta el año 2011, con el fin de obtener una perspectiva del quehacer pedagógico de los docentes en el país. El objetivo fue obtener rasgos característicos de la enseñanza de las áreas de ética y […]
Jaime Parra Rodríguez asumió el primero de febrero el cargo de Director de esta nueva unidad, adscrita a la Vicerrectoría Académica. Inició actividades el nuevo Centro para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación, enfocado en favorecer el logro de altos aprendizajes estudiantiles, mediante la promoción de una enseñanza altamente cualificada e innovadora y la utilización del conocimiento educativo en función del desarrollo institucional. El Centro es una apuesta de la Vicerrectoría Académica, desde el despliegue estratégico para la universidad, pues permitirá ampliar y profundizar los compromisos en materia de la cualificación y el mejoramiento de la actividad docente. Entre sus tareas está brindar aportes concretos y efectivos en la consolidación y desarrollo del cuerpo profesoral. La innovación es otro[…]
Presidenta de ASCUN Cultural Ivonne Carolina Gómez Rodríguez, Directora del Centro de Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana, fue elegida Presidenta de ASCUN Cultural (Nodo Centro) por el Comité Gestor de Bienestar y el Comité del Área Cultural de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), cargo que asume durante 2015 y que se convierte en una reconocimiento a la gestión y liderazgo en la Javeriana en el área Cultural. Cruz San Francisco Javier El Rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., concedió el 10 de marzo la Cruz San Francisco Javier a la Doctora Amelia Fernández Juan, Profesora Titular del Departamento de Medicina Preventiva y Directora del Instituto de Promoción de la Salud, por[…]
No muchos saben quién fue el Padre Félix, ese hombre fallecido a los 78 años de edad, hace ya cinco décadas, a quien la Nación tributó homenaje, primero mediante Decreto del Presidente de Colombia, expedido un día después de su muerte, ocurrida el 16 de diciembre de 1965, que “honra la memoria de un prelado ejemplar y de un insigne humanista”; y al año siguiente, por Ley de la República; el académico que en 1967 recibió el homenaje del sello postal que circuló con su imagen dentro de la serie “Colombianos famosos”. Pues bien, para conocer la vida del Padre Félix debemos remontarnos al 23 de marzo de 1887, fecha de su nacimiento en Medellín, en el hogar formado por […]
Álvaro González, S.J. El 27 de diciembre pasado falleció en Bogotá, a los 91 años de edad, el Padre González, quien ejerció las funciones de Decano del Medio Universitario de la Facultad de Ingeniería de 1983 a 2001. Para él fue un gran logro la inauguración del Edificio José Gabriel Maldonado, S.J., acto que tuvo lugar el 10 de mayo de 1991, y sus recuerdos al respecto los consignó en un breve escrito, “La historia de la última piedra”. Nacido en Albán, el Padre Álvaro fue el cuarto de ocho hermanos; ingresó a la Compañía a los 16 años de edad y recibió su ordenación en 1955. Su vida estuvo consagrada a la educación, pues fue también Rector de San[…]
En la ceremonia realizada el martes 27 de julio, en el auditorio Félix Restrepo, S.J., la Pontificia Universidad Javeriana realizó la distinción y proclamación de profesores titulares y profesores eméritos de las facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Sociales, Educación, Estudios Ambientales y Rurales, Medicina y Teología. Los profesores titulares distinguidos son: Francisco José Yepes Luján, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas; Jaime Parra Rodríguez, de la Facultad de Educación; Flor Edilma Osorio Pérez, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales; y Olga Consuelo Vélez Caro, de la Facultad de Teología. Por su parte, los profesores eméritos proclamados son: el Padre Enrique Gaitán Dávila, S.J., de la Facultad de Ciencias Sociales; Francisco Henao Pérez, de la[…]
La presencia de la Universidad en la vida nacional, se aprecia también en el desarrollo físico de su campus universitario, el cual es fruto de un largo y continuo crecimiento que responde no sólo a los requerimientos pedagógicos y funcionales de cada una de las épocas que le ha tocado vivir, sino que se ha ido entretejiendo con el desarrollo mismo de la ciudad transformando todo un sector de chircales, planta cementera, fábrica de chocolates, tipografía, etc., en una “ciudad universitaria” de la que el común de los ciudadanos no percibe sus límites al ser parte de un barrio trasformado en universitario también. en sus 18 hectáreas de terreno y casi 200.000 metros cuadrados de construcción surgen varios edificios académicos,[…]
Esta es la cuarta página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010 para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930. Nace Hoy en la Javeriana 1961 Con fecha 21 de marzo ha circulado la primera edición de este boletín informativo que en una página da cuenta de los hechos que ocurren en la Universidad. La redacción quedó a cargo de la Escuela superior de periodismo y radiodifución. En este ejemplar se informa sobre los 98 alumnos extranjeros que se encuentran en la Universidad; la participación del teatro Experimental Javeriano en el Festival de teatro; el otorgamiento del diploma de profesor Extraordinario en Derecho internacional público al Doctor Marcus Daly;[…]
El Padre Dizzi Perales, S.J., de la Provincia de Venezuela, y de la Universidad Católica del Táchira, fue uno de los invitados al panel Experiencias de Vida Sacerdotal, que formó parte de la programación que organizó la Universidad Javeriana para celebrar el Año Sacerdotal. EL 18 de mayo a las 5:30 de la tarde en uno de los muros del edificio Manuel Briceño, S.J. de la Universidad Javeriana dos personas vestidos con trusa y camiseta esqueleto subían y bajaban haciendo acrobacias sostenidos sólo por un largo telar blanco. Adentro del edificio, en el auditorio Jaime Hoyos, S.J., cuatro sacerdotes se preparaban para participar en el panel que convocó la Vicerrectoría del medio Universitario, con el fin de que ellos compartieran[…]
Está próximo a concluir el Año sacerdotal que Benedicto XVI convocó con el fin de “favorecer la tensión de los sacerdotes hacia la perfección espiritual de la que sobre todo depende la eficacia de su ministerio”. Con este breve planteamiento el santo padre ha recordado la importancia que para el sacerdocio tiene en particular la espiritualidad, su cuidado y desarrollo, sus implicaciones directas en la vida y la labor de los hombres que Dios ha escogido, que han aceptado su llamado y se han consagrado a su servicio con todas las potencialidades y limitaciones inherentes a la naturaleza humana. Este empeño extraordinario de un hombre concreto, que de esta forma asume un rol destacado en la sociedad, en medio de[…]
Alberto Miramón, Indalecio Liévano Aguirre y Alfredo Vásquez Carrizosa son tres ilustres colombianos que al morir donaron sus bibliotecas personales a la Universidad Javeriana. Los Tres son considerados eruditos por la producción intelectual que dejaron a Colombia y al mundo como autores de numerosos libros en los campos de la política, el derecho y la historia. Alberto Miramón, Indalecio Liévano Aguirre y Alfredo Vásquez Carrizosa ocupan un lugar especial en la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal,S.J. de la universidad Javeriana, pues los libros y otro material bibliográfico que hacían parte de sus colecciones personales reposan hoy en los estantes de la biblioteca para la consulta de toda la comunidad académica. Alberto Miramón (1910-1981) es reconocido nacional e internacionalmente como uno de[…]
