Septiembre 2023 | Edición N°: 1391
Por: Gabriela María Mora | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

El 19 de septiembre 36 estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana recibieron la medalla Cruz San Pedro Claver, en reconocimiento a sus cualidades humanas y actitudes de servicio al prójimo.


Con el propósito de hacer un reconocimiento a los estudiantes de pregrado de la Universidad Javeriana que se destacan por sus valores, sus cualidades humanas y actitudes de servicio, el rector, Luis Fernando Múnera Congote, S.J., les entregó la distinción Cruz San Pedro Claver en una emotiva ceremonia con la compañía de sus familiares, decanos y directores de carrera. Durante el evento, que se realizó en el auditorio Alfonso Quintana, S.J, se premió a un estudiante de cada carrera, después de haber sido escogido por los directivos de las facultades entre varios candidatos que se postularon para esta distinción. Como sustento al reconocimiento de la Cruz San Pedro Claver, a los galardonados se les entregó, además de la medalla alusiva,[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Estudiantes, profesores y directivos de la Universidad Javeriana se reunieron para conversar y reflexionar sobre la relación entre profesores y estudiantes, núcleo del Proyecto Educativo Javeriano, bajo una pluralidad de pensamientos y voces.


“En todas las relaciones llega un momento complicado en el que paramos la vida y nos detenemos a reflexionar sobre el cómo vamos en el camino; después de todo, para bailar se necesitan dos. Cosas difíciles pueden pasar en el curso de una relación. Tras darnos por sentado, perdernos en la costumbre o en las apabullantes ocupaciones y afanes de la cotidianidad, podemos dejar de comprender el por qué y el para qué de esa relación. Lo temido no se hace esperar y las frases más clásicas llegan a ser pronunciadas: “no eres tú, soy yo”; “quizá debamos ver a otras personas”; “regalémonos un break” o “démonos un tiempo””. El anterior párrafo es el inicio de una de las cinco[…]

Mayo 2022 | Edición N°: 1377
Por: Luisa Fernanda Bernal y Kambiz Domínguez | Comunicadora y practicante de comunicación de la Vicerrectoría Académica.

En el Día del profesor, la Dirección de Asuntos Profesorales de la Vicerrectoría Académica organizó una celebración para agradeció a sus profesores de planta y cátedra la entrega a sus alumnos, el servicio y la disposición para impactar positivamente en la vida de las nuevas generaciones.


El Centro Javeriano de Formación Deportiva fue el escenario de un evento en el que la Pontificia Universidad Javeriana se vistió de gala el jueves 12 de mayo y rindió homenaje a quienes son parte de la esencia y la razón del éxito de la institución: sus profesores. Ellos son, en palabras del rector de la Universidad, padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., “hombres y mujeres responsables de las actividades académicas, entre ellas la docencia, en la que, por una parte, confluyen la enseñanza y el aprendizaje, y por otra, se da esa relación profesor-alumno que en la Javeriana es considerada como núcleo de la comunidad educativa”. Como preámbulo a este homenaje, durante la Semana Javeriana, que se realizó del[…]

Octubre 2021 | Edición N°: 1372
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

Identificar, deconstruir y reconstruir son las tres palabras claves a través de las cuales la Universidad Javeriana está abordando a su comunidad educativa para ser cada vez más conscientes del lenguaje, comportamiento, actitudes y costumbres que pueden generar algún tipo de violencia y discriminación.


Aunque la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo No. 2 establece que todas las personas tienen los mismos derechos “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, la realidad es distinta y las situaciones de discriminación y violencia a causa de alguna de estas características son comunes en la sociedad; incluso porque muchas de ellas se han vuelto comportamientos o expresiones habituales que “son aceptados” sin mayor inconveniente solo por razones de cultura o tradición, y la Javeriana no es ajena a ello. Ante este panorama, la Universidad inició desde 2015 una serie de acciones, definidas en protocolos[…]

Septiembre 2021 | Edición N°: 1371
Por: Adriana Lucía Mayorga González | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

El 2 de septiembre, 18 profesores entraron a hacer parte del ilustre grupo de docentes que ha recibido la distinción de Profesor Titular otorgada por la Universidad Javeriana.


