Noviembre 2023 | Edición N°: 1393
Por: Carolina Morales Arias | Profesora de la Facultad de Psicología, Coordinadora de la Cátedra Internacional Ignacio Martín-Baró

La Cátedra Ignacio Martín-Baró abordó en su versión más reciente las demandas de verdad, justicia y reparación que siguen vigentes en la sociedad latinoamericana y la necesidad de atenderlas por parte del Estado, la sociedad y la academia.


Las fechas conmemorativas son días para reflexionar sobre el ejercicio de las profesiones, casi siempre en términos de retos y desafíos, es decir, el tiempo presente proyectado hacia el futuro. En Colombia, la Psicología celebra su día el 20 de noviembre, atendiendo a que se estableció como ciencia en 1947 con la creación del Instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional. Las proyecciones académicas y científicas de la Psicología tienen sentido si su desarrollo implica una praxis liberadora que responda a las realidades históricas de las sociedades en las que realiza su ejercicio. Ese fue el llamado que hizo el psicólogo social y jesuita Ignacio Martín-Baró, quien trabajó en El Salvador en el tiempo de la guerra y fue[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Gabriela María Mora de la Vega | Practicante de la Dirección de Comunicaciones

La Vicerrectoría del Medio Universitario invitó a la comunidad javeriana a participar de la semana de la vida saludable, entre el 22 y 25 de agosto. Su finalidad fue promover una pausa en la cotidianidad para evaluar el cuidado físico, mental, comunitario y ambiental.


En el marco de la Semana de la Vida Saludable los miembros de la Universidad Javeriana tuvieron la oportunidad de asistir a más de 45 actividades en el campus que se organizaron para pensar y promover hábitos saludables desde lo corporal, nuestra relación con el medioambiente y el cuidado en comunidad. . Para ejecutarlas se contó con el apoyo del Centro de Asesoría Psicológica y Salud (CAPS), el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) , el Centro Pastoral San Francisco Javier, el Centro Javeriano de Formación Deportivo y los Servicios de Alimentación. Algunos de los espacios más llamativos fueron: El sueño en la salud dental Los estudiantes de la Facultad de Odontología realizaron una dinámica participativa para explicar cómo el correcto[…]

Agosto 2023 | Edición N°: 1390
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinadora de Comunicación Institucional

Estudiantes, profesores y directivos de la Universidad Javeriana se reunieron para conversar y reflexionar sobre la relación entre profesores y estudiantes, núcleo del Proyecto Educativo Javeriano, bajo una pluralidad de pensamientos y voces.


“En todas las relaciones llega un momento complicado en el que paramos la vida y nos detenemos a reflexionar sobre el cómo vamos en el camino; después de todo, para bailar se necesitan dos. Cosas difíciles pueden pasar en el curso de una relación. Tras darnos por sentado, perdernos en la costumbre o en las apabullantes ocupaciones y afanes de la cotidianidad, podemos dejar de comprender el por qué y el para qué de esa relación. Lo temido no se hace esperar y las frases más clásicas llegan a ser pronunciadas: “no eres tú, soy yo”; “quizá debamos ver a otras personas”; “regalémonos un break” o “démonos un tiempo””. El anterior párrafo es el inicio de una de las cinco[…]

Enero-Febrero 2023 | Edición N°: 1384
Por: Rafael Alejandro Nieto Roca y Karem Priscila Díaz Díaz | Coordinador de Promoción y Mercadeo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana; Coordinadora de Comunicación Institucional de la Dirección de Comunicaciones

Además de su trabajo como rector de la Pontificia Universidad Javeriana, el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J., dedicó parte de su tiempo a la reflexión evangélica. El padre Peláez plasmó el resultado de su actividad evangélica en el libro que este mes publicó la Editorial Javeriana: El lenguaje de la esperanza en las homilías dominicales.


