Revistas de la javeriana
Agosto 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1360
Por: Carlos Julio Cuartas Chacón* | Asesor del Secretario General

En un recorrido por las publicaciones periódicas de la Universidad es posible apreciar el importante trabajo realizado en esta materia a lo largo de los 90 años de vida institucional en el periodo contemporáneo.


Revistas de la javerianaHace pocos días entró en circulación el último número de Pesquisa Javeriana, edición No. 53, publicación de divulgación científica y tecnológica de nuestra Universidad, que alcanza una circulación de 125.000 ejemplares, distribuidos en más de 15 ciudades del país, como inserto en los diarios El Tiempo, El Espectador y El País. También está disponible en versión electrónica a través del sitio web. Cabe recordar que Pesquisa apareció por primera vez en marzo de 2007, con el auspicio de la Vicerrectoría Académica. En efecto, tal como lo anotó el entonces Vicerrector Jairo Cifuentes Madrid, el propósito que se le definió fue “divulgar los resultados, procesos, contribuciones y reflexiones derivados de la actividad investigativa y de innovación de la Universidad.

 

Revistas de la javerianaAdemás, espera contribuir a la formación entre los jóvenes colombianos de una cultura científica, una de las claves del futuro de nuestro país”. Desde la creación de la Vicerrectoría de Investigación en 2012, esta publicación está a su cargo, y en la actualidad cubre la labor que en esa materia desarrollan tanto la Sede central como la Seccional en Cali.Revistas de la javeriana

Ahora bien, la publicación periódica más antigua con que cuenta nuestra Universidad es Revista Javeriana, “consagrada a la difusión de la cultura y del pensamiento”. Cuando nació en 1933, en el tercer año de funcionamiento de la recién restablecida Javeriana, quedó bajo la dirección de su fundador, el P. Félix Restrepo, S.J., entonces Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Años después, la publicación pasó a depender de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús. Sin embargo, desde 2001 esta revista quedó de nuevo a cargo directamente de la Universidad y su lema así lo refleja: “La Universidad en diálogo con el mundo”, según la concepción original de su fundador. En septiembre pasado la revista llegó a su edición No. 858.

Una tercera publicación que debe mencionarse especialmente al hacer referencia a los medios de comunicación impresos que han permitido a la Universidad mantener una activa presencia en el país, es Hoy en la Javeriana, catalogada actualmente como revista mensual. En sus inicios circuló como un boletín informativo y así fue indicado en la presentación del primer número, en 1961, cuya redacción fue confiada a la Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión. Su dirección estuvo a cargo del P. Hernán Posada, S.J., Secretario General de la Universidad. Hubo números dedicados a las estadísticas de la Universidad y otros que recogieron informes particulares. Su formato cambió radicalmente en 1991, cuando pasó a ser un cuadernillo tamaño carta. En 2011, Hoy en la Javeriana conmemoró sus 50 años de circulación, con la edición No. 1.264.

AdeRevistas de la javerianamás de estas publicaciones de carácter institucional, la Javeriana muy pronto dio paso a revistas particulares, producidas en el ámbito de sus Facultades. Fue así como en las Facultades Eclesiásticas, que habían sido inauguradas en 1938, nació en 1951 Ecclesiastica Xaveriana, en la que participaban las Facultades de Filosofía, Teología y Derecho Canónico.

Esta publicación, desde 1975, pasó a denominarse Theologica Xaveriana. En 1991 circuló el No. 100 de esta publicación. También en 1951 circuló el primer número de Universitas como revista de Ciencias Jurídico-Sociales y Letras de la Universidad, según lo anunciado en la portada de la misma, -en cierta forma, el mundo de las Facultades Civiles y también el de las Femeninas-, publicación que fue dirigida durante muchos años por el P. Gabriel Giraldo, S.J. y que llegó a la edición No. 100, precisamente en el cincuentenario de su creación, en 2001. Pasado el tiempo, la revista redujo su ámbito al de las Ciencias Jurídicas, aunque conservó su nombre Universitas. Desde 2004 circula también en esa Facultad, Universitas Estudiantes. que publicó el No. 21, en este primer semestre de 2020.

 

Revistas de la javeriana

En el campo de la salud, nacerían Universitas Medica, en 1960, y Universitas Odontológica, en 1984; y después, en 1999, Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo.
Por su parte, en 1971 nació Universitas Humanística, órgano de divulgación de la Facultad de Filosofía y Letras, unidad que daría origen a distintas facultades que hoy tiene la Javeriana. En 1983, un año después de la creación de la Facultad de Ciencias Sociales, la de Filosofía puso en circulación Universitas Philosophica. que recibió especial impulso del Profesor Manolo Domínguez. La última edición de esta revista, número 74, año 37, corresponde al primer semestre de 2020. De igual manera aparecerían las revistas Universitas Canónica, en 1980, Universitas Scientiarum, en 1987, y en 2001 Universitas Psychologica, de las Facultades de Derecho Canónico, de Ciencias y de Psicología, respectivamente. Cabe anotar que desde 2002 circula en la Seccional Pensamiento Psicológico.

Por supuesto ha habido otras revistas que no llevan el nombre clásico de Universitas. La Facultad de Comunicación y Lenguaje, por ejemplo, edita Signo y Pensamiento, desde 1982; la de

Revistas de la javerianaEstudios Ambientales y Rurales – Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo, Ambiente y Desarrollo, desde 1993; la de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Papel político, desde 1995; la de Ingeniería, Ingeniería y Universidad, desde 1997; la de Artes, Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, desde 2005; y la de Educación, Magis, desde 2008. De igual manera, circulan revistas de temáticas más específicas, como son Cuadernos de Administración, Cuadernos de Contabilidad, Cuadernos de Desarrollo Rural, Cuadernos de Literatura, Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, Revista Ibero-Latinoamericana de seguros, y Apuntes Revista de estudios sobre patrimonio cultural.Como puede verse, en estos 90 años de vida de la Javeriana, en el periodo contemporáneo de su historia, la producción de revisitas, ya sea en impreso o en formato on line, ha sido importante y ha ido de la mano con el desarrollo institucional. La mayoría de ellas se encuentran indexadas y su calidad es objeto de permanente evaluación. En sus páginas se pueden apreciar, no solo los logros del pasado, sus aportes a la cultura y ciencia, sino también los cimientos de lo que será la Universidad en los días por venir.

Revistas de la javeriana