La Dirección de Recursos Físicos, la Oficina de Administración del Campus y el Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales respondieron a este interrogante. Terremoto en Haití, terremoto en Chile, terremoto en China… las noticias este año sobre fuertes sismos han prendido la alerta en el mundo, en los organismos de emergencia que cada vez hablan más del tema, y en la universidad Javeriana, donde docentes, estudiantes y administrativos se preguntan ¿estamos preparados? esa pregunta se les trasladó a quienes en la institución coordinan todo lo relacionado con la prevención y atención de emergencias: el ingeniero Javier Forero Torres, Director de recursos Físicos y Director de emergencias; Pebles Fragozo Rodelo, Jefe de la oficina de administración del Campus; y Piedad[…]
Esta egresada de la Universidad Javeriana regresó de Europa en el año 2001 y desde entonces no ha parado de trabajar por las comunidades deprimidas que habitan las riveras del río Caguán. Corría el año 2001. la vida en Caquetá estaba sujeta a lo que pudiera pasar con la zona de despeje, otorgada por el gobierno de Colombia a las FARC para adelantar negociaciones de paz desde octubre de 1998. Josefina Perdomo rivera acababa de regresar al país luego de conocer de frente las peores realidades humanas en otros continentes. estuvo becada en Israel, trabajó en el Hospital Pediátrico del Vaticano, en roma, y tuvo la oportunidad de conocer a la madre Teresa de Calcuta en la India, quien reforzó[…]
La universidad Javeriana continúa su transformación física. la plazoleta frente a la Cafetería Central, el edificio Emilio Arango, S.J. y el acceso por la carrera séptima son algunos de los sectores que más transformaciones han tenido durante el último año. Ahora la Universidad tiene una nueva imagen, moderna, funcional, incluyente y segura para todos los miembros de la comunidad académica.
El Vice Gran Canciller estuvo dos semanas en la Javeriana Como una ciudad de 25 mil habitantes calificó a la Universidad Javeriana el Vice Gran Canciller, Padre Francisco de Roux, S. J., luego de recorrerla durante dos semanas, entre el 8 y el 19 de febrero. El padre de Roux visitó una a una las dependencias de la Rectoría, de las tres Vicerrectorías y de cada una de las Facultades, previa reunión con el Consejo directivo Universitario para conocer la misión, el proyecto educativo, las actividades y la estructura de la comunidad educativa javeriana, además del proyecto de planeación universitaria para el periodo 2006-2017. “Para mí fue muy grato haber compartido estos 15 días con la gente de la Universidad,[…]
Desde hace cinco años se realiza en la Universidad de Georgetown (jesuitas, Washington) la semana de la herencia jesuítica (Jesuit heritage week), actividad orientada a destacar diversos aspectos del ser y de la misión de la Compañía de Jesús, particularmente a través de su influjo en la educación superior de los jesuitas en Estados Unidos, país en el que hay 28 instituciones de este tipo que se agrupan en la Association Of Jesuit Colleges and Universities (AJCU). En Georgetown el liderazgo de esta semana lo tiene la Vicepresidencia de Misión y Ministerio (equivalente a nuestra Vicerrectoría del Medio Universitario), ahora bajo la responsabilidad del Padre Philip Boroughs,s.J., y en la que un grupo nutrido de estudiantes tiene compromisos en orden[…]
La comunidad académica de la Universidad Javeriana conoció de cerca los programas sociales que adelanta la Compañía de Jesús en Colombia. Se busca unir esfuerzos por un mejor país. “Obras sociales y academia, dos fuerzas para un mejor país” fue el nombre del evento que reunió a 10 de las obras sociales que promueve la Compañía de Jesús en Colombia, para presentar ante la comunidad javeriana su trabajo y las posibilidades que tienen los profesores y estudiantes de construir alianzas, de vincularse y de unir objetivos comunes. El encuentro se realizó el martes 16 de febrero en el auditorio Félix Restrepo, S.J. organizado por la Rectoría de la Universidad Javeriana, a través de la “Convocatoria a proyectos sociales san Francisco[…]
De nuevo Bogotá, como la inmensa mayoría de las ciudades del mundo, grandes y pequeñas, se llena de estrellas luminosas que especialmente en las noches recuerdan a los transeúntes que llegó la navidad, esa temporada del año en que el trabajo se aligera, incluso se interrumpe, y un espíritu festivo parece dirigir el curso de las relaciones humanas. en cierta forma estas semanas de diciembre y la primera de enero poseen un aire primaveral, el mismo que hace posible el retorno de las hojas y las flores perdidas durante el invierno. Sí, la navidad con su lenguaje de luces y villancicos nos habla de renacimiento, de vida nueva, de esperanza y porvenir. Para los creyentes la razón de esta temporada[…]
UNA SOLEMNE eucaristía presidida por el obispo jesuíta Juan Vicente Córdoba Villota, secretario General de la conferencia episcopal colombiana, fue el acto central de las actividades de celebración de los 79 años del restablecimiento de la Pontificia universidad Javeriana. La institución había cerrado sus puertas 163 años antes, el 31 de julio de 1767, tras la “Pragmática sanción” del monarca español Carlos III, de la casa de Borbón, documento en el que el rey hace pública su determinación de desterrar a la compañía de Jesús del territorio español y de todas sus colonias, luego de una serie de intrigas de carácter político y eclesiástico, que culminaron con esta desafortunada decisión. Esa historia de 79 años ha llevado a que hoy[…]
Muchas veces se habla en la universidad de los valores y principios que proclamamos en documentos y discursos, y que también nos proponemos defender con el quehacer cotidiano de cada una de las personas que conforman la comunidad educativa. sin embargo, algunos preguntan cuáles son esos ideales, en dónde aparecen específicamente relacionados. La reflexión que podemos hacer al respecto debe partir de una primera afirmación: la Javeriana es una universidad Jesuítica lo cual significa que debe esforzarse todo el tiempo para consolidarse, por una parte, en los términos que definen universalmente un centro de educación superior, y por otra, en los que corresponden a una institución educativa fundada y regentada por los jesuitas, dos perspectivas que por supuesto se entrelazan[…]
El Décimo Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se realizó entre el 21 y el 25 de septiembre con la organización de la Vicerrectoría Académica. EN INVESTIGACIÓN es común escuchar que las cifras son contundentes para demostrar una hipótesis. En la Universidad Javeriana las cifras no tienen discusión para afirmar que una de sus fortalezas es la investigación, tanto por cantidad como por calidad. se realizó, entre el 21 y el 25 de septiembre, el X Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que cada dos años convoca a la comunidad académica para dar a conocer los resultados y los procesos investigativos que han realizado todas las facultades durante ese período. según el libro de memorias del[…]
La Universidad Javeriana fue anfitriona de dos homenajes para conmemorar los 10 años del asesinato de Jaime Garzón, quien sin haber estudiado en la institución es considerado un javeriano por sus vínculos estrechos, sobre todo con la Facultad de Comunicación. LOS HOMENAJES que se le hicieron al periodista, humorista y crítico político Jaime Garzón Forero, 10 años después de su asesinato, fueron sólo una demostración del cariño con que lo recuerdan los colombianos, pero al mismo tiempo de la indignación que produce en la sociedad que aún los responsables de su homicidio no hayan sido enjuiciados.La Pontificia Universidad Javeriana, vinculada estrechamente a la vida de este periodista, humorista y crítico, no fue ajena a los actos que se realizaron en[…]