Durante los últimos ocho años, el padre Jorge Humberto se preocupó por contar con espacios para dedicarse a la oración y la meditación. «Domingo tras domingo, he buscado en la Palabra de Dios las claves de lectura para iluminar, desde la fe y la esperanza, estos complejos procesos que vivimos», escribe en el prólogo de su más reciente libro El lenguaje de la esperanza en las homilías dominicales. Reflexiones sobre el cuidado, la alegría y la misericordia para el mundo contemporáneo. Las 405 homilías compiladas en los tres tomos que componen la publicación son el fruto de este ejercicio de contemplación. Como resultado del encuentro eucarístico dominical, basado en la lectura de los textos del papa Francisco y en su[…]

Mayo 2021 | Edición N°: 1367
Por: Karem Priscila Díaz Díaz | Periodista de la Dirección de Comunicaciones

La Universidad realizó el sexto Foro Javeriano sobre la coyuntura y el futuro de Colombia, donde reflexionó desde diversos puntos de vista sobre los activismos y movimientos sociales.


En medio de la movilización más larga y fuerte que ha vivido el país, cuando desde el 28 de abril se inició el paro nacional en contra de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional, y los ciudadanos continuaron la protesta en desacuerdo con la reforma a la salud, el desempleo, la falta de oportunidades para acceder a la educación, entre otros temas, la Universidad Javeriana realizó el foro: “Activismos y movimientos sociales: una visión javeriana”. Vale la pena decir que este foro, que se desarrolló en cuatro sesiones el 22 de abril, el 3, 6 y 13 de mayo, fue el primero que se contempló para iniciar los Foros Javerianos sobre la coyuntura y el futuro de Colombia,[…]

Abril 2021 | Edición N°: 1366
Por: Centro Pastoral San Francisco Javier | Vicerrectoría del Medio Universitario

El Centro Pastoral San Francisco Javier desarrolló una Misión Virtual de Semana Santa para acompañar a tres comunidades parroquiales del país.


El contexto actual de pandemia que atravesamos como humanidad ha generado grandes transformaciones sanitarias, que a su vez han implicado profundos cambios a nivel social, económico, político y ambiental. En particular, las relaciones sociales y modos de encuentro entre las personas se han visto afectados por el distanciamiento social, especialmente en el marco de las relaciones familiares, en los hogares y en los espacios de estudio y de trabajo. Asimismo, la transición de estos vínculos e interacciones a una modalidad virtual ha puesto en evidencia las enormes brechas que existen en relación con la conectividad a internet y el acceso, conocimiento y apropiación de la tecnología, variables que han influenciado notablemente el grado de adaptación y satisfacción frente al distanciamiento[…]

Agosto 2018 | Edición N°:
Por: Mauricio Antonio Ocampo | Jefe Oficina de Información y Prensa

Desarrollo sostenible del país. Comprensiones y conversaciones desde la Universidad’, fue el tema de la XI Jornada de Reflexión Universitaria.


Un grupo de 50 personas, en representación de los 250 asistentes a la XI Jornada de Reflexión Universitaria 2018, acudieron a la iniciativa de sembrar 4 árboles en “pago” por la huella de carbono que dejaron durante la jornada que se desarrolló en Melgar entre el 15 y el 17 de agosto. La siembra de estos árboles respondió a un tema de coherencia, pues en esta versión la Javeriana reflexionó sobre el ‘Desarrollo sostenible del país. Comprensiones y conversaciones desde la Universidad’. Sus organizadores, en cabeza del Rector, P. Jorge Humberto Peláez, S.J., Vicerrectores, Secretario General, entre otros, se preguntaron hacia dónde se deben dirigir los aportes de la Universidad Javeriana, en términos del desarrollo sostenible del país, a partir de la Carta Encíclica ‘Laudato Si´’ del papa Francisco y de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas con sus Objetivos[…]

Marzo 2018 | Edición N°: Año 57 No.1335
Por: Programa Cultura para la Paz | Pontificia Universidad Javeriana



El programa Cultura para la paz, del Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de Comunidad de la Vicerrectoría del Medio Universitario, viajó del 28 de febrero al 1 de marzo a Cartagena para realizar dos talleres sobre construcción de paz. El programa Cultura para la paz, de la Universidad Javeriana, estuvo en Cartagena, Bolívar, facilitando los talleres: ‘Construcción de paz dentro y fuera del aula’ y ‘Construcción de paz en la cotidianidad’, como el aporte que la Universidad Javeriana hace al premio “Constructores de País”, a las instituciones educativas públicas y privadas que ganan cada año la mejor propuesta de paz y reconciliación, en el Proyecto Colombia 2020 del periódico ‘El Espectador’. El Colegio público ganador fue la[…]