Llegar al último escalafón de la docencia en la Pontificia Universidad Javeriana simboliza no sólo el éxito académico, sino el compromiso con la educación, la formación integral y los ideales que encarna el Proyecto Educativo Javeriano. En ese sentido, la distinción de Profesor Titular se otorga a los docentes con “título universitario de doctor que, habiendo cumplido el tiempo mínimo de permanencia en la categoría de profesor asociado, se ha destacado, además, de modo especial por su labor docente e investigativa, sus resultados y desempeño académico y por su producción intelectual”, como se contempla en el Reglamento del Profesorado de la Universidad. “El acto de proclamación de profesores titulares, además de su carácter solemne, público y de sus evidentes implicaciones,[…]

Prueba piloto para la clase en modalidad combinada de la profesora Juanita Cifuentes, del Departamento de Economía.
Junio 2020 | Edición N°: año 59, nro. 1358
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La modalidad combinada busca ofrecer espacios de encuentro entre profesores y estudiantes que posibilite los diálogos que se dan en el aula de clase, así como promover el trabajo colaborativo entre los estudiantes que se encuentran en el salón de clase y quienes están conectados de manera remota.


La relación profesor-estudiante constituye un elemento esencial de la comunidad educativa javeriana. En ella se forja la formación integral y se desarrollan escenarios de conversación enriquecida por las inquietudes y experiencias de los estudiantes y el conocimiento y análisis de los profesores. En el período de aislamiento que lleva Colombia, esta relación ha estado mediada por herramientas tecnológicas, y todo parece indicar que, por razones de la salud y la seguridad sanitaria de la población, así continuará un gran porcentaje de la educación del país los próximos meses. “Tanto los profesores como los estudiantes han anhelado los encuentros y la cercanía que se propicia en el aula de clase, que permite en algunas oportunidades una conversación más fluida y sentir[…]

octubre 2017 | Edición N°: año 56, nro. 1332
Por: Hoy en La Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Enfermería y el Hospital Universitario San Ignacio construyeron su modelo de cuidado de enfermería, basado en los principios y valores que identifican a la Compañía de Jesús. Llevar a la realidad la relación docencia y servicio, dos de los pilares del Proyecto Educativo Javeriano, y el diplomado ‘Alianza, docencia – servicio para la implementación de modelos de cuidado de enfermería: liderazgo para la transformación de la práctica’, organizado por la Universidad del Valle y la Fundación Santa Fe de Bogotá, fue el contexto perfecto para que la Facultad de Enfermería y el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) se unieran para crear y desarrollar su modelo de cuidado de enfermería, fundamentado en los principios ignacianos. El cuidado de[…]

Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Martha Lucía Prieto Monroy | Coordinadora Comunicación y Promoción Facultad de Ingeniería.



ABET es una organización estadounidense cuya sigla en inglés significa Accreditation Board for Engineering and Technology, que se ha convertido en un sello de calidad, en un estándar de hecho para los programas de ingeniería y tecnología. Como parte de la apuesta estratégica por la calidad y la excelencia en la Facultad de Ingeniería, entre  otros  proyectos,  desde  hace  dos años  y  medio  se  inició  un  trabajo  intenso, en pos de lograr una acreditación internacional,  para  lo  cual  se  unieron esfuerzos de los directores de las cuatro carreras y los cuatro departamentos de esta Facultad. Gracias  al  reconocimiento  de  la  importancia de este proyecto, a la asignación de recursos, al impulso y al apoyo de las Vicerrectorías Académica y Administrativa[…]

1 de Octubre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1312
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En el marco de la conmemoración de  los  85  años  del  restablecimiento de la Javeriana, el Rector de la Universidad invitó a los Profesores Titulares para que escribieran un texto breve acerca de “dos temas en particular: primero, la Universidad y el País, de 1930 a 2015, en términos de su apreciación sobre el cambio que ha tenido lugar en este periodo, y el papel que ha desempeñado  la  Universidad;  y  segundo, los tres lustros que siguen, de 2015 a 2030, en orden a identificar lo que se puede vislumbrar en los años por venir, así  como  las  principales  inquietudes  o desafíos que se pueden reconocer”. A   esta   convocatoria respondieron 47   profesores.   Sus textos   fueron   publicados  en  el  libro La […]

1 de Marzo del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1305
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

“¡La corrupción apesta!”


Esta  afirmación  tajante  del  papa  Francisco,  pronunciada  en su reciente visita a Pompeya y Nápoles, mereció una amplia divulgación en todo el mundo. Tenía que ser así pues el verbo apestar no es de uso frecuente; a él recurrimos en situaciones extremas. Ahora bien, su mensaje giró en torno a la esperan- za, “ese gran patrimonio, ese «resorte del alma», tan valioso”, que  resulta  amenazada  cuando  las  dificultades  aparecen  en la vida cotidiana; la esperanza que, entre otros, se roban los corruptos. Todos sabemos que la corrupción es uno de los flagelos que han afectado al mundo a lo largo de la historia, con mayor o menor intensidad según tiempos y lugares. De manera particular, la administración pública ha sido[…]