UNA UNIVERSIDAD Promotora de salud es aquella que incorpora la promoción de la salud a su proyecto educativo y laboral con el fin de propiciar el desarrollo humano, mejorar la calidad de vida de quienes allí estudian y trabajan y, a la vez, formarlos para que actúen como modelos y/o promotores de conductas saludables ante sus familias, sus entornos y la sociedad en general. Esta definición de Universidad Saludable la plantea la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a ella se acogió desde el 2003 la Pontificia Universidad Javeriana. El reto de asumir estrategias de promoción de la salud comenzó durante la rectoría del Padre Gerardo remolina, S.J. basándose en el concepto de promoción de la Salud propuesto por[…]
*Foto: Noemí Sanín, como Embajadora de Colombia en Inglaterra, pero además como egresada de la Universidad Javeriana, fue la anfitriona de la visita que realizaron a Londres el Padre Rector Joaquín Sánchez, S.J. y la Directora de Egresados, María Claudia Peñaranda. Fotografía: Cortesía Secretaría de Relaciones con Egresados. Capítulo Londres Redacción por: Rodrigo París Rojas Comunicador Social-Periodista 1997, Politólogo 2000 La Universidad Javeriana es hoy más universidad. Londres fue el epicentro el 25 de junio de un encuentro de egresados de nuestra alma máter, liderado por el Rector Padre Joaquín Sánchez, y la Directora de Relaciones con Egresados, María Claudia Peñaranda. En el evento participaron 80 javerianos, una muestra significativa por la diversidad de campos profesionales representados en cada asistente y[…]
*Foto: Tres intervenciones magistrales enfocaron académicamente la reflexión, a cargo del Padre Alberto Parra, S.J., el doctor Marco Palacio y el Padre Gerardo Remolina, S.J. Fotografía: Vicerrectoría del Medio Universitario. Jornada de Reflexión Universitaria 2009 En torno a este sugerente título, más de 160 personas de la Comunidad Educativa se reunieron del 1 al 3 de julio con el propósito de reflexionar sobre los más apropiados medios y caminos para enriquecer la opción misional de la Javeriana de “fortalecer su condición de universidad interdisciplinaria”, en el contexto de su historia, sus experiencias actuales y sus proyecciones de futuro. La Jornada de Reflexión 2009 reunió al Rector, los Vicerrectores, los Decanos, los Directores de Departamento, de Instituto y de Doctorado, y grupos de directores[…]
*Foto: El pasado 7 de julio se publicó la tercera encíclica del Papa Benedicto XVI desde que fue elegido Sumo Pontífice en el año 2005. Fotografía: Tomada de www.conferenciaepiscopal.es La encíclica del Papa Benedicto XVI Después de dos años de espera el Papa Benedicto XVI publica una nueva encíclica, es decir, un mensaje a hombres y mujeres de buena voluntad y especialmente a los católicos del mundo, en el cual invita a reflexionar sobre situaciones actuales que inciden en la realización plena de las personas. Ante comentarios de prensa que no han sabido entender la encíclica, es útil presentar este documento que la comunidad universitaria debe tomar como una iluminación para nuestro quehacer diario y un válido subsidio para nuestra reflexión,[…]
La Constitución Colombiana del 91 cumple 18 años y en este tiempo ha tenido 28 reformas. Sobre el tema Arritokieta Pimentel, Director de la Oficina de Comunicación de la Universidad Javeriana, y el Padre Alberto Múnera, S.J. profesor de Teología, ambos periodistas del programa Desafíos RCN, entrevistaron al constituyente Hernando Yépez, Director del Departamento de Derecho Público de la Pontificia Universidad Javeriana. Los siguientes son algunos apartes de sus opiniones. ••La Constituyente no fue para nada amable, ni tenía porque serlo, con el ambiente político preexistente. Nuestro deber y nuestra misión era justamente contrariar esos intereses, quebrantarlos, superarlos. Pero viene entonces la revancha de una clase política que ni olvida ni aprende, una clase política inepta, corrupta en buena parte,[…]
* Con orgullo y humildad llevará siempre la medalla Félix Restrepo, S.J. el médico javeriano Bernardo Moreno Mejía, condecorado el 23 de junio. El médico Bernardo Moreno Mejía recibió la medulla Félix Restrepo, S.J. por sus méritos profesionales y su contribución al progreso de la Universidad Javeriana, de la que fue alumno de pregrado y posgrado y luego profesor y decano. “LAS PALABRAS del Padre Remolina me quitaron el habla. Yo esto no me lo esperaba. Tanta emoción, tanta espontaneidad…”. La frase la dijo con voz entrecortada Bernardo Moreno Mejía luego de escuchar con atención el discurso que en su nombre dio el ex Rector Padre Gerardo Remolina, S.J. a raíz del homenaje que le hizo la Pontificia Universidad Javeriana con[…]
A los 20 años de su asesinato, el primero de junio de 1989 Su obra sacerdotal aún se recuerda en Tierralta (Córdoba), donde trabajó durante nueve años, antes de caer por las balas de dos sicarios, días después de recibir amenazas que provenían de la fuerza pública. Sergio Restrepo Jaramillo fue un Jesuita sencillo y amable, generoso y comprometido con la misión que le había confiado la Compañía de Jesús. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en las Facultades de la Universidad Javeriana y después de su Ordenación sacerdotal fue enviado a trabajar en la Parroquia de Tierralta (Córdoba), precisamente en el momento de la más cruda violencia paramilitar y narcotraficante. Trabajó allí nueve años. Fue asesinado a los[…]
En el corazón de la Universidad, sobre la séptima, está el Edificio Emilio Arango, S.J. que está en proceso de remodelación estructural y organizacional, para albergar allí a todo el Gobierno Central de la institución. Desde los años 60, el edificio Emilio Arango, S.J. ha acumulado usos, historias y hasta el peso del tiempo. Primero fue vivienda de los Padres Jesuitas; después, sede de la Facultad de Derecho por donde pasaron egresados célebres como Luis Carlos Galán, y en los últimos años ha sido el centro del Gobierno de la Pontificia Universidad Javeriana. Esa historia y su ubicación la han convertido en una estructura emblemática, que después de casi 50 años requería de una intervención, con el fin de convertirlo[…]
Gremios y asociaciones dedican por lo general un día particular del calendario anual para la conmemoración de la profesión o el oficio que los identifica. La ocasión es siempre propicia para recordar y en ocasiones, premiar personajes destacados en ese campo particular de la vida laboral, y también para revisar su situación y proyección en el futuro inmediato. De la misma forma, diversas entidades han establecido fechas para promover y enfatizar cada año la reflexión particular sobre temas de especial importancia. es así como se celebran, por ejemplo, el Día de la Tierra, el Día de los Derechos Humanos, el Día del Idioma y el Día de la Democracia. Pues bien, una de estas fechas, destacada especialmente por los medios[…]
La Vicerrectoría del Medio promueve el programaJaverianos por la Justicia y por la Paz El objetivo es generar a través de diferentes eventos y reuniones un proceso de reflexión crítica y constructiva entre los miembros de la comunidad universitaria javeriana. LA PAZ comienza por casa, dice una frase, que de tanto repetirse ya muchos pasan por alto. En la Universidad Javeriana esa sentencia cada vez tiene más seguidores gracias al programa Javerianos por la Justicia y por la Paz, que promueve la Vicerrectoría del Medio Universitario. El primer ladrillo en la construcción de la paz fueron los 500 mensajes que escribieron los miembros de la comunidad javeriana durante el lanzamiento de este programa, el pasado 30 de marzo en la[…]
