Una grata y cálida visita recibió la Universidad Javeriana el 31 de julio, día de san Ignacio de Loyola. Por el campus caminó con paso firme y su sotana bien puesta el arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda Aparicio, nombrado cardenal por el papa Francisco el pasado 9 de julio tras finalizar el Ángelus en el Palacio Apostólico en Roma. A medida que monseñor iba cruzando los diferentes lugares de la Universidad con rumbo hacia los estudios de Javeriana Estéreo y luego hacia el auditorio Alfonso Quintana, S.J. varias personas se le acercaron para pedirle una oración por su familia, que les diera la bendición y, en otros casos, tomarse una foto con él. Sin importar el número de[…]
Etiqueta: conflicto
“Siempre la referencia a quienes estudian ecología y o trabajan en la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales (FEAR) es que son las personas que están en un tema frontera. Producen conocimiento que cambia el mundo. Llevamos 25 años cambiando el mundo. Y cada vez los retos ambientales y rurales son más grandes en un planeta que se queda más pequeño en muchas expresiones”. Estas fueron las palabras de Pablo Ramos Barón, director de la carrera de Ecología para describir el trabajo de investigación y de formación de profesionales-investigadores que realiza la FEAR de la Pontificia Universidad Javeriana. Facultad que, como se mencionó antes, celebró su aniversario número 25 de fundación el 22 de octubre, pero cuyos inicios se remontan[…]
“Vamos a construir desde la verdad, desde la verdad buscada, no desde la verdad dada por un hecho. (…) Uno construye el método, pero la verdad es siempre una sorpresa, es un descubrimiento”, expresó el padre Francisco de Roux, S.J., quien fue presidente de la Comisión de la Verdad, en el evento ‘Propuestas de la sociedad civil para la implementación de las recomendaciones del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad’, organizado el 29 de agosto entre el Programa Suma Social y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana. Como contexto, vale la pena mencionar que el informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición tiene 12[…]
Este año, el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la apertura de la Semana por la Paz en la Javeriana, instó a buscar más y mejores caminos para la paz, a visibilizar el trabajo y compromiso constante de la Universidad con la construcción de paz en nuestro país y a decir juntos, como comunidad educativa javeriana: Verdad que podemos: reconciliarnos; cumplir los acuerdos; convivir en la diversidad; movilizarnos por los derechos; defender la vida; trabajar en fraternidad y solidaridad; desarmar palabras y acciones; conservar el medio ambiente; hacer justicia para transitar hacia la paz; escucharnos; reparar a las víctimas; ser territorios de paz; jugar y estudiar en armonía. Es así como, desde varias[…]
El pasado 12 de marzo se posesionó el nuevo comité de convivencia laboral, conformado por 6 miembros de la comunidad javeriana, 3 de ellos elegidos por votación y 3 designados por el rector. Su objetivo es promover un ambiente positivo de trabajo y de buen trato, acatando la Resolución 652 de 2012 y la Ley 1010 de 2006. Este comité que tiene un periodo de dos años se ha propuesto ser más cercano a los empleados administrativos y profesores de planta de la Universidad. Hoy en la Javeriana habló con Adriana Cárdenas, asistente de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales y presidente del comité de convivencia laboral. ¿A raíz de qué surge la necesidad del comité de ser más cercano[…]
En medio de la movilización más larga y fuerte que ha vivido el país, cuando desde el 28 de abril se inició el paro nacional en contra de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional, y los ciudadanos continuaron la protesta en desacuerdo con la reforma a la salud, el desempleo, la falta de oportunidades para acceder a la educación, entre otros temas, la Universidad Javeriana realizó el foro: “Activismos y movimientos sociales: una visión javeriana”. Vale la pena decir que este foro, que se desarrolló en cuatro sesiones el 22 de abril, el 3, 6 y 13 de mayo, fue el primero que se contempló para iniciar los Foros Javerianos sobre la coyuntura y el futuro de Colombia,[…]