Las Juntanzas hablan de una generación que cree en el trabajo comunitario, en el patrimonio cultural y la biodiversidad de nuestros territorios. Desde el 4 hasta el 8 de septiembre se conmemoró la Semana por la paz número 36, desarrollando una agenda cultural y académica que abordó temas como la reconciliación, justicia restaurativa con víctimas, acción humanitaria, educación para la paz, extractivismo y construcción de iniciativas desde lo local. Una de las actividades fue el foro ‘El papel del Comité Nacional de Participación en la mesa de diálogo con el ELN’ en el que se analizó la situación actual y los errores que se han cometido en los anteriores acuerdos. Aseguraron que ser realistas es fundamental, tener claro qué es[…]
Etiqueta: Semana por la Paz
Educando para la paz En el marco de la celebración de la trigésimo quinta Semana por la paz, en la Universidad Javeriana de Cali, se realizó el panel Propuestas formativas para la paz, espacio en el que se reflexionó sobre los aportes, aciertos, retos y devenires de los programas de oferta académica de la Universidad que le apuestan a la construcción de paz, la resolución o transformación positiva de conflictos y la convivencia respetuosa en nuestra plural sociedad colombiana. Entre ellos se destacan la Maestrías en Derechos Humanos y Cultura de Paz, la Maestría en Interculturalidad Desarrollo y Paz Territorial y la Especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario. Diana Laverde, nueva directora de la Oficina de Comunicaciones[…]
Este año, el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., en la apertura de la Semana por la Paz en la Javeriana, instó a buscar más y mejores caminos para la paz, a visibilizar el trabajo y compromiso constante de la Universidad con la construcción de paz en nuestro país y a decir juntos, como comunidad educativa javeriana: Verdad que podemos: reconciliarnos; cumplir los acuerdos; convivir en la diversidad; movilizarnos por los derechos; defender la vida; trabajar en fraternidad y solidaridad; desarmar palabras y acciones; conservar el medio ambiente; hacer justicia para transitar hacia la paz; escucharnos; reparar a las víctimas; ser territorios de paz; jugar y estudiar en armonía. Es así como, desde varias[…]
El Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá fue el escenario para presentar la versión número 34 de la Semana por la Paz. Fue una ceremonia sobria, pero emotiva. Las palabras de cada una de las personas que intervinieron en el acto dejaron en el ambiente reflexiones muy profundas sobre esta nueva celebración. El lema de este año es: “Verdad que podemos”, lo cual en sí mismo es una invitación que se convierte en diferentes retos, de acción, participación y también de revisión. Lo más interesante es que no es solamente la revisión de la situación actual, de la llamada nueva realidad que representa un reto de interacción y comunicación, sino la revisión de las 33 versiones anteriores, donde[…]
En el contexto de la Semana por la Paz que se realizó entre 4 y 19 de septiembre, la Pontificia Universidad Javeriana realizó varias actividades y acogió la exposición sobre la construcción de paz a través del arte de dos estudiantes de la Maestría en Educación. En el 2017, la Semana por la Paz cumplió 30 años de realización ininterrumpida. Este año coincidió con la visita del papa Francisco a Colombia, quien durante todas sus intervenciones abordó los temas que convocan al país: la paz, la reconciliación, las víctimas, los derechos humanos, y la esperanza, entre otros. Algunos de los espacios más significativos que se vivieron durante esos días de reflexión y conexión con los compromisos de ser un país[…]
Se celebró en la Universidad Javeriana, entre el 7 y el 11 de septiembre, la Semana por la Paz. El Programa Javerianos por la Justicia y por la Paz estuvo al frente de las actividades, que buscan generar un cambio de actitud en la comunidad académica. Su Coordinadora, Ángela María Jaramillo Díaz, dio su balance. ¿Cómo les fue, cuál es el balance general de este año? Creo que nos fue bien, teniendo en cuenta que la idea era reincorporar el tema de la semana por la Paz en la Universidad. Empezamos a descubrir cuáles son los temas que tienen más acogida en la comunidad educativa y cuáles son las estrategias de intervención que debemos hacer. Estamos muy débiles en la[…]