Sergio Bernal Restrepo, S.J. Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina. ES LICENCIADO en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana, Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Gregoriana, en Roma (Italia) y Licenciado en Teología, de la misma institución. Además tiene un Máster en Sociología de Brown University y un Doctorado en Ciencias Sociales, de la Universidad Gregoriana. Es el Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina y sigue además al frente de la Decanatura del Medio Universitario de la Facultad de Ingeniería. Anteriormente había sido Decano Académico de la Facultad de Educación. Fue Consultor Pontificio del Consejo Iustitia et Pax, en Ciudad del Vaticano y Consultor del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM.[…]
Pocos días después de mi jubilación el P. Jorge Hoyos, S.J. me comunicó la decisión de la Pontificia Universidad Javeríana de rendirme un homenaje personal por la colaboración prestada y excelente relación que hemos mantenido. Me alegró mucho la noticia por el bondadoso reconocimiento de mi trabajo, al cumplir con entusiasmo los deberes de mi cargo. Me entusiasmó también la oportunidad que iba a tener de volver a ver a mis amigos muy caros, y enterarme de la marcha de proyectos con los cuales me he identificado desde sus comienzos. Siento a América Latina, después de estos 30 años de caminarla de norte a sur, de oriente a occidente, como si fuera un solo y gran país, siendo esta cordillera[…]
Seis docentes de la Pontificia Universidad Javeriana se proclamaron el lunes 16 de marzo de 2009 como Profesores Titulares, que es la máxima categoría del escalafón, según el reglamento del profesorado de la institución. “Ahora somos los hermanos mayores, los que brindamos el ejemplo, los que mostramos el camino porque ya lo hemos recorrido, porque llegamos a una meta, la más alta del escalafón docente”. Esta frase del inquiero químico Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, de la Facultad de Ciencias de la Pontificia universidad Javeriana, refleja lo que significó para seis profesores recibir el pasado 16 de marzo el diploma que los acredita como profesores titulares de la institución. Junto con Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz (Facultad de Ciencias Sociales), la distinción[…]
RESOLUCIÓN RECTORAL N°. 25 DE 1.986 Por la cual la Universidad lamenta el fallecimiento del Pbro. LIBORIO RESTREPO URIBE. El. RECTOR (E.) DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, de Medellín, en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO: a) Que anoche falleció en Bogotá D.E. el distinguido Sacerdote Pbro. LIBORIO RESTREPO URIBE, b) Que el Padre LIBORIO es hermano del Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Monseñor EUGENIO RESTREPO URIBE, c) Que su sensible deceso priva al Magisterio Católico de la Nación de uno de sus más connotados Maestros, y d) Que la Universidad se duele por su deceso. RESUELVE: Articulo 1°. Manifestar el sentimiento de pesar de todos los estamentos de la Universidad Pontificia Bolivariana por el fallecimiento[…]
*Foto: Después de una cuidadosa preparación en sus áreas administrativa, académica y del medio universitario, la Universidad inicia este nuevo semestre, dando una cordial bienvenida a sus alumnos. La biblioteca, fundamento y cerebro de nuestros estudios, reorganizó sus servicios, amplió sus instalaciones y se encuentra a disposición de todos. Bogotá, julio 28 de 1986 Queridos amigos: En nombre de sus directivos y profesores, sean bienvenidos a la Universidad Javeriana! Nosotros queremos ver en ustedes una generación, una cohorte distinta, la de la visita papal a Colombia. Creemos que esa visita dejó una huella en nosotros los directivos, y en ustedes los nuevos universitarios javerianos. Juan Pablo dejó a los jóvenes un mensaje muy denso; les llegó a ustedes? Lo han meditado?[…]
El Bienestar Universitario busca crear una ambiente de cooperación y armonía, que permita a los miembros de la Universidad Javeriana, una mejor formación integral y un mejor desempeño de sus funciones, en las diversas actividades necesarias para la marcha de la Universidad. Para alcanzar este objetivo, el Comité de Bienestar conformado por los Sectores del Medio Universitario y la Unidad de Bienestar de la Dirección de Personal, programa y realiza un conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, mental, espiritual y social del colaborador, propiciando formas de comunicación que fomenten la integración y faciliten el desarrollo de intereses, la satisfacción de necesidades y aspiraciones que vayan más allá de lo meramente laboral. Actividades: 1. Asesoría Personal: asesorar individualmente[…]
El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre el nuevo colaborador y la Universidad, sobre las condiciones que van a regir su vinculación laboral (cargo, sueldo, dedicación, duración, etc.). El objetivo de este procedimiento es garantizar a la Universidad y al nuevo colaborador unas condiciones óptimas y claras en su vinculación desde el punto de vista legal. El contrato de trabajo por razones de orden legal y de orden práctico siempre debe formalizarse por escrito; razones de orden legal ya que algunas cláusulas como las del período de prueba y la duración del contrato carecen de valor si no constan por escrito; y por razones de orden práctico ya que dejan precisión sobre las condiciones y circunstancias en[…]
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA RESOLUCION No. 324 EL RECTOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA en su calidad de Presidente del Consejo Directivo Universitario, CONSIDERANDO: Que el Escritor MANUEL MEJIA VALLEJO desde 1945, fecha del la publicación de su primera novela, hasta el presente ha dado prestigio a las letras colombianas en el ámbito latinoamericano y universal; Que fue el primer escritor latinoamericano en recibir el Premio Nadal en 1963 con su novela «El día señalado» y ha recibido además muehí, simas otras distinciones entre las que se destaca la recibida por su no, vela «Aire de Tango»; Que ha sido condecorado por diferentes agrupaciones y nombrado Doctor Honoris Causa por su labor pedagógica en la sede de Medellín de la Universidad[…]
VNIVERSITAS, Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas. Número 70 ISSN 00419060, Mayo de 1986. Este número inicia su contenido con un mensaje de su Santidad Juan Pablo para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz. Son temas de esta publicación: Sembrar la Bonanza, Hugo Palacios Mejía; El Gasto Público, La Riqueza Nacional y la Planeación, Alfonso Miranda Talero; El Crimen Organizado en la Banca Internacional, Nilson Pinilla; La Libertad en el Mundo Jurídico: Mito o Realidad, Julio César Carrillo Guarín; Pedro Claver, S. J. y los Derechos Humanos, Manuel Briceño Jáuregui, S. J.; Los Recursos Ordinarios y Extraordinarios en los Procesos Contencioso-Administrativos, Jorge Valencia Arango; La Escuela Española de la Paz, César Moyano Bonilla; El[…]
El viernes 13 de junio murió en Medellín, el Dr. Antonio José Hojas Vásquez, hermano de los padres Jorge Hoyos, S.J., Rector de la Universidad y Jaime Hoyos, S.J., quien se encuentra adelantando estudios de Filosofía en Alemania. Nuestras oraciones y condolencias.
El 15 de junio falleció el P. Libiirio Restrepo Uribe, S. J., Decano Académico de la Facultad de Derecho Canónico, después de una enfermedad de cáncer que soportó con su habitual serenidad y paz. Nació el 26 de agosto de 1910 en Medellín. Hizo el bachillerato en el Colegio San Ignacio y en el Seminario Concilio de Medellín e ingresó en la Compañía de Jesús en junio de 1955. Estudió en el Seminario Menor de Medellín en 1926 y en 1931 fue enviado al Seminario de San Sulpicio en París, donde estudió Teología. Recibió las Ordenes Menores en 1932 y en 1933 el Subdiaconado y el Diaconado. El 29 de junio de 1934 fue ordenado por el Arzobispo de París,[…]
El Señor Presidente de la República, Belisario Betancur, inaugurará el III Congreso Anual de Colombianistas Norteamericanos, en la Casa de Nariño, el 24 de junio a las 7:00 p.m. El Dr. Kurt Levy, Presidente Honorario de la Asociación de Colombianistas Norteamericanos (ANAC), dará la bienvenida a los participantes, y el Embajador de los Estados Unidos, clausurará el acto de recibimiento. El P. Jorge Hoyos, S. J., Rector de la Universidad Javeriana, pronunciará el discurso inaugural, el 25 de junio, seguido de la Dra. Carolina Osterling, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión Fulbrigth, y del Dr. Jonathan Tittler, Presidente de la Asociación de Colombianistas Norteamericanos. Con esta ocasión, los Departamentos de Historia y Literatura han dado cita a los[…]
Seminario – Taller del 16 al 21 de junio. Pretende brindar al educador un aporte para su realización, no sólo en el campo instruccional, sino en la aplicación de todos sus conocimientos, para lograr una formación integral del estudiante con miras a obtener un cambio de conducta social. El participante identificará los elementos fundamentales de la Dirección de Grupo para incorporarlos a su quehacer como educador. Tema: Planeación Educativa sobre la Dirección de un Grupo de Estudiantes, Situación del Grupo de Estudiantes a cargo, Valores y Actitudes del mismo, Metas Educativas de la Dirección de Curso, Estrategias Educativas del Director del Grupo para el logro de los objetivos propuestos y Evaluación Educativa del Grupo de Estudiantes. Conferencistas: Mario Mejía, S.[…]
El desafío que plantea el mundo actual de las comunicaciones sociales a la formación de agentes de evangelización en América Latina, fue el tema central del encuentro promovido por el DECOS, Departamento de Comunicación Social del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), realizado en Bogotá del 21 al 26 de abril. En su preparación y realización colaboró el P. Gabriel Jaime Pérez, S. J., Director del Departamento de Expresión y Medios de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, en su calidad de experto asesor del DECOS y miembro del Comité Directivo de SE RTAL (Servicio Radiotelevisivo de la Iglesia en América Latina). La finalidad principal del encuentro fue presentar a los delegados de las conferencias episcopales y a los responsables de[…]
El 8 de junio murió el P. CARLOS BERNAL, después de 9 años de enfermedad, que soportó con paciencia y conciencia plena de su aporte silencioso a la Compañía de Jesús, como enfermo. Víctima del Lupus, continúo en los últimos días en su labor habitual, hasta que la enfermedad se lo impidió. Nació el 6 de abril de 1934 en Tunja. Hizó el bachillerato en el Colegio José Joaquín Ortíz de Tunja e ingresó en la Compañía de Jesús el 30 de noviembre de 1950.Realizó sus estudios de Fisolofía en el Colegio Máximo de la Compañía de Jesús en Bogotá, de 1956 a 1959, el magisterio en el Colegio de San Bartolomé La Merced de 1960 a 1962 y la[…]
Cumplidos todos los procedimientos establecidos en los Estatutos, el Vice-Gran Canciller, Gerardo Remolina, S.J., ha nombrado Vice-Rector Administrativo de la Universidad al Dr. Fernando Leal Garzón. El Dr. Leal es Economista de la Universidad Javeriana, egresado en el año de 1973. Dictó la Cátedra de Desarrollo Económico y Macroeconomía desde 1982 hasta 1984. Trabajó como asistente Director de Impuestos Nacionales 2 años; fue Director de Planeación del Laboratorio Boehringer Mannheim durante 4 años y Director de Finanzas de la Universidad desde hace 7 años. Nombrado Vice-Rector Administrativo el 27 de mayo, se posesionó de su cargo el 28 de mayo de 1986.
En la Sociedad de Ingenieros del Atlántico se llevó a cabo a finales del mes de abril la asamblea general de la Unión Javeriana del Atlántico. En la gráfica, el rector de la Universidad Javeriana, Padre Jorge Hoyos, S. J.; el presidente de la Unión Javeriana del Atlántico, Jaime Caballero; Jaime Alberto Martínez y el Padre Luis Guillermo Vélez, S. J., rector del Colegio San José. Cortesía de El Heraldo.
Fue otorgada a los exalumnos eméritos más antiguos motivo de las múltiples reuniones regionales realizadas. POPAYAN Dionisio Velasco, Ingeniero; Luz Stella Echeverri de Arboleda, Arte y Decoración. CARTAGENA Carlos Barraza Lora Abogado; Luis Carlos Seba, Médico; Guillermo Valencia Abdala, Médico; Mariela Tarra Bossa, Comunicadora Social; Enrique Giraldo, S.J. B/QUILLA Elías Muvdi, Abogado; Fernando Vásquez O., Médico; Rodolfo Anaya B., Ingeniero. SANTA MARTA Gonzalo Castellanos M., Arquitecto; Luz Valencia de Castellanos, Dibujo Arquitectónico.
UNIVERSITAS ODONTOLOGICA Circula el No. 9, Año 5, de la Revista Científica de la Facultad de Odontología. Según informa Donaldo Ortiz Lozano, S. J. en su nota editorial, «Todavía percibimos el eco grato y triunfante del pasado Congreso de Odontólogos Javerianos. El VI en su historia de servicio a Colombia. El tema expuesto de manera brillante, docta y coherente del «Tratamiento Integral del Paciente», con el lujo de material empleado y el soporte escrito de cada capítulo tratado, fue una manifestación de los cambios que se vienen produciendo en la Facultad». Son temas científicos de esta edición: Premedicación con Diazepan I.V. en Cirugía Oral, Control Genético y Odontología, Prevención en Odontología, Ortodoncia, Alcances y Limitaciones, Hallazgos Clínicos de Trazos Pantográficos[…]
El Padre Alfonso Borrero Cabal, S. J., fue nombrado en el Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas. Los siguientes, son apartes tomados del telegrama que el Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar y el Director General de la UNESCO, Amadou Mahtar M’Bow enviaron con tal motivo: «De acuerdo con el Artículo IV, párrafo l del Capítulo de la Universidad de las Naciones Unidas, nos es grato invitarlo a servir a título personal en el Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas, el cual desempeña la función de Junta Directiva de la Universidad, de acuerdo con la determinación adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 6 de diciembre de 1973». «Según lo[…]
El P. JORGE HUMBERTO PELAEZ, S. J., fue nombrado Decano del Medio Universitario de la Facultad de Medicina, en reemplazo del P. Alfonso Llano, S.J., quien continuará regentando su cátedra de Ética. El P. SILVA. CAJIAO PABON, S. J., fue nombrado Decano del Medio Universitario de la Facultad de Teología. El Dr. MOISES PEDRAZA fue nombrado Director (E) del Departamento de Ciencias de la Información, Facultad de Ciencias Sociales.
Colombia es un país privilegiado en recursos y posibilidades. Y al mismo tiempo agobiado por los ingentes problemas de quien busca aceleradamente importantes metas de progreso y desarrollo. El futuro del país depende indudablemente del manejo de estos dos factores: la resolución de sus problemas y la implicación de sus recursos en la obtención de sus pretensiones. Pero con absoluta certeza este manejo está en manos de las personas que conforman nuestra sociedad: de los actores del futuro depende la orientación de los procesos que llevarán al país a un mejoramiento cualitativo de su existencia o a un deterioro cada vez más acentuado de su sistema de vida. Estos actores del futuro son las actuales generaciones de niños, adolescentes y[…]
SIGNO y PENSAMIENTO, revista de la Facultad de Comunicación Social. En el Vol. 5, No. 8, presenta un material variado que incluye ensayos sobre La Creatividad en los Procesos Educativos Universitarios, Lo Popular: realizar lo imaginable, imaginar lo realizable, y Régimen Jurídico de Satélites. En la sección de Ponencias y Resúmenes, Miguel de Moragas discute la Investigación Europea en Comunicación. La sección «Apuntes de Clase», incluye en este número Bases para la Comprensión Científica y Hacia una Ética de la Comunicación Social, por Gabriel Jaime Pérez, S.J. El investigador invitado, Javier Esteinou M., colabora desde México con el tema de La Transformación Cultural del Estado Contemporáneo frente a las Nuevas Tecnologías de Información. La revista ofrece también la reseña de[…]
El P. Alfonso Borrero, S.J., ex-rector de la Universidad Javeriana, ha sido designado uno de los 24 miembros de la Universidad de las Naciones Unidas como representante de la Santa Sede. Ha sido elegido conjuntamente por el secretario general de las Naciones Unidas y el director general de la UNESCO. El nombramiento del padre Borrero será por 6 años empezando en mayo de 1986. La Universidad de las Naciones Unidas tiene su sede central en Tokio. Los programas están esparcidos por todo el mundo y se desarrollan, . en forma de programas académicos. El Consejo de la Universidad se reúne dos veces cada año, durante 5 días cada vez. En estas sesiones organizan los programas académicos que desarrollará la Universidad en[…]
*Foto: El P. Vicente Andrade, S.J., habla en el XIII Congreso Nacional de la UTC, en Cali. El pasado 9 de abril murió el P. Vicente Andrade, S.J., fundador de la carrera de Administración de Empresas, promotor del programa de Capacitación Laboral en la Universidad Javeriana y cofundador de la UTC (Unión de Trabajadores de Colombia). El P. Andrade, en el momento de su muerte, dictaba cátedras de Ética Profesional en la Carrera de Administración de Empresas y en la Facultad de Medicina. Muy estimado por la claridad de sus ideas frecuentemente expuestas en Revista Javeriana, en El Catolicismo y en un tiempo en el noticiero de televisión de Arturo Abella, asesor de la Conferencia Episcopal y de la UTC, nació[…]
El programa de Educación Continuada invita a una conferencia a cargo del P. Alberto Múnera, S.J., el 19 de marzo como preparación a la Semana Santa y a la visita de Juan Pablo II a Colombia. Será tratado el tema ¿Nacen los niños con un pecado hereditario? Lugar: Salón Pablo VI – 6.00 p.m. Entrada libre.
SECTOR NORTE DEL EDIFICIO PABLO VI Director: Enrique Grenier, S.J. Busca responder a las aspiraciones de la juventud universitaria, con los criterios de la verdad sobre Jesucristo, sobre la misión de la Iglesia y sobre el hombre, propuestos por Juan Pablo II en la reunión inaugural de Puebla (No. 1182). Campamentos Misión Estimulan la capacidad creadora de los jóvenes para que ellos mismos sugieran y encuentren los medios más diversos y más aptos para hacer presente, de una manera constructiva, la misión que tienen en la sociedad y en la Iglesia. Jornadas Juveniles Dominicales Es un trabajo en barrios, los domingos. La plataforma fundamental de su filosofía se ha logrado con profundas meditaciones evangélicas sobre aquella idea del evangelio: «amaos[…]
NOMBRAMIENTOS Dr. Efraín Otero, Ministro de Salud; Dra. María Fernanda Prieto, Vice Ministra de Hacienda; Dr. César Vallejo, Director de Planeación Nacional; Dr. Juan Antonio Janer Ruiz, Secretario de Salud de Cundinamarca. HAN SIDO RATIFICADOS EN SUS CARGOS Dr. Rafael Antonio Sánchez Arteaga, Secretario de Salud del Distrito; Dr. Luis Fernando Pedraza, Director del I.D.U.; Dr. Luis Fernando Guzmán, Director de Planeación del Distrito. TRASLADOS El P. José Gabriel Maldonado, S.J., quien nos acompañó por muchos años como Decano del Medio Universitario, profesor y espiritual de la Facultad de Ingeniería, pasó a la Universidad Javeriana, Secciona! de Cali, como profesor de Ética y Asesor Espiritual. PUBLICACIONES THEOLOGICA XAVERIANA Nos. 76 y 77, Julio – Diciembre de 1985, Año 35/3-4.[…]
P. Jorge Noriega Rueda, S. J. El día 19 de diciembre falleció en Bogotá el P. Jorge Noriega Rueda, S.J., después de una prolongada enfermedad, que lo recluyó en la enfermería del Colegio Máximo. Se distinguió el P. Noriega como profesor de Filosofía, Director Espiritual y por el apoyo decidido que dió a la obra de los Ejercicios Espirituales, para la cual consiguió un fondo especial. Natural de Barichara, Santander del Sur, ingresó en la Compañía de Jesús el 19 de septiembre de 1923, hizo sus estudios de Filosofía en Weston College, EE.UU., donde obtuvo el «Master of Arts». Más tarde se doctoró en Filosofía en la misma Universidad y se licenció en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma.[…]
Letra: Rodolfo E. De Rowx, S.J. Música: Juan José Briceño, S.J. CORO En marcha, Javeriano, servir es siempre renacer la antorcha va en tu mano y el alma en pleno amanecer. I Por Dios y por la Patria en la palestra del deber unido a tus hermanos con alegría hasta vencer. II Los campos de Colombia, con recia valentía labraste noche y día, por la justicia, y para el bien. III El bronce de los siglos esculpirá en la historia tus hazañas, tu nombre y tu gloria, preclara estirpe de Javier. IV Del valle y la montaña, del mar y el altiplano, llegaste, Javeriano, a la conquista del saber. V Mañana cuando luches en tu rincón lejano, a tu lado[…]
La Facultad de Psicología celebró el XV aniversario de su fundación la semana del 19 al 24 de septiembre. Un nutrido programa de actividades académicas, sociales, Culturales, deportivas y se desarrollaron durante la semana, con participación de profesores, antiguos y actuales alumnos. Es de destacar la comida realizada en el Hotel Tequendama como homenaje a los Fundadores, antiguos Decanos y a los profesores y secretarios más antiguos. Se hicieron presentes profesionales de las once promociones y un grupo representativo de los estudiantes. Los homenajeados recibieron su tributo de aprecio de parte de los 250 asistentes. Se entregó una placa de conocimiento por su dedicación a la formación de Psicólogos Javerianos las siguientes personas: R.P. Alfonso Bornero, S . J. ,[…]
– El P. Alberto Múnera, S. J., Doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, ha Sido nombrado Decano de la Facultad de Teología, pare sustituir al P. Virgilio Zea, S. J – En reemplazo del Ing. Rodrigo Mejía Arclla, fue nombrado, con fecha 3 mayo, el Ingeniero Gerardo Moncada, corno nuevo Decano Académico de la Facultad de ingeniería Electrónica. El Ing. Moncada, egresado dr la Universidad Javeriana, venia cumpliendo funciones docentes e investigador, como Director Departamento de la mencionada Facultad. – El Sr. Francisco Daza Tovar, estudiante de último año de Ingeniería Civil, en la Universidad Javeriana, tomó a su cargo con fecha de 4 abril, la dirección del instituto de Capacitación Laboral de la Universidad Javeriana. Con[…]
Acaba de aparecer el No. 1o. del Vol. XXIV -1974- de Ecclesiastica Xaveriana, La trae la publicación póstuma del estudio «El servicio político de la Iglesia – Estructura teológica», que produjera el P. Diego Aristizábal, S.J., fallecido recientemente en el hospital de San Ignacio cuando a temprana edad apenas iniciaba su labor docente en la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana
Libros consultados por Facultades: 1) Arquitectura 5.281 2) Bibliotecología 171 3) Bacteriología 1.599 4) Derecho 2.388 5) Dietética 769 6) Economía 2.330 7) Educación 4.072 8) Enfermería 1.678 9) Filosofía 2.211 10) Ciencias Básicas 634 11) Ingeniería Civil 2.455 12) Ingeniería Electrónica 2.610 13) Ingeniería Industrial 2. 108 14) Medicina 3.163 15) Odontología 1.373 16) Comunicación Social 2.189 17) Psicología 4.777 18) Administración de Empresas 1.473 19) Sociología 286 20) Trabajo Social 136 21) Otros 1.284 TOTAL 42. 987 Libros catalogados por materias: 1) Obras generales 195 2) Filosofía 452 3) Religión 462 4) Ciencias Sociales 2883 5) Lingüística 59 6) Ciencias puras 529 7) Ciencias aplicadas 1238 8) Artes y recreación 200 9) Literatura 246 10) Historia[…]
Al reintegrarse a sus funciones como Rector de la Universidad Javeriana, agradece las manifestaciones de amistad sincera, expresadas con motivo de su enfermedad reciente. Le es placentero volver a ofrecer la limitación de sus servicios a nuestra Comunidad Universitaria y a la Universidad Colombiana.
El viernes 1o. de Febrero, en acto tenido en el Salón Paulo VI, se inauguró el Tercer Curso Internacional de Demografía, patrocinado por FEPAFEM, y promovido por la Facultad de -Estudios Interdisciplinares de la Universidad Javeriana. El curso está coordinado por el P. Alejandro Angulo, S. J. , Director del Programa de postgrado en Estudios de Población. Participaron en él 40 estudiantes, provenientes de los siguientes países: México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia.
El próximo 22 de agosto la fabulosa tómbola, que ha sido organizada por la Universidad Javeriana, a beneficio del Centro de Servicio Social «Emilio Arango, S.J.». Esta jugará en la Lotería de Cundinamarca, y tiene magníficos premios. Esperamos la colabolación de los javerianos para ayudar, así, a levantar el nivel de vida de las clases obreras de Bogotá.
Hace pocas semanas fue nombrado el P. Luis Carlos Ramírez Rector del Colegio Aloisiano, donde estudian seminaristas de todas las Diócesis de la República y que toman clases en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad. «Hoy en la javeriana» felicita doble mente al R.P. Luis Carlos Ramírez quien, además de celebrar el miércoles pasado su cumpleaños, se encuentra ya recuperado de un infarto sufrido recientemente.
«La historia del pensamiento filosófico nos señala una trayectoria cada vez más convergente hacia el estudio del hombre como develador del sentido del ser. En otras palabras, la historia de la filosofía nos manifiesta que su tema central, la antropología o doctrina del hombre, se ha ido polarizando hasta volverse el punto de partida y el fundamento de la metafísica. Diríamos al modo heideggeriano: la antropología o fenomenología del existente se hace ontología fundamental» dice en su importante tema, a manera de prólogo, el R.P. Vélez. Posteriormente analiza la concepción que del hombre han tenido los principales representantes del humanismo clásico, cristiano, moderno y del contemporáneo.
Enviado por la Universidad Javeriana, y favorecido con una beca de la Misión Económica AID, partió para Stanford University, California, el R.P. Jorge Hoyos, S.J., con el objeto de obtener un Master de grado en Psicología. El P. Hoyos dedicará un mes a entrenamiento previo en The Rosary House of Studies, en Washington.
El R.P. Fernando Barón, S.J, Vice-Rector Académico de la Universidad, saldrá para Roma el 21 de los corrientes, con el fin de asistir a una reunión a donde concurren todos los Prefectos de Estudios de la Compañía de Jesús. Después visitará algunos países de Europa y de los Estados Unidos, para estudiar diversas instituciones educacionales. Durante su ausencia, que se prolongará por unos dos meses, lo reemplazará en el cargo el R.P. Gabriel Giraldo, S.J.
Invitado por el Presidente del College Entrance Examination Board, Mr. Frank H. Bowles, y el Director de la Oficina Regional del C.E.E.B., Dr. Adolfo Fortier, estuvo en San Juan de Puerto Rico el P. César Jaramillo, S.J., como miembro del Comité de Examinadores para la construcción de un test de Admisión a nivel universitario, semejante al Scholastic Aptitude Test (S.A.T.) que exige la inmensa mayoría de las Universidades americanas a los nuevos candidatos que se presentan cada año. Si esta labor da un fruto satisfactorio, tendremos un nuevo criterio más de admisión, que nos ayudaría inmensamente en la selección universitaria de los alumnos. El S.A.T. lleva 37 años de experiencia en los Estados Unidos y, en el momento actual, es[…]
Para conmemorar las bodas de plata sacerdotales del P. Gabriel Giraldo, S.J., quien por quince años ha desempeñado el Decanato de Disciplina de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad, los alumnos de quinto año organizaron un banquete en los salones del Club Militar, al cual concurrieron cerca de 400 personas. «Hoy en la Javeriana», al registrar este acto social, hace llegar su voz de felicitación al ilustre Decano.
En medio de una concurrencia que agotó localidades, dictó la anunciada conferencia el R.P. Lombardi, S.J., ayer a las 9 p.m., en el teatro de las Facultades Femeninas de la Javeriana, para dirigentes del Apostolado Católico y público en general. La disertación de carácter social se transmitió por Radio Sutatenza y fue muy aplaudida.
El Agregado Cultural de la Embajada de los Estados Unidos, Señor David Garth, tuvo la gentileza de donarle al P. Eduardo Justen un lote de libros sobre Literatura Norteamericana, con destino al Departamento de Idiomas. Este donativo servirá de fuente informativa al P. Justen quien desde hace más de un año viene dictando la clase de Literatura Inglesa en el Departamento de Idiomas de la Universidad Javeriana, con gran aceptación de todos.
Con diversos actos religiosos y sociales, las Directivas de la Universidad, sus profesores y ex-alumnos, festejaron la llegada del Reverendo Hermano José Alejandro Novoa, S.J., a la cumbre de sus bodas de oro de vida religiosa. El R.H. Novoa ingresó a la Compañía de Jesús el l°. de febrero de 1912. Ha servido ininterrumpida y pacientemente las tareas que impone la portería de la Universidad, desde su restauración en 1931. Con anterioridad, acompañó al R.H. Zuluaga, de grata recordación, en la portería del Colegio Mayor de San Bartolomé. Dentro de los actos cumplidos el l°. de febrero, destacamos la solemne misa oficiada por el R.P. Provincial; el almuerzo servido en los comedores de la Universidad, y la comida ofrecida por[…]
El pasado martes, la Universidad Javeriana ofreció un almuerzo íntimo de despedida, en el comedor de la Comunidad, al R.P. Emilio Arango A., S.J., ex-Rector y Vice-Gran Canciller de la Universidad, hasta ese día. Asistieron como invitados especiales los Decanos de las distintas Facultades, el Síndico y el Secretario General y varios de los antiguos y actuales colaboradores del P. Arango. En esta forma quiso la Universidad rendir un sencillo homenaje de admiración y simpatice a quien dedicó, desde la Rectoría de la Universidad y posteriormente desde el cargo de Vice-Gran Canciller, lo mejor de su inteligencia y de su esfuerzo por colocar a la Javeriana en el sitio que hoy ocupa en la vida colombiana. El R.P. Emilio Arango[…]
Para el próximo viernes, 22 del mes en curso, a las 12 m., se ha programado la dedicación de un busto suyo, al B.P. Félix Restrepo, S.J., ex-Rector de la Universidad y vinculado a ella durante la mayor parte de su vida. En este acto, que revestirá especial solemnidad, se descubrirá, en el vestíbulo de la Universidad, la efigie del ilustre jesuita, obra del consagrado maestro Luis Alberto Acuita. El homenaje, que ha sido promovido por los alumnos fundadores de la Universidad, primera promoción de Abogados, será ofrecido por el Dr. Félix Padilla, a nombre de sus compañeros. «Hoy en la Javeriana» se asocia desde ahora a tan justo homenaje al P. Félix Restrepo, e invita al Claustro de Profesores,[…]
El jueves 6 de los corrientes, se reunió el Comité de Deportes de la Universidad con el objeto de integrar la nueva Junta Directiva de la entidad deportiva universitaria javeriana. La Junta Directiva quedó constituida por los siguientes señores: R.P. Hermann Peralta, S.J., Presidente; Rodrigo Abello, Vice-Presidente; Octavio Moreno, Secretario. Forman parte del dicho Comité los señores: Alfonso Hincapié, Odontología; Gregorio Quintero, Medicina; Álvaro Díaz, Edgar Fory, Medicina; Israel Hassidoff, Ingeniería; Hernando García, Ingeniería; Eliecer del Río, Arquitectura. Se acordó la fecha del 22 de abril para la iniciación de los campeonatos de Fútbol, Básquetbol, Voleibol, Ajedrez y Tenis de mesa, inter-facultades. Las inscripciones para los campeonatos de ajedrez y tenis de mesa se efectuarán en la Oficina de Deportes;[…]